visualpolitik
visualpolitik
VISUALPOLITIK
112 posts
VideoBlog sobre política, economía y sociedad
Don't wanna be here? Send us removal request.
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Venezuela está pasando un momento decisivo. En realidad, la jura de Juan Guaidó como Presidente interino del país es, en sí mismo, algo único en la historia mundial. Hay muchas formas de derrocar a un dictador: revoluciones, transiciones pacíficas, pero, al menos que yo recuerde, no hay ningún caso en el que un líder jura el cargo para deponer a un gobierno autoritario. 
Estamos viviendo uno de los momentos más importantes de la historia de Venezuela. La jura de Juan Guaidó como Presidente interino y su reconocimiento por parte de la comunidad internacional ha puesto al régimen de Maduro contra las cuerdas.
Un régimen que no ha tardado en acusar a Guaidó de tratar de dar un golpe de estado. Pero, ¿estamos realmente ante un golpe de estado?¿Podrá Guaidó vencer al régimen chavista de Nicolas Maduro sin el apoyo del ejercito? ¿De verdad es tan sencillo acabar con una dictadura? ¿Basta con poner a otro presidente, que lo reconozcan distintos países y… ya está? Con este vídeo queremos daros algunas claves para que podáis entender mejor qué está ocurriendo en Venezuela.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Hace 20 o 30 años se esperaba que la China de hoy fuera muy diferente. Durante mucho tiempo una idea ampliamente difundida fue esperar que a medida que la economía china prosperara y su clase media se volviera mas grande, las demandas sociales en favor de un sistema más democrático comenzarían a surgir por toda china. 
De esta forma, no eran pocos los expertos que se atrevieron a poner fecha de caducidad a la República Popular de China. Sin embargo, a pesar del impresionante despegue económico que ha vivido el país desde entonces no se ha producido esa movilización que los expertos auguraban.
Así que, ¿por qué nunca se ven grandes manifestaciones en China?¿Acaso no tienen los chinos motivos más que suficientes para estar descontentos? Y tal vez la pregunta clave, ¿cómo logra el gobierno chino mantener a 1.300 millones de habitantes bajo control y sin que se produzcan muestras de descontento? La respuesta parece obvia, pero lo cierto es que hay mucho más que contar de lo que podría parecer a simple vista.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Vito Corleone decía que “la familia es muy importante” y, lo cierto es que en Azerbaiyán han seguido su consejo. La familia Aliyev lo es todo en este país. Controlan la política y la economía con mano de hierro.

A pesar de ello en los últimos años este país se ha puesto de moda en toda Europa. Gracias a todo el dinero que el gobierno de Azerbaiyán ha destinado a patrocinador eventos deportivos como la Eurocopa, equipos de futbol como el Atletico de Madrid, o festivales como Eurovision, Azerbaiyán se ha convertido en algo así como la dictadura favorita de Europa.
Pero no penséis que el papel de este país termina ahí, para nada. Gracias a sus enormes reservas de gas natural este país se ha convertido en un socio estratégico para Europa y, al mismo tiempo, en un gran aliado de Moscú. En este vídeo que hemos preparado junto a Hipótesis de Poder te contamos que está ocurriendo.
1 note · View note
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Tratar de evitar la alternancia política y aferrarse al poder a cualquier precio, pasando incluso por encima de las instituciones democráticas y el estado de derecho ha sido el objetivo habitual de muchos políticos autoritarios y populistas. En esta linea, en los últimos años América Latina ha visto como muchos políticos se las han apañado para mantener a toda costa y hacer de las instituciones su rancho particular.
Ahí están políticos como Daniel Ortega en Nicaragua, Juan Orlando Hernández en Honduras o Nicolás Maduro en Venezuela.  Ahora parece que el presidente de Bolivia, Evo Morales, puede ser el último en sumarse a esta peculiar lista. 
Y es que Evo Morales ha puesto las instituciones bolivianas a su servicio. Con tal de mantenerse en el poder ha sido capaz, incluso, de saltarse su propia Constitución. En este vídeo te contamos que es lo que está ocurriendo en Bolivia.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Durante las últimas 4 décadas Dubái ha sido uno de los lugares más prósperos y ricos de todo el mundo, un lugar de récords: el edificio más alto, el aeropuerto con más movimiento, el centro comercial más grande o el hotel más lujoso son sólo algunas de las cosas que puedas encontrar en Dubái, una ciudad construida en pleno desierto.
Además, a diferencia de sus vecinos, la economía de Dubái no está basada en el petróleo, ni en el gas natural ni en cualquier otra materia prima, sino en el comercio, el turismo, el transporte y las finanzas.
Sin embargo, 2018 no ha sido precisamente el año más alegre para este emirato y por primera vez desde que existen registros el empleo se ha reducido. De hecho, cada vez son más los analistas que afirman que Dubái se encuentra al borde de sufrir una enorme crisis económica. Pero, ¿está realmente Dubái al borde de la quiebra? ¿Qué es lo que está ocurriendo? ¿Es este el fin de la prosperidad dubaití? En este vídeo te lo contamos.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
En nuestra mundo las ciudades son cada vez más importantes. En ellas vive la mayor parte de la población, generan el grueso de la actividad económica y la inmensa mayoría de las corrientes científicas, políticas y artísticas.
Durante las últimas décadas ha surgido un nuevo fenómeno: las mega-ciudades. Aglomeraciones urbanas con mas de 10 millones de habitantes. La mayoría de ellas están surgiendo en los países en vías de desarrollo, países donde este tipo de gigantescas urbes están creciendo tan frenéticamente y de forma tan descontrolada que han saltado muchas alarmas.
En pocos años las ciudades más grande del mundo no serían lugares como Tokyo, Nueva York o Londres, sino ciudades como Lagos, Kinshasa o Mumbay. La pregunta es, ¿serán estas megaciudades capaces de superar todos los retos a los que se enfrentan o serán víctimas de la miseria, la contaminación y la violencia? En este vídeo te damos algunas claves.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Por primera vez en la historia de la humanidad la mayoría de la población no vive en la pobreza. Eso supone todo un hito pero al mismo tiempo también un reto. Más personas de clase media con más poder adquisitivo se traduce en más producción y mas consumo, algo que ha conducido ha muchas personas ha preguntarse, ¿podrá resistirlo nuestro planeta?¿Qué implicaciones tiene para el medio ambiente?¿Estaremos acaso caminando hacía la destrucción del medio natural y condenándonos a vivir en un planeta contaminado y con recursos agotados? 
En este vídeo os contamos cómo está cambiando nuestro mundo y, también, que podemos esperar durante las próximas décadas.
1 note · View note
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
La desigualdad se ha convertido en uno de los debates políticos, sociales y económicos más importantes del siglo. Por así decirlo, el debate sobre la pobreza ha pasado a un segundo escalafón respecto a la desigualdad.
Según denuncian políticos, fundaciones, ONG´s y todo tipo de plataformas, en nuestro mundo los ricos son cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres. De esta forma, la creciente desigualdad estaría socavando la igualdad de oportunidades, el bienestar y la prosperidad general.
Ahora bien,  ¿qué hay de verdad en todo esto? ¿Es acaso cierto  que una oligarquía de multimillonarios se está apoderando del mundo? ¿Cómo amenaza la desigualdad nuestras sociedades, nuestros modelos de vida? ¿Realmente tenemos que preocuparnos? En este vídeo te lo contamos.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Durante la segunda mitad del siglo XX Japón se convirtió en uno de los países mas ricos y desarrollados del mundo.  Incluso cuenta con la mayor esperanza de vida de todo el planeta.
Sin embargo, Japón no siempre fue la potencia económica que todos conocemos. Lejos de ello, hasta mediados del siglo XIX Japón era un país atrasado y pobre que se encontraba bajo un sistema político y económico que se parecía mucho al de la Europa de la edad media.
¿Cómo logró Japón dar el salto a la edad moderna? ¿Cómo consiguió llegar a convertirse en toda una potencia industrial? Durante este y un siguiente vídeo os contaremos como Japón logró transitar de la época de los Samurais al tiempo de los robots.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Todos lo sabemos, los sitios de contacto son casi tan viejos como Internet mismo. Sin embargo, en los últimos años un servicio online, una aplicación ha roto todos los registros. Con más de 200 millones de usuarios, Tinder se ha convertido en todo un ejemplo de éxito, casi una revolución.
Ahora bien, ¿Cómo surgió Tinder?¿Qué es lo que explica su enorme éxito?¿Qué lo hace destacar por encima de la competencia? Queridos amigos de VisualPolitik, para responder a estas y otras preguntas tenemos con nosotros a Mark Brooks, uno de los mayores expertos de la industria y Presidente de IDEA, algo así como la patronal de las páginas de citas.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
¿Cual diríais que es el mayor sueño de un narco?¿Cuál es el secreto de su “éxito” y la causa de que hayan extendido su influencia por toda Latinoamérica?
Durante las últimas décadas, la industria del narcotráfico se ha desarrollado hasta convertirse en uno de los grandes problemas de América Latina.Cómo todos sabemos, el motor de esta industria son los cientos de miles de millones de dólares que cada año mueve este negocio, gracias a lo cuales son muchos los narcos que han conseguido crear inmensas fortunas.
Sin embargo, nada de esto hubiera sido posible sin la complicidad y la colaboración de muchos altos cargos políticos. Las instituciones débiles son el mejor caldo de cultivo para que crezca el narcotráfico. 
Precisamente, hace muy poco tiempo, aquí en VisualPolitik, hablamos de como Venezuela se estaba convirtiendo en un Narcoestado de la mano de Nicolas Maduro, Diosdado Cabello y el Cartel de los Soles.
En este vídeo, os contamos como algunos de los narcos más famosos de todos los tiempos consiguieron su siniestro éxito de la mano de políticos corruptos y, también, como la narcopolítica ha estado muy presente en países como Colombia,  Panamá, Nicaragua, México, Honduras o Guatemala, entre muchos otros.
1 note · View note
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Durante las última dos décadas la Industria de la Música ha vivito toda una revolución… y es que, ¿recordáis cuando fue la última vez que comprasteis un CD de música? Lo cierto es que en menos de 20 años, la venta de música, prácticamente ha desaparecido. Para que os hagáis una idea, en el año 2000, se vendieron más de 900 millones de CDs de música tan sólo en los Estados Unidos. Hoy, 18 años más tarde, a penas llegan a 90 millones. 
Sin embargo, a pesar de ello la industria no solo no ha desaparecido, sino que muchas compañías de la industria de la música viven sus años dorados. Y no, no solo hablamos de servicios como Spotify o Apple Music.
En este vídeo, que hemos realizado en colaboración con Alvinsch, te contamos todo lo que ha ocurrido y cómo es posible que discográficas como Universal Music Group hayan superado en 2017 su récord de facturación.  
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Silicon Valley es una de las zonas más prosperas y ricas del mundo, eso lo sabemos todos. Sin embargo, Silicon Valley también tiene otra cara. Gracias a su éxito esta región californiana se ha convertido también es una de las zonas más caras de todo el planeta. 
¿Y qué problema hay? Pues que muchos emprendedores ya no pueden siquiera aspirar a trabajar y probar suerte con sus proyectos en esta zona del mundo.  ¿Está Silicon Valley siendo víctima de su propio éxito? En este vídeo te lo contamos.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Venezuela está a la deriva. Cada día que pasa la vida en este país resulta más y más difícil.
Con índices de violencia, pobreza e inflación situados entre los más altos del mundo y con una creciente industria del narcotráfico y el crimen organizado campando a sus anchas, son muchos los venezolanos que ya no encuentra más alternativa que poner tierra de por medio, es decir, marcharse y dejar atrás un país; Venezuela, que se está viniendo abajo.
De esta forma, según cálculos de Naciones Unidas, desde el año 2014 hasta junio de 2018, alrededor de 2.300.000 venezolanos ya se han marchado, han abandonado Venezuela. Y ojo, porque los números, año tras año no paran de crecer.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
En medio de una de las crisis políticas, económicas, sociales e, incluso, judiciales, más importantes de la última década, Brasil, el país más extenso y poblado de toda América Latina se prepara para celebrar elecciones generales el próximo mes de Octubre.
Es entonces, cuando el actual presidente de la República Federativa de Brasil, Michel Temer, deberá hacerse a un lado y dejar un cargo que asumió sin elecciones mediante.
Castigado por la corrupción, la violencia y la crisis económica Brasil parecería necesitar urgentemente un cambio de rumbo, dejar atrás viejas políticas y apostar por modelos económicos y sociales diferentes.
Sin embargo, las encuestas plantean un escenario muy distinto. Por un lado, el candidato preferido por los brasileños , Lula Da Silva, está en la cárcel cumpliendo una pena por haber recibido sobornos, por otro lado, la gran sorpresa de estas elecciones ha sido el surgimiento de Jair Bolsonaro, un radical político de extrema derecha. Ninguno de estas opciones parece responder a lo que necesita Brasil. 
En este vídeo te contamos que está ocurriendo y qué explica el fuerte crecimiento que ha registrado la extrema derecha.
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Con un valor de mercado de más de 400 mil millones de dólares y más de 600 millones de clientes en todo el mundo, Alibaba es también la empresa china más valiosa que podemos encontrar en todo el planeta. 
 Sin embargo, es su rival estadounidense Amazon la que ostenta el título de mayor empresa de comercio electrónico del mundo. ¿O tal vez no? 
 En este vídeo os hablamos de los orígenes de esta gran corporación creada por un joven Jack Ma a finales de los 90, de la infinidad de servicios que ofrece en la actualidad y de los retos futuros a los que se enfrenta. ¡No os lo perdáis! 
0 notes
visualpolitik · 6 years ago
Video
youtube
Cuando pensamos en China es muy probable que se nos vengan a la cabeza las imágenes de un país lleno de humo, repleto de fábricas enormes, sucias y con miles y miles de obreros fabricando a destajo por salarios miserables todo tipo de artilugios.
Esta es la China que todos conocemos, pero ahora está surgiendo una nueva China.
China, el país de los cachivaches baratos, se está convirtiendo a toda velocidad en un gigante tecnológico… y de hecho en lo que respecta al terreno digital, en muchos aspectos va incluso muy por delante de las potencias occidentales.
En este vídeo te contamos los cambios que se están produciendo y te hablamos de como empresas como Tencent, Alibaba, Huawei, DJI o Royole, están cambiando la realidad económica y social de este gigante.
0 notes