#Bordado japonés
Explore tagged Tumblr posts
Text
Eternidad.
Lorainne no sabía que tanto su vida había cambiado hasta que terminó a ciento ochenta grados de dónde había estado hace tres años.
El sol comenzaba a despedirse, bañando el cielo con tonos naranjas y dorados, mientras las primeras sombras de la noche asomaban tímidamente. En medio de la calma que caracterizaba al bosque, la iglesia se erguía como un guardián de los siglos, con sus vitrales que reflejaban las cálidas luces del crepúsculo en el suelo de piedra.
En su interior, Las paredes estaban adornadas con marcos barrocos, dentro de los cuales reposaban lienzos oscuros con rosas escarlata como único destello de vida. Velas altas y delgadas iluminaban suavemente la estancia, proyectando sombras danzantes que parecían participar en el íntimo ritual.
El silencio reinaba, roto solo por el susurro de las velas y el eco suave de los pasos de los pocos invitados, hasta que la novia cruzó las puertas y entonces la ceremonia dió inicio. La alfombra de terciopelo rojo se extendía a lo largo del pasillo central, cubriendo el suelo como un manto de lujo que contrastaba con la fría dureza de las piedras y era hipnotizante para Lorainne, quien caminaba sobre ella acompaña de su progenitor. No quiso, pero alzó la mirada a sus lados y se encontró con la mirada de gente que reconocía y alguna que no tanto, sonrisas a medias, quizá rostros serios, pero le anonadada la razón por la que todos estaban ahí. Pero oh, ninguna fue tan especial como la de su madre, quién sostenía al pequeño hoshi en sus brazos y su hijo lucía tan tranquilo, con su trajesito especialmente elegido para la boda de sus padres y esos hermosos ojos tan brillantes como siempre observando el vestido que su madre arrastraba.
Su vestido, aquella había sido una de las partes favoritas de la vampiro. Aquel vestido de novia, una obra de arte victoriana como tanto deseó para ese día, confeccionada en encaje negro y detalles bordados en oro que combinaba a la perfección con el color de sus ojos, elegante; Una pieza «muy ella» como diría su futuro esposo.
Terminó mirando al frente finalmente, y unió la mirada con él, sonriendo con timidez conforme se acercaba al altar. Aris estaba esperando por ella, tan perfecto, quizá más perfecto que de costumbre, con los ojos cálidos que siempre lograban derretirla y entonces sintió el nerviosismo en su cuerpo disiparse.
En el centro del salón, una mesa imperial se extendía, repleta de cristales y platos ornamentados, mientras un candelabro presidía desde el techo, brillando intensamente en medio de los tonos oscuros del lugar. Todo era tan perfecto, tan irreal, que la novia simplemente no apartaba la vista del japonés con el miedo de que todo se esfumase si llegase a atreverse. Sin embargo, fue obligada a hacerlo cuando el juez, el juez que habían elegido para que consumara su unión, les llamó la atención y los dos tuvieron que encanrar al frente; fue entonces que Lorainne alcanzó la mano de Aris luego de abandonar la de su padre, quien la despidió con un beso en la frente antes de entregarla al humano.
— Estás a tiempo de huir.
Susurró divertida solo para el mayor, acariciando sus dedos con el pulgar. El velo negro le cubría el rostro, pero era lo suficientemente traslúcido para resaltar el rojo en sus labios.
5 notes
·
View notes
Text
El Sashiko es una técnica tradicional de bordado japonés que ha sido practicada durante siglos. Se caracteriza por su simplicidad y belleza, utilizando patrones geométricos para crear diseños tanto decorativos como funcionales. A continuación, explicaremos el origen, las técnicas y los usos modernos del Sashiko. Origen del Sashiko El Sashiko tiene sus raíces en Japón, donde surgió como una forma de prolongar la vida útil de la ropa. En las comunidades rurales, las familias utilizaban esta técnica para remendar y reforzar prendas desgastadas. Con el tiempo, el Sashiko evolucionó de una técnica utilitaria a una forma de arte, apreciada por su estética minimalista. Técnicas y Materiales El Sashiko se realiza con puntadas simples y repetitivas, generalmente utilizando hilo de algodón blanco sobre tela de índigo. Sin embargo, hoy en día se pueden encontrar variaciones en colores y materiales. Las herramientas básicas incluyen: Aguja de Sashiko: más larga y robusta que las agujas de bordado convencionales. Hilo de Sashiko: más grueso que el hilo de bordar normal, disponible en una variedad de colores. Tela: tradicionalmente de algodón, aunque cualquier tela resistente puede ser utilizada. Patrones y Diseños Los patrones de Sashiko son geométricos y repetitivos. Algunos de los diseños más populares incluyen: Asanoha (hoja de cáñamo): un patrón que simboliza el crecimiento y la protección. Seigaiha (olas del océano): representa la paz y la buena fortuna. Kikkō (caparazón de tortuga): evoca longevidad y estabilidad. Uso Moderno del Sashiko En la actualidad, el Sashiko no solo se utiliza para remendar ropa, sino también para crear prendas y accesorios únicos. Diseñadores contemporáneos han adoptado esta técnica para añadir un toque artesanal a sus colecciones. Además, el Sashiko se ha convertido en una actividad popular entre los entusiastas del bricolaje y la moda sostenible, quienes valoran su enfoque en el reciclaje y la durabilidad. Cómo Empezar con el Sashiko Si estás interesado en probar el Sashiko, aquí hay algunos pasos básicos para comenzar: Taller de Lola – @alola_manosterapia Selecciona tu diseño: Elige un patrón que te guste o crea el tuyo propio. Prepara tus materiales: Reúne la tela, el hilo, la aguja y cualquier otro material necesario. Traza el patrón: Usa un lápiz o marcador soluble en agua para dibujar el diseño en la tela. Comienza a bordar: Siguiendo el patrón, realiza puntadas largas y uniformes. Remata el bordado: Asegura los extremos del hilo para completar tu proyecto. El Sashiko es más que una técnica de bordado; es una celebración de la tradición, la sostenibilidad y la creatividad. Con sus patrones simples y su rica historia, ofrece una manera hermosa y significativa de conectarse con la cultura japonesa.
1 note
·
View note
Text
Lauthings Otaku - Gorro de invierno unisex con bordado de anime japonés
Precio: (as of – Detalles) Valoración media de los compradores: /5 Estrellas La gorra está hecha de material acrílico de alta calidad, asegurando una sensación cómoda y acogedora. Su tejido de doble capa proporciona durabilidad y flexibilidad, manteniendo el ajuste perfecto. Nuestros diseños están intrincadamente bordados con una máquina de bordado industrial avanzada, ofreciendo una amplia gama…
View On WordPress
0 notes
Text
Kiyohara Tama, también conocida como Kiyohara Otama, Eleonora Ragusa o Ragusa Tama. Su nombre de soltera era Kiyohara Tamayo. (1861-1939) pintora japonesa.
Pasó la mayor parte de su vida en la ciudad siciliana de Palermo.
Nació en Tokio. Fue la segunda hija de Kiyohara Einosuke, administrador del templo Zōjō-ji en Shiba-Shinbori, Minato, Tokio.
Comenzó a estudiar seriamente pintura con un maestro japonés incluso antes de ingresar a la escuela primaria.
En un jardín donde ella pintaba abanicos, se enamoró de ella de inmediato un escultor italiano y le pidió que posara para una escultura. A pesar de un diferencia de edad de 20 años, rápidamente se convirtieron en amantes.
Modeló pues para el escultor siciliano Vincenzo Ragusa desde los 17 años, que se encontraba en Japón desempeñándose como profesor de escultura.
Después de pasar seis años en Japón, el escultor decidió volver a Italia en 1882 llevando consigo a Kiyohara Einosuke, la esposa de Kiyohara y a Tamayo, que en ese momento tenía 21 años.
En Palermo, Ragusa abrió la Scuola Superiore d'Arte Applicata, empleando a Kiyohara y su esposa como instructores para introducir las técnicas japonesas de lacado en Italia.
Las dificultades para obtener las materias primas necesarias provocaron el cierre de la escuela, y Kiyohara y su esposa regresaron a Japón después seis años en Palermo. Dejaron atrás a su hija quien se casó con Ragusa en 1889, y adoptó el nombre italiano de Eleonora Ragusa.
Continuó activa en las artes y fue nombrada subdirectora de una escuela de arte que Vincenzo abrió en Palermo. La escuela, llamada “Museo Artistico Industriale, Scuole Officine”, fue inaugurada en 1884 con fondos públicos en el Palazzo Belvedere (Casa Benzo).
Él encabezaba la sección masculina, ella la sección femenina. La escuela todavía existe bajo el nombre de Instituto d'Arte di Palermo.
En Italia, fue admirada por sus obras en acuarela, que incluían representaciones de naturalezas muertas con flores, como también figuras y paisajes. Ganó numerosos premios en las exposiciones del Casino de Bellas Artes de Palermo. También se destacó en el bordado, ganando una medalla de oro por su trabajo en una exposición en Roma.
Después de la muerte de su esposo en 1927, dos periódicos japoneses se enteraron de su historia y publicaron una serie de novelas al respecto, lo que lanzó a la fama a Tamayo en su tierra natal.
Para entonces ya apenas podía hablar japonés, pero aun así decidió volver. Había pasado 51 años fuera. A su regreso abrió un taller en Shiba Shinbori, donde murió algunos años después.
Está enterrada en el templo de su familia, Chōgen-ji.
Según sus deseos, la mitad de sus cenizas están en Japón y la otra mitad en Palermo, junto a la tumba de su marido.
Kiyohara era una pintora de gran habilidad, pero la mayoría de las obras que dejó en Japón fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que las que quedaron en Italia todavía se exhiben en varias colecciones privadas.
Le ponemos cara.
0 notes
Text
Técnica : Sashiko. Bordado japonés. Foto bordado. Embroidery.
De la serie “ Historias por contar “
Tamaño: 10 x 8 cm.
Obra única | Bordado a mano
#embroidelicious#mix media art#collage#embroidery#arte moderna#abstract art#artemadrid#artedigital#arte#artecontemporanea#artexhibition#fprart#fprembroideryart
1 note
·
View note
Text
Boro y el sueño de la eternidad
El boro es un estilo tradicional de patchwork que nace de los valores olvidados de mottainai, es decir, la ética de preservar aquello que aún es válido, evitando así el despilfarro.
Boro significa “irregular” o “jirones” y aparece en las zonas rurales del Japón feudal, en la ropa usada por los campesinos, comerciantes o artesanos desde la época Edo hasta principios de la Showa, es decir desde el siglo XVII hasta el XIX. En esta época la mayoría de la población no podía permitirse los lujosos kimonos de seda y obis como los que vestía la aristocracia.
El algodón era escaso en Japón hasta bien entrado el siglo XX. Las prendas de boro japonesas se confeccionaban uniendo con costuras a mano pequeños retazos de cáñamo, las clases bajas tenían prohibido usar algodón que era únicamente para las clases más pudientes. El cáñamo es un material adecuado para el clima extremo, ya que resulta un buen aislante contra el duro clima invernal pero que también es fresco para el verano.
Cuando un kimono o un edredón estaba muy gastado y el tejido estaba ya muy delgado por el uso, por lo que se podía rasgar fácilmente, las mujeres de la familia lo parchaban con pequeños trozos de tela usando bordado sashiko. El uso diario requeriría reparaciones frecuentes, pero cada prenda tenía que durar suficiente tiempo como para ser heredada por las siguientes generaciones. Con el paso del tiempo y el uso, estos textiles adquirían más y más parches, casi hasta el punto de ser imposible reconocer la tela original.
Los japoneses dedicado al boro hacían los donja que son prendas muy pesadas que usan para dormir, colchas llamada bodoko que es remendada también de generación en generación y que usan los bebés al nacer. Con esta técnica también hacían y usaban una y otra vez las telas furoshiki para envolver objetos gracias a su resistencia.
El boro tiene una belleza poca convencional, convirtiéndose en una filosofía de vida: aprovechar y no desperdiciar dándole una segunda oportunidad a las cosas y valores que perdimos pero podemos recuperar.
Cuando Japón entró en la era moderna y la producción industrial se convirtió en algo común, el estilo de boro desapareció. En la actualidad, con la tendencia del “used denim”, es cuando las piezas antiguas de boro se consideran incluso piezas de museo. Mientras que en el pasado era por necesidad, ahora es una belleza estética que honra la historia.
#Boro#Used denim#Mottainai#Época Edo#Época Showa#Sashiko#Bordado japonés#Furoshiki#Donja#Bodoko#Remendar#Parches#Orígenes#Historia#Reciclaje#Filosofía oriental#Patchwork#Moda sustentable#Textiles
14 notes
·
View notes
Photo
Huguette Clark (1906-2011)
Japanese woman
fuente/source: http://www.emptymansionsbook.com/huguette-paintings/
#japanese woman#japan#japanese art#arte japonés#japanese dress#vestido japonés#mujer japonesa#golden kimono#pink kimono#golden japanese dress#pink japanese dress#kimono dorado#kimono rosa#vestido japón#japan dress#magical art#beautiful art#japanese embroidery#bordado japonés#fantasy art#japon#vestido japonés dorado#vestido japonés rosa#arte dorado japonés#japanese miniature#miniatura japonesa#japanese miniature doll#huguette clark#japanese miniature painting
4 notes
·
View notes
Text
Apuntes para bordar aritos estilo japonés
Apuntes para bordar aritos estilo japonés
Por años deseé conocer la forma en que las bisuteras japonesas hacían este tipo de aritos. Cómo lograr que el hilo de bordar envuelva la circunferencia, me preguntaba. Un día de estos, navegando en Pinterest, encontré el secreto. Hoy lo comparto con ustedes en estos apuntes con fotografías. El proceso La siguiente galería de fotos muestra el proceso para elaborar este tipo de aritos. Hace falta…
View On WordPress
#aretes#aretes bordados#aretes de fieltro#aritos#aritos bordados#aritos japoneses#bisutería#bordado a mano#embroidered earrings#estilo japonés#felt earrings#fiber jewerly#hand embroidery#handembroidery#handmade earrings#jewerly#pendientes#relleno#tutorial#tutorials#zarcillos#zarcillos bordados
1 note
·
View note
Text
Facts about Ariadna / Curiosidades sobre Ariadna
Mun Ari: I saw this post some time ago and I wanted to do it (but I couldn't do it earlier cause' I was busy ;u;). So here I go~
❀ Ari is mexican-japanese (mexican from her mother and japanese from her father)
❀ Ari is right handed
❀ Her sun sign is Scorpio and her moon sign is Libra; additionally her MBTI type is INFP
❀ Ari wants to be a dietitian to help others
❀ Ari wishes to marry and have children, two to be precise.
❀ She has a unique style since she likes to match her style with mexican embroidery in either accesories or in her clothing
❀ Ari's first language is Spanish, yet she also speaks Japanese, English and a little bit of German
❀ Her favorite type of food is Mexican, Japanese and Arabic
❀ Ari has a cute little teddy bear called "Noodles" and she sleeps with it every night she sleeps by herself
❀ Ari has a diary where she writes her day almost everyday. She writes in it in Spanish, since she doesn't want it's content to be read by Kino. She also hides it in different places to keep it safe.
❀ Ari joined the cooking class in her school as an extra curricular class
❀ Ari's love language is physical touch <3
❀ She suffers from ichthyophobia, which is the fear to fish. She's very ashamed of this fear and mostly keep it a secret, since she's afraid of being made of fun of it
❀ She's actually ambivert, but she's more introvert. She's not antisocial, rather that Ari has a hard time socializing since she's very shy
❀ Related to this last aspect (and related to many aspects of Ari's personality): Ari is a highly sensitive person (HSP). This is (in my own words): a person who feels and thinks in a deeper level than most people. They are highly empathetic and sensitive to physical, emotional, or social stimulus. They think, feel and experience the world in a much deeper level. These characteristics also makes HSP people to have a hard time socializing, gets easily overwhelm in different situations, and gets anxious and stressed easier. [If you are interested in this topic, I leave this link and this video to learn more about it!]
Español debajo del corte
Mun Ari: Holi! Vi este tipo de post hace un tiempo y quise hacerlo pero no pude porque he estado ocupada ^^'. Pero bueno, aquí va~
❀ Ari es mexicana-japonesa (mexicana del lado de su mamá y japonesa del lado de su papá)
❀ Ari es diestra
❀ Su signo del zodiaco es Escorpio y su ascendente es Libra; adicionalmente su tipo de personalidad es INFP
❀ Ari quiere estudiar nutrición para ayudar a los demás
❀ Ari desea casarse y tener hijos, dos para ser precisos
❀ Ella tiene un estilo de la moda único, porque le gusta combinar sus outfits con algún tipo de accesorio o prenda con algún bordado mexicano.
❀ El idioma materno de Ari es el español, aunque también sabe japonés, inglés y un poco de alemán.
❀ Su comida favorita es la mexicana, japonesa y árabe
❀ Ari tiene un lindo osito de peluche llamado Fideo con el que duerme todas las noches que duerme sola
❀ Ari tiene un diario en el que escribe casi diario. En el escribe en español, porque no quiere que Kino lo lea. También lo cambia de escondite regulamente para mantenerlo seguro.
❀ Ari tiene clases de cocina en su escuela como actividad extracurricular
❀ El idioma del amor de Ari es el contacto físico <3
❀ Ella padece de ictiofobia, que es el miedo a los peces/pescados. A ella le avergüenza este miedo, por lo que lo mantiene en secreto porque no quiere que le hagan burla por ello.
❀ Ari es ambivertida (tanto introvertida como extrovertida), pero es más del lado introvertido. Además de que no es que ella sea antisocial, simplemente se le dificulta mucho socializar por su timidez.
❀ Relacionado con este último aspecto (y muchos aspectos de la personalidad de Ari): Ari es una persona altamente sensible (PAS). Esto es (en mis propias palabras): es una persona que siente y piensa de manera más profunda que el resto de las personas. Son realmente empáticas y sensibles a differentes estímulos tanto físicos, emocionales, sociales y/o externos. Debido a estas características, las personas PAS tienen dificultad para socializar, se abruman con más facilidad en differentes situaciones y sienten ansiedad y estrés más fácilmente. [Si desean saber más al respecto, les comparto este artículo y este vídeo ¡para aprender más del tema!]
#ariadnasdiary#ariadnaxkino#ariadna koizumi martínez#about Ari#facts about Ari#spanish english#mun ari speaks#diabolik lovers latino#diabolik lovers oc
23 notes
·
View notes
Text
Estaba botada en el suelo
Eran eso de las 5 de la mañana
Había entrado por la ventana sin hacer el más mínimo ruido, realmente no me interesaba pelear con mamá porque era algo que venía sucediendo desde que tenía una memoria racional, no tenía muchos ánimos de hablar, o moverme o siquiera llorar, incluso cuando eso era lo único que me pasaba haciendo. Había un mínimo rayo de luz que alumbraba toda mi habitación. Incluso pensándolo unas cuantas veces sucumbí al hecho de levantarme y mirarme al espejo. Llevaba unos jeans gigantes que terminaban en un acampanado mono, con bolsas a los costados, tenis sucios que algún día fueron blancos, una blusita de encaje negra que por unos cuantos centímetros podría haber cubierto mi ombligo y una chamarra sabe Dios de quien. El cabello estaba hecho un revoltijo pero ya me había acostumbrado a mirarme los rizos despeinados, apenas y se podían notar las mechas azules que yo misma me hice en casa de Alondra, me miré una y otra vez durante un largo rato pero al cabo de un tiempo el juego del alcohol no me dejaba concentrarme ante el espejo, así que decidí salir y fumarme un cigarro. Lo encendí en silencio. Pensé en el club de hacía unas horas, en los chicos que se habían acercado a bailar conmigo, pensé en las manos que uní a desconocidos sin nombre cual llamar, en las miradas, en el sudor de todo el mundo en medio de una pista más pequeña que la mierda, pensé en todas las chicas monas que asistían al club y en sus atuendos, en lo lindas que eran las piernas de una que bailaba al fondo, usando una falda lisa con un bordado en las orillas que posiblemente ella cosió, en el top lleno de grapitas de la chica con cabello negro hasta las orejas que bailaba con un chico mono. ¿Cómo podía recordar tanto en medio de tanto bullicio? Al chico con el que había bailado el cual si me había dicho su nombre al traerme a casa pero inexplicablemente no recordaba, sus brazos firmes en mi cintura y su espalda que parecía no tener fin, usaba jeans simples oscuros, y una camisa que decía unas letras en japonés metida por mitad y ¡lo recordé! La chaqueta negra era suya. Pensé en cómo se había acercado a mi a bailar, en las cosas que habíamos charlado hacía una hora en su auto, la forma en la que me miraba aún estando en las condiciones en las que estaba. Y pensé en mamá, por primera vez en mucho tiempo, dejándola entrar en mi mente, pensé en cómo la había sacado años atrás porque su presencia en mi mente y corazón me tenían destrozada, en las veces que se paseaba por la casa y paraba en mi recámara, me miraba y hacía algún comentario sobre mi atuendo y lo horrible que me miraba, pensé en todas las veces que antes de subir al auto me decía “te miras horrible, cámbiate o no vas” y en todas las veces que no recibí siquiera una disculpa, pensé en los traumas que siempre todo el mundo hizo menos, en todas las veces que lloré y me llamaron exagerada, en los momentos en los que solita me daba ánimos para siquiera salir de la recámara, pensé en toda la mierda que me habían cargado y lloré, después de jurar no tener ánimos ni conciencia para hacerlo, lloré. De enojo, de tristeza y de cansancio, porque lo peor de sentirte así, es estar cansado pero no poder parar. Ya no podía parar, y ya no iba a hacerlo. Por más ropa mona que usara, por más tallas que bajara o mechones que pintara en mi cabello me sentía asqueada de mi. Me odiaba y odiaba lo que veía al espejo, odiaba no poder perdonarme y odiaba no poder ni intentarlo. Esa noche me di cuenta que no habría un cambio de página porqué había desarrollado una dependencia a vivir en ella para siempre, la página que me repetía constantemente lo horrible que era, lo simple, y lo insuficiente. Ese día pensé y lloré, lloré por todo lo que ya no quería pero no podía evitar seguir trayendo a mi vida, y lloré por mi mamá, por las veces en las que me tragué el dolor y con él el sentir. Que ya no podía aguantar más, nunca más.
29 notes
·
View notes
Photo
Os dejo un poquito de historia resumida. ¡Nunca está de más el saber!
Historia del Bordado
La invención y el primer desarrollo de este arte debe atribuirse a los babilonios pues de Mesopotamia procedían los más famosos bordados en la Edad Antigua así como de Egipto.
El Antiguo Testamento se refiere al activo comercio que los negociantes fenicios realizaban con lanas, sedas y bordados orientales.
Entre las reliquias de la tumba de Tutankamón encontramos el bordado más antiguo (1300 a.C) que se conserva en mejor estado. El estatus social se demostraba con piezas ornamentales que cubrían el cuerpo de la gente más poderosa. Se solía bordar con hilo de oro.
En America miles de años antes de los grandes imperios ya se trabajaba el bordado en las Necropolis Peruanas.
En China la seda era el tejido más preciado, instaurando la Ruta de la Seda (114 a.C). Esto provocaría una mezcla de intercambios culturales que quedarían plasmados en los bordados. Los bordados chinos se mezclaron con el arte persa y árabe. El uso de las lentejuelas en los bordados parece de invención arábiga pero ya en el siglo XIV se halla entre las labores de los cristianos. Y desde el siglo XV se hace de ellas un gran consumo, sobre todo en España.
En Francia el bordado se utilizaba para decorar los bordes de las prendas de ropa. De ahí surgió la palabra bordado. Además se utilizó para redactar con imágenes, momentos de la historia, como por ejemplo el Tapiz de Bayeux, que explica la batalla de Hastings.
En Inglaterra se utilizaban bordados de hilos de plata y oro sobre terciopelo, que se utilizaban sobre todo en objetos religiosos llamados opus anglicanum (1330).
El bordado a realce comienza en el siglo XIII y llega a ser muy común en la segunda mitad del XV, en la cual toma carácter de altorrelieve. La verdadera pintura de aguja con figuras del todo bordadas y con sombras y degradación de tintas, imitando los lienzos pintados no empieza hasta el siglo XV desde cuya mitad se ensayó en Italia el procedimiento del oro matizado el cual pronto se hizo común en Flandes y se generalizó en España durante el siglo XVI. En este último siglo aparece el bordado a canutillo que sigue hasta hoy muy en uso.
La reina Catalina de Aragón introdujo en Inglaterra el bordado blackwork monocromático, la belleza ya no estaba solo en el brillo del oro y la plata, si no en la complejidad del bordado.
Las modas influyeron (e influyen) en los bordados tradicionales, como por ejemplo el huipil mesoamericano, cuyos patrones reflejaron el impacto del colonialismo. El huipil era una prenda común en todas las clases sociales porque más allá del lujo y la ostentación, el bordado era una seña de identidad. En las clases más humildes se bordaba con lo que se tenia a mano.
Muchos bordados tradicionales surgieron por cuestiones practicas, como el sashico japonés, una forma de enmendar las prendas. Este tipo de bordados se transmitían de generación en generación, convirtiéndose en un legado muy valioso.
Más tarde llegó la revolución industrial, y con los telares se aceleró la producción (1804). El telar de Jacquard tejía complejos patrones de brocado y damasco con un sistema de tajetas perforadas.
En 1863 apareció la maquina de bordado Schiffli que completaría el proceso de automatización.
Progresivamente las maquinas se impusieron y el bordado quedo relegado al entorno doméstico. Bordar era parte de una larga lista de requisitos para ser la esposa ideal, que, a su vez, reflejaba todas las cualidades del ideal femenino: paciencia, delicadeza, cuidado y sumisión. Los cuadernos de patrones y motivos ayudaban al aprendizaje de la técnica y se practicaban haciendo muestrarios. Algunos incluían versos de la biblia, refranes o reflexiones personales. Muchos de ellos reflejaban un cambio que estaba por llegar: Las primeras olas de feminismo rechazaban los roles impuestos durante siglos. Había que salir del espacio doméstico. Al mismo tiempo los avances en maquinaria y tejidos sintéticos, cambiaron la forma de vestir. El bordado quedó relegado al pasado como una artesanía o una reliquia.
Pero tras décadas de avances, crear un bordado con tus manos te hace sentir creador de algo más autentico y único, y a pesar de que los patrones se han adaptado a la estética del momento, la técnica sigue siendo la misma del principio de la historia.
2 notes
·
View notes
Text
HypnosisMic A.R.B
Nuevo proyecto! Con la salida del juego de HypMic decidí ayudar a la comunidad con la traducción del modo historia del juego, los agradecimientos van para Aasumi#3151 y euphoace#9328 en Discord quienes están haciendo la traducción desde el japonés y me autorizaron para pasarla al español.
Ahora sin más, el prólogo
Prólogo
Tercer año de la era H
'Viene conmigo.' Con esa declaración las dos figuras pasan por la entrada de Chuukoku, dirigiéndose al coliseo.
Rokuro: Oye, no te quedes ahí y apresúrate.
¿Hemos caminado un poco y ya estás sin aliento? Siempre has sido un debilucho.
Opción 1: ¡L-lo siento!
Opción 2: Es que el equipaje del maestro pesa demasiado...
Opción 1
Rokuro: Jeje... a este ritmo, llegaste 100 años adelantado como para ser mi aprendiz.
Opción 2
Rokuro: No pongas excusas, chico idiota. Si te haces llamar mi aprendiz, debes cargar equipaje sin reclamos.
suena un teléfono
Rokuro: Ah. ¿Ya es hora de la medicina?
Qué raro... ¿Dónde está?
Opción 1: (Pasarle la medicina en silencio)
Opción 2: ¡Yo la tengo!
Opción 1
Rokuro: Oh, sí, la puse en la maleta que te pasé. Lo olvidé.
Opción 2
Rokuro: Tsk, entonces pásamela rápido. Chico, sí que eres lento...
Rokuro: Fuu... Hora repasarlo todo.
Rokuro: Chuuoku, el escenario para Batallas de Rap.
Opción 1: Waa... ¡Enorme...!
Opción 2: No se ve tan grande a como había imaginado.
Opción 1
Rokuro: No solo es enorme, sino también el más optimizado coliseo para rap, no encontrarás nada mejor que esto.
Opción 2
Qué superficial eres. Jamás en tu vida has visto un edificio de este nivel.
Rokuro: Espacioso, buenos equipamientos, por donde sea que lo mires, el prestigio de Chuuoku apuesta por el nivel de sus servicios artísticos -- ¡Mira!
Espectadora A: ¡Waaaa! ¡Es mi primera vez en una batalla de rap en vivo!
Espectadora B: Aún falta para la batalla y ya hay tanta gente en los asientos. ¡Estoy tan emocionada que no me puedo tranquilizar!
Espectadora C: Lo sé~ ¡No puedo esperar más! ¿A quiénes apoyas hoy?
Espectadora B: Emmm... Qué complicado~ pero tal vez... ¿Buster bros?
Espectadora A: ¿¿Acaso los de Mad Trigger Crew no son muy geniales??
Espectadora C: Para mí, ¡definitivamente es Matenrou!
Espectadora B: Pero~ es difícil no hacerle caso a Fling Posse unnnn~~
Opción 1: ¡Hay tantas mujeres!
Opción 2: El lugar es enorme, pero hay tantos asientos!
(Es la misma respuesta para ambas opciones)
Rokuro: Por supuesto, hoy es la semifinal de la "alternative rap battle".
Las mujeres de Chuuoku se reúnen y ven juntas las batallas.
¡La magnitud y el premio son enormemente diferentes a las batallas callejeras de rap a las que eres familiar!
Espectadora B: ¡Ah! ¡Mira! ¿No es ese DJ ROKURO?
Espectadora C: ¡Ah! ¡Cierto!
Espectadora A: ¿Quién es?
Espectadora B: ¡Un DJ! ¡El DJ que Chuuoku recomendó especialmente para la Alternative rap battle!
Espectadora A: ¿Ehh? Pero durante las batallas por territorio, cuando el Mc comience con su hypnosis mic, aparecerá un parlante, ¿no?
Espectadora C: Mmhm, Durante las batallas por territorio o esas batallas de rap que se ven en la ciudad, aparece el parlante del MC, pero... se decidió que para la alternative rap battle un DJ popular y hábil dirigirá todo.
Espectadora A: Ehhh~ ¿Entonces este DJ Rokuro es una persona increíble?
Espectadora B: ¡Por supuesto! Si te interesan las batallas de rap y no sabes quién es DJ Rokuro, no eres más que una moguri~ moguri~* (*alguien que se mete en un grupo en particular y pretende ser parte de él, como un "poser".)
Espectadora C: ¡No es común ver las habilidades de scratching que tiene DJ ROKURO!
Opción 1: ¡Maestro, existen rumores sobre ti!
Opción 2: Esa gente está mirando demasiado al maestro...
(Ambas opciones tienen la misma respuesta)
Rokuro: Tsk... Es un problema meterse en todo eso, vamos.
Espectadora B: Aa~ ¡Espera! ¡DJ ROKURO, soy tu fan!
Espectadora C: ¡Por favor dame la mano!
Espectadora D: ¿Eh? ¿DJ Rokuro? ¿Dónde?
Espectadora E: ¡Un autógrafo, por favor!
???: ¡Oigan! ¡Aléjense! ¡Hagan espacio y aléjense de esos sujetos!
Espectadora C: Aah-
Empleado A: Contacto excesivo con los competidores se considera como estar interfiriendo y se le sacará del lugar.
Tú también, no me hagan trabajar de más, Dōudantsuji-san (Apellido de Rokuro). Vamos.
Rokuro: Sí, sí.
Espectadora B: Ehhh-- ¡Pero...!
Espectadora C: ¡¡Miren!!
Espectadora B: ¡Disculpen, pero están en mi camino! ¡Muévanse!
Espectadora C: ¿Por qué lleva tanto equipaje? ¡Qué molesto!
Espectadora D: ¡¡DJ ROKURO!!
Espectadora E: ¡Un autógrafo por favor~~!
Opción 1: ¡Espera maestro! ¡No me dejes atrás--!
Opción 2: Lo siento, muévanse, por favor.
(Ambas opciones tienen la misma respuesta)
Anunciador: Nos gustaría informar a todos los asistentes que para hoy estamos esperando una gran cantidad de asistentes a la batalla de hoy.
Si ya terminaron el procedimiento de admisión, por favor procedan a sus asientos lo más pronto posible.
Espectadora A: Nos perdimos a DJ ROKURO…
Espectadora B: Aaah~ qué mala suerte, creí que conoceríamos a alguien inusual...
Espectadora C: No sería bueno que nos atrape el gobierno, mejor detengámonos.
Espectadora B: Sep. Esta vez hay demasiada audiencia, por eso que están tan tensos.
Espectadora C: Hoy hay tanta gente~ Incluso vinieron a ver muchos que no les interesa el Hip Hop.
Espectadora A: Es que las batallas de Hypnosis mic son tan geniales~ ¡Las presentaciones son increíbles!
Espectadora C: La seguridad es buena y dicen que todo es seguro, además al parecer es fácil para que entren nuevos~
Espectadora B: A diferencia de las batallas por territorio, las alternative rap battle se enfocan más en entretener.
Espectadora C: ¡Mmmm! Siento que la barra para entretener es bastante baja~
Espectadora A: Ah, oigan, ¡creo que nuestros asientos están cerca de esa puerta!
Espectadora C: ¡Oh, cierto! ¡Vamos!
Opción 1: Al parecer son muy populares las batallas de rap
Opción 2: ¡Lo sé, MC es tan genial!
(Ambas opciones tienen la misma respuesta)
???: ¡Oigan ustedes!
Ichiro: Tú, sí tú. Ven acá un poco. ¿Acabas de llamar maestro a esa persona?
No sacas nada con hacerte el tonto, tu bolso lo tiene bordado, el logo de “DJ ROKURO”.
Jiro: ¡Oi! ¡Si te atreves a mentirle a Nii-chan, no sé lo que te vaya a pasar!
Saburo: A diferencia de otro idiota, Ichi-nii is es muy inteligente. No trates de mentirle, es inútil.
Jiro: Bastardo... ¡¿A quién le estás diciendo idiota?!
Saburo: Aunque no lo diga, ¿no es acaso obvio?
Aa~ Si no lo sabes, qué mal~
Jiro: ¡¿Qué dijiste?!
Opción 1: Uhm, ¿conoces a DJ ROKURO?
Opción 2: ¡Es Buster bros!
Opción 1
Saburo: Por supuesto, lo sé. La gente que rapea al menos debería conocer el nombre.
Se da por sentado cuando somos los participantes en una batalla de rap.
Opción 2
Jiro: Y Qué tanto si lo somos, ¿aah?
Ichiro: Oi, tú, ¿cómo te llamas?
<nombre> nunca he oído de ti.
Samatoki: ¿Qué? ¿Mis ojos me engañan? Veo a ese mocoso de Ichiro más allá.
Ichiro: ¡¡SAMATOKI...!!
Samatoki: Es Samatoki-SAN, mocoso.
Jyuto: Espera. Samatoki
Esto es en territorio de Chuuoku. Si armas lío te van a echar de acá antes de que empiecen las batallas.
Samatoki: Cállate, chico conejo.
¿Cuándo pasaste de despiadado policía a vidente?
Jyuto: En esta situación no necesitamos poderes sobrenaturales o clarividencia. ¡Ya es sificiente y escucha Samatoki! Si hay algún problema y te expulsan, tu odiado Ichiro va a estar modo "hurra". Como sea, un yakuza problemático será derrotado por autodestrucción.
Saburo: Tsk... si es así, Ichi-nii nisiquiera tiene que levantar una mano.... Ese cuatro ojos, diciendo cosas innecesarias...
Rio: Bueno, espera, Samatoki, Jyuto.
Ambos están muy excitados antes de la pelea. Para eso, les he preparado un trago especial de víbora...
Samatoki: Aaaa Ri-o... Ya me calmé, estoy bien.
Oi Jyuto~ ¿No deberías calmarte un poco? Rio recomienda esto especialmente, así que bébelo~
Jyuto: ¡Ugh!
Rio: Ya veo, entonces Jyuto, si quieres puedes tomarte lo de Samatoki.
Jyuto: N-no, Uhm, e-está bien. En realidad, soy alérgico a las víboras...
Ichiro: ¿Qué m..? Ese bastardo de Samatoki, ¿tuvo una pelea interna?
Saburo: Dejémoslo en paz, Big bro Ichi. Probablemente sean iguales a Jiro, cerebros de pájaro y se olvidaron del evento. Se van a olvidar de que alguna vez hablaron con Ichi-nii.
Jiro: ¡Saburo...! ¡Deja de insultar siempre! ¡Es suficiente con ignorarlos!
Saburo: Solo dije la verdad. Si te enojas quiere decir que acerté, ¿o no?
Ichiro: Oigan, chicos...
Jakurai: ¿Oh? Los actores ya están reunidos.
Ichiro: ¡Jakurai-san!
Jakurai: Ha pasado tiempo, Ichiro-kun. Me agrada ver que estás bien.
Hifumi: Tú, el de ahí, ¿eres amigo del sensei?
Doppo: Mira bien Hifumi. Todos acá participan...
Hifumi: Ahh... Eso parece. Entonces, tengo que saludar a todos como corresponde para no ser desconsiderado.
Doppo: Saludos... Vamos camino a una batalla ¿y aun así está bien tomarte tan a la ligera esto...?
Hifumi: ¡Doppo-kun! A partir de ahora estos son nuestros oponentes de batalla, así que debemos presentarnos como corresponde.
Si no les dices al menos "hola", no podrás demostrar toda tu fuerza en la siguiente batalla.
Doppo: Ughh… Justo donde duele...
Posiblemente solo soy un hombre insidioso que ni siquiera puede decir "hola"... incluso en mi trabajo... [Ventas]... es obvio pensar que no sirvo para eso.
Ha... ¿Es por eso que el gerente calvo siempre busca pelea conmigo? Apresúrate y renuncia... Apresúrate y renuncia... es lo que él quería decir...
Ahh... tiene razón... no está equivocado... Para la compañía, debo ser una mala inversión para la compañía...
Jajajaja... para sobrevivir debo trabajar desesperadamente como pieza de la compañía...
Es porque soy pesimista...
Es porque soy melancólico...
Es porque soy miserable...
Soy soy soy soy soy ...
Hifumi: ¡Doppo-kun! ¡No eres el tipo de persona que crees!
Aunque seas alguien que no puede saludar, ¡nuestra amistad no cambiará!
Jyuto: Ya me preguntaba qué era todo este escándalo, con que eran Kannonzaki Doppo y Hifumi-san.
Samatoki: Sensei ha sido atrapado totalmente por una tropa de raros. ...Bueno, decir que es muy de él, es realmente muy de él.
Samatoki: Sin embargo, ¿Cómo es que un oficinista y un host popular llegan a conocer al doctor?
Jyuto: El hecho de que hasta ahora hayan ganado, significa que sus habilidades para rapear son muy buenas. Qué combinación más increíble.
Rio: Después de todo, Doppo y Hifumi son la mano derecha de Jinguji Jakurai. Es peligroso juzgar por primeras impresiones.
Jakurai: De verdad ansío unas batallas espléndidas. División Shinjuku... nos encantaría mostrar lo fuerte que nosotros 「Matenrou」 somos.
Ichiro: También pretendo demostrar que Buster Bros son los más fuertes.
Jakurai: Me gusta esa mirada. Puedo ver tu decisión. Estoy ansioso por ver más de eso.
Ichiro: No es solo sensei el que se está enardeciendo, daremos todo de nosotros. No puedo evitar temblar de emoción.
RAMUDA: aa~ ahí está~ Ichirowo
Ichiro: Uwa… ¡Ramuda!
Ramuda: Ha pasado tiempo Ichiowo~ Estoy feliz de verte~
...qué~e, Jakurai también está aquí.
Jakurai: Amemura-kun. Parece que quieres decir algo.
Ramuda: No realmente~ No estoy pensando en cómo haber visto a alguien que no quería ver está arruinando mi ánimo y cómo el característico olor de un anciano es tan fuerte~★
Jakurai: Si estás tratando de hacerme enojar, será en vano.
Ramuda: ¡Hmph!
Gentaro: Hey, hey. Oh dios, tanta sed de sangre cuando ni siquiera ha empezado la batalla.
Pero, nuevamente, esto no es inevitable, con estas reuniones dirigidas por el destino, puede que haya sido inevitable.
Dice: Gentaro, ¿Qué clase incoherencias estás diciendo?
Gentaro: Solo un poco de observación humana.
Gentaro: Lo que veo en estos dos, es que hay un lado muy oscuro de ellos. ¿No crees lo mismo, Dice?
Dice: ¿Quién sabe? No entiendo del todo. Además, lo que pase con ellos no es de mi interés.
Durante la pelea puede que sean enemigos increíbles, un poco más de sed de sangre no va a importar.
Gentaro: Bueno, es comprensible.
Ichiro: Oi, Ramuda, ya es suficiente.
Ramuda: ehhh~ qué cruel, Ichiro. ¡Dejando de lado a Jakurai y regañándome! Ururu…
Ichiro: No estoy regalando a nadie en particular. Solo que no hay sentido en sacar de quicio a alguien.
Ramuda: Pero~~ No puedo evitarlo, porque odio a Jakurai ~ ★
Jakurai: Ichiro-kun, no le prestes atención.
Ramuda: Miren miren~ Jakurai está enfadado en serio~ ★
Option: ¡Todos los equipos están reunidos!
Repitiendo letras avasalladoras y ritmos refinados, hay 4 divisiones milagrosas que han ganado todas las batallas hasta ahora.
Todos se han reunido.
Los 3 hermanos que tienen un excelente ritmo basándose en la combinación habil de coordinación con el flujo natural del hermano mayor ---- 「Buster Bros!!!」 Yamada Ichiro, Yamada Jiro, Yamada Saburo
Justicia y maldad. Un yakuza en lo más alto del barrio de Yokohama. Un alocado grupo con doble apariencia, con letras que pueden matar instantáneamente a su oponente. ----- 「Mad Trigger Crew」 Aohitsugi Samatoki, Iruma Jyuto, Busujima Rio Mason
Con un espectáculo de POP y rebosante encanto, provocando a sus oponentes y obteniendo muchos fans ---- 「Fling Posse」 Amemura Ramuda, Yumeno Gentaro, Arisugawa Dice
Un aura misteriosa y un ritmo único que atrae a otros hacia ellos es su máximo atractivo. Una ciudad que nunca duerme, los representantes de Shinjuku ---- 「Matenrou」 Jinguji Jakurai, Izanami Hifumi, Kannonzaka Doppo
Junto a estos 4 equipos, las semifinales para la Alternative Rap Battle están por comenzar---
Anunciador: Faltan 30 minutos para que comiencen las batallas. Los que hayan terminado con los procedimientos de admisión, por favor pasen pronto a sus asientos.
Ichiro: Finalmente...
Y luego... Todos en este lugar sabrán que este día y en este encuentro es el comienzo de todo.
Fin del Prólogo
16 notes
·
View notes
Text
Nuevo Oc
Nombre: Touya Shimizu
Especie: Humano
Edad: 25 años
Estatura: 1.75 cm
Cumpleaños: 8 de Abril
Signo Zodiacal: Piscis
Orientación: Heterosexual
Nacionalidad: Japonés
Ocupación: Escritor y sacerdote sintoísta
FC: Shirasu Kinjou
Perfil:
Observador, intuitivo y a veces un tanto bromista, aunque nunca con malas intenciones. Touya tiene una imaginación soñadora y grandes dotes creativos. Le interesan las artes en general, pero tiene una predilección por la literatura y la artesanía. Es bueno escuchando y es el tipo de hombre que no le importa recibir a las personas sin importar su raza o lugar de origen.
Touya posee un naturaleza amigable, educada y un tanto misteriosa, esto último debido a sus orígenes. Por fuera parece tomar las cosas con mucha calma, pero en el fondo tiene la incesante necesidad de explorar y sobreanalizar el mundo que lo rodea. Siente las cosas tan profundamente que en muchas ocasiones se deja arrastrar por las emociones de la gente a su alrededor. Por esta razón necesita algún tiempo en soledad para poder despegarse o terminará con episodios de estrés que afectará su desempeño como monje y escritor.
Historia:
Touya nació en Kamigyo, un barrio tradicional en Kyoto, de la unión entre Tsukine, una Yuki-Onna y Yasuhiro, un sacerdote sintoísta. El clan de su madre se caracterizaba por ser matriarcal, despiadado y estricto, siendo ella una mujer pacífica y bondadosa, huyó de su hogar para hallar refugio en el templo Fuyuma, con siglos de tradición conviviendo con seres sobrenaturales. Allí se enamoró de uno de los sacerdotes con el que pronto desarrolló una relación.
Lamentablemente Yasuhiro estaba enfermo de cáncer, pero aún albergaba la esperanza de superarlo y formar una familia. Cuando Touya nació, la enfermedad empeoró y falleció un par de años después. Tsukine, atormentada no sólo por el dolor de la pérdida sino también por el hostigamiento constante de su clan, quienes veían su relación con los humanos como un insulto para su raza, decidió marcharse, desapareciendo sin dejar rastro cuando Touya tenía apenas cuatro años.
Fue educado por sus abuelos paternos, un sacerdote de rango gūji y una miko. Desde muy joven se le inculcó las tradiciones y valores familiares, y aprendió a convivir con diferentes yōkais dado que vive en un barrio “encantado” donde se les rinde homenaje constantemente, además de ser una zona bastante turística, lo que atrae ingresos y una mezcla de culturas enriquecedora.
Cuando se graduó de la preparatoria se mudó a Tokyo por un tiempo para cursar sus estudios sintoístas, regresando cinco años después a su natal Kyoto para trabajar en el santuario de su familia y seguir sus aspiraciones de escritor.
Otros Datos:
• Las Yuki-Onna pueden engendrar hijos, sin embargo, estos serán de la misma raza del progenitor, en este caso humano como su padre.
• Heredó las características físicas de su madre como su cabello blanco, sus ojos violáceos y su piel nívea.
• Su padre enseñaba literatura japonesa y él heredó su biblioteca.
• Se le dan muy bien las manualidades, en especial disfruta mucho del bordado. Puede coser rápidamente sin necesidad de mirar, solo con la memoria.
• Tiene debilidad por los alimentos dulces, un rasgo que heredó de su padre.
• Su hogar da asilo y ayuda a los yōkai débiles o que tienen dificultades para adaptarse a la sociedad humana.
• El kanji “冬” en el nombre del templo en el que vive significa “invierno”.
• Guarda el kimono shiromuku que su padre le regaló a su madre para su boda.
• Cuando no está trabajando en el templo le gusta vestir ropa casual, en su mayoría de color negro con accesorios de tonos morados y azules.
• En la universidad hizo una tesis titulada “Historias y representaciones de los yōkais femeninos en la cultura moderna”, inspirado en su madre.
• Está trabajando en una recopilación de cuentos sobre misterios relacionados a los barrios encantados de Kamigyo.
• Los kanjis de su nombre "冬 靖 "significan “Invierno gentil”
3 notes
·
View notes
Text
Otaku - Gorro unisex de manga de anime japonés bordado de doble capa
Precio: (as of – Detalles) Valoración media de los compradores: /5 Estrellas Hecho de 100% acrílico, el sombrero es suave y duradero para uso diario. Tiene una forma clásica de gorra, pero destaca por sus capas de doble color por dentro y por fuera, proporcionando un aspecto clásico y moderno. El tejido de doble capa no sólo garantiza un ajuste cómodo, sino que también combina durabilidad con…
View On WordPress
0 notes
Text
PROYECTO CUMPLEAÑOS DE KAMIJO 2020
¡Bonjour!
Hemos decidido crear un proyecto para celebrar el cumpleaños de KAMIJO y tambien para conmemorar su 25 aniversario de carrera artística.
Queremos crear un libro digital donde recopilemos mensajes, dibujos y fotos que expresen el profundo amor que le tenemos, sin importar en que momento de su carrera lo comenzamos a seguir.
¿Quiénes pueden participar?
Nuestro proyecto esta dirigido principalmente a los fans pertenecientes al continente Americano (Norte, Centro y Sudamerica) pero estamos abiertos a recibir las aportaciones enviadas desde cualquier parte del mundo.
¿Con que puedo participar?
Texto
• Mensajes de feliz cumpleaños
• Poemas
• Anécdotas cortas sobre como su música influyo en sus vidas
Los mensajes de preferencia en ingles o japonés.
Fanart
• Pueden inspirarse en cualquiera de los proyectos musicales de KAMIJO (Lareine, New Sodmy, Versailles, Solista)
• Dibujos tradicionales de preferencia que sean escaneados, si no les es posible, tomen una fotografía tratando que sea con la mayor calidad posible para que no se pierdan los detalles de su trabajo.
• Dibujo digital en formato .png
• Si realizas alguna actividad artística como bordado, escultura, grabado, etc., puedes fotografiar alguno de tus trabajos que hayas realizado inspirado en KAMIJO.
Recuerda que deben ser trabajos originales hechos por ti, ilustraciones robadas o calcadas de otros artistas no serán incluidas.
Fotografías
• Cosplay
• Fotos de tu colección con mercancía oficial
• Fotos de ti deseándole feliz cumpleaños y/o expresando tu apoyo.
• Si eres timido puedes enviar una foto de una rosa con un mensaje para KAMIJO
• Si tuviste la oportunidad de asistir a alguno de sus conciertos puedes enviar una foto de ese dia mientras hacias fila o de tu boleto.
Fotos tomadas dentro del recinto cuando el concierto ya habia comenzado no serán aceptadas, recuerden que este tipo de material no esta aprobado por KAMIJO y es considerado como una falta de respeto en Japon.
Fecha limite: 10 de julio a las 23:00 hrs (hora Mexico)
¿A dónde envio mi participación?
Manda tus participaciones al correo [email protected]
• Nombre y país al correo
• No hay limite de participaciones por persona.
• No se aceptara material con contenido ofensivo o vulgar.
Dudas y comentarios pueden escribirlas al inbox de la pagina.
2 notes
·
View notes
Photo
Desde mitologiainfo Visite:https://www.mitologia.info/ebisu/ #ebisu Es la deidad con más reconocimiento debido a que Ebisu es entre los dioses japoneses conocido como el dios de la fortuna, quien llevaba siempre una caña de pescar y un pescado. Venerado entre los pescadores por traerles buena suerte en su oficio, generándoles prosperidad a través de la pesca y el comercio de la misma, como también es el dios de los agricultores y mercaderes. Es el único de los siete dioses de la buena suerte que su origen es netamente japonés, es tan adorado que fue hecha una estatua en conmemoración del dios Ebisu. Este dios también ha sido bordado en telas y lienzos, y le han otorgado el honor de ser el guardián de la salud de los niños. Según la leyenda uno de los nombres del dios Ebisu es Kotoshronushi-no-mikoto y en el territorio de Kansaí el pueblo lo llama Ebessan. Existe un santuario de imamiya-ebisujinja el cual está dedicado a la diosa del sol, Ebisu y otros dioses. Se conoce que es uno de los dioses del linaje que existió antes que los dioses celestiales descendieran desde lo alto al archipiélago de Japón. Es uno de los dioses que recibe un millón de visitas por los que confían plenamente en su prosperidad, esto sucede en varios santuarios dedicados a este dios. Festivales de Ebisu En la región de kansai se realizan muy buenos festivales del dios Ebisu, muy parecidos a los celebrados de tori-noi-chi también conocido como feria del Ave, en la región de Kanto. Una de las diferencias en los festivales de tori-noi-chi, y el santuario de Otori-jinja en Asakura, los amuletos se atan a los rastrillos, Kumade, en vez del aventador. Es admirable como un pueblo agradece la prosperidad que le otorga su dios realizando festivales y de esta manera honrándolo cada año para que la riqueza cultural pase de generación en generación. #nippon #nipposfera #japon #japan #folklorejapones #losietediosesdelafortuna #diosesjaponeses #mitologíajaponesa https://www.instagram.com/p/B2mG79MF-gM/?igshid=pc2ph2gk68iw
#ebisu#nippon#nipposfera#japon#japan#folklorejapones#losietediosesdelafortuna#diosesjaponeses#mitologíajaponesa
1 note
·
View note