#Centro Editor de Madrid
Explore tagged Tumblr posts
Text
EL CENTRO EDITOR DE MADRID EN BUENOS AIRES
Centro Editor de Madrid, un puente de palabras entre España e Hispanoamérica, es un sello editorial español dirigido por Claudio Pérez Míguez y Raúl Manrique Girón. Argentinos, radicados en Madrid a comienzos de los 2000, Claudio y Raúl llevan adelante el Centro de Arte Moderno en uno de los barrios más literarios de la capital española. Allí, han emplazado una importante Institución dedicada a ser un puente cultural entre España e Hispanoamérica. Cuenta con una librería especializada en autores latinoamericanos, dos sellos editoriales [Centro Editor y Del Centro Editores] y un Museo del Escritor, que atesora objetos que han pertenecido a escritores tanto españoles como hispanoamericanos. En ocasión de la reciente edición de Borges/Piglia. Una introducción a la Literatura Norteamericana, Claudio viaja hasta Buenos Aires para presentar uno de los últimos libros de Juan José Mendoza. Invitado especial y comentarios: a cargo de Lautaro Ortiz (Página/12).
CON LA PARTICIPACIÓN DE CLAUDIO PÉREZ MIGUEZ (CENTRO DE ARTE MODERNO DE MADRID), LAUTARO ORTIZ (PÁGINA/12) Y JUAN JOSÉ MENDOZA (UNA-CONICET).
Claudio Fabián Pérez Míguez (Buenos Aires, en 1966). En 1995, cofundó en Centro de Arte Moderno en la ciudad de Quilmes, que en el año 2003 se trasladó a Madrid, siendo su coordinador hasta la actualidad. En el año 2006 funda en Madrid y dirige el sello editorial Del Centro Editores y el recientemente creado Centro Editor. Ha comisariado un gran número de exposiciones en sala de Casa de América, Madrid; Casa del Lector, Madrid; Fundación Cajasol, Sevilla Córdova, Huelva, Cádiz; Universidad de Jerusalén; Museo de la Literatura, Bucarest, Instituto Italo Latinoamericano, Roma; Casa Argentina de París; Museo de la Universidad de Alicante, Cidade de la Cultura, Santiago de Compostela, Biblioteca Nicolás Salmerón, Universidad de Almería, en El Escorial en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense y otros. También ha comisariado exposiciones de artes plásticas en España, Argentina y Brasil. Es autor, entre otros, de Álbum de Jacobo Sureda, El universo de Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik, un recorrido iconográfico, El infinito Borges y Recuerdo de Borges. Dirige el Museo del Escritor en Madrid. Lautaro Ortiz (La Plata en 1973). Escritor y crítico literario. Escribió guiones de historietas y algunos libros de poesía. Actualmente dirige la colección de literatura Fuera de Registro. Es columnista de Página/12. Juan José Mendoza es Docente en la Universidad Nacional de las Artes e Investigador de Conicet. Entre sus libros se encuentran: La edad de la teoría (2023), La interpretación de las pesadillas (2023) y Los Archivos_ Papeles para la nación (2019). Sitio web: www.tlatland.com
Jueves 3 de Octubre - 19 hs. Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, Buenos Aires, República Argentina)
0 notes
Text
Los tentáculos de Heidegger: derecha no alineada y derecha indefinida
Ismael Carvallo Robledo
Con motivo de los trabajos de Víctor Farías Heidegger y el nazismo y Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico,de reciente aparición este último, en edición de Tecnos, Madrid 2010
«Es evidente que lo que se juzga no es a un funcionario muerto, profesor en Friburgo en los años 30 y 40, sino a este mismo funcionario en cuanto autor de un sistema filosófico de amplia y profunda influencia que, entre otras cosas, tuvo que ver, al menos desde un punto de vista etic, con lo que, sobre todo en Francia en los años 40 y 50, se llamó existencialismo y tiene que ver con lo que, en los años 80, se llama, sobre todo desde Italia, postmodernismo. En general, se trata de una concepción filosófica muy definida de nuestro siglo y que su autor presentó (y muchos lo han recibido) como la única alternativa a las dos grandes concepciones actuales –vinculadas con la ciencia y la tecnología planetaria del presente– del mundo y de la historia: el positivismo y el marxismo.» (Gustavo Bueno, «Fascismo y filosofía, Sobre Víctor Farías, Heidegger y el nazismo, edición española, Muchnik Editores, Barcelona 1989», El Basilisco, 2ª época, nº 1, 1989.)
I
No fue hace mucho cuando a mis manos llegó la convocatoria en la que se daba cuenta de la organización de un singularísimo encuentro, presentado como Día Cultural, enmarcado en las actividades conjuntas a un Foro Mundial de Educación (FME) que, imagino, habrá tenido lugar muy recientemente en las instalaciones de una universidad pública de la Ciudad de México.
El Día Cultural en cuestión tenía como título de su convocatoria el rótulo siguiente: «Palestina a nuestro alcance». En la explicación de motivos, los organizadores consignaban que el objetivo principal es (era) «poner en contacto a la comunidad mexicana con la mayor cantidad de objetos, gente, comida y ambiente en general –día cultural, en efecto, podríamos muy bien decir, IC–, propio de Palestina no sólo en tiempos difíciles, sino realmente tomar la esencia de su gente y costumbres. Al dar a conocer la historia y situación actual en Palestina –continúan los convocantes– pretendemos, además, mostrarle a la población los aspectos culturales, religiosos y místicos que acerquen y atrapen a todos los que asistan y motivarlos a conocer y seguir todos los eventos hasta el FME.»
Dentro del programa de actividades, estuvo contemplado la realización de una Mesa redonda, titulada «Aprender viviendo: Diversas visiones de mexicanos en Palestina», una Muestra fotográfica, una Conferencia sobre la «Importancia de Palestina para el Islam y los Musulmanes», y una segunda Conferencia, en este caso impartida por Omar Weston, inglés fundador del Centro Cultural Islámico de México, titulada «Islam y el mundo de los Musulmanes». A las 20:15 habría de tener lugar una llamada a la Oración Adhan, «Iftar», y, luego, de 20:45 a 21:00 horas, la Oración misma. ¿Pero cómo es posible que nadie haya dicho nada ante la celebración de esta ceremonia de oración musulmana en una institución de educación superior pública y en una Estado laico respecto de cuya salvaguarda todo mundo se desgarra las vestiduras? ¿Qué hubiera pasado si la Iglesia católica hubiera querido llevar a cabo una misa habitual en las instalaciones de esta universidad? Pero sigamos.
Tenemos pues, en todo caso, como se ve, una convocatoria que muy bien podría ser catalogada dentro del rubro de los movimientos sociales, en este caso de los movimientos sociales que enarbolan y se solidarizan con la causa palestina en el marco de tan compleja, complejísima y, sin duda –no lo negamos–, dramática aunque oscura situación actual en oriente medio. Movimientos sociales en todo caso que, desde un punto de vista gnoseológico, pueden muy bien ser acogidos, estudiados y alimentados, nutridos, conceptual, disciplinaria e ideológicamente desde la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, o de Humanidades, o de Antropología, de cualquier universidad convencional, bien sea pública, como ya vemos, o, quizá, incluso, privada.
Pero hubo algo que, dentro de la sorpresa y desconcierto que de suyo nos produjo la convocatoria a semejante encuentro «cultural» –¿qué puede tener de interés un llamado a la Oración Adhan para un ateo materialista católico como el que suscribe?, ¿qué pasaría de hecho con un ateo materialista declarado en un mundo islamizado?, me preguntaba yo, entre otras muchas cosas–; hubo algo, decimos, que incrementó notablemente el descuadre de nuestro gesto: el hecho de que, en el final de la convocatoria, el mensaje terminaba como remate con la consigna de que el evento en cuestión habría de tener lugar en las instalaciones de una universidad, de domicilio céntrico y conocido, con sede en «México Tenochtitlán».
¿México Tenochtitlán? ¿De qué se estaba tratando? ¿De conjugar acaso la reivindicación indigenista con la reivindicación islámica? ¿El mundo musulmán revitalizado en alianza con el mundo prehispánico «originario» rescatado? ¿Una alianza entre «pueblos originarios» prehispánicos y «pueblos árabes» musulmanes, confraternizados con el resto de los pueblos del mundo contra la Dominación de su Otredad y de su mismidad esencial? ¿En función de qué tercer variable podría acaso darse semejante ecuación? ¿Pero cómo puede ser esto procesado?
Obvio es decir que el asunto estaba por entero presentado con la parafernalia, la retórica, la estética y la «sensibilidad» de «la izquierda». ¿Pero cómo puede alguien que se considere «de izquierda» tener interés que no sea el estrictamente antropológico, histórico o filosófico-teológico, pero nunca vivencial o existencial, es decir, que «se la crea» y permita «ser atrapado», en cuestiones religiosos o místicas del Islam?
En esos momentos recordé el panfleto que hace algunos años a mis manos llegó, con el título «La sociología como arma de la revolución», de un sociólogo/activista entiendo que chileno –el panfleto lo traía alguien que regresaba de un viaje a Chile– en donde, entre otras ocurrencias de bobo solemne, hacía la propuesta delirante de que la resistencia global contra El Capital a escala global tenía dos líderes fundamentales, a saber: Osama Ben Laden y el Subcomandantes Marcos.
Ahí estaba la conexión otra vez: indigenismo posmoderno y globalizado articulado con el fundamentalismo islámico, situados ambos en la plataforma de los Nuevos Movimientos Sociales anti-globalización estudiados en las facultades de ciencias sociales, en alianza contra El Capital y, podríamos decir, Occidente, en manos de un adolescente izquierdista infantilista radicalizado (como diría Lenin) y pseudo-revolucionario (como diría también Lenin; véase Fraseología pseudo-revolucionaria).
¿Pero qué pasa aquí?
Tiempo después me fui a cruzar en una librería con el recientísimo libro de Víctor Farías, autor, como se sabe muy bien, del polémico libro Heidegger y el nazismo, editado por primera vez en francés en 1987, y en español en 1989, y quien en esta ocasión nos ofrece, bajo el sello de Tecnos España, en edición de 2010, una continuación de aquélla pormenorizada investigación con el no menos polémico y también no menos escandaloso título Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico.
Ya había yo comprado hace años el libro primero de Farías, en edición de Akal y el Fondo de Cultura Económica (2ª edición aumentada, impreso en Santiago de Chile en 1998), pero, por razones de tiempo y acumulación de lecturas y trabajo, no lo había leído aún.
Pues bien: había llegado el momento de hacerlo, pues la aparición del segundo libro en el contexto del encuentro islámico en México Tenochtitlán y de la estúpida ocurrencia del sociólogo chileno (igual de estúpida que la de referirse a la ciudad de México como México-Tenochtitlán, para ser parejos y con perdón), seguidor, el sociólogo-activista, suponemos, de Marcos y Osama Ben Laden en su lucha ética –la de Marcos, Osama y el chileno– contra El Capital, hacían ya dramáticamente urgente incorporar a nuestro trabajo las aportaciones de Farías a efectos de soportar y corroborar nuestros análisis críticos sobre la cuestión, desbordando los límites gnoseológicos de las ciencias sociales y de los movimientos sociales anti-globalización, para tratar de rastrear determinaciones filosófico-ideológicas, ontológicas, de tan churrigueresco amasijo, de ese totum revolutum de consignas y banderas políticas y sociales «otro mundo es posible».
Y es que la cuestión es que Farías, con fundamento en su primer libro, tiene realizado en el segundo el fichaje pormenorizado de ese amasijo enredado, un amasijo en el que ecologismo radical, el neofascismo europeo, el antisemitismo recalcitrante, el etnologismo racista indigenista, el chavismo bolivariano (sobre todo por sus vínculos con Norberto Ceresole y su furibundo antisemitismo) y el fundamentalismo islámico, se nos ofrecen en una enredadera ideológico-filosófica sostenida, amarrada por un mismo tentáculo: el tentáculo de Martín Heidegger.
Todas estas consignas y solidaridades, muchas de ellas animadas acaso por un voluntarismo sincero (y tanto peor cuanto mayor sea esa sinceridad), cobran ahora, al advertir la red de tentáculos de la que participan, los colores del más lóbrego radicalismo irracional y contradictorio. A mil leguas ya, nos parece, de cualquier posición de izquierda racionalista, por más izquierdistas que sean los atuendos, los sentimientos éticos y el voluntarismo psicológico de quienes, emic, participan en manifestaciones aquí y allá contra Israel, El Capital y Estados Unidos, o contra la guerra, Occidente y George Bush. Y no se trata ya de consignar a tales posiciones en el rubro de las izquierdas indefinidas (según podríamos hacer ateniéndonos a los criterios de El mito de la izquierda de Gustavo Bueno), sino de situarlas ahora en las casillas correspondientes a la derecha no alineada y a la derecha indefinida (según las coordenadas de El mito de la derecha, del profesor Bueno también).
La clave podría ser acaso –aquí podría estribar la cuestión– que uno de los dispositivos –si no es que el dispositivo maestro mismo– en cuya virtud hubo de operarse la deriva desde las unas hacia las otras (es decir, de la izquierda definida a la indefinida y de ésta a la derecha extravagante e indefinida), es, precisamente, la obra de Martín Heidegger.
Esta podría ser, por lo menos, una primera aproximación a las dos obras de Víctor Farías: Heidegger y el nazismo (París, 1987) se inscribiría en ese primer momento de configuración de la derecha no alineada fascista o nazi, acaecido fundamentalmente tras la derrota de Alemania e Italia en la Primera Guerra Mundial y al compás dialéctico del acenso de la revolución soviética de 1917 (contra la que, en buena medida, se organizaron) –véase El mito de la derecha–; Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico (Madrid 2010) se inscribiría en un segundo momento de configuración política e ideológica de una derecha ya indefinida, emergente ya en un contexto nuevo en el que el fascismo y el nacionalsocialismo habrían sido liquidados tras las Segunda Guerra Mundial, en tanto que, correspondientemente, el comunismo del bloque soviético habría sido liquidado ya también tras la guerra fría y la caída de la URSS.
Y esto no implica que, en nuestro análisis, nos mantengamos dentro del dualismo maniqueo izquierda/derecha dentro del que, de manera general, hubo de darse la dialéctica político ideológica global en función de la cual tuvo lugar la transformación del Antiguo Régimen en el Nuevo, una transformación llamada a desembocar, tras la caída de la Unión Soviética, en la delicuescencia misma del Antiguo Régimen; y no lo implica porque esa disolución histórica significa, entre otras cosas, que esa dicotomía de izquierda contra derecha ha quedado ella misma desbordada o superada, diluida en nuevos antagonismos cuyas coordenadas sólo pueden ser ya apreciadas desde una escala filosófica, ontológica, y no ya, como hemos dicho, sociológica o politológica. Porque el asunto aquí no es saber quién es más de izquierda o de derecha, o qué tanta sensibilidad y apertura espiritual son necesarias para dejarse atrapar por la mística del Islam dentro de los límites de la experiencia religiosa o cultural (da pena ajena, por lo demás, advertir cómo personas adultas hacen convocatorias y eventos de tal naturaleza y cursilería), sino en detectar y bascular la escala de racionalidad de esa religión frente a otras, como el catolicismo, dentro de los límites de la teología y la filosofía, o en lograr entender, en ese mismo plano, las razones –e implicaciones– por las que tanto Heidegger como sus epígonos neonazis –o de la llamada Nueva Derecha– apelan a un neo-paganismo anti-cristiano y anti-judío, al considerar al cristianismo y al judaísmo como la plataforma dentro de la que hubo de darse la racionalidad y el individualismo modernos (y que tomen nota de esto los anticlericales «modernos» de hoy, que siguen sin lograr entender que el individualismo, el laicismo y el propio pensamiento moderno, considerando que en tal término pueda encontrarse algún sentido, fueron solamente posibles dentro y gracias al cristianismo).
Dice el profesor Gustavo Bueno, en la página 291 de El mito de la derecha, comentando el estudio de Michael Torigian sobre los fundamentos de la nueva derecha francesa con relación al grupo GRECE (Groupement de Recherche et d’Etudes pour la Civilisation Europeenne), comandado por el mismo Alain de Benoist que tan amplia y detenidamente estudia Farías en Heidegger y su herencia, que
«GRECE atribuye al cristianismo la responsabilidad, junto con el judaísmo, de haber creado un ultrarracionalismo en donde todos los aspectos de la vida humana están sujetos a numerosas prescripciones, leyes y prohibiciones. Por su universalismo católico los cristianos no tienen patria, sólo la tierra prometida por Dios: Su búsqueda de la salvación individual, en tanto que fruto de su preocupación por el porvenir en el más allá, les lleva a desmarcarse de sus vínculos con la comunidad étnica (a la que pertenecen) que era sacralizada por las religiones paganas y como consecuencia, legitima un ideal social opuesto radicalmente a la idea clásica de la tradición, la jerarquía y el corazón…»
Dice por su parte Farías, páginas 153 y 155 de Heidegger y su herencia:
«La superación del Judaísmo, esto es, el advenimiento del Paganismo como la nueva religión de Europa, debe ser fundada entonces en el pensar heideggeriano del ser, el tiempo y el Pueblo… (p. 153)… Alain de Benoist no sólo es entonces –para bien o para mal– sólo un divulgador de Heidegger. Puesto frente a la pregunta fundamental de cuál deberá ser la religión de Europa, aquello en que se decidirá trascendentalmente su ser histórico-político y espiritual, postulando que ese nuevo espíritu debe ser el Paganismo, encomienda a Heidegger la tarea «titánica» de destruir el desastre que son el Judaísmo y el Cristianismo… (p. 155)»
En todo caso, y como ya vemos, la implantación político-ideológica de la filosofía de Heidegger cobra entonces, sin duda, un interés fundamental en el contexto de los debates actuales sobre el estado político e ideológico del mundo contemporáneo, sobre todo en virtud del prestigio atribuido a Heidegger en multitud de frentes académicos, políticos e intelectuales; un prestigio que por cierto, en el caso de ciertos círculos de intelectuales, es utilizado muy comúnmente por farsantes (intelectuales sociológicos… es decir, intelectuales) y frívolos literatos (los halbwissende literati caracterizados por Carlos Marx en La sagrada familia) que no dejan nunca escapar la oportunidad, llegada la ocasión en la comida o cóctel social-cultural de turno (la presentación de un libro, el estreno de una película, la boda de la hija del político poderoso), para, sin soltar el vaso de whisky, decir con aplomo, afectación existencialista, dolor por el Ser y la mirada proyectada en el horizonte de la Nada, que, ‘como dice Heidegger’, lo fundamental en la vida es el «aquí y el ahora». ¿Sabrán estos cretinos petulantes y sensibles intelectuales progresistas existencialistas que Heidegger, durante años, según consigna Farías, iniciaba y terminaba sus clases con el ¡Heil Hitler! que muy simpática y existencialmente se usaba en el régimen nazi?
Y con esto no queremos decir en absoluto que haya que dejar de estudiar, entre muchas otras, y con todo el rigor y seriedad a nuestro alcance, la obra de Martín Heidegger. ¡Todo lo contrario! ¿Cómo obviar la lectura de alguien que con tanta fuerza ha influido, para bien o para mal? La cosa es no hacerlo desde la posición del frívolo poeta o intelectual sociológico (es decir, el intelectual) que va por la vida de profesional literario de la desesperación (y lo decimos porque conocemos a uno que otro).
Pero continuemos con el asunto, que es el da la ruta recorrida por la crítica ontológica a occidente.
II
Ya José Manuel Rodríguez Pardo, en su artículo del número 101 de El Catoblepas (julio 2010), ‘Del Apóstol Santo Tomás a Evo Morales. Genealogía de la derecha extravagante hispanoamericana’, establece la ruta genealógica que conduce a la génesis clerical del indigenismo hispanoamericano, presentado en efecto como derecha extravagante con arreglo a los criterios del materialismo filosófico (ver El mito de la derecha y El mito de la izquierda, de Gustavo Bueno), consignando en el parágrafo 6 la manera en la que ya Enrique Dussel, en artículo de 1965, utiliza categorías heideggerianas para referirse a la cuestión: ‘Europa es el ser-ahí y América el no ser, un ser en el mundo desvelado por los «europeos» que ya era preexistente’.
Sexta década del siglo XX. Pocos años después, la antropología y la etnología cobran fuerza inusitada en la Universidad occidental, desplazando las coordenadas tradicionales, clásicas en algún sentido, desde las que la política había estado operándose: economía política, teoría política, filosofía política, derecho. Marcuse, Freud y Simone de Beauvoir desplazan a Maquiavelo y Cicerón o, en otro plano, a Lenin o Rudolph Hilferding, que tenían todos ellos la mirada puesta en los problemas políticos pero vistos a la escala del Estado, en tanto que figura fundamental de la política, y su dialéctica histórica.
Después del Mayo del 68, nuevas disciplinas se consolidan ya con toda su fuerza y vigor al compás de la configuración de nuevas realidades socio-políticas: psicoanálisis, feminismo, ecologismo, etología y, en efecto, etnología y antropología, centrándose no ya tanto en el Estado y sus morfologías políticas cuanto en el sujeto, la subjetividad, la identidad. Y después vendrá la vertiginosa aberración (que produce vértigo) conocida como «etno-psicoanálisis».
Un Malraux, un Hobsbawm, quedan totalmente fuera de lugar, pertenecen a otra época: ‘Usted cita la frase de «la imaginación al poder». ¡Pero bueno, ¿es una broma?! ¿O acaso vamos a olvidar, nosotros que sabemos lo que es una verdad política, vamos a olvidar todo lo que ha sido nuestra vida? No es la imaginación la que toma el poder, son las fuerzas organizadas’, dice Malraux al periodista en entrevista para Der Spiegel en 1968.
Por cuanto a nuestro admiradísimo historiador marxista británico (que consideramos como de esa clase de personas que sencillamente no deben morir), dice Fernando Muñoz, en «La autobiografía del historiador Hobsbawm» (formidable artículo de El Catoblepas 16, junio, 2003), lo siguiente:
«Hobsbawm, presente tanto en EE UU en el 67 durante el punto álgido de la protesta contra la guerra de Vietnam y en París en mayo del 68, escribiría al año siguiente un artículo poco comprensivo hacia los «movimientos de protesta»: «Revolución y sexo.» Por lo demás, tenía plena constancia del carácter mitológico de la liberación cultural: «En sí mismas, la rebelión cultural y la disidencia cultural son síntomas, no fuerzas revolucionarias. Cuanto más prominentes son –como resulta evidente en EE. UU.– más seguros podemos estar de que lo importante no está ocurriendo.» (Años interesantes, p. 76)»
Un sustrato doctrinario comienza cada vez más a definirse como viga que atraviesa, trabándolas, el aparato crítico de todas y cada una de las nuevas disciplinas, que comenzarán a adjetivarse, en seminarios y en la matrícula de las Facultades, como «críticas» o «sociales» (teoría crítica, filosofía política crítica, economía política crítica, antropología social, psicología social), y que luego habrán de tratar de coordinarse desde la perspectiva de la interdisciplinariedad: la Dominación vinculada con la técnica y la racionalidad del hombre moderno estaban llevando al planeta entero a un abismo oscuro y decadente. ‘El hombre moderno ha querido dominar a la naturaleza a través de la técnica, la venganza de la naturaleza es el placer’, dicen Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la ilustración. La bomba atómica es la corroboración del cataclismo de la racionalidad moderna.
La norma, toda norma (en la familia, en la escuela, en el Estado, que no es otra cosa que la cúspide del Poder), antes que edificar o determinar constitutivamente a la persona humana –o al sujeto, como comenzará a decirse– reprime, castra, discrimina, y entonces se grita: ¡prohibido prohibir! Es la vuelta a la barbarie desde un neo-anarquismo. Es preciso diseñar filosofías de la liberación, eróticas de la liberación, pedagogías del oprimido y de la liberación, políticas de la liberación, éticas de la liberación. La cuestión es emanciparse. ¿Pero emanciparse de qué y en qué dirección? La teología de la liberación responderá: de la cultura occidental, en cuyo seno anida la pulsión de dominación. La negación del Otro. El problema es la modernidad occidental, eurocéntrica, falocéntrica, machista, esquizofrénica. No se trata ya tanto de una dialéctica de formaciones históricas de producción (esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo, comunismo), en el sentido del materialismo histórica clásico, sino de una dialéctica de culturas: ‘el primer hombre moderno no es ni Descartes ni Kant, es Cristóbal Colón, pues con él inicia la Dominación moderna’, dirá, precisamente, Enrique Dussel en 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Es cuestión de tiempo –unas cuantas décadas nomás– para que la lucha por la liberación desborde los límites antrópicos y se extienda a los animales y, luego, a la tierra.
La técnica, la economía y la americanización de la vida en todos sus estratos, ése es el problema. Occidente, occidente es el mal. La crítica de Heidegger encaja geométricamente: ‘Rusia y América son ambas lo mismo: el mismo delirio desesperado de la técnica desencadenada y de la organización extrema del hombre corriente’, diría en un curso de 1935 (Farías, Heidegger y el nazismo, pág. 447 de nuestra edición de Akal/FCE, 1998).Se trata de una crítica a occidente pero desde occidente mismo. Bien.
En 1978 tiene lugar la revolución iraní. Cuenta Víctor Farías en Heidegger y su herencia, citando el artículo de Amir Taheri (filósofo iraní), «La filosofía de los Mullahs», lo siguiente –póngase mucha atención–:
«Una de las primeras medidas del nuevo régimen fue la de clausurar todas las universidades por un período de dos años. Entretanto debían ser transformados todos los libros en textos compatibles con el Islam y debían ser expulsados, sigilosamente, todos los profesores y estudiantes indeseables. Para llevar a cabo esta tarea, el Ayatolah Khomeini fundó en 1980 una corporación que se denominó «El Congreso Supremo para la Revolución Cultural Islámica». Ella debía estar formada por numerosos Mullahs y algunos pensadores, entre los cuales destacaba el legendario profesor de filosofía Ahmed Fardid. Mientras el consejo supremo por un lado depuraba prolijamente las universidades, fue promovido por otro una suerte de Club Filosófico formado por Mullahs y filósofos no teólogos. Uno de estos grupos se denominó «Los heideggerianos», sacaron su nombre del filósofo nazi alemán Martin Heidegger, el fundador del existencialismo. Fardid, quien se confiesa «compañero de ruta de Heidegger», era la estrella del grupo. El joven discípulo de Fardid, Riza Davari, por su parte, se encargó de difundir y divulgar las convicciones y opiniones de Fardid y los heideggerianos, en los medios masivos de la joven República Islámica. Un pequeño grupo disidente y que quiso ofrecer una alternativa, se autodenominó «los Popperianos», en honra del filósofo inglés Karl Popper, que dedicó su vida a luchar contra el totalitarismo[…] La tarea fundamental que asumieron los islamistas «heideggerianos» fue comenzar a denuncia toda forma de democracia como algo absolutamente incompatible con el Islam y la Filosofía [...] Hasta 1989 los «heideggerianos» fueron la fuerza filosófica dominante en la organización creada por Komeini […] Durante un tiempo muy breve les fue posible a los «popperianos» revertir en algo las relaciones del poder, pero cuando Mahmud Ahmadinejad conquistó la presidencia de la República Islámica la suerte de «los popperianos» quedó sellada. El nuevo presidente era él mismo un miembro activo de los seguidores de Fardid y Heidegger.» (Farías, Heidegger y su herencia, pp. 243, 244, 245 y 246).
A los pocos años, prácticamente una década después, cae la Unión Soviética. La pinza de la crítica ontológica a occidente está por cerrarse.
El Ayatolah Khomeini envía un mensaje a Gorbachov, en carta del 1 de enero de 1989, en donde, extendiéndose, le comparte algunas consideraciones generales. Le dice, entre otras cosas, según extraemos del Apéndice de Exportar la libertad, de Luciano Canfora (Ariel, Barcelona 2007, pág. 99 a la 109), lo que sigue:
«En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, Excmo. Sr. Gorbachov… aunque es posible que sus nuevas reflexiones y decisiones sean solamente un nuevo método para resolver disputas partidistas y, paralelamente, algunos de los problemas con los que se enfrenta su pueblo, incluso de ser así sería merecedor de elogio el coraje que ha puesto de manifiesto al cuestionar una ideología que ha aprisionado durante muchos años a las juventudes revolucionarias del mundo detrás de barrotes de acero. Pero si su pensamiento se eleva por encima de esta contingencia, el primer factor que seguramente contribuirá a su éxito será el hecho de replantearse la política de sus predecesores, que ha conducido a la extirpación de Dios y de la religión de la sociedad, lo que ha supuesto sin duda para el pueblo soviético el más grave de los perjuicios que le han sido infligidos. Puedo asegurarle que ésta es la única fórmula concebible para abordar con realismo los acontecimientos de este mundo… Excmo. Sr. Gorbachov, hemos de abrir los ojos a la verdad. El problema esencial de su país no radica en la propiedad privada, la economía y la libertad. Su principal problema es la ausencia de una verdadera creencia en Dios, el mismo problema que ha arrastrado o arrastrará a Occidente a un callejón sin salida, a la nada. Su problema fundamental reside en su dilatada lucha contra Dios, fuente de la existencia y la creación. Excmo. Sr. Gorbachov, nadie duda de que de ahora en adelante habrá que buscar el comunismo en los museos de la historia política mundial, ya que el marxismo no puede dar respuesta a absolutamente ninguna de las necesidades reales del hombre. Se trata de una doctrina materialista y con el materialismo no es posible sacara a la humanidad de la crisis provocada precisamente por la falta de creencia en lo espiritual. Es éste el peor de los males que afligen a la sociedad humana, en Oriente como en Occidente… El líder chino asestó el primer golpe al comunismo y usted infligió el segundo y, al parecer, último. Hoy no existe ya en el mundo nada llamado comunismo. Pero le pido fervientemente que, al abatir los muros de las ilusiones marxistas, no se deje atrapar por la prisión de Occidente y del Gran Satán… Al conceder una libertad de culto parcial en algunas repúblicas soviéticas, usted ha dado muestras de que ya no cree que la religión sea el opio del pueblo. A propósito, ¿es el opio de la sociedad la religión que ha hecho de Irán un país sólido como una roca frente a las superpotencias? La religión que quiere llevar la justicia al mundo, que quiere liberar a los hombres de las miserias materiales y psíquicas, ¿es quizá el opio de la sociedad? Sí que es el opio de la sociedad una religión instrumentalizada para poner a disposición de las potencias, grandes o pequeñas, los recursos materiales y espirituales de los países islámicos y los demás, una confesión que propugna la separación de política y religión. Pero ésa no es la religión verdadera, sino una religión que el pueblo llama «americana». Para concluir, declaro sin ambages que la República Islámica de Irán, el bastión más sólido del Islam en todo el mundo, no tendría dificultad alguna en colmar el vacío ideológico de su sistema. Sea como fuere, nuestro país, como en el pasado, cree en las relaciones mutuas de buena vecindad y siente por este principio el más profundo respeto. Que la paz sea para quienes siguen al Guía. Ruhollah al Musawy al Jomeini.»
La crítica a la modernidad judeo-cristiana y a sus engendros ideológico-políticos, el liberalismo y el socialismo, su derivación lógica, fue a encontrarse, tras el derrumbe soviético, en una franja filosófico-ontológica en donde ha venido a darse una convergencia de múltiples líneas ecuación de cuyas trayectorias tienen una misma doble constante: Martín Heidegger y el anti-norteamericanismo genérico. Desde el fascismo de entre-guerras hasta el Islam post-revolución iraní del 78, pasando por el indigenismo anti-eurocéntrico y anti-moderno (en tanto que se mira a la modernidad como Dominación de la que hay que emanciparse), la Nueva Derecha europea y el ecologismo radical anarquista, todo un cuadrante ideológico político se repliega tras la trinchera de la crítica ontológica al occidente moderno técnico-racionalista e individualista y capitalista/socialista (en tanto que sometidos ambos a la racionalidad económica); se trata de una verdaderamente desconcertante alianza anti-moderna y anti-judeocristiana entre el neofascismo neopagano, el indigenismo anti-eurocéntrico y el fundamentalismo islámico. ¿A dónde puede llegarse con semejante compañía?
¿Y qué pasa si, dicho todo esto, volvemos a leer la convocatoria del «encuentro cultural» islamista a tener lugar en México Tenochtitlán? ¿Atrapar a los asistentes es el objetivo han dicho? ¿Pero con qué propósito?
En la lectura del segundo libro de Víctor Farías, editado muy recientemente por Tecnos España en 2010, Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico, pueden encontrarse muchas claves de por dónde pueden ir los tiros. Vale la pena estar atentos.
El capítulo I se titula Alemania: «Allesgrossestehtimsturm». Heidegger en la lucha de los neonazis y neofascistas alemanes por la hegemonía en Europa; el capítulo II se organiza con el propósito de seguir los rastros de Martin Heidegger en el neofascismo francés; en el III hace lo propio para Italia: Martin Heidegger en el fascismo y neofascismo italiano; el IV está dedicado al Islam: Martin Heidegger y el islamismo fundamentalista; el V vaya que nos concierne a los hispanoamericanos, pues en él se rastrean los pasos de Heidegger en América Latina: el nazi-hedieggeriano Norberto Ceresole, el nacional-bolchevique Heinz Dietrich y el populista antisemita Hugo Chávez.
Y por cuanto a la manía de querer barnizar siempre todo cándidamente con el rótulo de la Cultura, como si con ello en automático quedara todo despojado de cualquier mala intención o perversidad, dejamos constancia para terminar lo que Thomas Mann dijo en su obra maestra DoktorFaustus (y nunca mejor traído a colación):
«La cultura no es otra cosa que la devota y ordenadora, por no decir benéfica, incorporación de lo monstruoso y de lo sombrío en el culto de lo divino.»
Ciudad de México Agosto, 2010
3 notes
·
View notes
Text
instagram
ArtsLibris MACBA Barcelona 15/16/17 Novembre 2024
ArtsLibris Barcelona, Fira Internacional del Llibre d’Artista, el Fotollibre i l’Autoedició, tindrà lloc els dies 15, 16 i 17 de novembre al MACBA, Convent dels Àngels.
Enguany, amb motiu del 15 aniversari d’ArtsLibris, volem convidar-vos a participar en aquesta edició tan especial.
ArtsLibris esdevé una oportunitat única per presentar al públic el vostre projecte editorial i trobar-vos amb companys i companyes del sector professional, amb l’objecte d’establir les sinergies necessàries per fer créixer el teixit cultural del nostre entorn.
Els espais on s’ubicaran els estands seran: Capella, Espai Fòrum i Sala Gòtica. Les jornades de Seminari i Speakers’ Corner es duran a terme a l’Auditori del Covent.
LLISTAT D'EXPOSITORS ARTSLIBRIS MACBA BARCELONA 2024
13L edicions (Barcelona) · 42 Líneas – Escuela de Arte de Oviedo (Oviedo) · 51 Personae (Shanghai) · Actes Sud (Paris) · Àfriques Edicions (Sant Cugat del Vallès) · Ajuntament de Barcelona (Barcelona) · Al-Tiba9 Contemporary (Barcelona) · Alejandra Morales (Barcelona) · Alias (Ciudad de México) Amagats (Barcelona) · Amen&Co (Portal Nous) · Amigos Eloi Gimeno (Barcelona) · ANCEL Franck (Paris) · Animales de Lorca (Valencia) · Arcàdia (Barcelona) · Archive Books (Berlín) · Artlecta (Guadalajara) · Artphilein Editions (Paradiso) · ArtsLibris Serie AL (Barcelona) · AVARIE | Labor Neunzehn (Paris) · Banc Sabadell (Barcelona) · Barcelona Llibres (Barcelona) · Bartlebooth (Lugo) · Bernard Gabriel Lafabrie (Paris) · Blueproject Foundation (Barcelona) · Bonart (Barcelona) · Bored Wolves (Cracovia) · By Publications (Barcelona) · Cadaqués Photo (Cadaqués) · Caja Negra Editora (Buenos Aires – Madrid) · Can Grapes & Bea Janer (Nevà) · Candelaria Magliano/Punto Rosso (Pontevedra) · Carmencita Editions X Book and sons (Valencia) · Casa de Velázquez (Madrid) · CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (Barcelona) · Centre d’Art Tecla Sala (L’Hospitalet de Llobregat) · Centre d’Arts Santa Mònica (Barcelona) · Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) · Cuscusian+s (Girona) · De La Pulcra Ceniza (Barcelona) · Dalpine (Madrid) · Delpire & CO (Paris) · DÈRIA (Barcelona) · Direcció de Serveis Editorials | Ajuntament de Barcelona (Barcelona) · Écho 119 (Paris)· Ediciones Anómalas (Barcelona) · Ediciones Comisura (Madrid) · Ediciones Originales – Antonio Zúñiga (S.Mª Palautordera) · Ediciones Posibles (Barcelona) · Ediciones Raúl (Buenos Aires) · Edicions del bosc (Terrassa) · Editions Odyssée + Silvia Prió (Paris – Mallorca) · Editorial Concreta (Valencia) · Editorial RM (Barcelona) · EDIZIONI CASA FALCONIERI (Cagliari) · El Naufraguito (Barcelona) · escriptum (Valencia) · Escrito a lápiz (Madrid) · ESDAPC. Assignatura Disseny Editorial (Barcelona) · Espe Pons (Barcelona) · Eva Pujol (Vic) · EXIT (Madrid) · Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació (Barcelona) · Fabulatorio Books (A Coruña) · Fundació Art i Paraula (Barcelona) · Fundació Joan Miró (Barcelona) · Fundació Mies van der Rohe (Barcelona) · Fundació Vila Casas (Barcelona) · Fundación TBA21 | Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (Madrid) · Gaspar Warehouse (Barcelona) · Georgina Aspa
14 de novembre 2024 Seminari ArtsLibris MACBA Barcelona 2024 Llibres per a pensar la imatge contemporània
12.00h-13.30h / Taula 1: Edició i disseny. Tifanny Jones. Fundadora de Overlapse, un segell de fotollibres amb seu a Londres que va començar en 2015 mentre investigava la «Dinàmica del mercat dels fotollibres» per al seu màster en Edició en la Universitat Oxford Brookes.
Alex Llovet. Fundador i editor d’Ediciones Posibles, segell especialitzat en fotollibres. Va estudiar humanitats a la UAB, direcció cinematogràfica, i fotografia a l’IEFC. Ha publicat set fotollibres i una novel·la que han obtingut numerosos premis nacionals i internacionals.
Modera Natasha Christia. Fotògrafa i directora de la Galeria Kowasa. És investigadora de cinema i programadora audiovisual.
16.30h-18.00h / Taula 2: Pensament i imatge. Ingrid Guardiola. És doctora en Humanitats per la Universitat Pompeu Fabra, professora de la Universitat de Girona, assagista, realitzadora audiovisual i investigadora cultural. Des de maig de 2021 és la directora del Bòlit – Centre d’Art Contemporani de Girona.
Jose Luis Neves. Expert en fotollibre, comissari de la Belfast Exposed Gallery, a Irlanda del Nord, i professor titular de fotografia en la Universitat de Northampton i la Universitat de l’Ulster, el Regne Unit. Entre 2010 i 2012 va treballar en el Wilson Centre for Photography de Londres com a comissari assistent.
Modera: Ángela Molina. Filòloga i historiadora de l’art, llicenciada en Filologia espanyola i doctora en Teoria de la literatura i literatura comparada per la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) i està especialitzada en teoria feminista i estudis de gènere.
18.30h-20h / Taula 3: Imatges per a ser dialogades. Ponència performativa Toni Amengual. Fotògraf independent, artista conceptual i editor de fotollibre. Joana Hurtado. Crítica d’art i cinema, i comissària independent.
dd
dd
Este nuevo ensayo de Javier Maderuelo parte del reconocimiento de una evidencia: «buena parte de los artistas del siglo XX no se dedicaron solo a realizar obras de arte, sino que al extender su producción creativa experimentando con nuevos formatos, materiales y técnicas, han generado una variada producción que hasta ahora era situada en los márgenes del “gran arte”... Muchos artistas se han convertido en editores de su propia producción impresa, han dirigido y producido revistas de artista y han realizado obras seriadas y múltiples... Si un cartel, un programa o una invitación han sido diseñados, estampados y manipulados por los propios artistas, las cualidades estéticas de esos productos que por lo general no se suelen apreciar como “obras de arte”, no dejan de tener interés artístico». En las páginas de Arte impreso, Maderuelo no tiene la voluntad de «inventar» un nuevo género, pero sí plantea una categorización de este tipo de materiales, una ordenación distinta a la que la historiografía tradicionalmente ha aplicado a las «obras de arte», ordenación condicionada por los avatares del potente y próspero comercio del arte. Maderuelo, define, analiza y establece en este nuevo trabajo hasta una docena de tipologías del llamado «arte impreso»: Libros de artista y obras-libro (bookworks), catálogos de exposiciones, publicaciones periódicas (revistas), fanzines, assemblings, múltiples, monotipos y series, la condición efímera (tarjetas), carteles, los impresos en el arte postal, proyectos y trabajos en los márgenes de lo impreso.
0 notes
Text
🎇«the Carabanchel al SoHo»🎇
Celebramos el primer aniversario de la nave imaginable (🥹) con una expo colectiva, comisariada junto a @dosjotas2js en la que nos posicionamos frente a la gentrificación que está sufriendo el barrio💪🏻
✏️ La inauguración es el jueves 21 de marzo, a partir de las 19 h
Con obra de: @byron__maher @porfavorhh #rogeliolopezcuenca @todoporlapraxis @sebascabero @digo_di3go @anaisflorin @goro.marta @lefthandrotation.colectivo @eme_julia @laura_pinta_cazzaniga y la participación de: @patanelcervezas ���✨✨
Aquí el texto de la exposición · Por DosJotas
“Carabanchel, elegido el tercer mejor barrio del mundo en 2023. Los lectores y editores de Time Out han elegido un año más las zonas más cool de cada ciudad”.
Así comenzaba un artículo publicado hace unos meses por la revista Time Out, donde llegaban a comparar Carabanchel con el SoHo de Nueva York, haciendo referencia al movimiento cultural creado por galerías, estudios de artistas y talleres existentes en la zona desde hace años.
Otro artículo en la web Madridlowcost habla de “movimiento creativo y bohemio al que se han sumado ya más de 130 artistas distribuidos en unos 40 estudios, talleres de artesanía y espacios creativos”.
Incluso el portal Idealista ha dedicado otro artículo al barrio de Carabanchel donde narra cómo es el nuevo “SoHo” y da información de cuáles son las mejores zonas para comprar o alquilar.
En todas las publicaciones se habla del barrio de Carabanchel como el nuevo núcleo cool del arte en Madrid, se hace referencia a la llegada de los artistas buscando la periferia, pero obvian el porqué: la mayoría se ha trasladado de donde estaban debido a los procesos especulativos; es decir, básicamente sus alquileres en el centro subieron y no pudieron pagarlos.
El mundo de la cultura en general es un lugar precario y de inestabilidad. Evidentemente les artistas al encontrar alquileres más asequibles en espacios más grandes y luminosos que en el centro se marcharon a la periferia. Pero posiblemente esto fue más una cuestión de necesidad que de gusto. En 2017 solo el 14.8% de les artistas trabajaban como tales, según el estudio “La Actividad Económica de los/las Artistas en España” publicado por la Fundación Antonio de Nebrija.
Otro artículo en el diario “El Salto” habla de la situación en el campo de la interpretación y la danza; de cómo casi la totalidad del sector se sitúa por debajo del umbral de la pobreza si se tiene en cuenta lo que ganan por sus actividades artísticas, algo muy similar a lo que ocurre con las artes plásticas.
A pesar de ello la cultura es un sector con aires bohemios y cool, por lo que el miedo a la gentrificación siempre aparece cada vez que se dan estas circunstancias. Recordemos que el término Gentrificación, es un neologismo que deriva de gentrification, que puede traducirse como ennoblecimiento. Este proceso de renovación de espacios se puede dar de diferentes formas. Ayuntamientos e instituciones privadas plantean una serie de acciones urbanísticas que son llevadas a cabo en el espacio público y privado.
Estas acciones van desde la rehabilitación de antiguas zonas industriales, creación de nuevos museos, tiendas de moda o instalaciones de arte público. Pero parece que siempre van acompañadas con la búsqueda de un mismo objetivo: una ciudad-marca que sea consumible y genere beneficios.
Desde los años 60, ha existido una política de desarrollo urbano en todos los sectores ya sean culturales, de ocio, comercios, empleo, residenciales, etc. Uno de los métodos más usados es el de conseguir colonizar una zona determinada a través de la supuesta clase creativa, artistas, intelectuales, actores, etc., como sucedió en el Soho de Nueva York o en Brooklyn, o como sucede ahora en Carabanchel.
La primera vez que se puso en marcha esta estrategia fue en el Lower East Side neoyorquino, donde a principios de los ochenta los propietarios no eran capaces de alquilar sus locales comerciales los ofrecieron por un alquiler bajo a artistas, con un contrato de cinco años. Transcurrido ese tiempo al no haber ningún control sobre los alquileres ni sobre el uso de los locales comerciales y con el vecindario en pleno y veloz proceso de gentrificación, los propietarios comenzaron a pedir subidas de alquileres de un 400%, un 600% y hasta un 1000% para renovar los contratos. Los artistas ya habían cumplido su labor como avanzadilla de la gentrificación y fueron ellos mismos desplazados. “La gentrificación y la ciudad revanchista”, entrevista con Neil Smith. Revista LADINAMO. Enero 2009. p 3
El caso de Carabanchel se asemeja bastante a los que le preceden, sobre todo cuando el ayuntamiento, la prensa, las inmobiliarias o los portales de venta y alquiler online se hacen eco de ello. Pero a la vez aparece una nueva situación que lo agrava todo mucho más: las casas de alquiler turístico; posiblemente la mayor contribución a la especulación inmobiliaria y a la turistificación de las ciudades en los últimos años, y uno de los causantes de la bomba expansiva que proyecta personas del centro de las ciudades a las periferias.
Mientras se ensalzan los logros culturales, se revela una narrativa más oscura, donde la migración de artistas hacia la periferia no es tanto un acto de elección como una respuesta a la presión ejercida por la especulación y la búsqueda institucional de revitalizar zonas urbanas para la llegada de turistas.
Esta revitalización desencadena una serie de efectos negativos, desde el desplazamiento de comunidades existentes, hasta la creación de una realidad dual, donde solo aquellas personas con recursos pueden acceder y disfrutar del nuevo panorama cultural. La participación tanto de actores como promotores, inmobiliarias y ayuntamientos en la creación de este cambio urbano plantea interrogantes cruciales sobre quién se beneficia realmente de estas transformaciones.
En este contexto, es esencial adoptar una perspectiva crítica, que vaya más allá de la apariencia superficial del renacimiento cultural, para comprender y abordar las implicaciones sociales y económicas más profundas de la gentrificación en Carabanchel y en otras áreas urbanas similares.
0 notes
Text
FRAY ANTONIO MONTESINO, "Voz del que clama en el desierto." en Abya-Yala.
Lo que me impulso realizar este blog fue la noticia de una matanza realizado por los conquistadores en lo que es hoy Nuevo Mexico en los Estados Unidos. Fue el detonante que me hizo pensar que entre tanta masacra y matanza aun quedaba algo de humanidad en esa rabiosa furia desatada sin razón sacrílego contra los tainos, se levanto una voz, que no sirvió para nada, y muchos menos para los tainos de la Isla Hispaniola, la primera victima de la primera invasión de los europeos convertidos en cruzados de oro usando la cruz como espada, lo sufrió mi querida patria como un ripio en la historia, pero ha quedado escrito esa protesta en los anales de la historia de la que vamos hablar, alguito.
Mi discurso de hoy tiene como protagonista mi querida isla dominicana como talon de fondo de la epopeya de la conquista de America destacando una voz discordante en ese discurso contra la avaricia y esclavitud de donde se clamo por vez primera los DERECHOS HUMANOS.
youtube
770-1 ENLACE: https://youtu.be/neYouwbtFE4
Nos dice Juan Jose Tamayo en su articulo "El sermón de fray Antón Montesino" de 20 de diciembre 2011 (El País) lo siguiente...
En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador. Ha llegado hasta nosotros gracias a la profética e incisiva pluma de fray Bartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (tomo II, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f, páginas 385-395). (CONTINUAR: El sermón de fray Antón Montesino | Opinión | EL PAÍS (elpais.com) No menos importante es su articulo de seguimiento de 19 de diciembre de 2021 "Bartolomé de las Casas y Antón Montesinos: los frailes defensores de los indios"
En 2017 (yo, Juan José Tamayo) visité la República Dominicana para impartir un curso sobre El giro descolonizador de las Teologías de Sur-Teologías de la Liberación a los Misioneros del Sagrado Corazón y un ciclo de conferencias en el Centro de Teología de Santo Domingo en el Convento de los Padres Dominicos, donde vivió fray Antón Montesino y yo residí durante unos días en la habitación de nombre “San Alberto Magno”.
Visité el majestuoso monumento dedicado al fraile dominico erigido en el Malecón de la ciudad de Santo Domingo, donde están inscritas las palabras centrales del sermón. En lugar tan emblemático reescribí el artículo publicado en el diario EL PAÍS el 11 de diciembre de 2011, coincidiendo con el quinto centenario del Sermón que pronunciara fray Antón Montesino.
Película de culto filmada con formato teatral, dirigido por Sergio Olhovich Greene basada en la obra "Las Casas, una hoguera en el amanecer" de Jaime Salom. Tres momentos de la vida de Fray Bartolomé de Las Casas; su encuentro en la juventud con los indígenas; su renuncia en la madurez a tierras y encomiendas para evangelizar; y defender la justicia y la dignidad contra la crueldad de los españoles.
youtube
770-2 ENLACE: https://youtu.be/4Nm7yGoP56Y
Productor, director, guionista de cine y televisión. Durante su infancia vivió en diferentes países de Centroamérica. En 1961 inició sus estudios en Derecho Internacional en la Universidad de la Amistad de la Unión Soviética, y tres años más tarde comenzó a estudiar Dirección de Cine y Televisión en el Instituto de Cine de la Unión Soviética, en donde realizó junto con otros compañeros los ejercicios académicos: “La llovizna”, “La muerte de Artemio Cruz” y “La plaza roja”. En aquel país se desempeñó como asistente de dirección del filme soviético “Viviremos hasta el lunes” (1967), del director Stanislav Rostotski. Cuando se estableció en México, inició su intensa actividad profesional dentro de mundo cinematográfico, tanto en la parte creativa como en la producción, la docencia, la promoción y la difusión. En su primer proyecto mexicano fungió en la dirección de la película “Muñeca reina” de 1971, una historia basada en un cuento de Carlos Fuentes. También se ha destacado por su labor sindical dentro del medio, ha sido secretario del Interior de la Sección de Directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y como secretario de Cooperativas del Comité Central del STPCRM.
Volviendo al tema de aquel mala bestia conquistador en Nuevo Mexico que mencionaba al inicio del blog, en el próximo discurso continuare. Les pido disculpa, pero se me sale de madre este blog.
REF: 770 NOTAS
youtube
770-3 ENLACE: https://youtu.be/AO9Uk13TyDg
Bartolomé de las Casas y Antón Montesinos: los frailes defensores de los indios (religiondigital.org)
106. El Sermón de Montesinos. 21 de diciembre de 1511 - Historias y Cuentos Dominicanos - Podcast en iVoox
21 de diciembre de 1511, el... - Historia Dominicana en Gráficas | Facebook
0 notes
Text
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ganó las primarias de 2014 pero, tras una investidura fallida, perdió apoyos y terminó abandonando su escaño dos años más tarde. Perseverante, con el aparato del partido de aquel momento en contra, pero con grandes apoyos de la militancia, no se rindió y volvió a situarse al frente del PSOE y también de la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Todo un periplo en el que demostró su liderazgo y su capacidad para reflotar y devolver el Gobierno a un partido que parecía condenado a unos retrocesos sistémicos. José Félix Tezanos es doctor en Ciencias Políticas y Sociología y catedrático emérito de Sociología de la UNED. Es autor o editor de 82 libros y de más de 150 monografías científicas sobre temas de estructura social, desigualdades, sociología política, sociología del trabajo y tendencias sociales. Actualmente es el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). "Pedro Sánchez se afilió al PSOE en 1993, con 21 años, coincidiendo con unos momentos en los que el apoyo electoral al PSOE y en particular al liderazgo de Felipe González se estaba tambaleando. Hasta entonces, había sido un joven sin especial proyección política, pese a que sus padres estaban afiliados al PSOE. Su padre, incluso, había ocupado algunas responsabilidades políticas en la Administración de la mano de este partido. Pedro estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu y jugó en el equipo de baloncesto del Estudiantes hasta los 20 años. Es decir, una edad que solo era accesible a aquellos jugadores que “prometían”. Después de cursar Ciencias Económicas, tuvo que luchar, como muchos otros jóvenes de su generación, para abrirse un espacio profesional en una sociedad en la que empezaba a crecer el paro juvenil. Como él mismo recuerda, durante la época en la que estuvo en paro, su única actividad fue repartir currículos por todos los lados. Y esperar respuestas que nunca llegaban. A los 26 años tuvo la oportunidad de colaborar como asesor de Bárbara Dührkop en el Parlamento Europeo, en unos momentos de recomposición estructural y legislativa en la Unión Europea. Realizó también trabajos como asesor internacional —y “falso” autónomo— y como profesor de Introducción a la Economía, de Economía Aplicada y de Estructura Económica e Internacional en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, donde apenas cobraba un salario de 800 euros mensuales, y donde también realizó y presentó su tesis doctoral. Pedro Sánchez procede de una familia típica de clase media que logró prosperar y asentar su situación durante los años setenta y ochenta del siglo XX. La familia de su padre es oriunda de un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real, donde el abuelo paterno de Pedro Sánchez trabajaba de sol a sol en una cantera en duras condiciones laborales y con serios riesgos en el trabajo. Por ello, en los años sesenta su abuelo emigró a Alemania, junto con otros miembros de su familia, como tantos trabajadores españoles, en busca de ingresos dignos y la posibilidad de ahorrar y prosperar. En Alemania se empleó en una empresa de tractores y maquinaria agrícola en el land de Renania, donde acabó acudiendo también el padre de Pedro Sánchez con pocos años, después de haber permanecido al cuidado de otros familiares en España. Pedro Sánchez padre empezó a trabajar prácticamente con 14 años, y a los 16 preparó unas oposiciones para incorporarse a uno de los bancos españoles que se habían instalado en Alemania para canalizar los ahorros de los trabajadores hacia sus lugares de origen. Inicialmente trabajó en el Banco Popular, donde fue ascendiendo poco a poco, a la par que completaba sus estudios, hasta llegar a cursar, ya en España, la carrera de Ciencias Económicas en el campus de Somosaguas en horarios nocturnos. Precisamente, muchos fines de semana en los que Pedro Sánchez padre continuaba estudiando en el campus de Somosaguas, su mujer, Magdalena Pérez-Castejón, acudía con sus hijos pequeños a esperarle allí, de forma que Pedro y su hermano aprendieron a montar en bicicleta, al principio con ruedines, mientras esperaban a su padre en el campus de la Universidad." Read the full article
0 notes
Link
0 notes
Text
El rey ha vuelto
Así como lo leen, el rey de Europa a vuelto.
El conjunto merengue, el día Miércoles, dio un partidazo en la cancha del equipo del Chealse.
El partido inicio muy bravo para ambos equipos, tuvieron llegadas. Pero no fue hasta el minuto 21 que el gato, el señor Karim Benzema, abrió el marcador con un gran centro de Vinicus Jr., no habían pasado ni 3 minutos, cuando modric desde fuera del área mete otro centro y el depredador del área Karim Benzema mete el segundo gol.
Por su parte el equipo de Chealse, marco Kai Havertz.
Para el inicio de la segunda mitad del encuentro, otra vez Karim Benzema, hizo que el portero cometiera un error en la salida y Karim Benzema haría un hat-trick.
El Real Madrid, después de ganarle al PSG en su casa en la champions, viene derrochando talento.
En todas sus posiciones esta tan balanceado, que demuestran un gran juego y una forma peculiar en jugar, si bien no juegan maravilloso, cuando se junta, Modric y Kroos, logran hacer brillar este equipo.
El próximo martes, tendremos el partido de vuelta, en donde se vuelven a ver las caras con el Chealse en el Santiago Bernabéu, esperemos y el Real Madrid pueda ganarles y que muestren un gran juego.
Editor: Angel Castillo.
2 notes
·
View notes
Photo
Autor MOMPÓ, MANUEL HERNÁNDEZ (1927 - 1992) Título Rumores en el paisaje (1986) Objeto Escultura País España Medidas 203 x 90 x 46 cm
Duran Subastas
Fecha de la subasta 28 Diciembre 2022 17:00 h PRECIO SALIDA 10.000 € LOTE: 328
Procedencia: - Colección Escribano y Badía. - Galería Theo, Valencia. - Estudio del artista.
Exposiciones: - Mompó. Constelaciones, representaciones, signos. IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno Centre Julio González. Valencia, 1991. - Mompó. Los colores del blanco. Pinturas y esculturas. Galería Theo. Madrid, 1986.
Bibliografía: - PÉREZ, Carlos y VALLEJO, Inés: Manuel Hernández Mompó. Pinturas, Esculturas y Dibujos, 1969-1986. Catálogo Razonado, Vol. II. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Telefónica. Madrid, 2005. Pág. 617. Rep. Col. Cat. Nº: 1986/11. - YVARS J.F. , CALVO SERRALLER, Francisco et al.: Mompó. Constelaciones, representaciones, signos. IVAM. Valencia, 1991. Pág. 109. Rep. Col. - ALCAIDE NIETO V.: Manuel H. Mompó. Vicent García Editores. Valencia, 1991. Pág. 130. - Mompó. Los colores en blanco. Pinturas y esculturas. Galería Theo. Madrid, 1986. Rep. 5. 203 x 90 x 46 cm
https://www.duran-subastas.com/es/subasta-lote/manuel-hernandez-mompo-rumores-en-el-paisaje/615-328
#duransubastas#Mompó#mompo#hernandezmompo#esculturacomtemporanea#manuelmompo#manolomompo#artforsale#spanishartist#artcollection#informalism#artoftheday#galeriatheo#originalartwork#artbasel#abstraction#arteabstractoespañol#spatialism#abstractartist#abstractart#subastadearte#subasta#obrasdearte#artparis#artdealer#coleccionismo#coleccionismodearte#arteespañol#arteabstracto#espacialismo
0 notes
Text
Daniel Marín Arribas: "Juan de Mariana es prototipo del antimodernismo de la Cristiandad Hispana"
Daniel Marín Arribas presenta por quinto año consecutivo (2015-2020) su sexta iniciativa en la campaña que lleva realizando desde hace más de un lustro para dar a conocer a los maestros católicos de la llamada Escuela de Salamanca.
En 2015, después de varios años estudiándolos y aprendiendo con ellos, en lo que supuso incluso un proceso personal muy arraigado de conversión a la Fe Católica, presentó el «Decálogo Antimodernista de la Escuela de Salamanca». Un año después, en 2016, paseó por las calles de su “amada” Salamanca para dar a la luz junto con la productora Agnus Dei el documental más visto en YouTube y también solicitado en DVD sobre la materia: «Escuela de Salamanca. Defensores de la Fe». En 2017 culminó junto con un amigo suyo la traducción del libro The Church and the Libertarian del jurista norteamericano Christopher A. Ferrara, cuya edición hispana añade un extenso e interesante apéndice de su autoría: «La Iglesia, el Liberalismo y la Escuela de Salamanca». Esta obra fue durante meses primera en ventas de la editorial última línea y, azares del destino, estuvo firmándola en la Feria del Libro de Madrid justo enfrente de la caseta de la liberal-libertaria Unión Editorial. En 2018 tampoco se quedó atrás, y aprovechando la señalada fecha del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca terminó otro libro, prologado por el vicerrector de la Universitat Abat Oliva CEU, el dr. Javier Barraycoa: «Destapando al Liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca». Entre ese mismo año y el siguiente, presentó su trabajo en numerosas ciudades de España; Salamanca, Palencia, Sevilla, Gerona, Barcelona, Madrid… gracias a la generosa acogida de diversas parroquias, centros culturales y asociaciones, que quisieron dar en el centenario indicado una nota de verdad al bulo liberal de que Francisco de Vitoria y sus discípulos fueron la génesis de su ideología modernista. Y hablando de Vitoria, volvió al asalto en la Navidad de 2019 con una original campaña organizada en colaboración con SND Editores, en la que colocó una enorme cartelera publicitaria al lado de la madrileña universidad Francisco de Vitoria (UFV) que rezaba: «Francisco de Vitoria sería Anti-Liberal».
Desde estudios publicados en libro, hasta entrevistas, documentales, e incluso estampitas y vallas de publicidad, este profesor y economista madrileño ha venido demostrando un amor y una pasión hacia sus autores muy especial y difícilmente vista. Asisto a su despacho, que lo preside un enorme cuadro de Francisco de Vitoria O.P. pintado a mano por una artesana de Castel Gandolfo, Roma, al que acompaña otra obra de Francisco Suárez S.I. y otra de Juan de Mariana S.I., entre diversos elementos salmantinos. Me recibe perfectamente trajeado, en cuya camisa cuelga una corbata de Mariana, amarilla con las imágenes de su busto. Precisamente este año 2020 le toca el turno al jesuita talaverano, con un libro que ya sale de imprenta: «Juan de Mariana y la Defensa de la Cristiandad Hispana». Y lo hace en día tan señalado como es el del Papa San Pío V, el pontífice más importante del siglo XVI, época de nuestra áurea escolástica.
Un libro que nace fruto de un congreso sobre el Imperio Español…
En efecto, el profesor Álvaro Silva Soto tuvo la amabilidad de invitarme como ponente al congreso que organizó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Desde donde sale el Sol hasta el ocaso, con motivo del V Centenario de la primera vuelta al Mundo, para reflexionar sobre el Imperio Español. Fue una oportunidad que me permitió y animó a ponerme a la tarea que llevaba ya un tiempo en proyecto: escribir sobre el padre Juan de Mariana como prototipo del ser hispano. Me dio entera libertad de cátedra, tan poco acostumbrada en un ambiente universitario que cada vez se ensombrece más en el sectarismo de las ideologías modernas, y pude exponer lo que pocos académicos se dignan a señalar hoy en día, que la Hispanidad es Cristiandad o no es, y que nuestro jesuita encarnó en su persona y en su doctrina este carácter profundamente católico y profundamente castellano.
La España liberal se construye como un proyecto secularizado, muy contrario a lo que usted acaba de defender mediante la figura de Juan de Mariana…
La España liberal es un fracaso. Fracaso antecedido por la España absolutista, que consolidaron los Borbones y comenzó a plantar la dinastía de los Austria, y al que sucede la herencia del socialismo y comunismo abiertamente bélicos. No son casuales, episodios como la Sublevación de los Comuneros, el Motín de Esquilache, el Levantamiento del 2 de mayo, las Guerras Carlistas, o el Alzamiento Nacional, por citar algunos ejemplos. Son pasajes de un pueblo libre negado a morir, con un fuerte componente patriótico, y por patriótico, religioso, ante una amenaza extranjerizante.
El avance de la secularización ha traído lo que directamente el profesor Alberto Bárcena ha titulado en su último libro de historia, la pérdida de España. Diezmada en su territorio y en su unidad por las independencias y los independentismos nacionalistas -liberales y socialistas-; diezmada en su soberanía, antaño por dinastías extranjeras al servicio de sus intereses familiares, y hogaño por la antigua sovietización y actual europeísmo; diezmada también en su economía por la esclavitud a la usura internacional y al capitalismo apátrida; diezmada igualmente en su religión por decretos tan variados como la entonces expulsión de la Compañía de Jesús o la supresión del Tribunal del Santo Oficio, o las actuales persecuciones en forma de matanzas directas o mordaza pública; y diezmada en su carácter y su moral por el libertinaje liberal y la degeneración de las costumbres, que están destruyendo el último pilar en pie, que es la familia; España materialmente ya no es ni por asombro ese Imperio donde nunca se pone el Sol, pionera en artes y ciencias, descubridora de nuevos continentes… La España absolutista, liberal y socialista es un fracaso, un cúmulo de errores doctrinales, leyes tiránicas e ingeniería social que arrebataron a un pueblo vigoroso su territorio, su soberanía, su economía, su religión, su carácter y su moral.
La unidad nacional, la potencia integradora de sus regiones libres (¡las Indias no eran colonias!), la verdadera representación tradicional con mandato imperativo y juicio de residencia coronada bajo una unidad de mando monárquica, la sociedad de clases medias y propietarios que trabajan para el bien común, la Fe que sostiene la vida del espíritu, más importante que la de la carne, y el vigor de la palabra dada, el calor familiar, el apoyo mutuo, y el cariñoso cuidado de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural, nada tiene que ver con el caos, la división, la esclavitud, la muerte, la desesperanza y el conflicto permanente que han ido sembrando los reyes y las democracias absolutistas en el correr de los últimos siglos. Y Juan de Mariana ya avisaba en las primeras fases del desastre…
¿Juan de Mariana fue una especie de profeta de la decadencia?
Hay que tener en cuenta que nuestro sacerdote jesuita es uno de los historiadores de España más tradicionales y destacados. Sabía lo que era España, a lo que se sumaba un enorme amor por ella. Quería, nos relata Jaime Balmes en un artículo sobre Mariana, «que el trono salido de Covadonga, se asentase sobre cimientos sólidos y anchurosos: la religión, la justicia, las libertades antiguas». Y vio que en su época esto se torcía preocupantemente, perdiéndose el precioso legado que dejaban doña Isabel y don Fernando. Balmes sigue relatando: «En cuanto a España, al ver el ascendiente que iban tomando los privados, y esa dejadez en que se sumía el gobierno, y que por desgracia se hizo hereditaria, levantábase su pecho con generosa indignación, temiendo, no sin motivo, que así se oscurecía nuestra gloria, se enflaquecía nuestra pujanza, y vendría al suelo toda nuestra grandeza. ‘Grandes males nos amenazan’, decía».
No se equivocó; esos males se han ido materializando, con vulneraciones flagrantes de la religión, la justicia y las libertades antiguas que han oscurecido nuestra gloria, enflaquecido nuestra pujanza y tirado al suelo nuestra grandeza. Todo ente se perfecciona atendiendo a su ser, a su forma de ser; lo contrario es su destrucción. De ahí se explica que en la Modernidad, configurada como antónimo de la Cristiandad, hayan progresado países forjados por el gnosticismo y la masonería, como Estados Unidos, y la Hispanidad y sus regiones hayan ido hundiéndose en la decadencia. No, no es la extracción y el comercio del oro de hace siglos lo que hoy supuestamente condena a las Indias a la pobreza material; y tampoco no ser suficientemente arios y modernistas europeos lo que hace a la península ibérica ir a remolque del mundo “desarrollado”… es la pérdida de la unidad territorial, la soberanía, la potencia económica, la Fe, el carácter y la moral. De nuestra identidad… nuestra hispanidad común como hecho diferencial del liberalismo anglosajón y franco, del socialismo germánico y del comunismo ruso y chino; hispanidad heredera del filósofo griego, del jurista romano y de la religión cristiana insertados en una diversidad local enormemente rica y preciosa que da iluminación a ese mosaico armónicamente entitativo, es decir, uno en sustancia y plural en sus partes. Hispanidad, de la que Juan de Mariana es prototipo y encarnación.
Hay liberales que se apropian del nombre de Juan de Mariana y le reclaman como base de inspiración de su ideología laicista…
Permítame una mueca mordaz con una pequeña dosis de indignación ante quienes así obran… Resulta irónico que un sacerdote como Mariana vea colgado su nombre en una república atea como la francesa o en un instituto liberal-libertario español que se precia de defender «la libertad como un fin ético en sí mismo». Un sacerdote que enseñaba al rey Felipe III en su obra Del Rey y de la Institución Real que «no admitas otra religión que la cristiana», y que criticaba en su Historia General de España el pluralismo religioso y de principios como de excesiva «grande libertad». Sobre la tan denostada Inquisición se expresaba en los siguientes términos: «Suerte y venturosa para España fue el establecimiento que por este tiempo se hizo en Castilla: de vn nuevo, y santo Tribunal de juezes severos, y graves, á proposito de inquirir, y castigar la heretica parvedad, y apostasia». Y en cuanto a los espectáculos, llamando a enmarcarlos dentro de los cauces del bien moral, se quejaba de que «la licencia y libertad del teatro (…) no es sino una oficina de deshonestidad y desvergüenza, donde muchos de toda edad, sexo y calidad se corrompen, y con representaciones vanas y enmascaradas aprenden vicios verdaderos».
¡Qué contraste tiene esto con esos liberales que cuelgan su nombre en chiringuitos en los que defienden la legalización abierta de las drogas, la prostitución o el aborto, promueven o permiten la televisión basura, al tiempo que con violencia verbal y/o física callan las bocas de sacerdotes, religiosos y laicos que vienen a advertir lo mismo que nuestro jesuita! ¡Ellos, que careciendo de lo que presumen, luego actúan como rigurosos e inicuos censores para la implantación de un pensamiento único, lesivo en las personas, sus familias y sus comunidades!
Un liberal no apoyaría la unidad católica en un país de mayoría cristiana, un liberal no apoyaría el restablecimiento del Tribunal del Santo Oficio, -en cuyo siglo de auge, por cierto, España logró su mayor florecimiento cultural-, un liberal no apoyaría la moderación de obras, películas, series, espectáculos y otras ofertas “culturales” que dañen bienes morales tales como la castidad, la honestidad, la templanza, y cualesquiera otras sanas costumbres; el padre Juan de Mariana, sí.
¿Y en economía sería un autor liberal?
Hay algunos que pretenden dividir muy equivocadamente el ámbito económico del resto, y alegan que en economía Juan de Mariana sí sería liberal. Ejemplo de ello encontramos a uno de los referentes de finales del siglo XX del liberalismo económico español, el profesor Lucas Beltrán. Sin mencionar las cuestiones más “espinosas” del jesuita, centran su punto en la crítica que hace a la adulteración indiscriminada de la moneda. Y esto es cierto, Mariana, como en otros aspectos, nunca apoyó nada “indiscriminado”. Todas las realidades deben regirse por el orden querido por Dios, la moneda tampoco está exenta. El buen gobernante debe velar por que el dinero cumpla sus papeles naturales, definidos ya desde Aristóteles. Uno de ellos es el depósito de valor. Una moneda sometida a devaluación y sobrevaluación constante es una mala moneda, que debe ser regulada…. por el gobernante.
Este punto, por ejemplo, no lo cuentan los liberales. Mariana no estaba pensando en un sistema financiero de bancos centrales, propios de la era liberal, que prestan su dinero a usura, por mucho que estén sometidos a un patrón oro o reglamentación rigurosa. Respecto al patrón oro, contempló incluso la posibilidad de acuñar papel moneda, y en cuanto a la potestad regulatoria, correspondía al Rey, no a un banquero.
Otra cuestión que podría mencionarse es la de la propiedad privada. El liberal en su modelo de sociedad de “individuos libres e iguales” tiende a idolatrarla por encima del pobre. Para Mariana y los escolásticos hispanos la propiedad privada es recomendable tras el pecado original, pero siempre debe estar sometida al bien común y alcanzar en su reparto «una bien entendida medianía». No es otra cosa que el destino universal de los bienes de la Doctrina Social de la Iglesia, que aspira a una sociedad de propietarios y clases medias, que el capitalismo destruye con su armazón de grandes corporaciones, usura legal, jornadas laborales eternas, y prevalencia del accionista especulador frente a los trabajadores que sacan día a día adelante la empresa. Juan de Mariana no compartía una sociedad proletarizada donde una pequeña minoría copase la mayoría de la riqueza material: «Quiere pues Dios, y está determinado por sus leyes, que ya que corrompida la naturaleza humana ha debido procederse á la partición de bienes comunes, no sean unos pocos los que los ocupen y se consagre siempre una parte al consuelo de los males del pueblo».
Para ello, no es el remedio el socialismo estatista, con su latente y hostil lucha de clases y dictadura del proletariado, sino la religión, la justicia y las libertades antiguas. Sencillamente, un termómetro moral y religioso que encauce por las vías de la justicia las millones de decisiones que toman en el ámbito mercantil los millones de actores, acompañado de un andamiaje de cuerpos intermedios, como gremios, sindicatos, corporaciones profesionales, y un gobierno civil que no se desentienda de lo social y actúe de manera subsidiaria.
El orden político, social y económico que uno se encuentra leyendo a Juan de Mariana S.I. es la proyección propia de la Cristiandad Hispana, no del capitalismo liberal estadounidense ni del colectivismo marxista soviético o bolivariano.
Juan de Mariana también es conocido por su tesis del tiranicidio, que parece que inspiraría a los liberales de la Revolución Francesa; ¿es cierto?
Es otro de los mitos… Que en el ambiente de aquellos asesinos haya sonado el nombre del jesuita, sólo se explica porque Mariana fue tenazmente contrario al absolutismo regio, muy dado por los monarcas franceses y la dinastía que aquí acabó reinando; además, de que su libro Del Rey y de la Institución Real fue quemado por esos mismos absolutistas en el Parlamento de París, acusado como móvil de un regicidio.
Sin embargo, lo cierto es que la doctrina del tiranicidio no es exclusividad de Juan de Mariana; la podemos encontrar en otros grandes escolásticos tomistas de la época. Igualmente, esta doctrina califica de tirano a un gobernador que actúa en contra de la ley natural y del bien común, atentados recurrentes en los regímenes modernistas. Y también, el tiranicidio no es sinónimo de revolución, pues para poder cometerse debe tener un respaldo autorizado y prudencial, no por propia autonomía de la voluntad, y siempre y cuando la nueva situación prevista no vaya a ser más caótica que la que se pretende cercenar.
Además, huelga decir que Juan de Mariana fue profundamente monárquico, decantándose incluso por la sucesión hereditaria frente a la electiva. ¿Cómo va a ser inspiración de una revolución en pos de una república democrática liberal atea un autor y una obra que ilustran los principios de gobernación de un rey, entre los cuales el principal es «servir primero a Dios»?
Por otra parte, no puedo dejar de advertir que el liberalismo individualista y el socialismo colectivista no han supuesto dos vías para abolir el absolutismo de eso que han llamado “Antiguo Régimen”. Estas dos ideologías lo único que han hecho es cambiar el absolutismo de un monarca por el absolutismo de una partidocracia. La libertad del pueblo sigue secuestrada, ahora por una oligarquía de partidos endogámica mucho peor que los caprichosos reyes absolutos. Primero, porque ya no responden por ni ante la nación, sino que están, como denunció en 2014 Mons. Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares, al servicio «de instituciones internacionales (públicas y privadas) para la promoción de la llamada ‘gobernanza global’ al servicio del imperialismo transnacional neocapitalista». Y segundo, porque tampoco tienen el freno personal propio de una sensibilidad religiosa arraigada.
La doctrina del tiranicidio de Juan de Mariana S.I. legitimaría in extremis su aplicación precisamente sobre los regímenes surgidos de aquella revolución de la guillotina y sus homólogos anglosajones; tiránicos por propia definición.
Entonces, ¿Juan de Mariana no sería nada liberal?
La falacia recurrente de los liberales, especialmente los denominados “católicos”, cuando hacen este tipo de burdos intentos de encontrar sus raíces en lo más genuino del pensamiento católico hispano, es la de tomar la parte por el todo. Cierto es que Juan de Mariana tiene algún aspecto doctrinal compartido con alguna postura sana de la ideología liberal. Todo mal siempre presenta alguna parte de bien. Pero es importante notar la palabra “compartido con”. Esos aspectos no se pueden sustancializar con la ideología liberal. Tal cosa no “es” liberal, sino “compartida por” los liberales. En última ratio, esas posturas sanas serían católicas, por cuanto en la Doctrina Social de la Iglesia se encuentra la Verdad íntegra de los principios, mientras que las ideologías no llegan más que a ofrecer parciales verdades en un mar de graves errores. Retomo lo último dicho: que tal cosa la pueda Mariana “compartir con” un liberal, no le hace sustancialmente liberal, ni protoliberal, ni paleoliberal, ni tantas otras sandeces que se han añadido a la palabra maldita. Al caso, Guillermo Pérez Galicia pone un ejemplo muy ilustrativo en su introducción a mi libro, Juan de Mariana, arquetipo de antiliberal: que «un gato tenga ojos y boca como tiene ojos y boca un perro, no le convierte en perro; igual que el poner huevos no convierte a una mosca en gallina».
Que Juan de Mariana estuviera en contra de la adulteración indiscriminada de la moneda, no le convierte en liberal. El todo en Mariana es el de un consultor del Santo Oficio, jesuita férreo, sacerdote recto, católico fervoroso y aguerrido patriota. Si lo que enseñó en sus libros se pudiera llevar a la práctica realmente, el liberalismo y el socialismo, con no menor saña que obró el absolutismo monárquico, censuraría sus obras en el Parlamento, y a él muy probablemente se le acusaría de integrista ultracatólico. Esos mismos revolucionarios liberales de 1789 le habrían pasado por la guillotina como sacerdote reaccionario…
¿Qué nos exhortaría Juan de Mariana a los hispanos del año 2020?
A la luz de sus obras, me aventuraría a decir que, antes de nada, volvamos los ojos a Cristo, pues Él y sólo Él es el Camino, la Verdad y la Vida para nuestra salvación individual y social. Mariana lo expresó claro: De «la majestad de la religión… depende la salud del reino».
Más recientemente el Obispo de Alcalá de Henares que mencioné antes, Mons. Reig Pla, también lo ha recordado, señalando en su homilía en la Santa Misa del cuarto Domingo de Pascua, con motivo del funeral a las víctimas del covid-19, que «España necesita volver a las aguas limpias del Evangelio. España necesita a Cristo, el Buen Pastor. El mismo apóstol exhortaba a sus oyentes diciendo: ‘salvaos de esta generación perversa’ (Hech 2, 41). Para ello, como hicieron los primeros cristianos, hemos de volver la mirada al que atravesaron. (…) Sobre la roca que es Cristo, se puede poner en pie a España».
Para poner en pie de nuevo a nuestra patria es necesario regresar a los principios que nos hicieron grandes; principios que encarnó Juan de Mariana, enfrentándose a la irreligión, la injusticia y la licencia moderna con su vida y sus obras. No tuvo miedo a la controversia en su propia Orden, a la cárcel, que padeció, o a la muerte, que tentó.
Mariana nos alentaría a que, poniendo los ojos en Jesucristo, salgamos de nuestro enorme letargo de décadas para volver a recrear las magnas gestas de nuestros antepasados, y defender nuestra más valiosa herencia, que es la Hispanidad. No me gustaría terminar sin usar sus propias palabras: «Llamamos cruel, cobarde é impío al que ve maltratada á su madre ó á su esposa sin que la socorra; y ¿hemos de consentir en que un tirano veje y atormente á su antojo á nuestra patria, á la cual debemos mas que á nuestros padres? Lejos de nosotros tanta maldad, lejos de nosotros tanta villanía. Importa poco que hayamos de poner en peligro la riqueza, la salud, la vida; á todo trance hemos de salvar la patria del peligro, á todo trance hemos de salvarla de su ruina».
Adelante, en pie, nobiscum Deus.
Gracias, Daniel Marín Arribas
3 notes
·
View notes
Photo
Conoce al jurado de la convocatoria de la Bienal SACO1.1 Golpe
La convocatoria de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe ya se encuentra abierta y recibirá hasta el 4 de noviembre de 2022 propuestas de artistas de todo el mundo que quieran ser parte de la exposición principal del evento, desplegada en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.
Esta selección estará a cargo de un jurado compuesto por profesionales de diversos campos, tales como la crítica de arte, curaduría y comunicaciones especializadas, quienes revisarán la calidad, pertinencia con el espacio y principalmente, la relación de los proyectos con el concepto curatorial de la edición.
El jurado está compuesto por:
Pedro Donoso (Chile)
Máster en Literatura Comparada de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Es editor, traductor y asistente curatorial en proyectos de artes visuales y literatura. Ha contribuido en diversas revistas y publicaciones de Chile, España y México. Actualmente es colaborador permanente de la revista Artishock y trabaja como responsable de programación de artes visuales en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la ciudad de Valparaíso. Entre los libros recientes en los que ha colaborado destacan “Gordon Matta-Clark: Experience Becomes the Object” (Polígrafa 2015); “Los últimos días de Walter Benjamin” (Saposcat, 2018) y “Movimientos de tierra: arte / naturaleza” (Polígrafa, 2021).
Hernán Pacurucu (Ecuador)
Crítico y curador de arte contemporáneo, Doctorante en Educación Superior, Máster en Estudios de la Cultura con mención en Arte y Diseño, y Estudios Latinoamericanos con mención en Pensamiento Latinoamericano. Es autor de 40 libros sobre arte, crítica de arte, teoría del arte y filosofía del arte, además de ser colaborador de 16 revistas especializadas en arte contemporáneo y un sinnúmero de artículos para catálogos individuales de artistas, así como escritos críticos para prensa. Director Académico del Congreso Internacional de Crítica, Teoría y Filosofía del Arte Contemporáneo y del Salón de Gráfica Contemporánea. Ha trabajado en más de 300 curadurías a nivel de museos y galerías del mundo, actualmente es curador de OFF Arte Contemporáneo.
Ana Laura Espósito (Argentina)
Art Advisor, brinda consultoría y desarrolla alianzas estratégicas con el sector público y privado mediante la colaboración con diversos actores del arte contemporáneo. Produce proyectos curatoriales independientes y programas de colaboración con artistas emergentes y afirmados. Escribe artículos, entrevistas y ensayos sobre arte contemporáneo en medios italianos como Exibart Magazine, HR OnLine y La Mia Finanza web TV. Colabora también con Colección Cisneros (New York), Revista Magenta (Buenos Aires) y PAC (Madrid). Ha estudiado Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y Prácticas Curatoriales en la Accademia de Bellas Artes de Milán, donde vive y trabaja desde hace más de once años.
Malgorzata Kazmierczak (Polonia)
Doctora en Historia. Autora de varios textos críticos y académicos sobre arte contemporáneo y editora de libros. Entre 2011 y 2014, fue editora de la revista académica Art & Documentation y coeditora de livinggallery.info. Entre 2014 y 2016 fue directora y curadora en jefe de la City Art Gallery (Kalisz), y entre 2016 y 2017 fue directora de Biblioteca de la Academia del Arte (Szczecin) y profesora asistente en la misma institución. Actualmente es profesora asistente en la Universidad Pedagógica de Cracovia, y cocreadora del primer programa de maestría en Polonia dedicado exclusivamente al arte contemporáneo, una unión de estudios curatoriales y críticos. Desde el año 2020 es vicepresidenta de AICA Polonia y AICA Internacional.
Dagmara Wyskiel (Polonia/Chile)
Artista visual polaca, radicada en Chile. Doctor de la Universidad de Bellas Artes de Cracovia. Directora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, SACO. Desde hace quince años lleva a cabo múltiples estrategias curatoriales en el Desierto de Atacama. Conduce Centro de Residencias e Instituto Superior Latinomaericano de Arte (ISLA). Directora y autora académica del diplomado
Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad
(2022). Fue editora de campo de la Trienal de Chile en 2009.
Finalizada la convocatoria, los profesionales recibirán las propuestas que hayan pasado las etapas de admisibilidad y factibilidad técnica, a cargo del encargado de vinculación de SACO, Carlos Rendón, y el productor general de SACO, Christian Núñez, respectivamente.
Con una primera revisión por separado de cada uno de los proyectos y una segunda deliberación grupal a distancia, el jurado determinará cuáles serán los siete site specific seleccionados, resultados que serán anunciados en enero de 2023.
Texto curatorial, bases y formulario de postulación disponibles en https://bienalsaco.com/bienal-saco1-1/.
0 notes
Text
FRAY ANTON DE MONTESINO de la pluma de Juan José Tamayo.
El blog de Juan José Tamayo
Bartolomé de las Casas y Antón Montesinos: los frailes defensores de los indios (religiondigital.org)
El blog de Juan José Tamayo
Bartolomé de las Casas y Antón Montesinos: los frailes defensores de los indios
Aniversario del histórico discurso del dominico contra los abusos de la conquistaBartolomé de las Casas y Antón Montesinos: los frailes defensores de los indios
"¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo"
"Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del cristianismo liberador, del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto al pluriverso cultural y religiosa en Amerindia. Fue, asimismo, el germen de la teología de la liberación"
19.12.2021 Juan José Tamayo
En 2017 visité la República Dominicana para impartir un curso sobre El giro descolonizador de las Teologías de Sur-Teologías de la Liberación a los Misioneros del Sagrado Corazón y un ciclo de conferencias en el Centro de Teología de Santo Domingo en el Convento de los Padres Dominicos, donde vivió fray Antón Montesino y yo residí durante unos días en la habitación de nombre “San Alberto Magno”.
Visité el majestuoso monumento dedicado al fraile dominico erigido en el Malecón de la ciudad de Santo Domingo, donde están inscritas las palabras centrales del sermón. En lugar tan emblemático reescribí el artículo publicado en el diario EL PAÍS el 11 de diciembre de 2011, coincidiendo con el quinto centenario del Sermón que pronunciara fray Antón Montesino.
Hoy, día en que la liturgia católica celebra el cuarto domingo de Adviento, lo ofrezco reelaborado a cuantas personas estén interesadas en conocer la otra página de la conquista menos conocida: la de los frailes y obispos defensores de los indios, entre ellos fray Bartolomé de Las Casas y fray Antón Montesino. Bartolomé de las Casas, al principio rechazó el discurso de Montesinos, luego se convirtió al ver que era real
El 21 de diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito del convento de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador, una de cuyas manifestaciones más importantes es la Teología de la Liberación, cuyo nacimiento tuvo lugar en 1971 con la publicación del libro de Gustavo Gutiérrez Teología de la Liberación. Perspectivas publicado en Lima en 1971 (en 1972 se publicó en España en la editorial Sígueme).Una parte del sermón ha llegado hasta nosotros gracias ala profética e incisiva plumade frayBartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (Tomo II, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f, pp. 385-395).
El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad dominica, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo habían preparado a conciencia a partir de sus propias averiguaciones sobre el “crudelísimo y aspérrimo cautiverio” al que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas de oro y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre la “tiránica injusticia” y las “execrables crueldades” contra los nativos, tratados como animales “sin compasión ni blandura”, y “sin piedad ni misericordia”, según la descripción de Las Casas. Tras tan concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar desde el púlpito el régimen de la encomienda por considerarlo contrario “a la ley divina, natural y humana”.
El Prior de la Comunidad, Pedro de Córdoba, encargó pronunciar el sermón a fray Antón Montesino, uno de los primeros dominicos en llegar a la isla, afamado predicador, hombre de letras, muy animoso, “aspérrimo en reprender vicios”, “muy colérico en sus palabras” y “eficacísimo en sus frutos”. El templo estaba a rebosar. Ocupaban los primeros puestos las principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de Colón, hijo del conquistador. También estaba presente el clérigo Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero. Ante un público tan cualificado el predicador no tuvo pelos en la lengua y, recurriendo al género literario interrogativo, todavía más incisivo en la denuncia, habló a las personas presentes de esta guisa:
“Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo”.
Terminada la misa, Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de “deservicio” al Rey y exigirle que se retractara en público el domingo siguiente. Siete días después fray Antón Montesino volvió a subir al púlpito y, lejos de des-decirse, se ratificó en las denuncias y afirmó que los encomenderos no podían salvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían en su actitud explotadora. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los frailes.
Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón de su sermón al rey. Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los conquistadores contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y mansa, entrar en sus casas y tomar a sus mujeres, hijas, hijos y haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas sobre quién les cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos forzados en las minas, etc.
Tres años después, Bartolomé de Las Casas renunciaba a su oficio de encomendero, se convertía en el defensor de los derechos de los indios, el precursor del diálogo interreligioso e intercultural y el iniciador de la variante latina de la filosofía europea de la alteridad y de la tolerancia, como demuestran Francisco Fernández Buey en su libro La gran perturbación. Discurso del indio latinoamericano (El Viejo Topo, Barcelona) y Gustavo Gutiérrez en En busca de los pobres de Jesucristo. El pensamiento de Bartolomé de Las Casas (Sígueme, Salamanca).
---------------
El sermón de fray Antón Montesino
El sermón de fray Antón Montesino | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
JUAN JOSÉ TAMAYO 20 DIC 2011 - 07:00 CET
En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador. Ha llegado hasta nosotros gracias a la profética e incisiva pluma de fray Bartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (tomo II, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f, páginas 385-395)
El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo habían preparado a conciencia a partir de sus propias averiguaciones sobre el "crudelísimo y aspérrimo cautiverio" al que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas de oro y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre la "tiránica injusticia" y las "execrables crueldades" contra los nativos, tratados como animales "sin compasión ni blandura", y "sin piedad ni misericordia", según la descripción de De Las Casas. Tras tan concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar desde el púlpito el régimen de la encomienda por considerarlo contrario "a la ley divina, natural y humana".
El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray Antón Montesino, uno de los primeros dominicos en llegar a la isla, afamado predicador, hombre de letras, muy animoso, "aspérrimo en reprender vicios", "muy colérico en sus palabras" y "eficacísimo en sus frutos". El templo estaba a rebosar. Ocupaban los primeros puestos las principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de Colón, hijo del conquistador. También estaba presente el clérigo Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero. Ante un público tan cualificado, el predicador no tuvo pelos en la lengua y habló de esta guisa:
"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo".
Terminada la misa, Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de "deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en público el domingo siguiente. Siete días después, fray Antón Montesino volvió a subir al púlpito y, lejos de desdecirse, se ratificó en las denuncias y afirmó que los encomenderos no podían salvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían en su actitud explotadora. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los frailes.
Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón de su sermón al rey. Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los conquistadores contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y mansa, entrar en sus casas y tomar a sus mujeres, hijas, hijos y haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas sobre quién les cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos forzados en las minas, etcétera.
Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del cristianismo liberador, del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto a la diversidad cultural y religiosa en Amerindia. Fue, asimismo, el germen de la teología de la liberación. Tres años después, Bartolomé de Las Casas renunciaba a su función de encomendero, se convertía en el defensor de los derechos de los indios y, según Fernández Buey, en el iniciador de la variante latina de la filosofía europea de la alteridad y de la tolerancia.
Juan José Tamayo es director de la Cátedra Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo (Herder, Barcelona, 2011).
0 notes
Text
Los 10 mejores sitios de brunch y desayuno en Madrid centro
/*! elementor - v3.6.5 - 27-04-2022 */ .e-container.e-container--row .elementor-spacer-inner{width:var(--spacer-size)}.e-container.e-container--column .elementor-spacer-inner,.elementor-column .elementor-spacer-inner{height:var(--spacer-size)}
/*! elementor - v3.6.5 - 27-04-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
/*! elementor - v3.6.5 - 27-04-2022 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}
Estos son los mejores Brunch y desayunos en Madrid centro 2022
/*! elementor - v3.6.5 - 27-04-2022 */ .elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-stacked .elementor-drop-cap{background-color:#818a91;color:#fff}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-framed .elementor-drop-cap{color:#818a91;border:3px solid;background-color:transparent}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap{margin-top:8px}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap-letter{width:1em;height:1em}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap{float:left;text-align:center;line-height:1;font-size:50px}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap-letter{display:inline-block}
Share
¿Quieres probar los mejores restaurantes de Brunch y desayuno de Madrid centro? Si te gustan estas dos comidas tanto como a nosotros, la lista de locales que hemos recopilado para ti a continuación te va a encantar. Empieza por el principio y acaba por el final; sus brunches y/o desayunos no te van a decepcionar.
¿Dónde puedes comer un buen brunch o desayuno en Madrid centro?
1. Eatmytrip Brunch & Dinner
Disfruta del mejor brunch de Madrid en Malasaña
Hacer el brunch o desayunar en Madrid centro puede convertirse en una experiencia increíble. Al menos, ¡eso se intenta en Eatmytrip! Con propuestas para todos los gustos (también brunch veganos y brunch sin gluten), Eatmytrip ofrece platos de una excelente calidad combinando sabores e ingredientes de todo el mundo. Y no solo la comida: los cafés y smoothies te dejarán boquiabierto.
Características: Carta de brunch y desayunos inspirada en los sabores del mundo: desde Asia hasta América Latina. Productos frescos para conseguir recetas saludables y sabrosas.
Dónde: C. de Manuela Malasaña, 17, 28004 Madrid
Menú: Eatmytrip
Precio: Entre 10€ y 20€
/*! elementor - v3.6.5 - 27-04-2022 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(--e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Eatmytrip Brunch & Dinner
Eatmytrip Brunch & Dinner
Eatmytrip Brunch & Dinner
Eatmytrip Brunch & Dinner
Eatmytrip Brunch & Dinner
Anterior
Siguiente
2. Brunch Club Café
Un buen brunch y desayuno en Madrid centro, cerca de Gran Vía
Si te apetece desayunar o tomar el brunch en pleno centro de Madrid y después irte de compras por Gran Vía, Brunch Club Café te lo pone fácil. A unos metros de las calles más comerciales de la ciudad, este local te ofrece una gran variedad de brunch súper completa. Tostadas, wraps, pancakes, bowls, brunch a lo grande, mini brunch… encontrarás opciones para todos los estómagos.
Características: Disfruta del típico desayuno o brunch inglés, y muchos otros platos, en un local. Platos abundantes y decoración natural.
Dónde: C. del Barco, 15, 28004 Madrid
Menú: brunchclubcafe.com
Precio: Entre 12€ y 25€
3. Eatmytrip Brunch & Cocktails
El mejor sitio para comer brunch en La Latina
¿Cómo no mencionar este local entre los mejores brunch y desayunos en Madrid centro? El segundo local de Eatmytrip de Madrid sigue en su línea y ofrece platos creativos con un toque exótico que te enamorará Sandwiches, tostadas, huevos benedict… ¡Un desfile de sabores durante todo el día! Incluso, si lo prefieres, con opción delivery.
Características especiales: Opciones internacionales de brunch. Local ideal para grupos con carta de brunch para el desayuno, comida y merienda. También con carta de cócteles.
Dónde: C. de la Moreria, 11, 28005 Madrid
Menú: Eatmytrip
Precio: Entre 10€ y 20€
Eatmytrip Brunch & Cocktails
Eatmytrip Brunch & Cocktails
Eatmytrip Brunch & Cocktails
Brunch Club Café
Brunch Club Café
Anterior
Siguiente
4. El Jardín de Orfila by Mario Sandoval
Domingos de brunch intercontinental en un restaurante de lujo
Un lugar donde comer un buen desayuno o brunch en el barrio de Chamberi, a pocas calles del barrio de Salamanca, y además, con un menú de buffet libre. El entorno de este restaurante no puede ser más idílico: colores, texturas y objetos referentes del clasicismo y el lujo en el interior de amplios salones o un jardín secreto dentro del Hotel.
Características especiales: Restaurante refinado en el hotel Orfila que ofrece un menú de brunch y desayunos buffet en Madrid.
Dónde: C. de Orfila, 6, 28010 Madrid
Menú: eljardindeorfila.com
Precio: Alrededor de los 68€
5. Plenti
Desayuna cereales en Madrid de la manera más casera
Si quieres comer desayunos baratos en Madrid, Plenti ofrece una carta que, a parte de su buen precio, brilla por su calidad. Disfruta de una terracita y un local sencillo cerca del parque de El Retiro. Son grandes especialistas en desayunos, brunch, cafés y zumos naturales.
Características: Expresos, platos ligeros únicos y productos al horno en una cafetería sencilla y de aspecto minimalista.
Dónde: C. de Moreto, 17, 28014 Madrid
Menú: plentimadrid
Precio: Entre 10€ y 15€
El Jardín de Orfila
El Jardín de OrfilaN
Plenti
Plenti
Anterior
Siguiente
6. Nomad Cafe
Un local pequeñito pero con grandes platos de brunch
Ideal para comer brunch y desayunos en Madrid centro de una forma saludable y en un entorno acogedor lleno de buenas vibraciones. Tienes de todo: tostadas, zumos, bowls, huevos, pancakes y deliciosos cafés.
Características: Cafetería con encanto cerca de Lavapiés. Encontrarás una amplia carta con platos a buen precio e ingredientes frescos.
Dónde: Calle de los Tres Peces, 22, 28012 Madrid
Menú: nomadcafe.com
Precio: Entre 8€ y 15€
7. HanSo Café 2
Desayunos de alma oriental en el centro de Madrid
Este coffee shop también es una parada obligatoria para probar buenos desayunos en el centro de Madrid. Con una estética nórdica minimalista y una carta de aire oriental, en Hanso Café 2 podrás encontrar desde porridge y tostadas, a su famoso “hokkaido bread”.
Características: Un local pequeño y acogedor de estilo minimalista, con gran variedad de opciones para el desayuno y café.
Dónde: Cost.ª de los Ángeles, 7, 28013 Madrid
Menú: hansocafe.com
Precio: Entre 12€ y 20€
HanSo Café 2
HanSo Café 2
Nomad Cafe
Nomad Cafe
Anterior
Siguiente
8. Scarlett
Descubre todas sus versiones de los famosos huevos benedict
Para muchos no hay un buen brunch en Madrid centro si no se comen unos buenos huevos benedict. Pues bien, Scarlett te ofrece no una ¡sino 7 opciones de los huevos benedictinos! Además de una gran variedad de tostadas y smoothies súper naturales, o menús de brunch. Un lugar que ofrece auténtica real food y que merece la pena probar.
Características: Brunch y desayunos saludables en un local con mesas altas y taburetes.
Dónde: Pl. del Emperador Carlos V, 10, 28012 Madrid
Menú: Scarlett
Precio: Entre 12€ y 25€
9. Pum Pum Café
Desayuno increíble en Madrid centro
Esta es una moderna cafetería que puede presumir de contar con panadería propia, donde podrás comer tu brunch o desayuno en el centro de Madrid. Ofrece una amplia variedad de cafés y tés deliciosos, refrescos bio y los huevos Benedict Pum Pum, un clásico para los amantes del los desayunos tardíos o brunch.
Características: Local restaurante/panadería de paredes de piedra y altas bigas de madera. Amplia carte de cafés. Opciones veganas y vegetarianas.
Dónde: C. de Tribulete, 6, 28012 Madrid
Menú: Pum Pum Café
Precio: Entre 20€ y 35€
Scarlett
Scarlett
Pum Pum Café
Pum Pum Café
Anterior
Siguiente
10. Le Praliné Brunch & Café
Desayuno y brunch en el barrio de Salamanca
Si este fin de semana quieres ir a comer brunch al barrio Salamanca, este local puede convertirse en uno de tus favoritos. ¡Huevos benedict, tostadas, pan cakes, bowls de yogurt, menús de brunch para 2, y muchas cosas más! Un café con cierto toque decó en sus muebles y luces que aportan un aire de elegancia a los brunches y desayunos.
Características: Cafetería/pastelería especializada en café, dulces y opciones de brunch. Decoración elegante con sillas de terciopelo y mesas de madera y mármol.
Dónde: C. de José Ortega y Gasset, 69, 28006 Madrid
Menú: Le Praliné
Precio: Entre 10€ y 20€
Le Praliné
Anterior
Siguiente
Share
Eatmytrip, siempre entre los brunch y desayunos más deliciosos de Madrid Centro
¡No podía ser de otra manera! En Eatmytrip encontrarás una oferta como en ningún otro sitio: producto de calidad al mejor precio, ambiente moderno lleno de buen rollo, una atención personalizada y sabores que te harán viajar por todo el mundo solo con tu paladar. ¡Cuenta con nosotros si lo que buscas es disfrutar con amigos, solo o en pareja del mejor brunch o desayuno de Madrid centro!
RESERVAR LA MESA
The post Los 10 mejores sitios de brunch y desayuno en Madrid centro appeared first on EatMyTrip - Brunch & Bakery Barcelona & Madrid.
Originally published here: https://eatmytrip.com/es/brunch-desayuno-madrid-centro/
0 notes
Text
Dignora Pastorello en Calvaresi. En: arteba
«Con curaduría de la artista y licenciada en Historia Paola Vega, Calvaresi Contemporáneo presenta Querida Dignora, una muestra en dos etapas dedicada a la obra de Dignora Pastorello (Banfield, 1913 - Buenos Aires, 2001). En el marco de la exhibición y en coincidencia con la inauguración de su segunda parte, tuvo lugar la presentación del libro que reproduce las obras, el texto curatorial, un ensayo de la historiadora del arte Sofía Dourron y cuenta con el relevo de archivos y estudio biográfico de la curadora (Dignora Pastorello, Ivan Rosado, Rosario, 2022).
Relata Vega que el proyecto de la muestra surgió a raíz de la inclusión de un retrato de la artista en su libro Las promesas (Ivan Rosado, Rosario, 2020), el cual compila registros fotográficos de mujeres artistas de la Argentina hasta los años sesenta, e incluye a artistas cuyos nombres, en muchos casos, han caído en el olvido en mayor medida que los de sus colegas varones. La “sencilla idea” consistía en traerlas a la memoria y darles visibilidad: “ver sus rostros, sus expresiones, que ellas aparezcan en escena, en sus atelieres, trabajando, en algún viaje, en alguna reunión…” –escribe Vega–. En su página 22 aparece Pastorello, a quien considera integrante de “un grupo que no es fácil de ubicar, como si se las hubiera tragado la tierra”. Si bien se las menciona en listados de muestras y salones, “luego no hay más registros en archivos públicos ni en privados, ni sus nombres son recordados por testimonios de la época. Sin embargo, el hecho de estar en esos listados o de que alguna obra pertenezca a la colección de un museo, da cuenta de que eran artistas activas en su época”. Vega halló estos registros en el Centro de Documentación para la Historia de las Artes Visuales de la Fundación Espigas y en la Biblioteca y Archivo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en la Biblioteca y Archivo del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
En dos fascículos de la serie La Argentina en el arte (#11 y #12, Viscontea Editores, Buenos Aires, 1967) Manuel Mujica Lainez publicó textos sobre arte ingenuo −reeditados recientemente como La pintura ingenua. Pequeño diccionario de la pintura ingenua (Ivan Rosado, Rosario, 2018)−; Manucho hace foco allí en artistas que producían sus obras por fuera del sistema del arte establecido, no solo desde un aspecto comercial, sino también por sus métodos, como, por ejemplo, el tratamiento simple del color. Pintaban sobre todo tipo de soportes y los motivos consistían principalmente en arreglos florales, animales, parejas de la mano y árboles con dimensiones de fantasía. Pastorello desarrollaba ese tipo de motivos y su nombre integra esa lista, pero se diferencia, fundamentalmente, por haber estudiado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego en talleres de importantes maestros como Jorge Larco, Ramón Gómez Cornet y Luis Centurión. Expuso sus obras individual y colectivamente a partir de los años cincuenta y conformó el Grupo de los Cinco junto a Ángel Fadul, Juan Ibarra, Andrés Fernández Taboas, Mario Vuono. Entre otras exhibiciones, en 1967 fue invitada a participar de Primitivos actuales de América en Madrid, que luego recorrió diferentes ciudades de Europa y América.
Para ampliar la información sobre su vida y obra, la curadora entrevistó a una sobrina de la artista, María Isabel Pastorello, quien aportó recuerdos familiares y otros detalles biográficos. Entre ellos, Vega remarca que “pintaba todos los días, desde las 9 a las 17 horas, algo que nunca dejó de hacer” y que “amaba los gatos. En muchas de sus obras aparecen gatos negros. Su propio gato le ha servido de inspiración, reencarnando cuantas veces fuera necesario. Cada vez que el gato negro moría, otro de características similares llegaba al hogar… y volvía a tener el mismo nombre: Satán”. Dourron escribe: “como si buscara confirmar su propia existencia en la pintura, Dignora se entregó a retratar, casi obsesiva, versiones alteradas de sus entornos, una y otra vez. Retrata su casa y las de otrxs, sus viajes y sus caminatas, vistas de balcones, pájaros, gatos y personas, interiores, callecitas, campos y playas”. Y subraya que las pinturas “parecen transcurrir, una tras otra, como meditaciones ontológicas, que recorren lentas las superficies de las cosas buscando un algo más, una materia escondida debajo de los dameros y detrás de las paredes, un centro oscuro y apartado que no se deja ver”. Vega especifica que “fue una gran observadora de todo aquello que la rodeaba, ya sea de los lugares que habitó en Buenos Aires, como de aquellos por los que estuvo temporalmente en sus travesías. No utilizaba fotografías para sus trabajos. Tampoco realizaba bocetos para pasarlos luego a la tela, sino que se servía de un lápiz y un cuaderno que llevaba consigo para tomar apuntes. Con algunas simples líneas, de modo rápido, creaba los diagramas que le servirían de ayuda memoria al momento de pintar. Todo lo demás estaba en su retina. Simple y rotunda, tenía su cuaderno con sus bosquejos y nada más”. En una nota del diario La Prensa aparecida el 13 de diciembre de 1987 –prosigue Vega–, “Dignora comenta que viajaría a Punta del Este y que volvería a Buenos Aires cuando la ola de turistas llegase a Uruguay, para vivir el verano solitario porteño. Aclara que lleva sus elementos para pintar, ya que nunca dejaba de hacerlo, ni cuando estaba de viaje. Pintar como respirar”.»
0 notes
Photo
HUBERMAN, G.Didi. (2010). Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? Madrid. TF editores/ Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
http://www.museoreinasofia.es/publicaciones/atlas-como-llevar-mundo-cuestas
http://www.museoreinasofia.es/multimedia/atlas-entrevista-georges-didi-huberman
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/atlas-como-llevar-mundo-cuestas
http://www.museoreinasofia.es/actividades/leer-imagenes-leer-tiempo * https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/principal/novedades/museos/2010/atlas-como-llevar-el-mundo-a-cuestas/Reina_Atlas.pdf
Màquines per pensar:el Bilderatlas Mnemosyne d'Aby Warburg: És un mètode d'investigació heurística sobre la memòria i les imatges i procediment d'exploració i presentació de sistemes de relacions no evidents mitjançant tècniques de collage i muntatge: el Bilderatlas Mnemosyne. El procés permet el reposicionament d'imatges o la introducció parcial de nous elements, per establir noves relacions, un procés obert i infinit que crea una cartografia personal possibilitant constants relectures. Tot just desenvolupades abans de la seva prematura mort, les lliçons d'Aby Warburg impregnen tota la cultura visual esdevenidora. https://ca.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica https://ca.wikipedia.org/wiki/Serendipitat https://warburg.sas.ac.uk/library-collections/warburg-institute-archive/online-bilderatlas-mnemosyne
Bibliografia
Online BilderAtlas Mnemosyne | The Warburg Institute
https://zkm.de/en/media/video/aby-warburg-opening-of-the-colloquium
WARBURG, Aby . (2010). Atlas Mnemosyne. Madrid. Akal.
https://www.akal.com/libro/atlas-mnemosyne_34083/
https://elpais.com/diario/2010/05/01/babelia/1272672757_850215.html
CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA. ABY WARBURG Y EL ATLAS MNEMOSYNE CARTOGRAPHY OF MEMORY. ABY WARBURG AND THE ATLAS MNEMOSYNE.
http://oa.upm.es/23211/1/INVE_MEM_2013_155825.pdf
El “Atlas Mnemosyne” es una obra del historiador de arte alemán Aby Warburg (1866-1929) iniciada en 1924, que quedó incompleta a causa de su muerte en 1929. El material despertó interés entre sus colegas y fue trasladado a Londres, pero no vio la luz hasta la publicación llevada a cabo por Martin Warnke, a través de la Akademie Verlag, en 2010.
http://proyectoidis.org/atlas-mnemosyne/
Pensar
Classificar
En relació :
Fer
Pensar
Classificar
Arxivar
Col.leccionar
Col.lecció
Col.leccionista
Colección
Coleccionista
Portàtil
Miniaturitzar
Museu Portàtil
Múltiple
Edició
llibre d´artista
Packaging
youtube
vimeo
1 note
·
View note
Text
Aún no se llega al 20% de vacunados
Trinchera de la Noticia
Política
Empresas
Salud & Bienestar
Nicaragua Denuncia «Continua Intromisión» De EE.UU. En Sus Asuntos Internos
¿Quiénes Observarán Las Elecciones Presidenciales De Noviembre En Nicaragua?
“Hay Que Abandonar Los Clanes Que Se Heredan El Poder”
Reaparece La Alianza Cívica Sin CxL
Presidente De OVA Teme Ser Arrestada
Tigo Nicaragua Comprometido Con El Medio Ambiente A Través De Iniciativas Sostenibles De Ahorro Energético
Grupo Promerica Realiza Conversatorio Educativo Contra El Cáncer De Mama
Claro Presente En El WodWars Nicaragua 2021
Tigo Y Fundación Real Madrid Apoyarán A Niños, Niñas Y Jóvenes Del Centro Sor María Romero De Granada
Claro Promueve “Facturas Ecológicas”
¿Qué Es La Parálisis Facial?
¿Cuál Es La Importancia De Un Correcto Lavado De Manos?
¿Qué Es Un Trasplante De Córnea?
La Vejez No Siempre Es Sinónimo De Declinación
¿Qué Son Las Cardiopatías Congénitas?
AL CIERRE
Aún no se llega al 20% de vacunados
By
Editor
Published
15 horas ago
Vista de la apliación de una vacuna contra la covid-19 en Coral Gables, Florida, en una imagen de archivo. EFE/Cristóbal Herrera
*Los niños no son un segmento prioritario, dice la OPS
*Los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm han solicitado a OMS la autorización de uso de emergencia de sus vacunas en niños. No mencionan al fabricante cubano
*No hay reportes de las variantes en Nicaragua.
Redacción Central Trinchera de la Noticia
La vacunación contra la Covid-19 en Nicaragua todavía no alcanza el 20% de la población, señaló ayer Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Barbosa destacó que hasta hoy casi el 44% de la población de América Latina y el Caribe han completado su esquema de vacunación, pero que todavía hay países en los que menos de la mitad de su población todavía no están vacunados, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para acelerar los procesos de inoculación. LEER MAS https://trincheradelanoticia.com/2021/10/28/aun-no-se-llega-al-20-de-vacunados/
0 notes