#Ana Segovia
Explore tagged Tumblr posts
weepingwidar · 9 months ago
Text
Tumblr media
Ana Segovia (Mexican, 1991) - I've Been Meaning to Tell You #1 (2023)
450 notes · View notes
granstromjulius · 8 months ago
Text
Tumblr media
Ana Segovia
4 notes · View notes
cinemedios · 5 months ago
Text
'En Concierto': 40 años de Mecano reafirmándose
El 8 de noviembre de 1984 Mecano se presentaba en el Pabellón Frontón de Segovia, justo después de que CBS, su discográfica del momento, decidiera cancelar abruptamente su contrato, dejándolos con la producción de un último álbum que se volvió el registro de la popularidad del grupo y el testimonio de lo que es considerado uno de los peores errores cometidos por una discográfica.
El 8 de noviembre de 1984 Mecano se presentaba en el Pabellón Frontón de Segovia, justo después de que CBS, su discográfica del momento, decidiera cancelar abruptamente su contrato, dejándolos con la producción de un último álbum que se volvió el registro de la popularidad del grupo y el testimonio de lo que es considerado uno de los peores errores cometidos por una discográfica. Reseña Musical |…
0 notes
profesor-javaloyes · 4 months ago
Text
Tumblr media
Unos dicen que Eric Clapton, otros que Jimmy Hendrix, Angus Young, Al Dimeola, Brian May, Chet Atkins, Andrés Segovia, Eddie Van Halen, B.B. King, Jimmy Page, Slash, Muddy Waters, Susan Tedeschi, Paco de Lucía o Ana Popović entre otros. Pero les aseguro que nadie ha podido superar en la guitarra a "un solo" de Hans Solo. Es algo de otra galaxia, una galaxia... muy lejana.
2 notes · View notes
jxrm · 7 months ago
Text
book log - 2024
diva by daisy goodwin
the heiress by rachel hawkins
only if you’re lucky by stacy willingham
the chateau by jaclyn goldis
just stay away by tony wirt
the other mothers by katherine faulker
middle of the night by riley sager
the disappearance of astrid bricard by natasha lester
every time i go in vacation, someone dies by catherine mack
the last caretaker by jessica strawser
just for the summer by abby jimenez
house of glass by sarah pekkanen
the mayor of maxwell street by avery cunningham
first lie wins by ashley elston
the phoenix crown by kate quinn
murder road by simone st. james
the fury by alex michaelides
happiness falls by angie kim
the house of last resort by christopher golden
run rose run by dolly parton
the chalice of the gods by rick riordan
there should have been right by nalini singh
the mysterious case of the alperton angels by janice hallet
darling girls by sally hepworth
the pieces around us by leigh fields
love, theoretically by ali hazelwood
the teacher by frieda mcfadden
x by jack croxell
iron flame by rebecca yarros
the only suspect by louise candlish
throwback by maurene goo
the housemaid is watching by frieda mcfadden
zara hossain is here by sabina khan
slice by angie caedis
the ways of the dead by neely tucker
orphan train by christina baker
a court of silver flames by sarah j. mass
come and get it by kiley reid
the drowning woman by robyn harding
when i bleed: poems about endometriosis by maggie bowyer
the house in the pines by ana reyes
only say good things by crystal hefner
the mother-in-law by sally hepworth
daughter of mine by megan miranda
lore olympus: volume four by rachel smythe
this time it’s real by ann liang
anna o by matthew blake
the girl with the louding voice by abi dare
where the forest meets the stars by glendy vanderah
a friend in the dark by samantha m. bailey
the wife app by carolyn mackler
howl’s moving castle by diana wynne jones
the spanish love deception by elena armas
divide by jessa russo
lies and weddings by kevin kwan
the foxhole victory tour by amy lynn green
dying to tell by keri beevis
my father, the panda killer by jamie jo hoang
the wedding party by l.r. jones
girl gone mad by avery bishop
starter wife by bethany lopez
the queens of new york by e.l. shen
theater lovers by ciara blume
once upon a broken heart by stephanie garber
the surrogate mother by frieda mcfadden
crying in h mart by michelle zauner
don’t forget to write by sara goldman confino
the next girl by carla kovach
the paradise problem by christina lauren
ivy league liars by grace costello
every summer after by carley fortune
the ballad of never after by stephanie garber
a curse of true love by stephanie garber
the devil’s storybooks by natalie babbit
expiration dates by rebecca serle
the murmur of bees by sofia segovia
growing up hadley by dana harp
the vacation by john marrs
rum punch regrets by anna kemp
the five-star weekend by elin hilderbrand
people to follow by olivia worley
the treasure hunters club by tom ryan
you shouldn’t be here by lauren thoman
trophy wife by bethany lopez
seven summers by paige toon
veridian sterling fakes it by jennifer gooch
the friendship club by robyn carr
women of good fortune by sophie wan
the smuggler’s apprentice of guatemala by lachlan page
this summer will be different by carley fortune
natural selection by elin hilderbrand
the passengers by john marrs
asap by axie oh
island of shadows by christopher kvintus
swan song by elin hilderbrand
lore olympus: volume five by rachel smythe
blue hawaiian by carla luna
the villain edit by laurie devore
hermione granger and the order of the phoenix by sara baines-miller
the hotel nantucket by elin hilderbrand
bummer camp by ann garvin
pink glass houses by asha elias
cut and thirst by margaret atwood
the exception to the rule by christina lauren
#crimetime by jeneva rose
incidents around the house by josh malerman
the mistress by valerie keogh
kiki’s delivery service by eiko kadono
when we were friends by jane green
the honey-don’t list by christina lauren
worst wingman ever by abby jimenez
the perfect couple by elin hilderbrand
home is where the bodies are by jeneva rose
the only good indians by stephen graham jones
roar by cecelia ahern
the wedding people by alison espach
look in the mirror by catherine steadman
fit to die by daniel kalla
uglies by scott westerfield
hideaway by nicole lundrigan
the fortune teller by natasha boydell
crazy rich asians by kevin kwan
the wish by nicholas sparks
how the penguins saved veronica by hazel prior
the plus one by s. c. lalli
the haters by robyn harding
china rich girlfriend by kevin kwan
rich people problems by kevin kwan
the haunting of moscow house by olesya salnikova gilmore
the lonely hearts book club by lucy gilmore
the measure by nikki erlick
somewhere beyond the sea by tj klume
adam and evie’s matchmaking tour by nora nguyen
i was a teenage slasher by stephen graham jones
here one moment by liane moriarity
badass bonita by kim guerra
zetas till we die by amber and danielle brown
shred sisters by betsy learner
one of the girls by lucy clarke
society of lies by lauren ling brown
the radius of us by marie marquardt
fantasticland by mike bockoven
sheets by brenna thummler
the boyfriend by frieda mcfadden
delicates by brenna thummler
no one will know by rose carlyle
lights by brenna thummler
counting miracles by nicholas sparks
the night we lost him by laura dave
ghost stories by ron ripley
the hitchcock hotel by stephanie wrobel
for better or cursed by kate williams
the last one at the wedding by jason rekulak
creation lake by rachel kushner
like mother, like daughter by kimberly mccreight
libby lost and found by stephanie booth
the nosy neighbour by nita prose
needy little things by channelle desamours
the reappearance of rachel price by holly jackson
not another love song by julie soto
we used to live here by marcus kliewer
the stillwater girls by minka kent
yours for the taking by gabrielle korn
52 weeks and a party of one by bianca pensy aba
youthjuice by e.k. sathue
the manicurist’s daughter by susan lieu
the invisible life of addie larue by victoria e. schwab
the housekeeper’s wedding by frieda mcfadden
what does it feel like? by sophie kinsella
the anti-heroes by jen lancaster
the christmas book hunt by jenny colgan
christmas every day by beth moran
cruel winter with you by ali hazelwood
winter in paradise by elin hilderbrand
holiday hideaway by mary kay andrews
merry ever after by tessa bailey
what happens in paradise by elin hilderbrand
the widow's husband's secret lie by frieda mcfadden
trouble in paradise by elin hilderbrand
wrath of the triple goddess by rick riordan
deep dish by mary kay andrews
buried road by katie tallo
25 days by per jacobsen
please tell me by mike omer
2 notes · View notes
elclubdeshiva · 1 month ago
Text
Alcázar de Segovia
Tumblr media
El Alcázar de Segovia es una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de España. Este castillo medieval, que data del siglo XII, se alza majestuoso sobre el valle del río Eresma y es un símbolo de la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985. Originalmente construido como fortaleza, el Alcázar también ha servido como palacio real, prisión de estado y academia militar. Su diseño único, que combina estilos arquitectónicos como el gótico, mudéjar y renacentista, lo hace parecer un castillo de cuento de hadas. Además, fue residencia de 22 reyes de Castilla y testigo de eventos históricos, como la proclamación de Isabel la Católica como reina en 1474. Su imagen ha dado la vuelta al mundo: un singular castillo con apariencia de palacio de cuento de hadas, que aglutina gustos arquitectónicos de distintos monarcas y relata historias palaciegas a todos aquellos que se acercan a conocerlo. Austero, como lo eran los reyes castellanos, elevado sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores, parece guardar la ciudad. Su bella Torre del Homenaje, a menudo comparada con la proa de un barco navegando entre los ríos, es de una belleza impresionante. Los turistas comprueban admirados que la fortaleza forma una parte viva de esta ciudad castellana, elegida como lugar de residencia por muchos de los monarcas de la dinastía Trastámara.
Tumblr media Tumblr media
Los orígenes Es probable que la fortificación existiese ya en tiempos de la dominación romana, pues se han encontrado sillares de granito análogos a los del Acueducto. Hacia 1120, sobre el extremo occidental de la roca en que se asienta la ciudad, se edificó un barrio al servicio de los canónigos de la catedral de Santa María, conocido como “las Canonjías”. En el acta de donación de los terrenos por el Concejo al Obispo es donde se menciona, por primera vez, a nuestra fortaleza, más exactamente al “vallum oppidi”, o empalizada, que defendía a la ciudad por el lado oriental. Pocos años después, entre 1124 y 1139, se registran en la documentación las palabras “castillo de Segovia” y “Alcaçar”, término éste que alude a su condición de fortaleza y residencia regia y que llegará hasta nuestros días. El rey Alfonso X “el Sabio” convocó Cortes en 1256, las primeras que tuvieron lugar en el Alcázar.
Tumblr media
Grabado del Alcázar de José María Avrial 1842 El Palacio Las actuaciones de remodelación, ampliación y decoración del Alcázar, que se iniciaron con Catalina de Lancaster en 1412 y que alcanzarían su apogeo durante el reinado de Enrique IV, hicieron del mismo un edificio admirado por cuantos viajeros llegaban al mismo. El Alcázar había pasado de su estricta función militar a ser un edificio institucional donde se custodiaba el tesoro regio, el archivo del reino y la armería real. Este cambio tomará forma en la decoración de diversas estancias. Por lo que atañe al archivo, fueron Juan II y Enrique IV quienes, en verdad, comenzaron de forma sistemática la tarea de salvaguardar la documentación histórica. Consta que, en 1437, Juan II ordenaba trasladar al Alcázar diversos registros “al mi archivo de la cibdad de Segovia”, lo que supone la existencia de uno de los primeros archivos reales de Castilla. Fue durante los reinados de Juan II (1406-1454) y de su hijo Enrique IV (1454-1474) cuando el Alcázar llega a su cima, tanto por el papel desempeñado en el complejo juego político de aquellos turbulentos años como por la activa vida cultural que en él tuvo lugar y su espléndida decoración. La proclamación de Isabel de Castilla en 1474, acontecimiento trascendental en la historia de España, quedará para siempre vinculado al Alcázar, en una de cuyas salas se rememora mediante la pintura del artista Muñoz de Pablos. La Casa de Austria (1516-1621) apenas utilizará el edificio. No obstante, aún jugará un papel relevante en dos momentos: la Guerra de las Comunidades (1520-21) y la boda de Felipe II con Ana de Austria (1570). El Alcázar se utilizó después como prisión de Estado, siendo está su función, de forma casi exclusiva, durante los reinados de Felipe IV y Carlos II.
Tumblr media
Grabado del Alcázar de José María Avrial 1842 Real Colegio de Artillería En 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería, cuyo primer Director fue el conde Félix Gazzola. El Colegió quedó instalado el 16 de mayo de 1764 y permaneció en el Alcázar, con leves paréntesis, hasta el 6 de marzo de 1862, día en el que un incendio destruyó las techumbres e interior del Alcázar y la mayor parte de los tesoros que encerraba en su archivo, biblioteca, gabinetes, etc. A partir de esta fecha el Colegio, luego Academia de Artillería, pasó al Convento de San Francisco de Segovia. Este centro docente se convirtió muy pronto en un referente, y el mejor y más perfecto exponente de la enseñanza militar ilustrada. En febrero de 1792, como un gabinete más del centro docente artillero, se inauguró un gran laboratorio de química en un edificio muy próximo al Alcázar (Casa de la Química). Al frente del laboratorio se incorporó el científico mejor pagado de la Ilustración Española, el químico Luis Proust, quien solicitó una infraestructura, aparataje y medios tales que él mismo, en su lección de apertura del Laboratorio lo definió como “el mejor de Europa” en su género. El objetivo de la puesta en marcha de este laboratorio era completar el plan de estudios de los Cadetes con un gabinete en el que se les facilitara el estudio de la historia natural y de la química, especialmente de la metalúrgica. En este laboratorio realizó el químico francés sus investigaciones, cerrando la formulación de la Ley de las Proporciones Definidas.
Tumblr media
Grabado del Real Colegio de Artillería en el Alcázar de Segovia En la actualidad En 1898 se instaló en la primera planta del edificio el Archivo General Militar, que actualmente continúa en el Alcázar. Por Decreto de 18 de enero de 1951 se crea el Patronato del Alcázar de Segovia con la misión de regular la utilización del edificio y sus anexos en beneficio del acervo cultural; velar por la conservación, entretenimiento y protección artística del monumento; y fomentar que el público pueda disfrutar de un “Museo del Alcázar de Segovia” que sea un archivo de recuerdos para conservar la memoria de su triple aspecto de Alcázar Regio, Recinto Militar y Real Colegio de Artillería.
Tumblr media
Vista del Alcázar desde el Pinarillo En el Alcázar podemos contemplar diferentes salas correspondientes a distintas fechas de la construcción del Palacio:
Tumblr media
1 - Sala de Ajimeces 2 - Sala de la Chimenea 3 - Sala del Solio 4 - Sala de la Galera 5 - Sala de las Piñas 6 - Cámara Regia 7 - Sala de Reyes 8 - Sala del Cordón 9 - Capilla 10 - Sala de Armas Sala de Ajimeces Esta sala es la contigua al Patio de Honor, en el lado que mira al Eresma. Es de planta rectangular y mide 22 m. de larga y 7,20 m. de ancha. Lo que más sobresale en ella son sus cuatro ventanales geminados, que hasta el Siglo XIV, en el término de la segunda fase de ampliación por Alfonso VIII, daban a una terraza que actualmente es la Sala de la Galera, cubierta después por los Reyes Católicos, y gemelas de la de Ajimeces. La Sala de Ajimeces sería la principal del antiguo Alcazar. Unas escaleras arrancan de esta Sala y bajan a las inmediaciones del río Eresma, en lo más profundo de la roca, comunicando con la bodegas del lado Norte, a las que también se puede llegar por la puerta del zaguán de entrada al Alcázar. Es curioso, pero esta Sala no se ha tomado nunca como habitación real, o por lo menos así lo parece, pues ningún escritor habla de ella en sus crónicas. Cuatro paveses de madera y chapa, con las armas de Castilla adornan el lateral contiguo a la sala de la Galera. Hay dos caballos con sus jinetes cubiertos de hierro, lanzas en ristres y monturas engualdrapadas; nueve caballeros con sus armaduras, tres de estilo alemán (las armaduras de estilo alemán se distinguen porque en la parte anterior del pie forman un pico muy acusado; en las armaduras españolas esta junta se reduce a un redondeado), cuatro de guardia y dos normales de lucha, de los que ocho son abiertos de a caballo, rodean esta Sala. Cuatro alabardas vigilan las dos puertas, dos de ellas con el epígrafe de Fernando VII y las otras dos con fecha de 1816. El zócalo que adorna esta Sala tiene una altura de un metro y algunos centímetros, y está formado por lacerías y figuras de aves y trazado morisco (de esta lacerías dice el Marqués de Lozoya que son pinturas moriscas y curiosos grafitos. Sin duda es un buen testimonio de las influencias del arte hispánico-árabe en Segovia). El techo de la sala está formado por vigas de madera paralelas a lo ancho con muy poca decoración, únicamente forradas de marquetería. Hay una puerta en esta Sala, enfrente de la de entrada que comunica con la Sala de la Galera. Sala de la Chimenea Se entra en ella por la Sala de Ajimeces y es también conocida con el nombre de Sala de Felipe II. Está construída en el Siglo XVI y su elemento principal es la chimenea, que le da el nombre, muy bien decorada, con un bello escudo de España y dos morillos en hierro forjado con alguna borla; toda la chimenea está labrada en granito, excepto el escudo. En el centro de la Sala hay una mesa de un metro de ancho y cuatro metros de largo, rodeada de once sillas forradas de terciopelo. También hay un tapiz flamenco de 3m. por 6m. y los siguientes cuadros: - El único ejemplar que representa al Alcázar con tejas, es decir, antes de que Felipe II cubriera las techumbres de pizarra (Joaquín de Góngora en su •Descripción•, dice con la cuenta del Archivo de 1.578. que son las nóminas primeras que señalan pizarreros). - Un retrato de Felipe II. - Dos obras que representan sendos palacios. - Un retrato de los Reyes Católicos. Hay que destacar un ventanal con salida al zaguán de entrada, donde hay un brasero del Siglo XVI y un secreter labrado en madera. El friso de esta Sala está formado por azulejos de Talavera de la Reina. El techo de artesonado. Dicha Sala es de planta cuadrada y mide 6,8m. de lado. Sala del Solio Obra de D. Enrique IV en el año 1.456 (Según Avrial y Flores en su obra donde copió y descubrió todas las lápidas que existen en la mayoría de las Salas donde se indican el año exacto de su construcción y el regente que la mandó realizar). Se la llama también Sala del Trono y contiene el artesonado más valioso de todo el Alcázar, rodeado de espirales de piedra caliza, de forma convexa, labrado en madera y bañado en oro; ha sido comparado en innumerables ocasiones con los no menos bellos artesanados de la Iglesia de Santa Antonio el Real, dato que no demuestra la curiosa afición o tendencia de dicho Rey hacia los artesonados, pues la iglesia citada data de la misma época. Su techo es octogonal y conserva contraste de colores rojo y gris. El trono está compuesto por dos piezas labradas en madera y a sus espaldas reluce un gran escudo con todos los reinos de España, cubierto con el águila de San Juan forman parte de un tapiz con un toldo donde se lee la famosa inscripción bordada: «Tanto monta, monta tanto». Una vidriera de grandes dimensiones adorna uno de los laterales, representado al Rey D. Enrique. Tres cuadros adornan las paredes de la Sala: - Retrato de Carlos III. - Un retrato de Alfonso XIII. Una puerta de tendencias árabes, que dibujó en su albúm el pintor e historiador Avrial y Flores, cubre todo un lateral, donde hay dos alabardas de 1892, fabricadas en Toledo y otras dos con el epígrafe de Alfonso XIII. Esta sala también era llamada «Sala del Pabellón», tiene planta cuadrada, como la de la chimenea y mide ocho metros de lado; fue trazada con planos y construída por el árabe Xadel Alcalde. Sobre esta Sala hay cuentas en el Archivo del Alcázar, publicadas por Góngora, en su «Descripción», (dichas cuentas, que descubre Góngora en un misterioso «Archivo del Alcázar», no se han podido encontrar, ni en el Archivo General Militar, ni en ningún otro archivo de Segovia; debieron desaparecer a raíz del incendio de 1862), que se refieren a época anterior al incendio: «Costo del Solio: 54.572 reales, 26 maravedís. La alfombra, 2.225 reales, las dos sillas, 27.797 reales, 17 maravedís, el retrato 12.000 reales y el marco 6.954 reales». Esta es la primera y la más al Levante de la crujía del Norte, sobre la escarpada ribera del Eresma (según palabras textuales de D. Elías Tormo y Monzó, en un comentario al Album de Avrial). Sala de la Galera Obra de la Reina Dª. Catalina, en 1412 (por la lápida que descubrió Avrial en uno de sus muros). Esta Sala es la gemela de la Sala de Ajimeces y es la que formaba la Terraza sobre el Eresma; los cuatro ventanales, geminados de la Sala de Ajimeces comunican con esta Sala. Otro ventanal, en lateral opuesto formado por una cristalera que representa la figura de la cara de un monje, y otras dos de D. Enrique, D. Alfonso, D. Juan y D. Enrique III, en la primera y de D. Enrique II en la segunda, se abren al Eresma. El techo de esta Sala, de vigas de madera paralelas sin decorar, está rodeado de 19 escudos castellanos; también hay seis armaduras de a caballo. Un fresco adorna el lateral, lindante con la Sala de las Piñas, contigua a ésta, representando la coronación de Isabel la Católica, de Carlos Muñoz de Pablos de 8 m. por 4m., que recuerda las modernas obras de Vázquez Díaz. Hay una tabla de homenaje al descubrimiento de América. Dos capiteles románicos, bastante antiguos, en cinco piezas cada uno, con sus columnas, adornan un lateral de esta Sala, constituyendo, con restos de pinturas o lacerías, descubiertas recientemente, la importante labor de arqueología realizada en esta sala. Hay también dos tapices decorando sus paredes. Un detalle a destacar es que también existen escorias, como alrededor de todo el Alcázar, dato que nos confirma la utilización como terraza de esta estancia. El techo estaba formado por un rico artesonado en forma de galera (barco que tiene el casco en forma de quilla), restaurado a partir del incendio de 1862, antes del cual dicho artesonado debió tener un mayor valor artístico. Esta Sala tiene 20 metros de larga y 8 metros de ancha y es de planta rectangular. Sala de las Piñas Es la estancia contigua a la Sala de la Galera y fue obra de D. Enrique, en 1451. Son 392 piñas las que decoran el techo de la Sala y la dan el nombre, talladas en oro y azul. Los cuadros que decoran los muros de esta Sala, son: - Una vidriera de Alfonso VIII, con Dª. Bereguela, en el lateral frontal. - Un retrato de Isabel la Católica, clasificado entre los más acertados. Dos tapices flamencos, friso rojo y ocho escudos de Castilla, en la parte alta adornan los demás laterales. También hay un secreter y un par de baúles forrados de marfil y madera. Esta Sala tiene 8 metros de lado, con planta cuadrada, un poco deformada por el lado contiguo a la Sala de la Galera. Dormitorio del Rey Esta sala es la contigua a la Sala de Ajimeces, pero en el itinerario turístico no se llega a ella por dicha sala sino por la de las Piñas. En esta Sala hay una cama rodeada por un toldo o tapiz rojo de 3 metros por 2 metros. La colcha de la cama está bordada en oro, haciendo filigranas con motivos heráldicos. Una puerta mudéjar muy bonita adorna un lateral junto con un sillón de madera y tres escudos en la parte más alta. El techo está totalmente cubierto de contrachapado en marquetería. Un secreter labrado en madera se encuentra al lado de la cama. No hay cuadros en esta Sala. Una ventana formada por una cristalera sencilla da luz a esta Sala. Destacamos también un bonito baúl labrado en madera y una silla labrada en marquetería con incrustaciones de marfil, de la que se dice que fue la preferida de Isabel La Católica. Hay repartidos por esta Sala, en la parte alta de sus cuatro laterales 32 escudos de los reinos de España; esta Sala es de planta cuadrada con 6,8 metros de lado. Sala de Reyes Se llega a esta Sala por la Sala de las Piñas o por la del Dormitorio del Rey. Obra empezada por Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII y acabada por Felipe II, en 1596. Se llama esta Sala así porque en ella existen 56 estatuas (estos Reyes se limitan a reinar únicamente en Castilla, desde las épocas de la Reconquista hasta los Reyes Católicos, incluso alguno posterior. Los Condes que se pueden destacar son El Cid y Fernán González), de 52 Reyes españoles y 4 de sus Condes más representativos. 34 de estas estatuas las mandó hacer Alfonso X, 10, Enrique IV, y el resto Felipe II. Hasta el incendio producido la noche del 6 al 7 de marzo de 1862, dicen viejas crónicas que estas estatuas eran de oro, siendo después reconstruídas en yeso, estado en el que se encuentran hoy; son estatuas de cuerpo entero y aunque la escultura no es tan primorosa como la que hacen ya muchos autores, es muy digna de admiración, la majestad con que están representados nuestros Reyes, sus armaduras y sus trajes. Esta Sala es de planta rectangular y tiene 16 metros de larga por 12 metros de ancha. Tiene dos balcones al Eresma, uno de dos cuerpos y otro individual; por el primero es por donde ocurrió la desgracia del príncipe D. Pedro, de manos de su ama. El infante está hoy enterrado en la Capilla de Sta. Catalina bajo la Torre de la Catedral de Segovia, en un sepulcro de forma rectangular sobre el cual hay una escultura de dicho infante. En el balcón está señalado con una cruz el lugar exacto del suceso. También hay en esta sala una mesa de madera de 6 metros de larga por 3 metros de ancha, con seis sillas alrededor, que nos evoca que esta Sala servía para reuniones o recepciones de los Caballeros con el Rey. Read the full article
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 1 month ago
Text
De ayer destacó o recuerdo que en el MERCADONA de mi barrio [en cuyo PARKING me cruze en dic'24 antes de su viaje a MEXICO a JUANCHO de SIDECARS o hermano de LEIVA de PEREZA y de PABLO CONEJO TORRES que era mi amigo hasta que se echo una novia conocida como BRUJA y comprándose una GUITARRA ELECTRICA para a continuacion un primo saltarle un ojo a LEIVA con una escopeta de perdigones con 11 años y cuyo padre gano en 2020 el premio Ciudad de Caceres de Narrativs por "EL ABISMO INMEDIATO"]..escuche TRECE del cd TRECE [como el PASAJE DEL TERROR] de SIDECARS sobre un tipo que VIVE EN EL ALAMBRE O TENTANDO CONTINUAMENTE LA SUERTE..y que en el video de EL MUNDO sobre los COLAPSADOS por NEVADA en la Sierra de GUADARRAMA o entre MADRID Y SEGOVIA enfocan a un tipo escuchando BAJO PRESION single adelanto del cd GIGANTE [el posterior a cd CUANDO TE MUERDES EL LABIO grabado con MUJERES en MEXICO y como sale VIRGINIA MAESTRO en la portada de cd DULCE HOGAR que incluye THE TIME IS NOW..y que se lo vi presentar a LEIVA en el festival MEDITERRANEA de GANDIA (cuyo ex Alcalde acaba de ser asesinado y que fue sustituido por la MINISTRA de CIENCIA E INNOVACION DIANA MORANT la cual sustituyo al Astronauta PEDRO DUQUE con el que me fotografie en el ascensor de la fundación JUAN MARCH).. en cuya plaza del ayuntamiento escuche SATANICA de VARRY BRAVA cuyo video grabaron en el Convento de la INMACULADA CONCEPCION de ALFARO donde se mató el cantante de PARALISIS PERMANENTE habiendo sólo publicado LP EL ACTO (por el SEXUAL y con un CRUCIFICADO en PORTADA) y QUIERO SER SANTA que canto su novia Ana CURRA en VILLARREAL cuando la vi con VIRGINIA MAESTRO de telonera así como 2 días después vi a AMISTADES PELIGROSAS empezar con GENESIS del cd LA ULTIMA TENTACION seguido de OBK que empezó con OCULTA REALIDAD del cd LLAMALO SUEÑO y que dejaron de ser un duo tras cd ULTIMATUM grabando su directo en MEXICO así como cerrando VICTORIA LOPEZ_MUÑOZ alias VICKY LARRAZ cantante original de OLE OLE que en 2012 publicó single EARTHQUAKE.
Tumblr media
0 notes
laus-deo · 3 months ago
Text
Negar la comunión a quien esté en pecado «es inconstitucional», dice la ministra de Igualdad
“Lo que ha sucedido en Segovia ¿es legal, ministra? El Gobierno ¿va a tomar una medida para que esto no vuelva a ocurrir?”. Las preguntas -con indisimulado sesgo- de Gemma Nierga este viernes en 59 Segundos (un programa de La 1, cadena pública) iban dirigidas a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, socialista y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid. Y “lo que…
0 notes
sassenashsworld · 4 months ago
Text
Thank you to Halla Rempt, Aaron J. Seigo, Adam Celarek, Adam Pigg, Adriaan de Groot, Adrian Page, Adrian Schroeter, Albert Astals Cid, Alberto Villa, Alexander Neundorf, Alexander Potashev, Alexis Ménard, Alfredo Beaumont Sainz, Allen Winter, Alvin Wong, Ana Beatriz Guerrero López, Andras Mantia, Andreas Hartmetz, Andreas Lundin, André Marcelo Alvarenga, Andrew Coles, Andre Woebbeking, Andrius da Costa Ribas, Andy Fawcett, Anne-Marie Mahfouf, Ariya Hidayat, Arjen Hiemstra, Bart Coppens, Ben Cooksley, Benjamin K. Stuhl, Benjamin Meyer, Benjamin Reed, Benoît Jacob, Ben Schleimer, Bernhard Rosenkraenzer, Bo Thorsen, Brad Hards, Bram Schoenmakers, Burkhard Lück, Carlo Segato, Carsten Hartenfels, C. Boemann, Christer Stenbrenden, Christian Ehrlicher, Christian Mueller, Christoph Feck, Chusslove Illich, Clarence Dang, Cyrille Berger, Daniel M. Duley, Daniel Molkentin, Dan Leinir Turthra Jensen, Dan Meltzer, Danny Allen, David Faure, David Gowers, Demetry Romanowski, Dirk Mueller, Dirk Schönberger, Dmitry Kazakov, Edward Apap, Elvis Stansvik, Emanuele Tamponi, Emmet O'Neill, Enrique Matías Sánchez, Eoin O'Neill, Fabian Kosmale, Frank Osterfeld, Frederik Schwarzer, Fredrik Edemar, Fredy Yanardi, Friedrich W. H. Kossebau, Gábor Lehel, Gary Cramblitt, Geoffry Song, Gioele Barabucci, Giovanni Venturi, Gopalakrishna Bhat A, Hanna Scott, Harald Sitter, Hasso Tepper, Helge Deller, Helio Castro, Hideki Saito, Hoàng Đức Hiếu, Hugo Pereira Da Costa, Inge Wallin, Ingo Klöcker, İsmail Dönmez, Ivan Yossi, Jaime, Jaime Torres, Jaison Lee, Jakob Petsovits, Jakub Stachowski, Jan Hambrecht, Jarosław Staniek, Jens Herden, Jessica Hall, Johannes Simon, John Layt, Jonathan Riddell, Jonathan Singer, José Luis Vergara, Juan Luis Boya García, Juan Palacios, Jure Repinc, Kai-Uwe Behrmann, Karl Ove Hufthammer, Kevin Krammer, Kevin Ottens, Kurt Pfeifle, Laurent Montel, Lauri Watts, L. E. Segovia, Leo Savernik, Lukáš Tinkl, Lukáš Tvrdý, Maciej Mrozowski, Malcolm Hunter, Manuel Riecke, manu tortosa, Marc Pegon, Marijn Kruisselbrink, Martin Ellis, Martin Gräßlin, Matthew Woehlke, Matthias Klumpp, Matthias Kretz, Matus Talcik, Maximiliano Curia, Melchior Franz, Michael David Howell, Michael Drueing, Michael Thaler, Michel Hermier, Mohit Goyal, Mojtaba Shahi Senobari, Montel Laurent, Moritz Molch, Nabil Maghfur Usman, Nick Shaforostoff, Nicolas Goutte, Olivier Goffart, Patrick Julien, Patrick Spendrin, Pavel Belskiy, Pavel Heimlich, Peter Simonsson, Pierre Ducroquet, Pierre Stirnweiss, Pino Toscano, Rafael Fernández López, Raphael Langerhorst, Rex Dieter, Rob Buis, Roopesh Chander, Sahil Nagpal, Salil Kapur, Samuel Buttigieg, Sander Koning, Sascha Suelzer, Scott Petrovic, Scott Wheeler, Sebastian Sauer, Shivaraman Aiyer, Siddharth Sharma, Silvio Heinrich, Somsubhra Bairi, Spencer Brown, Srikanth Tiyyagura, Stefan Nikolaus, Stephan Binner, Stephan Kulow, Stuart Dickson, Sune Vuorela, Sven Langkamp, Thiago Macieira, Thomas Capricelli, Thomas Friedrichsmeier, Thomas Klausner, Thomas Nagy, Thomas Zander, Thorsten Staerk, Thorsten Zachmann, Tim Beaulen, Timothée Giet, Tobias Koenig, Tom Burdick, Torio Mlshi, Torsten Rahn, Unai Garro, Urs Wolfer, Vadim Zhukov, Vera Lukman, Victor Lafon, Victor Wåhlström, Volker Krause, Waldo Bastian, Werner Trobin, Wilco Greven, Will Entriken, William Steidtmann, Wolthera van Hovell, Yann Bodson, Yue Liu and Yuri Chornoivan.
Really
0 notes
goalhofer · 5 months ago
Text
2024 olympics Spain roster
Archery
Pablo Acha (Burgos)
Èlia Canales (Tarragona)
Athletics
Julio Arenas (Madrid)
David García (Alcorcón)
Ibrahim Chakir (Seville)
Yago Rojo (Madrid)
Mohamed Attaoui (Torrelavega)
Adrián Ben (Viveiro)
Elvin Canales (Girona)
Ignacio Fontes (Ciudad Granada)
Mario García (Villar De Gallimazo)
Adel Mechaal (Palamós)
Thierry Ndikumwenayo (Castellón De La Plana)
Abdessamad Oukhelfen (Reus)
Enrique Llopis (Gandia)
Asier Martínez (Zizur Mayor)
Daniel Arce (Burgos)
Iñaki Cañal (Gijón)
Óscar Husillos (Palencia)
Tariku Novales (Santiago De Compostela)
Diego García (Madrid)
Álvaro Martín (Llerena)
Paul McGrath (Barcelona)
Miguel López (Murcia)
Jordan Díaz (Guadalajara)
Jorge Ureña (Onil)
Ester Navarrete (Vigo)
Dr. Meritxell Soler (Barcelona)
Cristina Montesinos (Terrassa)
Jaël Bestué (Barcelona)
Lorea Ibarzabal (Madrid)
Lorena Martín (Ciudad Salamanca)
Esther Guerrero (Banyoles)
Águeda Marqués (Segovia)
Marta Pérez (Soria)
Marta García (Ciudad León)
Carolina Robles (Dos Hermanas)
Irene Sánchez-Escribano (Ciudad Toledo)
Sonia Molina-Prado (Manzanares)
María Pérez (Seville)
Paula Sevilla-López (La Solana)
Carmen Avilés (Madrid)
Blanca Hervás (Madrid)
Eva Santidrián (Burgos)
Berta Segura (Lleida)
Majida Maayouf (Bilbao)
Laura García-Caro (Lepe)
María Pérez (Valencia)
Fátima Diame (Valencia)
Tessy Ebosele (San Sebastián)
Ana Compaoré (Guadalajara)
María Toimil (Mugardos)
Yulenmis Aguilar (A Coruña)
Badminton
Pablo Abián (Calatayud)
Carolina Marín (Huelva)
Basketball
Lorenzo Brown (Roswell, Georgia)
Jaime Pradilla (Zaragoza)
Rodolfo Fernández (Palma)
Xabier López-Arostegui (Getxo)
Santi Aldama; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Darío Brizuela (San Sebastián)
Alberto Díaz (Ciudad Málaga)
Juan Hernangómez (Madrid)
Guillermo Hernangómez (Madrid)
Destiny Garuba (Azuqueca De Henares)
Alejandro Abrines (Palma)
Sergio Llull (Maó)
Mariona Ortiz (Calella)
Laura Gil (Murcia)
Alba Torrens (Binissalem)
María Pérez (Vigo)
Queralt Casas (Girona)
Leticia Romero (Agüimes)
Leonor Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
María Cazorla (Las Palmas De Gran Canaria)
Andrea Vilaró (Barcelona)
Megan Gustafson (Port Wing, Wisconsin)
Paula Ginzo (Santoña)
María Conde (Barcelona)
Gracia Alonso-De Armiño (Bilbao)
Juana Camilión (Mallorca)
Vega Gimeno (Valencia)
Sandra Yguaravide (Valencia)
Boxing
Oier Ibarreche (Galdácano)
Rafael Lozano; Jr. (Ciudad Córdoba)
José Quiles (Elda)
Enmanuel Reyes (A Coruña)
Ayoub Ghadfa (Marbella)
Laura Fuertes (Asturias)
Canoeing
Pablo Crespo (Madrid)
Adrián Del Río (Madrid)
Miquel Travé (La Seu d'Urgell)
Pau Echaniz (San Sebastián)
Manuel Ochoa (Tomiño)
Diego Domínguez (Madrid)
Joan Moreno (Pollença)
Francisco Cubelos (Talavera De La Rena)
Carlos Arévalo (Betanzos)
Rodrigo Germade (Cangas)
Marcus Cooper (Mallorca)
Saúl Craviotto (Lleida)
Estefanía Fernández (Mérida)
Begoña Lazkano (Pontevedra)
Carolina García (Pontevedra)
Sara Ouzande (Gijón)
Miren Lazkano (San Sebastián)
Maialen Chourraut (Lasart-Oria)
María Corbera (Madrid)
Antía Jácome (Pontevedra)
María Portela (Cangas)
Climbing
Alberto Ginés (Ciudad Cáceres)
Leslie Romero (Sant Cugat Del Vallès)
Cycling
Alex Aranburu (Ezkio-Itsaso)
Juan Ayuso (Barcelona)
Oier Lazkano (Vitoria-Gasteiz)
Albert Torres (Ciudatella De Menorca)
Sebastián Mora (Villarreal)
Jofre Cullell (Santa Coloma De Farners)
David Serrano (Baza)
Mireia Benito (Beix Penedès)
Margarita García (Marratxí)
Diving
Adrián Abadía (Mallorca)
Nicolás García (Las Palmas De Gran Canaria)
Valeria Antonilo (Madrid)
Ana Carvajal (Villeneuva De La Cañada)
Equestrian
Borja Carrascosa (Madrid)
Claudio Castilla (Jerez De La Frontera)
Juan Jiménez (Castro Del Río)
Esteban Benítez (Cádiz)
Carlos Díaz (Cádiz)
Eduardo Álvarez (Madrid)
Sergio Álvarez (Avilés)
Ismael García (Las Palmas De Gran Canaria)
Fencing
Carlos Llavador (Madrid)
Lucía Martín-Portugués (Villeneuva De La Cañada)
Field hockey
Marc Vizcaino (Terrassa)
Borja Lacalle (Madrid)
Bruno Font (Madrid)
Alejandro Alonso (Santander)
Jordi Bonastre (Terrassa)
Xavier Gispert (Madrid)
Rafael Vilallonga (Madrid)
Pepe Cunill (Terrassa)
Álvaro Iglesias (Madrid)
José Basterra (Getxo)
Gerard Clapés (Eindhoven, The Netherlands)
Marc Reyné (Barcelona)
Marc Miralles (Bloemendaal, The Netherlands)
Luis Calzado (Barcelona)
Marc Recasens (Barcelona)
Joaquín Menini (Madrid)
Eduard De Ignacio-Simó (Madrid)
Ignacio Rodríguez (Santander)
Laura Barrios (Madrid)
Sara Barrios (Madrid)
Júlia Strappato (Matadepera)
Lucía Jiménez (Madrid)
María López (Gijón)
Belén Iglesias (Madrid)
Marta Segú (Madrid)
Constanza Amundson (Madrid)
Blanca Pérez (Madrid)
Lola Riera (Valencia)
Begoña García (Zaragoza)
Xantal Giné (Barcelona)
Beatriz Pérez (Santander)
Alejandra Torres-Quevedo (Madrid)
Clara Pérez (Madrid)
Patricia Álvarez (Santander)
Golf
David Puig (La Garriga)
Jon Rahm (Scottsdale, Arizona)
Azahara Muñoz (Málaga)
Carlota Ciganda (Pamplona)
Gymnastics
Néstor Abad (Madrid)
Thierno Diallo (Madrid)
Nicolau Mir (Palma)
Joel Plata (Madrid)
Miguel Zapata (Madrid)
David Vega (Barcelona)
Laura Casabuena (Alcoy)
Ana Pérez (Madrid)
Alba Petisco (Villarinos De Los Aires)
Alba Bautista (Teruel)
Polina Berezina (Alicante)
Ana Arnau (Madrid)
Inés Bergua (Huesca)
Mireia Martínez (La Pobla De Vallbona)
Patricia Pérez (Valencia)
Salma Solaun (Vitoria-Gasteiz)
Noemí Romero (Madrid)
Handball
Gonzalo Pérez-De Vargas (Ciudad Toledo)
Jorge Maqueda (Ciudad Toledo)
Alex Dujshebaev (Santander)
Daniel Dujshebaev (Santander)
Rodrigo Corrales (Cangas)
Adrià Figueras (Barcelona)
Imanol Garciandia (Urretxu)
Abel Serdio (Avilés)
Agustín Casado (Carboneras)
Aleix Gómez (Sabadell)
Ian Tarrafeta (Sabadell)
Miguel Sánchez-Migallón (Ciudad Real)
Kauldi Odriozola (Zumaia)
Daniel Fernández (Sabadell)
Javier Rodríguez (Madrid)
Nicole Wiggins (Madrid)
Marta López (Ciudad Málaga)
Carmen Campos (Madrid)
Silvia Arderius (Madrid)
Maitane Etxeberria (Lezo)
Mercedes Castellanos (Ciudad Real)
Jennifer Gutiérrez (Elche)
Lara González (Santa Pola)
Paula Arcos (Petrer)
Lysa Tchaptchet (Cuenca De Pamplona)
Kaba Gassama (Granollers)
Alicia Fernández (Valdoviño)
María Prieto (Zamora)
Alexandrina Barbosa (Estella-Lizarra)
Mireya González (León)
Judo
David García (Madrid)
Salvador Cases (Alicante)
Francisco Garrigós (Móstoles)
Tristani Mosakhlishvili (Vigo)
Nikoloz Sheradishvili (Madrid)
Ariane Toro (Bilbao)
Laura Martínez (Madrid)
Cristina Cabaña (Mérida)
Ai Tsunoda (Lleida)
Pentathlon
Laura Heredia (Barcelona)
Rowing
Dennis Carracedo (Banyoles)
Rodrigo Conde (Moaña)
Aleix García (Girona)
Caetano Horta (Noia)
Jaime Canalejo (Ciudad Seville)
Javier García (Ciudad Seville)
Virginia Díaz (El Astillero)
Esther Briz (Zaragoza)
Aina Cid (Amposta)
Sailing
Ignacio Baltasar (Sa Ràpita)
Andrés Barrio (Arucas)
Joaquín Blanco; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Diego Botín-Sanz (Santander)
Florian Trittel (Barcelona)
Jordi Xammar (Barcelona)
Pilar Lamadrid (Ciudad Seville)
Ana Moncada (Barcelona)
Gisela Pulido (Premià De Mar)
Támara Echegoyen (Ourense)
Paula Barceló (Palma)
Nora Brugman (Barcelona)
Tara Pacheco (Arucas)
Shooting
Andrés García (Ciudad Cuenca)
Alberto Fernández (Madrid)
Fátima Gálvez (Baena)
Mar Molné (Madrid)
Skateboarding
Alain Kortabitarte (Madrid)
Danny León (Móstoles)
Natalia Muñoz (Madrid)
Daniela Terol (Barcelona)
Julia Benedetti (A Coruña)
Naia Laso (Bermeo)
Soccer
Arnau Tenas (Vic)
Marc Pubill (Terrassa)
Juan Miranda (Olivares)
Eric García (Martorell)
Pau Cubarsí (Bescanó)
Pablo Barrios (Madrid)
Diego López (Turón)
Beñat Turrientes (Beasain)
Abel Ruiz (Almussafes)
Alejandro Baena (Roquetas De Mar)
Fermín López (El Campillo)
Jon Pacheco (Elizondo)
Joan García (Sallent De Llobregat)
Aimar Oroz (Arazuri)
Miguel Gutiérrez (Madrid)
Adrián Bernabé (Barcelona)
Sergio Gómez (Badalona)
Sam Omorodion (Ciudad Seville)
Cristhian Mosquera (Alicante)
Juan Sánchez (Dos Hermanas)
Sergio Camello (Madrid)
Alejandro Iturbe (Madrid)
María Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
Ona Batlle (Vilassar De Mar)
Teresa Abelleira (Pontevedra)
Irene Paredes (Legazpi)
Oihane Hernández (Mungialda)
Aitana Bonmatí (Vilanova I La Geltrú)
Athenea Del Castillo (Medio Cudeyo)
María Caldentey (Felanitx)
Salma Paralluelo (Zaragoza)
Jenni Hermoso (Madrid)
Alèxia Putellas (Mollet Del Vallès)
Pati Guijarro (Palma)
Cata Coll (Marratxí)
Laia Aleixandri (Santa Coloma De Gramenet)
Eva Navarro (Yecla)
Laia Codina (Campllong)
Lucía García (Aller)
Olga Carmona (Seville)
Vicky López (Madrid)
María Méndez (Oviedo)
Alba Redondo (Albacete)
Elene Lete (Zumarraga)
Surfing
Andy Criere (Hendaye, France)
Nadia Erostarbe (Zarautz)
Janire González (Zumaia)
Swimming
Carlos Garach (Granada)
Mario Mollà (Barcelona)
Arbidel González (Corvera De Asturias)
Luís Domínguez (Zaragoza)
Ferran Julià (Sabadell)
Carles Coll (Tarragona)
Sergio De Celis (Barcelona)
Hugo González (Palma)
César Castro (Plasencia)
Alisa Ozhogina (Ciudad Seville)
Iris Tió (Barcelona)
Txell Ferré (Barcelona)
Marina García (Sant Cugat Del Vallès)
Lilou Lluís (Madrid)
Meritxell Mas (Granollers)
Paula Ramírez (Barcelona)
Blanca Toledano (Madrid)
Ángela Martínez (Elche)
Ainhoa Campabadal (Barcelona)
María Daza (Madrid)
Alba Herrero (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Juste (Lleida)
Carmen Weiler (Singapore)
África Zamorano (Barcelona)
Jessica Vall (Barcelona)
Laura Cabanes (Madrid)
Emma Carrasco (Lleida)
María De Valdés (Fuengirola)
Table tennis
Álvaro Robles (Huelva)
María Xiao (Madrid)
Taekwondo
Adrián Vicente (Madrid)
Javier Pérez (San Fernando De Henares)
Adriana Cerezo (Madrid)
Cecilia Castro (San Agustín Del Guadalix)
Tennis
Carlos Alcaraz; Jr. (Villena)
Pedro Martínez (Alzira)
Jaume Munar (Barcelona)
Rafael Nadal (Manacor)
Pablo Carreño (Barcelona)
Marcel Granollers (Barcelona)
Cristina Bucșa (Torrelavega)
Sara Sorribes (La Vall d'Uixó)
Triathlon
Alberto González (Ciudad Málaga)
Roberto Sánchez (Mislata)
Antonio Serrat (Vigo)
Miriam Casillas (Badajoz)
Anna Godoy (Barcelona)
Volleyball
Adrián Gavira (San Roque)
Pablo Herrera (Castellón De La Plana)
Daniela Álvarez (Gijón)
Tania Moreno (Madrid)
Lili Fernández (Alicante)
Paula Soria (Orihuela)
Water polo
Unai Aguirre (Barcelona)
Alberto Munárriz (Pamplona)
Álvaro Granados (Terrassa)
Bernat Sanahuja (Terrassa)
Miguel De Toro (Ciudad Seville)
Marc Larumbe (Barcelona)
Martin Faměra (Barcelona)
Sergi Cabanas (Barcelona)
Roger Tahull (Barcelona)
Felipe Perrone (Barcelona)
Unai Biel (Barcelona)
Alejandro Bustos (Madrid)
Eduardo Lorrio (Madrid)
Laura Ester (Barcelona)
Isabel Piralkova (Arenys De Mar)
Anni Espar (Barcelona)
Bea Ortiz (Terrassa)
Nona Pérez (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Crespí (L'Hospitelet De Llobregat)
Elena Ruiz (Rubí)
María Peña (Madrid)
Judith Forca (Sabadell)
Paula Camus (Madrid)
María García (Sabadell)
Paula Leitón (Terrassa)
Martina Terré (Barcelona)
1 note · View note
journeydb · 7 months ago
Text
September 22 2023 Segovia and Madrid
Tumblr media
Happy 72nd Birthday Bruce! My handsome husband is nearly as vibrant today as on the day I first met him when he was only 25 years old. He has slowed down a bit as he has aged but has only become wiser, kinder, more resilient, and more compassionate! This morning, after breakfast at the hotel, our driver, Frank drove us to Segovia to visit the city, the aqueduct, the cathedral, and the alcazar.
Tumblr media
The aqueduct is AMAZINGA and even longer than I imagined. We walked the length of it and back to the city center. It was a bit chilly so we stopped in a shop and I bought a lovely, warm, colorful scarf.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
We climbed the stone steps to tour the upper part of the city and found the cathedral to be impressive.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
What REALLY impressed, though, was the alcazar, which is another name for a castle or fortress. According to Wikipedia:
"The Alcazar of Segovia is a medieval castle located in the city of Segovia, in Castile and León, Spain. It has existed since at least the 12th century, and is one of the most renowned medieval castles globally and one of the most visited landmarks in Spain. It has been the backdrop for significant historical events and has been home to twenty-two kings, along with notable historical figures.
Tumblr media
The fortress stands on a rocky crag at the western end of Segovia's Old City, which was declared a UNESCO World Heritage Site in 1985, above the confluence of rivers Eresma and Clamores. Today, it is used as a museum and a military archives building since its declaration as a National Archive by a Royal Decree in 1998. It has also worked at times as a state prison, a Royal Artillery College, and a military academy.
Tumblr media
The Alcazar served both as a royal palace and a fortress for the Castilian monarchs, and its architecture reflects the grandeur and is a notable example of "power architecture": the impenetrable walls, the deep moat, its impressive towers like the Homage or Juan II's, and the strategic location symbolize power and authority. Furthermore, the luxury and opulence of its interior, with lavishly decorated rooms and coffered ceilings, were designed to awe and subdue visitors, reinforcing the authority of the Kings of Castile. Similarly, the legends and rumors surrounding the Alcazar of Segovia have played a significant role in its history.
Tumblr media
Despite its stern and fortified appearance, the Alcazar of Segovia has also been a place of daily life. Many princes, nobles, and infants have grown up within its halls, and their presence has helped soften the palace's appearance, making the castle a home for many.
Tumblr media
Its history begins in the 12th or early 13th century when the royal family of Castile had quarters in the Alcazar, known as the "major palace". In the Homage tower, the treasure of the Crown of Castile was stored, from which funds were secured to finance Christopher Columbus's first voyage.
Tumblr media
In 1437, the books of the royal administration were moved to the Alcazar, establishing one of the first royal archives of Castile and laying one of the foundations for the current General Archive of Simancas. Additionally, the Alcazar housed the royal armory, which served as the basis for the one now exhibited in the Royal Armory of Madrid.
Tumblr media
The Alcazar has been the stage for crucial events in Spain's history, such as the Cortes of Castile, held there on multiple occasions; the signing of the Concord of Segovia, which laid the groundwork for the formation of the Spanish nation, took place there; Isabel the Catholic, one of the most significant and influential women in history, left the Alcazar to proclaim herself queen of Castile. It was also the site of the last meeting between Christopher Columbus and King Ferdinand the Catholic before the explorer's death.
Tumblr media
The marriage of Philip II to Ana of Austria strengthened the alliance between the House of Habsburg and the Hispanic Monarchy. As the headquarters of the royal college of artillery, in the 18th century, the first military flight for military purposes was carried out, marking the beginning of military aviation, and the chemist Louis Proust, a professor at the Royal College, formulated the Law of Definite Proportions, a fundamental advance in modern chemistry.
Tumblr media
The Alcazar of Segovia has made its mark on cinema and popular culture. It was used by Orson Welles in the film "Chimes at Midnight" and served as inspiration for Cinderella castle in the Walt Disney movie."
Tumblr media
By the time we finished visiting the alcazar we were famished. We had noticed this restaurant , Casa Vicente, when we began our tour of the upper part of Segovia, so we returned there for lunch.
Tumblr media
It was warm and cozy inside, with a roaring fire in the fireplace. Just what we needed to take away the chill! The food was nourishing and flavorful, and as it filled our bellies it made us feel happy and a little drowsy. It was a good thing Frank was driving because I dozed off much of the way back to the hotel.
Tumblr media
When we got back to our suite we found that the staff had left a gift for Bruce's birthday. It was a nice gesture but little did they know that I don't like balloons because if they are released into the atmosphere and descend to Earth they create a hazard for birds, turtles, and other animals who may eat them thinking they are food, which can harm and even kill them. Balloons also contribute to plastic pollution. They can take hundreds of years to biodegrade. Over time these pieces get smaller and smaller, eventually turning into microplastics, which can then pollute the water supply and end up being ingested by fish, and then people.
Tumblr media
The better gift was the fruit that housekeeping left us when they cleaned our suite! We rested and played games during what was left of the afternoon and then went to Amos Restaurant at the hotel for Bruce's birthday dinner. I was still full from lunch so I didn't eat much but, as you know, if you know, Bruce, he can ALWAYS eat, so he enjoyed the meal a lot!
Tumblr media
0 notes
weepingwidar · 8 months ago
Text
Tumblr media
Ana Segovia (Mexican, 1991) - Your Love is Nothing I Can't Fight (2021)
276 notes · View notes
yo-sostenible · 10 months ago
Text
El programa educativo del CSIC y Big Van Ciencia concede tres premios y cinco diplomas a estudiantes de 1º y 2º de la ESO por crear vídeos en los que desmontan bulos científicos Los ganadores de la primera edición de Cazabulos posan con sus diplomas. / César Hernández (CSIC Comunicación) ¿Por qué hay que desconfiar de las dietas que circulan por internet? ¿Qué técnicas usan los creadores de desinformación para manipular vídeos y fotos? ¿Qué podemos hacer para que no nos cuelen engaños como que el ser humano nunca pisó la luna? Estas son solo algunas de las preguntas a las que responden las ocho propuestas finalistas de la primera edición de Cazabulos, un programa educativo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia en el que estudiantes de 1º y 2º de la ESO crean sus propios vídeos para desmontar bulos científicos. Los vídeos, seleccionados entre los 96 que se han presentado al concurso, se han hecho públicos hoy, jueves 13 de junio, en la gala final de Cazabulos, que ha tenido lugar en la sede central del CSIC en Madrid y ha podido seguirse en directo desde el canal de YouTube de CSIC Divulga. Sus artífices, estudiantes de Aragón, Cantabria, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y La Rioja, han sido los protagonistas del evento, en el que han contado cómo han aplicado la formación en abierto de Cazabulos para desmontar mentiras científicas, y en el que también se han anunciado los tres vídeos ganadores.  Vídeos premiados ‘El laboratorio de Diego y Susana’, presentado por Susana Imedio y Diego García, del IES García Morato de Madrid, ha recibido el primer premio “por su excelente uso de la edición digital y por explicar, utilizando la gran mayoría de las herramientas propuestas en la formación de Cazabulos, cómo se manipulan vídeos en internet”, en palabras del jurado. El segundo premio ha sido para ‘Cazabulos… con Ricardo y Alejandro’, elaborado por Ricardo Navas y Alejandro González, del IES Miguel Delibes de Madrid. El jurado ha destacado este vídeo por “crear un ambiente de tensión que mantiene la atención hasta el final y por la correcta aplicación de contenido científico para desmentir todo tipo de teorías ‘conspiranoicas’ y mostrar cómo se descontextualizan imágenes en internet”. Por su parte, ‘Dietas de internet’, protagonizado por Ana Peña y Carola González, del Colegio Sagrado Corazón Vedruna – Valencia, ha obtenido el tercer premio “por su calidad, espontaneidad y naturalidad en la puesta en escena ante la cámara, el rigor mostrado a la hora de exponer sus argumentos y tratar un tema de gran interés social, en especial para los jóvenes que participan en esta iniciativa”. Los autores de los vídeos premiados han sido obsequiados con un lote de artículos para la creación audiovisual compuesto por una batería solar, un micrófono inalámbrico, un aro de luz LED y un estabilizador. Además, el equipo ganador del primer premio disfrutará de un viaje a un buque oceanográfico del CSIC.  Vídeos finalistas En la gala, la organización del concurso ha remarcado “lo difícil que ha sido elegir los ocho vídeos finalistas y, entre ellos, los premiados, dada la gran calidad de la mayoría de los trabajos recibidos”. Los otros vídeos finalistas han sido: ‘¿El hombre en la Luna?’, de Delfín Rivas, Álvaro González de Marcos, Juan Rivas y Didier Martín (IES Miguel Catalán, Zaragoza), “una propuesta muy bien estructurada que desglosa el bulo por partes y desmiente cada una de ellas con argumentos sólidos, claros y concisos”. ‘Espera, espera, espera’, de Raquel Rodríguez y Micaela Díez (Colegio Caude, Majadahonda, Madrid), que “con una gran frescura y dinamismo, analiza algunos datos erróneos presentes en noticias sobre medio ambiente”. ‘Blanqueamiento dental’, de Sofía Almazán, Carolina Moya, Andrea González, Maeva Martínez y Camila Segovia (IES Ramiro de Maeztu, Madrid), que “desmonta un bulo nociv...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 10 months ago
Text
Las Churas regresan con su primer videoclip "Canto a la Vida"
El grupo musical Las Churas, originario de Tarija y formado en 2008, ha lanzado su primer videoclip titulado “Canto a la Vida”. La canción, escrita y compuesta por Jorge Alcoreza, es un homenaje a las cosas hermosas de la vida y cuenta con la peculiar combinación de voces de Ana Lía Riera, Daniela Segovia y Jimena Jijena, y el sonido único del violón de Cecilia Terrazas. Las Churas, que se dieron…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 10 months ago
Text
Tumblr media
CONCLUYE EXITOSAMENTE LA UACJ SU PARTICIPACIÓN EN LA UNIVERSIADA NACIONAL 2024
Aguascalientes. Agas.,martes 28 de mayo de 2024.-Al finalizar la Universiada Nacional 2024, la UACJ se colocó en el top ten del medallero de la justa deportiva que se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes del 11 al 28 de mayo.
La UACJ consiguió 11 medallas de oro, 9 de plata y 15 de bronce. Con un total de 35 preseas, este es el mejor resultado que la UACJ ha obtenido en la justa más importante del deporte estudiantil universitario del país.
Destaca el desempeño en el atletismo al posicionarse en el segundo lugar en la rama femenil y varonil, tras haberse llevado 11 medallas y sumado 175 puntos. Este logro marca un hito significativo para la institución juarense, consolidándola como una de las potencias deportivas a nivel universitario en México.
Tumblr media
La UACJ fue una de las delegaciones más numerosas para este evento, con un total de 360 deportistas, en disciplinas como futbol asociación, atletismo, beisbol, taekwondo, boxeo universitario, ajedrez, levantamiento de pesas, rugby, escalada deportiva, handbol, lucha universitaria, tenis, tenis de mesa, karate do, bádminton, voleibol de sala, tiro con arco, tocho bandera, baloncesto, gimnasia, entre otras más.
Tumblr media
Las medallas obtenidas fueron:
Oro
Taekwondo
Alan Antonio Zúñiga Delgado
Clemente Lara Palomino
Luis Enrique Garay Trejo
Víctor Adrián García Contreras
Ajedrez
Joshua Adrián Ávila Rodríguez
Judo
Miguel Ángel Corral Campos
Atletismo
Ana Valeria Frayre Tapia
Ana Gisela Reyes Morales
Hilario Rivera Torres
Néstor Omar Cruz Calderón
Eduardo Antonio Gallegos Jiménez
Saúl García de la Torre
José Manuel López Soto
Kickboxing
Enrique Venegas Núñez
Carlos Adrián Flores Serrano
Plata
Levantamiento de pesas
Axel Ceballos Garibay
Judo
Ángel Fernando Vázquez Favela
Boxeo universitario
Alondra Realivazquez Ontiveros
Atletismo
José Manuel López Soto
Irving Eduardo Loya
Hilario Rivera Torres
Josseline Carrasco Díaz
Eduardo Antonio Gallegos Jiménez
Itzel Adriana Cervantes Ortiz
Karate do
Jonathan Gerardo García Rocha
Bronce
Levantamiento de pesas
Catherine Garibay Rocha
Lizbeth Torres Hipólito
Taekwondo
Luis Enrique Garay Trejo
Victor Adrián García Contreras
Laura Alejandra Ovalle Sánchez
Mía Danay Hernández Segovia
Ericka Rodríguez Herrera
Judo
Abril Payán Gastelum
Nidia Enid Rosales Núñez
Isis Adirah Corral Campos
Diana Alejandra Rosales Nuñez
Flor Idalia Rosales Núñez
Miguel Ángel Corral Campos
José Ángel Vázquez Favela
Ángel Gabriel Atayde Alcocer
Alejandro Ramos Morales
Ángel Fernando Vázquez Favela
Mario Zúñiga Soto
José Andrés Marín Román
Boxeo universitario
Jesús Omar Romero López
Ángel Andrés Aguirre Figueroa
Atletismo
Ana Valeria Frayre Tapia
Keila Samai Trejo Barraza
Daniela Sofía Soriano García
Josseline Carrasco Díaz
Irving Eduardo Loya
Eduardo Antonio Gallegos Jiménez
Saúl García De La Torre
Abraham Nevarez Córdoba
Deenis Saraí Almodóvar Ávila
(Comunicación Social UACJ)
0 notes
agendaculturaldelima · 1 year ago
Text
Tumblr media
#Poesia
🗣 “POR ESTE AMOR” 📜✒👩
👥 Poetas: Poesía: Edian Novoa, Mary Soto, Domingo de Ramos, Manuel Liendo, Ana Luisa Rios y Rubén Quiroz
🎶 Musica: Antonio Zevallos y Rolando Castro Segovia
📕 Organiza: Kloaka & Kollera.
Tumblr media Tumblr media
📌IMPERDIBLE:
📆 Martes 13 de Febrero
🕖 7:00pm.
🏡 Casa Abandonada (Alberto Samamé Dávila 203 - Barranco)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre
 📱 Informes: 900571724
0 notes