#Capital Europea de la Cultura
Explore tagged Tumblr posts
ecosdelpasado · 8 months ago
Text
Tzilacatzin: Un Guerrero Legendario de Tenochtitlan
Tumblr media
Tzilacatzin fue un guerrero otomí destacado durante la conquista de Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, en el siglo XVI. Su valentía y destreza en combate lo convirtieron en una figura heroica tanto para los mexicas como para los otomíes.
Durante el sitio de Tenochtitlán, Tzilacatzin se destacó por su resistencia contra las fuerzas españolas lideradas por Hernán Cortés. Según las crónicas, fue uno de los pocos guerreros que se atrevió a enfrentarse directamente a los conquistadores. En uno de los enfrentamientos más famosos, Tzilacatzin se puso un gran escudo y una pesada armadura de algodón para protegerse de las balas y flechas enemigas, lo que le permitió acercarse a las posiciones españolas y causar estragos.
Su figura se ha convertido en símbolo de la resistencia indígena ante la invasión europea. Aunque finalmente los españoles lograron conquistar Tenochtitlán, el valor de Tzilacatzin quedó grabado en la memoria histórica como ejemplo de la lucha y el sacrificio en defensa de su tierra y su pueblo.
La historia de Tzilacatzin no solo resalta su habilidad como guerrero, sino también su compromiso con la defensa de su ciudad y su cultura, haciendo de él una figura emblemática en la narrativa de la resistencia indígena.
2 notes · View notes
vannyqwea · 10 months ago
Text
A todo esto no se si he publicado las regiones/ciudades importantes que e hecho acá en Tumblr, Pero lo haré por las dudas. Dejaré info. Al respecto igual 👇
Tumblr media
Valparaíso/ Santiago / Viña del mar
Valparaíso, es la ciudad y región(conformada junto con viña) denominada como la ciudad del patrimonio por la UNESCO, Valparaíso destaca por ser el centro de las artes y la cultura de chile, es un puerto que hoy en dia lamentablemente esta sufriendo una crisis cultural, la cual, se ha descuidado severamente durante años, sin embargo, sigue permaneciendo la esencia del bello puerto, hogareño y sus tradiciones son amadas por los porteños, hermoso y amigable por el dia, pero parece Gotham en la noche, es donde se celebra super fuerte el halloween, aparecen weas super bizarras, drags que tienen concepto de "monstruos" , punkys, viejitos borrachos, discos y fiesta en todos lados, etc. (Escuchar "Valparaíso" Pero de la banda "los miserables")
Santiago de chile, la ciudad que tiene de todo, se también podria decirse metropolis de color "gris", "azul grisáceo", destaca por su modernidad y dónde hay arquitectura de new york o Europea específicamente de UK (ya que en su momento los ingleses emigraron fuertemente en Santiago, de ahí nació la jerga "catchai" "cachai" xD). En Santiago también es el punto clave donde hay contaminación del aire (por eso fuma) y dónde todo pasa, donde la mayor parte del daño de chile se concentró, sobre todo en dictadura, la sociedad energica pero estresada, ciudad más inteligente, diversidad a montones Pero con alerta en la salud mental. Existe una división clara de clases en la capital, de hecho🤓☝️, hay una foto que lo explica.(Recomiendo los bunkers canción, "Santiago de Chile")
Viña del mar, Ciudad de la música en chile, dónde se creo la Quinta Vergara y uno de los festivales de musica más importante de LATAM, festival de viña del mar, donde se presentan varios artistas de todos los paises en latinoamerica y algunos internacionalmente, ciudad playera, de palmeras (árboles y un dulce que tambien se llama asi y destaca en la ciudad xD), Sol y alegria, ademas de la existencia del reloj gigante de flores que se encuentra cerca de una de las playas. La desventaja de vivir en viña del mar a pesar de ser tan bella ciudad y de buena armonía, es que casi toda la ciudad es turística, lo cual es demasiado caro vivir.(Recomiendo "Viña del mar" de Manolo Galvan)
6 notes · View notes
ignacionovo · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! Feliz domingo. Hoy os regalo la imagen de Sibiu, ciudad histórica y cultural de Transilvania, en Rumanía. Fue fundada por colonos sajones en el siglo XII y fue la capital del Principado de Transilvania entre 1692 y 1791. Su casco antiguo es un conjunto de callejuelas adoquinadas, plazas, pasadizos y casas pintorescas que reflejan la influencia germánica. En 2007 fue la primera ciudad rumana en ser designada Capital Europea de la Cultura.
Para tener en cuenta...
No esperes a que las cosas sean más fáciles, más simples o mejores. La vida siempre será complicada. Busca pequeñas oportunidades de felicidad en el momento en el que te encuentras ahora mismo. De lo contrario, podrías quedarte sin tiempo. No siempre podemos elegir nuestras circunstancias, pero sí podemos controlar mejor nuestras reacciones y emociones. Elige pequeños momentos de alegría. Y elígelos ahora, porque mañana es solo una posibilidad.
2 notes · View notes
arilubonillo · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡¡BUENAS, BUENAS GENTE!! Aquí les traigo un nuevo dibujo sobre el countryhuman de España, ¿Por qué? No lo sé solo se me ocurrió, échenle la culpa a mi mente. Creo como ya se la saben vamos a contar un poco de este país.
España o Reino de España es un país situado en el sur de Europa occidental y norte de África, que está compuesto por comunidades autónomas y es miembro de la Unión Europea.
La capital de España es la ciudad de Madrid y es un país gobernado por una monarquía parlamentaria bajo una forma de gobierno democrática. Sus costumbres, historia y geografía convierten a España en uno de los países más visitados del mundo y una de las principales economías mundiales.
España tiene una extensión territorial de 505.370 km² y es el 4º país más extenso del continente europeo (detrás de Rusia, Ucrania y Francia). Dentro de Europa, España ocupa la península ibérica, más conocida como España peninsular, y las islas Baleares. En África el territorio de España se extiende por las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas Canarias, Chafarinas, Alhucemas, isla de Alborán y el peñón de Vélez de la Gomera.
España fue a lo largo de su historia sede de culturas y civilizaciones, como la musulmana, la fenicia, la romana, la griega, la cartaginesa y la visigoda. Todas estas culturas dejaron su aporte, por lo que es un país muy rico y variado desde el punto de vista cultural, con gran cantidad de representaciones artísticas, festividades, gastronomía, música y danzas.
Debido a la extensión de su territorio, España cuenta con diferentes costumbres y tradiciones según cada zona. Algunas de las más representativas son el flamenco, las corridas de toros, la fiesta de San Fermín, la navidad, el camino a Santiago, la fallas de Valencia, la feria de Abril y las fiestas de Isidro.
La economía de España es la 5º dentro de la Unión Europea y la décimo tercera del mundo. Históricamente, los sectores más desarrollados de la economía española fueron la agricultura, la ganadería y la pesca, sin embargo, a partir de la década del 50 comenzó un gran desarrollo industrial en rubros como la producción de alimentos, de bebidas, de automóviles, de textil y de metales.
Una de las actividades que más ingresos genera en España es el turismo, este país es el segundo territorio más visitado del mundo y recibe cada año más de 80 millones de visitantes.
España tiene una forma de gobierno llamada monarquía parlamentaria, en la que un rey es jefe de Estado, pero el gobierno lo lleva adelante el poder legislativo y el poder ejecutivo.
El poder legislativo español está en manos de las Cortes Generales, compuestas por el Senado y el Congreso de Diputados. Los representantes de las Cortes se eligen de forma directa por los españoles mayores de 18 años cada cuatro años. El presidente es elegido luego por estas asambleas y se realiza la investidura en manos del rey y la reina.
El candidato a presidente debe ser aprobado por lo menos por mayoría simple en el Congreso de Diputados y permanecerá en su cargo hasta tanto ocurra algunas de las siguientes variables cómo Cese de la confianza de los diputados en el candidato, elección legislativa, disolución de las cámaras, decisión personal o fallecimiento.
3 notes · View notes
mdmotalebhossainraju · 15 days ago
Text
Exposiciones en Madrid: Una Guía Completa para los Amantes del Arte y la Cultura
Tumblr media
Madrid, la vibrante capital de España, es un destino ideal para los amantes del arte y la cultura. Con una rica historia que abarca siglos, la ciudad alberga una variedad de exposiciones que capturan la esencia de su patrimonio cultural, así como las tendencias contemporáneas más emocionantes. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores Exposiciones en Madrid, así como consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu visita.
El Triángulo del Arte: Un Imprescindible
Madrid es hogar del famoso Triángulo del Arte, compuesto por tres museos icónicos: el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza. Cada uno ofrece exposiciones de clase mundial que atraen a visitantes de todo el mundo.
1. Museo del Prado:
El Prado es una visita obligada para los amantes del arte clásico. Sus exposiciones permanentes incluyen obras maestras de artistas como Velázquez, Goya y El Bosco. Además, el museo organiza exposiciones temporales que destacan artistas menos conocidos o exploran temas específicos.
Ejemplo de exposición reciente: “Pasiones mitológicas”, una muestra que examina la representación de mitos clásicos en la pintura europea.
2. Museo Reina Sofía:
Para los interesados en el arte contemporáneo, el Reina Sofía es una joya. Alberga obras de genios como Pablo Picasso y Salvador Dalí. Su exposición permanente incluye el icónico “Guernica” de Picasso, mientras que sus exposiciones temporales exploran tendencias actuales en el arte global.
3. Museo Thyssen-Bornemisza:
Con una colección que abarca desde el Renacimiento hasta el arte moderno, el Thyssen ofrece una experiencia diversa. Sus exposiciones temporales son especialmente destacadas, abordando temas que van desde el impresionismo hasta movimientos contemporáneos.
Exposiciones en Centros Culturales y Fundaciones
Exposiciones Madrid también cuenta con una variedad de centros culturales y fundaciones que organizan exposiciones innovadoras y accesibles para todos.
1. CentroCentro:
Ubicado en el icónico Palacio de Cibeles, CentroCentro ofrece exposiciones que abarcan arte, fotografía y diseño. Es un lugar ideal para quienes buscan algo diferente y experimental.
2. La Casa Encendida:
Este centro cultural es conocido por su enfoque multidisciplinario. Ofrece exposiciones que combinan arte visual, tecnología y sostenibilidad, atrayendo a un público joven y diverso.
3. Fundación Mapfre:
La Fundación Mapfre se ha ganado una reputación por sus exposiciones de fotografía y arte moderno. Artistas de renombre como Richard Learoyd y Rodin han sido parte de sus muestras.
Espacios Alternativos y Galerías Independientes
Si buscas algo más alternativo, Madrid no decepciona. La ciudad cuenta con una próspera escena de galerías independientes y espacios alternativos.
1. Matadero Madrid:
Este antiguo matadero convertido en centro cultural es un espacio para la experimentación artística. Sus exposiciones suelen abordar temas sociales y políticos de actualidad.
2. Espacio Solo:
Una colección privada que ofrece visitas guiadas bajo reserva. Sus exposiciones destacan lo mejor del arte contemporáneo internacional.
3. Galerías de Arte en Malasaña y Lavapiés:
Estos barrios son epicentros de la creatividad en Madrid, con galerías que exhiben tanto a artistas emergentes como a consolidados.
Consejos para Disfrutar de las Exposiciones en Madrid
Compra entradas con antelación: Muchas exposiciones populares se llenan rápidamente, especialmente durante los fines de semana y festivos.
Consulta horarios especiales: Algunos museos y centros ofrecen entrada gratuita en horarios específicos. Por ejemplo, el Museo del Prado es gratuito para los residentes de la UE durante las últimas horas del día.
Aprovecha las visitas guiadas: Muchas instituciones ofrecen tours guiados que pueden enriquecer tu experiencia y proporcionarte un contexto más profundo.
Explora eventos relacionados: Muchas exposiciones incluyen conferencias, talleres y actividades paralelas que amplían su alcance.
No te olvides de la gastronomía: Muchos museos y centros culturales cuentan con cafeterías y restaurantes donde puedes relajarte y disfrutar de la cocina local.
Exposiciones Temporales en 2025
Aunque las ofertas específicas pueden variar, algunos de los eventos destacados para este año incluyen:
“El Legado de Sorolla” en el Museo Sorolla, conmemorando el centenario del icónico pintor español.
Arte Digital en Matadero Madrid, una experiencia inmersiva que combina tecnología y creatividad.
“El Futuro de la Fotografía” en La Casa Encendida, explorando cómo la IA y la realidad aumentada están transformando el medio.
Madrid es un destino que no deja de sorprender con su oferta cultural. Ya sea que prefieras el arte clásico, las tendencias contemporáneas o las propuestas más experimentales, siempre habrá algo que capturará tu atención. Así que prepara tus sentidos y sumérgete en las maravillosas exposiciones que esta ciudad tiene para ofrecer.
0 notes
jgmail · 15 days ago
Text
El Barón de Evola donde nunca lo has visto (ni leído): un viaje al final de las discotecas
Tumblr media
Por Sandro Consolato
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
1974-2024: se cumplen cincuenta años de la muerte de Julius Evola, un autor que sigue siendo uno de los más populares entre los lectores de derechas. En este cincuentenario se han publicado y presentado varios libros, se han organizado conferencias, se han escrito artículos conmemorativos y el acontecimiento editorial más importante ha sido sin duda la publicación por Edizioni Bietti de la primera verdadera biografía del filósofo y esoterista romano, además de artista: la Vita avventurosa di Julius Evola de Andrea Scarabelli. Hoy, todavía escrita por Scarabelli, pero en colaboración con Adriano Scianca, que concibió la idea, podemos leer la antología de escritos evolianos más original y menos conocida de los últimos años: Notturno Europeo. Serate sull'orlo della catasfrofe (Ediciones Altaforte, pp. 158, 16,00 euros).
El título podría sugerir un esoterismo «nocturno», pero en esta antología la cultura esotérica de Evola sólo aparece en muy contadas ocasiones (por ejemplo, en la visita al castillo «encantado» de Campo Tures, en el Tirol), ya que en los diecisiete textos aquí reunidos el «Barón» relata principalmente sus viajes a diversas capitales europeas, con predilección por los locales nocturnos, donde el autor de Revolte contre le monde moderne se encuentra perfectamente a gusto, hablando como un verdadero conocedor. En efecto, el Evola que encontramos aquí se parece, más que al hombre que, en 1941, fue recibido por Mussolini en el Palazzo Venezia para ver allí consagrado su «racismo espiritual», al hombre que, en los informes de la policía política fascista, es retratado de la siguiente manera: «Evola solía frecuentar el famoso club nocturno Les Grottes d'Auguste y se distinguía allí como un ecléctico bailarín de shimmy y charlestón. Siempre está rodeado de mujeres, sus amantes».
Ordenados geográficamente, y sólo en segundo lugar cronológicamente, estos escritos, en los que Evola se revela como un verdadero maestro de la escritura, con una prosa refinada, evocadora y cautivadora, proceden en parte de la correspondencia periodística que abarca un periodo de 1929 a 1940, pero con predominio de los años treinta, y en parte de los recuerdos que Evola, ahora «fijo» en su casa romana debido a una parálisis, confió a la contraportada del diario Roma en 1950.
Las ciudades exploradas por Evola, que no cesaba de buscar tabernas, se encontraban principalmente en la Europa central, danubiana y balcánica: Viena y Berlín, Budapest, Bucarest y Belgrado. Pero también París y Ámsterdam y, fuera del mundo urbano, Carintia y el Tirol, así como las islas mediterráneas de Capri y la isla de Levante. Los artículos vieneses confirman el amor de Evola por la capital de los Habsburgo: un amor fatal, ya que en 1945 sería el escenario del accidente que terminaría en la parálisis que le acompañaría durante los veintinueve años restantes de su vida. La Viena desclasada de principios de la posguerra (1929), con sus hordas de ciudadanos pobres, inspira a nuestro «filósofo prestado al periodismo» (Scarabelli) a lamentar el pasado esplendor de la ciudad danubiana: «El gran invierno de la edad oscura de Occidente os ha abrumado también a vosotros. Ya no eres la Viena real e imperial, la espléndida Viena de la última de las grandes monarquías premodernas». En 1938, como testigo directo del Anschluss, se preguntaba si la antigua ciudad de los Habsburgo, que «tenía más que ninguna otra un ritmo de vida no estereotipado y “parisianizado”, sino aún impregnado de cierta espontaneidad», podría conservarlo una vez anexionada al Tercer Reich. En la capital del Tercer Reich, Berlín, todavía en 1938, constata que : «La vida nocturna está totalmente ‘normalizada’; lo poco que queda adopta formas clandestinas, a menudo cómicas, como ocurre en una aparente clínica que visita, descubriendo pronto que “las enfermeras son más numerosas, más guapas y más maquilladas de lo necesario para su función: hasta que te presentan una tarjeta de champán y los sonidos de un gramófono procedente del piso de arriba, donde se atiende a los supuestos “pacientes”, despejando toda duda».
Si París (1938) «hace honor a su reputación y sigue siendo quizá la única ciudad del mundo donde se puede tener todo lo que se quiera, la satisfacción de todos los instintos normales o anormales, siempre que se pague la tarifa correspondiente», Bucarest (1938) es el lugar donde hay que estar. Sin embargo, fue Bucarest (también en 1938) la que ofreció al futuro autor de Metafísica del sexo la experiencia dionisíaca de participar en un baile gitano, durante el cual, con el desnudamiento de una fascinante gitana, se le reveló «la evidencia de lo que, para Weininger, es la esencia de la fuerza que se manifiesta en la “mujer absoluta”: destruir y ser destruida». Pero la epifanía de una misteriosa feminidad aparece también en un club nocturno de Amsterdam (1938), donde el baile de una pareja de mujeres presumiblemente lesbianas, es interrumpido por un «grito de horror», seguido de la aparición de una «nueva figura, otra mujer joven, de pie, con un abrigo de piel muy elegante y ligero para la noche», que suscita este comentario de Evola: «Pocas veces hemos visto un rostro con rasgos de tanta nobleza, de una finura casi inverosímil, fruto quizá de siglos de selección, pero unido a algo duro, a algo lejano».
Evola dedicó varios escritos a Capri (dos en 1933, uno en 1955). Capri es la «isla pagana» que el esoterista romano reconocía como el «centro de un particular magnetismo sutil», pero que, a partir de 1933, presenció cómo se desintegraba poco a poco en un turismo que incluso llegaría a ser típicamente matrimonial: «Si Capri se convirtiera oficialmente en uno de los lugares donde las parejas legítimas de recién casados de todo el mundo pueden disfrutar de una luna de miel casi gratuita, podría tomarse como un indicio muy significativo de la “domesticación” que se ha producido o está a punto de producirse en la isla pagana». En Capri, según se desprende de la biografía de Scarabelli, Evola compró una casa en copropiedad con un amigo y resulta cuando menos curioso que al escribir sobre esta isla, donde el excéntrico y transgresor barón Fersen había celebrado sus ritos homoeróticos en su villa con su joven amante Nino, nuestro filósofo expresara su teoría, de origen weiningeriano, sobre la homosexualidad : no somos del todo hombres ni del todo mujeres, y nuestro propio quantum de masculinidad o feminidad sólo determinará «una atracción verdadera y profunda» cuando encontremos una pareja con la que «sumando las partes masculinas y femeninas presentes en cada uno de nosotros, tengamos en total un hombre y una mujer puros»: la homosexualidad se produce «cuando, en cada uno de nosotros, las dos partes tienen un desfase mínimo...»: el que es cincuenta y dos por ciento hembra se sentiría atraído por el que es cuarenta y ocho por ciento hembra y cincuenta y dos por ciento macho, es decir, casi macho (...). En este caso, la atracción no tendría un carácter ‘perverso’: resultaría de esta ley natural, en la hipótesis de la constitución determinada de tipos sexualmente intermedios».
Por si no estuviéramos ya suficientemente sorprendidos, Evola ni siquiera dejó de visitar la comunidad nudista de la isla de Levante, pero de allí, «harto, después de dos días en total, abandoné la isla». Como dirá más tarde en otros escritos suyos (el de la isla de la Costa Azul es del 1959, pero no nos da la fecha del viaje, evidentemente anterior a la guerra), el nudismo no le atraía; era, de hecho, el signo último de una despolarización moderna del magnetismo entre los sexos.
Por último, no podemos dejar de mencionar los textos que introducen y cierran esta excelente antología: los escritos de los dos editores, Andrea Scarabelli y Adriano Scianca, que se han consolidado como una de las mentes más brillantes de la cultura italiana de derechas en este nuevo siglo. Scarabelli, con su Canone notturno. Reportage dalla fine di Europa, nos ofrece una eficaz contextualización histórica de los artículos de esta antología de un Evola que, mientras exploraba la vida nocturna y los gritos de Europa escribiendo para periódicos italianos (Il Tevere, Il Corriere Padano, Il Roma, Il Regime Fascista), trabajó, sobre todo en Viena, en la gestación de esa «internacional revolucionaria-conservadora» que, de la mano de figuras como Othmar Spann y Walter Heinrich, se convertiría en el proyecto político más auténtico y profundo del filósofo tradicionalista. Adriano Scianca, por su parte, nos ofrece un verdadero ensayo en el que destaca brillantemente las «convergencias paralelas» (aunque Scianca no utilice esta expresión) entre Evola y Guy Debord, filósofo situacionista y autor del texto fundamental: La sociedad del espectáculo, un tema que interesa desde hace tiempo al director de Primato nazionale y periodista cultural de La Verità (véase la entrevista con Lorenzo Cafarchio para Il Secolo d'Italia). Sin pretender fagocitar superficialmente en la derecha una corriente fuertemente influida por el Marx dialéctico y teórico de la naturaleza de la «mercancía» como los situacionistas, ni crear falsos vínculos entre el autor de Revuelta contra el mundo moderno y el de La sociedad del espectáculo (el 30 de noviembre de este año se cumplieron 30 años de su suicidio, pero pocos se dieron cuenta), Scianca identifica en el Evola «nocturno» de los textos del libro que editó con Scarabelli los elementos que recuerdan a Debord y que pueden conducir a una nueva visión de la crítica del presente: el rechazo de la existencia burguesa y la centralidad del trabajo, la flânerie urbana como apertura a la epifanía de algo, la referencia, distinta pero significativa, al mito del Grial, objeto de una búsqueda que es fundamentalmente la de un mundo en el que el hombre se realiza, partiendo de sí mismo, haciendo un don gratuito a los demás de su propia libertad conquistada.
Fuente: https://www.voxnr.fr/le-baron-evola-la-ou-vous-ne-lavez-jamais-vu-et-lu-voyage-au-bout-des-boites-de-nuit
0 notes
mundoformativo · 3 months ago
Text
Vive la Experiencia Única de Trabajar y Estudiar en Irlanda: ¡Mejora tu Futuro!
Irlanda es un destino popular para quienes buscan combinar estudios con una experiencia laboral enriquecedora. Si deseas trabajar en verano en Irlanda o prefieres estudiar inglés en Irlanda mientras obtienes experiencia laboral, este país ofrece excelentes oportunidades. Descubre cómo puedes trabaja y estudia en Irlanda y aprovecha las ventajas de estudiar inglés en Dublín y trabajar en un entorno internacional.
¿Por Qué Elegir Irlanda para Estudiar y Trabajar?
Irlanda se destaca como un destino ideal para estudiantes internacionales por varias razones:
Idioma y Cultura: Aprender inglés en un país de habla inglesa te sumerge completamente en el idioma y la cultura.
Oportunidades Laborales: Los estudiantes pueden trabajar medio tiempo mientras estudian, lo que ayuda a financiar sus estudios y adquirir experiencia profesional.
Ambiente Acogedor: Los irlandeses son conocidos por su hospitalidad, lo que facilita la adaptación para los estudiantes extranjeros.
Beneficios de Trabajar en Verano en Irlanda
Trabajar en verano en Irlanda es una excelente manera de aprovechar al máximo tus vacaciones. Los beneficios incluyen:
Ingresos Extras: Podrás cubrir tus gastos personales y explorar el país.
Experiencia Cultural: Trabajar en un entorno internacional te permitirá conocer gente nueva y ampliar tu perspectiva.
Habilidades Prácticas: Ganarás experiencia laboral que fortalecerá tu currículum.
Estudiar Inglés en Irlanda: Una Experiencia Transformadora
Estudiar inglés en Irlanda es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tus habilidades lingüísticas. Entre las principales ventajas se encuentran:
Escuelas de Calidad: Irlanda cuenta con institutos de idiomas de prestigio internacional.
Inmersión Total: Practicarás inglés tanto en el aula como en la vida cotidiana.
Ubicación Estratégica: Estar en Europa te permite viajar a otros países cercanos mientras estudias.
Trabaja y Estudia en Irlanda: ¿Cómo Funciona?
El programa de trabaja y estudia en Irlanda permite a los estudiantes internacionales trabajar legalmente mientras completan sus estudios. Algunos puntos clave del programa son:
Requisitos de Visado: Los estudiantes de fuera de la Unión Europea necesitan una visa que les permita trabajar hasta 20 horas semanales durante el período lectivo y 40 horas en vacaciones.
Sectores Populares: Los estudiantes suelen encontrar empleo en hostelería, turismo y servicios.
Flexibilidad Horaria: Las empresas suelen ofrecer horarios flexibles que se ajustan a los estudios.
Estudiar Inglés en Dublín y Trabajar: Una Combinación Perfecta
Dublín, la capital de Irlanda, es un destino privilegiado para estudiantes internacionales. Elegir estudiar inglés en Dublín y trabajar te brinda varias ventajas:
Oportunidades Laborales: Dublín es un centro económico con una gran demanda de empleados en diferentes sectores.
Ambiente Joven y Dinámico: La ciudad está llena de estudiantes y jóvenes profesionales de todo el mundo.
Cultura Vibrante: Desde festivales hasta pubs históricos, Dublín ofrece una experiencia cultural inigualable.
¿Por Qué Elegir Mundo Formativo?
Mundo Formativo es tu aliado para facilitar el proceso de estudiar y trabajar en Irlanda. Ofrecen servicios integrales, como:
Asesoramiento Personalizado: Te guían en la selección del curso y los trámites necesarios para tu estancia.
Red de Contactos: Ayudan a conectar a los estudiantes con oportunidades laborales y culturales.
Soporte Continuo: Brindan apoyo antes, durante y después de tu llegada a Irlanda.
Consejos para Aprovechar al Máximo Tu Experiencia
Planifica con Anticipación: Infórmate sobre los requisitos de visa, cursos y alojamiento.
Aprende de la Cultura Local: Participa en eventos y actividades para integrarte mejor.
Mantén un Equilibrio: Dedica tiempo tanto a tus estudios como al trabajo, sin descuidar tu bienestar.
Conclusión
Irlanda es el destino perfecto para quienes buscan combinar aprendizaje y desarrollo profesional. Tanto si decides trabajar en verano en Irlanda como si optas por estudiar inglés en Dublín y trabajar, las oportunidades que ofrece este país pueden transformar tu futuro. Deja que Mundo Formativo te ayude a hacer realidad esta experiencia inolvidable.
0 notes
automaticlovercomputer · 3 months ago
Text
Exposiciones en Madrid
Exposiciones en Madrid: Guía Completa para Disfrutar del Arte y la Cultura en la Capital
Madrid es una de las capitales culturales de Europa, con una rica oferta de exposiciones que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Desde arte clásico en el Museo del Prado hasta las exposiciones de vanguardia en el Museo Reina Sofía, la ciudad cuenta con espacios únicos que destacan lo mejor del arte, la historia y la ciencia. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las mejores exposiciones en Madrid y cómo aprovechar al máximo tu visita.
Tumblr media
1. Exposiciones de Arte Clásico en Madrid
Para los amantes del arte clásico, Madrid es el hogar de algunas de las colecciones más prestigiosas del mundo. Entre las exposiciones imperdibles, destacamos:
Museo del Prado: Este museo alberga obras maestras de artistas como Velázquez, Goya y El Bosco. Frecuentemente ofrece exposiciones temporales que exploran temas específicos o la obra de un artista destacado.
Museo Thyssen-Bornemisza: Aquí encontrarás exposiciones temporales que abarcan desde el Renacimiento hasta el siglo XX, complementando su amplia colección permanente de pintura europea.
2. Exposiciones de Arte Moderno y Contemporáneo
El arte moderno y contemporáneo también tiene un espacio destacado en Madrid, con museos que presentan lo mejor de las vanguardias y las últimas tendencias artísticas.
Museo Reina Sofía: Casa del famoso "Guernica" de Picasso, el Reina Sofía ofrece exposiciones de artistas internacionales de los siglos XX y XXI, así como muestras de arte experimental y conceptual.
CaixaForum Madrid: Un espacio único que alberga exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y diseño. Además, su arquitectura, con el característico jardín vertical, es una obra de arte en sí misma.
3. Exposiciones de Fotografía en Madrid
Para los aficionados a la fotografía, Madrid cuenta con una excelente selección de exposiciones que abarcan desde la fotografía histórica hasta la contemporánea.
Fundación Mapfre: La sala de exposiciones de la Fundación Mapfre presenta regularmente retrospectivas de fotógrafos reconocidos a nivel mundial, así como muestras temáticas.
PHotoESPAÑA: Este festival anual de fotografía, uno de los más importantes de Europa, se celebra cada verano y ocupa diversas sedes en la ciudad, como el Círculo de Bellas Artes y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
4. Exposiciones de Ciencia e Historia en Madrid
Además del arte, Madrid también ofrece una amplia variedad de exposiciones dedicadas a la ciencia y la historia, perfectas para quienes buscan aprender y explorar.
Museo de Ciencias Naturales: Con exhibiciones permanentes y temporales sobre la historia natural, este museo es ideal para familias y entusiastas de la ciencia.
Museo Arqueológico Nacional: Aquí puedes encontrar exposiciones sobre la historia de la Península Ibérica y descubrir hallazgos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Moderna.
5. Exposiciones Temporales en Centros Culturales
Madrid cuenta con numerosos centros culturales que ofrecen exposiciones temporales, muchas veces gratuitas o a precios accesibles, lo que permite disfrutar de la cultura de forma inclusiva y variada.
Matadero Madrid: Un centro de creación contemporánea que presenta exposiciones de arte moderno, instalaciones interactivas y proyectos audiovisuales.
La Casa Encendida: Este espacio cultural alberga exposiciones de arte contemporáneo y proyectos experimentales que exploran temas de actualidad.
Consejos para Aprovechar al Máximo las Exposiciones en Madrid
Reserva tus entradas con antelación: Muchos museos y centros culturales tienen aforo limitado, por lo que es recomendable reservar en línea.
Consulta los días de entrada gratuita: Algunos museos, como el Museo del Prado y el Reina Sofía, ofrecen entrada gratuita en determinados días y horarios.
Explora barrios cercanos: Muchos museos están situados en barrios emblemáticos como el Barrio de las Letras y el Paseo del Arte. Aprovecha para disfrutar de la oferta gastronómica y cultural de la zona.
Madrid es un destino inigualable para los amantes del arte y la cultura. Con su variada oferta de exposiciones, la capital española tiene algo que ofrecer a todos los gustos y edades. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir lo mejor de las exposiciones en Madrid!
Visit: Dondego
0 notes
ridikaislamsblog · 4 months ago
Text
Yamal vuelve al ‘once’ y el Alavés cambia la mitad del equipo
Buscar
Argentina
Colombia
España
México
Perú
Estados Unidos
Mundo
Últimas Noticias
Entretenimiento
Deportes
Tendencias
Tecno
Cultura
Malditos Nerds
Virales
Salud
Podcasts
Newsletters
BienvenidoPor favor, ingresa a tu cuenta.
REGISTRARMEINICIAR SESIÓN
AGENCIAS
El Tribunal Constitucional de Rumanía invalida la candidatura presidencial de la ultraderechista Diana Sosoaca
PorNewsroom Infobae
06 Oct, 2024 11:04 a.m. EST
El Tribunal Constitucional de Rumanía ha anunciado este pasado sábado la invalidación de la candidatura presidencial de la ultraderechista Diana Sosoaca, líder del partido SOS Rumanía, una decisión que ha tenido lugar durante los preparativos de las elecciones presidenciales: dos rondas que se celebrarán el 24 de noviembre y el 8 de diciembre, con elecciones parlamentarias de por medio, en un escenario muy fragmentado. Sosoaca, cuyo partido obtuvo dos escaños en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mes de junio, ha criticado duramente la decisión a través de un directo en Facebook donde ha asegurado que "Estados Unidos, los judíos y la Unión Europea han conspirado para decidir de antemano las elecciones" y pedido explicaciones inmediatas al Constitucional. La invalidación de su candidatura podría provocar una redistribución de votos entre los electores soberanistas que, según los analistas políticos, podría favorecer a George Simion, líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), quien vería incrementadas sus posibilidades de pasar a segunda ronda contra el primer ministro socialdemócrata del país, Marcel Ciolacu. Cabe recordar que Sosoaca fue expulsada en verano de una sesión de la Eurocámara por aparecer con un bozal de perro y empezar a gritar "En Dios confiamos" después de que la eurodiputada francesa Valerie Hayer, del grupo Renovar Europa, abogara por la incorporación del derecho al aborto al Tratado de la UE. Durante un acto del Día de la Amistad Rumania-Israel en el Parlamento rumano, gritó "Larga vida a la Guardia" en referencia a la Guardia de Hierro rumana, un movimiento fascista, ultranacionalista, clericalista y antisemita formado en la primera mitad del siglo XX. EL GOBIERNO PIDE CELERIDAD AL TRIBUNAL El alto tribunal rumano no se ha pronunciado por ahora sobre sus razones pero es habitual que la corte espere unos días para publicar un argumento razonado. No obstante, Ciolacu ha expresado ya públicamente su preocupación con la decisión del tribunal, al que ha pedido que publique cuanto antes los motivos para no inflamar tensiones. "La decisión en el caso de la señora Diana Sosoaca, parece a primera vista y a falta de una justificación, desproporcionada en relación con el principio democrático fundamental de elegir y ser elegido", ha hecho saber el primer ministro en una comparecencia recogida por el portal de noticias rumano Capital. "El papel principal del Constitucional", ha añadido "es defender a los candidatos y su derecho a ser elegidos, no ser un obstáculo para su participación en las elecciones y siempre defenderé que los cargos deben ganarse en las urnas mediante el voto popular, porque esa es la esencia de la democracia". "Creo que el Tribunal Constitucional debe presentar rápidamente el razonamiento que sirvió de base a esta decisión y que debe contener argumentos jurídicos y constitucionales sólidos", ha zanjado el primer ministro
Tumblr media
1 note · View note
banoalarebeca · 6 months ago
Text
Título de la Obra: "Un Baño a La Rebeca"
La Rebeca es una de las esculturas más emblemáticas de la capital colombiana, y fue la primera escultura de una mujer desnuda en la ciudad. Esta obra ha sido objeto de múltiples debates en cuanto a su autoría, concluyéndose que fue realizada en la marmolería italiana de Bogotá. La escultura, hecha de mármol blanco, se encuentra actualmente en el barrio San Diego, en la Calle 25 entre la carrera 12 y 13, aunque inicialmente estuvo ubicada en el antiguo Parque Centenario. Históricamente, Rebeca fue la esposa de Isaac y su nombre bíblico ha llevado a especulaciones sobre un posible simbolismo de la cultura judía en Colombia. No obstante, su pose clásica y el estilo de la escultura son más comunes en la tradición europea, representando la belleza y la estética corporal. Desde su inauguración en 1926, La Rebeca ha generado controversia y críticas, siendo inicialmente calificada de forma despectiva. Con el tiempo, se han creado diversos mitos urbanos alrededor de la estatua, como la creencia de que tocar sus senos trae buena suerte. La estatua es mantenida por la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), que destina fondos significativos para su conservación debido al constante vandalismo. La figura de La Rebeca también evoca la imagen de las lavanderas colombianas, mujeres que durante siglos lavaron ropa a mano en los ríos, sufriendo condiciones laborales duras y afectaciones en su salud, como problemas artríticos y reumáticos. La obra "Un Baño a La Rebeca" tiene como objetivo rendir homenaje a dos símbolos colombianos: el Jabón Rey y La Rebeca, en representación de todas las mujeres que han desempeñado el oficio de lavanderas. Utilizando el Jabón Rey y su simbolismo de limpieza y renovación, se propone "bañar" a La Rebeca para reconocer dignamente el trabajo de estas mujeres a través de pinturas que empleen el jabón y el color azul característico. Esta obra busca limpiar simbólicamente a La Rebeca de las malas energías y reconocer el esfuerzo y sacrificio de las mujeres lavanderas. Mediante el uso del azul del Jabón Rey, se pretende destacar la pureza, la resistencia y la dignidad de estas mujeres, revalorizando su labor histórica. La instalación permitirá a los visitantes interactuar con la obra, experimentando de cerca las texturas y los elementos utilizados, y buscará generar una reflexión profunda sobre el papel de las mujeres en la historia y la sociedad colombiana. La propuesta combina arte, historia y cultura, utilizando el Jabón Rey como medio para rendir homenaje a las mujeres lavanderas y resaltar la importancia de su trabajo en la historia colombiana. La obra invita a una introspección sobre la dignidad y el reconocimiento de estas mujeres, creando una experiencia artística resonante y significativa para los visitantes de la Feria del Millón.
0 notes
armatofu · 6 months ago
Text
10 HECHOS INTERESANTES SOBRE ETIOPÍA
Tumblr media
1. Etiopía es una de las naciones más antiguas del mundo, con una historia que se remonta a miles de años. A menudo se la conoce como la "cuna de la humanidad" debido al descubrimiento del famoso fósil "Lucy" en el país.
2. Etiopía es el único país africano que nunca fue colonizado formalmente por una potencia europea. A pesar de los intentos italianos a finales del siglo XIX y principios del XX, Etiopía se resistió con éxito a la colonización.
3. El país tiene su propio calendario único, que está alrededor de siete a ocho años detrás del calendario gregoriano. El Año Nuevo de Etiopía, conocido como Enkutatash, ocurre en septiembre.
4. Etiopía es el hogar de la mayor población de ganado en África. El ganado, en particular el ganado, desempeña un papel crucial en la economía y la cultura del país.
5. Addis Abeba, la capital de Etiopía, es la sede de la Unión Africana. La ciudad también acoge la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas.
6. Etiopía es conocida por sus diversos paisajes, que van desde las escarpadas montañas Simien hasta la depresión de Danakil, uno de los lugares más calientes de la Tierra.
7. El país es famoso por su cocina distintiva, que incluye injera (un pan plano de masa madre) y doro wat ( estofado de pollo picante). La cocina etíope a menudo implica comer comunal de un plato compartido.
8. Lalibela, un sitio patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es el hogar de once iglesias medievales talladas en roca sólida en el siglo XII. Estas iglesias son un testimonio de la rica historia arquitectónica y religiosa de Etiopía.
9. Etiopía tiene su propio guión llamado Ge'ez, y es uno de los alfabetos más antiguos que todavía se usa en el mundo. El amhárico, el idioma oficial, está escrito en este guión.
10. El lago Tana, el lago más grande de Etiopía, es la fuente del río Nilo Azul, uno de los principales afluentes del Nilo. El Nilo Azul contribuye significativamente al suministro de agua de Egipto y Sudán.
#ETIOPIA#AFRICA
Todas las reacciones:
1,2 milDani de Miguel y 1,2 mil personas más
0 notes
trastornadosrevista · 6 months ago
Text
Nonpalidece anuncia una importante fecha en Buenos Aires: 29 de Agosto en el Teatro Vorterix junto a la artista española La Mala Rodriguez
Promediando el año, Nonpalidece continúa su tour 2024  con shows en México, Argentina y Europa y anuncia un show en Capital Federal para el 29 de Agosto en el Teatro Vorterix donde estarán repasando los mejores temas de todo su repertorio y contarán con la presencia de la artista española La Mala Rodriguez como invitada especial.
Tumblr media
 En agosto estarán en México como parte de su gira internacional, pasarán por: CDMX, Bajo California, y Texcoco. Luego, regresan a Argentina para hacer una mini gira por Rosario, Santa Fe y Córdoba donde participarán del Festival Cultura Itinerante.
Además, estarán en el Auditorio Oeste el 23 de agosto; el 29 ofrecerán un importante show  en Vorterix junto a La Mala Rodriguez como artista invitada; y el 31 regresan a Quilmes para presentarse en Área Costanera.
Tumblr media
Pero eso no es todo, posteriormente en octubre, Nonpalidece viajará hacía España para darle pie a su gira europea, donde visitarán: Madrid, Valencia, Mallorca, Málaga y Barcelona.
Cabe destacar que recientemente editaron el sexto adelanto de “Hecho en Jamaica”: “Saber a Dónde Ir” junto a la orquesta argentina de cumbia “La Delio Valdez”. El esperado disco será editado en noviembre de este año, pero antes, falta todavía conocer un último adelanto que saldrá en los próximos días.
0 notes
ignacionovo · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! Feliz domingo. Hoy os traigo la imagen Turín, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia, capital de la región de Piamonte, localizada en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes. Antigua capital del reino de Saboya, primera capital de Italia, capital europea de la cultura, Turín es una ciudad con más de 2000 años a sus espaldas.
No hay fracasos, solo resultados. Incluso si las cosas no salen como esperabas, no te desanimes ni te rindas. Aprende lo que puedas y sigue adelante. El que continúa avanzando un paso a la vez ganará al final. Porque la batalla siempre se gana mucho antes de la victoria final. Es un proceso que ocurre con pequeñas decisiones y acciones que adoptas gradualmente y que eventualmente conducen a ese glorioso momento de triunfo final.
3 notes · View notes
guiaturisticasevilla · 7 months ago
Text
¿Cuándo es mejor visitar Sevilla?
Tumblr media
Sevilla, la capital de Andalucía, es una ciudad llena de encanto, historia y cultura. Elegir el momento adecuado para visitarla puede marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable y una visita simplemente agradable. Una guía turística de Sevilla te dirá detalladamente cuándo es mejor visitar esta ciudad, analizando las estaciones del año, los eventos especiales y otros factores relevantes.
Primavera: La temporada ideal
Sin duda, la primavera es una de las mejores épocas para visitar Sevilla. Durante estos meses, el clima es templado y agradable, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 25 grados Celsius. La ciudad florece literalmente, con naranjos en flor que llenan el aire con su aroma distintivo. Además, es la temporada de eventos importantes que no te puedes perder.
Semana Santa
La Semana Santa en Sevilla es una de las celebraciones más espectaculares y conocidas en toda España. Durante esta semana, la ciudad se transforma con procesiones religiosas que recorren las calles, llenas de devoción y tradición. Los desfiles de las cofradías, con sus pasos y nazarenos, ofrecen una experiencia única que atrae a miles de visitantes cada año.
Feria de Abril
Poco después de la Semana Santa, Sevilla celebra la Feria de Abril, una fiesta que dura una semana y que se caracteriza por su ambiente festivo, casetas, baile flamenco y corridas de toros. Es un momento ideal para sumergirse en la cultura sevillana, disfrutar de la gastronomía local y participar en las celebraciones.
Verano: Calor y festivales
El verano en Sevilla puede ser bastante caluroso, con temperaturas que frecuentemente superan los 35 grados Celsius. Sin embargo, si puedes soportar el calor, hay algunas ventajas de visitar durante estos meses. Las noches de verano suelen ser agradables y muchos eventos culturales se celebran al aire libre.
Festival de Música y Danza
El Festival de Música y Danza en los Reales Alcázares es un evento destacado del verano sevillano. Este festival ofrece una serie de conciertos y espectáculos en un entorno histórico impresionante, brindando una oportunidad única de disfrutar de la música en directo en un ambiente mágico.
Menos Turistas
Otra ventaja de visitar Sevilla en verano es la menor cantidad de turistas. Aunque el calor puede ser intenso, tendrás la oportunidad de explorar la ciudad con menos aglomeraciones, lo que puede hacer que tu visita sea más relajada y auténtica.
Otoño: Clima templado y eventos culturales
El otoño es otra excelente época para visitar Sevilla. Las temperaturas comienzan a bajar, haciendo que el clima sea más cómodo para explorar la ciudad. Además, hay una serie de eventos culturales que pueden hacer que tu visita sea aún más interesante.
Bienal de Flamenco
Cada dos años, Sevilla acoge la Bienal de Flamenco, uno de los festivales más importantes dedicados a este arte. Si tu visita coincide con este evento, podrás disfrutar de algunos de los mejores espectáculos de flamenco del mundo, en lugares emblemáticos como el Teatro de la Maestranza y el Real Alcázar.
Festival de Cine Europeo
En noviembre, Sevilla celebra el Festival de Cine Europeo, que presenta una selección de las mejores producciones cinematográficas europeas. Es una oportunidad fantástica para los amantes del cine de disfrutar de proyecciones y encuentros con cineastas en un entorno culturalmente rico.
Invierno: Tranquilidad y festividades
El invierno en Sevilla es suave en comparación con otras regiones de Europa, con temperaturas que rara vez bajan de los 10 grados Celsius. Visitar la ciudad en invierno tiene sus ventajas, especialmente si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.
Navidad y Año Nuevo
Durante la temporada navideña, Sevilla se ilumina con decoraciones festivas y mercados navideños. Las celebraciones de Nochebuena y Año Nuevo en la ciudad son acogedoras y festivas, con eventos especiales y fuegos artificiales.
Menos Turismo
Al igual que en verano, el invierno ve una disminución en la cantidad de turistas, lo que significa que puedes disfrutar de los principales sitios turísticos, como la Catedral y el Alcázar, sin largas filas ni grandes multitudes.
Tumblr media
Factores a considerar al planificar tu visita
Clima
El clima es un factor crucial a la hora de decidir cuándo visitar Sevilla. La primavera y el otoño ofrecen las temperaturas más agradables, mientras que el verano puede ser demasiado caluroso para algunos, y el invierno, aunque suave, puede no ser ideal para aquellos que prefieren climas más cálidos.
Eventos y Festividades
Considera los eventos y festividades que se celebran en Sevilla durante el año. La Semana Santa y la Feria de Abril son eventos únicos que ofrecen una experiencia cultural inigualable, pero también pueden significar mayores multitudes y precios más altos.
Multitud y Disponibilidad
La cantidad de turistas varía según la temporada. Si prefieres una experiencia más tranquila y relajada, el invierno y el verano pueden ser más adecuados, aunque el calor del verano puede ser un desafío.
Elegir el mejor momento para visitar Sevilla depende de tus preferencias personales y lo que esperas obtener de tu viaje. La primavera y el otoño son ideales por su clima agradable y eventos culturales, mientras que el verano e invierno ofrecen experiencias únicas con menos turistas. Sea cual sea el momento que elijas, Sevilla te recibirá con su encanto, historia y vibrante cultura. ¡Prepara tus maletas y disfruta de una visita inolvidable!
1 note · View note
datoviajerocom · 9 months ago
Text
"Descubre los Lugares Turísticos Imperdibles de Buenos Aires"
Buenos Aires, la vibrante capital de Argentina, es una ciudad que combina lo mejor de la cultura europea con el espíritu latinoamericano. Conocida por su rica historia, su apasionante escena artística y su vibrante vida nocturna, Buenos Aires ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros. En esta guía, exploraremos los lugares más turísticos, los mejores restaurantes y algunos consejos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 2 months ago
Text
D'Annunzio guardián del desorden
Tumblr media
Por Giovanni Sessa
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Un ensayo de Claudio Siniscalchi: la «obra total» de D'Annunzio puede ser una herramienta para liberar la imaginación contemporánea de la colonización mercantilista lograda por la ahora dominante Forma-Capital.
Claudio Siniscalchi, historiador del cine y ensayista siempre atento a la cultura de los inconformistas del siglo XX, con su última obra llama la atención de los lectores sobre la figura de Gabriele D'Annunzio, protagonista indiscutible de la historia italiana y europea, así como de la patria de las letras. Nos referimos al volumen, D'Annunzio custode del disordine (D'Annunzio guardián del desorden), publicado por Oaks editrice. El libro es delgado, pero como reconoce Marcello Veneziani en el prefacio, es «incisivo» con respecto al tema tratado. La intención declarada de estas páginas es rastrear, no sólo el mundo-valor del poeta-viajero, sino incluso su experiencia, el humus existencial, intelectual y político del grupo de autores que dieron vida a la «ideología italiana» (definición de Bobbio), con sus rasgos «revolucionarios-conservadores». Al final de la lectura, se puede afirmar que Siniscalchi ha realizado, de manera increíble, las intenciones hermenéuticas explícitas en su libro.
Para comprender el significado y la intención de la revolución conservadora italiana que, cabe señalar, fue un momento de la europea, es preciso contextualizar histórica y teóricamente este fenómeno. Para ello, el autor recuerda las posiciones de Ernst Nolte y, sobre todo, de Augusto Del Noce. Este último entendía que la historia del siglo XX sólo podía interpretarse desde un enfoque transpolítico, ya que en ella es la filosofía moderna, resultado de la inmanentisación del fin cristiano de la historia, la que se convierte en mundo. Los revolucionarios-conservadores, basándose en las lecciones de Armin Mohler y Giorgio Locchi, dieron origen a un «contramovimiento» cultural y político, antiigualitario, destinado a captar los límites de la democracia parlamentaria y a superarla, sin nostalgias por el pasado. Al contrario, la superación del presente debería partir de la misma modernidad, incluso de su aceleración. La vida y la obra de D'Annunzio, su originalidad y su centralidad, sólo pueden comprenderse en el contexto de este panorama intelectual oximorónico y muy actual. El título del volumen alude al escrito de Malaparte, I custodi del disordine (Los guardianes del desorden): «Una definición que se adapta bien al “D'Annunzio político”. Un 'guardián' ('conservador') del 'desorden' ('revolucionario')» (p. 25).
Siniscalchi reconstruye los acontecimientos biográficos en los que se vio envuelto el poeta-guerrero con gran agudeza metodológica, a través de una vasta y significativa masa documental y sobre la base de su conocimiento de la bibliografía crítica más significativa sobre el tema (como debería hacer cualquier historiador serio). Desde sus estudios en Roma hasta sus comienzos en el mundo periodístico de la capital. Presenta y analiza los conocidos intelectuales y políticos de D'Annunzio y habla de sus numerosos enlaces sentimentales. Eso sí, Siniscalchi no se ocupa, sic et simpliciter, del momento político de D'Annunzio sino que aborda, en los capítulos en que se divide el libro, con pertinencia argumentativa y acentos persuasivos, la producción literaria, la tensión hacia la acción del «esteta decadente» y, posteriormente, del «poeta director» durante la aventura fiumana, para llegar a convertirse en el «Vate de los italianos». El D'Annunzio literario, a partir de Il piacere, resulta ser, junto con Giovanni Verga, el iniciador de la literatura italiana del siglo XX: «La contribución de D'Annunzio se manifiesta en varias direcciones: el simbolismo narrativo; el uso innovador del espacio y del tiempo; la representación de los personajes» (p. 32). La fuente en la que se inspiró predominantemente el escritor fue la cultura francesa. De ella extrajo la enseñanza, específica de Drieu, de que escribir sobre uno mismo y su propia época, enferma y decadente, implica no sólo el uso de la tinta, sino de la «sangre», pathos existencial vivo. En Las vírgenes de las rocas D'Annunzio puso en escena: «todo el desprecio por la democracia representativa» (p. 37) que le llevó, al igual que a Wagner, a buscar «una obra de arte total», destinada a la afirmación de una nueva clase dominante de «héroes» de perfil carlyleano.
Para D'Annunzio, quien estaba motivado por esta concepción, la confrontación con la realidad sociopolítica era desalentadora. De ahí la necesidad de actuar. Fue elegido diputado en las filas de la derecha, pero pronto se pasó a la izquierda. Se fue, según él, «hacia la vida» (46), animado por la búsqueda del coincidentia oppositorum en política. Protagonizó las «jornadas radiantes» del intervencionismo de mayo, que vieron en la misma barricada a nacionalistas, socialistas maximalistas y sindicalistas revolucionarios y, al final del conflicto, dio vida a la empresa Fiume en respuesta a la «victoria mutilada». Era el 12 de septiembre de 1919. En la ciudad de Istria, D'Annunzio realizó la «obra de arte total». La imaginación, en aquellos días de torbellino, llegó realmente al poder. Se prohibieron todas las restricciones: religiosas, sexuales, políticas. Se celebraba la «fiesta» de la Revolución: Guido Keller y Giovanni Comisso animaban el grupo de esotérico del Fiume conocido como Yoga, mientras que: «Harukichi Shimoi era el “Samurai de Rijeka”». Con la «Navidad sangrienta» y el fin de la Regencia, la parábola política de D'Annunzio llegó a su fin.
Desde los meses anteriores, Mussolini, estratega político, realista escéptico y no puro poietes como D'Annunzio, se erigía en nuevo punto de encuentro de quienes se proponían construir una nueva Italia, frente a la Italia giolittiana que, paradójicamente, parecía poder resurgir de los escombros del conflicto. Tras la Marcha sobre Roma, el Vate vivió en la «prisión dorada» de la Vittoriale, venerada por el nuevo régimen. Mussolini, recuerda Siniscalchi, le hizo una visita. La última parte del ensayo trata de la relación entre ambos. A este respecto, Veneziani comenta: «no se trata de establecer si D'Annunzio fue o no fascista, sino de reconocer que el fascismo fue de D'Annunzio» (p. 9). El mayor mérito de, D'Annunzio custodio del desorden, se encuentra en la exégesis de los hechos y las obras de un gran italiano, de un modo diferente a la vulgata historiográfica que se difundió al final de la Segunda Guerra Mundial, que decretó para D'Annunzio la condena ad escludendum reservada a todas las «inteligencias inconvenientes» del siglo XX.
La poética revolucionaria-conservadora del poeta de Pescara es un legado que vale la penar rescatar en un momento histórico en el que, además de la guerra bélica, se recrudece en Europa la guerra estética, como captó el filósofo Stiegler. La «obra total» de D'Annunzio puede ser un instrumento para liberar la imaginación contemporánea de la colonización mercantilista llevada a cabo por la Forma-Capital, hoy dominante.
0 notes