#Alasitas
Explore tagged Tumblr posts
Photo

Artesanos ocupan el Parque a la Madre tras fin de la feria de las Alasitas
La presencia prolongada de comerciantes y artesanos en el Parque a la Madre ha generado malestar entre residentes del barrio Bellavista, quienes señalan falta de coordinación y seguridad por parte de las autoridades municipales.
César Lucano, presidente del barrio Bellavista, además denunció serias deficiencias en la organización de la Feria de las Alasitas 2025 por parte de la Municipalidad Provincial de Puno. A una semana de haber finalizado el evento cultural, los artesanos continúan ocupando espacios públicos sin autorización aparente de la municipalidad.
«A pesar de que la feria culminó oficialmente el pasado 11 de mayo, aún tenemos presencia de artesanos en el Parque de la Madre», manifestó Lucano, quien destacó que esta situación nunca fue consultada con los vecinos ni con la junta directiva del barrio.
La permanencia no autorizada de los comerciantes está generando creciente malestar entre los residentes de la zona, quienes ven afectada su tranquilidad y el libre uso de los espacios públicos del barrio Bellavista.
Lucano también señaló la escasa presencia policial, de serenazgo y fiscalizadores municipales durante el desarrollo de la tradicional feria y en los días posteriores. La falta de control ha facilitado que los artesanos prolonguen su estadía sin regulación alguna.
Un problema adicional denunciado por los vecinos es que el puesto de auxilio rápido, instalado hace meses en la zona, continúa sin funcionar de manera óptima, lo que incrementa la sensación de inseguridad entre los residentes.
La situación evidencia problemas de coordinación entre la Municipalidad Provincial de Puno y los representantes vecinales, quienes exigen mayor diálogo y respeto a los acuerdos sobre el uso temporal de espacios públicos durante festividades.
Puno
via https://pachamamaradio.org/artesanos-ocupan-el-parque-a-la-madre-tras-fin-de-la-feria-de-las-alasitas/
0 notes
Text

People lift up miniature homes and fake money for a blessing by a Catholic priest outside San Francisco Basilica during the annual "Alasita" fair in La Paz, Bolivia, Wednesday, Jan. 24, 2024. The fair's opening day offered tiny replicas of things people aspire to acquire during the year, like homes, cars and wealth. "Alasita" means "buy me" in the Aymara Indigenous language. (AP Photo/Juan Karita)
3 notes
·
View notes
Text
Imploran andinos con rituales a 'Dios Ekeko' abundancia, dólares y alimentos en Bolivia
¿Quién es el Ekeko? Un dios pagano al que los bolivianos rinden culto y que llevó su fiesta a Perú cuya celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la @UNESCO.
Agencias/Ciudad de México.- La fiesta patrimonial de la Alasita, que significa ‘cómprame’ en aimara, se inauguró en Bolivia entre rituales andinos para pedirle al Ekeko, el “dios de la abundancia”, dólares, alimentos y diésel, cuya escasez mantiene al país en una crisis económica. Cada 24 de enero, centenares de artesanos abren pequeñas tiendas en La Paz para vender casas, edificios, vehículos,…
0 notes
Text
MIGUELITO FUE 'MILLUCHADO' EN LA FERIA DE LA ALASITA EN SANTA CRUZ!! #fu...
youtube
0 notes
Text
"IX Alasita de Mil Colores - La Paz de Mil Colores: una muestra de miniaturas con más de 400 obras de artistas nacionales"
La muestra de miniaturas IX Alasita de Mil Colores – La Paz de Mil Colores se inaugurará el miércoles 17 de enero en la Casa de la Cultura, con la participación de 60 artistas plásticos de diferentes especialidades. Las obras estarán a la venta a precios accesibles hasta el 8 de febrero.

View On WordPress
0 notes
Photo

Puno: Intoxicación alcohólica durante día central de Alasitas dejó doscientos casos
La emblemática celebración religiosa y cultural puneña de Alasitas, dejó un saldo de 200 pacientes atendidos por intoxicación alcohólica en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, Joseph Huenece, subdirector del nosocomio, confirmó que el centro hospitalario implementó un plan de contingencia especial para enfrentar la alta demanda de servicios durante los días de mayor concentración festiva.
El perfil de los afectados muestra una predominancia masculina con el 60% de los casos registrados, mientras que el 40% restante corresponde a mujeres y jóvenes, según detalló Huenece durante su informe. Los pacientes llegaron al nosocomio por diversos medios, incluyendo unidades del Serenazgo municipal, ambulancias del SAMU y en algunos casos trasladados por familiares o amigos que acompañaban a los afectados.
«No se ha tenido pacientes graves o críticos, pero sí cada uno de estos pacientes han sido correctamente atendidos y dados de alta», precisó el subdirector, destacando que el hospital logró manejar adecuadamente el incremento de demanda asistencial. La institución debió reorganizar sus recursos humanos para garantizar la atención oportuna durante el pico de la emergencia festiva.
La capacidad de respuesta del nosocomio fue puesta a prueba principalmente durante el viernes y sábado, días identificados por las autoridades sanitarias como los de mayor incidencia de casos relacionados con la festividad. Esta concentración de atenciones coincide con las jornadas centrales de la Fiesta de las Alasitas, celebración que moviliza a miles de personas en la capital de la región.
El operativo sanitario implementado por el hospital incluyó también la atención de emergencias no relacionadas directamente con la celebración religiosa, manteniéndose operativos todos los servicios regulares. «Accidentes de tránsito los cuales ya son fuera no relacionados a la fiesta», mencionó Huenece al ser consultado sobre la diversidad de atenciones durante el fin de semana festivo.
La experiencia previa en eventos masivos permitió al hospital desarrollar protocolos específicos para este tipo de celebraciones, similares a lo implementado durante otras festividades tradicionales como la festividad de la Candelaria. Este enfoque preventivo contribuyó a que no se registraran complicaciones graves entre los pacientes atendidos por consumo excesivo de alcohol.
Los casos de agresiones físicas complementaron el cuadro de atenciones relacionadas con la festividad, aunque en menor proporción que las intoxicaciones etílicas, según se desprende del reporte oficial. Las autoridades hospitalarias valoraron positivamente que ninguno de los incidentes derivara en pacientes en estado crítico.
El balance final muestra una afluencia calificada como «alta» por el propio subdirector hospitalario, quien destacó la importancia de mantener equipos médicos reforzados durante celebraciones masivas. La experiencia servirá como referencia para futuros operativos sanitarios en eventos similares que se desarrollan regularmente en la región Puno.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-intoxicacion-alcoholica-durante-dia-central-de-alasitas-dejo-doscientos-casos/
0 notes
Photo

¿En qué consiste la feria Alasitas y por qué fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación?
0 notes
Photo

Puno, Peru: Goods for sale during the Alasitas festival, when people buy miniature items such as cars, furniture and food, to represent their hopes for the coming year.
Photograph: Carlos Mamani/AFP/Getty Images
38 notes
·
View notes
Text

Ekeko dios de la abundancia
Richard Peredo
3 notes
·
View notes
Text
felices alasitas!!!!!!
felices alasitas!!!!!! on https://www.my-bolivia.com/felices-alasitas/
felices alasitas!!!!!!


felices alasitas!!!!!!
View Reddit by pelucula – View Source
2 notes
·
View notes
Photo

Feria de las Alasitas. Feriae Sementivae. Romans used to ask Terra Mater, in South America they still ask jolly god Ekeko - for abundance. Playing any game with a lot of loot is fun. But those goods are an illusion, they don't stay with a player forever. Feast of Our Lady of Peace, too. I ask all gods for peace and victory to Ukraine. For myself I wish not to acquire but to get rid of a great amount of stuff. Anybody want some original art? Please check in my website's shop (link in bio). #Alasitas #Sementivae #sculptures #gods #altar #goods #festival #calendar #celebration #linandara #isitreal #curiosities #otherworldiness #otherness #escape #adventurethatislife #forahappymoment #digitalart #layersofexistence #feeltheforce #mystery #illustration #aiart #ai #livingmeaningfully #together #weird #humanity #unity #folklore (at Newtown, Powys) https://www.instagram.com/p/CnzrAVbte3d/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#alasitas#sementivae#sculptures#gods#altar#goods#festival#calendar#celebration#linandara#isitreal#curiosities#otherworldiness#otherness#escape#adventurethatislife#forahappymoment#digitalart#layersofexistence#feeltheforce#mystery#illustration#aiart#ai#livingmeaningfully#together#weird#humanity#unity#folklore
0 notes
Photo

Alasita, a la feria, rebaja pues casera, sé que el Ekeko cambiará mi vida. Este año te deseo abundancia, pero sobretodo: Salud!!! . #Ñaki #illustration #ilustracion #drawing #draw #dibujos #arte #artedigital #digitalart #digitalartist #ekeko #alasitas #Bolivia #fortuna #luck #fortune #year #suerte #tedeseolomejor #muchohashtag #graciasporver #tenunbuenaño #porquesiguesleyendo https://www.instagram.com/p/CZGQQghIBIM/?utm_medium=tumblr
#ñaki#illustration#ilustracion#drawing#draw#dibujos#arte#artedigital#digitalart#digitalartist#ekeko#alasitas#bolivia#fortuna#luck#fortune#year#suerte#tedeseolomejor#muchohashtag#graciasporver#tenunbuenaño#porquesiguesleyendo
0 notes
Photo

Comerciantes de Alasitas 2025 denuncian irregularidades en venta de puestos en Puno
Largas filas y rostros de preocupación se observan frente a la Municipalidad Provincial de Puno, donde comerciantes con más de 15 años de experiencia en ventas, denuncian incumplimiento de acuerdos previos sobre la adquisición de espacios para la tradicional feria de Alasitas 2025.
Sonia Tonconi presidenta de la asociación Pacha Antara explicó que se había acordado permitir cartas poder para casos excepcionales como adultos mayores de 80 años o personas que vienen de lugares distantes, pero al momento de la compra estos documentos no están siendo aceptados por las autoridades municipales, generando malestar entre los vendedores.
Los comerciantes señalan que el problema principal radica en la subcomisión de actividades económicas, que «quiere hacer prevalecer su entender» desconociendo acuerdos alcanzados con el presidente de la comisión, el licenciado Jonathan Pari Hanco presidente de la comisión Alasitas 2025, quien según afirman, «siempre nos ha recibido y nos ha escuchado» cuando han presentado sus inquietudes.
La situación se complica por irregularidades en la marcación de los espacios de venta, que según la dirigente entrevistada constituye «un desorden, hay números tachados, hay números otra vez vuelto a pintar, se ha abierto pasadas por doquier», lo que podría generar conflictos el día de la instalación.
Ante esta situación, los comerciantes advierten que podrían tomar medidas drásticas si no se respetan sus derechos adquiridos por años de trabajo. «Nosotros conocemos nuestros sitios, no es un año o dos años que trabajamos más de 15 años, sabemos dónde nos sentamos», aseveró la comerciante.
La tensión aumenta mientras cientos de vendedores realizan sus pagos en caja, esperando definiciones claras sobre la asignación de espacios y el respeto a los acuerdos previamente establecidos, buscando evitar enfrentamientos el día del armado que usualmente caracterizan este tipo de eventos comerciales en la capital puneña.
Puno
via https://pachamamaradio.org/comerciantes-de-alasitas-2025-denuncian-irregularidades-en-venta-de-puestos-en-puno/
0 notes