#Abogados en Divorcios
Explore tagged Tumblr posts
abogadosdistritofederal · 1 year ago
Text
ABOGADOS PARA DIVORCIOS
Abogados para Divorcios Contacto: 55 1907 8839 www.tramitesyabogados.com #abogados #divorcio #abogadosparadivorcio #divorcioincausado #divorcioexpress
Somos un despacho de Abogados para Divorcios, contando con una amplia experiencia en materia familiar en la Ciudad de México. Nuestro equipo de Abogados para Divorcios le asesorarán paso a pagos y le hará saber que se necesita para poder divorciarse en la Ciudad de México. Contáctenos hoy mismo en el WhatsApp 55 1907 8839, o en nuestros teléfonos de oficina: 55 5529 0247 y 55 5529…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
loviabogados · 11 months ago
Text
2 notes · View notes
procedimientodedivorcio · 10 hours ago
Text
Abogado de Familia: Guía Esencial en el Procedimiento de Divorcio
Tumblr media
El divorcio es un proceso legal que requiere asesoramiento profesional para garantizar que ambas partes reciban un trato justo. Un Abogado de Familia es clave para acompañarte en cada etapa del proceso, asegurando que se cumplan los derechos y obligaciones de cada cónyuge. En Procedimiento De Divorcio, contamos con expertos en derecho de familia para facilitar este trámite y evitar conflictos innecesarios.
¿Por Qué Necesitas un Abogado de Familia?
Un Abogado de Familia no solo te asesora en la disolución matrimonial, sino que también te ayuda a gestionar aspectos legales fundamentales como:
Elaboración del convenio regulador, que incluye custodia de hijos, pensión alimenticia y reparto de bienes.
Representación legal en el juzgado o notaría, dependiendo del tipo de divorcio.
Defensa de derechos patrimoniales y personales, asegurando que el acuerdo sea equitativo.
Mediación entre las partes, reduciendo el impacto emocional del proceso.
En Procedimiento De Divorcio, ofrecemos asesoría integral para que el trámite sea rápido y sin complicaciones.
Procedimiento de Divorcio: Pasos Claves
El Procedimiento De Divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, dependiendo de si ambas partes llegan a un acuerdo.
Consulta y planificación: Se analizan las circunstancias y se establecen los pasos a seguir.
Redacción del convenio regulador: Si es un divorcio de mutuo acuerdo, se detallan las condiciones del divorcio.
Presentación de la demanda:
Si hay acuerdo, se presenta ante notario o juzgado.
Si es contencioso, el juez tomará la decisión final.
Ratificación y resolución: En caso de mutuo acuerdo, el divorcio se aprueba rápidamente; si es contencioso, se dicta sentencia tras el juicio.
Confía en Procedimiento De Divorcio
En Procedimiento De Divorcio, nuestros Abogados de Familia te guían en cada etapa del proceso para asegurar una separación justa y sin complicaciones. Si necesitas asesoramiento legal, contáctanos y recibe el apoyo de expertos en derecho de familia.
El divorcio es un proceso legal que requiere asesoramiento profesional para garantizar que ambas partes reciban un trato justo. Un Abogado de Familia es clave para acompañarte en cada etapa del proceso, asegurando que se cumplan los derechos y obligaciones de cada cónyuge. En Procedimiento De Divorcio, contamos con expertos en derecho de familia para facilitar este trámite y evitar conflictos innecesarios.
¿Por Qué Necesitas un Abogado de Familia?
Un Abogado de Familia no solo te asesora en la disolución matrimonial, sino que también te ayuda a gestionar aspectos legales fundamentales como:
Elaboración del convenio regulador, que incluye custodia de hijos, pensión alimenticia y reparto de bienes.
Representación legal en el juzgado o notaría, dependiendo del tipo de divorcio.
Defensa de derechos patrimoniales y personales, asegurando que el acuerdo sea equitativo.
Mediación entre las partes, reduciendo el impacto emocional del proceso.
Tumblr media
En Procedimiento De Divorcio, ofrecemos asesoría integral para que el trámite sea rápido y sin complicaciones.
Procedimiento de Divorcio: Pasos Claves
El Procedimiento De Divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, dependiendo de si ambas partes llegan a un acuerdo.
Consulta y planificación: Se analizan las circunstancias y se establecen los pasos a seguir.
Redacción del convenio regulador: Si es un divorcio de mutuo acuerdo, se detallan las condiciones del divorcio.
Presentación de la demanda:
Si hay acuerdo, se presenta ante notario o juzgado.
Si es contencioso, el juez tomará la decisión final.
Ratificación y resolución: En caso de mutuo acuerdo, el divorcio se aprueba rápidamente; si es contencioso, se dicta sentencia tras el juicio.
Confía en Procedimiento De Divorcio
En Procedimiento De Divorcio, nuestros Abogados de Familia te guían en cada etapa del proceso para asegurar una separación justa y sin complicaciones. Si necesitas asesoramiento legal, contáctanos y recibe el apoyo de expertos en derecho de familia.
Para más información
Contáctanos : 613 164 374
Envíanos un correo: [email protected]
Visítanos: https://procedimientodedivorcio.es/
0 notes
saplegal-cr · 11 days ago
Text
El Nuevo Código Procesal de Familia en Costa Rica: Transformaciones y Desafíos
En los últimos años, Costa Rica ha experimentado importantes cambios en su sistema judicial, especialmente en lo que respecta a la tramitación de asuntos familiares. La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia representa una apuesta por modernizar y hacer más eficientes los procesos en materia familiar, adaptándolos a las necesidades y realidades sociales actuales. Este avance no solo implica una actualización normativa, sino también la incorporación de metodologías que favorecen la conciliación, la mediación y la protección integral de los derechos de todos los miembros de la familia.
Un Contexto en Transformación
El derecho de familia en Costa Rica ha evolucionado en respuesta a los cambios en la estructura social y a la creciente demanda de un sistema judicial que atienda de manera efectiva los conflictos internos. Durante décadas, los procesos relacionados con divorcios, régimen de alimentos, custodia y otros temas familiares se han visto obstaculizados por formalidades que en ocasiones prolongaban la resolución de los conflictos. Con la llegada del nuevo Código Procesal de Familia, se busca reducir la burocracia y garantizar un acceso más expedito y humano a la justicia.
Según información difundida recientemente por el Poder Judicial, este nuevo cuerpo normativo introduce medidas innovadoras en materia de oralidad y gratuidad de los procesos familiares, lo que permitirá a las partes resolver sus diferencias de forma más ágil y con menor carga económica ( ).
Principales Innovaciones del Nuevo Código
Una de las novedades más destacadas es el fortalecimiento de la mediación y conciliación. Tradicionalmente, el sistema judicial costarricense se caracterizaba por procedimientos escritos y, en ocasiones, largos y complejos. La modernización del proceso familiar incorpora la oralidad y la flexibilidad para alcanzar acuerdos de forma temprana, reduciendo la necesidad de llegar a litigios prolongados.
Además, se ha potenciado el uso de técnicas alternativas de resolución de conflictos que buscan involucrar a las partes en el diálogo, favoreciendo un ambiente en el que la participación activa y la voluntad de llegar a un acuerdo sean los pilares para solucionar diferencias. Este enfoque se alinea con una perspectiva más humanista, en la que se reconoce la importancia de preservar la integridad y la unidad familiar, sin dejar de lado la protección de los derechos individuales.
Otra innovación relevante es la implementación de medidas que garantizan el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad. El nuevo código establece mecanismos que aseguran que, en casos de violencia intrafamiliar o conflictos relacionados con la custodia y la alimentación, las partes puedan contar con asesoría gratuita y con procedimientos simplificados que eviten la revictimización.
Desafíos y Oportunidades
Si bien el nuevo Código Procesal de Familia marca un avance significativo, su implementación también enfrenta desafíos. Uno de los principales retos es la capacitación de jueces, abogados y demás operadores jurídicos en las nuevas metodologías y herramientas de mediación y conciliación. La transformación no se limita a la letra de la norma, sino que requiere un cambio cultural en la forma de entender y resolver los conflictos familiares.
Asimismo, la adaptación de los centros de justicia y la incorporación de tecnología que facilite la tramitación oral y la gestión documental son aspectos que demandarán inversión y tiempo. Sin embargo, estos retos abren una oportunidad para que el sistema judicial se vuelva más cercano y eficiente, lo que redundará en un mayor acceso a la justicia para la ciudadanía.
La modernización procesal también plantea el reto de equilibrar la celeridad de los procesos con el derecho a la defensa y el respeto a las garantías procesales. Es fundamental que, en la búsqueda de la eficiencia, no se sacrifiquen los derechos fundamentales de las partes involucradas, especialmente cuando se trata de casos de violencia o cuando hay menores de edad de por medio.
Otro aspecto importante es la promoción de la cultura de la mediación en el ámbito familiar. La experiencia en otros países ha demostrado que la conciliación puede reducir significativamente el desgaste emocional y económico que generan los procesos judiciales tradicionales. La tendencia a resolver los conflictos a través del diálogo y la negociación se vislumbra como una herramienta poderosa para fortalecer los lazos familiares y prevenir la ruptura irreparable de la unidad familiar.
Impacto en la Protección de la Familia
El nuevo código no solo busca agilizar los procedimientos, sino que también enfatiza la protección integral de la familia. Esto es especialmente relevante en un país como Costa Rica, donde los lazos familiares tienen un papel central en la estructura social. La normativa actual se orienta a garantizar que, en casos de separación, divorcio o conflicto, se salvaguarden los derechos de los hijos, se proteja el patrimonio familiar y se promueva el bienestar emocional de todas las partes.
Además, la reforma procesal se inscribe en una tendencia regional y mundial de actualizar las normas familiares, integrando conceptos de derechos humanos que permiten reconocer la diversidad de formas familiares y adaptarse a las nuevas realidades sociales, como la creciente presencia de familias monoparentales, parejas del mismo sexo y otros modelos de convivencia.
Conclusión
La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia en Costa Rica representa un paso firme hacia una justicia más moderna, ágil y humana en el ámbito familiar. Las innovaciones en materia de mediación, la simplificación de los procesos y la apuesta por la protección integral de los derechos de las partes son elementos que prometen transformar la manera en que se resuelven los conflictos familiares.
Si bien existen desafíos relacionados con la capacitación, la inversión en tecnología y la adaptación cultural, las oportunidades que surgen son numerosas: un sistema judicial más cercano a la realidad social, menos formalismos innecesarios y, sobre todo, una mayor protección de la familia como núcleo fundamental de la sociedad costarricense.
Este avance normativo no solo mejora el acceso a la justicia, sino que también sienta las bases para futuras reformas que permitan consolidar un derecho de familia que responda a las demandas y a la diversidad del mundo contemporáneo.
Con este enfoque, el derecho de familia en Costa Rica se posiciona como un área en constante evolución, comprometida con la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones más efectivas y equitativas para todos los miembros de la familia.
Tumblr media
1 note · View note
goodwindetectives · 22 days ago
Text
Confianza y privacidad con detectives privados
La discreción es crucial en investigaciones privadas. Protege la investigación y la confianza del cliente. Se garantiza con comunicación segura, manejo confidencial de información y acuerdos legales. #detectiveprivado #tarifa #algeciras #privacidad
Discreción: Pilar fundamental entre clientes y agencia de detectives¿Por qué es crucial la discreción?Protección de la privacidadIntegridad de la investigación Confianza de los clientesCumplimiento legal y ético¿Cómo garantizamos la discreción en Goodwin Detectives?Comunicación confidencialAcuerdos de confidencialidadManejo seguro de la informaciónDiscreción en el terreno Discreción: Pilar…
0 notes
gastelumattorneysespanol · 3 months ago
Text
0 notes
abogadosbogotasite · 8 months ago
Text
Expert Insights on Bogotá Lawyers Offering Free Consultation
Tumblr media
Are you navigating legal waters and seeking expert guidance without the initial financial commitment? Look no further than Bogotá lawyers offering free consultations. This invaluable service allows you to gain insights into your legal options without the pressure of immediate costs, ensuring you can make informed decisions about your legal matters.
Why Choose a Bogotá Lawyer for Your Free Consultation?
Abogados Financieros en Bogota may not be the first place that comes to mind when seeking legal advice, but the city boasts a wealth of highly qualified attorneys who are eager to assist international clients. Many law firms in Bogotá recognize the importance of providing accessible legal services, including free consultations, to attract and assist clients from around the globe.
What to Expect During Your Free Consultation
During your free consultation with a Bogotá lawyer, you can expect a thorough review of your legal issue. Whether you're dealing with immigration challenges, business disputes, or personal injury claims, Bogotá lawyers have the expertise to provide tailored advice that takes into account both Colombian law and international implications.
Benefits of Choosing a Bogotá Lawyer
Expertise in Colombian Law: Bogotá lawyers are well-versed in Colombian legal intricacies, ensuring that your advice is not only relevant but also comprehensive.
International Perspective: Many lawyers in Bogotá have experience working with international clients, making them adept at handling cross-border legal issues.
Cost-Effective Solutions: By offering free consultations, Bogotá lawyers allow you to explore your legal options without financial risk, helping you make informed decisions about pursuing legal action.
How to Prepare for Your Free Consultation
To make the most of your free consultation with a Bogotá lawyer, it's essential to come prepared:
Outline Your Legal Issue: Clearly articulate your legal problem and provide any relevant documentation during the consultation.
Ask Questions: Take advantage of the lawyer's expertise by asking specific questions about your case and potential outcomes.
Discuss Fees: While the initial consultation is free, it's crucial to discuss fees for ongoing services or representation if you decide to proceed.
Choosing the Right Bogotá Lawyer
Finding the right lawyer can significantly impact the outcome of your legal matter. When selecting a Bogotá lawyer for your free consultation, consider the following factors:
Reputation: Look for reviews and testimonials from past clients to gauge the lawyer's reputation and track record.
Specialization: Choose a lawyer whose practice aligns with your specific legal needs, whether it's corporate law, immigration, or personal injury.
Communication Style: Ensure that you feel comfortable communicating with the lawyer and that they are responsive to your questions and concerns.
Conclusion
In conclusion, Bogotá lawyers offering free consultations provide a valuable service to individuals and businesses seeking legal guidance. Whether you're facing a complex legal issue or simply need advice on a potential legal matter, taking advantage of a free consultation allows you to explore your options without financial risk. By choosing a Bogotá lawyer, you benefit from their expertise in Colombian law, international perspective, and commitment to providing cost-effective solutions. Take the first step towards resolving your legal concerns by scheduling a free consultation with a Bogotá lawyer today.
Remember, understanding your legal rights and options is the first step towards achieving a favorable outcome in any legal matter. With free consultations readily available, there's no reason to delay seeking expert legal advice from a qualified Bogotá lawyer. Whether you're based in the United States or elsewhere, Bogotá lawyers are ready to assist you with professionalism, expertise, and a commitment to achieving the best possible results for your case.
youtube
1 note · View note
la-semillera · 5 months ago
Text
Anne de Gelas & Tove Ditlevsen
Tumblr media
DIVORCIO I
Él pediría
en caso de divorcio
la mitad
de todo
dijo él.
Medio sofá
medio televisor
media casa de campo
medio kilo de mantequilla
medio hijo.
El piso era de él
dijo él
porque estaba a su nombre.
El caso era
que la amaba.
Ella amaba a otro
cuya esposa iba
a pedir la mitad
de todo.
Lo ponía en la ley de matrimonio.
Era tan evidente como
que dos y dos son cuatro.
El abogado dijo
que era correcto.
Ella destruyó la mitad
de todo
y rasgó la declaración de impuestos en trocitos.
Después se fue
al Hogar de la Mujer de la calle Jagtvej
con medio hijo.
Se burlaban del niño en la escuela
porque sólo tenía
una oreja.
Por lo demás la vida también
se podía aguantar así,
ya que no podía ser
de otra manera.
_ Tove Ditlevsen, en "Poesía nórdica", Francisco J. Uriz, ed., Ediciones de la Torre, Madrid, 1999. Trad. de Francisco J. Uriz con la colaboración de Kirsti Baggethum, Mona Moltke, Pentti Saaritsa y José Antonio Fernández Romero.
_ Anne de Gelas. "Mère Et Fils"
11 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
Cuando entendí que mi matrimonio no funcionaba estaba lavando los platos del almuerzo, él estaba sentado en la mesa todavía, mirando la televisión.
Le pedí que me alcanzara el resto de los trastos y no me oyó, puede parecer una tontería, pero ese pequeño detalle me hizo estallar.
Claro que no se lo dije, pero mi cara seguramente habló por mí, y no necesitó preguntarme el motivo de mi enojo, me dejó sola con mis razones y se fue a la sala.
Después de eso cada día sumé motivos, como por ejemplo su costumbre de dejar las toallas en el piso después de bañarse, su despreocupación a la hora de cumplir horarios o traer mis encargos, todo fue mermando mi paciencia y mi amor por él.
Un amor que creí invencible, capaz de tolerarlo todo, fuerte y a prueba de malos tiempos.
Pero no, no lo era, mi amor por él era humano, y con tendencia a la destrucción, como el amor real, no el amor novelesco, que entre besos y pasión eterniza a dos amantes tan irreales como la belleza física después de los cuarenta, con dos hijos y un marido, amén de trabajo y tareas extras.
Por un tiempo me obligué a fingir que nada ocurría, me limité a ser la esposa correcta, con la mesa puesta y la cama caliente, pero sentía crecer muy dentro de mi la urgencia por salir corriendo, por tirarle por la cabeza sus camisas , aunque por supuesto lo pensaría muy bien, ya que esas camisas las planchaba yo.
Pasamos la navidad como siempre, veinticuatro en casa de mis padres, y veinticinco con los de él, no estaba de humor para soportar las indirectas de mi suegra, y un par de veces la dejé hablando sola, veinte años de matrimonio me dieron al menos ese derecho. Sus hermanos son exitosos, tienen un pasar económico envidiable, muchas veces me pregunto porqué lo elegí a él, y no solamente por el dinero, sé que trabajo tanto o más que él.
Terminando el año me propuso salir solos, cenar en cualquier lugar y luego dar un paseo, muchos meses sin intimidad, casi nos volvimos hermanos, acepté y me arreglé para la ocasión, y de la mano entramos a comer.
Todo marchaba perfecto, la comida era excelente, el vino perfecto y él me miraba como antes, antes de los hijos, de los kilos y las mentiras. Y entonces..
Lo vi atragantarse mirando a alguien que entró al salón, y lo conozco tanto que no me pudo eludir, giré la cabeza y allí estaba ella.
Treinta años como mucho, esbelta y jodidamente hermosa, sonriente caminaba de la mano de un tipo, que caminaba con esa seguridad que siente un hombre cuando lleva de la mano a una mujer que todos miran.
Terminé mi vino sin demostrar nada, y le toqué la mano a mi marido para tranquilizarlo.
Él me miró sorprendido, y yo le hice un guiño.
Cálmate, notará que te incomoda… dónde está tu madurez no seas imbécil.
Tienes a tu esposa a tu lado abrázala, dile que la amas, no me obligues a dejarte, no lo hagas.
Quería gritarle, quería que me dé reivindicación, pero al palurdo de mi marido se le iban los ojos a la rubia de cintura estrecha.
No aguanté más y le dije que quería el divorcio, me miró como si no hubiera escuchado bien y entonces se lo grité, esta vez me escuchó todo el mundo.
Me levanté y me fui dejándolo solo con su cena romántica, a dos mesas de su amante.
Los trámites de divorcio los lleva mi abogado, mis hijos no preguntan al parecer ya lo sabían, no solo lo de la rubia infartarte, también de otras.
Comencé yoga con una amiga, y volví a la dieta esa que dejé al no tener resultados, salgo de viaje cada vez que puedo y también visito a sus padres, cuando se enteraron de los cuernos, mi exsuegra me llamó para disculparse:
_ Lo siento, así son los hombres. Mi madre lo soportó tantos años, y yo…-
_ No se disculpe usted no tiene la culpa, siempre serán familia, mis hijos necesitan tenerlos presentes.
Me dio pena, pobre mujer, casi sesenta años de matrimonio y experiencia, sabe fingir que no sabe, pero yo ya no lo haré.
Tengo casi cincuenta años, no espero ningún príncipe azul, no cambiaré mi vida completamente, ni voy a comportarme como una adolescente tardía.
Por primera vez en veinte años me pregunto, ¿Qué quiero hacer cuando despierto?
Y es eso lo que hago, puede que solo tenga otros cinco minutos.
Y los haré valer.
Autor anónimo Visto en @jartitameteneis Trumblr
2 notes · View notes
pinche-sarcastico · 1 year ago
Text
En vida también se puede descansar en paz, contrata un buen abogado para tu divorcio...💕
11 notes · View notes
abogadosdistritofederal · 1 year ago
Text
¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL MATRIMONIO QUE SE REGULAN EN EL CONVENIO DE DIVORCIO?
DIVORCIO EXPRESS
De acuerdo a las características de cada matrimonio, deberán regular lo siguiente: a) HIJOS MENORES DE EDAD O INCAPACES: En caso de que los cónyuges hayan procreado hijos, los cuales al momento de divorciarse sean menores de edad y/o incapaces, deberán de pactar lo siguiente: – GUARDA Y CUSTODIA: Decidirán con cuál de los progenitores vivirán los menores. Dicho progenitor se encargará de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
patriciomoron · 10 months ago
Text
página 2
mi esposa mis hijos mi casa mi auto mi perro y ese agobiante trabajo rutinario que consume su cuerpo como un cáncer sus días para descubrir al cabo de unos años su miserable vida su esposa que buscar otro cuerpo otro calor mientras él busca por las noches otras tetas pagar por un par de piernas abiertas por placer y ser padres ausentes que crían hijos ausentes hijos que buscan otro hogar otra esperanza y el miserable piensa que si se separa será feliz entonces el divorcio los papeles el abogado dividir la casa en dos y seguir trabajando porque todavía hay que liquidar el crédito aún se puede ser alguien en la vida tener un puesto elevado mirar la vida desde arriba pero el miserable ve su miseria por primera vez el dolor de estar tendido en una cama las horas que pasan el techo siempre igual la noche y el insomnio esa angustia que crece en estertor la gastritis de sentir el ácido en la boca los recuerdos que se clavan en el pecho esa ilusión de mirar por la ventana la vida de los otros y pensar si yo fuera alguien más yo sería feliz pero los demás piensan igual la misma miserable vida la muerte de algún hijo la desgracia el tiempo que pasa el abandono y el cáncer de próstata que empieza a crecer el dolor en el cuerpo la esperanza de un tratamiento los rayos la sordidez de la quimioterapia si yo supero esta enfermedad voy a dedicarme a ser feliz viviré cada día disfrutando del sol la naturaleza saldré a caminar más pasaré más tiempo con mis hijos trabajaré menos y viviré más pero ya lejos del sol de la noche lejos y el banco que llama para cobrarse el crédito y la metástasis el cáncer que crecer y los hijos disputando la herencia junto a la cama y el frio que haciende desde los pies el día que dice adiós la vida de ese miserable es la tuya y la mía
2 notes · View notes
procedimientodedivorcio · 5 days ago
Text
Abogado de Divorcios en Madrid: Tu Mejor Opción en Procedimientos Legales 
Si buscas un abogado de divorcios en Madrid, contar con un experto en procedimientos de divorcio es clave para garantizar un proceso legal rápido y justo. En nuestro despacho, te ofrecemos asesoramiento profesional en divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos, siempre priorizando tu bienestar y el de tu familia. 
Cada proceso de divorcio es diferente, por eso siempre es necesario contar con abogados de familia expertos que te ayuden en todo el proceso. 
Nuestros abogados en Madrid te guiarán en cada paso, asegurando un proceso claro, sin complicaciones y con la mejor resolución posible. Desde la custodia compartida hasta la liquidación de bienes, estamos aquí para ayudarte. 
📞 Llámanos: 613 164 374  🌐 Visítanos: www.procedimientodedivorcio.es  �� Escríbenos: [email protected] 
Tumblr media
0 notes
saplegal-cr · 1 month ago
Text
Divorcio por Mutuo Acuerdo en Costa Rica: Proceso, Ventajas y Desventajas
El divorcio por mutuo acuerdo en Costa Rica es una de las formas más rápidas, simples y económicas de disolver legalmente un matrimonio. Este proceso, regulado por el Código de Familia, permite que ambas partes terminen su relación matrimonial de manera consensuada, evitando largos litigios y reduciendo costos legales. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para iniciar este trámite.
¿Qué es el divorcio por mutuo acuerdo?
El divorcio por mutuo acuerdo es un procedimiento mediante el cual ambos cónyuges, de forma voluntaria, deciden separarse legalmente, estableciendo de manera conjunta los términos relacionados con aspectos importantes como la división de bienes, la custodia de los hijos y el pago de pensión alimentaria.
Este tipo de divorcio puede solicitarse en cualquier momento, sin importar el tiempo que lleven casados, siempre y cuando exista un acuerdo entre las partes.
Requisitos para el divorcio por mutuo acuerdo en Costa Rica
1. Voluntad de ambas partes: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con la disolución del matrimonio.
2. Convenio regulador: Es un documento donde se detallan los acuerdos sobre bienes, hijos menores de edad, custodia, régimen de visitas y pensión alimentaria.
3. Certificación de matrimonio: Emitida por el Registro Civil de Costa Rica.
4. Certificación de nacimiento de los hijos (si los hay): Para establecer las disposiciones relacionadas con su bienestar.
5. Representación legal: Aunque sea un proceso amistoso, es obligatorio contar con un abogado que presente la solicitud de divorcio ante el juez o notario público.
¿Cómo es el proceso del divorcio por mutuo acuerdo?
1. Redacción del convenio regulador: Ambos cónyuges, con la ayuda de un abogado, deben redactar un documento que especifique los acuerdos alcanzados.
2. Presentación ante el juez o notario público: Dependiendo de si hay hijos menores de edad o no, el proceso puede realizarse en un juzgado de familia (si hay menores) o ante un notario (si no hay hijos menores ni temas conflictivos).
3. Revisión del acuerdo: El juez o notario revisará el convenio regulador para asegurarse de que se protejan los derechos de ambas partes y, especialmente, de los hijos.
4. Resolución: Una vez aprobado, el divorcio se oficializa, y ambos cónyuges quedan legalmente separados.
Ventajas del divorcio por mutuo acuerdo
1. Rapidez: Es el tipo de divorcio más ágil. En muchos casos, el trámite puede completarse en pocos meses.
2. Costo reducido: Al ser un proceso consensuado, se evitan los gastos de largos litigios legales.
3. Evita conflictos: Permite una separación amistosa, lo que beneficia especialmente a los hijos menores de edad.
4. Flexibilidad en los acuerdos: Las partes pueden definir juntos los términos que mejor se ajusten a sus necesidades.
Desventajas del divorcio por mutuo acuerdo
1. Requiere consenso: Si una de las partes cambia de opinión o no está de acuerdo con los términos, el proceso puede complicarse.
2. Posibles desacuerdos futuros: Si los términos del convenio no se cumplen, podría ser necesario recurrir nuevamente a los tribunales.
3. Limitado a ciertas circunstancias: No es viable si hay conflictos graves, como violencia doméstica o desacuerdos irreconciliables sobre bienes o custodia.
Consideraciones finales
El divorcio por mutuo acuerdo es una opción ideal para parejas que buscan terminar su matrimonio de forma pacífica y ordenada. Sin embargo, es fundamental contar con asesoría legal para garantizar que los acuerdos sean justos y cumplan con la normativa legal.
Si estás considerando esta opción, asegúrate de consultar con un abogado especializado en derecho de familia en Costa Rica para iniciar el trámite de manera adecuada.
Tumblr media
https://www.sap.cr
🟢 WhatsApp: +(506) 8814 2383
Contáctanos!
Facebook: @divorciosaplegal
Google: @divorciosaplegal
Instagram: @divorciosaplegal
TikTok: @divorciosaplegal
Tumblr media
4 notes · View notes
goodwindetectives · 3 months ago
Text
El Trashing: Cómo los detectives privados obtenemos pruebas
El trashing es un método de investigación privada que usamos los detectives privados que consiste en examinar la basura de personas o empresas para obtener información confidencial, como documentos y objetos relevantes. #detectives #trashing
Descubre un mundo de posibilidades de investigación en la basura¿Qué es el trashing?¿Por qué los detectives privados utilizamos el trashing?El trashing en la era digitalEjemplo de caso: Investigación de infidelidad de pareja Descubre un mundo de posibilidades de investigación en la basura En el mundo de la investigación privada, cada vez más digitalizado, los métodos tradicionales no han…
1 note · View note
keenkittymiracle · 2 years ago
Text
Profesiones de las personas que más se Divorcian
Tumblr media
Ciertas profesiones son más propensas que otras a generar una separación. Así lo manifiesta la firma de abogados Centro jurídico Araucaria especialista en Divorcios en la ciudad de Medellín Colombia, quienes informan que en la última década quienes más se divorcian ocupan cargos en las fuerzas militares, el área de la salud, área de manufactura textil, trasportadores de carga y pilotos.
Las anteriores profesiones son más proclives al Divorcio, debido a las largas jornadas laborales, estrés, largas ausencias de casa, entre otras causas que imposibilitan el fortalecimiento de la relación matrimonial.
Lo militares represtan el 28%, los trabajadores del área de la salud un 25%, trasporte el 22%, el área textil 15%, otros el 10%, de los casos de divorcio que hemos recibido en la última década
También se ha visto que las parejas que duran más tiempo casadas son aquellas que tienen trabajos estables y bien remunerados y los matrimonios menos duraderos corresponden a personas con menos ingresos y cuyos trabajos demandan demasiado tiempo por fuera de casa.
2 notes · View notes