topuserblog
topuserblog
Topuser
26 posts
Todo puede ser.
Don't wanna be here? Send us removal request.
topuserblog · 4 years ago
Text
¿ Que son mis emociones?
Las emociones son las reacciones neurofisiológicas desencadenadas por un estímulo interno o externo. El sentimiento es la autopercepción de una determinada emoción, es la expresión subjetiva de las emociones.
Según Damásio, lo que él denomina emociones primarias son las reacciones fisiológicas automáticas e innatas que, tal como proponía James, se producen ante un estímulo. Estas emociones, que también poseen los animales, son básicas para nuestra supervivencia porque nos permiten lograr algunos objetivos útiles como escondernos de un depredador o luchar contra un competidor. Sin embargo, el proceso continúa tras los cambios corporales que definen la emoción primaria.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Efectos emocionales del divorcio en los hijos
Como siempre hay que señalar que las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están predeterminadas. Dependen de un número importante de factores, como la historia del niño y la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene un influencia tremenda en su vida. Como orientación se incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son solamente orientativas.
De tres a cinco años:
Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.
Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos.
La edad más difícil es la de 6 a 12 años.
Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben como reaccionar ante ese dolor.
Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.
Los adolescentes experimentan:
Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.
Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.
Como elemento a tener en cuenta en la asignación de los hijos a los padres es el hallazgo de que los hijos criados por el padre del mismo sexo se desarrollan mejor.
El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos, sino como un factor que hace a la persona más vulnerable 
(Vangyseghem y Appelboom, 2004)
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Efectos del divorcio
Se muestra el efecto que tiene el divorcio de los padres en la conducta a corto y largo plazo de los hijos, dependiendo también de la edad que tengan.
El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.
Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del niño pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto.
Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de formación.
Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la relación padre/hijo.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Amor propio
El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean.
El amor propio depende de nuestra voluntad para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales no desenvolvemos.
El amor propio es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
¿ Como trato mi inseguridad ?
Un tratamiento psicológico adecuado permite superar la inseguridad, ya sea una inseguridad caracterial o esté asociada a alguna patología.
El tratamiento, en caso de que sea una inseguridad caracterial, se basa en desarrollar la autoestima sana y detectar aquellos pensamientos poco ajustados a la realidad que pueden llevar a la persona a interpretar la realidad de forma poco objetiva y distorsionada. Se puede complementar en caso de ser necesario, ayudando a la persona a mejorar sus habilidades sociales, su asertividad y sus habilidades para solucionar problemas.
En caso de que la inseguridad vaya asociada a alguna patología, como la fobia social o el trastorno por evitación, habrá que tratar estos problemas. La inseguridad mejorará conforme vaya mejorando la patología primaria.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
¿ Que es la inseguridad ?
La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes opciones para conseguir un objetivo determinado, así como, la duda constante ante si lo que hemos hecho o dicho, ya seamos nosotros mismos u otras personas, es acertado o no.
La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable o por una sensación inestabilidad que amenaza el autoconcepto y la autoestima. Esta vulnerabilidad produce una sensación de nerviosismo, malestar o ansiedad asociada a diversas situaciones.
Una persona insegura no tiene confianza en su valía y capacidades; carece de confianza en sí mismo; puede pensar que los demás les van a defraudar y también temerán defraudarles ellos a los demás.
No debe confundirse con la humildad, que implica reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismos.
La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Yo leo para calmarme
 Existen libros para entender y aliviar la depresión. La depresión es un trastorno que depende, en gran parte, del modo en el que nos acostumbramos a interpretar la realidad, todo lo que nos rodea y lo que habla acerca de nosotros mismos.
Por eso, la literatura puede ser un apoyo poderoso para aprender a gestionar los síntomas de esta alteración del estado de ánimo, sus maneras de distorsionar el modo en el que vemos lo que nos ocurre, y lo que podemos hacer para desarrollar un modo de vida que debilite esta tendencia a la desesperanza, la pasividad y el pesimismo.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una mala época a causa de este trastorno, sigue leyendo; aquí encontrarás un pequeño recopilatorio de libros para aprender sobre la depresión y estar en mejores condiciones para aliviar sus efectos.
1. Terapia cognitiva de la depresión (Aaron T. Beck)
Obra en la que uno de los psicólogos más importantes de la historia muestra los fundamentos de la psicoterapia aplicada al tratamiento de la depresión. Aaron T. Beck fue uno de los pioneros en desarrollar un tipo de intervención psicológica en pacientes que pone el foco en el modo en el que las personas interpretan lo que les ocurre, dando pie al desarrollo de la terapia cognitivo-conductual de hoy en día.
2. Lo bueno de tener un mal día: Cómo cuidar de nuestras emociones para estar mejor (Anabel González)
Un libro que puede ayudar no solo a quienes están desarrollando los primeros síntomas de la depresión, sino también a quienes, por diferentes circunstancias de la vida, pasan por malos momentos. Se trata de una lectura relativamente corta y fácil de entender por todo el mundo.
3. La depresión en la mujer (Emilce Dio Bleichmar)
Este libro resulta especialmente recomendable si tenemos en cuenta que, por estadística, las mujeres tienden a estar significativamente más expuestas a la depresión que los hombres. Una lectura para conocer el modo en el que el género afecta al procesamiento de las emociones negativas cuando este trastorno está presente.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Depresión
La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Si usted es uno de los más de 19 millones de jóvenes y adultos en los EE. UU. que tiene depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:
Sentirse triste o "vacío"
Pérdida de interés en sus actividades favoritas
Aumento o pérdida del apetito
No poder dormir o dormir demasiado
Sentirse muy cansado
Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable
Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos
Ideas de muerte o de suicidio
La depresión es un trastorno del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes. Es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar. 
Existen tratamientos eficaces para la depresión, incluyendo antidepresivos y terapia de conversación, o ambos a la vez.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
La autoestima un valor imprescindible
Autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía y se va formando en función de todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos vamos incorporando a lo largo de nuestra vida. Todas las impresiones, evaluaciones y experiencias que vamos experimentando se van acumulando y van conformando un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, un incómodo sentimiento negativo por no ser lo que nos gustaría ser. La autoestima es algo fundamental para nuestro desarrollo personal. Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que somos valiosos, que merecemos la pena, que somos capaces, y no sólo saberlo sino afirmarlo, creérnoslo y actuar conforme a esa creencia. Implica respetarnos a nosotros mismos y enseñar a los demás a hacerlo. Autoestima es un aspecto muy importante de nuestra personalidad
1 note · View note
topuserblog · 4 years ago
Text
La lectura y tus mal hábitos
La lectura enfrenta una gran competencia, porque existen distractores que hace que los adolescentes le resten importancia a esta actividad que los ayudara a adquirir agilidad en su pensamiento. La lectura al igual que la escritura son instrumentos de aprendizaje en el nivel medio superior debido a que lo que más utilizan los estudiantes para aprender son resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos entre otros. Los adolescentes deben realizan una lectura previa de las temática que se va a desarrollar en todas sus asignaturas, esto es una base para que los alumnos comprenden mejor lo que el docente está enseñando y pueden construir en forma autónoma sus conocimientos y saberes. Si nuestros alumnos del bachillerato leen en forma significativa existe una comunicación recíproca entre el texto y el alumno, para lograrlo se debe de leer con claridad y respetando todas la reglas de la lectura, es importante que como docentes motivemos a los alumnos para lean y fomentar en el aula la hábito de la lectura lo cual mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La lectura es un hábito que puede mejorar las condiciones sociales y humanas de cualquier lector, el leer permite pensar con reflexión y desarrollar los aspectos cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar todas las células y estar siempre activos para cualquier actividad que se realice en la vida cotidiana.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
La vida, deporte y salud
El deporte es una excelente forma de pasarlo bien y de conseguir objetivos, como el desarrollo muscular, la pérdida de peso o la reducción de grasas. Además, la actividad física también beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del sistema inmunológico y contribuye  a un adecuado descanso y a reducir la fatiga. Los beneficios del deporte no son solo físicos, sino que también afectan a la salud mental, pues previene la aparición de la depresión y el estrés, además de que mejora la autoestima e, incluso, las relaciones sociales cuando se practican deportes de equipo. En definitiva, ¡te hace sentir bien!.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
La importancia de mujeres empoderadas en nuestra sociedad
Cuando hablamos de empoderamiento nos referimos a una mayor autonomía para las mujeres, a su reconocimiento y a la visibilidad de sus aportaciones. El empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias. El acceso de las mujeres a los recursos económicos y financieros y al control sobre ellos es decisivo para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer, y para el crecimiento económico de nuestro país.  Aspectos en los que mejoraría                                                                                                               
 -Promover la igualdad de género al más alto nivel de dirección -Tratar a hombres y mujeres de forma igualitaria en el trabajo -Respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación -Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras -Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres -Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres -Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
La influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana
Los equipos de telecomunicación, a través de los cuales se transmite la información, han ido evolucionando y formando parte importante de nuestra vida cotidiana, pasamos del telégrafo a WhatsApp y de la televisión en blanco y negro, que merecía su propio espacio, a celulares o tablets de alta resolución que pueden llevarse hasta al baño. Pero los aparatos tecnológicos no solamente aportan un valor práctico, sino estético y simbólico que nos llevan a elegir entre un sinfín de opciones: no sólo el más eficiente, sino el más lindo, el de mejor diseño o el que me otorga mayor estatus. Vale la pena entonces empezar a reflexionar sobre la tecnología en nuestra vida cotidiana cuestionando no sólo la manera en que la uso, sino también por qué y para qué. Así que leemos en los comentarios sus reflexiones.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
¿Qué lleva a una familia a progresar, a salir adelante y mantenerse unida?
Un primer paso es la demostración de confianza desde la infancia, basado en el ejemplo y la coherencia entre lo que se dice y se hace. Además, fortalecer y reconocer las habilidades y condiciones de los integrantes de la familia, que los ayude a superarse para la vida. Otros componentes son la valoración y aceptación de los hijos e hijas con sus cualidades y defectos; eso también les permitirá reconocer sus errores y repararlos. Eso también les dará independencia, autoestima y buena autoestima. Todos estos ingredientes compartidos en el seno familiar, y complementados desde la escuela u otros factores externos de la sociedad, formará a mejores personas y hogares estables y unidos.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
La importancia de dormir bien
Además de ser un gran placer, dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Estos son los 6 que los especialistas consideran más beneficiosos. Incrementa la creatividad Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos. Ayuda a perder peso La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad. Te hace estar más sano Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra contra las toxinas y los gémenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones. Mejora la memoria Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universiad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza. Protege el corazón Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto. Reduce la depresión Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser mas felices y emocionalmente mas fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Atrapados en las redes sociales
La interferencia grave en la vida cotidiana de la persona, a nivel familiar, escolar, social o de salud, es un requisito necesario para definir a una conducta como adictiva.
La adicción puede estar presente en las redes sociales cuando se hace un mal uso extremo de ellas. Así, se instaura una adicción cuando la utilización de las redes sociales supone una pérdida de control, una absorción a nivel mental y una alteración negativa de la vida cotidiana de la persona afectada. En estos casos los comportamientos se vuelven automáticos y emocionalmente activados y los sujetos afectados tienen poco control cognitivo sobre el acierto o error de la decisión. El adicto sopesa los beneficios de la gratificación inmediata, pero no repara en las posibles consecuencias negativas a largo plazo. Por ello, el abuso de las redes sociales virtuales puede facilitar el aislamiento, el bajo rendimiento, el desinterés por otros temas y los cambios de conducta (por ejemplo, la irritabilidad), así como el sedentarismo e incluso la obesidad.
La dependencia de las redes sociales está ya instalada cuando se produce un uso abusivo asociado a una pérdida de control, aparecen síntomas de abstinencia (ansiedad, depresión, irritabilidad) ante la pérdida temporal de conexión, se establece la tolerancia (es decir, la necesidad creciente de aumentar el tiempo de conexión a las redes sociales para sentirse satisfecho) y de ahí derivan consecuencias negativas para la vida cotidiana de la persona afectada (salud, familia, escuela y relaciones sociales).
0 notes
topuserblog · 4 years ago
Text
Mis libros favoritos pueden ser tuyos.
Durante esta cuarentena hemos pasado por muchas cosas pero estar en casa me enseño que la mejor distracción es leer a continuación mencionare unos libros que te pueden ayudar a ti.
"Algo tan sencillo como estar contigo"
Los chicos del pasillo 1B acaban de regresar de las vacaciones de Semana Santa para afrontar el final de su primer año universitario. No están todos los que empezaron, ya que Manu lleva más de dos meses sin aparecer por la residencia Benjamín Franklin. El malagueño le ha dicho a Iría que volvería, pero no ha cumplido con su palabra. Esos últimos meses de curso prometen ser muy agitados. Óscar y Ainhoa parecen ser de nuevo amigos, aunque uno de ellos necesite más; Julen ha encontrado el amor, como Toni, a quien Isa come Pizza le plantea un reto imposible para ser su novia. Además, la habitación 1155 tiene nueva inquilina. La extremeña Silvia se pasa las horas entregada a su carrera, Arquitectura, pero esconde un secreto, que termina contando a David. ¿Surgirá algo entre ellos? A Elena, quizás, no le haga demasiada gracia, porque después de que su hermana cortara con el sevillano, se replantea sus sentimientos hacia él, día tras día. Con Algo tan sencillo como estar contigo termina la historia. Sin embargo, los constantes giros y sorpresas que contienen sus páginas te mantendrán alerta hasta el último capítulo.
"¡Buenos días, princesa!"
Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos. Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan. Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo. ¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar? Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!
"Algo tan sencillo como darte un beso"
David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1 b vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Con ellos, también las nuevas parejas de David y Elena, Marta y Martín, que siguen adelante con su relación. Pero no están todos, falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia, con su familia, tras sufrir una agresión xenófoba en el Starbucks donde trabajaba. Los chicos la echan mucho de menos, y ella está deseando volver, pero su familia no quiere ni oír hablar de ello; aún no se les ha quitado el susto del cuerpo Aunque aparentemente todo sigue igual, los chicos se enfrentarán en este nuevo trimestre a las más variopintas situaciones: fenómenos semiparanormales, cambios de rumbo inesperados y la aparición en sus vidas de alguien que no debería estar, nuevos amores sorprendentes y otras rupturas previsibles. Un nuevo trimestre que promete no defraudar a nadie…
0 notes