#11 de julio de 1947
Explore tagged Tumblr posts
sefaradweb · 6 months ago
Text
Soldados británicos evacuando judíos del barco Éxodo en el puerto de Haifa, 18 de julio de 1947
Tumblr media
El 11 de julio de 1947, el barco Presidente Warfield partió de Francia hacia la Tierra de Israel con 4.500 pasajeros, en su mayoría sobrevivientes del Holocausto. Rebautizado como Éxodo 1947, fue atacado el 17 de julio por destructores británicos en aguas internacionales y remolcado a Haifa el 18 de julio. Debido a esto, el gobierno británico ordenó deportar a los pasajeros. Se embarcaron en tres barcos británicos: Empire Rival, Runnymede Park, y Ocean Vigour. Francia no permitió el desembarco, y los pasajeros fueron mantenidos a bordo durante más de tres semanas antes de ser enviados a Alemania. Allí, fueron desembarcados por la fuerza en Hamburgo y llevados a campos de personas desplazadas. El trato inhumano hacia los pasajeros del Éxodo 1947 causó indignación a nivel internacional.
Tumblr media
On July 11, 1947, the ship President Warfield set sail from France to the Land of Israel with 4,500 passengers, most of them Holocaust survivors. Renamed as Exodus 1947, it was attacked on July 17 by British destroyers in international waters and towed to Haifa on July 18. As a result, the British government ordered the deportation of the passengers. They were transferred to three British ships: Empire Rival, Runnymede Park, and Ocean Vigour. France did not allow disembarkation, and the passengers were kept aboard for over three weeks before being sent to Germany. There, they were forcibly disembarked in Hamburg and taken to displaced persons camps. The inhumane treatment of the passengers of Exodus 1947 caused international outrage.
1 note · View note
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“El fracaso es una oportunidad de comenzar de nuevo de una forma más inteligente”
Henry Ford
Tumblr media
Fue un empresario estadounidense, fundador de la compañía automovilística Ford Motor. Nació en Dearbon, una ciudad localizada en el condado de Wayne en estado de Michigan el 30 de julio de 1863.
Nació en una granja en el seno de una familia muy pobre, sus padres eran de ascendencia inglesa pero vivieron en Irlanda. 
Al morir su madre decidió mudarse a Detroit para trabajar como aprendiz de maquinista. En 1882 regresa a la granja para manejar una máquina de vapor y dar mantenimiento para la compañía Westinghouse hasta 1891, en donde consigue el puesto de ingeniero en la compañía Edison y en 1893 comenzó a experimentar por su parte con motores de gasolina.
Para 1896 Ford había desarrollado su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo.
En 1902 trabajando en su coche de carreras, y por diferencias con los inversionistas, Ford decide renunciar a la compañía llamada Henry Ford Company en donde señalaría que jamas volvería a ponerse bajo las ordenes de nadie.
En 1903 funda la Ford Motor Company junto con 11 inversores y en 1914 asombró al mundo cuando ofreció a sus trabajadores 5 dólares diarios, cifra significativamente superior al estándar de la época, haciéndose de los mejores mecánicos de Detroit trayendo con ellos su capital humano y experiencia, e incrementando la productividad y costos de formación. Así mismo creo una fabrica gigantesca en donde entraban materias primas y salían automóviles terminados.
En 1908 apareció en el mercado el modelo “T” con gran cantidad de características innovadoras en donde su principal atributo era el costo y su facilidad de manejo.
Para 1914 las ventas anuales sobrepasaban los 250,000 vehículos.
Henry Ford murió en abril de 1947 de una hemorragia cerebral a la edad de 83 años.
Fuentes: Wikipedia
18 notes · View notes
saulcastillo · 2 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EXTRA! es una sección mensual que recopila los mejores diseños en las páginas de la prensa nacional e internacional, con publicaciones que no han aparecido con anterioridad en el blog.
En la recopilación de octubre destacamos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):
[1] Cómo genera su electricidad cada estado en EE.UU., una gráfica y energética doble página de Nadja Popovich en el The New York Times del 23 de octubre.
[2] Aprendiendo a catar vino en tres pasos como un profesional: alcohólica doble de Izania Ollo en El Diario Vasco del 5 de octubre.
[3] Cómo consiguen las aves diferenciarse con esos vibrantes colores y qué usos les dan: una propuesta de Karina Zaiets, Cecilia Garzella y Veronica Bravo en el USA Today del día 11.
[4] Siguiendo el rastro de destrucción del huracán Helene, un mapa a toda página de Bora Erden, Lalena Fischer, June Kim, Elena Shao y Jeremy White en el New York Times del día 2.
[5] El espectáculo casteller más grande del mundo, una preciosa doble de Raúl Camañas, Alan Jürgens y Clara Penín en La Vanguardia del 5 de octubre.
[6] El South China Morning Post se propone seleccionar a los 200 genios del milenio: una cronología de cerebritos diseñada por Katie Yue y Marcelo Duhalde en el diario del día 11.
[7] El Washington Post nos cuenta con ilustraciones cómo Estados Unidos incautó un megayate ruso de 90 millones de dólares. Es un trabajo de Jeff Stein y Stephanie Hays publicado el 25 de octubre.
[8] Cerramos con el campo de concentración de Miranda de Ebro, el centro de prisioneros más longevo de España activo entre 1937 y 1947. Nos cuenta su historia Josemi Benítez en El Correo del 12 de octubre.
… EXTRA! anteriores: 2024: enero · febrero · marzo · abril · mayo · junio · julio · agosto · septiembre Años anteriores: 2023 · 2022 ·  2021 ·  2020 ·  2019 ·  2018 ·  2017 ·  2016 ·  2015
0 notes
cleoenfaserum · 4 months ago
Text
JULIO CORTAZAR (1)
Tumblr media
El famoso y popular autor nació un 26 de agosto de 1914 en Bélgica y murió en París; sin embargo, su corazón siempre fue argentino. De hecho, los cuentos de Julio Cortázar, junto con sus novelas, lo llevaron a formar parte del llamado Boom Latinoamericano.
Tumblr media
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales. En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país,​ que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.​
Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas, sobre todo Rayuela, que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Sus ficciones transitan de lo real a lo fantástico, y por ello suele ser relacionado con el surrealismo y el realismo mágico.7​
Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España. Su familia volvió a Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951, cuando se estableció en Francia, que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el resto de su vida. Visitó por última vez su país a principios de diciembre de 1983, luego de las elecciones presidenciales para la recuperación de la democracia. El 7 de diciembre regresó a París, donde murió dos meses después, padecía de leucemia.​ Julio Cortázar - Wikipedia
Tumblr media
Fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real. Para no olvidar nunca su grata forma de narrar y particular originalidad, te traemos algunas recomendaciones de sus cuentos para que los leas en su día.
Tumblr media
LIBRO DE JULIO CORTÁZAR, CASA TOMADA, RESUMEN CORTO (horadelrecreo.com)
Casa Tomada
Publicado originalmente en 1947 en Los Anales de Buenos Aires -revista dirigida por Jorge Luis Borges-, el relato abre el primer libro de cuentos de Cortázar, Bestiario (1951). Es un texto que introduce el estilo del autor, en que a partir de un sustento realista se van introduciendo poco a poco elementos fantásticos. La historia gira en torno a dos hermanos que cuidan una vieja casona, la que deben abandonar una vez que es tomada por extraños, de los cuales no se sabe mucho. Ante todo es una narración con mucha presencia de los espacios. En YouTube se puede oír a Cortázar -con acento francés- leyendo el texto. 5 cuentos de Julio Cortázar que debes leer sí o sí (guiauniversitaria.mx)
Tumblr media
Pintura por Edward Munch.
Casa tomada es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar. Se publicó por primera vez en 1946, en el número 11 de la revista dirigida por Jorge Luis Borges Los Anales de Buenos Aires;1​ y después fue recogido en el volumen Bestiario, de 1951. El cuento —un ejemplo temprano de las narraciones fantásticas cortazarianas— comienza de manera realista e introduce paulatinamente un ambiente de distorsión de las leyes naturales.
Tumblr media
Es quizá el cuento de Cortázar que mayor cantidad de estudios ha generado.​ Entre los recursos que se harían habituales en el cuento de Cortázar se cuentan el uso de signos gráficos (en este caso, paréntesis) como reflejo de la censura. Cortázar se basó en una casa de la ciudad de Chivilcoy —todavía en pie sobre las calles Suipacha y Necochea— para la casa presente en el cuento. Casa tomada - Wikipedia
youtube
1041 https://youtu.be/uGGOv3t3BMo FUENTE: 5 cuentos de Julio Cortázar que debes leer sí o sí (guiauniversitaria.mx)
youtube
1041 https://youtu.be/7-K6xIzo5HY
0 notes
armatofu · 1 year ago
Text
Fidel Castro
(1926/08/13 - 2016/11/25)
Tumblr media
Político cubano
Una de las figuras políticas más importantes del siglo XX.
Cargos: Primer ministro de la República de Cuba, Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba...
Partido Político: Partido Comunista de Cuba
Padres: Ángel Castro y Lina Ruz González
Cónyuges: Mirta Francisca de la Caridad Díaz-Balart y Gutiérrez (m. 1948-1955), Dalia Soto del Valle (m. 1980-2016)
Hijos: Fidel Ángel Castro Díaz-Balart (1949), Alina Castro Revuelta (1956), Francisca Pupo (1956), Jorge Ángel Castro Laborde (1956), Alexis Castro Soto del Valle (1962), Alexander Castro Soto del Valle (1963), Antonio Castro Soto del Valle (1969), Alejandro Castro Soto del Valle (1971), Ángel Castro Soto del Valle (1974)
Nombre: Fidel Alejandro Castro Ruz
Altura: 1,91 m Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en una granja del Municipio de Mayarí, en una provincia del oriente de Cuba llamada Birán.
Familia
Fue el tercero de los siete hijos (cuatro varones y tres mujeres) tenidos por Ángel Castro y Argiz, propietario azucarero español que emigró desde Galicia a Cuba. Su padre hizo fortuna a partir de 1905 cortando madera para después plantar caña de azúcar. Su habilidad jugando a las cartas también ayudó a amasar una pequeña fortuna.
En 1911 su progenitor se casó con María Luisa Argota, con la que tuvo cinco hijos (solo tres llegaron a edad adulta). Fueron propietarios de una importante extensión agrícola en Birán. Siendo ya un terrateniente, contrató a muchos españoles o cubanos con origen español, como la joven Lina Ruz González, hija de sirviente que sería madre de los Castro. Lina era prácticamente analfabeta y Ángel la enseñó a leer y a escribir. Relacionados en secreto, al enterarse María Luisa Argota amenazó con divorciarse y reclamar la mitad de sus tierras. El terrateniente y su empleada tuvieron siete hijos, entre los que se encontraban tanto Fidel como su hermano Raúl.
Estudios
Fidel ingresó como interno al Colegio de La Salle, donde sus compañeros lo humillaron por su origen bastardo, por tener como madre a una criada analfabeta y por no estar bautizado. Hasta 1940 Ángel y Lina no pudieron legalizar su unión y, tres años después, el 11 de diciembre de 1943, Fidel fue reconocido como hijo legítimo.
Asistió a buenas escuelas católicas en Santiago y La Habana. Afiliado al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y doctorado en leyes por la Universidad de La Habana en 1950.
Matrimonio
Se casó con Mirta Díaz Balart en 1948 aunque se divorciaron en 1954. (Su hijo Fidel Castro Díaz Balart, nacido en 1949, sirvió como cabeza de la comisión de energía atómica de CubaCastro).
Asalto al cuartel Moncada
Se convirtió en el líder del grupo Movimiento (sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y reformistas), facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel Moncada (en Santiago) el día 26 de julio de 1953 junto a otros 134 guerrilleros, hecho por el cual fue encarcelado después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en su país. Se defendió así mismo en el juicio, cuyo alegato se convirtió en un discurso (La historia me absolverá), que más tarde se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios. Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, allí fundó el Movimiento 26 de Julio.
Revolución cubana
En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara, se encontraban entre los 12 supervivientes.
El Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Batista huyó el 1 de enero de 1959 triunfando así la revolución popular.
Jefe del EstadoFidel Castro demostró un amplio poder político, convencido que tenía un deber histórico para cambiar el carácter de la sociedad cubana. Viendo el colapso de su ejército, e incapaz de contar con el apoyo de los Estados Unidos, Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la reforma constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.
Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Partido Comunista CubanoNacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran número de cubanos al exilio. Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense y en 1960, anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió con la primera Declaración de La Habana, reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense.
Bahía de Cochinos
En 1961, Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos en un infructuoso intento por derrocarlo en el conocido como desembarco de Bahía de Cochinos. Desde ese momento, se alineó abiertamente con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar.
Crisis de los mísiles
En 1962, estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov.
Fidel Castro
Atentados
El mandatario cuenta en su historia con supuestamente 637 atentados frustrados de quitarle la vida, tanto dentro como fuera de Cuba.
Movimiento de Países No Alineados
Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó reconocimiento en el Tercer Mundo, gracias a su liderazgo del Movimiento de Países No Alineados (que presidió entre 1979 y 1981).
Reformas
A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (apertura) y perestroika (reestructuración), Castro mantuvo su régimen. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron.
Durante 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.
En octubre de 1995 participó en las celebraciones por el 50 aniversario de la ONU en Nueva York y pronunció un discurso ante la Asamblea General.
Recibió en enero de 1998 al Papa Juan Pablo II en La Habana.
Obras
Entre sus obras escritas figuran: La Historia me absolverá (1954), Hay que pensar en el futuro (1975), Pensamiento Político, Económico y Social, La Crisis Económica y social del mundo: Sus repercusiones en los Países Subdesarrollados (1983), José Martí autor intelectual (1983), La Deuda Externa (1985), Fidel Castro y la Religión (1986), Ideología, conciencia y Trabajo Político (1991).
Reconocimientos
Recibió los siguientes premios: Lenin de la Paz (1961), Dimitrov (1980), Orden de Lenin (1972 y 1986), Orden de la Revolución de Octubre (1976), Premio Muammar al-Gaddafi de Derechos Humanos (1998) y un centenar más de condecoraciones nacionales e internacionales.
Alina Fernandez Revuelta
Padre de Alina Fernández Revuelta, la hija que tuvo con Nati Revuelta. Firme opositora a su padre, acusa al dirigente de haberle fallado como padre a ella, y de haberle fallado al pueblo cubano como líder en su libro: Las Memorias de la Hija Rebelde de Fidel Castro. El contenido presenta un recuento personal de la vida de la autora, de sus relaciones con su padre y observaciones críticas del desarrollo de la revolución encabezada por Castro desde enero de 1959.
Renuncia al poder
Después de 47 años ininterrumpidos al frente de la dictadura que construyó en torno a su liderazgo, Castro delegó en agosto de 2006 y con carácter provisional, los cargos de primer secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en su hermano Raúl, segundo hombre del régimen. La razón, una crisis intestinal que le obligó a pasar por quirófano, según un comunicado oficial firmado de su puño y letra.
El 19 de febrero de 2008, en una carta que publicó el diario 'Granma', declaró que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero de ese año.
Muerte
La última vez que se le vio en un acto público fue el 13 de agosto de 2016, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana. Fidel Castro falleció en su casa en La Habana a las 22:29, hora local, del viernes 25 de noviembre de 2016.
Fidel Castro
0 notes
proaudiovisualcmc · 2 years ago
Text
Paulette McDonagh: 
Tumblr media
(11 de junio de 1901 - 30 de agosto de 1978) fue una directora de cine durante los años 20 en Sidney, Australia, donde ella residía.1​ Trabajó junto a sus dos hermanas Phyllis (productora) e Isabel (actriz).En 1933 se afirmó que era una de las cinco directoras de cine del mundo.
Ana Mariscal:
Tumblr media
 Ana María Rodríguez-Arroyo Mariscal, conocida artísticamente como Ana Mariscal (Madrid, 31 de julio de 1923 - ibíd., 28 de marzo de 1995), fue una actriz, directora y productora cinematográfica española. Los críticos la valoran como una de las mejores directoras del cine europeo del siglo xx.
Pirjo Honkasalo:
Tumblr media
(nacida el 22 de febrero de 1947) es una directora de cine finlandesa que también ha trabajado como directora de fotografía , editora de cine, productora, guionista y actriz. En 1980 codirigió Flame Top con Pekka Lehto , con quien también trabajó antes y después. La película fue elegida para el Festival de Cine de Cannes de 1981 .  En la década de 1990 se centró en largometrajes documentales como "La trilogía de lo sagrado y lo satánico".
JUAN PAVÓN
B1B
1 note · View note
elcinelateleymickyandonie · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
GINA LOLLOBRIGIDA α:4 de julio de 1927
Gina Lollobrigida, nacida como Luigia o Luigina Lollobrigida (Subiaco, Lacio, 4 de julio de 1927) es una actriz italiana de cine y televisión, reconocida con diversos galardones como cinco premios David de Donatello (dos de ellos honoríficos) y un Globo de Oro. Eterna rival de Sophia Loren, alcanzó tal fama que sería llamada en Italia «La Lollo». Según sus propias declaraciones, se hizo actriz por una serie de casualidades; su vocación inicial era la de la dedicación a las artes plásticas, y de hecho sigue trabajando la escultura y la fotografía. Ya en su adolescencia Gina trabajó como modelo en algunos desfiles de ropa, y participó con éxito en diversos concursos de belleza. Ya por esta época, empezaba a aparecer en filmes en Italia. En el año 1947 logró la tercera posición en el concurso de Miss Italia. El concurso fue ganado por Lucia Bosè y el segundo puesto recayó en Gianna Maria Canale, mientras que otra futura actriz, Eleonora Rossi Drago, fue descalificada porque estaba casada y era madre, condiciones que chocaban con el reglamento del concurso. Otra de las participantes fue Silvana Mangano. Este evento fue muy importante para la carrera de Gina Lollobrigida ya que le dio un renombre que le abriría las puertas del éxito. Se rumoreó que, tras verla en un film italiano, el excéntrico millonario Howard Hughes voló desde Hollywood en 1947 para verla, pero tal visita no hizo que ella se trasladara a los Estados Unidos: Gina permaneció en Italia, y en 1949 se casó con un médico esloveno llamado Milko Škofič. Con él tendría un hijo: Andrea Milko1 (Milko Škofič Jr.), pero la pareja terminó divorciándose en 1971. En 1950 Gina accedió a viajar a Hollywood contratada por Hughes, quien la acomodó en el hotel Town House de Wilshire Boulevard. Pero ella entonces hablaba muy poco inglés, y al cabo de seis semanas regresó a su casa por sentirse «vigilada permanentemente» por él. En estos años, trabajó en filmes italianos de directores como Luigi Zampa y Alberto Lattuada. Pero si atrajo la atención de los productores de Hollywood fue gracias a éxitos más taquilleros como Pan, amor y fantasía de Luigi Comencini (junto a Vittorio de Sica), por el cual fue nominada al premio BAFTA, y Fanfan la Tulipe (1952), de Christian-Jacque (junto a Gerard Philipe). El debut de Gina Lollobrigida en la industria estadounidense fue inmejorable: con un papel relevante en La burla del diablo (Beat the Devil, 1953), filme de John Huston rodado en Italia, donde compartió cartel con Humphrey Bogart y Jennifer Jones. Luego protagonizó la coproducción franco-italiana El gran juego de Robert Siodmak, y Crossed Swords con Errol Flynn, y fue alternando trabajos entre Hollywood e Italia. A medida que su fama iba creciendo, Lollobrigida ganaba más seguidores para ser considerada «la mujer más bella del mundo». Esta expresión recayó en ella por doble razón: era el título de una película en la que representó el papel principal, La mujer más guapa del mundo (La donna più bella del mondo, 1955), de Robert Z. Leonard, donde se codeó con Vittorio Gassman. El filme trata de la vida de la vedette, soprano y actriz cinematográfica Lina Cavalieri. Con este trabajo, Gina ganó el nuevo premio David de Donatello, instituido ese mismo año por la Academia de Cine italiana. Por posteriores filmes ganaría otros dos, aparte de dos honoríficos. 
FILMOGRAFIA
1997 XXL Gaby Berrebi 1995 Las cien y una noches L'actrice d'un jour 1984 Falcon Crest - Temporada 4 Episodios 7 - 8 - 9 - 10 - 11 Francesca Gioberti 1973 No encontré rosas para mi madre Netty 1972 El Hombre de Río Malo Alicia 1968 Buona sera, señora Campbell Carla Campbell 1968 Cerveza para todos Maria 1967 Cervantes Giulia 1964 La mujer de paja Maria Marcello 1963 Venus imperial Paulette Bonaparte 1961 Cuando llegue Septiembre Lisa Helena Fellini 1959 Cuando hierve la sangre Carla Vesari 1959 Salomón y la reina de Saba Sheba 1956 La mujer más guapa del mundo Lina Cavalieri 1956 Trapecio Lola 1953 La burla del diablo Maria Dannreuther 1951 A Tale of Five Cities Maria Severini 1951 Fanfan, el invencible Adeline 1949 Cuori senza frontiere Donata Sebastian
6 notes · View notes
juarezesdeporte · 2 years ago
Photo
Tumblr media
A PESAR DE TODO!!
Los Ángeles. El pítcher mexicano Julio Urías tuvo una mala salida pero los Dodgers barrieron la serie ante los Cachorros de Chicago al vencerlos 11-9 en las Grandes Ligas de Beisbol
Urías, quien ha tenido una complicada temporada, lanzó este domingo dos entradas en las que le pegaron tres hits y recibió cinco carreras.
No obstante, Freddie Freeman bateó de 5-4 con un jonrón y dos carreras producidas para remontar en la pizarra y completar una estancia estelar en casa con su séptima victoria al hilo.
Trea Turner y Will Smith también produjeron dos carreras cada uno mientras los Dodgers, líderes de la Nacional, terminaron su estancia en casa con marca de 10-1 por primera vez desde 1980.
Gavin Lux se embasó cuatro veces mientras Los Ángeles remontaron para ganar su último partido en casa antes de recibir en el Dodger Stadium el Juego de Estrellas por primera vez en 42 años.
Con su séptima victoria seguida sobre los Cachorros, los Dodgers barrieron la serie de temporada con Chicago por primera vez en la historia de las venerables franquicias de la Liga Nacional.
Los Ángeles vencieron a los Cachorros por décima vez general, igualando su racha más extensa en la rivalidad desde 1947 y barrieron en serie de cuatro juegos con Chicago en Chávez Ravine por primera vez desde 1965.
P.J. Higgins pegó el primer grand slam de su carrera en la primera entrada de cinco carreras para Chicago, y David Bote dio jonrón de tres carreras para poner en ventaja a los Cachorros 8-3.
Pero el bullpen de Chicago falló en contener a la poderosa alineación de Los Ángeles, echando a perder una ventaja por tercera vez en cuatro juegos.
Bañuelos, colabora en victoria de Piratas
En contraste, el duranguense Manny Bañuelos tuvo una buena actuación con los Piratas de Pittsburgh en la victoria 8-6 ante los Cerveceros de Milwaukee.
Bañuelos, quien apenas llegó hace unas semanas con los Piratas tras se cortado por los Yanquis, entró como relevista en la sexta entrada y recetó un par de ponches para dejar la pizarra en cero.
El laureado novato dominicano Oneil Cruz rompió el empate con un vuelacercas en la sexta entrada y Daniel Vogelbach añadió un cuadrangular de tres carreras en la novena para impulsar a los Piratas.
Michael Chavis y Ke’Bryan Hayes también pegaron jonrón por los Piratas, que se llevaron dos de tres de los líderes de la Central de la Liga Nacional.
Andrew McCutchen pegó un jonrón de dos carreras por los Cerveceros. Chavis empató la pizarra a 4 con un cuadrangular para abrir la sexta frente a Trevor Gott (1-2), quien acababa de reemplazar al abridor Eric Lauer. Dos outs más tarde, Cruz consiguió su cuarto jonrón de la temporada.
Vogelbach puso la pizarra 8-4 con una línea en contra de Chi Chi González. El batazo de McCutchen en contra del cerrador David Bednar acortó el déficit de Milwaukee a dos. Bednar, seleccionado a su primer Juego de Estrellas el domingo, retiró al dominicano Willy Adames y Kolten Wong para terminar el juego. (AP)
0 notes
joelhn75 · 3 years ago
Text
09 DE SEPTIEMBRE DE 1919 AL MANDO DE SALVADOR AGUIRRE, ES DEPUESTO POR EL GENERAL LÓPEZ GUTIÉRREZ.
09 DE SEPTIEMBRE DE 1919 AL MANDO DE SALVADOR AGUIRRE, ES DEPUESTO POR EL GENERAL LÓPEZ GUTIÉRREZ.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Salvador Aguirre (nació el 11 de agosto de 1862 en Comayagua y falleció en Tegucigalpa el 22 de julio de 1947) fue abogado y político hondureño, que llegó a ser Presidente Provisional de Honduras por una semana del 9 hasta el 16 de septiembre de 1919. Entre 1933 y 1943 sirvió en el gobierno de Tiburcio Carias Andino.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
View On WordPress
0 notes
rgcqblog · 3 years ago
Text
JUAN EDUARDO ALCAYAGA DEL CANTO (QEPD) FALLECE A LA EDAD DE 74 AÑOS, Concejal por varios períodos y Ex Alcalde de Coquimbo
Tumblr media
Nacido en Coquimbo el 29 de Enero de 1947, cuando su casa justamente se ubicaba en el mismo recinto en que tradicionalmente ha sido el edificio consistorial coquimbano y en el cual ejerció la Alcaldía durante el año 2012 tras el fallecimiento del Titular Oscar Pereira.
Desde el año 1992 al 2021 ejerció como Concejal de la comuna de Coquimbo a excepción del año 2004 en que aun con gran votación no salió electo y periodo en que ejerció entre el 2006 y 2008 como Director Regional de Turismo SERNATUR en la Región de Coquimbo.
Fundador de la Asociación Latinoamericana de Municipios Turísticos y la Asociación de Municipios Turísticos de Chile ejerció por largo periodo la Presidencia de ambas organizaciones recibiendo el reconocimiento nacional e internacional por su trabajo en post del turismo. Este Domingo 11 de Julio ha fallecido en el Hospital “San Pablo” de Coquimbo.
RGCQ.CL expresa sus más sentidas condolencias a su Esposa Mabel Iturrieta y toda su familia.
0 notes
chentegraterol-blog · 4 years ago
Text
Trabajo Recopilado por Chente Graterol.
Historia Médica del Estado Falcon, Sus Médico.
Breve Biografía del Dr. RAFAEL GONZÁLEZ SIRIT (Cumarebo 21/07/1924 - Caracas 25/11/2007)
Medico Oftalmólogo, Pionero de la enseñanza de la Oftalmología y Cirugía refractiva en Venezuela.
Tumblr media
Desde niño mostró las facetas de su poderosa inteligencia y reveló los esbozos de su vibrante personalidad. Talento con entereza pudiera ser la divisa de su escudo de miliciano del ideal, para quien la ciencia médica ha sido una vocación maravillosa por estar orientada al servicio de la humanidad doliente, cuyos tenebrosos dramas han tocado a la puerta de su Corazón nobilísimo para hallar la ayuda oportuna y honesta.
Nació en Cumarebo estado Falcón el 21 de Julio de 1924. Contrajo matrimonio en Enero de 1956 con la distinguida Dama Deodá Vivas Vivas , oriunda del Táchira. De esa unión nacieron Deodá María, Beatriz, Ralfina y Rafael.
Curso Estudios de Primaria Elemental y Superior en la Escuela Federal Padre Román, de Cumarebo, bajo la Dirección del Profesor Manuel Vicente Cuervo Obteniendo Mención Sobresaliente ; Secundaria Primer Ciclo, en el Liceo Cecilio Acosta de Coro, 1939-43, bajo la Dirección del Doctor Esteban Smith Monzón. Obtuvo un promedio de Calificaciones de sobresaliente y por esa razón fue eximido de presentar examen integral; Segundo Ciclo (Pre-Universitario) , lo realizó en el Liceo de aplicación, anexo al instituto Pedagógico de Caracas. También allí su promedio de Calificaciones fue sobresaliente.
Realizó sus estudios Superiores en la Universidad Central de Venezuela, 1944-50 en donde obtuvo el grado de Médico Cirujano el 31 de Julio de 1950. El 30 de Septiembre de 1950 recibió el título en Ciencias Médicas (Summa Cum Laude). Cómo podrá apreciarse, la trayectoria del Doctor Gonzalez Sirit, cómo Estudiante es sencillamente extraordinaria, desde luego que son pocos los profesionales que coronan su carrera dentro de un proceso ininterrumpido de triunfos y con la máxima calificación de sobresaliente, desde la Escuela Primaria Hasta el Alma Máter.
Tumblr media
Posteriormente se graduó de Oftalmólogo en la UCV en 1952. Cumpliendo su primer curso de Postgrado en la especialidad expresada y Lo concluyó exactamente el 13 de Noviembre de 1952. Estudió un Máster in Science if ophthalmology de la Universidad de Míchigan, Estados Unidos de Norte América, 1959-61. Movido por su anhelo fervoroso de perfeccionamiento y por sus inquietudes de hombre moderno de ciencia, realizó otros cursos de gran importancia.
Cumplió diversos internados hospitalarios , por concurso, tales como: interno en la Maternidad Concepción Palacios; Instituto Traumatológico del Seguro Social Obligatorio, Caracas; Hospital del Seguro Social Obligatorio José María Vargas de La Guaira; Asistente por dos años al Servicio de Oftalmología del Hospital Vargas, Caracas; Anestesista de la Maternidad Concepción Palacios.
Ejerció de manera brillante los siguientes cargos Médicos Asistenciales : Fue Médico Rural de Puerto Cumarebo, Estado Falcón 1950-58; Médico Oftalmólogo del Hospital Antonio Smith, de Coro , Ad Honorem; Médico Oftalmólogo del Centro de Salud Carlos Díez del Ciervo ; Médico Oftalmólogo- Residente del Hospital Universitario de Míchigan, EEUU; Médico Oftalmólogo del Hospital Militar de Caracas; Del Hospital Central del Seguro Social y de Higiene Escolar, Zona Metropolitana de Caracas ; Adjunto de Servicio en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas entre 1961 y 1970; Adjunto al Servicio de Oftalmología del Hospital Miguel Pérez Carreño (servicio que actualmente lleva su nombre) y Jefe de Servicio entre 1973 y 1995; Oftalmólogo de la Clínica El Ávila desde 1961 y doctor en la Unidad Oftalmológica González Sirit desde 1990.
Tumblr media
En Materia Docente ocupó las posiciones Siguientes: Preparador de Química en el Liceo Cecilio Acosta, de Coro; Profesor de Ciencias Biológicas en el Preuniversitario del Liceo Fermín Toro; Secretario-Fundador del Liceo Nocturno Juan Vicente Gonzalez, Caracas; Profesor de Otorrinolaringología y cuidados de Medicina en la Escuela Municipal de Enfermeras, Caracas; Profesor de Oftalmología de la Escuela de Enfermeras María de Almenar; Fue Coordinador Docente y Director del Curso de Postgrado de Oftalmología del Hospital Miguel Pérez Carreño, además de haber sido Profesor en distintos Cursos Nacionales de la especialidad.
Desde el punto de vista Gremial fue Secretario del Colegio de Médicos del Estado Falcón; Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Oftalmología; Secretario General de la Asociación Venezolana de Periodistas de Falcón; Individuo de Número del Centro de historia del Estado Falcón; Miembro de la Sociedad de Residentes e interno del Hospital Universitario de Míchigan, EEUU; Secretario de la Asociación de Estudiantes Venezolano de Míchigan. Por sus actividades Científicas recibió importantes Menciones honoríficas.
No sólo ha descollado el Doctor Gonzalez Sirit en los Estadio de la Ciencia Médica y en el apostolado Docente, por su talento, por su vasta preparación, por su inquietud de perfeccionamiento y por sus dotes de hombre sereno, espontáneo y comprensivo para con el dolor humano que ha curado y aliviado siempre con viva preocupación por la suerte del hombre claudicante de salud. También en el Campo del Periodismo se destacó: Redactor de la Revista escolar "Oro" ,1938; Reportero del Diario "La Esfera" , 1947; Primer Corresponsal del Diario "El Nacional" , en Falcón, 1950-54; Director del Colegio de Médicos del Estado Falcón, 2955-56; Redactor del Diario "Jornada" de Coro; Redactor y Editor del Diario la Mañana, de Coro, Falcón 1956-58; Fundador y Director de la Revista "Venezuela en Míchigan" , 1959. González Sirit escribió en diversos diarios y revistas nacionales y fue coeditor y redactor para Hispanoamérica de la Revista Highlights of Ophtalmology. Realizó numerosos trabajos de investigación clínica y escribió alrededor de 9 libros o monografías, entre ellas "Cirugía refractaria", trabajo presentado en el acto de incorporación y juramentación de Miembros Correspondientes de la Academia Nacional de Medicina entre el 6 de noviembre y el 11 de diciembre de 2003.
En el área de la investigación histórica el Dr. González Sirit fue coautor conjuntamente con su hermano el Dr. Ismael González Sirit del libro "Poliantea del Distrito Zamora, estudio geográfico, político, económico, cultural, folklórico y en especial médico-sanitario y Social de la Región.", libro publicado en 1954, donde recopila importante información histórica y social del distrito Zamora donde se encuentra su ciudad natal Puerto Cumarebo.
Tumblr media
El 25 de noviembre de 2007 Muere en Caracas El médico oftalmólogo venezolano Rafael González Sirit, pionero en la enseñanza de la oftalmología y en la cirugía refractiva en Venezuela y miembro correspondiente Nacional en el Puesto N° 2 de la Academia Nacional de Medicina y que por su trayectoria y trabajo a lo largo de su vida fue merecedor de diversas distinciones, condecoraciones y Premios a nivel Nacional e Internacional.
!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!
#Nota: Información recopilada :
●del Libro “El Estado Falcon y sus Médicos Nativos hasta 1950” de Gabriel Briceño Romero.
● www. Venciclopedia.org
● Wikipedia, La Enciclopedia Libre
0 notes
notasfilosoficas · 3 years ago
Quote
“No puedes construir una reputación hablando sobre lo que vas a hacer”
Henry Ford
Tumblr media
Fue un empresario estadounidense, fundador de la compañía automovílistica Ford Motor. Nació en Dearbon, una ciudad localizada en el condado de Wayne en estado de Michigan el 30 de julio de 1863.
Nació en una granja en el seno de una familia muy pobre, sus padres eran de ascendencia inglesa pero vivieron en Irlanda. 
Al morir su madre decidió mudarse a Detroit para trabajar como aprendiz de maquinista. En 1882 regresa a la granja para manejar una máquina de vapor y dar mantenimiento para la compañía Westinghouse hasta 1891, en donde consigue el puesto de ingeniero en la compañía Edison y en 1893 comenzó a experimentar por su parte con motores de gasolina. Para 1896 Ford había desarrollado su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo.
En 1902 trabajando en su coche de carreras, y por diferencias con los inversionistas, Ford decide renunciar a la compañía llamada Henry Ford Company en donde señalaría que jamas volvería a ponerse bajo las ordenes de nadie.
En 1903 funda la Ford Motor Company junto con 11 inversores y en 1914 asombró al mundo cuando ofreció a sus trabajadores 5 dólares diarios, cifra significativamente superior al estándar de la época, haciéndose de los mejores mecánicos de Detroit trayendo con ellos su capital humano y experiencia, e incrementando la productividad y costos de formación. Asi mismo creo una fabrica gigantesca en donde entraban materias primas y salían automóviles terminados.
En 1908 apareció en el mercado el modelo “T” con gran cantidad de características innovadoras en donde su principal atributo era el costo y su facilidad de manejo.
Para 1914 las ventas anuales sobrepasaban los 250,000 vehículos.
Henry Ford murió en abril de 1947 de una hemorragia cerebral a la edad de 83 años.
15 notes · View notes
expovirtualvolcan · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Paula Andrea Niño Martínez 15 años Bogotá Categoría 3:Universos
¿Y realmente...quiénes inventaron la cámara digital? 
Érase una vez un día como cualquier otro de Julio de 1947 cuando sucedió algo jamás imaginado, un choque de un OVNI contra una base militar estadounidense provocó un gran escándalo entre las personas de todo el país, todos se encontraban alterados y a la espera de reportes del Gobierno, pero esto jamás sucedió, el Gobierno evadió el tema y se apropió de este objeto no identificado, que resultó ser una nave espacial, parecida a un cohete, aunque a diferencia de éste era imposible de abrir.  Tardaron años investigando y buscando maneras de abrirla, cuando un día como por arte de magia lo lograron, y lo que hallaron por dentro era totalmente sorprendente; hallaron muchos objetos desconocidos, y rastros de cadáveres totalmente diferentes a los de un humano. Entre todos estos objetos uno les llamó la atención, ya que estaba encendido y en el se podía apreciar una bella fotografía de una pareja contemplando el Universo mientras estaban sentados en la Luna, esto los llevó a crear una nueva misión llamada Apolo 11, el objetivo era demostrar si verdaderamente podría haber vida fuera de la Tierra. Tras muchos estudios y exhaustivos años de pruebas decidieron partir a la Luna, un 20 de Julio de 1969 se dio esta sorprendente hazaña, la cual fue presenciada por más de 600 millones de personas quienes lo observaron desde la comodidad de sus hogares; todos presenciaron el terrible aterrizaje, pero eso no fue lo peor de todo, al llegar descubrieron que esa foto no era de nuestra Luna, ya que allí no había ni el más mínimo rastro de vida humana.  Mientras tanto en la tierra muchos científicos se reunieron para estudiar este objeto que contenía la foto, al que terminaron llamando “cámara digital”; un día un científico decidió volver a mirar la foto con mayor detenimiento y se dio cuenta que en esta foto se podía visualizar Saturno, lo que los llevó a concluir que la vida que ellos creían estaba en nuestra Luna no existía, porque esta foto fue tomada en una de las lunas de Saturno; muy decepcionados decidieron enfocarse en la cámara, ya que era lo realmente importante. Después de varios meses fue replicada con éxito, y decidieron lanzarla al mercado, pensando que con esta ganarían mucho dinero y así fue, en el año 1975 salió al mercado y tuvo una gran acogida por todos.
0 notes
siserin33 · 4 years ago
Text
El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina
Tumblr media
Rubí Martínez Rangel* y Ernesto Soto Reyes Garmendia**
* Licenciada en política y gestión social, UAM-Xochimilco, México [[email protected]].
** Profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura, División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Xochimilco, México [[email protected]].
Artículo recibido el: 09-05-11 Artículo aceptado el: 15-03-12
Resumen
El propósito de este trabajo es dar a conocer las principales características del Consenso de Washington y las medidas de política económica que lo acompañan, para explicar como éstas fueron instaurándose en la vida económica de América Latina. En primer lugar, se aporta una visión histórica que vincula los Acuerdos de Bretton Woods con los del Consenso de Washington, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales para el desarrollo económico en la región latinoamericana. Además, se describen la situación y las condiciones económicas en las que se encontraba la región antes y después del Consenso de Washington; se pretende demostrar que a 21 años del Consenso de Washington, sus políticas siguen vigentes y son las más influyentes en las economías de muchos países de América Latina, gracias a que éstas forman parte de las condiciones que los organismos internacionales imponen a sus países miembros, principalmente cuando éstos necesitan prestamos. Finalmente, se estudia cómo dichas políticas económicas han provocado una "rebelión económica" por parte de varios países de América Latina, los que han generado un influyente bloque contra el Consenso de Washington.
Palabras clave: América Latina, neoliberalismo, crisis, políticas económicas, organismos internacionales.
Abstract
The purpose of this work is to show the main characteristics of the Washington Consensus and the measures of economic policy that go along with it, and to explain how these measures were introduced in the economic life of Latin America. First of all, the article provides a historical vision that links the Bretton Woods Agreements and the Washington Consensus as well as the role played by the International Organizations for the economic development in the Latin American Region. This article also describes the situation and the economic conditions of the region before and after the Washington Consensus. This collaboration attempts to show how after 21 years, the Washington Consensus and its economic policies are currently in force, and that these policies are the most influential in the economies of many Latin American countries, because the implementation of these economic policies is a condition imposed by International Organizations to their member countries, especially when they are in need of loans. Finally, the article describes how these economic policies have caused an "economic rebellion" in many Latin American countries, which has generated an influential block in Latin America against the Washington Consensus.
Key words: Latin America, neoliberalism, crisis, economic policies, international organizations.
ANTECEDENTES: LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS
La región latinoamericana ha alternado diversas fases de crecimiento y estancamiento o crisis, los orígenes de estas fases están ligados al ritmo de la economía mundial. En cada fase de estancamiento se diseñan programas de ajuste estructural encargados de proporcionar políticas económicas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas heredadas de una recesión.
Uno de los primeros programas de ajuste estructural adoptado por algunos países de la región fueron los Acuerdos Bretton Woods en la década de 1940, después de la Segunda Guerra Mundial. La situación económica reclamaba un nuevo orden internacional basado en un programa de políticas económicas para el desarrollo y, sobre todo, de políticas de estabilización para las economías dañadas por el conflicto bélico.
Los Acuerdos Bretton Woods celebrados en una conferencia en julio de 1944, partieron de tres grandes premisas: desarrollo, estabilidad financiera internacional y liberalización del comercio. A la conferencia asistieron 44 países; sin embargo, dos estrategias predominaban en ese momento, la británica y la estadounidense, siendo esta última la de mayor influencia entre los países asistentes.
El objetivo principal de Bretton Woods era dar respuesta a los problemas monetarios y financieros que planteaba la reconstrucción económica —en especial la falta de liquidez que amenazaba las economías de los países europeos—, y hacerlo de manera que se evitaran eventuales convulsiones tanto como fuera posible. Dos fueron las estrategias que se sometieron a debate. En primer lugar los británicos, encabezados por John Maynard Keynes, propusieron crear un banco internacional que ofreciese créditos amplios con la única condición de que los eventuales países deudores no se mostraran permanentemente deficitarios. En segundo lugar, la delegación norteamericana sugirió, por un lado restablecer el patrón-oro como base del llamado "sistema monetario internacional", lo que no incluía el papel que podían jugar ciertas monedas de reserva —especialmente la libra—, y, por el otro, arbitrar algún tipo de institución financiera de ámbito internacional que ofreciera créditos en condiciones favorables aunque algo más restrictivas que las propuestas por Keynes.1
La estrategia norteamericana terminó por imponer su diseño y en los Acuerdos Bretton Woods se estableció el dólar estadounidense como patrón de cambio debido a la fuerza política y económica que Estados Unidos había adquirido al término de la Segunda Guerra Mundial, tanto por levantarse como ganador indiscutible, poseedor de la bomba atómica y por ser una de las naciones con menor daño en su aparato productivo y territorio. Además, este país experimentó una fuerte acumulación de capital gracias a que se convirtió en el principal acreedor de los países combatientes, por ello la moneda estadounidense se convirtió en la divisa fuerte de la posguerra.
En los Acuerdos Bretton Woods se planteó la creación de organismos internacionales encargados de presentar propuestas de políticas económicas encaminadas a impulsar el crecimiento económico y resolver los problemas más apremiantes originados en las recesiones. El primer organismo creado fue el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), después conocido como Banco Mundial (in extenso BM), el 22 de junio de 1944:
[...] con el propósito de ayuda a la reconstrucción y fomento de los territorios de los países miembros, facilitando la inversión de capital [de tal manera que] los préstamos a realizar por el Banco habían de tener dos finalidades básicas: reconstrucción de los países afectados por la Segunda Guerra Mundial, y ayuda al desarrollo —fomento— de los países subdesarrollados.2
El financiamiento al desarrollo se realizaría mediante el financiamiento y asistencia económica a proyectos con iniciativas de desarrollo. El segundo organismo creado fue el Fondo Monetario Internacional (in extenso FMI):
[...] organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas que desempeña tres clases de funciones interrelacionadas: establece las normas del sistema monetario internacional, presta atención financiera en determinados casos a los países miembros, y actúa como órgano consultivo con los Gobiernos.3
Ambos organismos establecieron su sede en Washington.
En suma, el rol de los organismos Bretton Woods consistía en proveer las herramientas necesarias que permitieran resolver los problemas económicos de los países miembros, a través del financiamiento de investigaciones y proyectos que estimularan el crecimiento, disminuyendo al mismo tiempo los índices de pobreza.
Las políticas económicas promovidas por Bretton Woods se instauraron con éxito a finales de la década de 1940 y principios de 1950; uno de los acuerdos más representativos fue el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (in extenso GATT), emanado de la llamada "Carta de La Habana":
[...] el gobierno de los Estados Unidos, en la reunión preparatoria de la Conferencia de La Habana, propuso que, conforme al artículo 17 del proyecto de la Carta, se iniciasen de inmediato negociaciones arancelarias con vistas a la reducción de las fuertes barreras por entonces existentes. Un total de 23 países, todos ellos de economía de mercado -incluso Checoslovaquia lo era todavía-, aceptaron la propuesta, y con base en el proyecto de la Carta se firmó el 30 de octubre de 1947 [...] el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (AGAAC); mejor conocido por su sigla inglesa GATT.4
A este acuerdo se adhirieron pocos países latinoamericanos, como Brasil, Cuba y Chile, con la creencia de que la apertura comercial traería consigo beneficios sociales y económicos.
Así pues, el GATT, a diferencia del FMI y del Banco Mundial, no es un organismo de las Naciones Unidas, sino un acuerdo intergubernamental, un acuerdo multilateral que regula las relaciones comerciales entre sus signatarios, entre las partes contratantes del mismo. La sede del Acuerdo está en Ginebra.5
Entre 1950 y 1980, la región latinoamericana experimentó un notable crecimiento económico, que se vio reflejado en el considerable crecimiento de la renta per cápita, por ejemplo el incremento para Venezuela fue de 60%, mientras que para Brasil fue de 240%. En promedio, la renta per cápita latinoamericana creció 5.492 dólares estadounidenses en 1966.6 En la década de 1960 y 1970, el crecimiento latinoamericano se caracterizó por las facilidades del financiamiento externo y por el continuo aumento de las exportaciones.
En los cincuenta la exportación de manufacturas había estado creciendo a una tasa anual de 3.8 por ciento, entre 1960 y 1973 creció a 11.3 por ciento y, entre 1977 y 1990 la tasa creció a 15 por ciento; esto es, la exportación de manufacturas de América Latina en 1990 fue 25 veces más grande que a inicios de los años cincuenta y la exportación de bienes semifacturados cinco y media veces mayor. En consecuencia, la participación de las manufacturas y semifacturas en las exportaciones totales de América Latina se elevó del 9 por ciento en 1952-1955 al 12 por ciento en 1960, al 15 por ciento en 1970, a un tercio en 1980 y a casi el 40 por ciento en 1990.7
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el pensamiento cepalino representó el paradigma para el diseño de estrategias de desarrollo. Además, este pensamiento se caracterizó por fomentar el modelo de sustitución de importaciones, el cual: "tuvo su origen en las restricciones a la llegada de manufacturas externas derivadas de la Segunda Guerra Mundial, vacío que tuvo que llenarse con productos fabricados en el ámbito regional".8
El modelo de sustitución de importaciones puede dividirse en dos periodos, de 1950-1964 y 1965-1982. En el primero se ejecutan políticas estatales de desarrollo, en este sentido el Estado desempeñó un papel protagónico en las actividades económicas, pues:
[...] era necesario que el Estado adoptara medidas tendientes a estimular la inversión y orientar las actividades productivas. Instrumentos centrales para esos fines eran la inversión pública; el sistema impositivo, que incluía aranceles a la importación; la política cambiaria; el control de los precios, y diversas medidas de regulación. Estas herramientas debían formar parte de un programa coherente, encaminado a incrementar los factores de producción y la productividad en todas las áreas, particularmente en las de exportación y en la industria manufacturera que producía para el mercado interno. Con ello se perseguía un doble fin: aumentar la capacidad de importar —en particular bienes de capital— y acelerar la generación de empleo.9
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (in extenso cepal), las herramientas que el Estado debía regular constituían el núcleo fundamental de la estrategia del primer periodo. Sin embargo, el papel del Estado fue cuestionado debido, principalmente, a que los beneficios del crecimiento no se reflejaban en la población latinoamericana; además, gracias al modelo centro-periferia promovido desde la CEPAL, el crecimiento experimentado era lento. Posteriormente, a finales de la década de 1950, la estrategia se centró en la formación de un mercado común latinoamericano y en la integración regional, para crear un mercado lo suficientemente amplio que pudiera consumir la producción interna y, de esta manera, sustituir las importaciones, estos esfuerzos se vieron concretados con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, en 1959.
En el segundo periodo (1965-1982), los esfuerzos para crear el mercado común latinoamericano se disiparon poco a poco y éstos se concentraron en el desarrollo regional. Este periodo se caracteriza por:
[...] políticas altamente proteccionistas y el hecho de que las técnicas utilizadas habían sido concebidas, en general, para mercados más grandes que los de la región. Al favorecer la constitución de estructuras monopólicas u oligopólicas, ello había impedido, a su vez, actividades competitivas en el plano internacional, pues como se decía en la CEPAL, una industria que necesitaba un elevado margen de protección para subsistir no podía competir en el extranjero.10
Las políticas proteccionistas y el financiamiento externo de la década de 1970 fueron uno de los elementos que contribuyeron al desequilibrio macroeconómico de la década de 1980, esta situación mostró el desgaste e inoperante modelo de sustitución de importaciones, basado en las exportaciones y en un modelo de desarrollo centro-periferia; así pues, la década de 1980 entró en una recesión, principalmente a causa de la deuda externa latinoamericana.
La década de 1980 representa para América Latina una época caracterizada por el estancamiento 11 a causa de los elevados precios del petróleo y el aumento de los costos de la deuda externa, originados en los altos niveles de los tipos de interés. Ante esta problemática, muchos países latinoamericanos como Brasil, México y Argentina, se vieron forzados a suspender el servicio de la deuda externa, lo cual obligó a los organismos financieros internacionales a negar el refinanciamiento de ésta.
El desequilibrio macroeconómico de la década de 1980 se caracterizó porque "el dólar se apreció, las exportaciones de las materias primas se colapsaron y los mercados para las exportaciones no tradicionales experimentaron una contracción";12 todos estos elementos habían sido fundamentales en el crecimiento económico de las décadas anteriores y sin embargo, paradójicamente, se habían convertido en obstáculos para impulsar dicho crecimiento.
Un detonante de la crisis de la deuda fue sin duda la recesión económica mexicana: "en agosto de 1982, México se quedó sin reservas y no podía pedir más préstamos, por lo que se vio forzado a declarar la moratoria de su deuda. En tan sólo unas semanas toda la región cayó en lo que posteriormente se conoció como la 'crisis de la deuda'".13 Otra determinante fue la apreciación de la moneda estadounidense, debido principalmente a la crisis petrolera de inicios de la década.
La experiencia del proceso inflacionista que generó la primera [crisis petrolera] lleva a adoptar políticas sumamente restrictivas. Las autoridades de Estados Unidos consideran que para evitar la inflación, hay que restringir el incremento de la masa monetaria en circulación y aumentar el precio del dinero (del dólar) mediante la subida de tipos de interés.14
Con las medidas restrictivas la moneda estadounidense se aprecia y con ello la deuda externa latinoamericana alcanza valores récord, debido a que los préstamos adquiridos -con los organismos internacionales- habían sido en dólares. Los países más endeudados fueron Brasil, México, Argentina, Venezuela, Perú, Colombia y Chile; pues entre 1970 y 1980 su deuda aumentó en promedio siete veces (Gráfica 1).
Tumblr media
Hacia finales de la década de 1980, era claro que la gran mayoría de los países de América Latina había fracasado en su modelo de desarrollo. El crecimiento basado en la sustitución de importaciones, impulsado desde la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y la hostilidad hacia el capital extranjero originada en la teoría de la dependencia, manifestaron toda su inoperancia cuando ocurrió la crisis de la deuda externa. El escenario era evidentemente caótico y su relación con la deficiente gestión de los Estados saltaba a los ojos: altos déficit públicos, mercados financieros reprimidos, mercados cambiarios artificialmente controlados, mercados de bienes cerrados a la competencia mundial, restricciones a la inversión extranjera, empresas estatales ineficientes, rígidas relaciones laborales y derechos de propiedad mal definidos. La relación entre este modelo de gestión económica y la recesión generalizada, la alta inflación y los problemas de la balanza de pagos, no eran ya motivo de debate. Era evidente para toda mente sensata.15
La búsqueda de un modelo económico abierto, estable y liberalizado se cristalizó con la formulación del Consenso de Washington (CW) en 1989, cuyas reformas de política económica estaban basadas en una lógica de mercado caracterizada por la apertura y disciplina macroeconómica.
América Latina requería (de acuerdo con los resolutivos del CW) de un modelo económico abierto y estable. Por un lado, la apertura económica consistía principalmente en una serie de medidas que permitieran y facilitaran el comercio internacional entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico de la región. Por otra parte, la disciplina macroeconómica proporcionaría la estabilidad económica a partir del control de las finanzas públicas del Estado, para lograr efectos económicos, políticos y sociales positivos.
En noviembre de 1989, el Instituto Internacional de Economía llevó a cabo una conferencia bajo el título "Latin American Adjusment: HowMuch Has Happened?". En ella, John Williamson (profesor de dicho Instituto) presentó un resumen sobre las que él consideraba las principales reformas que en Washington eran necesarias para restablecer el crecimiento económico de América Latina.16 En la conferencia participaron destacados economistas y representantes de los organismos internacionales, quienes llegaron a un consenso acerca de los diez instrumentos de política económica que Williamson presentó como los objetivos prioritarios, y que los Estados latinoamericanos debían tener para salir del bache económico. Este fue el origen de lo que Williamson denominó "Consenso de Washington".
El CW presentó otro programa de ajuste estructural, después de Bretton Woods, para remediar los problemas derivados de la crisis de la deuda. En esencia, dicho programa de ajuste fue diseñado para la región latinoamericana y después éste se hizo aplicable para cualquier región del mundo. Lo que este nuevo programa de ajuste estructural pretendía era:
[...] identificar aquellas políticas que las principales instituciones de Washington, tales como el Tesoro de los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, consideraban claves para la restauración del crecimiento en América Latina.17
Empero algunos objetivos prioritarios ya habían sido aplicados en forma pionera por el gobierno de Margaret Thatcher. Sin embargo, estas políticas económicas sólo se habían manifestado en países industrializados y agrupados en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), por ello, la idea de aplicar estas políticas en países en vías de desarrollo resultó novedosa.
En América Latina, Chile aplicó políticas similares a las del Consenso de Washington; sin embargo, el modelo chileno no fue atractivo para los países latinoamericanos, debido a que el país tenía un régimen de carácter dictatorial. "No obstante, a partir de la década de 1980, Chile logró un auge económico sostenido",18 por ello la existencia de un modelo local de crecimiento económico exitoso en Latinoamérica reforzó poderosamente la aceptación del Consenso de Washington.
Debe señalarse que el fundamento teórico de las propuestas del CW eran la teoría económica neoclásica y el modelo ideológico y político del neoliberalismo. Es por ello que una de las características del modelo chileno consideraba al Estado "como un factor que dificultaba que el sector privado generase crecimiento".19 Tanto en el modelo inglés como en el chileno, el sector privado desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico; después, con la formulación del Consenso de Washington quedó claro que los protagonistas de las actividades económicas eran el sector privado y el vapuleado Estado y su rol regulatorio; sólo de esta manera se lograría la estabilidad económica que América Latina necesitaba después de la crisis de la deuda.
Sin lugar a dudas, el papel del sector privado en el cambio de modelo económico era fundamental, principalmente porque los recursos para impulsar el crecimiento económico iban a provenir tanto de los organismos internacionales como de este sector; de tal manera que las reformas de política económica no sólo tenían que responder a las exigencias de los gobiernos latinoamericanos, sino también a las necesidades y exigencias de seguridad en sus inversiones por parte de importantes capitalistas interesados en disminuir el papel interventor del Estado en las actividades económicas. De esta manera, la lógica de mercado del nuevo modelo cobraría sentido, garantizaría y fortalecería su hegemonía en el rumbo de la vida económica latinoamericana.
A partir del CW, el futuro de América Latina yacía en la combinación de políticas de liberalización y estabilización que impulsaran el crecimiento económico.
Las prioridades de la región se concentraron en lograr la estabilidad económica y desmontar los elementos fundamentales del modelo proteccionista de desarrollo. Según la visión consensual, estas prioridades eran necesarias para aprovechar los posibles beneficios de los crecientes volúmenes de intercambio comercial y flujos de capital [...] Sin embargo, no sólo se esperaba que la globalización y las reformas de "primera mano" aumentaran las tasas de crecimiento económico, sino que además disminuyeran de manera significativa la pobreza y la inequidad.20
Tumblr media
Hacia principios de 1990, la mayoría de los países de la región, incluyendo muchas de las economías más pequeñas de América Central y el Caribe, abrieron su comercio al exterior, recortaron el déficit presupuestario y vendieron activos del Estado, incluyendo muchas empresas de servicios públicos. Las privatizaciones y la reducción de las tasas de interés en los Estados Unidos entre 1990 y 1991 fomentaron una ola de inversiones en cartera en los más grandes mercados de valores de América Latina. Éstos incrementaron en promedio su valor en 25% cada año entre 1989 y 1994. El crecimiento económico empezó a darse. Para la región en general estuvo en un promedio de 4.2% anual en el periodo comprendido entre 1990 y 1995. Un contraste con relación al crecimiento del periodo 1982-1989, el cual apenas había alcanzado el 1%. Los ingresos per cápita empezaron a subir luego de una década de descenso, aunque el desempleo seguía siendo alto y los salarios reales se recuperaban lentamente.21
Por ello, la década de 1990 ha sido para América Latina la de la instauración del neoliberalismo a partir de las reformas de política económica del denominado Consenso de Washington.
LA AGENDA DEL CONSENSO DE WASHINGTON
La agenda del Consenso de Washington fue desarrollada en lo profundo de la crisis de la deuda y propugnaba tipos de cambio competitivos para promover un incentivo para el crecimiento de las exportaciones, liberalización de importaciones, la generación de ahorros domésticos adecuados para financiar la inversión (principalmente ajustando la política fiscal), y por recortar el hinchado papel del Estado para permitirle concentrarse en la provisión de servicios públicos básicos y un marco para la actividad económica.22
La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica:
1. Disciplina fiscal: en la conferencia prevalecía la opinión de que los déficit fiscales grandes y sostenidos, constituyen una fuente primaria de dislocamiento macroeconómico que se presenta como inflación, déficit de pagos y fuga de capitales; además, un déficit presupuestario acompañado de altos niveles de inflación, socava la confianza de los inversionistas, por ello las exportaciones habían experimentado una contracción en la década de 1980, debido principalmente a los altos déficit presupuestarios derivados de la política proteccionista.
2. Reordenación de las prioridades del gasto público: tal reordenación se llevaría a cabo a partir del recorte al gasto público para reducir el déficit presupuestario sin recurrir a los impuestos. Los subsidios de la administración pública, principalmente a empresas paraestatales, serían los primeros perjudicados, debido a que la asignación de esos recursos se consideraba un despilfarro, la eliminación paulatina de las subvenciones permitiría asignar esos recursos en áreas estratégicas de carácter social.
3. Reforma fiscal: según las condiciones económicas de la región, una reforma fiscal debía emprenderse para ampliar la recaudación tributaria, disminuir el gasto público y, en consecuencia, remediar el déficit presupuestario. De esta manera, tener una amplia base tributaria era garantía de crecimiento.
4. Liberalización financiera: en la conferencia prevalecieron dos principios generales relativos al nivel de los tipos de interés: uno es que los tipos de interés deberían ser determinados por el mercado. El objetivo de esto es evitar la asignación inadecuada de los recursos que se deriva de la restricción del crédito por parte de los burócratas de acuerdo con criterios arbitrarios. El otro principio es que los tipos de interés reales deberían ser positivos, a fin de disuadir la evasión de capitales y, según algunos, para incrementar el ahorro. Por otro lado, Williamson opinaba que los tipos de interés deberían ser positivos, pero moderados, con objeto de estimular la inversión productiva y evitar la amenaza de una explosión de la deuda pública.
5. Tipo de cambio competitivo: se consideraba como un prerrequisito para el crecimiento basado en las exportaciones. Un tipo de cambio competitivo brindaría seguridad a los negocios para invertir en las industrias de exportación. Según el Consenso de Washington, la política orientada al exterior y a la expansión de las exportaciones era necesaria para la recuperación de América Latina.
6. Liberalización del comercio: era el complemento del tipo de cambio competitivo en una política orientada al exterior. El Consenso de Washington considera que el sistema de permisos de importación es una forma de restricción particularmente contraproducente, que debería reemplazarse sin tardanza por aranceles. Asimismo, la importación de insumos necesarios para la producción de exportación debería liberalizarse inmediatamente, reconociendo a los exportadores el derecho a descuentos sobre cualquier arancel remanente sobre insumos importados. También parecía ser ampliamente aceptado que los aranceles deberían reducirse gradualmente con el tiempo.
7. Liberalización de la inversión extranjera directa: un complemento más de la política orientada al exterior. Se contemplaba que la inversión extranjera traería capital, conocimiento y experiencia, ya sea produciendo bienes necesarios para el mercado nacional o para contribuir a la expansión de exportaciones. Por otro lado, existen dos opiniones que se contraponen: la primera se manifiesta a favor de la inversión extranjera por medio de los denominados swaps, los cuales funcionan como una especie de "trueque", es decir, la inversión extranjera invierte en obligaciones del Estado, de esta manera se evita recurrir al financiamiento externo, por lo tanto, no se incrementa la deuda externa. Mientras que la segunda opinión considera que los "trueques" aumentan el déficit fiscal, pues provocan un fuerte aumento en la deuda pública interna.
8. Privatizaciones: lo que se pretendía con esta reforma era aliviar el presupuesto del gobierno a partir de la privatización de empresas paraestatales; una vez iniciado este proceso se liberarían una gran cantidad de recursos que a su vez se destinarían a áreas de carácter social. Esta reforma se convirtió en una política fuertemente impulsada y apoyada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, como una medida para impulsar el crecimiento y combatir los problemas sociales de América Latina.
9. Desregulación: los orígenes de esta reforma se remontan a las administraciones de Reagan y Carter, en Estados Unidos; se pensó en aplicarla en América Latina debido a que las economías latinoamericanas contienen una serie de regulaciones que obstaculizan la entrada de empresas nacionales y extranjeras. El proceso de desregulación está vinculado con la privatización, pues la venta de entidades paraestatales necesita la modificación de leyes y reglamentos que permitan la entrada de nuevos inversionistas y empresas nacionales y extranjeras, lo que a su vez beneficia a la inversión extranjera directa.
10. Derechos de propiedad: con esta política el CW pretendía crear derechos de propiedad bien asegurados, pues constituyen un pre-requisito básico para la operación eficiente de un sistema capitalista. Además, se pretendía la creación de sistemas legales, de contabilidad y regulación eficientes, para estimular el desarrollo de un sector privado eficiente.23
El Consenso de Washington salió a la luz por primera vez en el artículo "Lo que Washington quiere decir cuando se refiere a las reformas de políticas económicas", publicado en 1990 por el propio Williamson. Los principales "dogmas de fe" sobre los que reposa el decálogo son los siguientes:
• Sobre el papel del Estado: dado que el sector privado gestiona más eficientemente los recursos que el sector público, los gobiernos deben disminuir al Estado a su mínima expresión y dejar en manos del sector privado la mayor parte de su gestión aun cuando se trate de "servicios universales" (como el acceso al agua potable o a la electricidad). El Estado debe ser un mero facilitador de los negocios del sector privado (estabilidad), un regulador ocasional de los excesos del mercado (programas de alivio de la pobreza y protección del medio ambiente) y un garante de la paz social (gobernanza).
• Sobre las ventajas de la globalización: las economías de los países deben internacionalizarse a toda costa. Hay que abrir fronteras al capital, atraer el máximo de inversión extranjera, tratar que la producción doméstica salga al exterior y las empresas extranjeras se instalen en territorio nacional. En una palabra, hay que trasnacionalizarse. La extranjerización de las economías, lejos de ser un problema para los países empobrecidos, los capitalizará al tiempo que se les suministrará la tecnología de la que carecen.
• Sobre la distribución: la presencia de los polos de desarrollo y de las élites prósperas desencadenará un proceso de "cascada de riquezas" desde estos polos hasta las clases menos favorecidas.24
La agenda del Consenso de Washington fue diseñada para aliviar los problemas económicos en los que la región se encontraba sumida; sin embargo, de acuerdo a los resolutivos del CW sólo se trataban de recomendaciones por parte de los organismos internacionales y de los denominados think tanks (grupo de expertos). Sus promotores aseguraban que nunca se obligó a un país a implementar este tipo de políticas en sus economías, sin embargo, es importante tomar en cuenta que muchas de aquellas políticas económicas conforman hoy —igual que entonces— el listado de condiciones que los organismos internacionales exigen para acceder a los préstamos y rescates financieros, por tanto, dichas condiciones responden a los intereses comerciales y financieros de países altamente industrializados.
Hoy es claro que el Consenso de Washington ha definido una etapa exitosa de la globalización y para las prácticas neoliberales, pero desalentadora para muchos países de la región latinoamericana, que no han logrado el auge económico prometido tanto por los organismos internacionales como por el decálogo del CW, aun en los casos en los que se han puesto en marcha puntualmente las reformas de política económica recomendadas. Argentina, por ejemplo, emprendió muchas reformas, aun aquellas que no eran sustanciales para su economía (Cuadro 3); entre las políticas que aplicó destacan reforma fiscal, liberalización financiera, tipo de cambio, liberalización de la inversión extranjera directa, liberalización del comercio y privatizaciones. En opinión de Williamson:
[...] [esas] buenas políticas tuvieron su recompensa: la hiperinflación fue remplazada por la estabilidad de precios y el producto interno bruto (PIB) real per cápita tuvo un crecimiento acumulado de 46% entre 1990 y 1998, el cual era de lejos el mejor desempeño del país desde, por lo menos, la década de 1920.25
No obstante, es a partir de 1998 que la economía argentina entra en una recesión que se agudiza en 2001, debido -según Williamson- a la relajación fiscal y a un tipo de cambio rígido.26
Es interesante imaginar al Consenso de Washington como un gran reloj en el que las políticas económicas funcionan como engranajes perfectos, es decir, la aplicación de una reforma inevitablemente mueve a otra reforma y ésta a su vez mueve a una tercera, y así sucesivamente. La agenda del CW fue diseñada de esta manera para asegurar con éxito la instauración de las políticas económicas neoliberales impuestas por Estados Unidos a través de los organismos internacionales.
Por ejemplo, debido a la recesión económica muchos países latinoamericanos tenían altos déficits fiscales y tasas de inflación, una manera de aliviar estos problemas fue a través de la disciplina fiscal para asegurar un presupuesto equilibrado; sin embargo, a su vez el presupuesto equilibrado atraería a la inversión extranjera directa, dicha inversión también se logra gracias a la liberalización del comercio, la cual tiene como complemento fundamental un tipo de cambio competitivo. En este sencillo ejemplo se evidencia que la aplicación de una reforma involucra a otras políticas traducidas a dos de las premisas fundamentales del CW: la apertura y disciplina macroeconómica.
En el Cuadro 2, se resume la relación que existe entre cada una de las reformas del decálogo y sus beneficios. Es importante observar que en la primera, tercera y cuarta columna figuran muchas de las políticas económicas, también se aprecia que la aplicación de una de ellas inevitablemente mueve a otros "engranajes"; por ejemplo en la reforma de privatizaciones se requiere el concurso de tres políticas y resultan beneficiadas otras dos, lo que nos da un total de seis políticas económicas en potencia.
Ahora bien, es cierto que no todas las políticas económicas eran reformas sustanciales para los Estados latinoamericanos, cada país tenía necesidades diferentes y por lo tanto cada uno requería de diferentes políticas, según sus condiciones económicas. De acuerdo con el libro El cambio en las políticas económicas de América Latina, de John Williamson, los objetivos prioritarios se concentraban en tres reformas: disciplina fiscal, reforma fiscal e inversión extranjera directa (Cuadro 3); justamente como se observó en el cuadro anterior una de las políticas con mayor beneficio es la inversión extranjera, esto es porque la mayor parte de las inversiones para América Latina iban a provenir principalmente de capital estadounidense. Además, la forma de aliviar el déficit presupuestario sería gracias a la disciplina fiscal. Respecto a la reforma fiscal, la ampliación de la base tributaria a la larga terminaría perjudicando al sector social, precisamente uno de los sectores más afectados con el decálogo, debido principalmente a que los objetivos de las reformas estaban enfocados a resolver los problemas macroeconómicos de la región y la política social quedó excluida de los objetivos prioritarios del recetario económico.
Debe destacarse que en todas las políticas siempre se hizo énfasis en los ajustes y problemas macroeconómicos. Por otro lado, Williamson reconoce que el decálogo no ha funcionado para solucionar rezagos de pobreza, empleo y crecimiento.
Ante esta situación, José Antonio Ocampo plantea que:
[...] los problemas fundamentales del Consenso de Washington radican en cuatro áreas: a) su concepto restringido de estabilidad macroeconómica; b) su falta de atención al papel que pueden cumplir las intervenciones de política en el sector productivo para inducir la inversión y acelerar el crecimiento; c) su inclinación a sostener una visión jerárquica de la relación entre políticas económicas y sociales, que adjudica a las segundas un lugar subordinado y, por último; d) su tendencia a olvidar que son los ciudadanos quienes deben elegir las instituciones económicas y sociales que prefieren.27
Los problemas planteados por Ocampo se agudizaron y se evidenciaron cuando ocurrió la crisis de 1994, la cual dejó clara la inoperancia de las reformas y provocó una inestabilidad macroeconómica que afectó a muchos sectores que no fueron tomados en cuenta por las reformas de primera generación.
Siguiendo a John Williamson, hay tres razones por las que la primera versión del Consenso de Washington no funcionó. La primera consiste en que las reformas de primera generación no pusieron énfasis en evitar las crisis. Las reformas fomentaron la liberalización de la cuenta de capital, lo que trajo como consecuencia que la moneda se sobrevalúa:
[...] cuando los mercados de capitales estaban poniendo dinero en la región [países como México, Brasil y Argentina] utilizaron un tipo de cambio fijo o escalonado como un ancla nominal o siguieron una política fiscal procíclica. De esta forma, se hicieron vulnerables a las "paradas repentinas" de los flujos de capital y no dejaron margen para relajar la política fiscal en tiempos difíciles 28 [lo que se tradujo en altas tasas de inflación].
La segunda razón es que:
[...] el acto más notable de descuido con respecto a las reformas de primera generación es el que concierne al mercado laboral, que ha permanecido fuertemente dualista en todas partes, resultando en una informalidad cada vez creciente.29
Otro problema en el que incurrió la primera versión del Consenso de Washington radica en que éste se concentró en los problemas macroeconómicos de la región y se olvidó de la importancia que tiene el fortalecimiento de las instituciones para estimular el crecimiento.
Finalmente —siempre según John Williamson—, la tercera razón: "para el decepcionante desempeño de la región es que la política permaneció enfocada en el crecimiento acelerado y no en un crecimiento con equidad",30 lo que afectó directamente a la distribución del ingreso y polarizó aún más la brecha entre ricos y pobres, agudizando el problema de la pobreza en América Latina.
En nuestra opinión el problema esencial de la primera versión del Consenso de Washington radica en que éste se concentró en solucionar los temas urgentes heredados en la recesión de la década de 1980. En ese momento el tema prioritario para la región latinoamericana consistía en impulsar el crecimiento, las políticas del CW volcaron su atención a este tema, de ahí su visión restringida de estabilidad macroeconómica, porque se concentraron en hacer más grande el pastel, sin embargo, de nada sirve hacer más grande el pastel si las rebanadas de éste no se reparten equitativamente. A esto hay que agregar que el CW olvidó un elemento fundamental: las instituciones, las cuales tienen un papel clave en la estimulación del crecimiento.
En suma, el principal problema del decálogo consistió en proveer políticas macroeconómicas para resolver los problemas que el contexto de la década de 1980 había heredado; sin embargo, las transformaciones de la década de 1990 superaron las expectativas de las reformas del CW y, por lo tanto, no pudieron responder a las transformaciones y necesidades que ahora tenían los países latinoamericanos. Así, las carencias de las reformas de primera generación se evidenciaron cuando ocurrieron las subsecuentes recesiones económicas.
Por ello, Williamson y Kuczynski lanzaron las reformas de segunda generación, que buscaban:
[...] completar y complementar las reformas de los inicios de la década de 1990 [además] la nueva prioridad debe ser inmunizar a las economías de la región contra las crisis y el crecimiento debe ser complementado por un nuevo interés en la pobreza y la distribución del ingreso.31
Veamos el contexto de la crisis de los primeros años del siglo XXI a la que aquellas reformas de segunda generación querían responder.
EL CONTEXTO ECONÓMICO DE LA CRISIS DE LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI
Las ganancias de las empresas productoras de bienes y servicios se incrementaron a partir de mediados de la década de 1980. Estas elevadas ganancias convirtieron a estas empresas en prestatarias del sistema financiero mundial. Estos recursos, junto a los de las pensiones y otros fondos, se invirtieron en la década de 1990 en empresas.com; la quiebra masiva de estas empresas a finales de esa década explica la crisis económica mundial de 2001. Para superarla, las empresas invirtieron en la construcción habitacional e impulsaron una amplia oferta de créditos hipotecarios con bajas tasas de interés. Esta reorientación de las inversiones, junto a las realizadas en la industria militar, permitieron superar aquella crisis al inicio del milenio.
El gran desarrollo del sector inmobiliario, junto al incremento del gasto militar y el aumento del consumo apoyado en la fuerte expansión del crédito y en la disminución de los impuestos, permitió la superación de la crisis de inicio de esta década.32
Sin embargo, esta recuperación era coyuntural porque a lo que asistimos durante la primera década del siglo XXI es a una crisis del modelo de acumulación, de la globalización y de las políticas económicas neoliberales, que concentraron extraordinariamente el ahorro, el ingreso y la inversión, lo que actuó como freno al incremento de la tasa de ganancia y la acumulación del capital. El estallido de la actual crisis económica se inició al detonar la burbuja hipotecaria estadounidense en 2008, multiplicándose la crisis de pagos, la que rápidamente se transmitió a otros sectores de la economía estadounidense —notoriamente el automotriz— y a las economías de otros países del mundo, incluidas las de Europa y América Latina.
Por su parte, para América Latina la década de 1990 fue de recuperación económica, después de una década perdida para el crecimiento económico y de reformas estructurales impulsadas por el decálogo del Consenso de Washington.
En uno de los últimos cálculos de la CEPAL del crecimiento del PIB per cápita a precios de 2000, encontramos que sólo tres de los 19 países registrados (Chile Colombia y República Dominicana) presentaron tasas positivas de crecimiento entre 1981 y 1990; y entre 1991 y 2006 sólo Haití registró una tasa negativa.33
El primer efecto de la crisis en América Latina de principios de siglo se manifestó en los mercados financieros y monetarios, en la caída de las bolsas, devaluaciones monetarias, disminución de las reservas internacionales.
Los mecanismos de transmisión de la crisis hacia el interior de las economías latinoamericanas son múltiples e incluyen:
[...] la desaceleración del volumen y precio de las exportaciones, la disminución en los montos de inversión extranjera directa, el incremento en las dificultades de acceso —y a un mayor costo— a los mercados crediticios y la disminución de los flujos migratorios y de los envíos de remesas, así como la salida de capitales y la baja en la demanda de servicios de turismo.34
Ante la permanencia de la crisis económica, los intelectuales orgánicos del Consenso de Washington lanzaron las reformas llamadas de segunda generación.
LAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Las diversas crisis que han azotado a la región latinoamericana han puesto de manifiesto la inoperancia del decálogo; ante esta situación, John Williamson y Pedro Pablo Kuczynski lanzaron en 2003 el libro Después del Consenso de Washington. Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina, en el que se realiza una evaluación del decálogo y, asimismo, se presentan las reformas de segunda generación. El nuevo recetario económico incluye reformas que hacen hincapié en la importancia de las instituciones, en el mercado laboral y en la pobreza. John Williamson afirma que la nueva agenda del CW nace del diagnóstico acerca de lo que no resultó bien en la década de 1990; asegura que:
[...] las reformas de segunda generación necesitan atacar dos importantes áreas económicas. La primera involucra la modernización de la infraestructura institucional de una economía de libre mercado [...] La otra necesidad importante para la reforma institucional está en el sector financiero. Lo que se necesita en este campo [...] es una serie de cambios aparentemente menores tales como mejorar la transparencia, modernizar la contabilidad, fortalecer los derechos de los accionistas minoritarios, facilitar la recuperación de los activos asignados como garantías y desarrollar registros de crédito.35
Las recomendaciones del Consenso de Washington ahora están conformadas por 20 políticas económicas encaminadas a desarrollar las condiciones necesarias para lograr el crecimiento económico latinoamericano (Cuadro 4).
Tumblr media
El consenso "post-Consenso de Washington" ha reconocido la naturaleza de las fallas del Consenso de Washington original. Este último falló al no comprender las estructuras económicas de los países en desarrollo, concentrarse en un conjunto de objetivos demasiado estrecho y en un conjunto de instrumentos demasiado limitado.36
Probablemente, no todo el problema del subdesarrollo reside en las políticas neoliberales del Consenso de Washington, si bien es cierto que éstas representan los intereses de los países altamente desarrollados, también es cierto que el papel de los gobiernos de países menos desarrollados es trascendental en la implementación de las mismas, ellos deben exigir y optar por políticas que respondan a las problemáticas sociales y económicas de su entorno; finalmente, se encuentran en su derecho al ser miembros de los organismos internacionales. Lamentablemente el poder económico latinoamericano está subordinado al poder estadounidense, pues éste es el principal accionista de dichos organismos.
Cabe destacar que, como dice Joseph, Stiglitz, "quizás no sea posible formular recetas simples aplicables a todos los países, pero puede haber determinados principios y un conjunto de instrumentos que puedan adaptarse a las circunstancias de cada país".37
¿QUIÉNES HAN PROMOVIDO EL CONSENSO DE WASHINGTON?
El Consenso de Washington implica un conjunto de políticas que siguen las instituciones Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Una cuestión que vale la pena destacar es la que concierne a la elección del presidente de las Instituciones Bretton Woods, dicha elección se encuentra en manos de los principales accionistas representados por los países altamente industrializados. Por ejemplo, el accionista mayoritario del BM es Estados Unidos, mientras que el FMI tiene como accionista mayoritario al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En las reformas estructurales, el Tesoro de Estados Unidos es uno de los principales actores no sólo de la economía estadounidense, sino también de la economía mundial; debido a que una de las herramientas más importantes e influyentes del Tesoro son las operaciones a mercado abierto que consisten:
[...] en la compra o venta de deuda pública [...] Cuando la Reserva Federal compra deuda pública a los bancos la paga abonando depósitos por dicho importe en las cuentas de dichos bancos. Cuando vende dicha deuda a las entidades bancarias, carga el importe a sus cuentas, reduciendo sus reservas [...] Las operaciones de mercado abierto no afectan directamente a la oferta monetaria. Sin embargo, las operaciones de mercado abierto inician el proceso de creación de dinero.38
Por ello, dichas operaciones pueden determinar la estabilidad o inestabilidad de la economía mundial. Huelga decir que el Tesoro estadounidense es "accionista mayoritario del FMI y el único con poder de veto y cumple un papel crucial en la determinación de las políticas de dicho organismo internacional".39
Los organismos internacionales antes mencionados, han sido los principales promotores de lo que hoy conocemos como el Consenso de Washington. Un rasgo distintivo de dichos organismos son los cuantiosos préstamos que otorgan a las economías de todo el mundo, préstamos que con el paso del tiempo se incrementan lo suficiente para desestabilizar las economías, por las altas tasas de interés que a la larga los hacen impagables.
Hoy dichas instituciones son protagonistas dominantes en la economía mundial. No sólo los países que buscan su ayuda, sino también los que aspiran a obtener su "sello de aprobación" para lograr un mejor acceso a los mercados internacionales de capitales deben seguir sus instrucciones económicas, que reflejan sus ideologías y teorías sobre el desarrollo libre.40
El problema de las instituciones económicas subyace un problema de gobierno: quién decide qué hacen. Las instituciones están dominadas no sólo por los países industrializados más ricos sino también por los intereses comerciales y financieros de esos países, lo que naturalmente se refleja en las políticas de esas entidades, estos organismos siempre están precedidos por representantes de los países industrializados, así estas instituciones no son representativas de las naciones a las que sirven.41
¿POR QUÉ SE APLICARON LAS REFORMAS DE POLÍTICA ECONÓMICA DEL CONSENSO DE WASHINGTON?
La aplicación de las reformas se dio típicamente porque los países latinoamericanos se habían adherido a los organismos internacionales para aliviar los problemas económicos mundiales que 40 años atrás habían sido provocados por la Segunda Guerra Mundial. La adhesión de la región latinoamericana a los organismos internacionales se debió principalmente a la abrupta caída que las exportaciones latinoamericanas experimentaron al término del conflicto bélico, pues gran parte del comercio exterior latinoamericano estaba dirigido a naciones como Alemania, Japón, Italia, entre otras, países fuertemente dañados por la Segunda Guerra Mundial.
Después, en la década de 1970, la región latinoamericana comienza a endeudarse con los organismos internacionales y cuando estalla la crisis de la década de 1980 las políticas del Consenso de Washington se convierten en el paradigma de condicionantes que los países tenían que aceptar para acceder a las "herramientas económicas" o a los préstamos de los organismos internacionales, a su vez también se convirtió en una —quizá en la única— opción que los países latinoamericanos tenían para salir del bache económico. No obstante, la aceptación del decálogo se vio reforzada por el auge económico sostenido que Chile logró en la década de 1990. El caso chileno es excepcional, pues a diferencia de México, Argentina y Brasil, en la década de 1990 la economía chilena:
[...] evitó utilizar el tipo de cambio como ancla nominal reduciendo gradualmente la inflación y siguió una política fiscal anticíclica. Estas opciones de política explican por qué Chile se las arregló para evitar una crisis macroeconómica en la década de 1990.42
Finalmente, América Latina aceptó y puso en marcha las reformas del Consenso de Washington debido a que los organismos internacionales eran sus principales acreedores, lo cual representó paralelamente un detonante para que las políticas neoliberales se instauraran con éxito en América Latina.
UNA AGENDA LATINOAMERICANA PARA EL DESARROLLO
La agenda estadounidense de políticas económicas pone de manifiesto que en términos económicos y sociales las políticas neoliberales no han funcionado para el desarrollo de América Latina. Ante esta situación, salta a la vista la necesidad de crear una agenda para responder a los problemas más apremiantes del contexto latinoamericano.
A finales de la década de 1990 diversos países latinoamericanos comenzaron a preocuparse por la creación de políticas económicas dirigidas y diseñadas bajo el contexto latinoamericano, países como Chile y Brasil han puesto énfasis en el diseño de herramientas económicas que contribuyan al desarrollo de América Latina. Otros, como Venezuela, por ejemplo, han liquidado sus deudas con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, como rechazo a la serie de condiciones para acceder a los préstamos o rescates financieros.
El caso venezolano probablemente sea la reacción más significativa para construir un bloque militante en contra de las políticas neoliberales impuestas por los organismos internacionales financieros, pues -como hemos dicho- los préstamos y rescates financieros se han convertido en un instrumento de control político y económico. América Latina requiere de políticas económicas sin ataduras, sin condicionantes que limiten el crecimiento de la región, se requiere de un "recetario económico" que garantice dicho crecimiento.
Los malos resultados de las reformas estadounidenses "[son familiares] a los ciudadanos latinoamericanos, que hemos observado de gana o por fuerza el adelgazamiento del Estado y el reequilibrio de las finanzas públicas"43 a partir de las políticas de la agenda del Consenso de Washington.
El bloque latinoamericano contra el CW debe cristalizarse con la formulación de una agenda latinoamericana para impulsar el desarrollo económico de la región. En 1998, en Santiago de Chile se dio a conocer una agenda de políticas económicas, con las reformas institucionales requeridas en América Latina, "que se [enfocan] prioritariamente al sector financiero, las instituciones judiciales, la educación y la administración",44 a esta agenda se le denominó Consenso de Santiago. Vale la pena destacar que el término "Consenso de Santiago" es acuñado por el ex presidente del Banco Mundial, James D. Wolfenson y, por lo tanto, este Consenso "puede desempeñar el mismo papel catalizador para la agenda de reformas [como lo] desempeñó anteriormente el Consenso de Washington".45 No obstante, las reformas institucionales estuvieron avaladas, en su momento, por los presidentes de la región latinoamericana.
Por ello es importante prestar especial atención a este Consenso, pues si bien es cierto que se desarrolla entre los gobiernos latinoamericanos, también es cierto que dichas reformas están avaladas por los organismos internacionales financieros, actores clave para el desarrollo económico latinoamericano.
Por otra parte, a pesar de que el Consenso de Santiago parecía tomar fuerza en la región y sus reformas estaban avaladas por los organismos internacionales, en 2003 sale a la luz el Consenso de Buenos Aires, el cual fue firmado por los entonces presidentes Luis Ignacio Lula da Silva y Néstor Kirchner, de Brasil y Argentina, respectivamente.
El Consenso de Buenos Aires se compone principalmente de 22 puntos, los cuales hacen énfasis en la cooperación e integración regional, crecimiento económico sostenido y la distribución equitativa de sus recursos; el diseño de s políticas públicas y sociales para disminuir tasas de desempleo y pobreza; dichas políticas deberán respetar la diversidad cultural y del entorno. Asimismo, este Consenso considera que la integración regional representa una estrategia para fortalecer la inserción de los países —Brasil y Argentina— en el mundo.46
Para el Consenso de Buenos Aires, la clave se encuentra en el fortalecimiento de la integración regional para insertarse con éxito en los constantes cambios del proceso de globalización. Cabe destacar que la integración regional no sólo es una estrategia que han emprendido los países del cono sur de América Latina; los países asiáticos también han puesto en marcha esta estrategia y, en ambos casos, es notable el crecimiento económico que han experimentado estos bloques.
Sin duda, el antagonismo venezolano para las reformas estructurales de mercado representa la principal rebelión económica en contra de las políticas del Consenso de Washington.
CONCLUSIONES
La crisis de la deuda y el fracaso del modelo de sustitución de importaciones dejaron claro que el Estado proteccionista ya no podía responder a las necesidades y problemas que exigía el nuevo orden de la economía mundial. La recesión puso en evidencia que una política proteccionista y nacionalista ya no podía funcionar como eje rector de la economía latinoamericana.
El nuevo orden económico requería de nuevos aliados o protagonistas en las actividades económicas del Estado, el rumbo de la vida económica de América Latina estaba a punto de dar un giro de ciento ochenta grados. El nuevo modelo tenía que ser abierto, liberalizado y estable. Basado principalmente en una política de mercado, este nuevo orden pretendía disminuir el papel del Estado, con la finalidad de aumentar el margen de maniobra del sector privado.
La idea era clara, América Latina tenía que abrir su economía, abandonar las prácticas proteccionistas, recortar el hinchado papel del Estado; en otras palabras, la región latinoamericana tenía que insertarse en la lógica del mercado. Las reformas de política económica del Consenso de Washington representaban el programa de ajuste estructural para iniciar la transición de un modelo cerrado a uno abierto y liberalizado.
El Consenso de Washington fue diseñado bajo un marco neoliberal; es decir, se dio prioridad a la estabilidad macroeconómica, liberalización comercial y de capitales y, principalmente, a la disminución del papel del Estado en la economía; de esta manera, las políticas del decálogo, más allá de responder al contexto latinoamericano, respondían a las exigencias económicas estadounidenses. El neoliberalismo se instauró con éxito en la vida económica de América Latina, a partir de las políticas económicas, primero de Bretton Woods en la posguerra y del Consenso de Washington en la década de 1990.
Hoy es claro que la instauración de dichas políticas fue todo un éxito del capital internacional, muchas de ellas ahora son parte de la vida económica de América LAtina. Uno de sus máximos exponentes es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; todo parece indicar que los programas de ajuste estructural siempre están acompañados de un acuerdo comercial; recordemos que la herencia de los Acuerdos Bretton Woods fue el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles.
Los acuerdos comerciales globales y regionales son un determinante en la instauración de las políticas neoliberales, pues a través de ellos las economías se han abierto paulatinamente al mercado. Además, cabe destacar que tanto en el modelo cerrado como en el abierto, las exportaciones desempeñan un papel fundamental, la diferencia radica en que ahora gran parte de los insumos, para la expansión de las exportaciones son suministrados por corporaciones multinacionales. Por ello los acuerdos comerciales son un determinante en el éxito de los programas de ajuste estructural.
El Consenso de Washington se convirtió en una especie de ideologización económica para América Latina, las políticas económicas dejaron de ser simples propuestas y pasaron a ser un instrumento de control político y económico para los países interesados en insertarse y conseguir el sello de aprobación de las economías altamente desarrolladas y de los organismos internacionales.
Ante el fracaso de aquellas políticas neoliberales para asegurar un desarrollo económico socialmente equitativo y sustentable, el reto de América Latina consiste en la unificación regional y en la búsqueda de políticas económicas necesarias para impulsar el crecimiento económico de acuerdo con las características y necesidades de la región. Dichas políticas también deben ser engranajes afinados que beneficien a los sectores sociales, políticos y económicos, pero sobre todo que respondan y se adapten al ritmo de la economía mundial, sólo de esta manera se logrará tener un programa de ajuste estructural y de integración regional adoptado por convicción y no por imposición.
NOTAS
1 Jordi Casassas, La construcción del presente: el mundo de 1848 a nuestros días, Jordi Casassas (coord.), Barcelona, Ariel, 2005, p. 547.
2 Ramón Tamames, Estructura económica internacional, Madrid, Alianza Editorial, 1999, pp. 129-130.
3Ibid., p. 79.
4Ibid., p. 159.
5Idem.
6 Pedro Pablo Kuczynski, "Explicando el contexto", en Pedro Pablo Kuczynski y John Williamson (eds.), Después del Consenso de Washington. Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina, traductores Langrow English toGrow, Fred Bergten, Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2003, p. 46. Las cifras para 1966 corresponden a los precios y tipos de cambio de 1995, todas ellas están expresadas en dólares estadounidenses. La renta per cápita para Argentina fue de 6 678, Brasil 2 788, Chile 5 617, Colombia 3 383, México 4 898 y Venezuela 9 588.
7 Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina: economía y sociedad desde 1930, traducción de Magdalena Chocano, Barcelona, Crítica, 2000, p. 122.
8 CEPAL, Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas, Santiago de Chile, CEPAL, 2005, p. 31.
9Ibid., p. 33.
10Ibid., p. 38.
11 Los países que registraron estancamiento en el producto interno bruto per cápita entre 1981 y 1989 fueron (las cifras están expresadas en porcentajes): Bolivia (-26.6), México (-9.2), Jamaica (-5.8), Uruguay (-7.2), Guatemala (-18.2), Brasil (-0.4), República Dominicana (-2.0), Honduras (-12.0), Venezuela (-24.9), El Salvador (-17.4) y Ecuador (-1.1). No obstante, hubo países que sí registraron un crecimiento positivo, éstos fueron Chile (9.6), Costa Rica (6.1), Colombia (13.9), Barbados (8.1). Véase John Williamson, El cambio en las políticas económicas de América Latina, México, Gernika, 1991, p. 104.
12 Pedro Pablo Kuczynski, "Explicando el contexto", op. cit., p. 45.
13Ibid., pp. 45-46.
14 Rafael Aracil, Joan Oliver, Antoni Segura, El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, España, Universidad de Barcelona, 1995, pp. 512-513.
15 Pedro Pablo Kuczynski y John Williamson, Después del Consenso de Washington..., op. cit., p. 13.
16 Pedro Pablo Kuczynski, "Explicando el contexto", op. cit., pp. 48-49.
17Idem.
18 Idem.
19Idem.
20 Sahid Javed Burki y Guillermo E. Perry, Más allá del Consenso de Washington: la hora de la reforma institucional, Washington, DC., Banco Mundial, 1999, p. 1.
21 Pedro Pablo Kuczynski, "Explicando el contexto"..., op. cit., p. 50.
22 John Williamson, "Nuestra agenda y el Consenso de Washington", op. cit., p. 387.
23Ibid., pp. 27-58. Véase también del mismo autor, "Lo que Washington quiere decir cuando se refiere a reformas de políticas económicas" [http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/ee/esp/ee15_c3_esp.pdf], fecha de consulta: 23 de mayo de 2010.
24 David Llistar et al., "El Consenso de Washington una década después", en Laura Ramos (coord.), El fracaso del Consenso de Washington: la caída de su mejor alumna, Argentina, Barcelona, Icaria, 2003, p. 12.
25 John Williamson, "Visión general. Una visión para relanzar el crecimiento y las reformas", op. cit., pp. 25-26.
26 El uso de un tipo de cambio fijo para terminar con la inflación normalmente deviene de un nivel de precios que sobrepasa el equilibrio, dejando una moneda sobrevaluada. Eso ocurrió en Argentina.
27 José Antonio Ocampo, Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollopara América Latina, México, CEPAL, 2005, p. 8.
28 John Williamson, "Visión general...", op. cit., p. 27.
29 John Williamson, "Nuestra agenda...", op. cit., p. 393.
30 John Williamson, "Visión general...", op. cit., p. 28.
31 John Williamson, "Nuestra agenda...", op. cit., p. 395.
32 Orlando Caputo Leiva, "La crisis actual de la economía mundial. Una nueva interpretación teórica e histórica", en Jaime Estay Reyno y Alejandro Álvarez Bejar (coords.), La crisis del capitalismo. Desenvolvimiento global y en América Latina, México, UNAM/BUAP, 2011, p. 5.
33 Josefina Morales, "América Latina en la vorágine de la crisis. De la recesión a la nueva depresión imperialista", en Jaime Estay Reyno y Alejandro Álvarez Bejar (coords.), La crisis del capitalismo...., op. cit., p. 165.
34 Jaime Estay Reyno, "América Latina ante la crisis mundial", en Jaime Estay Reyno y Alejandro Álvarez Bejar (coords.), La crisis del capitalismo...., op. cit., p. 146.
35 John Williamson, "Visión general...", op. cit., p. 36.
36 Joseph Stiglitz, "El consenso post-consenso de Washington" [http://www0.gsb.columbia.edu/ipd/pub/Stiglitz_PWCC_SPA.pdf], fecha de consulta: 16 de mayo de 2010.
37Idem.
38 Paul Krugman, Robin Wells y Martha L. Olney, Fundamentos de Economía, Gotzone Pérez Apilanez, Martha L. Olney, Barcelona, Reverté, 2008, pp. 463-465.
39 Joseph, Stiglitz, El malestar en la globalización, México, Taurus, 2002, p. 136.
40Ibid., p. 43.
41Ibid., p. 44.
42 John Williamson, "Visión general...", op. cit., p. 27.
43 Luis F. Aguilar Villanueva, Gobernanza y gestión pública, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, p. 184.
44Ibid., p. 191.
45 Sahid Javed Burki y Guillermo E. Perry, Más allá del Consenso de Washington: la hora de la reforma institucional, op. cit., p. 8.
46 Al respecto, véase "Consenso de Buenos Aires" [http://www.resdal.org/ultimos-documentos/consenso-bsas.html, consultado], fecha de consulta: 1 de marzo de 2012.
0 notes
museocentralcordoba · 4 years ago
Text
La historia del Club de Niños 27 de Febrero
Tumblr media
En el Día del Niño y cercana a la fecha aniversario de su fundación, la historia del Club de Niños 27 de febrero, filial Central Córdoba.
Por Julio Rodríguez 
El 26 de febrero de 1942, los asociados Tomás Olivero, su hermano José, Tomás Vottero y Enrique Salcedo se presentaron en la reunión de Comisión Directiva de Central Córdoba en la vieja sede de calle Laprida 2412, con el proyecto de fundar un club de niños tendiente a ser filial de nuestra Institución. Entre los propósitos se nombró la práctica general deportiva, instalando un gran parque de niños y excursiones en el sector de las canchas llamadas Beccar Varela, en honor al título obtenido por el plantel charrúa el 11 de febrero de 1934, comprendiendo las calles Alem, Ocampo, Ayacucho y las vías del ferrocarril, propiedad de la familia Olivero.
El acta inicial de la filial se labró el 23 de agosto de 1942, siendo sus firmantes y fundadores los señores Tomás Olivero, Julio Gesende, Andrés Dorricot, Manuel Pérez, Francisco Bermúdez, Roberto Gago, Manuel Cordero, Silvio Battaini, Antonio Benítez, Enrique Salcedo, Cándido Máspero, Timoteo Marty, José Olivero, Félix Marty, Hilario Temporelli, Francisco Romero y Tomás Vottero. Muchos de estos nombres formaban parte del padrón de asociados de Central Córdoba y tendrán cargos importantes en la Institución –por ejemplo, Tomás Olivero será presidente en los períodos 1947 y 1952, y Tomás Vottero dirigirá al club entre 1948-1950–.
La C.D. de entonces, presidida por el Doctor Tertuliano Martín, autorizó la constitución de la filial y dispuso la dirección y administración de la misma, fuera autónoma de Central Córdoba, no obstante teniendo representación en las reuniones de su Comisión Directiva, mediante la presencia del Secretario charrúa, Raúl Bordenave. A su vez, el club de Niños redactó su Estatuto y Reglamento, que entre sus principales artículos se destacó una insignia similar a la de Central Córdoba, esto fue, un círculo azul en fondo blanco en cuyo centro está colocada una bandera azul y en el centro de la misma un rombo grana con las iniciales C.N. en dorado.
El artículo 3º explicaba la función social que tendría dicha filial, estableciendo, sosteniendo y fomentando toda clase de distracciones, ejercicios físicos y deportes en general, especialmente para los niños de ambos sexos, cultivando al desarrollo de actividades sociales y culturales en beneficio general, como la instalación de una biblioteca y la realización de conferencias de extensión cultural, conciertos, etc. Asimismo, las categorías de socios fueron: fundadores, honorarios, vitalicios, cooperadores, activos, cadetes e infantiles.
Tumblr media
El 25 de octubre de 1942, el flamante club abrió sus puertas con la presencia del Intendente Municipal de entonces, Agustín Repetto, quien llegó acompañado del Secretario de Finanzas, Pompeyo Filetti. El palco fue completado por el presidente Tomás Olivero y su par charrúa, Tertuliano Martín. Luego de los discursos pertinentes, las autoridades recorrieron aquel paraje con una extensión de norte a sur de 150 metros y de este a oeste de 120 metros.
El parque, ambientado como una verdadera ciudad de los niños para la barriada, contaba con 46 juegos y 15 variedades. La parte de juegos infantiles, dividida en dos secciones: una para niños menores de 5 años, con juegos especiales y novedosos, tales como los caballos, patos, el látigo o espiral, el canasto loco, etc., y la otra para niños de 6 hasta 15 años. Un monumental tobogán fue toda una novedad para la época, contando de dos deslizadores, calesitas, columpios, trapecios, anillos, pista de patinaje y un velódromo de unos 400 metros con pista de equitación en su interior.
Los chicos que se movilizaban en aquellos juegos, tuvieron a su disposición vehículos para excursión, tales como un auto con capacidad para veinte niños, bicicletas y triciclos; sumándose además, distintas hamacas, rueda de elevación o vuelta al mundo; poni de paseo, etc. Alrededor del club, existió un pequeño jardín zoológico con la presentación de diversos animales junto al palomar que se constituyó en el segundo de la ciudad –junto al existente en el Parque de la Independencia–, pero que se achicó tiempo después con la apertura de la doble traza del bulevar 27 de febrero.
Las autoridades también habilitaron un mástil con busto de bronce del General Manuel Belgrano, que era un sitio obligado para homenajear a las fechas patrias del cual participaron las escuelas de los barrios La Sexta y Tablada, incluyendo invitaciones a los Hospicios de Huérfanos e Infancia Desvalida.
Desde su fundación en 1942, se habían inscriptos 1.565 socios, y hacia mediados de aquella década, la filial se expandió por toda la zona sur fichando a 4.500 asociados. Ante ello, se habilitaron sectores para practicar deportes como básquetbol, bochas, un gimnasio, juegos de martillo y tiro al blanco, levantamiento de pesas y una cancha de tenis.
Tumblr media
La cultura también se hizo presente en aquella experiencia inaugurando una biblioteca que funcionó en la secretaría. Luego se sumaron peñas folclóricas que se llevaban a cabo los viernes desde las 20.30 horas y bailes dominicales con entrada libre y gratuita para socios. En la Nochebuena de 1942, se representó un pesebre navideño y, para la temporada de verano, se efectuaron cenas y bailes nocturnos.
El trabajo comunitario del club le permitió a Central Córdoba atraer una innumerable cantidad de asociados y vecinos que disfrutaban de sus instalaciones, ya que por entonces, nuestra Institución estaba en plan de mudanza hacia la actual ubicación de San Martín 3250, y el poco espacio existente en la anterior sede de barrio La Sexta, no lograba contener la demanda barrial. Una vez instalados en la avenida, el club cimentó su propia rutina social, cultural y deportiva, decayendo el apoyo hacia el club de niños.
Tumblr media
El 5 de febrero de 1954, en una Asamblea General Ordinaria realizada en la sede de 27 de febrero 368, los socios de la entonces filial, decidieron un cambio de rumbo. El asociado Víctor Torti mocionó que se modifique la denominación de dicha entidad por la de Club 27 de febrero, Anexo Club de Niños, eliminando el aditamento “Filial Central Córdoba” fundamentando principalmente que Central Córdoba hacía mucho años que no prestaba ayuda económica y moral prometida en su oportunidad, impidiendo por entonces, la obtención de la personería jurídica el hecho de figurar como filiales de dicha entidad. A su término, se aprobó la modificación a la insignia que quedará diseñada en forma de V en color celeste, envuelta por un escudo también del mismo color, involucrando en su interior las siglas C. 27 F. 
Por último, los bienes de la Institución, que en caso de su disolución, debían ser entregados a Central Córdoba, por moción de Tomás Olivero, se resolvió como destinatario al Hospicio de Huérfanos u otra institución de caridad o beneficencia. En 1970, a raíz del fallecimiento del propio Olivero, dueño de los terrenos, sus herederos no reconocieron a dicha entidad y lotearon los sectores, vendiendo una parte a los trabajadores del Banco Provincial de Santa Fe, quienes decidieron fundar el actual club que ocupara la antigua filial sobre el bulevar.
0 notes
aunqueudselocrea · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
CITAS OVNIS REVELADORAS…CUANDO MIENTE EL EJERCITO  :
...
LOS OVNIS,QUE NO EXISTIAN SEGUN EL GOBIERNO DE USA,COMO TAMPOCO LOS BOMBARDEOS A CIVILES Y COMO TENIAN ARMAS QUIMICAS LOS IRAKIES Y A KENNEDY LO MATO OSWALD CON 1 BALA QUE TUVO 11 REBOTES,SIN EMBARGO GENERARON ESTOS IMPORTANTES COMENTARIOS (Y REVELADORES) DE GENTE REALMENTE IMPORTANTE…
Es mi punto de vista que la situación ovni contiene posibles implicaciones de seguridad nacional que pueden trascender el interés de un solo servicio. (General Walter Bedell Smith, Director de la CIA)
El asombroso fenómeno del que se tiene noticia, es algo real y no una visión o falsedad. (General Natham Twining, Jefe de Estado, USAF, 1947)
Los Platillos Volantes existen, este asunto es el más clasificado por el gobierno de los Estados Unidos, incluso más secreto que la Bomba-H. (Wilbert Smith, científico canadiense, 1950)
Los ovnis existen, son muy reales, y son naves de otro a más de otro sistema solar. (Profesor y científico Hermann Oberth, Padre de los Viajes Espaciales de los Estados Unidos).
La oficina de inteligencia del grupo 509 de bombarderos en la Base Aérea del Ejército en Roswell, New Mexico, EE.UU., ha obtenido la posesión de un disco volador estrellado. (Teniente Coronel Walter Hault, 8 de Julio de 1947)
Durante los últimos seis meses hemos estado trabajando con un comité del congreso investigando el secretismo oficial sobre pruebas de que los ovnis son máquinas reales controladas inteligentemente … (palabras del Mayor Donald Keyhow en la CBS antes de que el programa fuera censurado y quitado de los medios de comunicación, 1985).
Detrás del telón de Oficiales de Alto Rango, están realmente preocupados, pero debido al secretismo oficial y miedo al ridículo, a los ciudadanos se les guía a pensar que los ovnis son pamplinas. (Almirante Roscoe Hillenkoeter, Director de la CIA 1947-1950)
** EL ESPÍRITU HUMANO CONTRIBUYE A CONSTRUIR, LA GRAN SÍNTESIS DIVINA, CONSERVANDO INTACTA SU INDIVIDUALIDAD, DEL MISMO MODO QUE LOS MILLARES Y MILLARES DE CÉLULAS, QUE CONSTITUYEN EL ORGANISMO HUMANO CONTRIBUYEN A CREARLO GUARDANDO ÍNTEGRAMENTE SU INDIVIDUALIDAD PROPIA
CUANDO MIENTE (MAL) EL EJERCITO …
Negación del Fenómeno Ovni
En el Latino Expreso, informaron de este artículo bastante interesante…
Dice un viejo refrán que lo que se ve a lo lejos no se pregunta; ya que es algo obvio ante los ojos de todos, sin embargo las autoridades y sobre todo las norteamericanas, quienes se han empeñado en decir que NO es cierto, que los OVNIS existan y que NO están entre nosotros.
Como bien se sabe hay varias formas de engañar al público, se engaña diciendo una verdad a medias, se engaña usando la psicología para confundir al ser humano o simplemente se dice una mentira por mucho tiempo hasta que uno se acostumbra a escucharla y cree que esa es la verdad o la realidad verdadera.
En las mas recientes declaraciones ofrecidas por las autoridades de la Fuerza Aérea, el pasado mes de febrero, con relación al avistamiento de gigantescas Objetos Voladores No Identificados, por parte de residentes de un pequeño poblado de Texas, donde dicen las autoridades primeramente de que NO habían naves de la Fuerza Aérea a esa hora, en ese lugar. Después que este evento toma connotación internacional, la Fuerza Aérea dice entonces que SI, que habían aviones de guerra practicando a esa hora y en ese lugar.
Entonces, después de esta última respuesta por parte de las autoridades nos hacemos la pregunta ¿Tienen un doble propósito? Lo dejamos a su consideración.
A continuación el reporte dado por las autoridades:
Las extrañas luces vistas por decenas de residentes de Stephenville, Texas la noche del 8 de enero del 2008, se cree que sean aviones jets militares de caza F-16, de acuerdo a una declaración dada a conocer por la Reserva de la Fuerza Aérea.
La nota de prensa informa que 10 naves F-16 de la Base Naval de la Reserva en Conjunto en Forth Worth estaban entrenando en una misión cerca de Stephenville, la noche de los avistamientos. Los aviones se informa que habían estado en el área de 6:00 a 8:00 pm, que es el tiempo en el cual los residentes reportaron haber visto las luces.
Funcionarios de la base aérea dijeron inicialmente que ninguna de sus aeronaves se encontraba en esa área esa noche, sin embargo ahora dicen que cometieron un error en ese reporte.
“En el interés del conocimiento público, el departamento de Asuntos Públicos del Comando de Reserva de la Fuerza Aérea se da cuenta del error cometido con relación a la actividad de entrenamiento de naves militares que se reportó,” dice la nota de prensa.
El mayor Karl Lewis, un portavoz de la Reserva de la Fuerza Aérea, dice que el error viene desde una “Vigilancia de Comunicaciones Interna” en la base de la reserva. Él había comentado anteriormente que las luces pudieron haber sido una ilusión causada por aviones comerciales y la puesta del sol.
Lewis no entró en más detalles. “Lo que hacemos allí cae bajo los procedimientos operacionales que no pueden darse a conocer debido a operaciones de seguridad de nuestra misión,” él informó.
La organización Mutual UFO Network, la cual hizo investigaciones en la ciudad el pasado fin de semana, no está tan convencida. Keneth Cherry, el director de la organización en Texas, dijo “Lo encuentro curioso que les tomó a ellos (Fuerza Aérea) dos semanas para declarar o decir algo. Creo que ellos sienten la presión de la publicidad que esta noticia recibió.”
Steve Hudgeons, también de la organización Mutual UFO Network, dijo “Si éste es un ejercicio militar entonces me gustaría volver a verlos nuevamente en las próximas 24 horas y que repitan ese ejercicio, para así nosotros verlos repetirlo nuevamente.”
Como muchos de ustedes recordaran en los avistamientos reportados en Texas hace dos meses, algunos de los testigos, en los que se encuentra un piloto dice haber visto un objeto de aproximadamente una milla de largo por media milla de ancho.
Para cerrar esta edición, terminamos diciendo que oficialmente no existe una nave aérea con las dimensiones mencionadas por los testigos en Texas, mientras que un avión de guerra F-16 solo mide algunos metros de largo y de ancho. Los dejo con esta pregunta ¿Qué pasará cuando se sepa la verdad?
FUENTES:  Zwire
0 notes