#Berthold Gunster
Explore tagged Tumblr posts
Text
Not A Book Review— Flip Thinking: The Life-Changing Art of Turning Problems into Opportunities
View On WordPress
#attitudes#berthold gunster#blog#blogging#book#book review#flip#flip thinking#intention#limit#limitation#love#opportunities#penguin random house#play#problems#questions#strategies#work#writing
0 notes
Text
De Omdenken Theatershow komt terug
De Omdenken Theatershow gaat nog een seizoen door! De swingende, inspirerende én hilarische voorstelling Zoals verwacht loopt alles anders van auteur en theatermaker Berthold Gunster was de afgelopen jaren een groot succes en is vanaf 22 september weer te zien in theaters door het hele land. In de basis dezelfde voorstelling als vorig seizoen, maar dan nog beter, grappiger en ontroerender. Zoals…

View On WordPress
0 notes
Text
Ja-maar wat als alles lukt? / Berthold Gunster
In essentie zijn er drie reacties op gebeurtenissen: verzet (nee-want), kritische observatie (ja-maar) en acceptatie (ja-en). Die hebben allemaal hun waarde, maar de meeste mensen hebben de neiging om veel te vaak te kiezen voor ja-maar in plaats van ja-en. Bij ja-maar is de focus op wat er niet is, wat er mis is, in plaats van te accepteren hoe het is en te kijken wat daarmee kan worden gedaan. Het boek gaat in op tien aspecten van het leven en hoe daar mee ja-en in kan worden gebracht.
Een van de eerste dingen die we moeten leren loslaten is de illusie dat ons leven, laat staan de wereld, maakbaar zou zijn. Ons leven is (helaas) niet maakbaar en de wereld als geheel al helemaal niet. Toch leven we diep vanbinnen met een andere overtuiging. Als we nou maar alle problemen repareren, als we de oorzaken van de dingen die fout gaan nou maar wegnemen, dan komt alles goed. Als we de oorzaak van armoede wegnemen, is de armoede opgelost. Als we weten hoe hongersnoden ontstaan, kunnen we ze in de toekomst voorkomen. Deze overtuiging leidt echter tot een desastreuze manier van met de werkelijkheid omgaan. In onze poging het leven te controleren gaan we namelijk dwangmatig op zoek naar oorzaken die er niet zijn. De traditionele manier om dingen te veranderen is die van probleem, diagnose, oorzaak en oplossing. We kijken vooral naar wat er stuk is en proberen dat te repareren.
Niet 1-2-3 uit te voeren, natuurlijk. Het is goed om de achterliggende -- niet helemaal nieuwe -- ideeën weer eens voorbij te zien komen, in nieuwe bewoordingen, en je er weer eens van bewust te worden en over na te denken.
1 note
·
View note
Text
Críticas o limitaciones ha recibido el método omdenken
El método omdenken, desarrollado por Berthold Gunster, ha sido ampliamente reconocido por su enfoque práctico y accesible para transformar problemas en oportunidades. Sin embargo, también ha recibido algunas críticas y limitaciones:
Falta de profundidad filosófica: Aunque el omdenken se inspira en el estoicismo, se ha señalado que carece de la profundidad y el rigor filosófico de esta tradición. Mientras el estoicismo abarca una visión integral de la vida, el omdenken se enfoca en soluciones inmediatas y prácticas, lo que puede resultar superficial para quienes buscan una transformación más profunda 2.
Efectividad limitada en problemas complejos: Algunas críticas sugieren que el método puede ser más efectivo para problemas cotidianos o menores, pero no necesariamente para situaciones más complejas o estructurales. La simplificación de los problemas y la búsqueda de oportunidades pueden no ser suficientes en contextos donde se requieren soluciones más elaboradas o sistémicas 1 3.
Dependencia de la actitud individual: El éxito del omdenken depende en gran medida de la disposición y la capacidad del individuo para cambiar su perspectiva. Esto puede ser un desafío para personas que tienen dificultades para adoptar un enfoque optimista o creativo, especialmente en situaciones de estrés o crisis prolongadas16.
Riesgo de relativización excesiva: Al promover la relativización de los problemas, existe el riesgo de minimizar o ignorar aspectos importantes de una situación. Esto puede llevar a una falta de atención a problemas reales que requieren soluciones concretas, en lugar de simplemente verlos como oportunidades 1 6.
Falta de evidencia empírica: Aunque el método ha sido popularizado y ha ayudado a muchas personas, algunos críticos señalan que carece de una base empírica sólida que demuestre su eficacia a largo plazo. Esto plantea dudas sobre su aplicabilidad universal y su impacto sostenible 4 5.
En resumen, aunque el omdenken ofrece una herramienta útil para abordar problemas desde una perspectiva creativa y optimista, sus limitaciones incluyen su falta de profundidad filosófica, su efectividad en contextos complejos y su dependencia de la actitud individual. Estas críticas sugieren que, aunque puede ser beneficioso, no es una solución universal para todos los tipos de problemas.
Citations:
https://lt10.com.ar/noticia/432442--pensar-al-reves-la-estrategia-para-convertir-un-problema-en-oportunidad
https://redfilosofia.es/atheneblog/2024/03/15/pensar-al-reves/
https://recursos-propios.com/se-trata-de-convertir-un-problema-en-una-oportunidad-berthold-gunster/
https://lunaspasajeras.com/2024/02/06/berthold-gunster-publica-omdenken-el-arte-de-pensar-al-reves/
https://www.tiposinfames.com/libros/omdenken-el-arte-de-pensar-al-reves/81176/
https://www.ellitoral.com/nosotros/omdenken-filosofia-habitos_0_0KurLlETEp.html
Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share
0 notes
Text
Cartea lui Berthold Gunster te învață să transformi problemele în oportunități prin „omdenken,” regândirea olandeză, schimbând „da, dar” în „da, iar” pentru o mentalitate creativă și optimistă.
0 notes
Text
Voorstelling over Omdenken in opvoeding en onderwijs
Voorstelling over Omdenken in opvoeding en onderwijs
Delfzijl –Berthold Gunster en acteur Dion Vincken brengen donderdag 19 oktober de voorstelling Omdenken: Lastige kinderen? Heb jij even geluk Theatershow in Theater de Molenberg. In deze voorstelling, een mix van theater, lezing en cabaret, hebben de heren een prikkelend en verleidelijk advies voor alle ouders: stop met opvoeden. Eén van de grootste tragedies in het leven is namelijk om de…
View On WordPress
0 notes
Text
Boekenlijst (Psychologie)
Ons onfeilbare denken, Daniel Kahneman
Emotionele intelligentie: emoties als sleutel tot succes, Daniel Goleman
Omdenken in relaties, Berthold Gunster
Hoe je vrienden maakt en mensen beinvloedt, Dale Carnegie
Getting Things Done, David Allen
Liefhebben: een kunst, een kunde, Erich Fromm
Niet morgen, maar nu: naar een nieuwe kijk op jezelf, naar completer funtioneren, Wayne Dyer
#boekenlijst#januari#psychologie#boeken#boek#psychology#work#life#lifecoach#mentalhealth#mentalegezondheid#mentale#gezondheid#persoonlijke ontwikkeling#school#werk#2019
1 note
·
View note
Text
Favorite tweets
Alle ballen hebben dezelde kleur. Bruin. pic.twitter.com/XcIrqQuXCQ
— Berthold Gunster (@BertholdGunster) July 10, 2019
from http://twitter.com/BertholdGunster via IFTTT
0 notes
Text
Omdenken met Berthold: Helpen of loslaten?
Omdenken met Berthold: Helpen of loslaten?
Omdenken is denken in termen van kansen en niet van problemen. Het is een manier van denken waarbij je kijkt naar de werkelijkheid zoals die is, en wat je daar mee zou kunnen. Je gebruikt in feite de energie van het probleem voor iets nieuws. De grondlegger van omdenken is Berthold Gunster, schrijver van onder meer ‘Ja-maar wat als alles lukt’ en ‘Huh?!
Hoe werkt het? De eerste stap is van een…
View On WordPress
0 notes
Quote
"Mensen zijn overal op voorbereid. Behalve op uiterst serieus genomen worden"
1 note
·
View note
Text
Diferencia entre Omdenken y el Estoicismo tradicional.
El omdenken y el estoicismo tradicional comparten similitudes en su enfoque hacia los problemas y la adversidad, pero presentan diferencias clave en su aplicación y profundidad filosófica.
Diferencias principales:
Enfoque práctico vs. profundidad filosófica: El omdenken, desarrollado por Berthold Gunster, se centra en una aplicación práctica e inmediata, buscando convertir los problemas en oportunidades mediante un cambio de perspectiva. Es una filosofía más accesible y orientada a resultados rápidos, como el bienestar inmediato
En contraste, el estoicismo tradicional, fundado por Zenón de Citio, es una filosofía más profunda y sistemática que abarca la lógica, la física y la ética. Busca la eudaimonía (felicidad) a través del dominio de las pasiones y la aceptación racional del destino, promoviendo la ataraxia (imperturbabilidad) como estado ideal
Transformación vs. aceptación: El omdenken propone transformar los problemas en oportunidades, cambiando la forma de ver las situaciones para encontrar soluciones creativas. El estoicismo, por su parte, enfatiza la aceptación de lo que no se puede controlar, centrándose en la virtud y la razón como herramientas para enfrentar la adversidad, sin necesariamente buscar transformar el problema en algo positivo
Alcance y aplicación: El omdenken es más específico y se aplica principalmente a situaciones cotidianas, promoviendo una mentalidad optimista y proactiva. El estoicismo, en cambio, es una filosofía de vida completa que abarca todos los aspectos de la existencia, desde la ética hasta la relación con el universo, y busca una transformación interna profunda
Similitudes: Ambas filosofías comparten la idea de cambiar la perspectiva frente a los problemas y enfocarse en lo que se puede controlar. Además, ambas buscan mejorar el bienestar emocional y la resiliencia ante la adversidad
En resumen, mientras el omdenken es una herramienta práctica para abordar problemas de manera inmediata, el estoicismo es una filosofía más amplia y profunda que busca una transformación integral del individuo a través de la razón y la virtud.
Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share
0 notes
Text
Pensar al revés, la singular estrategia que permite convertir un problema en una oportunidad
Se trata de un método creado por un autor neerlandés. Lo bautizó filosofía omdenken y consiste en no intentar resolver un obstáculo sino en reutilizar su energía.
16/04/24
A veces, nuestro pensamiento puede empeñarse en ver una situación como un problema y, por más que le demos vueltas, en lugar de buscar una solución, empeoramos la cosa al verlo todo negro. Sin embargo, hay una propuesta que defiende una forma de pensar y de actuar que ayuda a transformar un problema en una nueva oportunidad.
Se trata de la filosofía omdenken, cuya esencia se basa en no intentar resolver el problema, minimizarlo o controlarlo, sino en utilizar su energía para convertirlo en una nueva posibilidad. Este método fue creado por Berthold Gunster, autor neerlandés que decidió cambiar de punto de vista ante los problemas.
El método omdenken consiste, básicamente, en pensar al revés. Al transformar nuestro modo de pensar, comenzamos a relativizar los problemas, verlos como oportunidades y el efecto bienestar es inmediato. En su libro omdenken: el arte de pensar al revés, Gunster propone estrategias y recomendaciones muy prácticas para aprender a transformar la mentalidad pesimista en otra curiosa y abierta a las posibilidades y al éxito. Con él, ya ayudó a más de un millón de personas.
Para Gunster, el método omdenken “es una forma de pensar y hacer que un problema se convierte en una posibilidad o en una oportunidad”. El autor creó el término omdenken o pensar al revés, para mostrar el arte de dominar la vida, simplemente, al transformar la forma en la que la miramos. Antes de empezar a escribir su libro, recopiló miles de historias en las que un problema se transformaba en una posibilidad. Al estudiar todas esas vivencias, comprendió que, si uno no mira los problemas de una manera “sí, pero”, es decir, con la mirada en lo que no se puede hacer, sino que lo hace en plan “sí, y”, o sea, mira lo que se puede hacer, muchos pueden transformarse de repente en posibilidades y oportunidades.
En qué consiste pensar al revés
La base de la filosofía omdenken es pensar al revés. Para conseguirlo, basta con cambiar el modo de afrontar las situaciones a las que nos enfrentamos en el día a día. La clave es pensar en posibilidades que nos surgen al encontrarnos con ellas. Por ejemplo, si se nos cae el pelo, lo podemos convertir en una tragedia, pero el escritor propone otra opción, “puede que se te ocurra abrazar la calvicie como moda”.
Cuando dejamos de pensar demasiado en modo oscuro, empezamos a pensar al revés, un mundo de posibilidades se abre ante nosotros. Como comenta Gunster, cambiar de perspectiva nos ayuda a ver los problemas de una forma diferente, más ligera, más creativa. Y por problemas se refiere a todo tipo de situaciones, en el sentido más amplio de la palabra, que se pueden encontrar en las áreas de relaciones, paternidad, emprendimiento, medio ambiente, felicidad, éxito. “Como fundador de omdenken, me planteo cada problema como una posibilidad sin embalaje”, dijo.
En su opinión, los problemas suelen generar frustración. Pero incluso a eso lo ve como algo positivo, ya que, recalca que es “energía en bruto”. Por eso, recuerda que se puede transformar la forma de ver las cosas. “Cuando examinas con la filosofía omdenken todo lo que te enfada, entristece o decepciona, hay que ver cómo podrías utilizar esa frustración como energía creativa”, indicó.
Qué pasos seguir para empezar a pensar al revés
El fundador de la filosofía omdenken sabe lo que es cambiar, ya que, tras estudiar en la Academia de Teatro de Utrecht, trabajó como director y escritor teatral. Sin embargo, desde 2001, con su equipo, ofrece talleres sobre omdenken y dio algunos pasos que pueden llevarse a cabo:
Comenzar de menos a más. Para iniciarse en el arte de pensar al revés, sugiere “empezar con problemas más pequeños y luego explorar cómo se puede dar la vuelta a los más grandes”.
Usar el humor y relativizar. El principal consejo que da Berthold Gunster es “que aborden cada problema con curiosidad, humor y una buena dosis de relativización”.
Fijarse sólo en lo que podemos cambiar. El primer paso de omdenken es “aceptar lo que no puedes cambiar”, recuerda el autor. “Si llueve, llueve y no hay nada más que puedas hacer al respecto. Puedes quejarte, pero quejarse de la lluvia no hará que la lluvia desaparezca. La realidad suele ser más fuerte que nuestra voluntad”.
Hacerse la pregunta clave. Una de las partes centrales de la filosofía omdenken es señalar que, tal vez, el problema al que nos enfrentamos es justo lo que necesitamos. “Tras aceptar lo que no puedes cambiar, hay que fijarse en aquello sobre lo que sí tenemos influencia y hacernos la que llamo ‘la pregunta milagrosa’: ¿Y si el problema es la intención?’”, dice el escritor, “porque, a veces, el problema puede convertirse de repente en la intención. Hazte esta paradójica pregunta y luego explora lo que ocurre en tu cerebro”.
Fuente: TN
0 notes
Text
‘Pensar al revés’, el método que le ayudará a transformar una mentalidad pesimista en otra curiosa y posibilista
Historia de Agencia EFE/María Camila Salas Valencia
La clave está en abrazar la realidad y replantear nuestras expectativas frente a los hechos.
Los problemas no siempre deben ser vistos como obstáculos insalvables, sino como oportunidades para mejorar y crear nuevas posibilidades.
Así lo plantea Berthold Gunster, fundador de la filosofía ‘omdenken’, conocida como el ‘arte de pensar al revés’. Este método, según explicó en una entrevista con EFE, busca transformar una mentalidad pesimista en una curiosa y posibilista.
(Lea también: El recipiente que se usa a diario y podría tener hasta 40 mil veces más bacterias que el inodoro si no se lava regularmente).
“El ‘omdenken’ (“pensar al revés”) es una forma de pensar y de actuar que nos ayuda a transformar un problema en una nueva oportunidad”, asegura Gunster, quien desarrolló este enfoque después de trabajar como director y escritor teatral en Utrecht, Países Bajos. Desde 2001, junto a su equipo, imparte talleres y espectáculos para empresas e individuos interesados en esta filosofía.
“Es una filosofía que nos invita a cuestionar tu forma habitual de razonar y sacar provecho de las situaciones que, de entrada, nos parecen problemáticas”, añade Gunster, quien además es autor de trece libros sobre este método, incluyendo su más reciente manual Omdenken: el arte de pensar al revés.
(Siga leyendo: Siete consejos para mejorar la memoria a corto plazo, según científicos).
Usar los problemas como motor de cambio
La esencia del ‘omdenken’ radica en no intentar resolver, minimizar o controlar un problema, sino en utilizar su energía como base para una nueva posibilidad. “La vida no siempre se pliega a nuestra voluntad. No podemos solucionar una enfermedad incurable, la pérdida de un ser querido o el curso de un huracán. La realidad es la que es, y muchos problemas son lo que son”, recalca Gunster.
Para ilustrar este concepto, el autor utiliza un ejemplo sucedido en Groninga, una provincia de los Países Bajos caracterizada por su terreno llano y los fuertes vientos. “Imagina que vives en la campiña holandesa y quieres organizar excursiones en bicicleta. A primera vista podría parecer una buena idea, pero como en las zonas rurales puede soplar bastante viento, los usuarios de las bicicletas tendrían que pedalear contra una feroz corriente de aire la mayor parte del tiempo, lo cual es bastante molesto. El viento, en este caso, supondría un verdadero problema”, señala.
En esta región, conocida por sus condiciones ventosas, los habitantes idearon una solución ingeniosa: las excursiones en bicicleta “Ride the Wind” (“anda en bicicleta con el viento”). “El punto de partida de estas excursiones está fijado, pero la dirección de la ruta en bicicleta la determina el viento de cada día. Para cada dirección posible se ha preparado previamente un recorrido”, explica Gunster.
“Cada día se elige el recorrido que mejor se adapta al viento de esa jornada. A continuación, los ciclistas pedalean como si fueran veleros impulsados por la fuerza del viento hasta la línea de llegada, donde los esperan unos autobuses que los llevarán junto con sus bicicletas de vuelta a la línea de salida”, puntualiza.
Gunster considera que este ejemplo refleja perfectamente el espíritu del ‘omdenken’. “Han convertido a su enemigo en un aliado, han transformado una crisis en una oportunidad”, enfatiza.
Cambiar la perspectiva ante los problemas
El éxito del ‘omdenken’ radica en que ofrece herramientas concretas para enfrentar los problemas inevitables de la vida desde una perspectiva diferente. “El dolor, la tristeza y la pérdida forman parte inevitable de nuestra existencia, y nuestros intentos de arreglar o resolver los problemas no siempre tienen éxito. Afrontar las dificultades es el gran reto de nuestras vidas”, reflexiona Gunster.
“En esencia, el ‘omdenken’ sirve para afrontar los problemas de una nueva manera: nos brinda herramientas muy concretas, y a menudo muy divertidas, que podemos utilizar en nuestra vida diaria para darle la vuelta a las adversidades y hacer algo útil y positivo con ellas”, puntualiza.
Según el autor, es importante entender que “todo problema implica una contradicción entre hechos y expectativas; entre lo que es y lo que debería ser”. Gunster explica que nuestra tendencia natural es culpar a la realidad por los problemas, como si fueran algo que simplemente “nos pasa”. Sin embargo, asegura que “cuando miramos más de cerca la situación, podremos descubrir que son nuestras expectativas las que hacen que experimentemos un hecho como un problema”.
El autor sugiere replantear las expectativas y preguntarse: “¿Y si el problema tuviera un objetivo, un propósito…? A nuestra mente lógica esta pregunta le suena absurda y contraintuitiva, pero al planteárnosla desafiamos a nuestro cerebro a que encuentre nuevos caminos, nuevas formas de pensar; lo estimulamos para que busque lo desconocido, las oportunidades ocultas, en una situación problemática”.
La oportunidad detrás de cada problema
Gunster plantea que muchos problemas surgen cuando intentamos resistirnos a la realidad o resolver lo que no tiene solución. “Cuando estamos lidiando con dificultades inevitables, sentimos un fuerte impulso de luchar contra esa realidad y deshacernos de nuestros problemas, pero con esta actitud los problemas permanecen y nuestra frustración crece”, señala.
“Tratar de resolver problemas inmutables conduce a empeorarlos. Es lo que podría denominarse ‘pensamiento estancado’”, agrega. En este sentido, explica que con esta forma de pensar “una persona va desde el problema al desastre. En cambio con el ‘omdenken’ uno va desde el problema a la posibilidad/oportunidad”.
Ejemplos claros de ‘pensamiento estancado’ incluyen girar las ruedas de un coche atascado en el barro, hundiéndolo más, o prohibir estrictamente a un hijo fumar, solo para aumentar su interés en hacerlo.
Gunster concluye invitando a las personas a “abrazar la realidad tal y como es, a ver los problemas como oportunidades disfrazadas y no centrarnos sólo en aquello que ‘debería’ ser, sino en lo que ‘podría’ ser”. Según el autor, “si aplicas las herramientas que la filosofía ‘omdenken’ te ofrece, puedes llegar a amar, abrazar y disfrutar de los problemas”.
“Porque todos los contratiempos de la vida no son cosas que tengamos que evitar o dejar pasar, a las que tengamos que enfrentarnos para poder empezar a vivir. Los contratiempos son una parte real de nuestro día a día. Así que cuando dominamos el arte del ‘omdenken’, dominamos el arte de vivir”, finaliza.
Fuente: MSN
0 notes
Text
Omdenken met hulp van Berthold: Zorgen voor je ouders
Omdenken met hulp van Berthold: Zorgen voor je ouders
Omdenken is denken in termen van kansen en niet van problemen. Het is een manier van denken waarbij je kijkt naar de werkelijkheid zoals die is, en wat je daar mee zou kunnen. Je gebruikt in feite de energie van het probleem voor iets nieuws. De grondlegger van omdenken is Berthold Gunster, schrijver van onder meer ‘Ja-maar wat als alles lukt’ en ‘Huh?!
Hoe werkt het? De eerste stap is van een…
View On WordPress
0 notes