#Cetáceos
Explore tagged Tumblr posts
Text

#418#biologia#baleia#peixe#peixes#fagner#cetáceo#cetaceo#cetáceos#cetaceos#baleias#música de fossa#fossa
21 notes
·
View notes
Text
8 notes
·
View notes
Text
Relación entre las ballenas y otros animales

Hace millones años, las ballenas se han ido adaptando a la vida acuática. Cuando se las comienza a conocer en detalle, son animales fascinantes que no paran de sorprender tanto por su tamaño, inteligencia, comunicación y comportamiento social. No obstante, también son animales que interactúan con otros animales.
Lo hacen con su misma especie, como también con otras especies. Veamos qué tipo de relación tienen con otros animales, qué beneficios o perjuicios se derivan de estas interacciones y qué factores influyen en su forma de relacionarse.
La relación entre las ballenas y otros cetáceos
Las ballenas se relacionan con otros cetáceos, pero en distintas formas según: la especie, el individuo y el contexto. Sin dudas, algunas especies son mucho más sociables que otras. Por ello, forman grupos temporales y hasta estables con miembros de su misma especie o de otras especies.
Estos grupos se forman con distintos objetivos y cumplen diferentes funciones como puede ser la búsqueda de alimento, defenderse, el apareamiento o para el cuidado de sus crías.
También existen otras especies que son más solitarias. Solo se juntan con otros cetáceos en las épocas reproductivas o en las zonas donde se alimentan. Las ballenas se comunican con otros cetáceos y lo hacen a través de distintos tipos de sonidos. Puede ser con gruñidos, chasquidos, cantos o silbidos.
Esencialmente, estos sonidos casi siempre tienen distintos significados. Puede ser la identificación, la localización, la coordinación, la atracción o la expresión. Asimismo, también se comunican con otros cetáceos a través del lenguaje corporal: las posturas, gestos, los saltos o los golpes.
Las ballenas pueden llegar a cooperar y hasta competir con otros cetáceos. De eso dependerá sus intereses o sus necesidades. Se ha visto que muchas veces se ayudan entre sí para cazar aquellas presas más grandes. También lo hacen para defenderse de los depredadores y ciertas amenazas. Otras veces, se termina enfrentando entre sí y sucede por cuidar a sus parejas o por el acceso a recursos limitados como es el alimento.
La relación entre las ballenas con otros mamíferos marinos
Las ballenas también se relacionan con otros mamíferos marinos. Entre ellos están: las focas, los leones marinos, las nutrias o los pingüinos y lo hacen de diferentes formas según su especie y contexto.
Y es que, algunas ballenas se alimentan de estos mamíferos marinos nombrados, ya que son parte de su dieta. En cambio, están otras especies que los ignoran y hasta los evitan porque pueden ser sus posibles competidores o depredadores.
En la misma línea, están también otras especies que los protegen y hasta los rescatan para tenerlos como posibles aliados y/o amigos.
La forma en que las ballenas interactúan con otros mamíferos marinos es a través del contacto físico, el contacto visual o el contacto acústico. Estas formas de interactuar pueden ser positivas o negativas. Esto depende del propósito o el resultado.
Se ha comprobado que muchas veces las ballenas juegan o socializan con otros mamíferos marinos solo por diversión y/o curiosidad. Asimismo, sucede que hay ballenas que atacan o se defienden a otros mamíferos marinos básicamente por instinto o altruismo.
La relación entre las ballenas y otros animales marinos más
Sucede que las ballenas también se relacionan con otros animales marinos: con los peces, los calamares, el plancton o el krill y lo hacen de distintas formas según su especie y contexto.
Algunas ballenas se alimentan de estos animales marinos nombrados porque son su principal fuente de energía. Sin embargo, están otras especies que les sirven como señuelos o indicadores para encontrar su alimento. En la misma línea, también hay otras especies que los ignoran y hasta los evitan porque pueden ser posibles presas o depredadores.
Lo cierto es que las ballenas interactúan con otros animales marinos y lo hacen a través de la detección, la captura o la ingestión. Estas formas de interactuar pueden ser activas o pasivas. Eso depende del método o la estrategia que utilicen.
Sucede que a veces las ballenas persiguen o embisten a otros animales marinos simplemente para asustarlos o cazarlos, mientras que otras veces filtran o succionan a otros animales marinos directamente para alimentarse o limpiarse.
La conclusión es que las ballenas son animales que se relacionan con otros animales y todas lo hacen en distintas formas según su especie y su contexto. Estas relaciones varían: en cooperación o por competencia, para la comunicación o interacción, para alimentarse o protegerse.
Como fuera, estas relaciones influyen en su supervivencia y bienestar con otros animales. No hay dudas que las ballenas demuestran que la vida marina es tan simple como compleja y diversa, que requiere de respeto y conservación.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on July 12, 2023.
2 notes
·
View notes
Text
Wikie: la primera orca en replicar palabras humanas y lo que eso significa para el estudio de los animales
En el fascinante mundo de la zoología, pocos hallazgos han tenido el impacto que generó Wikie, la orca que logró replicar palabras humanas. Este asombroso fenómeno, ocurrido en 2017 en el Marineland de Antibes, en Francia, no solo sorprendió a la comunidad científica, sino que también transformó nuestra comprensión de la inteligencia animal y la comunicación de las orcas. Wikie, una orca de 14…
#acuario Marineland#cetáceos#despertar sabiendo#Francia#los cetáceos son buenos imitando sonidos#orca que habla#primera orca capaz de reproducir palabras del lenguaje humano#tradiciones vocales#Universidad Complutense de Madrid#Wikie#Wikie imitó con éxito todos los sonidos
0 notes
Text
¿Sabes que España forma parte de un acuerdo internacional para proteger a los cetáceos de nuestras costas?
¿Conoces ACCOBAMS? Es un acuerdo, del que España es firmante, para proteger a los cetáceos del Mediterráneo, mar Negro y parte del Atlántico.
Por desgracia, aunque exista este acuerdo y haya una voluntad por mejorar, las medidas que protegerían a estas especies a veces chocan con otros intereses.
Aprovechando la ratificación por parte de España al acuerdo de protección de la biodiversidad en aguas internacionales, es un buen momento para explicar en qué consiste este tratado y de qué hay que proteger a unos mamíferos tan emblemáticos como los cetáceos.
0 notes
Text
La industria salmonera está dejando una huella peligrosa en la Patagonia. Los cetáceos enfrentan contaminación, colisiones y alteraciones en su hábitat. ¿Podremos revertir el daño antes de que sea irreversible?

0 notes
Text





#Francisco Franco Bahamonde#Josu Erkoreka#Bermeo#Pasaia#Sada#Cetáceos#Historia de España#Historia de Bizkaia#1963
2 notes
·
View notes
Text
La biodiversidad del Cono Sur florece bajo la protección del Foro. Gracias a nuevas áreas marinas y educación, las ballenas tienen un futuro más seguro.

0 notes
Text

Trevi the Purple Whale (Original Character by Me)
0 notes
Link
La ballena azul pierde su puesto como animal más masivo de la Tierra.
https://buff.ly/45huJOi
0 notes
Text
La primera confrontación, 3ra Parte

El Rainbow Warrior se pegó a la popa del Quittungen, que llevaba a las Orcadas a seis expertos cazadores noruegos. Les seguían tres barcos cargados de periodistas, además de algunos aviones y helicópteros, también con enviados de prensa, que sobrevolaban la zona. No hubo más que un enfrentamiento en el mar, que empezó cerca de Scapa Flow, puerto tradicional de la Royal Navy en tiempo de guerra. En cuanto los noruegos aparecían por algún sitio, las lanchas hinchables de Greenpeace se lanzaban a cortarles el camino. Otros voluntarios apoyaron la acción desde tierra empujando a las focas al agua antes de que pudieran cazarlas.
Pero se evitaron enfrentamientos mayores. El gabinete del primer ministro británico dio marcha atrás después de recibir 16.800 cartas de protesta. Anunció que, debido a la «inquietud pública generalizada», renunciaría a los tiradores noruegos. Esta fue una campaña decisiva para asentar Greenpeace en Europa.
En junio de 1979, el Rainbow Warrior volvió a Islandia para enfrentarse una vez más con los balleneros. En esta ocasión iba equipado con una nueva lancha hinchable RI-28 de 8,5 metros muy maniobrable bautizada con el nombre de Delphius; la embarcación, financiada por los partidarios de Holanda, alcanzaba una velocidad de 35 nudos. Cada vez que una ballena azul generaba energía para lanzar su surtidor, la RI-28, incansable, se interponía entre el ballenero y el cetáceo. «Cada vez más frustrado», informó la revista Time, «el capitán Thordur Eythorsson permanecía junto al ominoso cañón montado en la proa, incapaz de iniciar la cacería».
En el curso de los 20 días que duró la expedición, el Warrior fue detenido en dos ocasiones por los guardacostas islandeses. Se hizo un requerimiento judicial y se citó al patrón Pete Misson y al director europeo David Mctaggart.
El Warrior volvió en agosto, y justo diez días después de llegar fue detenido de nuevo, tras un enfrentamiento de 24 horas en aguas internacionales con dos balleneros. Las autoridades islandesas confiscaron lanchas hinchables por un valor de 20.000 libras, y no las devolvieron hasta que no intervino el Foreign Office británico.
El Warrior sufrió una nueva detención al año siguiente, esta vez. a cargo de las autoridades francesas, que lo encerraron en el puerto de Cherburgo. El objetivo del barco era el Pacific Swan que, junto con su gemelo el Pacific Fisher, operaba al servicio de la British
Nuclear Fuels Ltd. transportando combustible irradiado desde Japón hasta las plantas de reprocesamiento de Sellafield (antes Windscale). En Cumbria, Inglaterra, y de Cap de la Hague en Normandía, Francia. En un informe encargado por Greenpeace al Grupo de Investigación en Ecología Política se llegaba a la conclusión de que estos fletes por barco constituían un peligro considerable. En las peores circunstancias, si se desencadenaba un incendio a bordo con la consiguiente liberación de radiación, correría peligro la vida de
decenas de miles de personas.
Pese a la orden dada al Rainbow Warrior por las autoridades francesas de que se mantuviese fuera de sus aguas territoriales, cuando interceptó un mensaje de radio procedente del Pacific Swan, el Warrior se lanzó a perseguir al barco hacia el puerto de Cherburgo, mientras era a su vez perseguido de cerca por un crucero francés. Guardaban la estrecha boca del puerto dos remolcadores y un dragaminas, pero el patrón del Warrior, Jon Castle, logró maniobrar entre ellos y cruzar la barrera. Uno de los remolcadores viró en redondo y embistió al Warrior por la aleta de estribor mientras éste se acercaba al muelle. Unos cincuenta policías, armados con rifles, bayonetas y garfios de abordaje, tomaron el barco.
Al día siguiente, 15 de febrero, el Warrior fue expulsado de Francia, con prohibición expresa de no volver. Se dirigió hacia Barrow-in-Furness, el abrigo más próximo a Sellafield, y fondeó al ancla a la entrada del canal del puerto, dispuesto para cuando llegase el Pacific Fisher. También la British Transport Docks Board había presentado con anterioridad un requerimiento ante el Tribunal Supremo para evitar que Greenpeace interfiriera con el Pacific Fisher o con su cargamento. Cuando el 25 de marzo llegó el barco, cuatro lanchas hinchables con ocho miembros de Greenpeace a bordo lo siguieron; lograron obstruir el atraque, aunque una de ellas estalló al quedar atrapada entre la popa y el timón del buque.
Por esta acción se impuso a Greenpeace una multa de 500 libras, y a tres de sus directivos del Reino Unido —David McTaggart, Peter Wilkinson y Allan Thornton— otras tantas de 100 libras cada una por desobedecer el requerimiento del Alto Tribunal. El juez, Mr. Justice Pain, dijo que era improcedente encarcelarlos: «acepto que son personas honorables; no creo que la prisión sea lugar apropiado para gente como ellos».
Originally published at https://cuidarelplaneta.com/ August 04, 2023.
0 notes
Text

#415#biologia#sociedade#narval#dentista#chifre#aparelho#ortodontia#odontologia#baleia#cetaceo#cetáceo#cetaceos#cetáceos#aparelhos
19 notes
·
View notes
Text
O esplendor de uma baleia-azul (Balaenoptera musculus). Um mamífero marinho pertencente à subordem dos misticetos (Mysticeti) dos cetáceos. Pode atingir até 30 metros de comprimento e mais de 180 t de peso.
109 notes
·
View notes
Text
📢 La ballena franca austral enfrenta desafíos: heridas por colisiones, redes de pesca y ataques de gaviotas. La investigación es clave para su protección y su futuro en el Mar Argentino.

0 notes
Text

FAUNARGTOBER DÍA 1: BALLENA FRANCA AUSTRAL
Esta especie de cetáceo habita exclusivamente el sector más austral de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico; y está declarada en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada y a la contaminación de su hábitat.
fun fact! las callosidades que presentan en la cabeza funcionan como huellas dactilares, son únicas en cada ballena y no cambian a lo largo de su vida
#my art#inktober#faunargtober#argentina#digital art#artistas argentines#artistas argentinos#artists on tumblr#art#fauna argentina#wildlife art
88 notes
·
View notes
Text
09-15 march '25 | things done this week:
📚 English
📰: What “Pain” Means - JSTOR Daily 🎧: 19th Century Lovers 🤍 Descriptions of Love & Passion in Classic Literature 🧠: clozemaster + advanced vocabulary
📚 Spanish
📖: Diarios Completos de Sylvia Plath (p.432-441) 🎧: ¿Es suficiente ver vídeos para aprender español? 🧠: clozemaster ✍🏻: writing exercise
📚 French:
✍🏻: passé composé des verbes pronominaux (textbook grammar & lexicon) 🧠: clozemaster
📚 German
✍🏻: vacation vocabulary + sentences using dass (textbook vol. I) ✍🏻: reading & translation | german baroque literature (textbook literature & history) 🧠: babadum
📌 Extra activities
🍄: mushroom habitats | mycology 101 👟: walking (4h) 🔍: Interrogating the Shakespeare System | HowlRound Theatre Commons
📖: White Gardenia by Belinda Alexandra (ENG)
📻: Terapia Sanadora con Canto de Delfines | Ballenas | Belugas | Orcas | Cetáceos 🐋🐬🐳 Sonido 8D 🎧
3 notes
·
View notes