#Camino Inca
Explore tagged Tumblr posts
Text
Unforgettable Adventures on the Camino Inca with Alpaca Expeditions
The Camino Inca is one of the most breathtaking trekking experiences in the world, leading adventurers through ancient Incan pathways, cloud forests, and stunning Andean landscapes before reaching the majestic Machu Picchu. This historic trail offers a perfect blend of history, nature, and challenge, making it a bucket-list trek for explorers.
Alpaca Expeditions ensures an unparalleled journey along the Camino Inca, providing expert guides, high-quality camping gear, and exceptional service to make your trek both comfortable and memorable. Whether you’re a seasoned hiker or a first-time adventurer, our team customizes the experience to meet your needs, offering support every step of the way.
We take pride in delivering unique, well-organized, and ethical trekking experiences. Book your trek on the Camino Inca with us and embark on an unforgettable adventure through history and nature, tailored just for you!
0 notes
Text
Camino Inca Machu Picchu 2025: lista de deseos esenciales para su viaje
0 notes
Text
Inolvidable recorrido por el Camino Inca a Machu Picchu
Cusco Aventura ofrece el reconocido Tour Camino Inca. Camine a través de bosques nubosos, sitios históricos y paisajes impresionantes para llegar al magnífico Machu Picchu. Nuestros guías expertos le garantizan una experiencia única en la vida, rica en cultura, historia y belleza escénica.
0 notes
Text
Explore la antigua maravilla de los correcaminos de relevo Inca Chasqui, veloces mensajeros que corrían todo el día y toda la noche para transmitir mensajes por todo el vasto reino inca. El sistema revolucionó las comunicaciones en el corazón de los Andes y sirvió como testimonio del ingenio y la organización del Imperio Inca.
0 notes
Text
Nicolás Fuchs se consagró campeón del Gran Premio Caminos del Inca
La Plaza de Cayma recibió a los ganadores del Gran Premio Caminos del Inca en medio de una gran afición y con el brillo solar a pleno en Arequipa. Con Nicolás Fuchs como el ganador de la clasificación general, llegó a su fin la edición 51 de esta mítica carrera del automovilismo peruano. Finalmente, la llegada se dio en la Plaza de Cayma de la Ciudad Blanca y la fiesta fue total para cada una de…

View On WordPress
0 notes
Text
Diarios de motocicleta (2004) de Che Guevara (1375)
Antes que él cambiara el mundo, el mundo le ha cambiado a él.
youtube
Diarios de motocicleta es una película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles. Fue ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original en 2005 por Al otro lado del río, de Jorge Drexler, junto a 21 premios internacionales más. Diarios de motocicleta (película) - Wikipedia
youtube
"Al otro lado del río" es una canción compuesta por el cantautor uruguayo Jorge Drexler, la primera interpretada en español en ser nominada y premiada con un Oscar en la categoría mejor canción original, en la ceremonia realizada el 27 de febrero de 2005. Al otro lado del río

Los Incas conocían la astronomía y la cirugía del cerebro.
La película relata el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952. Durante el desarrollo del mismo, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. A través de los personajes que encuentran en el camino aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y viven situaciones de distinto tipo, desde las más alegres a las más tristes. La experiencia les presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana y cambia el curso de sus vidas para siempre.

pero los invasores españoles tenían polvera.
Diarios de motocicleta (2004) - IMDb 7'7
Vea la pelicula a continuación:
youtube
link https://youtu.be/UeJONKCkbl0

¿Como aparecería America hoy si las cosas hubieran sido distintas?
¿Como puede una civilización que construyo esto ...

... ser destruido para construir ....

...esto? The Motorcycle Diaries (2004) fuente Tumblr romanticswamp Nov 23, 2022
youtube
link https://youtu.be/Ot_UYBcpdfg
11 notes
·
View notes
Text
-Atahualpa Yupanqui
"Muchos me preguntan por qué me levanto a las cuatro de la mañana desde hace más de 20 años. ¿Sabe por qué elijo esa hora?... Porque el hombre aún no ha empezado a sufrir. A esa hora estoy puro, limpio, en silencio, y escribo mientras la familia duerme. Entonces, todo yo soy una esponja que absorbe. Leo idiomas, gramáticas, filosofía o escribo mis propios asuntos. La noche no me gusta. Quizás porque los fantasmas vienen al anochecer. Con esto quiero decir que los fantasmas vienen después que el hombre sufrió. Y el hombre empieza a sufrir cuando sale a la calle a ganarse el pan de sus hijos... y se topa con el otro hombre. Entonces, recién entonces, comienzan a salir los lobos que cada cual tiene adentro".
-Atahualpa Yupanqui
El 23 de mayo de 1992
Aniversario Luctuoso de Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui, nombre artístico de Héctor Roberto Chavero, nació el 31 de enero de 1908 en el Campo de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Ampliamente considerado como el músico argentino más importante de la historia del folklore.
Su seudónimo de Atahualpa nació en 1913 durante un trabajo escolar en homenaje al último soberano Inca, y años más tarde le agregó el Yupanqui. La traducción de su nombre significa el que vino de lejanas tierras a contar; derivado de los siguientes términos quechuas: Ata "venir", Hu "de lejos", Alpa "tierra" y Yupanqui "contar". En 1917 se mudó a Tucumán junto a su familia y a los 19 años compuso su popular canción "Camino del indio". Durante su juventud, recorrió gran parte de la Argentina experimentando costumbres y sonidos que luego plasmó en sus composiciones.
Hacia fines de la década de los treinta, realizó sus primeras grabaciones para el sello RCA Víctor, en las que incluyó parte de su propio cancionero. En los años cuarenta, sumó a su actividad como compositor e intérprete la de escritor y publicó el libro Piedra Sola (1941) y la novela Cerro Bayo (1947), en la que se basó el guion de la película Horizontes de Piedra (1956).
En la década del '60 se consolidó en el ámbito internacional, ofreciendo conciertos en Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel, España y Francia donde finalmente se estableció. Si bien visitó esporádicamente el país, con el regreso de la democracia presentó varias obras en el famoso café concert y galería La Capilla. A lo largo de su carrera, tocó con innumerables músicos y compartió créditos con grandes compositores grabando más de 1200 canciones y cerca de 300 canciones registradas como propias.
Uno de los dúos más importantes de su carrera fue el que conformó con Pablo del Cerro, seudónimo artístico que utilizaba su esposa, Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, conocida como Nenette.
Don Ata, como era conocido cariñosamente, falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia. Dos semanas después, el 7 de junio, sus cenizas fueron entregadas a la tierra del Cerro Colorado, provincia de Córdoba.
.
.
¿Quién soy?
Atahualpa Yupanqui
¿Quién soy? Mitad criollo, mitad indio
“Soy un argentino, cantor de artes olvidadas, que se desvela caminando por el mundo, para que los pueblos de la tierra no olviden el mensaje severo y fraternal de los hombres de mi Patria”.
“Yo quisiera expresar la voz de los tres misterios argentinos: el misterio de la pampa, el misterio de la selva, y el misterio de los Andes, del hondo valle, de las montañas donde vagan libremente vicuñas y guanacos, y el cóndor rubrica la historia de los siglos indios sobre la mañana azul del territorio”.
“Amo la naturaleza, amo a Juan Sebastián Bach. Amo al árbol, al viento y al caballo. Y abrigo un anhelo para mí, profundo y soñado: el de sumarme un día a la legión de los Anónimos, sin nombre, sin imagen, sin historia personal. Solo un canto de amor y de paz que el viento lleva hacia un mundo de hermanos”.
-Atahualpa Yupanqui
.
.
Preguntitas Sobre Dios
Atahualpa Yupanqui
Un día, yo pregunté
Abuelo, ¿Dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste
Y nada me respondió
Mi abuelo murió en los campos
Sin rezos, ni confesión
Y lo enterraron los indios
Flauta de caña y tambor
Al tiempo, yo pregunté
Padre, ¿qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
Y nada me respondió
Mi padre murió en las minas
Sin doctor, ni protección
¡Color de sangre minera
¡Tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
Y no conoce una flor
Sudor, malaria y serpiente
Es vida del leñador
Y que nadie (nadie) le pregunte
Si sabe dónde está Dios
¡Por su casa no ha pasado
¡Tan importante señor!
Yo canto por los caminos
Y cuando estoy en prisión
Oigo las voces del pueblo
Que canta mejor que yo
Hay un asunto en la tierra
Más importante que Dios
Y es que nadie escupa sangre
Pa' que otro vivo mejor
¿Que Dios vela por los pobres?
Tal vez sí y tal vez no
¡Pero es seguro que almuerza en la mesa del patrón!
Un día, yo pregunté
Abuelo, ¿Dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste
Y nada me respondió
Mi abuelo murió en los campos
Sin rezos, ni confesión
Y lo enterraron los indios
Flauta de caña y tambor
Al tiempo, yo pregunté
Padre, ¿qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
Y nada me respondió
Mi padre murió en las minas
Sin doctor, ni protección
¡Color de sangre minera
¡Tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
Y no conoce una flor
Sudor, malaria y serpiente
Es vida del leñador
Y que naidie (nadie) le pregunte
Si sabe dónde está Dios
¡Por su casa no ha pasado
¡Tan importante señor!
Yo canto por los caminos
Y cuando estoy en prisión
Oigo las voces del pueblo
Que canta mejor que yo
Hay un asunto en la tierra
Más importante que Dios
Y es que nadie escupa sangre
Pa' que otra viva mejor
¿Que Dios vela por los pobres?
Tal vez sí y tal vez no
¡Pero es seguro que almuerza en la mesa del patrón!
-Atahualpa Yupanqui
.
.
El Poeta
Atahualpa Yupanqui
Tú piensas que eres distinto
porque te dicen poeta,
y tienes un mundo aparte
más allá de las estrellas.
De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
eres como un pobre ciego
que no sabe adónde va...
Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal,
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.
Poeta de tiernas rimas,
vete a vivir a la selva,
y aprenderás muchas cosas
del hachero y sus miserias.
Vive junto con el pueblo,
no lo mires desde afuera,
que lo primero es ser hombre,
y lo segundo, poeta.

9 notes
·
View notes
Text
Siento el borde del acantilado bajo de mis pies. Una voz, en el fondo, llama mi nombre. Hay vértigos que se desean, que se te meten debajo de la piel y escarban túneles como las hormigas en la tierra. Cierro los ojos, tengo la boca seca; siento el vacío asentándose sobre mi pecho, y el calor del cuerpo que no mengua. Vierto sal en las heridas, aún sangran, parecen jamás sanar. La oscuridad, su hondura me deglute, me devora, inca sus dientes aferrándose a mi carne como el zorro se aferra a su presa. No hay piedad para los que saltan al vacío. La caída es placentera, el camino se acabará pronto. Yo te veo desde arriba, con el cuerpo en llamas, con la boca desierta, y siento, siento el borde del acantilado bajo mis pies.
Con M de Mar
32 notes
·
View notes
Text

https://www.machu-picchu.tours/camino-inca/
2 notes
·
View notes
Text
Los Siete Arquetipos
Serpiente (Sachamama) 1er chakra. Arquetipo del Sur. Te conecta con la Madre Tierra y con lo femenino. Es la más intuitiva y nos enseña a despojarnos de nuestro pasado personal así como ella se despoja de su piel, porque si no te desprendes de ello no podrás crecer. Tambien nos enseña a ver claramente a través de las aguas turbulentas.
Representa la fuerza de la vida primaria, quien conoce el camino a los lugares más profundos dentro de nosotros mismos. Quien camina con belleza sobre el vientre de la Madre Tierra, y quien conoce el camino de regreso a la inocencia. Nos ayuda a mantenernos con “mente fría” ante situaciones emocionalmente difíciles.
Jaguar Puma (Otorongo) 2do chakra. Arquetipo del Oeste. Es la Madre-Hermana Jaguar, sus poderes son los de moverse en la oscuridad y por lugares desconocidos.
Nos enseña a traspasar los límites del miedo, la violencia y la muerte. Y a caminar con impecabilidad y belleza por la vida es la cuidadora de la fuerza de vida. La guerrera Luminosa, quien no tiene enemigos en este mundo ni en el que viene. Representa el principio de la Vida/Muerte/Renovación.
Colibrí (quenti) 3er chakra. Arquetipo del Norte. Seres antiguos. Los ancestros, abuelos, abuelas, nuestro escudo linaje. Representa la sabiduría antigua, los que están fuera del tiempo, pero traspasan el velo para ayudarnos a recordar los caminos antiguos. El colibrí toma directamente del néctar de la vida. El Colibrí, siendo el pájaro más pequeño del mundo, cada año emigra atravesando el continente americano, de Sur a Norte. Atravesando huracanes y tormentas y sin perder ni un solo ápice de belleza.
Nos enseña a comportarnos como auténticos héroes. También nos enseña a vivir en el presente, a disfrutar del ahora.
Cóndor/Águila (Kuntur/anka) 4to chakra. Arquetipo del Este. Es el lugar del sol ascendente, el lugar del comienzo, el principio de la visión de nuestras alturas, visión de claridad y belleza. Las grandes alas de Cóndor sostienen al corazón, nos enseña a ver con los ojos del corazón. el que nos empuja fuera del nido para que despleguemos nuestras propias alas para que podamos siempre volar ala con ala con el Gran Espíritu.
Nos regala los dones de la visión y la claridad.
Huascar Inka, 5to chakra. Guardián del mundo Inferior. Históricamente fue uno de los dos hijos del último inca. Huascar era el guardian de las enseñanzas de medicina, y fue asesinado por su hermano, quien se juntó con los españoles. Se convirtió en el principio de la armonía del Mundo Inferior, el lugar oscuro y caótico de toda la creatividad en potencia. Es el renovador de la Tierra y nuestra necesidad personal de renovar nuestra propia tierra. El regalo de Huaskar es el de armonizar nuestras relaciones con nuestra propia sombra, con nuestro inconciente. Nos ayuda a meternos en lo inconciente, en lo que esta oculto. Ayuda a recordar e interpretar los sueños. Huascar te avisa si estas en condiciones de realizar iniciaciones y sanaciones. Te permite ver las intenciones reales de las personas, lo que está oculto.
Quetzalcoatl 6to chakra, guardián del Mundo Intermedio. El que trae el día, estrella de la mañana. Quetzal es un hermoso pájaro de la jungla y Coatl es una Serpiente; “una Serpiente con alas y emplumada”, que ha adquirido el poder de volar. Organizador de tu mundo físico y Material. Trae armonía y órden a tu vida cotidiana. Quetzalcoatl trajo la irrigación, las plantas medicinales y los objetos de piedra, caminó por las Américas, trajo estabilidad, música, danza, flautas, tambores. Organiza tus relaciones con el mundo. Coordina las “casualidades o “sincronicidades”, que traen hermosas experiencias a tu vida.
Pachacuti, 7mo chakra. Protector del mundo superior, del tiempo venidero.
Historicamente, fue el rey Inca a quien le fue dada la profecía de que el mundo se daba vuelta (venida de los españoles). Es el arquetipo de las profecías, el cuidador de las posibilidades. Organizador del Mundo Superior, personifica el concepto de tiempo circular saliendo del tiempo lineal (hace que el tiempo se detenga), trae el orden celestial.
Pachakuti nos muestra nuestras posibilidades, destinos más favorables, permite reconocer qué es lo que se puede cambiar. Guardián del futuro, en quién te convertirás.
3 notes
·
View notes
Text
Embark on the legendary Inca Trek, a journey through breathtaking landscapes, ancient ruins, and the majestic Andes. The Inca Trek is the ultimate experience for adventure seekers, leading to the awe-inspiring Machu Picchu. Alpaca Expeditions provides this once-in-a-lifetime trek, ensuring expert-guided tours, sustainable travel practices, and exceptional service. Hike through cloud forests, cross high mountain passes, and explore centuries-old Incan sites while immersing yourself in the rich history of the region
#lares trek#machu picchu#salkantay trekking#inka trail#camino inca#cusco tours#rainbow mountain tour
0 notes
Text

¿5 SECRETOS QUE NO CONOCIAS DE LOS INCAS? ¿Sabías que sus hazañas y misterios van mucho más allá de Machu Picchu? Aqui te lo cuento Los Incas, una civilización que floreció en los Andes de Sudamérica desde el siglo XIII hasta su conquista por los españoles en el siglo XVI, han fascinado al mundo por siglos. Su habilidad en la ingeniería, la agricultura y su compleja estructura social son solo la punta del iceberg en su rica historia. Aquí te presento cinco aspectos intrigantes y menos conocidos de esta fascinante cultura:
Sistema de Comunicación sin Escritura: A diferencia de otras civilizaciones antiguas, los Incas no desarrollaron un sistema de escritura. En su lugar, utilizaron un ingenioso sistema de cuerdas anudadas llamado quipu. Estas cuerdas, hechas de algodón o lana de camélidos, no solo registraban datos numéricos, como la población o los recursos, sino que también se cree que eran utilizadas para narrar historias y eventos importantes. El quipu es un misterio aún por descifrar completamente; muchos de sus secretos se perdieron con la caída del imperio.
Ingeniería Avanzada sin la Rueda: Los incas construyeron un vasto imperio sin el uso de la rueda, uno de los inventos más fundamentales de la humanidad. Se destacaron en ingeniería, creando estructuras como el famoso Machu Picchu, que aún hoy desafían a los expertos en su precisión y técnica. Sus caminos y puentes atravesaban las montañas de los Andes, uniendo su imperio en una red de comercio y comunicación eficiente.
Cirugías Craneales y Avances Médicos: Los Incas practicaron la trepanación craneal, una cirugía en la que se removía una sección del cráneo, con asombrosas tasas de supervivencia para su tiempo. Estas cirugías se realizaban probablemente para tratar lesiones de guerra o enfermedades, y las evidencias arqueológicas muestran que muchos pacientes sobrevivían durante años después del procedimiento.
Una Sociedad Basada en la Reciprocidad: La sociedad inca estaba profundamente arraigada en el concepto de reciprocidad y trabajo comunitario, conocido como “ayni”. Este principio aseguraba que todos contribuyeran y recibieran beneficios de la comunidad. Incluso en su economía, la reciprocidad jugaba un papel central, donde los impuestos se pagaban en forma de trabajo (mita) y no en monedas o bienes.
Una Cosmovisión Única: Los Incas tenían una visión del mundo en la que coexistían tres planos: Hanan Pacha (el mundo superior), Kay Pacha (el mundo terrenal) y Uku Pacha (el mundo interior o inferior). Esta cosmovisión influía en todos los aspectos de su vida, desde sus prácticas agrícolas hasta sus creencias religiosas. Los rituales y ceremonias eran fundamentales para mantener el equilibrio entre estos tres planos. Los Incas nos dejan un legado que va más allá de sus impresionantes ruinas. Su habilidad para adaptarse al entorno, su visión del mundo y sus avances en diversos campos siguen maravillando y despertando la curiosidad de historiadores y aficionados por igual. Estos aspectos son solo una muestra de una cultura rica y sofisticada que aún tiene muchos secretos por revelar.
Wen .Imagen por IA
1 note
·
View note
Text
Descubre el Tour Camino Inca Corto Machu Picchu 2 Días y Vive una Aventura Única
Cusco Aventura te lleva a vivir una experiencia inolvidable con el Tour Camino Inca Corto Machu Picchu 2 Días. Camina por senderos ancestrales, disfruta de vistas impresionantes y explora la magia de Machu Picchu con guías expertos. ¡Reserva tu aventura hoy!
0 notes
Note
what countries and/or places are your dream to visit?
happy tumblr sleepover!
YAY happy tumblr sleepover!! Man one place I would LOVE to visit is Istanbul. My dad's been several times, my sister has been, but I have only visited in Assassin's Creed and it's lovely so one day!!! More far away places that would be amazing would be old Inca ruins in Peru, or Angkor Wat, but those are more "oooh that would be really cool" and less a "I HAVE to go". One thing I do still REALLY wanna do tho is walk the Camino with one of my friends and Tumblr mutuals! (Camino is a pilgrim's route, specifically the one to Santiago De Compostela but I think the term can be used for pilgrim's routes in general? I'm not Christian in the LEAST but I think it would just be a really nice adventure, and the walk itself is a special experience in its own right. So yeah that's been on my to-do list for me and this friend!)
#anne speaks#questions answered#bloodyentrails#sleepover saturday#ive always love the inca i think they're fascinating but not to a point of oh i know everything about them and HAVE to visit them#it would be AMAZING but also expensive to fly to south america so like. maybe if im rich and have time to spare ya know#but a walk to spain? that would be completely doable and just really special i think
2 notes
·
View notes
Text
Los arqueólogos han localizado una red oculta de caminos y canteras de piedra en los Cerros de Quilmaná, arrojando luz sobre las impresionantes técnicas de construcción y mampostería de los incas.
1 note
·
View note
Text
Armada Peruana continúa en el Top 5 de Caminos del Inca
Al correrse ayer jueves la cuarta etapa entre Andahuaylas-Cusco, el piloto Nicolás Fuchs con el 842 sigue liderando la general, ganando su tercera etapa consecutiva, teniendo nuevamente como escolta a Eduardo Castro Yangali con el 840, y Carlos Castro Yangali (su hermano) con el 804 se ubica en el cuarto lugar. Es Castro Yangali Team, sigue entre el Top 5, habiendo una gran competencia. Así…

View On WordPress
0 notes