Tumgik
profesonia · 2 years
Text
En este último bloque he seguido aprendiendo de mis errores. Me he dado cuenta, de nuevo, de carencias en las actividades propuestas. Las actividades están planteadas para que los alumnos realicen producciones, salida de información, pero no planteo nada para darles entrada. En una situación real, estas actividades me habrían exigido complementar con otras como vídeos, lecturas, explicaciones, consulta de materiales…
Por otra parte tengo que decir que, a pesar de darle muchas vueltas, me ha resultado muy difícil encontrar una historia que dé sentido al paisaje. Finalmente he optado por introducirles en la propia historia haciendo un viaje en el tiempo.
La gamificación tendría que hacerla con las herramientas que conozco, que, digitales,  no son muchas: quizizz, kahoot,… y juegos de mesa.
Tengo que destacar que, gracias a este curso, he reforzado el uso de genially, descubierto hace unos meses en otro curso, pero que aún me cuesta utilizarlo y, desde luego, sacarle todo el partido que tiene.  Me ha costado buscar fondos sin copytight, aunque, ahora me doy cuenta de que, quizá, podría haber creado la plantilla de fondo en canva….
Sin duda es una herramienta con muchas utilidades que permite dinamizar una plantilla y posibilitar la libertad de elección de los alumnos, tengo que seguir descubriéndola y practicándola.
0 notes
profesonia · 2 years
Text
Ciertamente está siendo todo un redescubrimiento para mí la programación con la Taxonomía de Bloom y las inteligencias múltiples. Son ese tipo de aprendizajes que valoras como interesantes pero que no aprendes a usar.  Incluso hasta después de realizar el análisis de la matriz no fui consciente de que no había tenido en cuenta todas las inteligencias múltiples o no lo había hecho de forma equilibrada. Y si esto es así haciendo un trabajo de programación mucho más exhaustivo del que solemos hacer en la actividad docente, en las programaciones que hacemos ¿cuántas inteligencias tenemos en cuenta?, ¿cuántos niveles de la taxonomía?.... A pesar de la cantidad de tiempo que le dedico a la programación de las unidades didácticas y de las sesiones de trabajo, me doy cuenta de su pobreza, o por ser positiva, del margen de mejora que tienen.
En cuanto a las herramientas que podría incluir, utilizaría rúbricas para que los alumnos conocieran cómo se les va a evaluar, por ejemplo para la línea del tiempo ; dianas de evaluación para que expresaran su valoración de algunas actividades como los debates o la salida a Aranjuez; y diario de aprendizaje para que tomaran conciencia de sus aprendizajes. Pero, de nuevo, me doy cuenta de que las actividades de evaluación no están incluidas, así que me toca revisar.
0 notes
profesonia · 2 years
Text
Diario de aprendizaje
Llevo unas semanas realizando un curso en línea del ISMIE “Paisajes de aprendizaje”. En el bloque que tenemos ahora abierto me piden redactar un diario de aprendizaje, así que allá voy.
Cuando comencé el curso lo hice ilusionada, confiada en que iba a aprender cosas nuevas. Me gusta que me enseñen y me gusta aprender. Sin embargo, enseguida empecé a sentir que me había metido en un campo de minas. De repente me llegó un mensaje indicándome que estaba fuera de plazo para realizar las primeras actividades y que no podría hacer ningún otros curso en un año...entré en pánico. Por suerte, la tutora y el asesor me lo solucionaron, pero desde entonces sigo sintiendo que no sé bien por dónde voy, que estoy caminando por una jungla. No tengo claro el camino, no llevo mapa, no entiendo la brújula, no sé dónde está la salida...Esta situación, de momento, me está impidiendo disdrutar del curso, pero estoy aprendiendo algo importante. Cuando enseño algo a mis alumnos, o lo pretendo, yo tengo muy claro en mi cabeza el qué y doy por hecho que ellos comprenderán enseguida ese qué y hasta el cómo. Por eso me desconcierta cuando veo caras de perplejidad. Ahora les entiendo mejor. A veces tampoco marco la ruta ni entrego mapas. Como soy confiada, quiero creer que esta forma de plantearnos el curso es una estrategia para que seamos nosotros los que descubrimos camino y herramientas, que siempre es más fructífero, pero también genera más angustia.
1 note · View note