#Campos Navarro
Explore tagged Tumblr posts
antoniocamposfernandezworld · 2 months ago
Text
Montar en Moto – Pascual y sus 77 años.
Por Campos Navarro – CEO Orbe Capital Partners ¿Qué tiene montar en moto que mantiene a Pascual tan joven? La historia de Pascual y el secreto de su eterna juventud. Cuando conocí a Pascual, no podía creer lo que veía. A sus 77 años, este hombre se desenvuelve en una moto como si tuviera 25. Su postura, su destreza en cada curva y su resistencia son dignas de un joven en plena forma. Pero su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dropoutdottv · 2 years ago
Video
tumblr
Lift your glasses, we've got a new season of Dirty Laundry premiering on Dropout on September 12th! With host Lily Du, bartender Grant O'Brien, and a few secret-sharing friends: Vanessa Guerrero, Persephone Valentine, Desmond Chiam, Sam Riegel, Liam O'Brien, Anjali Bhimani, Matthew Mercer, Kassem G, Whitney Moore, Mica Burton, Johnny Stanton, Jess Ross, Hector Navarro, Ally Beardsley, Erika Ishii, Anthony Burch, Beth May, Will Campos, Fiona Nova, Shakira Ja'nai Paye, Brett Maline, Jacquis Neal, Alice Stanley, Kimia Behpoornia, Lisa Gilroy, Eli Gonzalez, Claudio Saavedra, Anna Salinas, Heather Higginbotham, Dylan Adler, Michael Henry, Zac Oyama, Kendahl Landreth, Sarah Schauer, Gina Darling, Paul F. Tompkins, Patrick McDonald, Aabria Iyengar, Katie Marovitch, Oscar Montoya, David Kerns, Ebony Elaine Hardin, Chloe Badner, Kyle Rohrbach, Alaska Thunderfuck, Monét X Change, Jujubee, and Katya!
380 notes · View notes
realmadridnews · 13 days ago
Text
Real Madrid Femenino - RCD Espanyol Femeni 5:0
scorers: 1:0, Lakrar 39'
2:0, Athenea 45'
3:0, Caicedo 51'
4:0, Redondo 64'
5:0, Mendez 90'
Real Madrid Femenino: Misa; Sheila Garcia, Galvez, Lakrar (79' Mendez), Yasmim; Abelleira, Angeldahl (67' Dorado); Athenea (61' Eva Navarro), Weir, Caicedo (68' Carmona); Bruun (61' Redondo)
RCD Espanyol Femeni: Segarra; Caracas, Amaia Martinez, Balleste (46' Torras), Guerra, Perea; Lacosta (81' Carter), Marin (78' Botero), Campo, Vallejo (65' Angeles); Chamorro (65' Pablos)
2 notes · View notes
sintva · 5 months ago
Text
Tumblr media
i added new muses, so you already know what that means ( …. ) one liner starter call for them, i’ll come to you regarding muses. 😊
THE TWINS.
zion campos — froy gutierrez, pansexual.
enzo campos — froy gutierrez, pansexual.
THE FEMMES.
aspen morrow — natalia dyer, pansexual.
yasemin avci— aslihan malbora, bisexual.
allie cheng — lana condor, bisexual.
celeste navarro — cindy kimberly, pansexual.
THE HOMMES.
bodhi warren — hero fiennes tiffin, pansexual.
kilian matthei — aron piper, pansexual.
oliver mendez — taylor zakhar-perez, pansexual.
6 notes · View notes
yxxxxxx1 · 11 months ago
Text
Thread about Joanna of Castile: Part 8.1: "A Tumultuous Dilemma: Juana's Struggle Between Love and Duties"
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Torn, nonetheless, between mother and husband, old frustrations and resentments erupted. She feared that Isabel planned, in Padilla’s word, to descasar (‘unmarry’) her. The news that Philip, always susceptible to fever, had fallen seriously ill at Lyon would have put her in a state of deep concern. It can be no mere coincidence that, just as Louis’ doctors were despairing of Philip’s recovery, Isabel’s doctors were concluding that relations between mother and daughter had become so bad that they had to be separated.
Even if Juana did not fully realise the seriousness of Philip’s illness, her instinct would have been to rush to his side, and she may have reminded Isabel of the monarchs’ remark of 1500:
“Do not think that you are coming here never to return. Rather, you can come and go as you wish after being sworn-in.”
Tumblr media Tumblr media
However, the seas were beginning to build, and Juana was unable to travel through France while hostilities continued. Above all, Isabel’s own health was deteriorating. She attempted to conceal Philips eventual arrival home from Juana “because, in truth, she did not want her daughter to return to Flanders, since she felt very unwell with the illness from which she died.”
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Philip, upon his recovery, maintained the pressure for Juana's return by dispatching a series of messengers and letters. In August, Juana assured him that preparations for her departure were under way; that she and Isabel were heading for Burgos and that Ferdinand was well. In the event, Isabel stayed at Segovia while Juana, proceeding north, stayed in the stronghold of La Mota at Medina del Campo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Her residence in the fortress remains something of a mystery. From its hill, the red brick castle, with its massive quadrilinear keep and bartizan towers, was Castile's arsenal as well as archive and occasional lodging place and prison, and it still has a prison. The most likely explanation for Juana's stay is that Isabel had decided that she could be better guarded at La Mota than at the royal palace, since trust was failing on both sides.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
On 6 September, a ship’s captain told Fernando that he had received an order from Juana to await her at Bilbao. A dismayed Isabel wrote:
“I do not think, or expect, and so cannot believe you are leaving, for although there are many necessary reasons for your departure, greater problems may follow if you leave like this.”
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Juana complied. She was, however, beginning to feel pressure from Philip, who used four-year-old Charles to send an emotional appeal. Juana’s last reserves of self-control broke down.
Sources: Fleming, G. B. (2018). Juana I: Legitimacy and Conflict in Sixteenth-Century Castile (1st ed. 2018 edition). Palgrave Macmillan.
Fox, J. (2012). Sister Queens: The Noble, Tragic Lives of Katherine of Aragon and Juana, Queen of Castile. Ballantine Books.
Gómez, M. A., Juan-Navarro, S., & Zatlin, P. (2008). Juana of Castile: History and Myth of the Mad Queen. Associated University Presse.
8 notes · View notes
profe-en-proceso · 10 months ago
Text
#1 Conociendo a los grandes sociólogos de la educación
Tumblr media
Objetivo: El objetivo de elaborar esta entrevista fue recopilar y sintetizar la información esencial de los diferentes sociólogos de la educación. Identificar sus similitudes y diferencias.
Buen día, mi nombre es Diana Laura Navarro Ramirez, soy estudiante de tercer módulo de la Licenciatura en Educación en Innovación Educativa, de la Universidad Pedagógica Nacional, y este día seré la encargada de dirigir esta entrevista.
1. ¿Pueden decirnos brevemente quiénes son?
Durkheim: Fui el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación como un campo autónomo de análisis social. No solo fui el primer sociólogo en ocupar una cátedra de sociología de la educación, sino que fui el único de los "padres fundadores" de la sociología que reflexionó de un modo explícito y extenso sobre la educación. De hecho, mi pensamiento educativo se conforma como una ruptura epistemológica con la pedagogía de mi época, la cual constituía la visión hegemónica sobre la educación.
Parsons: Soy uno de los pensadores determinantes de la moderna sociología norteamericana y uno de los fundadores del estructural-funcionalismo.
Bernstein: Fui un sociólogo y doctor en lingüística. Investigué durante cuarenta años las relaciones entre educación, familia y trabajo en distintos niveles: macro estructural, micro interaccional e institucional.
Marx: Fui un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.​ En mi vasta e influyente obra abarqué diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limité mi trabajo solamente a la investigación, pues además incursioné en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Aunque apenas llegué a mencionar la educación.
Baudelot: Soy un profesor emérito de Sociología en el Departamento de Ciencias Sociales de la École Normale Supérieure de París e investigador en el Centro Maurice Halbwachs (CNRS/EHESS/ENS).
Establet: Soy un sociólogo francés especialista en temas de sociología de la educación y sociología del trabajo. Realicé mis estudios en la escuela secundaria en Massena de Niza, uniéndome a las clases preparatorias en el Liceo Louis-le-Grand.
Bowles: Fui un profesor de Economía en la Universidad de Harvard, y profesor invitado del Centro de Relaciones Laborales de la Universidad de Massachusetts. También formé parte del consejo editorial de la Review of Radical Political Economy.
Gintis: Fui un científico del comportamiento, educador y escritor norteamericano.
Randall Collins: Soy un profesor de sociología en la Universidad de Pennsylvania. Autor de ensayos y libros especializados sobre sociología en sus diversas áreas, con incursiones en otros campos como la geopolítica y la educación.
Lester Thurow: Fui un economista político estadounidense, exdecano de la MIT Sloan School of Management y autor de libros sobre temas económicos.
Pierre Bourdieu: Fui uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX. Mi trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Ejercí como profesor en Francia y Argelia.
2. Para Baudelot y Establet, ¿cuál es la idea por la que son principalmente conocidos, y en qué consiste?
Baudelot y Establet: Somos particularmente conocidos por nuestra idea de que la división escolar a continuación de la primaria entre una red profesional y una red académica responde a la división de la sociedad en dos clases sociales: burguesía y proletariado. Para la burguesía la escuela ya es democrática, pero esta democracia no tiene otro contenido, en una sociedad capitalista, que la relación de división entre dos clases antagónicas y la dominación de una de esas clases sobre la otra. La escuela solo tiene sentido solamente para quienes han alcanzado la cultura que da la universidad.
3. Para Marx, ¿por qué considerabas necesario que, a partir de los nueve años, los niños intercalaran la escuela con el trabajo?
Marx: Porque de esta forma, los niños están en contacto con el mundo real, y serán capaces de vincular los conocimientos adquiridos en la escuela con el mundo de la producción. En otras palabras, los alumnos que pasan en la escuela solo medio día mantienen constantemente fresco su espíritu y en disposición casi siempre de recibir con gusto la enseñanza. El sistema de mitad trabajo y mitad escuela convierte a cada una de estas tareas en descanso y distracción respecto de la otra, siendo por tanto mucho más convincente que la duración ininterrumpida de una de ambas.
4. Para Durkheim, ¿cuáles fueron las claves para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación? Durkheim: Fueron tres aspectos de mi sociología para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación. Primero desarrollé la tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas educativos eran la consecuencia causal de cambios económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente. En segundo lugar, afirmé que las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos culturales guardaban una fuerte relación con las necesidades de la sociedad. En tercer lugar, como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una mayor individualización y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la organización escolar.
5. Para Parsons, ¿cuál cree que es la principal función del sistema educativo, y por qué?
Parsons: Considero que la principal función del sistema educativo es legitimar las desigualdades existentes, lo que se consigue a través del proceso de socialización. Porque uno de los hechos claves de la modernización es la revolución educativa. Y una de las características de esto es la extensión de la igualdad de oportunidades. Sin embargo, esta igualdad de oportunidades acarrea diferencias de logro, que provienen del hecho que los individuos son distintos en lo que se refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares y sus motivaciones individuales. Las diferencias en el logro educativo introducen nuevas formas de desigualdad, dado que las credenciales educativas determinan el empleo que se termina por ocupar.
6. Para Bowles y Gintis, ¿cuál es la idea fundamental de su libro La instrucción escolar en la América capitalista y en qué consiste?
Bowles y Gintis: La idea fundamental es que la educación no puede ser comprendida independientemente de la sociedad de la que forma parte. Esto quiere decir que la educación está vinculada de modo indisoluble a las instituciones económicas y sociales básicas, y sirve para reproducir y perpetuar el sistema capitalista. La educación es una de las instituciones que mantiene y refuerza el orden económico y social existente. Por eso no puede actuar como una fuerza de cambio social en favor de una mayor igualdad. La educación, y la política estatal en general, es ineficaz para resolver los problemas sociales en el marco de una economía capitalista.
7. Para Bernstein ¿qué le hizo llegar a la conclusión de cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales?
Bernstein: En nuestra cultura enseñar es hablar. Todas las clases, independientemente de la asignatura, consisten en actividades lingüísticas.
Muchas veces se dice que un profesor ante todo es un profesor de lengua. En muchas ocasiones los profesores no reconocen una idea como válida sino se expresa en el estilo y terminología a la que está habituado. Algo parecido sucede con los acentos regionales. El profesor tiende a considerar menos inteligentes a los alumnos con acentos marcadamente regionales, mientras que los hablantes de la lengua estándar de un país son considerados más inteligentes.
Basándome en eso, parto del análisis de la idea de que se suele considerar el lenguaje de la clase obrera inadecuado para el tipo de tareas intelectuales o cognitivas que constituyen la base de la educación. Arranqué del experimento de Hawking, que consistía en presentar a unos niños de educación primaria una serie de viñetas para que las describieran. Se trataba de unos niños jugando con una pelota, y al patearlo, rompen una ventana, siendo reprendidos por una señora. Los niños de clase baja describieron estas viñetas solo comentando algunos retazos, mientras que los de clase media, mayormente, proporcionaron una descripción detallada.
En pocas palabras, cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales. Y esta resistencia se expresa de distintos modos, como problemas de disciplina, no aceptación de los valores del profesor, fracaso a la hora de desarrollar y hacer sentir la necesidad de un vocabulario extenso, y una preferencia por lo descriptivo más que por un proceso cognitivo analítico.
8. Para Weber ¿qué busca dar a entender al señalar a la escuela, la familia y la iglesia como asociaciones de dominación?
Weber: Por dominación entiendo un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta del dominador o de los dominadores, influye sobre los actos de otros, de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos, y como máxima de su obrar, el contenido del mandato.
9. Para Collins, ¿por qué piensa que las credenciales educativas se convirtieron en una coartada para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar, de que detrás de ellas no hay conocimiento.?
Randall Collins: Mi postura parte de la comprobación del incremento de las exigencias educativas para los empleos a lo largo del tiempo. Un empleo que antes no exigía educación formal ahora requiere para su desempeño que los trabajadores cuenten con un título de enseñanza media. Pero no está demostrado que los trabajadores más educados sean más productivos. Entre los trabajadores de banca, los técnicos de fábrica, los vendedores de seguros, etcétera, las comparaciones centradas en los trabajadores con educación secundaria y los que tienen titulación superior prueban que los primeros son más productivos que los segundos y a su vez estos lo son más que los que no tienen educación secundaria.
10. Para Thurow, ¿por qué consideras que la educación no es el mejor instrumento para reducir las desigualdades económicas?
Lester Thurow: Mi crítica y principales discrepancias con respecto a la teoría del capital humano surgen a partir de las siguientes tres razones:
1. La distribución de la educación es más uniforme que la de la renta.
2. Mientras que la distribución de la educación se movió durante el periodo de postguerra en dirección a una mayor igualdad, la distribución de la renta no lo hizo.
3. Un índice de crecimiento más rápido de la educación no se ha traducido en un incremento más rápido de la economía.
11. Por último, pero no menos importante. Para finalizar, Bourdieu, ¿podría explicarnos qué es la violencia simbólica y en qué consiste?
Pierre Bourdieu: La violencia simbólica es la imposición de sistemas de simbolismos y de significados sobre grupos o clases de modo que tal imposición se concibe como legítima. Es la acción pedagógica, la imposición de la arbitrariedad cultural. Y se puede imponer por tres vías: La educación difusa, que tiene lugar en el curso de la interacción con miembros competentes de la formación social en cuestión; La educación familiar; Y la educación institucionalizada.
Toda enseñanza, en la escuela o en el hogar, recae en la autoridad. La gente debe aceptar el derecho de aquella persona que tiene autoridad a hacer o decir cosas, o de otro modo esta autoridad se desvanece. De este modo, en la escuela los alumnos tienen que aceptar el derecho del profesor a decirles lo que deben estudiar. A la vez, esto tiene una serie de implicaciones para el docente, ya que cuenta con una serie de límites sobre lo que legítimamente puede enseñar.
Antes de terminar, me gustaría agradecerles a todos por haber respondido las preguntas. Así mismo, quisiera expresar lo interesante y enriquecedora que fue esta experiencia. Es sorprendente como a pesar de compartir el mismo punto, al considerar que la sociedad tiene impacto en la formación del individuo, difieren tanto en la forma en que lo hace, con qué fin, y en las propuestas de soluciones.
La influencia surge desde el núcleo familiar, hasta el entorno cultural, e incluso instituciones eclesiásticas. Y las propuestas van desde intercalar la escuela con el trabajo, hasta desprenderse de las generaciones anteriores, e incluso buscar un balance entre ambas.
CONCLUSION
De manera personal, creo que, aunque pueda sonar duro, Bernstein tiene un buen punto bastante válido para sus señalaciones. Es innegable el peso que tiene la familia y el entorno en el que nacemos durante nuestros primeros años de vida, y es verdad que un niño nacido en un estrato social bajo, en una familia poco o nada letrada, no tendrá acceso a las mismas oportunidades y herramientas que uno nacido en un estrato más alto, en una familia con mayor preparación académica.
Thurow y Collins también tienen buenas bases para sus aseveraciones. Concuerdo con Collins en que muchas veces, un titulo no es una garantía de mayor habilidad o rendimiento, y carecer de uno no es sinónimo de ignorancia o incapacidad de llevar a cabo determinada actividad. De este modo, también puedo entender la crítica de Thurow respecto a la educación como medio para reducir la desigualdad económica. Retomando a Bernstein, “cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales. Y esta resistencia se expresa de distintos modos, como problemas de disciplina, no aceptación de los valores del profesor, fracaso a la hora de desarrollar y hacer sentir la necesidad de un vocabulario extenso, y una preferencia por lo descriptivo más que por un proceso cognitivo analítico.” Derivando a su vez, en una desigualdad en el aula, como señala Parsons, recayendo en la escuela el deber de legitimar las desigualdades existentes.
No obstante, estas medidas podrían derivar en violencia simbólica, como expone Bourdieu, ante la arbitrariedad cultural, tanto dentro como fuera de la escuela, ya que toda enseñanza, en la escuela o en el hogar, recae en la autoridad. La gente debe aceptar el derecho de aquella persona que tiene autoridad a hacer o decir cosas, o de otro modo esta autoridad se desvanece. De este modo, en la escuela los alumnos tienen que aceptar el derecho del profesor a decirles lo que deben estudiar.
Sin dejar fuera a Marx, y su idea de intercalar la escuela con el trabajo, con el fin de darle un significado y sentido a ambas, la realidad actual sería un poco complicado implementarla en varios casos. Sin embargo, todo esto me lleva a concordar con Bowles y Gintis: “La idea fundamental es que la educación no puede ser comprendida independientemente de la sociedad de la que forma parte.”
La realidad es que la educación está irremediablemente atada a las instituciones económicas y sociales en turno. Lo que la termina por convertir en una institución que mantiene y refuerza el orden económico y social presente en la sociedad, por lo que difícilmente puede actuar por si sola como una fuerza de cambio social en el marco económico.
Referencias:
Feito, R. (1999). Teorías Sociológicas de la Educación (fragmentos). Recuperado el 29 de agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid
2 notes · View notes
spendingtime · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
27/04/2024
Día 1, de Pamplona a Puente la Reina
Con el objetivo en mente de llegar a comer el martes en El Soldado de Tudelilla en Logroño (no, no está en la calle Laurel, pero está cerca), comenzamos a andar.
Cruzando por otro parque, después de la clínica universitaria, vemos señal que indican que por ahí sellan el pasaporte del peregrino. Vamos de cabeza. Es la Universidad de Pamplona.
Retomamos el camino y empezamos a encontrarnos con gente que veremos recurrentemente durante la mañana (y seguramente en los próximos días). La gran mayoría son extranjeros, principalmente asiáticos (no me atrevo a confirmar de dónde, pero supongo que japoneses), franceses e ingleses, y también algún mejicano y brasileño.
Al fondo se ven nubes amenazantes de lluvia mientras el viento peina y ondea los campos de cereal.
El camino va en ascenso. Alguna pendiente más difícil que otra. Me entra flato pero a pocos metros hay un banco que me salva. Unos minutos respirando mientras el viento roza suavemente mi cara.
Seguimos y, apenas estamos llegando a Zariquiegui, comienza llover.
Los peregrinos entramos de a poco en la tienda y bar que hay a la entrada del pueblo. Solo hay barra, un banco de cemento contra la pared y un pequeño espacio como si fuera una salita. Lo mismo te preparan un bocadillo de jamón que puedes comprar postales, recuerdos del camino, fruta, frutos secos, huevos duros, bebida para llevar o palos para caminar. Pero reconforta. ¡Ah, y venden bolsas de torreznos como las de las patatas fritas! Eso sí reconforta.
Salimos y sigue lloviendo. Saca poncho, chubasquero y venga, para arriba, al Alto del Perdón (750m). En realidad le deberíamos perdonar nosotros a ese alto.
Nada más alcanzar la cima, unas ráfagas de viento nos empujan y hacen perder el control. Y la lluvia lanza sus gotas contra nuestros rostros como si fueran balas.
El momento idílico de parar y observar el paisaje desde lo alto mientras haces unas fotos con el monumento de los peregrinos, se convierte en un uy que me vuelo, haz la foto como sea y sal pitando de aquí antes de que el viento nos arroje por una ladera equivocada.
Descendemos, y el viento ya no nos persigue.
Segunda parada, breve, en Uterga, como el resto de peregrinos. Los franceses se quedan ya a comer, es su hora, es mediodía. Desde aquí a Santiago quedarían 697 km.
Llegando a Muruzábal aparecen más nubes negras, y algún rayo. Colócate el poncho otra vez. Jordi teme por si los palos puede atraer los rayos. Confío en que la especie de corcho de la empuñadura me proteja, y como mucho, tener que soltarlos de golpe, cual calambre.
Nos refugiamos en la iglesia de San Esteban. Es un chaparrón.
Solo quedan unos kilómetros para llegar a parada y fonda, medio kilómetro antes de Puente la Reina.
Es un asador sidrería, así que escanciamos.
Subimos a la habitación, en la que no han movido los muebles en unos lustros y en la que hay que despilfarrar bastante agua antes de que salga caliente, para ducharte y lavarte las manos con solo un sobrecito de gel por personal. Eso sí, las toallas Bassols. Incomprensible y agradable, no lo vamos a negar.
Fisiocrem en las piernas, calcetines y sandalias. Otra guiri paseando por el pueblo.
Visitamos la iglesia de Santiago, con una preciosa portada como entrada y una bonita talla gótica del apóstol dentro.
Una plegaria.
Nos hacemos una foto en el puente que da nombre al pueblo y que mañana cruzaremos.
Calle para arriba y calle para abajo, a lo tonto, 5.000 pasos más.
A las ocho de la tarde salen los navarros en manada a la plaza y a los bares. Voy a generalizar basándome en la pequeña muestra de ayer y hoy: son muy ruidosos.
Mientras tomamos unos vinos y picoteamos chistorra y queso del Roncal, vemos a peregrinos cuyas caras son ya familiares.
No estamos tan cansados como podríamos creer.
Total día: 36.488 pasos. A dormir.
2 notes · View notes
linguistlist-blog · 1 month ago
Text
Books: Accesibilidad, traducción y nuevas tecnologías: Navarro-Brotons, Cuadrado Rey and Martínez-Blasco (eds.) (2024)
Accesibilidad, traducción y nuevas tecnologías es un volumen académico esencial en el que se presentan nueve interesantes artículos escritos por expertos en los campos de la accesibilidad y la traducción. Esta completa colección ofrece análisis académicos rigurosos y perspectivas innovadoras sobre la lectura fácil, la accesibilidad lingüística legal, los enfoques educativos del subtitulado para el público sordo y con discapacidad auditiva y la intertextualidad en la audiodescripción. Cada http://dlvr.it/THLNbs
0 notes
ferrolano-blog · 1 month ago
Text
Una democracia conquistada... “Franco murió en la cama, pero la dictadura murió en la calle”... El Gobierno de Arias Navarro tenía como objetivo la perpetuación de los principios del Movimiento tras la muerte del dictador. Un continuismo a la turca que quedó desbaratado por la galerna de huelgas de 1976, más de 17000 conflictos en los que se perdieron tantas horas de trabajo como en todos los países de nuestro entorno de forma combinada... existían diferentes planes para el futuro de España, algunos trazados desde Washington y otros desde Bonn. Por abajo, la clase trabajadora de nuestro país se constituyó como un actor político fundamental... Ya con Suárez se valoró poner en marcha una democracia de carácter tutelado, donde el PCE estuviera ausente, donde el rey tuviera capacidades de veto legislativo. Sabino Fernández Campo lo dejó por escrito pero reconoció, a finales de los noventa, que aquel proyecto no se pudo llevar a cabo porque las circunstancias “no eran propicias”... Esas circunstancias poco propicias para permitir una democracia tutelada fueron los sectores populares en marcha, donde se hallaban los trabajadores organizados, el movimiento democrático de mujeres, los estudiantes, la iglesia de base e incluso los militares de la UMD. Españoles y españolas comunes que se negaron a ser los convidados de piedra de la Transición y que empujaron, jugándose su integridad, para traer la libertad a nuestro país, una verdadera democracia conquistada... España, que fue abandonada dos veces por las democracias liberales, en 1936 y 1945, tuvo que protagonizar su propia liberación en los años 70, una que sólo fue posible mediante el protagonismo de aquellos a los que la historia nunca recuerda con nombre propio (Daniel Bernabé)
0 notes
smn-artistagency · 2 months ago
Text
Tumblr media
OKKRE
Uge Pañeda aka Okkre is an electronic music composer and sound designer. In her music converge techno, dark and ambient but also references to opera and contemporary classical music. She has been working in the last years putting music to performances and scenic proposals.
She has been present three times at the She Makes Noise festival. In 2015 as part of the music duo LCC presenting the album D/evolution, Mego, 2014. In 2018 with the Madrid premiere of Arkhé, her solo debut after the breakup of LCC and in 2020 at the pandemic edition of the festival with a b2b DJ set with Tutu.
She’s musician and psychologist, two professional facets that have made of her link with sound a constant exploration through human perception. How this stimulus is capable of altering our moods and consciousness, is one of the main ones, with minimal scenic resources, the artist invites viewers to enjoy a deep listening, in an exercise of austerity with respect to the visual information to which we are exposed on a daily basis.
Her work has been presented in international festivals like L.E.V Gijón. Sónar Barcelona. Atonal Berlin. MUTEK México and She Makes Noise festival.
Tumblr media
PROJECTS
Noisea - Live. Okkre presents Noisea in a live set, a work inspired by the therapeutic impact that the noise frequencies generated by urban beaches have on the inhabitants of these cities. A piece articulated through field recordings, multiple layers of noise and sound modulations that will immerse the audience in those seas.
Arkhé - Live. Okkre presents Arkhé a very special proposal, with a deep classical inspiration, where the artist combines two of her passions, classical music and opera, with the theories of the philosopher Heraclitus and field recordings made in an old abandoned mine in her homeland, Asturias, then digitally processed. The final result is immersive and polyhedral, coexisting all these references until reaching a dark and ambient techno that will take us to an unforgettable journey.
Okkre :: Web :: Bandcamp :: IG ::
Stills :: download here ::
Photos by Elena de la Puente and Sara Navarro
youtube
OKKRE
Uge Pañeda aka Okkre es una compositora de música electrónica y diseñadora de sonido. En su práctica convergen el techno, el dark y el ambient pero también referencias a la ópera y a la música clásica contemporánea. En los últimos años ha trabajado produciendo música para performances y propuestas escénicas.
Ha estado presente en tres ocasiones en el festival She Makes Noise. En 2015 como parte del dúo LCC presentando el disco D/evolution, Mego, 2014. En 2018 con el estreno en Madrid de Arkhé, su debut en solitario como Okkre y en 2020 con un b2b DJ set junto a Tutu.
Es música y psicóloga, dos facetas profesionales que han hecho de su vínculo con el sonido una exploración constante a través de la percepción humana. Es capaz de alterar nuestros estados de ánimo y conciencia con mínimos recursos escénicos. Okkrre nos invita a disfrutar de una «escucha profunda», en un ejercicio de austeridad respecto a la información visual a la que estamos expuestos diariamente.
Su obra ha sido presentada en festivales internacionales como L.E.V Gijón, Sónar Barcelona, Atonal Berlín o MUTEK México.
PROYECTOS
NOISEA. Directo. Okkre presenta Noisea, una obra inspirada en el impacto terapéutico que las frecuencias de ruido, generadas por las playas urbanas tienen sobre los habitantes de estas ciudades. Una pieza articulada a través de grabaciones de campo, múltiples capas de ruido y modulaciones sonoras que sumergirán al público en esos mares dentro de un contexto hipnótico.
Arkhé. Directo. Okkre presenta Arkhé, una propuesta muy especial de profunda inspiración clásica, donde la artista combina dos de sus pasiones, la música clásica y la ópera, con las teorías del filósofo Heráclito y grabaciones de campo realizadas en una antigua mina abandonada de su tierra natal, Asturias, posteriormente procesadas digitalmente. El resultado final es envolvente y poliédrico, conviviendo todas estas referencias hasta llegar a un techno oscuro y ambiental que nos llevará a un viaje inolvidable.
Okkre :: Web :: Bandcamp :: IG ::
Imágenes :: descargar aquí ::
0 notes
elcontexo · 4 months ago
Text
Sofía Delgado y el punitivismo
Catalina Ruiz-Navarro, 24 de octubre de 2024 
La semana pasada la policía encontró el cadáver de la niña Sofía Delgado, desaparecida hacía un par de semanas, enterrado en un cañaduzal cerca a la ciudad de Cali. Sofía Delgado tenía 12 años y salió de su casa en Villagorgona a comprar un champú para su mascota. Legó a la tienda del asesino confeso, Brayan Campo, de 32 años, quien horas antes intentó raptar a otra niña y sobre quien ya pesaba una denuncia por abuso sexual a una menor en 2018.
La tragedia causó indignación nacional, como suele pasar las pocas veces en que un feminicidio infantil llega a la agenda mediática nacional. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, recurrió a un preocupante lugar común en sus declaraciones: “Todo aquel que es capaz de agredir, maltratar, violar o asesinar a un niño, es un monstruo que debe ser excluido de la sociedad”. Para empezar, no da lo mismo que esto le suceda a un niño que a una niña, pues les menores de edad tienen todes vulnerabilidades, pero las niñas más. La solución no puede ser la vigilancia extrema, las niñas deberían poder ir a la tienda de la esquina sin exponerse a la violencia. Tampoco es cierto que estos agresores sean monstruos, pues solo lo son cuando los descubren; antes son vecinos, amigos, padres de familia.
Por otro lado, decir que la solución es remover a los agresores de la sociedad es populista y reduccionista. Los cincuenta años de condena que probablemente recibirá Campo no regresan a Sofía Delgado a la vida, no repara a sus padres ni a su familia, ni previene que otros agresores hagan lo mismo. La solución punitivista también parece absurda ante los altos índices de impunidad en el país. La gente lo sabe y se llena de rabia, por eso los vecinos del barrio quemaron la casa del agresor en un intento de justicia que tampoco logra su cometido, pues la casa ni siquiera era de su propiedad.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero y abril fueron asesinades 177 menores en Colombia. Esto es, un poco más de une diarie, una cifra exorbitante. La mayoría de las personas hemos aprendido a equiparar el castigo con la justicia, y esta equivalencia se da en un nivel visceral, al punto en que casi que pensamos que es un instinto. Pero ni la cárcel, ni las turbas furiosas, les devuelven la vida a las niñas asesinadas, ni les dan consuelo a las familias, ni han servido jamás para desincentivar la violencia y el delito. Cada vez que nos enteramos de algo así, vuelve a circular la brillante idea de la cadena perpetua, pero ¿por qué creemos que una condena indefinida será más efectiva para desincentivar el delito que una por cincuenta años que, para un hombre de 30, es prácticamente lo mismo?
1 note · View note
antoniocamposfernandezworld · 2 months ago
Text
Montar en Moto – Beneficios psicológicos.
Por Campos Navarro – CEO Orbe Capital Partners Montar en moto no es solo un pasatiempo, es una forma de liberar emociones, reconectar con tu esencia y transformar cómo te sientes. La vida moderna nos satura con estímulos y responsabilidades, lo que nos aleja de nuestro bienestar emocional y espiritual. La moto como algo más que un medio de transporte: un espacio para reconectar contigo mismo y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jmmasgarcia-blog · 4 months ago
Text
Més de 32 anys treballant pel nostre poble
Tumblr media
Memòria dels diferents equips de govern de Montserrat 1979-2023
Entrevistes personals i via WhatSapp, amb José Llácer, Rogelio Campos, Ramón Navarro, Antonio Soler, Emilio Chirona, Xavier Rodrigo, Salvador Hdez. Josep Durà, Anna Campos, Adolf Cerveró, Vicent Bosch, Clara Bosch, Vicenta Ortega, Lídia Campos, Ramón Cerveró, Josep Martínez, Eva Bosch, Juan Carlos Peñalver i Josep Maria Mas.
Legislatures 1979/1983 (José Llácer Gimeno)   1983/1987 (José Llácer Gimeno)  1987/1991 (José Campos Sesé)  1999/2003 J.M. 2003/2007 J.M. 2011/2015 J.M. 2015/2019 J.M. 2019/2023 J.M. juny 2023/novembre 2023 J.M.
En les tres  primeres legislatures de la democràcia van estar al capdavant els nostres alcaldes José Llácer Gimeno les dues primeres i José Campos Sesé la tercera.
Van ser dotze anys molt il·lusionants i de grans avanços que van obrir les portes del poble a la llibertat que ens donava la jove democràcia que aleshores encetàvem. Dotze anys en què es van posar en marxa obres i serveis importantíssims perquè el nostre  poble començarà en bon peu una nova etapa en la història municipal.  
Aquesta és la relació de les millores tant en inversions obres i serveis que es van escometre en aquests dotze anys en governs del partit Socialista i d’Esquerra Unida.
La primera obra que es va portar endavant que ja estava adjudicada en prendre possessió la primera corporació de la democràcia, va ser la renovació, remodelació i adequació de les antigues escoles velles al carrer Bon aire. 
1.- Adquisició dels terrenys i construcció del  poliesportiu municipal (piscina, pista poliesportiva, frontons, vestidors, i local social) i construcció de la grada del camp de futbol. 
2.- Construcció del carrer de la pilota. 
3.- Constitució de la Mancomunitat de la Vall dels Alcalans.
4.- Gestionar i construir la posta de la creu Roja (ara desapareguda) 
5.- Adquirir els terrenys i urbanitzar la plaça de la Constitució. 
6.- Regularitzar les propietats i urbanitzar el carrer Pintor Sorolla. 
7.- Ampliació del cementari.
8.- Creació de la brigada forestal municipal i construir la caseta de la mina Cabrera.
9.- Renovació integral de xarxes d’aigua potable i sanejament del nucli històric tradicional, Dr. Marañón i zones verdes en les places del poble i urbanitzar tot l’accés al poliesportiu des de l’avinguda Jaume I, inclosa la jardinera del talús. 
10.- Pavimentació dels camins de Pavia, Soroixa, Toris, Casablanca, Barranquet de l’aigua, canyà Boter, Martull i Busqueïta, camí de Les Crestes, camí de l’Ombria, i camí de darrere de la serra, entre altres. L’antiga càmara agrària va ser un element clau per poder dur endavant els treballs de pavimentació i reparació dels camins, aleshores presidida per Rogelio Maravella Gimeno. 
11.- Instal·lar l’aigua potable en el cementari municipal. 
12.- Construcció en un solar propietat de l’ajuntament, el centre de salut del carrer  València.
13.- Instal·lació del sistema de megafonia pels diferents carrers i places del poble. 
14.- Compra del dúmper per a la brigada d’obres. 
14.- Dotar al nostre poble dels primers policies locals amb vehicle propi. 
15.- Dotar del personal necessari aleshores en les oficines en els diferents departaments de secretaria, registre, urbanisme, intervenció i recaptació, més la creació de la plaça d’arquitecte i psicòleg  municipals.
16.- També s’enceten els treballs de redacció del primer P.G.O.U. de Montserrat. 
17.- Es va regularitzar també l’explotació de la pedrera dels Castellars, pedrera que ja està clausurada des de 2014.
18.- Es va clausurar per ordre de la Conselleria de Sanitat l’escorxador municipal que estava ubicat on està ara la casa de la cultura i es va utilitzar de magatzem municipal durant uns anys. 
19.- Es posa en marxa el Butlletí d’Informació Municipal “El Portell” i després de l’entrada en vigor la Llei d'ús i ensenyament del valencià comencen les classes de valencià al nostre centre escolar.  
20.- L’any 1981 va ser el primer any de la nostra Setmana Internacional de Música de Cambra de la mà de D. Salvador Seguí. Activitat que en els primers anys va tindre una comissió exclusiva per a organitzar-la. 
21.- Amb les ajudes de la Diputació es va informatitzar per primera vegada l’ajuntament. 
22.- Es va traslladar la biblioteca des dels baixos de l’ajuntament al local municipal del Pòsit al carrer Garcia Lorca. 
23.- Es van actualitzar les enciclopèdies existents en la biblioteca. 
24.- Es van posar en marxa les diferents ajudes i subvencions a les diferents associacions del poble d’aleshores, Musical, pilota, falla, AMPA.
25.- A la inauguració de la plaça de la Constitució va vindre a actuar Lluís Miquel i els 4Z i Paco Muñoz. 
26.- Des de la Mancomunitat Vall dels Alcalans es va desenvolupar el contracte conjunt per als tres pobles de la recollida i transport dels residus urbans més la compra dels contenidors. 
27.- Es va dur endavant l’expedient del canvi de noms dels carrers del poble. 
28.- Des de l’alcaldia i la regidoria corresponent es van fer les gestions oportunes perquè la SIUM pogués tindre l’ajuda necessària per a reconstruir el saló d’actes que va ser desfet per l’incendi produït per la màquina de la calefacció.
29.- La guarderia es va traslladar des de la casa abadia, primer al Pòsit i després al carrer Bon aire a les antigues escoles velles. 
30.- Cal destacar també que per primera vegada es va posar en marxa la gestió directa de la setmana taurina, on l’ajuntament s’encarregava de l’organització, control i personal de tot el que comporta gestionar la setmana taurina del poble. 
De les legislatures 1999-2003, 2003-2007, 2011-2015, 2015-2019, i 2019-2023, juny 2023 fins al 30 de novembre de 2023
31.- Restauració de la porta i la façana de l'església.
32.- Segona fase i finalització de les obres de la casa de la cultura.
33.- Dotar a la biblioteca d’una bibliotecària. Posada en marxa les escoles esportives, ordinadors d’ús públic en la biblioteca municipal, posar una bústia a la biblioteca per a que els i les usuàries ens demanaren els llibres que els agradaria tindre a la biblioteca per  a què l’ajuntament tramitarà la compra. Ajuda i col·laboració a les persones migrants que vam començar a vindre la nostre poble a principis de l’any 2000. 
Creació de la setmana de la pau i la solidaritat.
34.- Es van ampliar les propostes al voltant de la setmana de música de cambra, amb el concurs de cartells, el concurs de composició, i els cursets de perfeccionament musical. 
35.- Vam adquirir obres d’art de Rafa Armengol i Monolo Boix per a representar els cartells i el llibre de concerts de la nostra SIMC. 
36.- Es va crear la comissió taurina formada per l’ajuntament i un grup de bons aficionats a la nostra setmana taurina gestionada directament per l’ajuntament projecte que va funcionar molt bé fins a la constitució de les penyes taurines actuals.  
37.- Municipalitzar el servei de recaptació i aconseguir la gestió directa. 
38.- Vam canviar el dia de la cavalcada.
39.- Vam ser seu de la trobada d’escoles en valencià l’any 2003.
40.- Construcció de la planta solar fotovoltaica d’injecció a la xarxa elèctrica.
41.- Construcció de la nova llar dels jubilats.
42.- Pavimentació del camí de Calabarra, i ampliació de la Soroixa entre altres. 
43.- Compra de la primera màquina d’agranar.
44.- Aprovar les ordenances agràries.
45.- Crear el consell agrari municipal.
46.- Mediar i resoldre amistosament problemes entre veïns, bàsicament entre els agricultors i els ramaders d’aleshores. 
47.- Programar i posar en marxa les primeres normes educatives al respecte del comportament de les persones propietàries d’animals de companyia.  
48.- Declarar a José Onofre Díez Monzó director de la nostra banda de música  fil adoptiu del poble.
49.- Cessió del sòl per a la construcció de l’ecoparc mancomunat que tenim en el polígon de Les Valletes. 
50.- Renovació integral de l’enllumenat de l’avinguda Jaume I.
51.- Gestionar diferents reunions amb les associaciones de veïns les urbanitzacions Verge de Montserrat, La Rabassa, Alts de Venta Cabrera, Maset del Pou, Montcabrera, L’Alt, Montrossat i el Frare per poder arribar a acords en les cessions dels vials i zones verdes, obres d’aigua potable i clavegueram i xarxes d’enllumat per a rebre per part de l’ajuntament les esmentades obres i poder fer-se càrrec l’ajuntament de les despeses que comporta aquesta cessió, com és el seu manteniment i les despeses de l’enllumenat públic. Sols ho vam aconseguir i executar les obres i rebre les zones verdes i vials i fer-se càrrec de les despeses, en les urbanitzacions de La Rabassa i Verge de Montserrat. La resta d’urbanitzacions, després de varies reunions vam decidir continuar com estaven i estan actualment. 
52.- Es va crear la comissió paritària de personal en la que els i les treballadores tingueren una important millora laboral i econòmica aprovant el conveni laboral de l’ajuntament.
53.- Creació de diferents places de personal laboral.
54,- Ampliació del cos de policia local.
55.- Creació de la plaça de gestió cultural, amb l’objectiu d’oferir al poble una millor oferta cultural. 
56.- Creació de la plaça de la direcció  de la nostra escola infantil municipal i augmentant el nombre de les educadores.
57.- Creació de quatre places administratives de promoció interna.
58.- Creació plaça de la intervenció, tresoreria municipal i informatització des de l’any 2012 de la gestió d’expedients municipals, creació de la web municipal i adquisició de l’aplicació Montserratinfo.
59.- Consolidació i funcionarització de la plaça de conserge de l’escola pública, de tres  treballadors laborals i dues mestres de l’escola infantil municipal millorant així la seva situació laboral.
60.- Control exhaustiu i estricte dels ingressos i les despeses municipals.
61.- Es van iniciar els treballs de revisió del PGOU que va ser aprovat en juny de 2018.
62.- Es van comprar els terrenys on està ubicat el castell Dels Alcalans, a una família de Montroi que era la propietària, i encetarem els treballs de redacció del pla director, estant en aquests moments en la tercera fase d’obres de recuperació del castell.
63.- Actuació integral en el pantà i en el barranc de Lagroix aigües amunt. 64.- Creació de tres microreserves, una en el Castellet, l’altra en Les Coves i la tercera en Els Castellars.
65.- Creació i homologació de 4 rutes senderistes en el nostre terme municipal. 
66.- Treballant conjuntament amb els caçadors i agricultors del poble vam aconseguir municipalitzar el vedat del nostre terme, vedat que va ser cedit en concessió a la societat de caçadors El Castellet.
67.- Funcionament, potenciació i promoció de l’utilització de l’ecoparc mancomunat. 
68.- Instal·lació de l’enllumenament al carrer de la pilota.
69.- Millores en les instal·lacions esportives, rebot del frontó, condicionament de la piscina municipal a la normativa vigent,instal·lació d’una sauna i millores possibles al camp de futbol.
70.- També van escometre la renovació integral de l’enllumenat del poble i urbanitzacions, tant els fanals com les lluminàries a led.
71.- Vàrem constituir l’empresa municipal del sòl, entitat que tenia com objecte social el desenvolupament dels diferents programes urbanístics del nostre PGOU i que podria també haver gestionat les brigades municipals, empresa que en l’any 2012 vam tindre que liquidar per raons de reajustos pressupostaris donat el deute que vam heretar de la legislatura anterior 2007/2011 del PP.
72.- Millora de les Infraestructuras Educatives eliminant els barrancons amb la construcció de l’actual CEIP dotant-lo de millores amb inversions tant d’Edificant com pròpies municipals  com va ser el cobriment de les pistes esportives, toldos en el pati d’infantil, i posada en funcionament del sistema d’aerotèrmia.
73.- Adquisició de dues parcel·les que restaven pendents del solar de l’IES, i posar en marxa les obres d’urbanització per a la construcció i la cessió del sòl per a la construcció de l’institut Alcalans i la seua ampliació, mitjançant les inversions aconseguides en el programa Edificant de la GVA i pròpies com el tancament de l’entrada exterior i pagament del sobrecost de l’ampliació de l’IES per un import de 140.000.-€
74.- Adequació de l’Escola Infantil, recuperant l’edifici cedit a la Conselleria d’Educació al carrer Alfredo Garcia, i fent les obres necessàries per complir els requisits mínims establerts per la normativa corresponent ademés de dotar l’escola infantil de cuina i cuiner per posar en funcionament el servei de menjador per gestió directa i municipal. 
75.- Ampliació de Serveis educatius implantant serveis de menjador, escoles matineres al CEIP i EIM, Escoles d’Estiu Nadal i Pasqua gestionat tot al 100% per l’Ajuntament i tenint una gran afluència i a la vegada contribuint des del municipi a facilitar la conciliació de la vida personal, laboral i familiar.
76.- També va ser rellevant crear l’àrea de Joventut, adherint-se a Xarxa Jove, oferint activitats lúdiques i recreatives als majors de 14 anys i implantació del Taller de la Memòria per als majors.
77.- Compra, adequació i construcció del Bé de Rellevància Local,  Masia Sant Josep per a fer l’Ajuntament nou.
78.- Gestió política davant les conselleries de Sanitat des del 2012 fins aconseguir la cessió municipal de les antigues escoles velles al carrer Bonaire per al nou Centre de Salut.
79.- Aconseguir la inclusió en l’àrea Metropolitana de Transport de València  i treballar de valent davant la G.V. des de l’any 2013 per aconseguir un nou plec i contracte del servei de transport de passatgers que millora el servei existent, acció que podem dir a data d’avui que ens ha costat més de 10 anys però que ja el tenim en marxa aquest nou servei. 
80.- Encetar el procés de municipalització del servei d’aigua potable (que encara està en marxa) aconseguint la Declaració d’utilitat pública del  Consell de la G.V. en desembre de 2019. Expedient que farà possible que l’ajuntament siga el titular de totes les xarxes i dipòsits d’aigua del nostre terme municipal, i així poder encetar la nova licitació de la gestió del servei. Ja hem executat l’expropiació d’un dipòsit a la S.R. La Dolorosa en la Casablanca.
81.- Signar el conveni amb Depèn de Tú que va fer possible al nostre poble poder tindre una eina fonamental per atendre les persones dependents, i realitzar les obres oportunes per augmentar el nombre de persones usuaries fins a 35 i poder reclamar-li a la G.V. la inclusió del centre de dia dintre de la xarxa de centres de dia concertats per a que a les famílies usuàries s’aprofiten els beneficis i els descomptes corresponents de l’esmentat servei. 
82.- L'augment dels treballadors i de recursos dels Serveis Socials amb tot el que ha representat l’augment de la plantilla. 
83.- Eliminar les línies elèctriques aèries tant de la Plaça de la Constitució com Avinguda Alcalans així com les actuacions al transformador del Raval sense cap cost per l'Ajuntament com també el conveni amb Telefònica per soterrar les línies de Doctor Marañon. 
84.- L'augment de contenidors i la neteja de les urbanitzacions municipals. 
85.- Creació de la borsa de treball municipal, que va ser en general un gran encert en ixos moments de crisi econòmica. 
86.- Desenvolupament del PGOU de 1994 executant diferents programes d’actuació més el programa del polígon industrial de Les Valletes i l’ampliació del polígon Font de l’Om. 
87.- Aprovació de la revisió del PGOU, projecte que va durar 12 anys i que es va aprovar en juny de 2018.
88.- Construcció del gimnàs. 
89.- Compra del solar i construcció de l’ampliació del nou cementiri. 
90.- Construcció de la canalització d'aigua desde la potabilitzadora de Picassent fins al dipòsit d’aigua de Les Crestes, projecte que es va executar per part de la  Conselleria d’Infraestructures.  
91.- Construcció per part també de la Conselleria d’Infraestructures, el desaigüe soterrart de les aigües pluvials de la serra del Castellet, una part cap al camp de futbol i l’altra part cap el barranc de l’Om, eliminant el perill d’embasament d’aigua de pluges en la carretera i en les cases i negocis particulars, en la zona dels carrers Carles Salvador, Avinguda Mediterrània, C/ Ribera Alta, i Avinguda Blasco Ibáñez.
92.- Compra de les naus de l’actual magatzem municipal. 
93.- Compra de l’antic Banc de València per ampliar l’edifici de l’antic ajuntament en la plaça de l’església i la renovació i rehabilitació de la façana.  
94.- Adquisició per expropiacions forçoses diferents parcel·les en alguns programes urbanístics per a zones verdes del PGOU.
95.- Compra de la retroexcavadora.
96.- Compra de la segadora adaptada a la retro. 
97.- Creació i dotació del lloc de treball per a la/el tècnic lingüista i poder  promocionar el valencià. 
98.- Creació de la mesa d’assumptes socials.
99.- Inversions en millores del dipòsit d’aigua i instal·lacions de subministre.
100.- En la segona escola taller legislatura 1999-2003 vam executar, realitzar i el parc de la Mistela. 
101.- Remodelació i restauració de la plaça de la Constitució. 
102.- Adquisició de 100 metres quadrats d’entaulat per a concerts i actes culturals. . 
103.- Restauració i senyalització de les casetes de pedra en sec que tenim al voltant de les rutes senderistes. 
104.- Aconseguir amb molt d’empeny i moltes reunions amb diferents governs de la G.V. la dotació de metges, sanitaris i personal administratiu més la UHD (unitat d’atenció domiciliària) per a tindre un centre de salut amb el personal que es mereixen les nostres veïnes i veïns. 
105.- Restauració de l’escala de plaça de l’església.
106.- Edició del llibre d’història del nostre poble. 
107.- Vam adquirir el quadre de Josep Cardona que tenim en l’entrada del saló d’actes de la casa de la cultura, més l’escultura de ferro que representa i simbolitza als músics també de Josep Cardona, cadira que tenim en la plaça dels músics. 
108.- Construcció i col·locació del rellotge de sol en la rotonda de l’avinguda Blasco Ibáñez, Ribera Alta de l’autor Joan Olivares.
109.- Plafó de ceràmica de l’escala de la plaça de l’església i escultura de la plaça de la Constitució que simbolitza a la nostra carta Magna, de l’escultor, Rafael Amorós.
110.- Treballar conjuntament i sent molt persistent amb el departament de  carreteres de la Diputació per a que el projecte de desdoblament de la CV-405 cap a Torrent i les millores de la CV-415 a Picassent, siguen una realitat, havent aconseguit la construcció de la rotonda de la Venta Cabrera, estant en redacció el projecte bàsic de desdoblament de la CV-405 a Torrent.
111.- També s’ha dut a terme un estudi des de la Mancomunitat de la Vall dels Alcalans, de les necessitats que tenim els tres pobles de depuradores.. Estudi que ja s’ha fet arribar a la responsable de la seua execució que és   l’EPSAR (Entitat de Sanejament d’Aigües Residuals).
112.- Execució de la pista de patinatge, pistes esportives de Les Valletes,  parc de socialització canina, reforma integral  del bar del poli, millores sanitàries de la piscina i més ombratge, tendals en la  plaça de la Constitució, i en el parc de l’escola infantil, execució i tendals del parc de El Portell, cessió del l’edifici de les escoles velles a la Conselleria de Sanitat, al carrer Bonaire, per al nou centre de salut, execució del parc de Dourdan, i del parc de canya Primal.
113.- Adquisició de vehicles mediambiental sostenibles per a la policia local i vehicle elèctric d’ús municipal. 
Compra de vehicles per a la brigada d’obres i el cos de Protecció Civil. 
114.- Fomentar les Comunitats energètiques locals.  
115.- Contacte directe amb els serveis socials per atendre les necessitats de les famílies vulnerables tant a nivell, social, educatiu, esportiu, d’habitatge i sanitari. Augment considerable de les adjudes des de serveis socials en els moments més durs de La COVID-19
116.- Redactar i conveniar la col·laboració econòmica i esportiva amb els clubs esportius del poble. Posada en marxa de la bibliopiscina
117.- Execució del parc de calistenia. 
118.- Concurs d’idees, redacció del projecte, licitació i adjudicació de les obres del pavelló esportiu municipal. 
119.- Execució de la pista de petanca al carrer de Llevant. 
120.- Estudi i redacció del plec de la recollida i transport del servei de recollida de residus sòlids urbans més la recollida de poda porta a porta llogant el   vehicle de càrrega trasera per a fer el servei per gestió directa, per a complir la llei 7/2022 plec que vam licitar i adjudicar però que les empreses que no van ser les beneficiàries van recórrer davant els tribunals i està pendent d’una nova licitació. 
121.- Execució de la segona pista de pàdel. Enllumenar les pistes esportives del carrer Alfredo Garcia. 
122.- Creació d’una aula d’informàtica per a 15 persones en el centre educatiu del carrer Alfredo Garcia.
123.- Posada en marxa el curs de dibuix i pintura de transformadors amb la participació de l’alumnat. 
124.- Ampliació i millora del material del gimnàs municipal.
125.- Millorar la megafonia i el sistema de bans. 
126.- Consolidar el que va ser un projecte de voluntariat pràcticament de televisió local en l’any 2005, amb un projecte totalment consolidat a data d’avui d’una televisió local i adaptar la comunicació municipal en xarxes socials a la nova realitat. 
127.-Col·locació de punts violeta en cada festa responsabilitat de l’ajuntament i als que s’uneix el Punt Segur, un espai aïllat i tranquil per a portar a la víctima fins que es desplegue el dispositiu de seguretat en cas d’agressió sexual.
128.- Punts de recollida d’oli usat. Punts de recollida de roba i sabates usades.
129.- Programes d’estudi per als alumnes amb dificultats. 
130.- Construcció del mini trinquet en el CEIP Evaristo Calatayud. 
135.- Lloguer i compra dels solars per a fer 3 aparcaments municipals amb una capacitat de 300 vehicles. 
136.- Després de moltes hores i reunions vam aconseguir aprovar la relació de llocs de treball municipal. 
137.- Compra i posada en marxa de la biotrituradora, primera eina alternativa front a la prohibició de les cremes agrícoles, que tindrà com a data final l’any 2025, modificació del permís de crema, ampliat a 3 mesos de vigencia front als 15 dies que tenia, per a facilitar als agricultors la documentació sol.licitada, primera.
Actualització de l’Ordenança de Tinença d’Animals, portant dos articles novedosos en matèria de benestar animal: 1er. Donar asistencia veterinaria en cas d’accident de trànsit, portant l’animal a la clínica veterinaria més pròxima. 2º En cas de violència de gènere, on la dona víctima siga propietària d’un animal, que aquest puga t un lloc tindre temporal en els casos on la víctima ha de buscar un nou lloc on viure, fins que el trobe,  els costos de l’espai de l’animal van a càrrec de l’Administració.
0 notes
realmadridnews · 5 months ago
Text
Villarreal CF B - Real Madrid Castilla 1:1
scorers: 0:1, Munoz 69'
1:1, Eyong 80'
Villarreal CF B: Ruben Gomez; Romero, Pau Navarro, Espigares, Joseda (90' Budesca); Geralnik (82' Viveros), Rodri (82' Val), Ojeda, Blanco (63' Moreno); Cabanes (63' Quintero), Eyong
Real Madrid Casilla: Fran Gonzalez; Aguado, Asencio, Ribes; Jimenez, Campos, Chema (79' David), Yusi (88' Cuenca); Munoz (88' Fortuny), Zuniga (69' De Llanos), Gonzalo Garcia
2 notes · View notes
pipaton-blog1 · 4 months ago
Text
Sofía Delgado y el punitivismo
Catalina Ruiz-Navarro, 24/10/2024 La semana pasada la policía encontró el cadáver de la niña Sofía Delgado, desaparecida hacía un par de semanas, enterrado en un cañaduzal cerca a la ciudad de Cali. Sofía Delgado tenía 12 años y salió de su casa en Villagorgona a comprar un champú para su mascota. Legó a la tienda del asesino confeso, Brayan Campo, de 32 años, quien horas antes intentó raptar a…
0 notes
yxxxxxx1 · 11 months ago
Text
Thread about Joanna of Castile: Part 9:Juana's arrival
Intrigues and Ambitions: The Political Landscape of Philip and Juana's Court
Tumblr media Tumblr media
Erasmus' Epiphany speech in 1504, which he gave to Philip on the Coudenberg, was fatter than most speeches.
The princess was as chaste as Penelope; as pious as Claudia; as noble as Cornelia, mother of the Gracchi.
Yet, Erasmus had a pointed message: Spain was a temptation that Philip (and, by extension, Juana) had to resist.
Speaking in the voice of the Low Countries he declared:
“Spain crowned you, but I bore you. I admit I owe everything to you, but in return you owe yourself to me. That is a bold thing to say, but it is the truth. For I know I address my true prince, and not a tyrant.”
Jan Smeken, leading poet, or facteur, of Brussels’ chamber of rhetoric, De Lelie (Lily), feted Juana’s return in similar vein as essential to the peace, prosperity, and impregnability of the Low Countries. He compared her to the Trojan Palladium, divine image of Pallas Athene, which had put Troy beyond the reach of Greece.
Tumblr media
But neither Erasmus nor Smeken had counted on Philip’s new favourite, Juan Manuel, lord of Belmonte de Campos, brother of the late Marina Manuel, and an ambitious and able diplomat. Manuel had helped prepare Juana’s first voyage to the Low Countries, commissioning the two Genoese carracks.
Although loyal to Isabel, he had a passionate antipathy for Fernando and was determined to whet Philip’s appetite for Castile.
Tumblr media
Fuensalida felt sidelined:
“Don Juan … speaks in such obscure terms that I cannot understand the meaning, although I understand the words … They only speak to me in general terms; they do not call me to their meetings. I understand that these are about matters very different to those your highnesses would like to hear about, indeed, they are the contrary of them…”.
After Manuel’s arrival, Juana’s relations with the three Spanish ambassadors, whose joint despatches resound with Manuel’s voice, deteriorated sharply.
Sources: Fleming, G. B. (2018). Juana I: Legitimacy and Conflict in Sixteenth-Century Castile (1st ed. 2018 edition). Palgrave Macmillan.
Fox, J. (2012). Sister Queens: The Noble, Tragic Lives of Katherine of Aragon and Juana, Queen of Castile. Ballantine Books.
Gómez, M. A., Juan-Navarro, S., & Zatlin, P. (2008). Juana of Castile: History and Myth of the Mad Queen. Associated University Presse.
4 notes · View notes