#Andina Quechua
Explore tagged Tumblr posts
andeanbeauties · 2 years ago
Text
Tumblr media
Renata Flores Rivera y su perro
11 notes · View notes
reflejoantropologico · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
pixelfoodie · 3 months ago
Text
Tumblr media
T'anta wawa ("bread baby", from Aymara and Quechua t'anta "bread" and wawa "child, baby") is a type of sweet roll shaped and decorated in the form of a small child or infant. They are generally made of wheat and sometimes contain a sweet filling. They are made and eaten as part of ancestral rites in Andean regions of Bolivia, Ecuador, Peru, the south of Colombia, and the north of Argentina, mainly on All Souls' Day, but also as part of agricultural festivals, carnivals, and Christmas. T'anta wawa are consumed on November 2 all over the Andean region. They are eaten with colada morada. They are made by families and exchanged among groups of family and friends and given to godchildren. In rural cemeteries and indigenous communities, such as Tungurahua Province, they are used as offerings as part of a ceremony of encounter with one's ancestors.
src.: Radio San Gabriel, "Instituto Radiofonico de Promoción Aymara" (IRPA) 1993, Republicado por Instituto de las Lenguas y Literaturas Andinas-Amazónicas (ILLLA-A) 2011, Transcripción del Vocabulario de la Lengua Aymara, P. Ludovico Bertonio 1612 (Spanish-Aymara-Aymara-Spanish dictionary), Teofilo Laime Ajacopa (2007). Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyayk'ancha [Quechua-Spanish dictionary]. La Paz, Diccionario Quechua - Español - Quechua [Quechua-Spanish dictionary]. Cusco: Academía Mayor de la Lengua Quechua, Gobierno Regional Cusco. 2005, Wikipedia
10 notes · View notes
armatofu · 6 months ago
Text
PERÚ PARA EL MUNDO 21 HECHOS QUE NO SABIAS SOBRE EL BELLO PAÍS DE PERÚ
Tumblr media
1. Machu Picchu fue construido sin el uso de mortero, una técnica conocida como ashlar. Las piedras están cortadas con tanta precisión que ni siquiera una hoja puede ser insertada entre ellas, mostrando las avanzadas habilidades de ingeniería de los Incas.
2. El río Amazonas, el mayor volumen del mundo, tiene algunas de sus fuentes en los Andes peruanos.
3. Las Líneas de Nazca, una serie de grandes geoglifos antiguos en el desierto de Nazca, siguen siendo un misterio para los investigadores. Fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
4. Perú es el lugar de nacimiento de la patata, con más de 3.000 variedades diferentes. Las patatas fueron domesticadas por primera vez en Perú alrededor del 8.000 a 5.000 A.C.
5. El Cusco, que alguna vez era la capital del Imperio Inca, es conocido por sus restos arqueológicos y su arquitectura colonial española.
6. El lago Titicaca, el lago más grande de América del Sur y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia.
7. La Amazonia peruana cubre el 60% del país, convirtiéndola en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo.
8. Pisco, un tipo de brandy, es la bebida nacional de Perú y el ingrediente clave del famoso cóctel Pisco Sour.
9. Perú tiene tres idiomas oficiales: español, quechua y aymara. El quechua era la lengua del Imperio Inca.
10. El cóndor andino, una de las aves más grandes del mundo capaz de volar, es un símbolo nacional del Perú.
11. La ciudad de Caral, al norte de Lima, es considerada la civilización más antigua de América, con estructuras que datan del 2600 A.C.
12. El Imperio Inca fue el imperio más grande de la América precolombina, y su centro administrativo, político y militar estaba ubicado en el Cusco.
13. La escena culinaria del Perú es reconocida a nivel mundial, con platos tradicionales como el ceviche (pescado crudo curado en jugos de cítricos) y el lomo saltado (carne salteada).
14. El Inti Raymi, o Festival del Sol, es una antigua ceremonia inca en honor al dios Inti (Sol), celebrada en Cusco el 24 de junio de cada año.
15. Las salinas de Maras, usadas desde tiempos incas, son piscinas terrazadas donde la sal se cosecha evaporando agua salada de un arroyo subterráneo.
16. La biodiversidad de la selva amazónica es inmensa, siendo Perú el hogar de una de las mayores especies de aves en el mundo y cientos de mamíferos, reptiles y peces de agua dulce.
17. El Parque Nacional Huascarán de Perú es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sede de Huascarán, la montaña más alta del Perú a 6.768 metros (22 205 pies) sobre el nivel del mar.
18. El yacimiento arqueológico de Chan Chan en el norte de Perú es la mayor ciudad precolombina de América y fue la capital del reino Chimu.
19. Túcume, en el norte de Perú, cuenta con un extenso complejo de pirámides de adobe, reflejando la cultura Lambayeque (o Sicán).
20. La literatura peruana tiene una larga y rica historia, siendo el premio Nobel Mario Vargas Llosa uno de los autores más famosos del país.
21. Los Uros viven en islas flotantes que han hecho de cañas en el lago Titicaca. Las islas y los hogares están construidos a partir de la caña totora que crece en el lago.
• Dato extra:
- La Cordillera de los Andes,la cordillera montañosa mas larga del mundo es una cadena montañosa de 8,500 kilómetros de largo que atraviesa el Perú de norte a sur, dividiéndolo en diferentes regiones naturales. La cordillera entra al Perú por el sur en dos cadenas separadas, una que viene de Chile y otra de Bolivia, que se unen en el Cuzco, formando el macizo o nudo de Vilcanota.
- La cordillera de los Andes se compone de tres cordilleras: La Cordillera Occidental al oeste, La Cordillera Central en el centro, La Cordillera Oriental en el este.
La Cordillera Occidental, de dirección andina (SE‐NW), constituye el límite entre las altiplanicies del Perú central y la región del piedemonte del Pacífico.
- En el Perú se encuentran 3 de los cañones más profundos del planeta. Después del cañón más profundo de la tierra, que es el Cañón de Yarlung Tsangpo con 5,590 m ubicado en China, en seguida casi en orden seguido vienen los 3 cañones del Perú. Estos son por orden de profundidad: El segundo cañón más profundo del mundo: El Cañón del Apurímac con 4,691 m, ubicado en el límite departamental entre Apurímac y Cuzco. En tercer lugar se ubica el Cañón de Kali Gandaki con 4,375 m de profundidad ubicado en Nepal. El cuarto lugar lo tiene el Cañón del Colca, con una profundidad de 4,160 m, ubicado en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa, Perú. En quinto lugar se ubica el Cañón de Cotahuasi, con una profundidad de 3,535 m, localizado en la provincia de La Unión, también en Arequipa.
11 notes · View notes
espejoobsidiana · 5 months ago
Text
Viva la Música (Ao3)
Día 1: Au Historico
Pareja Ecuchi
Advertencias Menciones implicitas de situacion politica, homofobia, uso recreativo de drogas y racismo
Resumen De Lima a París, de San Francisco a Viña, Manuel y Francisco tocan y se enamoran. De los 60s a 90s, el show debe continuar.
Playlisting (no son todas las canciones, más las vibes)
Lima, 1970
Cuando se conocen suena, de fondo “Virgenes del Sol” la voz gorjeante de Yma Sumac, la soprano Inca. Al oír la canción Francisco sonrié. Está esperando que comience el concierto de los “Los Jairas”, nunca había pensado ver tanta gente para escuchar música andina, y peor en Lima. Cuando le invitaron a la radio de Machachi por fiestas de pueblo a que toque su charango, él ya se sentía Elvis Presley más o menos o Julio Jaramillo. Cuando fue a Quito no lo podía creer. Pero Julio le asegura que la música andina estña triunfando en Europa. “Los Jairas”, tocan con un gringo que toca la quena. Julio, le dice que hay productores gringos que pueden contratarles, Francsico no sabe si le cree pero cuando le conoce en fiestas de Quito sabe que es el mejor charanguista que ha visto nunca. Así que acepta la locura de venir a Lima a ver un grupo boliviano tocar porque van a hacer unas tocadas de música andina. Franciso llevaba el pelo un poco largo de guagua pero desde que fue a Quito se lo cortó. Hoy, pero, se puso sombrero para que sepan que es indio y a recibido sonrisas de alguna gente, saludos en quechua.
Ahora, los hippies tienen el pelo largo, como el tipo alto a su lado que parece también medio perdido. Es blanco, alto y muy flaco con un bigote que le queda mal y el pelo lacio. Lleva un jean y una camisa blanca se ve moderno, unas gafas que le cubren media cara de marco de abuelita, seguramente limeño con plata. Francisco es callado, pero no es tímido. El otro chico tendrá su edad y está solo.
- Que bien que por lo menos nos pongan Yma Sumác para esperar, ¿no?
El tipo alto no dice nada. Francisco siente un poco de vergüenza pero luego ve que asiente.
- Sí… muy peruano. - Dice con algo de burla en la voz. Le dedica una sonrisa y Francisco quisiera preguntarle si no es peruano pero la musica comienza. El rondado suena un poco como la voz de Yma Sumac, como los pájaros de la cordillera. El hippie se quita las gafas.
El concierto dura dos horas. Francisco no puede despegar los ojos, de los artistas. El estadio se comienza a llenar y el hippie está tan cerca de él que sus brazos se tocan un poco, a su otro lado hay una familia con niños morenos. A Francisco no le molesta, suena el charango y a veces le no puede evitar poner los dedos en las posiciónes para tocarlo despues. El hippie mira tambien concentradísimo. Es una comunión con el público, cuando comienzan a cantar “La vida que me ha tocado” no puede evitar volover a mirar al hippie, los ojos marrón claro brillan, sus labios son delgados pero se extienden en una sonrisa. Los dos asienen.
Cuando para cerrar el concierto tocan “Las Virgenes del Sol” Francisco y su vecino comienzan a aplaudir y se sonrien de nuevo. Con las últimas notas siente una mano en su brazo. Un acento, decididamente no peruano.
- Soy Manuel Gonzalez, mucho gusto.
- Francisco Burgos. ¿Chileno?
Asiente con cuidado, la gente se comienza a ir.
- Yo soy de Ecuador.
Le mira a los ojos y aunque no saben que más decir se sonrién de nuevo, en el estadío aplauden para que toquen la última. Las luces se vuelven a apagar. Suena la de “Chapaco Preguntón” pero los dos se siguen mirando. Francisco se pregunta sí… Sería fácil rozarle la mano con los nudillo, si le quita es que nada, pero si se deja… así hizo con el Segundo Morales, el primero chico al que besó cuando fue a tocar a Cuenca al Corpus Cristi.
Pero no se atreve. Al final encuentra a Julio que le presenta a los músicos y Francisco se olvida de todo. Toman pisco y al final van a una fiesta a unas casas grandes del centro. Hay hartos indios, quichuas aymaras, gringos tambien, gente bien y gente rara. De repente se van hacía una salita donde están fumando y un hombro, de pelo largo, bigote feo, afina una guitarra.
- Franscisco, te presento a Manuel Gonzalez, ahí donde le ves con sus pintas de gringo es chileno y canta tonada, como Violeta Parra. Pero a veces le coge la locura y toca guitarra electrica. Es un huaso sicodelico.
Manuel parece anonadado un segundo. Luego le sonrié.
- Como Violeta tampoco. A mí aún no me invitan a París. Un placer verle de nuevo Francisco.
No explica nada más y comienza a tocar “Yo vendo unos ojos negros”. Francisco no puede dejar de mirarle. Manuel tampoco. Esa noche en Lima a Francisco le ofrecen LSD y no toma, whisky y agradece, pero solo se moja los labios. Manuel le ofrece ir a la terraza y acepta con gusto. Cuando se besan la boca del chileno está seca y se oye solo el mar.
***
San Francisco, 1966
En otra vida, Manuel hubiera sido ingeniero o economista. Es un chico brillante, de familia bien de Santiagon y aunque le gustaba la guitarra y los boleros un poco moridores y las tonadas de fiestas patrias el rock un poco muy ruidoso creían sus padres que se le pasaría cuando fuera a estudiar a Caltech ingenieria en minas.
Manuel siempre ha sido raro. Lee mucho y habla muy poco. Está esperando, ha estado leyendo y escribiendo y esperando. Tocando la guitarra, guardandose para algo que no sabe que es. Cuando se da cuenta que prefiere a los hombres no le choca, ha leido suficientes gringos y franceses para saber que asi pasa. Cuando entiende que no quiere ser ingeniero no se preocupa, sabe que uno puede siempre comenzar tarde.
En San Franscisco, eran los 60s, Manuel nunca ha sido bueno para hacer amigos pero es inteligente y entiende lo que pasa. Fue solo a conciertos de rock y solo a conciertos de funk. Fue solo a la playa y vio de reojo a los hippies. Solo se acerco a uno de sus compañeros cuando le vio tocando una canción que parecía un corrido o una tonada en la universidad. Un gringo rubio, con un tipo que parecía mexicano mirandolo.
- ¿Qué canción es esa? - Preguntó en inglés.
El moreno le sonrió, mirandolo de arriba abajo. Lleva un pantalon de tela y un chaleco con motivos que ha visto en los tejidos mexicanos de las pelicas que veia su abuela. El rubio solo estám comenzando a tocar un country más melodico, como una polka.
- Tantito de folk nomás. ¿Has oido hablar de Woodie Gutrie?
Woodie Gutrie, cantaba canciones viejas americanas que decían en la universidad que eran de campesinos incultos. Manuel era mucho de leer y una cosa le llevó a la otra y seis meses después estaba dejando ingenieria y comenzando literatura americana. Antesa de darse cuenta Manuel estaba escribiendo ensayos comparandon Neruda con la Beat Generation, teniendo opiniones sobre la Guerra de Vietnam, acompañando a Pedro a las reuniones de la la Mexican American Political Association y tomando LSD, mucho LSD en la playa de California que hacía que el cielo se uniera con el mar en una explosión roja. Las guitarra a la que alguien le intentaba sacar sonoridades indias le hacñia pensar en el sonido extraño, del guitarrón, en los tambores de los mapuches.
Cuando se graduó volvió con el pelo largo, un matón mexicano, y la representación de sintetizadores americanos. Sus padres casi se mueren.
- ¿Que vas a hacer Manuel?
- Ir a Viña. Allá necesitan de estos. - Dijo como si fuera evidente, y una semana después, alla fue.
***
Viña del Mar, 1972
Francisco se siente profundamente rídiculo con la dirección en un papelitop ahora destrozando en la mano. Él siempre ha sido callado pero valiente. Voluntarioso dice su abuelita. No le importo cuando le dijeron que vaya a aprenden una profesión y el decidió ser cantante. Pero gastarse casi todos los ahorros para ir a Chile porque le llamó un tipo al que besó una vez es ser ya shunsho. Pero no puede evitarlo, hay algo en Manuel, algo cercano. Cuando le llama siempre hay un momento que su corazón late “cual caballo desbocao” como diría la copla venezolana, al oír las entonaciones de su acento chileno, su voz grave. Se enamora más cada vez que se gasta la fortuna al telefono, le falta prender una vela para poder que la operadora pueda conectarles.
Nunca ha sido él de escribir pero con Manuel han intercambiado decenas de cartas, recortes de poemas y sobretodo canciones. Franscisco le habla a Manuel de sus animales y del campo, siente que le escucha, le habla de como los grupos andinos se están haciendo conocidos como ahora llenan estadios y tienen músicos acompañantes. Manuel le habla de la industria de la musica en la que está entrando más como productor y técnico de sonido.
Siguieron con indignación y luego tranquilidad el proceso por el copyright de “El Condor Pasa”.
Hablaban tambien de otras cosas :
“a veces cuando miro el mar me acuerdo de la noche que pasamos, hay lugares donde los hombres se encuentran en Santiago, pero me parece vacío no saber que puedo después hablar con alguien.”
“El otro día mi perro el Humberto se comió una flores que se llaman acá floripondio y estaba enfermo porque son flores que duermen, me acorde de que usted que tambien se come flores raras. A mí me han ofrecido floripondio, hasta la yagé que le dicen pero no quiero, quiero tener los ojos bien abiertos. No sé como explicar”
Manuel abre la puerta y parece algo molesto. Cuando le ve parece calmarse, coge su maleta y cierra la puerta.
- Señor Francisco.- Saluda, cómo si no lo conociera. Se ha cortado el pelo y por consejo suyo el bigote, pero aún tiene una melena. Las gafas de sol chocan con los parpádos largos de Francisco cuando se besan.
- Manuel González. - Lo dice con un cariño que al chileno haría suspirar.
Cada vez que escribe, cada vez que le habla a Francisco, siente por un segundo que no es enserio. Que se está inventando todo y que se va a disipar todo como una alucinación de las que tenía en la universidad bajos los efectos del LSD. No sabe bien que hacer pero quiere tocarle, deja la mano en su hombro y luego le coge la muñeca delicadamente. No se acuestan ese día, no directamente, pasan más tiempo mostrandose los ultimas discos que han adquirido con el sudor y haciendo llorar a sus respectivos instrumentos. Cuando el sol se está acostando comen pan y con paté. Francisco ha hecho 56 horas de bus con una parada en Lima de una noche asi que Manuel pone un vinil de música india y le masagea la espalda un largo tiempo.
Está vivo se da cuenta, el hombre que le hace reír, que toca el charango con un toque saltarín de sanjuanito está realmente con él, su piel caliente bajo sus manos.
- Con esta música se cogían todos los hippies de mi universidad gringa. - Le murmura cerca del oído, intenta que sea sensual pero Francisco se ríe. Se ríe y se ríe, alegre.
- Shunsho eres Manuel.- Le besa todavía sonriendo. - Yo me acuesto con usted hasta con el himno nacional.
Esta vez es Manuel quién no puede dejar de reirse hasta que comienzan a besarse, se oye afuera, también el mar.
Francisco es serrano y si no confía en bañarse en mar abierto, no puede dejar de mirar al mar. Van al mar casi todos los días y escuchan todos los vinilos que tiene. A los tres días de llegar, Manuel le pide que toque el charango y comienza a tocar, en algunas partes rasgasdos largos en su guiterra electrica.
- Deberíamos ir a París. Usted toca el charango, y yo le hago arreglos sicodelicos. Algo nos han de dar.
Francisco no dice nada. No se ríe, solo piensa, piensa como cuando decidió ir a tocar de pueblo en pueblo, piensa en una vida tan lejos de su tierra.
- No. Muy lejos París, pero si fuera más cerca…
Francisco se da cuenta que nunca ha escrito en Kichwa, pero trata para escribirle una carta a su abuelita y su mamás que habla del destino, de la vida, de que hay aviones, de buscar buenas cosas. Cuando habla con su mamá por telefono, ella llora pero le dice que sabía que es culpa suya porque le dejo hacerse cantante y ellos siempre cogen camino.
***
París, 1991
Los 90s eran otro tiempo, si hubieran sido los 1890, Mario hubiera estado probablement feliz de ir a estudiar a París, porque él era un pianista arrecho, y en ese tiempo París y Vienna eran todo. Pero los tiempos han cambiado y a donde quería haberse ido a Mario, era a Miami, lamentablemente por culpa de Miami Vice, y seguramente por prestigio antes los vecinos lo mandaron a París.
En ese tiempo, solo se hablaba con la casa una vez a la semana. Treinta minutos que le costaban un ojo de la cara. Hablaba más con su mamá que le recomendaba que comiera bien; él decía que por suerte comía como alquilado y que si le gustaba en pan. Hablaba con su papá que le decía que tenía que estudiar, y los estudios del conservatorio, que por cierto, iban muy bien. A quién les mentía era a los primos, que solo le prguntaban las francesas, las parisinas, que dicen que son….
“Sí, sí!” Mentía Mario, porque no tenía como decirles que desde que llegó a Paris, estaba persiguiendo a una colombiana.
Al comienzo no sabía de dónde era Catalina. Tenía compañeros de todo el mundo. Era una morena preciosa, se vestía a la moda, jeans de corte clásico y material bueno y un cintillo, muchas veces azul en el pelo con chaquetas de tela colorida y tacones cuadrados. Moderna y elegante.
- Te juro, Sebas, que la Cata es latina. Latina caribeña, yo conozco a mi gente.- Afirmaba, con la seguridad con la que a los catorce había decidido que sería músico y con la que hablaba en el peor francés del mundo.
Sebastían, su mejor amigo un uruguayo de ascendencia italian que hablaba mejor francés que él le dijo que si parecía latina, pero nunca le oido hablar español.
- Pero puedes preguntar, tiene muchos amigos, es popular en el conservatorio. - Le explica.
- Sí, tercer violín y el cuerpo que acompaña.- dice en voz baja para que las chicas no lo oiga. Sebastían no se lo espera y le mata de la risa.
- No, osea sí. Pero ahí dónde la vez Cata hace mezclas de techno.
Mario ha oido, porque no es por nada pero saber, un poco de música de los USA, el es un hombre de rock, house, salsa y Chopín, Falla y Teresa Carreño. Pero sabe que desde los 50’s están conectado todo a un parlante electrico. Y ahora nisiquiera hay intrumento, y aún así ha conquistado a europa.
- ¿Tecno casero, en París? - Pregunta porque las calles empredradas al borde del Sena y el europop no le parece que va mucho con eso, él diría mas que eso es cosa de alemanes o de gringos.
- Hay todo en París, pero su familia tiene un almacén de discos de vinil y Cds, “L’Ima” calle de Turbigo, en el Marais, unos barrios interesantes.- Explica Sebastían.
- Habrá que ir.
***
Catalina no es tonta, tiene muchos amigos, es el tercer violín de la orquesta joven del conservatorio nacional así que por cariño o interés le han estado ya diciendo que el pianista venezolano, guapo y talentoso pregunta a todos si ella es latina.
Catalina tiene la suerte de serlo, cuando en los 80s se puso de moda adoptar niños colombianos muchos terminaron lejos de su tierra, siendo de otra parte. No soy de aquí ni soy de allá, como dice Facundo Cabral. A veces se acuerda de su madre, pero si la busca quiere que sea después. Cuando de mi primer concierto de solista se ha prometido. No quiere presentarse con menos.
Su identidad está estrechamente ligada a la música, sus padres tenían en la tienda cumbia y vallenato. Compraron dos viniles del Festival de Bambuco, Cantares de Colombia y Sonidos del Pacífico. Junto a las canciones de Maria Elena Wash habían movido cielo y tierra para conseguir Cds de niños de la editora Lexus con hits del tamaño de la Iguana que tomaba café y La Serpiente de Tierra Caliente. En la casa hablan solo español, pero su lengua materna es la música.
Francisco es cantante de música andina, un tiempo fue su actividad principal y su Manuel tiene una negocio de alquiler de equipo de sonido. Pero la familia se dedica sobretodo a “L’Ima” es lugar de peregrinación de trabajadores de las embajadas que se olvidaron de traer música patria, los casados que pasaron su luna de miel en Acapulco, Cartagena o por alguna razón, Lima, de estudiantes latinos nostálgicos y antropologos americanistas. Tienen una pared entera de música andina, más que cualquier disquera de París. Hay unos antilleses que tienen una tienda de música caribeña con más salsa en Colombes, sí, y un argentino que tiene una milona en el distrito 10mo de París con todo el tango habido y por haber dónde a veces van a comer empadas, porque claro que las venden. Pero ellos tiene tonadas chilenas, una buena selección de Salsa y Merengue, Boleros, Bossa Nova, Rancheras y Música del recuerdo. Sobretodo tienen las últimas cumbias y chichas sicodelicas que gustán tanto a los alternativos. Y una sección North American Folk que tiene el disco preferido de Catalina de Rancheras de Linda Ronstand que cree que fue lo que hizo que se enamorara del violín.
El acento de Catalina es raro, usa expresiones que aprende en libros del siglo XIX y en revistas actuales, trata a veces de imitar las novelas y peliculas que compraron en VHS la última vez que fueron a Bogotá. Pero prefiere hablar en la mezcla de acentos que es la suya, le dicen que parece peruana, de los Andes. No ayuda que a veces dice cosas que Francisco ha dicho toda su vida y luego, después de años Manuel le dice, “pero eso es quechua, tus amigos no te van a entender”.
Cata sabe que es privilegiada, mimada, que sus padres tuvieron que luchar para dedicarse a la música. Para estar juntos también, pero eso hasta en París no es lo más común. Esto le dice a Mario cuando le acepta una cita mientras se come una crepe que no dejó que pagara.
Parece que pudiera ver como los engrenages en el cerebro del chico giran como trata de entender lo del charango y la adopción, Viña del Mar y París, la politíca que los obligo a irse y la música que les hizo quedarse juntos. Y sobretodo….
- Mis papás. - dijo con una pausa que trataba que fuera más casual que dramática - Francisco, que toca el charango es un instrumento andino como el cuatro de ustedes. Y Manuel que toca la guitarra pero está más en el sonido. Los dos se conocieron en un concierto, ¿no? Así que yo me crié en la música.
Es una especie de prueba, sabe que lo sabe. El deseo de Mario esta luchando con sus concepciones de la familia y la sexualidad en tiempo real. Quiera saber porque se vinieron a París y si no tenían problemas con eso, si es legar adoptar niños entre dos… lo que más quiere sin embargo es que la colombiana le pare bola.
- ¡Chévere!- Se atreve finalmente. - Qué…. Interesante.
- Sí ¿verdad? - La sonrisa de Catalina parece iluminar la tarde gris de París.
7 notes · View notes
elbiotipo · 2 years ago
Note
después de leer tu post de fantasía medieval me dieron ganas de crear un mundo de fantasía pero inspirado en sudamerica en vez de europa. Que artículos/libros podes recomendar para que empiece mi ensayo de etnobotánica?
Lo que me recuerdo ahora...
Primero que nada y principal...
Una página IMPERDIBLE compilando todos los datos que pudieras querer sobre los pueblos originarios de América; cultura arte mitología, casi todas con fuentes, algunas escritas por personas de esos mismos pueblos. Solamente con esta página y sus fuentes tenés para toda una vida de escribir. (aunque, como siempre, cuidado con las cosas sin fuentes)
1491 de Charles Mann, un libro bastante fuerte porque realmente muestra el genocidio y la devastación del continente por la conquista y las enfermedades (aunque algunas de sus conclusiones ahora han sido corregidas como sobreestimadas), pero vale la pena para entender como eran las civilizaciones americanas y su magnitud y como el saqueo y conquista de América cambió el mundo
Y en inglés, los Handbooks de World Mythology pero en ESPECIAL el Handbook of Inca Mythology, posiblemente uno de los pocos que muestra la religión, mitología y cultura inca (y andina) de manera tan amena y entendible, es valiosísimo y muy bien investigado (y también tiene fuentes quechuas modernas). También hay un "Native American" enfocado en norteamérica y creo que había uno para los aztecas y mesoamericanos, pero el de los incas es el mejor.
Y por supuesto, un montón de otros papers y fuentes, por lo general simplemente leo enciclopedias que pude bajar de Z-lib (QEPD) o de por ahí. Si necesitás fuentes de algo más específico puedo recomendar más.
55 notes · View notes
cleoenfaserum · 28 days ago
Text
UKAMAU (ASI ES) 1966 de Jorge Sanjinés en aimara. (1272)
Tumblr media
La cinematografía boliviana de raíces autóctono hay que sentirlas, además de verlas, hay que sumergirse en ese silencio del paisaje, machacando las palabras con las piedras de su entorno para ver su belleza como un pedregal de flores musicada con el viento. La pelicula UKAMAU capta esa poesía de voces en blanco y negro. Solo puedo decir que me ha fascinado la pelicula como una poesía visual que lo dice todo con sus imágenes y pueda que también les fascine a usted.
Tumblr media
“Ukamau (Así es)” de 1966 es una pelicula boliviana dirigida por Jorge Sanjinés, es un drama que aborda temas de justicia y venganza en el contexto de la vida rural en Bolivia. El título, “Ukamau”, que significa “Así es” en aimara, refleja la aceptación de la realidad dura y a menudo injusta que enfrentan los personajes. (Copilot)
Tumblr media
Los aimaras son un grupo indígena que habita principalmente en la región del Altiplano andino, abarcando áreas de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Algunos aspectos destacados de su comunidad: Historia: Orígenes: Los aimaras han vivido en el Altiplano andino desde tiempos precolombinos. Fueron subyugados por el Imperio Inca en el siglo XV y posteriormente por los españoles en el siglo XVI. Colonización: Durante la colonización española, los aimaras fueron agrupados bajo la etiqueta “aimara” para fines administrativos y económicos. Idioma: Hablan aimara, aunque muchos también hablan español y quechua. Religión: La mayoría practica el catolicismo, aunque también mantienen creencias tradicionales andinas. Organización: Tradicionalmente, los aimaras se organizan en comunidades agrícolas con una fuerte estructura comunal. Población: Aproximadamente 2.3 millones de aimaras viven en Bolivia, Perú, Chile y Argentina.
youtube
link https://youtu.be/YSqlK129Txc
La trama sigue a Andrés Mayta, un indígena aimara, cuya esposa Paulina es violada y asesinada por Rosendo Ramos, un capataz mestizo. La historia se centra en la búsqueda de venganza de Andrés, quien finalmente enfrenta y mata a Rosendo. La película no solo narra una historia de venganza personal, sino que también critica las injusticias sociales y la opresión de los pueblos indígenas por parte de los mestizos.
Nota importante: en la pelicula a continuación los subtítulos aparecerá en ingles, para leerlos en español, tenéis que ir: ajustes, subtítulos, español o pegar al icono de subtítulos que aparecerán en la pantalla de la pelicula.
Así es (1966) - IMDb 7'1
link https://ok.ru/video/2887439485695
youtube
link https://youtu.be/3HqqUy2vnRY?list=PLdBlJYbHl3POn_ybfR2F3OcuWC0foHpKS
6 notes · View notes
festividadesecuador · 3 months ago
Text
El Inti Raymi
Una de las festividades típicas y mas reconocidas en el Ecuador, definitivamente no podría continuar el blog sin esta.
Esta vez será un poco corto, pero la información sigue siendo muy interesante.
El Inti Raymi es una celebración andina, especialmente de los pueblos quechuas, que se realiza alrededor del solsticio de invierno austral en el mes de junio en diversos lugares de los países andinos. Como fiesta prehispánica, es considerada una de las más importantes y mejor documentadas celebraciones de los Andes prehispánicos y del calendario incaico, en el que habría estado vinculada al culto solar. Modernamente, se realizan varias fiestas comunales, ferias, recreaciones teatralizadas y ceremonias conmemorativas, a menudo como atractivo turístico, como la representación que se realiza en Sacsayhuamán, en el Cuzco, cada 24 de junio.
Tumblr media
Historia de la fiesta
En el imperio incaico, el Inti Raymi se celebraba el 24 de junio durante el solsticio de invierno. En la víspera de la festividad, los habitantes del Tahuantinsuyo apagaban sus antorchas para esperar la salida del sol. Cuando este salía, a la mañana siguiente, la ciudad se llenaba de júbilo porque para el imaginario colectivo incaico, esto representaba el triunfo del dios Inti (Sol).
Esta fiesta se realizaba en la ciudad del Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, y podía durar hasta 15 días. Se calcula que hasta 50 000 personas llegaban a la ciudad provenientes de diferentes partes del imperio para unirse a las celebraciones. Todos ellos se reunían para realizar rituales en agradecimiento al dios Sol por las cosechas del año y por los recursos que la tierra les proveía. 
Por esta razón, el lugar se convertía en una fiesta pública llena de baile y diversión. Los cronistas de la época afirman que la chicha de jora y la comida eran abundantes. Según los historiadores, se sacrificaban alrededor de 200 llamas en honor a la divinidad inca.
Con la llegada de los españoles, el Inti Raymi no volvió a ser el mismo. En 1572, el virrey Francisco de Toledo canceló la festividad por considerarla una actividad pagana. Sin embargo, eso no detuvo las celebraciones y muchos cusqueños siguieron festejando al dios Sol de forma clandestina. 
Tumblr media
2 notes · View notes
fashionbooksmilano · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Trance
Ariel Bernardo Pascuali
Texto Martin Esquivel Viveros
Mec Museo en los cerros, Tilcara Argentina 2021, 38 pages, 21,3 x 31,5 cm
euro 120,00
email if you want to buy [email protected]
A la comunidad de Maimarà, Tilcara, Uquia y Yavi. A los Diablos
Este viaje fotográfico nos sumerge como un sueño en las quebradas de la memoria y nos conecta con mundos suprasensibles. La alegría del carnaval es custodiada por el Diablo carnavalero, entidad vistosa e imponente, que cada verano brota desde el vientre mismo de la tierra e irrumpe en la cotidianidad de la gente que habita los pueblos andinos. Cuerpos ágiles ceden sus carnes para transformarse durante días y noches en celebrantes extasiados. Cautivado por el sonido de los cascabeles y el olor de la albahaca que enamora, o enlazados por las serpentinas de vibrante color, viven el instante maravilloso del desentierro del Diablos del Carnaval. Al final del carnaval los caminantes de la noche se hacen presentes ante la luz y deciden revelarnos sus rostros. Se suspende el tiempo dedicado a la alegría, una alegría que habita en lo profundo de la tierra. En la concepción andina del mundo, el mundo de abajo, el ukku pacha es el lugar donde moran los ancestros, los espíritus y lo milenariamente oculto; un espacio simbólico y mítico de la cosmovision quechua y aymara ancestral, que irradia una poderosa energía denominada saxra. Estas imágenes, como un manuscrito antiguo, nos develan la memoria viva de los cuerpos. Una alegría efímera y poderosa que se manifiesta en las noches estrelladas de verano y que, embriagada de chicha madura, nos alienta a desatar lo diabólico que nos habita - y que somos - en tiempo de carnaval.
28/04/23
orders to:     [email protected]
ordini a:        [email protected]
twitter:          fashionbooksmilano
instagram:   fashionbooksmilano, designbooksmilano tumblr:          fashionbooksmilano, designbooksmilano
4 notes · View notes
kpwx · 2 years ago
Text
«Túpac Yupanqui», de José Antonio del Busto
Tumblr media
Lejos estoy del indigenismo y de los discursos manidos de hermanamiento entre pueblos que usan tantos líderes populistas latinoamericanos, pero siempre me ha gustado pensar que en algún momento de la historia hubo algo que unió directamente a territorios que hoy en día forman parte de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Esto fue el Tahuantinsuyo, y se trató por mucho de la civilización más compleja y tecnológicamente avanzada de este lado del continente. La máxima extensión que lograría este imperio se daría durante el gobierno de Huayna Cápac, pero sería su padre quien acrecentaría sus dominios lo suficiente como para que esto pudiese lograrse. Sobre él va el libro de esta ocasión.
Esta biografía de Túpac Yupanqui escrita por José Antonio del Busto tiene un defecto evidente: es demasiado encomiástica. No se puede negar que este inca fue un administrador, conquistador y explorador destacadísimo, pero compararlo con Alejandro Magno es pasarse un poquito. El entusiasmo excesivo del autor se deja ver también en algunas de sus teorías, que parecen poco sostenidas incluso entre los historiadores peruanos. (Hay algunas otras, como la de la presencia incaica en Rapa Nui, que parecen tener más evidencias históricas). Dicho esto, es una obra interesante: mucha descripción etnográfica, una escritura rápida y un uso bastante frecuente de crónicas lo vuelve uno de esos libros que me enganchan rápido. Respecto a los avances que produjo en territorio chileno el autor escribe lo siguiente:
La conquista incaica significó para Chile la organización curacal, la aparición de los canales de riego y el perfeccionamiento de la agricultura, la introducción de los camélidos de carga, el conocimiento del maíz y el uso del ají para condimentar. Se erigieron guarniciones militares (destacan las de Pucará, Cerro Chena y el Maule) y se llevaron los mitimaes que inculcaron la definitiva vida sedentaria con sus enseñanzas políticas (un gobierno central, leyes y costumbres), económicas (trabajo, artesanía y mejora nutricional), religiosas (culto solar y cosmovisión andina), lingüísticas (la lengua quechua o runa simi), matemáticas (los quipus) y cronológicas (el calendario). Fue una acción civilizadora realmente superior que difundió el Gran Camino del Inca o Qhapaq Ñan, que unía lo que hoy es Ecuador, Perú y Chile y fue, sin opción a discutirse, el camino más largo y mejor trazado de la América precolombina. La conquista incaica representó paz y tecnificación, prosperidad y sobre todo cultura: el ascenso de la barbarie a la civilización.
Y es bastante cierto.
2 notes · View notes
pachamama-radio · 15 days ago
Photo
Tumblr media
Testimonio de dolor y sufrimiento: ¡Aquí estamos de pie los familiares de las 18 fallecidos y 500 heridos! 
Las calles de Juliaca fueron nuevamente testigos de una manifestación masiva durante la conmemoración del segundo aniversario de los trágicos sucesos del 9 de enero del 2023, donde 18 personas perdieron la vida y más de 500 resultaron heridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Este segundo homenaje fue marcado por las sangrantes heridas y muy profundas que aún tienen las víctimas de la región de Puno y su incansable testimonio para encontrar justicia.
Raúl Samillan Sanga, presidente de la Asociación de Víctimas del 9 de enero, encabezó el emotivo homenaje declarando: «Aquí estamos de pie las víctimas, 500 heridos y deudos de los 18 muertos, nunca nos cansaremos de gritar justicia por tanta desigualdad, discriminación y racismo», mientras miles de personas acompañaban a los familiares.
Entre las víctimas recordadas estuvieron Marco Antonio Samillán, estudiante de medicina de 30 años, quién fue declarado héroe por morir rescatando heridos aquel fatídico dia; Jhamileth Nataly Aroquipa, estudiante de psicología de 17 años; Brayan Apaza Jumpiri, estudiante de secundaria de 15 años; Nelson Huber Pilco Condori, 22 años conductor de mototaxi; Edgar Jorge Huarancca, 22 años – estudiante de Gastronomía; Marcos Quispe Quispe, 54 años – albañil; Paul Franklin Mamani Apaza, 20 años – trabajador de construcción; Heliot Cristhian Arizaca Luque, 18 años – planeaba alistarse en el Ejército; Roger Rolando Cayo Sacaca, 25 años – conductor de mototaxi; Gabriel Omar López Amanqui, 35 años – trabajador de construcción; Eberth Mamani Arqui, 40 años – operador de maquinaria; Elmer Zolano Leonardo Huanca, 16 años – estudiante de secundaria y soldador de puertas; Ghiovanny Gustavo Illanes Ramos, 21 años; Héctor Quilla Mamani, 38 años – obrero; Rubén Fernando Mamani Muchica, 53 años – estibador.
La conmemoración incluyó diversas actividades culturales desde el 7 de enero, incluyendo presentaciones en el teatro local, manifestaciones artísticas y música andina, que según los organizadores buscan mantener viva la memoria de los acontecimientos y exigir justicia para las víctimas.
Los familiares de las víctimas reafirmaron su compromiso de continuar la lucha por la justicia social, expresando su dolor por las pérdidas sufridas y demandando que ninguna familia peruana vuelva a experimentar la pérdida de un ser querido en circunstancias similares.
La manifestación reunió a ciudadanos de diferentes provincias y regiones, incluyendo comunidades aymaras y quechuas, quienes se unieron en un acto de resistencia y memoria, exigiendo responsabilidad por parte del gobierno y las autoridades involucradas en los acontecimientos del fatídico 9 de enero.
Pachamama Radio
via https://pachamamaradio.org/testimonio-de-dolor-y-sufrimiento-aqui-estamos-de-pie-los-familiares-de-las-18-fallecidos-y-500-heridos/
0 notes
agendaculturaldelima · 29 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
   #SinMusicaNoExisto
🎶 “LA FRIDATON [Neo Andina]” 🌹🌼🍃👩 🎸
🎙️Carmen Marina, voz femenina de la agrupación Ocobamba, viene reforzando sus conocimientos en quechua, ya que desde pequeña muestra su interés por la música andina, además de llevar en la sangre la vena artística.❤️🔥
Tumblr media
😎 Invitados: Paula Leonardi, Narda Pumarada y Sonali Oré (Son Tentación), July Pumarada y Nayah (Miss Perú Curvy).
💃 Danza: Josepth Ovalle & Staff de Bailarines
Tumblr media
📌 CONCIERTO:
📆 Viernes 27 de Diciembre
🕗 8:00pm.
🏟 La Estación (av. Pedro de Osma 112 - Barranco) @laestaciondbarranco
Tumblr media
🎫 Entrada: S/.50
🖱 Reservas: 978 693 000
0 notes
villargodoy · 1 month ago
Text
Tumblr media
Pachamama
diosa andina de la agricultura, la fertilidad y protectora del planeta tierra (representada por un árbol en sudamerica) indios nativos sudamericanos.
Para otros usos de este término, véase Pachamama (desambiguación).
Pachamama (también conocida como Mamapacha; en quechua: Pacha Mama) es el nombre que dan los pueblos de Los Andes a una deidad que adoran y que representa a la Tierra. Dentro de la mitología incaica, es una diosa tipo "Madre Tierra", así como de la fertilidad, que preside a la siembra y a la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos. También es una deidad siempre presente e independiente que tiene su propio poder creativo para mantener la vida en esta Tierra. Sus santuarios son rocas sagradas o los troncos de árboles legendarios, y los artistas la ven como una mujer adulta que lleva cosechas de papas y hojas de coca. Los cuatro principios cosmológicos quechuas: agua, tierra, sol y luna – reclaman a la Pachamama como su origen principal. Los sacerdotes sacrifican ofrendas de llamas, cuy (conejillos de indias) y prendas elaboradas, en miniatura y quemadas para ella. Pachamama es la madre de Inti, el dios del sol y Mama Quilla, la diosa de la luna es la esposa y hermana de Inti.
En la cordillera de los andes casi no hay arboles porque es una zona arida , no soportan el frío y las raices no pueden crecer entre las piedras . (Bagger 288 -victoria Villarruel presidente)
1 note · View note
cartagenapost · 1 month ago
Text
Semillas nativas para la biodiversidad al cuidado de mujeres andinas
Por Mariela Jara CUSCO, Perú – Frente a las inclemencias climáticas por el calentamiento global, la pobreza y la inseguridad alimentaria, las mujeres agricultoras de la región andina de Sudamérica están recuperando y fortaleciendo sus saberes ancestrales sobre el manejo de semillas nativas. “Para nosotras la semilla, el agua y la tierra es lo más importante, sin eso no se puede sembrar ni tener alimentos. Las semillas son la base de la diversidad, pero se han ido perdiendo”, declaró a IPS la agricultora quechua Sonia Pinto. Ella vive en la comunidad campesina de Quehuar, donde viven 20 familias quechuahablantes a 3100 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Andahuaylillas en el departamento de Cusco, cuya ciudad del mismo nombre se considera la capital histórica del Perú. Con 33 millones de habitantes, el país andino es uno de los 17 megadiversos del planeta. Según el Ministerio del Ambiente, su patrimonio genético incluye 184 variedades de plantas nativas domesticadas por los pueblos originarios. Por ejemplo, los tubérculos (papa, maíz mote, ulluco o papa lisa), granos y frutos diversos entre los que destacan el frijol, los pallares o frijoles anchos, el zapallo, la lúcuma. Todos han sido un aporte a la alimentación de la humanidad. Pese a esta riqueza 30 % de su población está en pobreza, promedio que sube 10 puntos en las zonas rurales de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática. La gestión de esta crisis por parte del gobierno es fuertemente criticada por gremios y organizaciones de la sociedad civil, entre otras razones por incrementar la desigualdad y descuidar el desarrollo de comunidades rurales. La desaprobación de la gestión de la presidenta Dina Boluarte supera 90 % al cumplir dos años como jefa de Estado, cargo que asumió tras la destitución del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022, un profesor de origen rural actualmente detenido, procesado por un presunto intento de golpe.
Tumblr media
La producción y conservación de las semillas nativas y criollas es una práctica ancestral que contribuye a preservar la agrobiodiversidad, amenazada por factores climáticos, políticos y económicos. En la imagen, un conjunto de frascos de semillas de granos andinos en la ciudad de Cusco, Perú. Imagen: Mariela Jara / IPS Revalorar a la madre tierra Mujeres que se dedican a la agricultura familiar en el sur andino peruano participaron en la ciudad de Cusco en un diálogo de saberes sobre sus prácticas agroecológicas, en un contexto de crecientes riesgos derivados del cambio climático, la falta de atención del Estado, y la inseguridad alimentaria. El encuentro anual lo organizaron las no gubernamentales Centro Flora Tristán y Bartolomé de las Casas. Además de campesinas del departamento de Cusco estuvieron agricultoras de Bolivia y de Colombia. Las experiencias de las casi 60 participantes coincidieron en las desigualdades que viven por su condición de género, la sobrecarga de trabajo por el incremento de labores productivas y de cuidado de las familias, y la necesidad de intercambiar sus saberes para fortalecer su actividad agroecológica. Coincidieron en la necesidad de revalorar la madre tierra, a la que llaman Pachamama, pues es la que les brinda los alimentos para poder vivir. Y para ello consideraron sostener buenas prácticas agrícolas, así como fortalecer el manejo de las semillas nativas para poder producirlas, almacenarlas y conservarlas. “Cuando empecé a sembrar hortalizas tenía que comprar las semillas de las agroveterinarias, eran semillas curadas, que le dicen mejoradas. Como en mi chacra (parcela productiva) trabajamos todo naturalmente, decidí transformar desde la base para que no haya rastros químicos”, explicó Pinto, quien hace 10 años incursionó en la agroecología.
Tumblr media
En la Casa Campesina de Cusco, en esa ciudad peruana, cerca de 60 mujeres agricultoras andinas participaron en un diálogo de saberes sobre sus prácticas agroecológicas. Durante el encuentro hubo exposiciones, intercambio de experiencias y exhibición de sus productos. Imagen: Mariela Jara / IPS Ese trabajo de base que menciona consiste en nutrir la tierra con abonos naturales elaborados con insumos propios como excremento de animales, cáscara de huevo, ceniza, entre otros, y solo entonces colocar las semillas, la gran parte producidas por ella misma. Y no solo de granos y tubérculos, sino también de hortalizas como cebolla, zanahoria,  remolacha y acelga. “Después de cosechar las semillas y limpiarlas, las envuelvo en la ceniza que queda de la leña donde cocinamos, mezclo, cierno y luego las guardo en botellas oscuras de vidrio y las dejo en un cuarto con poca luz. Cada botellita tiene su nombre. Así me enseñó mi abuelita y de esa forma yo también le enseño a mi hija, tiene 13 años y ha aprendido bastante y me sigue los pasos”, refirió orgullosa. En Quehuar sus 20 familias se dedican a la agricultura a pequeña escala, pero varias mantienen todavía prácticas convencionales, emplean insumos químicos para abonar y combatir las plagas y enfermedades. Pinto les comparte sus experiencias sobre los beneficios de transitar a una forma de producción natural. “Yo les he mostrado las variedades de semillas nativas y criollas que tengo, 10 de frijolitos, tres de quinua, tres de beterraga (remolacha roja), de maíz, de zanahoria, de perejil…. Les enseño cómo se produce, y también cómo se limpian las que son híbridas. Algunas se convencen y vienen a mi chacra (parcela productiva) a aprender”, explicó. Ella vive con su esposo, que tras resistencias iniciales la apoya en su trabajo, con su hija y su hijo de 10 años, y con su madre. “La pachamama nos da alimentos para comer sano y nutrirnos, y nos queda para vender y tener ingresos para la familia”, remarcó.
Tumblr media
Rita Galarza, mujer quechua de Bolivia, practica la selección y conservación de semillas de papa y maíz siguiendo las enseñanzas de su padre, e incorporando nuevos saberes gracias a su capacitación por organizaciones no gubernamentales. De esa manera cuida a la Pachamama, la madre tierra. Imagen: Mariela Jara / IPS Un saber ancestral Rita Galarza vive en la comunidad de Caranota, en el municipio de Anzaldo, a 65 kilómetros de la ciudad boliviana de Cochabamba. Es una mujer quechua que desde hace 13 años, cuando se separó de su esposo por su violencia, ha sido como ella resalta, madre y padre para sus seis hijos, tres mujeres y tres hombres, la mayor de 23 y el último de 12. Capacitada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), ha logrado ser una emprendedora agroecológica. Su comunidad está a 3200 metros sobre el nivel del mar y ha logrado ampliar su producción de tubérculos y maíz a una gran diversidad de hortalizas, y, sobre todo, hacerlo empleando prácticas sostenibles que, como ella reitera, “cuidan a la Pachamama que tanto nos da”. En diálogo con IPS durante el encuentro, recordó las enseñanzas de su padre: “Cuando era pequeño él sembraba papa y elegía la semilla, era una semilla interminable y lo seguimos teniendo porque es original de nuestra tierra”. Ella cuenta con semillas nativas de maíz: blanco, amarillo, rojo y uno que llama chichillanco por su color jaspeado. Y de papa tiene cinco variedades. “Me gusta elegir la semilla de papa, las miro a todas una por una, y selecciono las que tienen el ojo más grande (hendiduras). Yo cosecho unos 15 o 20 sacos y de allí selecciono tres para semilla, y eso es sagrado, lo guardo en lugar seco y aunque no haya comida no lo tocamos”, detalló. Antes de almacenar la papa para la semilla, elabora un preparado para prevenir que le entren gusanos. “En mi pueblo hay una planta que se llama chuluchulu que la machuco bien y la mezclo con la ceniza de otra plantita que le decimos caralú. Es un biocida natural que preserva la semilla los tres o cuatro meses hasta la próxima siembra”, agregó. Galarza está orgullosa de haber educado a sus seis hijos, todos son quechuahablantes y viven con ella a excepción de uno que emigró a Estados Unidos. El último es el único que falta culminar sus estudios. “Les he enseñado a estar orgullosos de lo que son, la madre tierra nos ha hecho aparecer hablando quechua y así sean ingenieros diplomados no deben tener vergüenza. Yo no estudié nada, mi mamá me dejo al cuidado de los animales, yo a mis hijos les dado por igual sus estudios y los conocimientos para vivir de la tierra, en respeto con ella”, puntualizó.
Tumblr media
Las hortalizas producidas con semillas limpias de químicos es un motivo de orgullo para las mujeres agricultoras de diferentes países andino, pues contribuyen no solo a la alimentación saludable de sus familias, sino de sus comunidades. Imagen: Mariela Jara / IPS Articulación para ser más fuertes Katherine Pozo, residente en la ciudad de Cusco y perteneciente al Centro Flora Tristán, sostuvo que la agroecología conducida por las mujeres rurales es una alternativa de modelo de desarrollo frente al que privilegia el monocultivo para la exportación. “Se trata de cuidar la tierra, el suelo y las semillas, y el eje no es solamente buscar un rédito económico, sino promover la soberanía alimentaria de los pueblos”, enfatizó. Mencionó los crecientes desafíos a la agricultura familiar que precariza aún más las vidas ya en situación de pobreza de las familias y mujeres campesinas. “Las sequías, las nevadas, granizadas y otros eventos naturales agravados por el cambio climático requieren respuestas articuladas de las propias mujeres no solo de Perú sino de toda la región andina”, manifestó. ED: EG   Read the full article
0 notes
timriva-blog · 4 months ago
Text
Ricardo Eyzaguirre, un músico que reivindica el quechua en París
La milenaria lengua andina ha encontrado un espacio en el corazón de la capital francesa de la mano de un coro dirigido por este ayacuchano El músico peruano Ricardo Eyzaguirre en su casa en París, el 18 de junio. Escrito por Patricia Páez En un inmueble rodeado de tiendas y comercios de alimentos en un ambiente bastante animado del barrio 17 de París vive Ricardo Eyzaguirre (Ayacucho, 1954).…
0 notes
elmartillosinmetre · 7 months ago
Text
Rey de los cielos andinos
Tumblr media
[Magali Revollar, Manuel Vilas y Diego Blázquez forman Ars Atlántica para este CD / ALBERTO DÍEZ]
El arpista Manuel Vilas continúa su trabajo sobre el virreinato del Perú con un disco de música sacra en quechua y latín
Al cóndor, como rey de los cielos andinos, invoca el título del último disco de Manuel Vilas, el arpista gallego de amplísimos intereses, que sorprende ahora con un álbum dedicado a música en latín y en quechua.
Pregunta.–¿De qué va este Yaya Kuntur?
Respuesta.–Pertenece a la serie que empecé a dedicar al virreinato del Perú con Castilla del Oro. Ahora es música sacra, va sobre el himno católico en quechua y en latín. El himno en quechua nace allí a finales del XVI y llega hasta el XXI. Hoy se sigue interpretando, adaptado a los tiempos, y en el disco hay ejemplos de los primeros himnos en quechua de finales del XVI y en latín hasta el siglo XIX. Para mí era importante el arco temporal, porque parece que en la música antigua hay pánico al siglo XIX y en este caso había que llegar hasta ahí y el último corte del disco es un himno del XIX. Después hay otras cosas, como un yaraví, que es un tipo de tonada que fue muy popular en Perú en el XIX, y música tradicional. La filosofía es la misma del primer disco: una de las dos voces es de una cantante de música tradicional andina, quechuahablante, que es Magali Revollar; la otra, de un cantante académico, Diego Blázquez.
Tumblr media
P.–Hábleme de las fuentes de la música incluida en este disco.
R.–Utilizo dieciséis fuentes diferentes, del XVI al XIX. Una de las más importantes es un libro que lleva el título de Símbolo católico indiano, que es como un catecismo en latín, quechua y castellano hecho en Perú a finales del XVI, un libro que no tiene anotación musical, pero incluye el primer ejemplo de un himno en quechua, Capac Eterno Dios, que trae una información importante, porque dice que debe cantarse en el tono de Sacri solemnis. En el disco Diego canta el Sacri solemnis, sacado de un procesionario salmantino del XVI, y Magali hace la versión en quechua del mismo himno. El más famoso de todos los himnos es el Hanaqpachap kusikuynin, del que también hice una versión para voz y arpa. Después hay fuentes del siglo XX incluso: himnos católicos recogidos por franciscanos, ya con notación. El disco termina con una de estas fuentes, que es un libro que se llama Melodías religiosas en quechua, y es de principios del XX. También está el famoso Arte de tañer fantasía de Tomás de Santa María, recopilaciones folclóricas del matrimonio Harcourt, una pareja francesa que estuvo en Perú a principios del XX recogiendo melodías por las montañas, tratados de canto llano del siglo XVII, un himnario del XVIII de la catedral de La Plata, que se llama ahora Sucre. Me esforcé en especificar todas las fuentes, porque es importante para un posible interesado que quiera indagar más.
youtube
P.–Entiendo que todos son arreglos suyos...
R.–En los himnos la melodía es la que es, pero en Hanaqpachap, que originalmente es a cuatro voces, yo hice una versión para arpa y voz. Y en las piezas folclóricas en las que solo está la melodía, yo la arreglé para el arpa. Otra curiosidad es el Te Deum en quechua, y es el Te Deum tal cual, en latín, que está sacado de un procesionario madrileño del XVII, pero yo hice la versión en quechua con la misma música. Sí, hay un proceso de reelaboración por mi parte.
P.–¿Dónde conoció a Magali Revollar?
R.–Tenía clarísimo que quería una voz andina tradicional, que son voces muy agudas, con una manera de cantar muy peculiar, por ejemplo, con una especie de glisanditos, unos grititos muy peculiares, o el cambio de registro, que es superevidente. En el canto andino se canta de una manera y de repente se pasa al falsete de manera evidente. Esto en el canto clásico está muy mal visto. Encontrar una voz así es difícil. En Perú sí la encuentras, pero esta es una autoproducción y traer a alguien de Perú era inviable. Me puse a investigar qué cantantes tradicionales hay que hagan música andina en quechua en Europa y encontré a Magali. Ella es de Ayacucho, cuna del himno católico en quechua, que es de lo que va el disco. Y vive en Madrid, así que fui a verla, le expliqué el proyecto. Ella debió alucinar, pero sintió mucha curiosidad y probamos. Canta de oído.
P.–Como lo hacía, ¿le mandaba la melodía tocada por usted?
R.–No, ahí me ayudó Rocío de Frutos. Le dije que me grabara las piezas con su voz y Magali se las aprendió de oído y las pasó a su estilo, hizo suyas las melodías que Rocío cantaba de forma clásica. El proceso es más difícil que tener una cantante que lee a primera vista, pero lo que me interesaba era tener el sabor vocal, que ese no se aprende, tienes que nacer con él. Como contrapartida también quería una voz clásica, tradicional, estudiada, de conservatorio, que haga música antigua. Y ese es Diego, que tiene mucha experiencia con la música antigua, que hace muy bonito el canto llano. Y el disco es el resultado de mezclar estas dos voces, estas dos vocalidades, y el resultado es muy interesante.
P.–El disco está grabado en Jerez de la Frontera.
R.–Sí, en la iglesia de San Juan de los Caballeros en Jerez, con Jesús Trujillo, que fue el que nos recomendó la iglesia.
P.–¿Lo han presentado?
R.–Tuve un concierto en Jerez hace diez días y justo el día antes del concierto presentamos el disco en la iglesia. Para mi sorpresa a la presentación fue bastante gente, se pudieron ver los vídeos, hubo una charla con Jesús y preguntas del público y dentro de dos días [el pasado viernes 21] se hace otra en Madrid, en El Argonauta.
P.–¿Han hecho algún concierto con el programa?
R.–No. Bueno, hicimos uno en Granada, pero solo Diego y yo hace dos años, con el mismo título y la misma temática, pero sin la voz de Magali.
Tumblr media
[El arpista Manuel Vils (Santiago de Compostela, 1966) / DAVID ANTICH]
P.–¿Va a haber un tercer volumen de este proyecto?
R.–Esa es mi intención. Tengo tantas ideas que no tengo claro por dónde seguiré, pero hay una a la que doy vueltas desde hace tiempo: la recepción de la música de Johann Christian Bach en Lima. Me gustaría centrarme en esto. Básicamente, la elite criolla en Lima se llevaba mucha música desde Londres sin pasar por España. Johann Christian no fue demasiado popular en España, pero sí lo fue en Lima porque su música llegaba directamente desde Londres.
P.–¿Y qué quiere hacer con eso?
R.–Johann Christian Bach fue un autor tan popular que se hicieron muchos arreglos de su música, que era muy interpretada y conocida, y se conocen algunos de los títulos arreglados, aunque no han quedado ejemplos, que se sepa ahora al menos.  Así que he pensado en montar una especie de grupito criollo, con el arpa, la guitarra, un oboe, un violín, instrumentos que eran muy populares en Lima, y hacer arreglos de obras de Bach para esta formación. Porque lo que sí hay es mucha iconografía de estas orquestitas en las que el arpa está muy presente. Todos vestidos muy galantes, en fiestas o recepciones. Querría partir de estas representaciones pictóricas y llevar la música de Johann Christian Bach al sonido criollo.
youtube
P.–¿Pero eso está en marcha o sólo lo tiene en la mente?
R.–Sólo lo tengo en la mente. Y además como los discos son autoproducidos y me llevan tanto tiempo hilar estas cosas…
P.–¿Algo nuevo con Vandalia?
R.–Con Vandalia está la presentación del disco Góngora en Córdoba esta semana próxima [viernes 28 en la Sala Orive a las 20:00], pero no tenemos nada nuevo perfilado todavía. No entiendo lo que pasa con los tonos, porque al público es un repertorio que le encanta, pero no lo programan. Creo que está muy de moda ahora la música antigua, pero la música a la italiana, y la música española pura, que es el tono, no está de moda. Nos gustaría hacerlo más. Así que está difícil. Antes de embarcarnos en otra cosa a ver si podemos sacarle más jugo a lo que ya hemos hecho.
P.–¿Va también a Utrecht este año como tantos músicos españoles?
R.–Sí, toco con un grupo de allí, Musica Temprana, que es grupo residente, y hago dos programas con ellos.
La ficha Yaya Kuntur (Padre Cóndor). Himnos en latín y quechua (siglos XVI-XIX) Ars Atlántica Magali Revollar, voz Diego Blázquez, tenor Manuel Vilas, arpa virreinal peruana, proyecto artístico y dirección Lindoro
[Diario de Sevilla. 23-06-24]
0 notes