agustinalewi
agustinalewi
Una Moneda y sus dos Caras
15 posts
  Hola! Mi nombre es Agustina Lewi, este es un Blog realizado para la materia "Tendencias del Diseño Contemporáneo" de la Universidad ORT, dictada por el profesor Fabián Barros. A lo largo del semestre iré publicando reflexiones, opiniones e información sobre el diseño en torno a la "Nueva Normalidad".  ¿Cuantas caras puede tener un mismo tema?
Don't wanna be here? Send us removal request.
agustinalewi · 5 years ago
Text
Obligatorio 2 - IlusionArte
Hola! Los invito a ver el proyecto realizado para la materia Tendencias del diseño contemporáneo dictada en la Universidad Ort. Este proyecto surge de la temática que abarco en todo el blog “La nueva Normalidad”, tomamos la educación remota como tema central. El proyecto Ilusionarte fue realizado junto a Leticia Schimmel y Milagros Fernández. Les dejo el video realizado que explica nuestro proyecto, un pdf detallándolo y los links de los blogs de mis compañeros de clase por si les interesan mas proyectos! Espero que lo disfruten!
https://drive.google.com/file/d/1Nsd4xk1WkByKsJDIxWz2oZb0b-khti_C/view?usp=sharing
youtube
https://drive.google.com/file/d/1CMGWjgDo8rW7Ccj5lwXkyGdZzTPWr2mb/view?usp=sharing
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Parcial Tendencias del Diseño Contemporáneo
Esta publicación será en base a la propuesta dada para el parcial de Tendencias del Diseño Contemporáneo de la universidad ORT. Se nos planteó que describamos, comentemos y ejemplificamos, una tendencia del diseño que surja a partir del contexto de Nueva Normalidad. 
En primer lugar quiero hacer cierto hincapié a la palabra tendencia. La mencionamos en la primera clase y está siempre presente en las publicaciones del blog pero nunca la definimos. Según la Real Academia Española una tendencia es la propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines o también es la  fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 
Dada la definición puedo decir que en esta “nueva normalidad” surgieron varias tendencias y también que estas van y vienen. En estos tiempos que vivimos es todo muy relativo y ágil. Como diseñadores tenemos que mantenernos al tanto y actualizarnos para descubrir o marcar tendencias.
Por eso en segundo lugar es inevitable hablar de las redes sociales. Como comente en mi blog, vengo trabajando hace años como diseñadora gráfica en agencias especializadas principalmente en el marketing digital. En mi opinión hoy en día si una empresa no tiene su propia página web o red donde comunicarse, no existe para el mundo. Este pensamiento se potenció muchísimo más durante la pandemia y se vio reflejado en los negocios. Muchas organizaciones voluntarias se juntaron con diseñadores para ayudar a aquellas empresas que no tienen contacto con el mundo digital porque estaban desapareciendo.
youtube
Les dejo este video que muestra la evolución de las redes sociales a lo largo de los años. 
 Hoy en día debido a la pandemia sanitaria la evolución del medio digital se aceleró. Como mencione anteriormente al no tener contacto físico la solución más viable es el mundo digital, no solo es fácil sino que tiene una gran accesibilidad. Hoy podría decirse que es la potencia mundial. Hace tiempo que se viene dejando la publicidad tradicional por la publicidad digital. La forma más sencilla y aceptada de comunicarse con el público es a través de internet.
En tercer lugar, las redes sociales han tomado un protagonismo importante. Ya se sabía hace años pero a raíz de la pandemia las redes sociales cumplieron un rol significante. Estas muestran la cultura de las marcas, su filosofía, su esencia y al haber tantas redes y tantas marcas se genera una competencia importante. Como diseñadora gráfica tengo que estar constantemente actualizada y buscando nuevas formas innovadoras para diseñar ,por ejemplo feeds y que no se vuelvan repetitivos. Considero que es un arte un buen grid de instagram, está de moda jugar con las publicaciones y unirlas generando un grid más atractivo. Dejo algunos ejemplos que me gustan:
Tumblr media
Además de la imagen que presentan en las redes sociales es importante y lo están haciendo todas las empresas hacer uso de las grandes plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y ahora Whatsapp para poder vender productos. Estas apps vienen reinventarse para que sus usuarios las exploten al máximo. 
Tumblr media
Dejo aquí el ejemplo de un kiosko en la esquina de mi casa que ahora utilizan whatsapp para vender sus productos y promocionar sus menús. Algo que no se sabe si hubiese sucedido si no fuese por la pandemia
Como mencione en un posteo anterior el caso más impresionante es el de TikTok, antes de la pandemia no era conocida ni por 1/3 del mundo y hoy en día solamente en EEUU cuenta con más de 100 millones de suscriptores y es la plataforma más innovadora a nivel de contenidos.
Para vender productos se utilizan los videos creativos de tik tok, videos con desafíos que se volvieron tendencia. Este es el caso de Bershka en España. Para lanzar su línea de ropa utilizó a dos figuras públicas importantes de España. The kid keo, un cantante de trap y a su novia Luna Sobrino que es modelo.
link video: https://www.facebook.com/watch/?v=302092864513506
En modo de conclusión. Las marcas están cambiando porque el mundo cambió. Como diseñadora es importante formar parte de este cambio y estar actualizada para poder brindarle a las marcas para su público un contenido revolucionario y único. La creatividad lo es todo y mucho más en esta era digital.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Acerca de mí
Tumblr media
Mi nombre es Agustina Lewi, me encuentro cursando el último semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad ORT Uruguay. Actualmente me encuentro trabajando en IPG mediabrands como Diseñadora Gráfica. Como diseñadora tengo varios intereses que van desde la ilustración hasta analizar el comportamiento de las personas. Me gusta pensar Out of the box y crear proyectos alternativos.
Desde chica que me gusta emprender, era la típica niña que vendía limonada en el frente de su casa. Hoy en día tengo dos proyectos personales. @libruchi lo cree en el 2018 y es un emprendimiento de cuadernitos de diseño personalizados. Las personas que compran un libruchi me envian fotos y yo las ilustro vectorialmente y las coloco en el cuadernito.
La pandemia me abrió la oportunidad de poder abrir mi propio Instagram de diseño donde comparto mis trabajos y emprendimientos. “Un museo virtual” es un proyecto que realice ilustrando obras famosas de arte con mi propia estética. Cada publicación es una lección de historia del arte.
Tumblr media
https://www.instagram.com/guza.design/
El nombre del blog esta explicado en una de las publicaciones pero quiero destacar que a mi me gusta por lo general ver las dos caras de la moneda frente a una situación. Viendo las dos caras uno se enriquece mas y saca mas ideas.
Esta propuesta académica es un desafío personal debido a que la escritura no es mi fuerte. Siempre me sentí mas cómoda comunicando visualmente , estudio diseño, pero voy a hacer un intento por poder transmitir mis reflexiones en este blog. Los invito a que vean las dos caras de cada entrevista conmigo!
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Homo sapiens, casi dioses.
Tumblr media
La última charla que nos brindó la ort fue con la licenciada Carol Garcia de la cual hable en mi última publicación. Una de las frases que me quedó resonando en la cabeza de esta interlocutora y que me dio gracia pero a la vez tiene razón fue “Google es como una chica del tarot. Sabe todo de todo, pero no te quiere tanto sino que te vende”.
Esta frase me hizo recordar a Yuval Noah Harari, es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En una de sus entrevistas cuenta que si hubiese existido google desde que el era chico se hubiese enterado desde joven que era gay y le hubiera ahorrado años de fallas. Hago esta nota dejando la entrevista de este historiador que habla también sobre la innovación del mundo tecnológico y también porque tiene un libro muy conocido e interesante que se relaciona con el tema del semestre.
youtube
Tumblr media
En su libro “Sapiens: De animales a dioses”
Harari examina la historia de la humanidad: desde la evolución de las especies humanas hasta el siglo XXI. Uno de sus argumentos principales es que los Homo sapiens dominan el mundo porque es el único animal capaz de cooperar flexiblemente en gran número, gracias a su capacidad única de creer en entes que existen solamente en su imaginación. Dice que los Homo Sapiens están actualmente en proceso de convertirse en "dioses" debido a su revolución científica y su capacidad de crear vida o de superar las fronteras de la atmósfera del propio planeta.
 Como diseñadora me parece interesante este escritor porque habla de todo, desde la evolución hasta la importancia que tenemos los humanos en la tierra y que camino estamos tomando. La pandemia demostró que no existen las fronteras. Una enfermedad en la otra parte del mundo llega simplemente en cuestión de horas a los lugares más remotos y no habitables del mundo. Una persona puede vivir en un país y trabajar o tener clase en otro. Uno puede controlar lo que sea desde donde sea, no hay límites. Harari ya se veía venir esto hace años cuando sacó sus libros, me interesaria saber qué es lo que vendrá después de esta pandemia. ¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano o sí hasta que llegaremos? 
youtube
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Internet, un mundo sin límites.
Charla con Carol García.
Tumblr media
Foto: https://anaboada896.wixsite.com/tendenciasustentable/post/carolgarcia-dise%C3%B1odemodas
El miércoles pasado a través de la La Universidad ORT Uruguay tuvimos la oportunidad de conocer por la plataforma zoom a la brasilera Carol García, doctora en Comunicación y Semiótica, profesora de Comunicación de Modas en la Universidad Anhembi Morumbi de Brasil y directora científica de la consultora Modus Marketing y Semiótica. 
El tema de la charla siguió la línea de conversación de este blog acerca de la innovación principalmente en la tecnología y de la nueva normalidad tras el covid19.
Carol me sorprendió desde el primer instante que comenzó a hablar. Es una persona muy dinámica con mucha energía. Para captar la atención, tiró una bomba de nombres de apps de citas en cuarentena, noticias de Tinder, nuevas maneras de crear arreglos sin estar juntos. Temas de interés para jóvenes estudiantes universitarios que están viviendo encerrados, podría decirse que nos compro.
Carol puso énfasis en que ve a la pandemia como tremenda oportunidad para aquellos que no tienen miedo. Están aquellos que se deprimen y aquellos que toman las oportunidades. Carol forma parte del segundo grupo pues durante la cuarentena creó dos apps: clap clap virtual celebraciones y the flower punchers
@clapclapcelebrations 
https://www.instagram.com/clapclapcelebrations/?hl=es
Aprovechando que las personas utilizan plataformas como zoom para poder comunicarse a distancia a Carol se le ocurrió aprovechar este nicho y crear “Clap clap Celebrations “.Esta plataforma crea fiestas digitales personalizadas a distancia a través de experiencias guiadas, utilizando elementos de realidad aumentada como pasteles virtuales que se pueden soplar a través del micrófono. Debido a que hay mucha competencia dentro de este mercado, para que el emprendimiento genera más atracción hay elementos sorpresa dentro de las celebraciones como competencias y premios que generan un engagement en los usuarios.
youtube
@the_flowerpunchers
El otro emprendimiento que Carol creó fue The Flower Punchers, esta idea se le ocurrió martillando flores sobre distintos textiles creando estampas. Esta actividad le resultó tan relajante y creativa que se le ocurrió porque no podía hacerlo tanto en realidad aumentada como en realidad virtual. Para que las personas pudieran hacerlo también.
Para poder realizar sus emprendimientos, Garcia, contacto a personas en el mundo que sabía que conoció a través de internet y los invitó a participar de sus emprendimientos. Ella no sabe diseñar realidad aumentada pero se contacto con personas que sí y que estaban dispuestas a sumarse a su proyecto.
Además de sus emprendimientos, también nos mostró sus emprendimientos a nivel mundial. Me llamaron la atención lo innovadores que son y la variedad de oportunidades que hay. A continuación, comparto alguno de ellos.
Tumblr media
Drive and listen
https://driveandlisten.herokuapp.com/
Este programa te permite recorrer las ciudades grandes en un auto, no solo sino que también te permite cambiar la velocidad y cambiar la música como si estuvieras manejando de verdad. Este programa capaz que no es lo más divertido del mundo pero lo creo un adolescente de 17 años de Turquía y lo interesante que también tiene es que le podes comprar un café para y el te cuenta cómo hackear las cámaras mundiales para poder hacer que manejes.
Tumblr media
https://cnnespanol.cnn.com/video/escudos-plastico-proteccion-covid19-restaurantes-ya-no-es-secreto-patricia-ramos-realidades-en-contexto-cnnee/
Uno de los ejemplos que nos mostró fue de este vidrio que a nivel de diseño es lindo. Pero a nivel de practicidad es igual al aeropuerto de Carrasco, difícil de limpiar .Para darse cuenta de esto Carol  se lo mostró a su madre y fue ella la que le hizo darse cuenta que no era práctico. Hay que tomar en cuenta varias opiniones. 
youtube
Viajardecasa.com
http://viajardecasa.com/
Uno de los emprendimientos que me enamore que mostró Carol es Viajardecasa.com, el objetivo así como lo dice su nombre es viajar desde las casas. Esta web vendría a funcionar como una agencia virtual. Su creador es un fotógrafo brasilero que fotografía destinos turísticos, al no poder viajar se quedó sin trabajo, fue entonces cuando se le ocurrió crear viajar de casa. La idea es conocer de manera local a través de charlas por  zoom con gente locataria del país al que se “viaja” .(Aparece la fecha, el lugar y el horario en la web)  
Jamies, una nueva vestimenta.
Esta vestimenta antes de la pandemia nunca se me hubiera ocurrido que existiese o si existiese que se comprase, es una camisa arriba y por debajo un conjunto de jogginetas.
Se vendieron al toque. Me gusta esta innovación porque el inventor empatizo con las personas, al estar encerradas 24/7 desde sus casas pero manteniendo la vida social a través de una simple cámara, desarrolló una solución práctica y cómoda.
A la nota la nombre “Internet, un mundo sin límites.” Hoy en día un niño de 15 años puede hackear las cámaras de su propio país o de otro y generar una app que pueda viajar por la ciudad. Hoy en día uno se puede contactar estando en Uruguay o en el caso de Carol desde Brasil con alguien que esté en Rusia y volverse socios de un emprendimiento. Hoy en día uno puede hacer y encontrar lo que tenga ganas a través de aquello que llamamos internet. El planeta se achico. Hay nuevos caminos para encontrarnos y todo es posible para todo .El tema es que solo tener el conocimiento no sirve, hace falta saber usarlo.
Nuestro universo pasó ahora también a ser multiverso. Las vidas de las personas pasan a estar también en sus casas así como la nuestra a la de ellas.
El objetivo principal que se puede tener en hoy en día como diseñador es empatizar. Como dice Carol: mirar, decodificar, traducir.
 ¿Cómo la está pasando el otro la pandemia? cómo va a ser después esta nueva realidad?
Tumblr media
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
No todo es color Rosa.
Tumblr media
Uno de los temas que quiero hablar es acerca de lo negativo de esta pandemia relacionada con la tecnología. En una de las notas anteriores explique el nombre de este blog, las dos caras de la moneda. Principalmente al blog le di un enfoque positivo y hable de innovaciones que se crearon en el mundo debido a la pandemia que también son positivas para la humanidad. También el enfoque es positivo debido a que los interlocutores lo eran. 
Como en todo avance tecnológico y creación hay cosas buenas y cosas malas. Sabemos hoy en día que Einstein expresó su arrepentimiento por su papel en el desarrollo de la bomba atómica, lo dejó plasmado en una carta enviada a Franklin D. Roosevelt en 1939. Creo yo que está bueno mostrar estos ejemplos para que se vea que también con el diseño uno puede estar creando tremenda solución y al mismo tiempo puede estar  perjudicando a las personas. Hay que tener un poco más de conciencia a la hora de diseñar de hasta dónde es el ser humano capaz de llegar.
En la charla de Ciapessoni mencionó a las impresoras 3d, en estas se puede imprimir y hacer realidad cualquier producto. Es tan así que las personas, principalmente en Estados Unidos, suben planos de impresión de pistolas. Con una simple impresora 3d, a cualquier edad, uno puede acceder a un arma peligrosa.
Tumblr media
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NBBJ6BiUGfQ
Muchas apps como zoom o skype se volvieron virales en esta pandemia. Las personas pueden tener acceso a juntarse con un solo click y debido a la situación mundial, eran necesarias y cumplieron un rol fundamental. A pesar de dar soluciones también muchas de estas plataformas consiguieron ser hackeadas y en cuestión de minutos, hackers de un país X tenían acceso a toda la información y datos importantes de personas de un país Y. Este fue el caso de House Party, una app para fiestas online.
Tumblr media
Nota: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-03-31/hackeo-houseparty-app-cuenta_2526063/
Otras de las apps que explotaron en esta pandemia fue TikTok. Este año en el mes de abril se hicieron 2.000 millones de descargas, de las cuales más de 165 millones se hicieron desde Estados Unidos.
Esta app hoy en día está prohibida de descargar bajo el gobierno de Trump. TikTok, pertenece a la empresa china Byte Dance, es señalada por el presidente Trump por la posibilidad, según él, de que el gobierno chino la utilice con fines de espionaje y por el riesgo que supone para la privacidad de los estadounidenses. No se puede confirmar esto pero tampoco se puede negar. Hoy en día la información más valiosa son los datos de las personas.
Tumblr media
noticia: https://cnnespanol.cnn.com/video/tiktok-donald-trump-prohibicion-red-social-razon-china-pkg-explica-portafolio/
Para concluir hay que tener consciencia que cada cosa que hagamos como diseñadores o como personas generan un cambio en el mundo y este puede ser tanto positivo como negativo. Muchas veces no nos damos cuenta de la magnitud de las cosas pero es importante tenerlo aunque sea en la mente para el día de mañana estar preparado ante las posibilidades.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Ministerio de diseño, Gabriela Pallares
Tumblr media
El pasado 18 de septiembre tuvimos el honor de poder escuchar a través de zoom a Gabriela Pallares, creadora del Ministerio de diseño. Gabriela es una diseñadora uruguaya  que a través de los años se fue adaptando y reinventando, inspirándose de las tendencias mundiales y trayéndolas a Uruguay. 
Cuenta ella que uno de sus  principales intereses es la arquitectura que fue lo que permitió abrir sus ojos y estar al margen de las nuevas tecnologías. Como fue una de las pocas que sabía acerca del diseño y las tendencias y además lo comunicaba , comenzó como hobby el blog de ministerio de diseño, la llamaban a ella de distintos diarios, revistas, televisión para que diera su opinión acerca de temas relacionados.
Tumblr media
https://www.xn--ministeriodediseo-uxb.com/
Hace unos años este blog dejó de ser un hobby y pasó a convertirse en algo un blog profesional para ello contrató a I+D (estudio de diseño uruguayo con mucho prestigio) para que le realizaran todo el branding y que se convirtiera en un blog más atractivo.
A la vez además de enchular su blog por así decirlo, ella también se construye a sí misma. Fue a clases de oratoria, de periodismo y eso le permitió estar puliendo en el tiempo.
En su blog se puede encontrar una Biblioteca interesante de temas relacionados al diseño y te invitan a participar como diseñador. Uno puede mandar sus trabajos y es una oportunidad para hacerse conocer. El blog está dividido en secciones como arquitectura, ciudad siempre, productos, internacionales y da un especial énfasis en lo latinoamericano. 
Como el resto de los invitados, Gabriela nos presentó distintas soluciones innovadoras que se generaron a partir de la crisis mundial. Una de ellas fue la idea de generar supermanzanas, cuadradas de 3x3 o 5x5. Son calles con tránsito más leve lo que permite que no haya tanta aglomeración de personas. En su interior tienen parques y se encuentran rodeadas de avenidas importantes. Un ejemplo de estas ciudades es Barcelona y como se encuentra dividida, cada manzana tiene su propio pulmón verde.
vimeo
Tumblr media
Otro de los temas tocados fue la sustentabilidad. Hizo mención de la diseñadora Uruguaya Gabriela hearst. Esta diseñadora de moda tiene como filosofía desde sus inicios cuidar el medio ambiente y tratar de no dañarlo fabricando productos. Gabriela le daba mucha importancia al diseño sustentable, tanto, que su local en Londres lo diseñó para que fuese ecológico y amigable. 
Tumblr media
foto: https://www.elle.com/runway/g28989902/gabriela-hearst-spring-2020/
Tumblr media
nota y foto: https://www.xn--ministeriodediseo-uxb.com/actualidad/gabriela-hearst-a-la-conquista-global-una-tienda-ecologica-a-la-vez/
Una de las cosas que más me quedó de la charla y que me parece interesante es que mencionó que los proyectos que son diferenciales son los más enriquecedores. Son los que terminan ayudando y generando un cambio. Muchas veces es muy difícil como diseñador enfocarse en un tema que no sea el habitual o el más hablado. Hay distintos mercados, distintos públicos y hay distintas personas con ganas y chances de consumir que no son el enfoque principal. Cuando uno se enfoca en estos públicos crea un vínculo único y soluciones para personas que capaz que nunca fueron escuchadas. 
En conclusión como diseñadores habría que encontrar esos nichos de acción, de disciplinas, temas que a nivel de negocio tengan un diferencial. Hay que enfocarse en algo específico que en un futuro te vayan a buscar a vos y no a otro.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Alfredo Ghierra
Tumblr media
Como segundo invitado en el ciclo de charlas de la materia Tendencias de Diseño Contemporáneo tuvimos el honor de escuchar a Alfredo Ghierra. Es conocido por sus obras artísticas visuales que desarrolla desde el año 1994.  Sus obras a lápiz y tinta son las más reconocidas, pero también trabaja con la animación, la pintura al óleo y la fotografía, es un artista multifacético. Estudió  arquitectura y arte en la Facultad de Arquitectura de Montevideo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se formó en lenguaje audiovisual en la Cinemateca Uruguaya. 
Tumblr media
Principalmente Alfredo vino a  contarnos sobre uno de sus último proyecto Ghierra Intendente 2020, que se encuentra en exposición en el EAC. El tema principal que toca en sus proyectos es sobre la ciudad y el patrimonio; y de eso se trata también este proyecto, cuenta Alfredo en su página web, que todo comenzó con el objetivo de reactivar la ciudad.
Ghierra juega un rol ficticio de candidato a Intendente. Por las dudas, no es un intendente real.  Nos relató que creó este personaje para discutir temas que no son tomados en cuenta hoy en día. Este es un proyecto colaborativo del cual forman parte artistas, arquitectos y diseñadores. 
Éste año, 2020, el 4 de septiembre en las salas y patio del Espacio de Arte Contemporáneo,  la ex cárcel de Miguelete,  se lanzará la tercera edición del proyecto que trabaja sobre tres ejes temáticos: Periferia, Eco ciudad y Patrimonio. Para esta edición se convocaron a artistas, arquitectos, diseñadores y directores de arte para que propongan proyectos que respondan a una pregunta esencial: ¿Cómo es la ciudad de tus sueños?
Esta exposición reúne 53 proyectos artísticos.
Uno de los proyectos artísticos que quería destacar es una intervención de Juan Miguel Ibarlucea, Sebastián Blanco y Juan Sebastián Peralta. ¿Cómo querés que sea tu nueva normalidad? nos invita a reflexionar sobre el contexto mundial en el que vivimos y sobre nuestra respuesta ante esta situación. Y también nos hace reflexionar acerca de la misma pregunta que realizamos al principio del blog, que es esta nueva normalidad?
Tumblr media
http://ghierraintendente.com.uy/wp-content/themes/g5_helium/images/pdf/GI2020-Catalogo-Web.pdf
Este proyecto me dejó marcada la frase de que cada uno tiene que poner su granito de arena para poder formar una playa grande, asumir responsabilidades individuales para poder mejorar algo más grande y colectivo, este proyecto invita de cierta manera a cuestionarnos nuestra conducta. ¿Qué rol queremos tener como diseñadores? 
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Tapabocas. Una nueva extensión.
En el poco tiempo desde que comenzó esta pandemía estos accesorios se volvieron imprescindibles. Si tuviera que hacer un top5 de cosas para agarrar al salir de casa estarían: celular, llaves, billetera, auriculares y ahora el tapabocas. No solo son un accesorio sino que son una medida de seguridad y de bienestar. Era de esperarse, que al convertirse en un elemento tan visto en poco tiempo y tan necesario, las personas se hayan puesto creativas y hayan diseñado obras de arte en base a ellos.
Ya que es un blog educativo de diseño les quería mostrar ciertos diseñadores que llevaron más allá el diseño de sus tapabocas y lograr mostrar una vez más la innovación.
Quiero destacar que estos diseñadores se hacen conocer por sus redes sociales y más ahora con el mundo todo globalizado es muy fácil encontrarse con maravillas al solo hacer un click.
@Ýrúrarí.
https://www.instagram.com/p/CEhab7GA6oa/ 
Tumblr media
Es una artista islandesa llamada  Ýr Jóhannsdóttir. El trabajo de Ýrúrarí como explica en su web se realiza principalmente tejiendo y trabajando con las posibilidades de los nuevos elementos visuales que el tejido puede crear en los espacios y en el cuerpo humano de una manera de ilustrar el espacio tridimensional cotidiano. Es conocida por tejer a mano piezas divertidas figurativas en suéteres antiguos hasta tejer a máquina y hacer que las dimensiones se encuentren en la superficie de la tela de punto. Sus diseños me cautivaron desde el principio, no son los típicos tapabocas que uno ve al salir a la calle, son lúdicos y si uno observa su arte se puede contemplar que siguió el hilo conductor de su diseño. Estos tapabocas hacen juego con el resto de sus piezas.
Tumblr media Tumblr media
Les dejo aquí su web y los distintos tejidos que realizo de tapabocas: http://www.yrurari.com/masks 
@zhijunwang
https://www.instagram.com/zhijunwang/
Tumblr media
Es otro artista que viene haciendo máscaras desde antes del covid19. En el 2013, debido a la industrialización masiva Beijing se contaminó con una niebla tóxica en la que era imposible respirar. Fue en ese entonces cuando Zhijun comenzó a realizar máscaras con los materiales de su colección de zapatillas que combinan estética y utilidad. 
Sus tapabocas no solo cumplen su función sino que también cada pieza es considerada una obra de arte a tal nivel que el MoMa realizó una exposición de su trabajo.
Tumblr media Tumblr media
Les dejo su web para que puedan seguir viendo material de el: https://www.zhijunwang.com/
Así como estos diseñadores muchísimos más tuvieron que adaptarse y re diseñarse a ellos mismos. La pandemia nos trajo nuevas costumbres y con ellas nuevos elementos. Es una nueva oportunidad para poder innovar nos y empatizar con los que no rodea para poder crear soluciones creativas y funcionales.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Nombre del Blog
Tumblr media
Seguramente alguna vez oíste a alguien decir que una situación tiene dos puntos de vista o tal vez oíste la frase de “hay que ver las dos caras de las moneda”. Este refrán significa que todo puede ser visto y juzgado desde varios puntos de vista, por eso no debemos fijarnos solo en lo que se nos muestra.
Una moneda tiene dos caras. Si miramos solo hacia un lado no nos enteramos de lo que hay al otro, entonces tenemos que mirar a ambas partes antes de expresar una opinión sobre una cuestión. Este blog trata como tema central la nueva normalidad tras el covid19 y una de las cosas que discutimos en la primera clase fue  acerca de cómo nos sentíamos. Mientras las personas expresaban sus sentimientos a mi me surgió la palabra: ambivalente
Según la RAE:
ambivalente
Del lat. ambi- 'ambos' y -valente.
1. adj. Que presenta dos interpretaciones o dos valores, frecuentemente opuestos. Una respuesta ambivalente. Sentimientos ambivalentes.
(https://dle.rae.es/ambivalente)
Esta palabra describe mi sentimiento hacia toda esta pandemia. Por un lado es un momento de reflexión y de nuevos aprendizajes, pero por el otro hay una especie de distanciamiento y cansancio hacía todo. Es una montaña rusa de emociones. El nombre del blog surge de la idea de poder encontrar a lo largo del semestre más de una cara, más de una opinión, en las charlas dadas y en la situación actual tan cambiante.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
3 Oportunidades Futuristas según Juan Ciapessoni
Una de las preguntas que surgió en la charla de Juan Ciapessoni fue acerca de que oportunidades el veía en el mundo de la innovación que tenían futuro y esto fue lo que nos contó breve mente:
Canvas digital - Hay que ser arquitectos de la realidad (mundo distinto) diseñar arte para consumir. Recomiendo ver la película “Inception” 
youtube
Conceptualización de los objetos a través de ebits. Generar objetos que puedan ser subidos a la nube y que se pueda generar en cualquier parte del mundo.Les dejo un documental de netflix que habla sobre la impresión en 3D y como esto generó un cambio en el mundo.
youtube
Y por último una oportunidad es  la Eficiencia. La programación de sitios que usan shortcuts. Gastan menos energía y de luz. Solo el 5 % de energía en el mundo se lo lleva internet. Un mundo más sostenible es un mundo más armonioso. Para que se inspiren en ello les dejo uno de los proyectos que nos mostraron en clase de “The electric factory” y que además ganó premios por su eficiencia.
youtube
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Personas Líquidas
¿A qué se debe el nombre de esta publicación?
En mi nota anterior hable sobre la mentalidad de las generaciones y sus nombres. Mencione por arriba a Juan Ciapessoni, fundador de la empresa “The electric factory”, pero no detalle mucho acerca de su charla. 
Ciapessoni más que hablar, nos vino a inspirar. Nos habló de abrir los ojos y de observar todo el mundo que nos rodea. Tenemos que ser personas líquidas, moldeables. Una de las frases que me gusto que dijo fue que como diseñadores tenemos que actuar como turistas. Conocer constantemente y estar aprendiendo de todo lo que nos rodea. Para funcionar en este mundo uno tiene que aliarse con las incertidumbres, porque son ellas las que nos van a dar las ideas a soluciones que parecen imposibles o impensables, y en realidad se encuentran en la punta de la nariz. Mencionó para tener como lectura “Guía de un astronauta para vivir en la tierra“, de Chris Hadfield. Este libro según lo que contó habla mucho sobre el carpe diem.
Tumblr media
La forma de pensar que Juan cree y que inculcó en su empresa es la que hoy en día las empresas más importantes están tomando. A las personas les importa más los valores de una empresa que lo que ella hace o como lo hace. Las marcas deberían enfocarse más en los insights y su carácter humano. Esta charla Ted habla sobre lo que se hace llamar el círculo dorado, que vendría a representar el corazón de las empresas. Está muy bien explicado y utiliza el ejemplo de Apple.
youtube
Para concluir es importante saber de tecnología pero también es importante saber de todo. Un diseñador, diseña. Un creador crea. Siempre hay alguien que puede ejecutar pero lo que importa es lo que uno piense. Y es más importante estar conectados con la realidad para poder inspirarnos y crear soluciones para ella.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
¿Próxima Generación?
Hace un par de semanas tuve el honor de escuchar a Juan Ciapessoni, fundador de la empresa “The electric factory”. La mentalidad de esta empresa no es la que se solía manejar en aquella época. Las personas estaban acostumbradas a trabajar y enfocarse en algo específico. Lo que Cipessoni nos transmitió es una forma de pensar muy “Millenial”, a pesar de que él no lo sea. 
“The electric Factory” nació como propulsora de las voces de toda una nueva generación. Una de las cosas que más destacaba Juan en su charla era de “vivir la vida”, “conocer un poco de todo”, “estar abiertos al cambio”, si alguien lo escuchaba hablar 50 años atrás seguramente le hubiera dicho que se ponga a trabajar, que así no se llega al éxito. Por suerte las generaciones y los tiempos cambian.
Por si no lo sabían, a lo largo de los años historiadores y sociólogos le dieron nombre a distintas generaciones. Cada vez que se da un suceso importante dentro de la historia surge una nueva generación y con ella una nueva mentalidad. La “Silent Generation” fue la primera generación en ser definida, fueron los niños que nacieron entre 1930 y 1948, un periodo de guerras. Hoy en día los últimos nacidos forman parte de la Generación Z, mejor conocidos como los niños digitales. Les podría explicar cada generación pero les dejo un vídeo que además de explicarlas excelente, está muy bien diseñado.
youtube
Porque hice una publicación de las generaciones y sus respectivos nombres?
Porque cada generación representa un hecho histórico y tiene como consecuencia la mentalidad grupal que adquirieron las personas de esa época . Yo soy “millenial'', mis hermanos son “generazciòn z”, mis padres son “generaciòn x” y “baby boomers”, mis abuelos son de la “Silent generation”, todos nosotros tenemos formas de trabajar, de pensar y de vivir totalmente distintas. No es que haya un pensamiento que esté bien o que esté mal, simplemente son distintos y se adaptan a la época en la que se vive.
Las formas de pensar que en una época son las habituales, en otra dejan de serlo. Hoy en día la libertad de expresión no es lo mismo que fue hace algunos años ni va a ser como lo será en un futuro. Las formas de comunicación no son las mismas y la tecnología tampoco. 
Somos parte de esta “Nueva modalidad” que está marcando un antes y un después para la humanidad. Entonces yo me pregunto luego de esta pandemia y todo lo que se vivió en ella, ¿Cómo se definirá la próxima generación? ¿Cómo se llamará? ¿Cuál será su forma de pensar?
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Text
Introducción  - “Nueva normalidad”
Hoy en día es normal escuchar en la calle el término “nueva normalidad”, refiriéndose a la realidad que estamos enfrentado tras el Covid-19. En la primera clase se nos planteó ¿Cómo la definiríamos?. Este término es amplio y cambiante, no hay una definición exacta podemos rescatar varios conceptos interesantes. Estos conceptos forman parte de nuestra nueva realidad.
Los conceptos más hablados en clase fueron los vinculados a la empatía. Como diseñadores es fundamental ser empáticos. Poder hacer un buen diseño es dar una solución y esto es imposible sin entender qué es lo que pasa por la mente de las personas o clientes. 
Nuevos Lujos
Las cosas que antes se consideraban lujo hoy en día se redefinieron. Tener un balcón o tener un área al aire libre es uno de los lujos más grandes del 2020. Nuestras casas, o mejor dicho, nuestros cuartos se transformaron en espacios de multitasking, se convirtieron en nuestro propio mundo. Donde antes únicamente descansábamos, con la “nueva normalidad” se transformaron en lugares de estudio, de gimnasia, de trabajo, de baile, etc. Esto no solo ha provocado un cambio cultural sino también un cambio arquitectónico pero, por sobre todo, un cambio en la percepción de lo considerado lujoso. 
Mundo virtual
El mundo avanzó a un 100% tecnológico, si no fuera por la pandemia el proceso de tener actividades remotas no se hubiera dado de forma tan brusca. Aquellas personas que no hacen uso de internet, no “existen” dentro de la sociedad actual. Hoy en día ya es “normal” tener clases virtuales y trabajar remoto, lejos de nuestros compañeros de trabajo. Ya no es necesario el presencialismo. Por un lado la gente se siente más aislada pero por el otro también el tiempo termina rindiendo más, las personas afirman ser más “efectivas”. La ambivalencia caracteriza a esta nueva normalidad que sin duda nos ha hecho frenar y repensar las viejas costumbres. 
Tumblr media
Calendario vacío
Uno de los equipos presentó la imagen de un calendario vacío. Esta imagen refleja exactamente lo que esta nueva modalidad representa: la incertidumbre y el no saber qué depara el futuro. El no poder planificar proyectos laborales hasta las próximas vacaciones genera que tengamos que estar constantemente adaptándonos a la incertidumbre.
A pesar de no ser uno de los países más afectados, nuestras costumbres como las del resto del mundo cambiaron. Los cambios generan miedo e incertidumbre. La pandemia puede ser vista como algo negativo o como algo positivo, son las dos caras de una misma moneda. Junto a estos cambios viene la transformación y el aprendizaje. La materia trata de cuestionarnos y reflexionar acerca de las situaciones y conflictos que nos rodean.
0 notes
agustinalewi · 5 years ago
Photo
Tumblr media
La libertad guiando al pueblo
Ya que soy estudiante de diseño y esta lleva el nombre de “ TENDENCIAS DEL DISEÑO CONTEMPORÁNEO ”. Hoy les traigo esta propuesta diferente, una adaptación a la realidad que estamos viviendo hoy. “La libertad guiando al pueblo” es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830. Muchos creen que esta escena representa a la revolución francesa de 1789 pero en realidad, simboliza a la Revolución del 28 de julio de 1830, ilustrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. En el cuadro junto a la joven se encuentran personajes de distintos sectores sociales, como un burgués y un trabajador.
A que se debe esta nueva versión de la libertad?
En la actualidad el pueblo de Estados Unidos entre otros, se está levantando contra las injusticias de desigualdad que siguen existiendo en una sociedad tan avanzada como la que vivimos. George Floyd murió asfixiado por un policía mientras sus últimas palabras dejaban en evidencia la violencia a la que estaba siendo sometido, no podía respirar. La libertad por la que hoy luchamos está adaptada e inspirada en todas aquellas personas que siguen sufriendo desigualdad debido a su color de piel y se manifiestan en busca de un mundo mejor, en contra del racismo y la violencia policial.
1 note · View note