#Cetáceos
Explore tagged Tumblr posts
falangesdovento · 3 months ago
Text
7 notes · View notes
todosobreballenas · 1 year ago
Text
Relación entre las ballenas y otros animales
Tumblr media
Hace millones años, las ballenas se han ido adaptando a la vida acuática. Cuando se las comienza a conocer en detalle, son animales fascinantes que no paran de sorprender tanto por su tamaño, inteligencia, comunicación y comportamiento social. No obstante, también son animales que interactúan con otros animales.
Lo hacen con su misma especie, como también con otras especies. Veamos qué tipo de relación tienen con otros animales, qué beneficios o perjuicios se derivan de estas interacciones y qué factores influyen en su forma de relacionarse.
La relación entre las ballenas y otros cetáceos
Las ballenas se relacionan con otros cetáceos, pero en distintas formas según: la especie, el individuo y el contexto. Sin dudas, algunas especies son mucho más sociables que otras. Por ello, forman grupos temporales y hasta estables con miembros de su misma especie o de otras especies.
Estos grupos se forman con distintos objetivos y cumplen diferentes funciones como puede ser la búsqueda de alimento, defenderse, el apareamiento o para el cuidado de sus crías.
También existen otras especies que son más solitarias. Solo se juntan con otros cetáceos en las épocas reproductivas o en las zonas donde se alimentan. Las ballenas se comunican con otros cetáceos y lo hacen a través de distintos tipos de sonidos. Puede ser con gruñidos, chasquidos, cantos o silbidos.
Esencialmente, estos sonidos casi siempre tienen distintos significados. Puede ser la identificación, la localización, la coordinación, la atracción o la expresión. Asimismo, también se comunican con otros cetáceos a través del lenguaje corporal: las posturas, gestos, los saltos o los golpes.
Las ballenas pueden llegar a cooperar y hasta competir con otros cetáceos. De eso dependerá sus intereses o sus necesidades. Se ha visto que muchas veces se ayudan entre sí para cazar aquellas presas más grandes. También lo hacen para defenderse de los depredadores y ciertas amenazas. Otras veces, se termina enfrentando entre sí y sucede por cuidar a sus parejas o por el acceso a recursos limitados como es el alimento.
La relación entre las ballenas con otros mamíferos marinos
Las ballenas también se relacionan con otros mamíferos marinos. Entre ellos están: las focas, los leones marinos, las nutrias o los pingüinos y lo hacen de diferentes formas según su especie y contexto.
Y es que, algunas ballenas se alimentan de estos mamíferos marinos nombrados, ya que son parte de su dieta. En cambio, están otras especies que los ignoran y hasta los evitan porque pueden ser sus posibles competidores o depredadores. 
En la misma línea, están también otras especies que los protegen y hasta los rescatan para tenerlos como posibles aliados y/o amigos.
La forma en que las ballenas interactúan con otros mamíferos marinos es a través del contacto físico, el contacto visual o el contacto acústico. Estas formas de interactuar pueden ser positivas o negativas. Esto depende del propósito o el resultado.
Se ha comprobado que muchas veces las ballenas juegan o socializan con otros mamíferos marinos solo por diversión y/o curiosidad. Asimismo, sucede que hay ballenas que atacan o se defienden a otros mamíferos marinos básicamente por instinto o altruismo.
La relación entre las ballenas y otros animales marinos más
Sucede que las ballenas también se relacionan con otros animales marinos: con los peces, los calamares, el plancton o el krill y lo hacen de distintas formas según su especie y contexto.
Algunas ballenas se alimentan de estos animales marinos nombrados porque son su principal fuente de energía. Sin embargo, están otras especies que les sirven como señuelos o indicadores para encontrar su alimento. En la misma línea, también hay otras especies que los ignoran y hasta los evitan porque pueden ser posibles presas o depredadores.
Lo cierto es que las ballenas interactúan con otros animales marinos y lo hacen a través de la detección, la captura o la ingestión. Estas formas de interactuar pueden ser activas o pasivas. Eso depende del método o la estrategia que utilicen.
Sucede que a veces las ballenas persiguen o embisten a otros animales marinos simplemente para asustarlos o cazarlos, mientras que otras veces filtran o succionan a otros animales marinos directamente para alimentarse o limpiarse.
La conclusión es que las ballenas son animales que se relacionan con otros animales y todas lo hacen en distintas formas según su especie y su contexto. Estas relaciones varían: en cooperación o por competencia, para la comunicación o interacción, para alimentarse o protegerse. 
Como fuera, estas relaciones influyen en su supervivencia y bienestar con otros animales. No hay dudas que las ballenas demuestran que la vida marina es tan simple como compleja y diversa, que requiere de respeto y conservación.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on July 12, 2023.
2 notes · View notes
48370bermeo · 3 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
martinprietogreenpeace · 16 days ago
Text
La biodiversidad del Cono Sur florece bajo la protección del Foro. Gracias a nuevas áreas marinas y educación, las ballenas tienen un futuro más seguro.
Tumblr media
0 notes
samelbuenaonda · 1 year ago
Text
Tumblr media
Trevi the Purple Whale (Original Character by Me)
0 notes
efvicioso · 1 year ago
Link
La ballena azul pierde su puesto como animal más masivo de la Tierra.
https://buff.ly/45huJOi
0 notes
yo-sostenible · 2 years ago
Text
Cetáceos en acuarios ¿un problema ético o una vía para la conservación?
Los dilemas sobre el bienestar que plantea el cautiverio están en el centro del debate, en el contexto de la nueva legislación de protección de los derechos de los animales. En este caso, expertos en fauna y gestores de zoos hablan sobre el respeto a la dignidad de los mamíferos marinos y sobre la  sensibilización de la población en esos centros. Por Pablo Mora No es cierto que la vida de los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
biodiversidadenaccion · 2 years ago
Text
Historias reales del lado oscuro del cautiverio
Desde que se lanzó esta campaña, hemos estado hablando mucho sobre lo oscuro que es el cautiverio para las ballenas y los delfines. Pero no importa cuántas publicaciones en las redes sociales le den «me gusta», o incluso cuántos artículos científicos lea, nada lo hace sentir mejor que presenciar el impacto que ha tenido el cautiverio en la salud mental de las ballenas y delfines reales.
Tumblr media
Ya hemos compartido un vídeo corto sobre Kiska, una orca filmada golpeándose contra el costado de su tanque y colgando inmóvil en una esquina. 
¿Cómo puede alguien ver eso y abogar por que el cautiverio sea algo necesario o positivo?
No hay cautiverio necesario y positivo
Lamentablemente, la historia de Kiska es solo una de las alrededor de 3.600 historias de ballenas y delfines que viven vidas empobrecidas, confinados en un tanque y negados lo que realmente significa ser una ballena o un delfín.
Realmente no tienes que ir muy lejos para encontrar ejemplos que muestren el verdadero horror del cautiverio.
Debemos hacer que esta generación de ballenas y delfines en cautiverio sea la última, y ​​necesitamos contar sus historias para descubrir el lado oscuro del cautiverio. 
Ver un espectáculo de orcas o tomarse una selfie con un delfín ‘sonriente’ en una experiencia de nado con delfines puede ser una experiencia de la lista de deseos para algunos, pero para la orca y el delfín, es mucho más oscuro.
Las empresas de vacaciones alimentan esta crisis de salud mental de ballenas y delfines al promocionar estas «atracciones» entre sus clientes. 
Hemos estado haciendo campaña con éxito para persuadir a todos los operadores turísticos dejen de perpetuar la crueldad del cautiverio.
Está funcionando. Ya se logró torcer y persuadir a grandes emprendimientos como Virgin Holidays, British Airways, Thomas Cook, TripAdvisor y Booking.com para que dejen de vender boletos para las atracciones de ballenas y delfines en cautiverio y Expedia hizo lo mismo el año pasado.
TUI es la compañía de viajes más grande del mundo y sabemos que est��n revisando sus políticas sobre ballenas y delfines en cautiverio. 
Pueden jugar un papel importante en hacer que esta generación de ballenas y delfines cautivos sea la última. 
Si está en tus manos, haz algo para alentar a todo tu entorno a promover esta iniciativa y ojalá TUI pueda hacer lo correcto y comprométase a trabajar solo con atracciones que se comprometan con el modelo ético de eliminación gradual de WDC de no actuaciones, reproducción, capturas, comercio y mejores condiciones de bienestar para quienes permanecen en los tanques.
Expertos en comportamiento y bienestar animal lo afirman: este tipo de práctica no es positiva ni educativa para ellos ni para nadie
No existe el cautiverio positivo ni educativo en orcas, ballenas y delfines, y esta afirmación ha sido confirmada por expertos en comportamiento animal y bienestar animal. 
Si bien es cierto que estos animales pueden aprender trucos y comportamientos específicos mientras están en cautiverio, no se puede afirmar que este tipo de práctica sea educativa o positiva para ellos, menos para los niños o las personas en general. 
Para entender mejor por qué el cautiverio no es beneficioso para orcas, ballenas y delfines, es necesario considerar su comportamiento natural y el ambiente en el que normalmente habitan. 
Estos animales son conocidos por ser criaturas altamente inteligentes y sociales, y su vida en la naturaleza implica viajes largos y complejos en busca de alimento, interacción con otros miembros de su especie y una comunicación sofisticada a través de sonidos y movimientos. 
En contraste, el cautiverio limita su espacio, su capacidad de comunicarse y su acceso a estímulos naturales.
Pueden ser recogidas para cuidarlas si están heridas pero hay que lograr que vuelvan a su hábitat natural por el medio que sea y no enseñarle trucos para armar un show que sea un negocio rentable. Es vil y cruel esa actitud y mucho más la justificación ambientalista de esta cuestión como trasfondo. 
Además, el estrés y la frustración que pueden experimentar las orcas, ballenas y delfines en cautiverio pueden generar consecuencias graves para su salud y bienestar.
En muchos casos, estos animales son obligados a vivir en espacios pequeños y poco profundos, lo que puede provocar problemas físicos como heridas y enfermedades. También pueden sufrir problemas emocionales como depresión, ansiedad y comportamientos repetitivos, lo que indica un sufrimiento psicológico significativo.
Por otro lado, algunos argumentan que el cautiverio puede ser beneficioso para la educación y la investigación científica.
Sin embargo, estas afirmaciones han sido cuestionadas por expertos en bienestar animal, quienes afirman que existen alternativas éticas y efectivas para realizar investigación y educación sin comprometer el bienestar de los animales.
Por ejemplo, se pueden utilizar tecnologías de observación remota y no invasivas para estudiar su comportamiento y se pueden crear simulaciones en 3D para educar a las personas sobre la vida de estos animales.
Así, el cautiverio no puede considerarse una práctica positiva ni educativa para orcas, ballenas y delfines, lobos marinos y otras especies marítimas. 
La evidencia científica y el bienestar animal indican que estos animales sufren significativamente cuando se les mantiene en cautiverio y se les priva de su ambiente natural y su comportamiento social complejo. Es necesario trabajar en alternativas éticas y efectivas que permitan a estos animales vivir en su entorno natural y ser estudiados e investigados de forma no invasiva y respetuosa.
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/ on March 13, 2023.
0 notes
cientirinhas · 8 months ago
Text
Tumblr media
18 notes · View notes
cuidarelplaneta · 1 year ago
Text
La primera confrontación, 3ra Parte
Tumblr media
El Rainbow Warrior se pegó a la popa del Quittungen, que llevaba a las Orcadas a seis expertos cazadores noruegos. Les seguían tres barcos cargados de periodistas, además de algunos aviones y helicópteros, también con enviados de prensa, que sobrevolaban la zona. No hubo más que un enfrentamiento en el mar, que empezó cerca de Scapa Flow, puerto tradicional de la Royal Navy en tiempo de guerra. En cuanto los noruegos aparecían por algún sitio, las lanchas hinchables de Greenpeace se lanzaban a cortarles el camino. Otros voluntarios apoyaron la acción desde tierra empujando a las focas al agua antes de que pudieran cazarlas.
Pero se evitaron enfrentamientos mayores. El gabinete del primer ministro británico dio marcha atrás después de recibir 16.800 cartas de protesta. Anunció que, debido a la «inquietud pública generalizada», renunciaría a los tiradores noruegos. Esta fue una campaña decisiva para asentar Greenpeace en Europa.
En junio de 1979, el Rainbow Warrior volvió a Islandia para enfrentarse una vez más con los balleneros. En esta ocasión iba equipado con una nueva lancha hinchable RI-28 de 8,5 metros muy maniobrable bautizada con el nombre de Delphius; la embarcación, financiada por los partidarios de Holanda, alcanzaba una velocidad de 35 nudos. Cada vez que una ballena azul generaba energía para lanzar su surtidor, la RI-28, incansable, se interponía entre el ballenero y el cetáceo. «Cada vez más frustrado», informó la revista Time, «el capitán Thordur Eythorsson permanecía junto al ominoso cañón montado en la proa, incapaz de iniciar la cacería».
En el curso de los 20 días que duró la expedición, el Warrior fue detenido en dos ocasiones por los guardacostas islandeses. Se hizo un requerimiento judicial y se citó al patrón Pete Misson y al director europeo David Mctaggart.
El Warrior volvió en agosto, y justo diez días después de llegar fue detenido de nuevo, tras un enfrentamiento de 24 horas en aguas internacionales con dos balleneros. Las autoridades islandesas confiscaron lanchas hinchables por un valor de 20.000 libras, y no las devolvieron hasta que no intervino el Foreign Office británico.
El Warrior sufrió una nueva detención al año siguiente, esta vez. a cargo de las autoridades francesas, que lo encerraron en el puerto de Cherburgo. El objetivo del barco era el Pacific Swan que, junto con su gemelo el Pacific Fisher, operaba al servicio de la British
Nuclear Fuels Ltd. transportando combustible irradiado desde Japón hasta las plantas de reprocesamiento de Sellafield (antes Windscale). En Cumbria, Inglaterra, y de Cap de la Hague en Normandía, Francia. En un informe encargado por Greenpeace al Grupo de Investigación en Ecología Política se llegaba a la conclusión de que estos fletes por barco constituían un peligro considerable. En las peores circunstancias, si se desencadenaba un incendio a bordo con la consiguiente liberación de radiación, correría peligro la vida de
decenas de miles de personas.
Pese a la orden dada al Rainbow Warrior por las autoridades francesas de que se mantuviese fuera de sus aguas territoriales, cuando interceptó un mensaje de radio procedente del Pacific Swan, el Warrior se lanzó a perseguir al barco hacia el puerto de Cherburgo, mientras era a su vez perseguido de cerca por un crucero francés. Guardaban la estrecha boca del puerto dos remolcadores y un dragaminas, pero el patrón del Warrior, Jon Castle, logró maniobrar entre ellos y cruzar la barrera. Uno de los remolcadores viró en redondo y embistió al Warrior por la aleta de estribor mientras éste se acercaba al muelle. Unos cincuenta policías, armados con rifles, bayonetas y garfios de abordaje, tomaron el barco.
Al día siguiente, 15 de febrero, el Warrior fue expulsado de Francia, con prohibición expresa de no volver. Se dirigió hacia Barrow-in-Furness, el abrigo más próximo a Sellafield, y fondeó al ancla a la entrada del canal del puerto, dispuesto para cuando llegase el Pacific Fisher. También la British Transport Docks Board había presentado con anterioridad un requerimiento ante el Tribunal Supremo para evitar que Greenpeace interfiriera con el Pacific Fisher o con su cargamento. Cuando el 25 de marzo llegó el barco, cuatro lanchas hinchables con ocho miembros de Greenpeace a bordo lo siguieron; lograron obstruir el atraque, aunque una de ellas estalló al quedar atrapada entre la popa y el timón del buque.
Por esta acción se impuso a Greenpeace una multa de 500 libras, y a tres de sus directivos del Reino Unido —David McTaggart, Peter Wilkinson y Allan Thornton— otras tantas de 100 libras cada una por desobedecer el requerimiento del Alto Tribunal. El juez, Mr. Justice Pain, dijo que era improcedente encarcelarlos: «acepto que son personas honorables; no creo que la prisión sea lugar apropiado para gente como ellos».
Originally published at https://cuidarelplaneta.com/ August 04, 2023.
0 notes
overdoso · 5 months ago
Text
O esplendor de uma baleia-azul (Balaenoptera musculus). Um mamífero marinho pertencente à subordem dos misticetos (Mysticeti) dos cetáceos. Pode atingir até 30 metros de comprimento e mais de 180 t de peso.
104 notes · View notes
denwenai · 4 months ago
Text
Tumblr media
FAUNARGTOBER DÍA 1: BALLENA FRANCA AUSTRAL
Esta especie de cetáceo habita exclusivamente el sector más austral de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico; y está declarada en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada y a la contaminación de su hábitat.
fun fact! las callosidades que presentan en la cabeza funcionan como huellas dactilares, son únicas en cada ballena y no cambian a lo largo de su vida
63 notes · View notes
todosobreballenas · 1 month ago
Text
El cachalote es el gigante de los océanos. Con un cerebro enorme y capacidad de descender 2000 metros, domina las profundidades. Su poder sonoro, único, lo convierte en un cazador excepcional.
Tumblr media
0 notes
martinprietogreenpeace · 3 months ago
Text
Este año ha sido increíble para los avistamientos de la ballena franca austral en Chile. La presencia de crías entre los ejemplares observados da señales esperanzadoras para la especie, en peligro crítico. La colaboración entre el gobierno y comunidades costeras sigue siendo vital para su conservación.
Tumblr media
0 notes
gojorgeworld · 24 days ago
Text
“VOLANDO ENTRE ESTRELLAS EN EL NUEVO AÑO”
- Primera Parte -
FELIZ 2025
La creación es una obra esplendida, maravillosa, perfecta, hecha por la mano de Dios. Los griegos lo llamaron “Kosmos”, palabra que los latinos transformaron en “mundus” y que da la idea de lo acabado, de lo absoluto, de lo “Mondo y lirondo”. Siendo perfecto y evidentemente lo es pues el hombre todavía no puede estropearlo. Siempre vemos en el Universo la magnificencia de la obra del Supremo, al que por los avatares de la vida no le llevamos el apunte, porque la ciudad, sus luces y ruidos impiden apreciar las estrellas y sus orbitas celestiales. Es así es que Platón y otros sabios a los que durante siglos consideramos con respeto sostenían que las orbitas eran circulares. ¿Cómo no iban a serlo si el circulo es la más perfecta de las figuras? En ese sentido soy un privilegiado. Es que en este raro fenómeno del desprendimiento espiritual que me ha sido concedido, puedo recordar, vivir y detallar los lugares y personas a donde me desplazo. En mi viaje astral, como un cordel luminoso y extraordinariamente elástico consigo dimensionar lo maravilloso de la creación y sus estrellas. Puedo asentarme, tocar y percibir con mis manos y mi sentido esas esferas celestiales casi inmutables. Rastrear en mi vuelo a través de la vía láctea los movimientos imperceptibles de los planetas y la posición inferida del sol. Observar a los corales lumínicos que casi se tocan para ser una imagen continua desde la tierra. Es lo grandioso y extraordinario del firmamento y del espacio infinito. Son mi liberación espiritual al igual que la luna a las que todas las noches la vemos en su lugar con la sola variación debida al transcurso del año. En mi bilocación profunda puedo distinguir sin los camufles de los astronautas o navegantes espaciales a una estrella enormemente grande y se halla a unos 250 años luz de la tierra. La ballena de la constelación de cetus, esfera luminosa, versátil de una energía inigualable que la emite en forma de rayos infrarrojos. La miro anonadado, como si fuera el imponente cetáceo que surca los mares con su soberbio coqueteo. Al igual que mi amiga la Luna en este verano del 2025, cuando este afuera de mi doble etéreo la podré contemplar una vez más en los mágicos anocheceres de mi Tafí del valle surcando el infinito casi encima de mi cabeza. ¿Aparecerá? Seguramente. Al Igual que los griegos clásicos puedo atestiguar que el Kosmos es espléndido, maravilloso, perfecto. En su esplendor se aprecia el ajuste de las normas con que Tata Dios rige su funcionamiento. Nunca podré olvidar ese foco de energía luminosa, el que no se adecua a geometrías ideadas por el hombre, sino es el MILAGRO que intensifica mi FE en el Señor de la Creación.
Dr. Jorge Bernabe Lobo Aragon
#Argentina #Tucumán #España #México #Brasil #Perú #Mundo
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
fotosagnes · 2 years ago
Text
Cetáceos camino a la Antártida!!!🐳🐋🐳🐋 Usuhaia, ARGENTINA❤️💯❤️💯❤️💯❤️💯❤️💯❤️💯❤️🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
32 notes · View notes