#virgen de la merced
Explore tagged Tumblr posts
cruger2984 · 4 months ago
Text
Tumblr media
THE DESCRIPTION OF OUR LADY OF MERCY (aka Our Lady of Ransom) Feast Day: September 24
The story of Our Lady of Ransom begins with St. Peter Nolasco, born in Languedoc about 1189. At the age of 25, he took a vow of chastity and made over his vast estates to the Church. After making a pilgrimage to Our Lady of Montserrat, he went to Barcelona where he began to practice various works of charity.
He conceived the idea of establishing an Order for the redemption of captives seized by the Moors on the seas and in Spain itself; they were being cruelly tormented in their African prisons to make them deny their faith.
He spoke of it to the king of Aragon, James I, who knew him well and already respected him as a saint; for the king had already asked for his prayers when he sent out his armies to combat the Moors, and he attributed his victories to those prayers.
In effect all the Christians of Europe, and above all of Spain, were praying intensely to obtain from God the remedy for the great evil that had befallen them. The divine Will was soon manifested.
On one night — August 1, 1218 — the Blessed Virgin appeared to St. Peter, to his confessor, Raymond of Penafort, and to the king, and through these three servants of God established a work of the most perfect charity, the redemption of captives.
On that night, while the Church was celebrating the feast of St. Peter in Chains, the Virgin Mary appeared first to St. Peter, saying that she indeed desired the establishment of a religious Order, later known as the Mercedarians, bearing the name of her mercy. Its members would undertake to deliver Christian captives and offer themselves, if necessary, as a ransom pledge.
The Order, thus solemnly established in Spain, was approved by Pope Gregory IX under the name of Our Lady of Mercy. By the grace of God and under the protection of His Virgin Mother, the Order spread rapidly. Its growth was increased as the charity and piety of its members was observed; they very often followed Our Lady's directive to give themselves up to voluntary slavery when necessary, to aid the good work. It was to return thanks to God and the Blessed Virgin that a feast day was instituted and observed on September 24, first in the Order, then everywhere in Spain and France.
It was finally extended to the entire Church by Pope Innocent XII. Pope Leo XIII encouraged the devotion by making this feast proper to all the dioceses of England, with a focus on how Our Lady ransoms us from the slavery of our sins, and brings us the grace of conversion.
Source: Catholic Culture
4 notes · View notes
diediegamchicothdie · 30 days ago
Text
AND SORROW, AGAIN
Tumblr media
Yo, escribí un fanfic one short después de ser baneada de Wattpad y de este sitio justamente por el tipo de fanfics que solía escribir????? Si PQ no (más notas al final de esta oda a la literatura)
Tumblr media
Su cabeza daba vueltas, levemente, como un efecto parecido al  narcótico, como una calada de yerba, un viaje que terminaba en pesadilla, pocas cosas lo llevaban a ese estado en sobriedad, había estado pensando, pensando demasiado en el sueco, en su nariz prominente, los ojos muertos y los dientes amarillentos, no pensaba en el cómo lo solía hacer, alardeando de su "dead", el hombre más brutal que podrías encontrar, no, esta vez no, porque la noche del 89 era larga, la entidad del caos se dejaba caer, desvelado por las cortinas del temor se habrían ante los intensos ojos de Øystein que no podían parar de observar a Per, desear du piel, desde el cabello rubio platino hasta sus huesudos, su sangre, las manos con uñas mordidas, dedos cortados, piel levantada, su carne, el aroma de snus putrefacto, carne descarnada de animales muertos que colgaban orgullos en el techo como el cuerpo rígido cubierto de pelo espeso que se ocultaba dentro de la funda de la almohada que desprendía los dulces susurros hasta su cerebro, como envidiaba el no poder meterse entre sus sueños y morder su cerebro. Pensaba en sus vueltas por el bosque, los pies descalzos llenos de tierra, su pecho lampiño que subía y bajaba cada vez que le miraba, ahogándose en el oxígeno frío del bosque que rodeaba aquel granero, pensaba en Per, sus ojos emocionados cuando le prometía la gloria, sus delgados labios que le sonreían con los ojos cerrados, como quien se aferra a su última esperanza. Pensaba en Per, en Pelle, en Yngve, en Ohlin como suyo, y eso para sí era de por sí un pecado.  
A Øystein nunca le había importado parecer un marica, eso lo hacía más desafiante bajo su mirada, quizás las personas de todo tipo se escandalizaban al ver decencia básica, y claro, asustar a los viejos siendo un adorador de Satán es una cosa bastante sencilla, desconcertar a tus compañeros de culto al tratar a una chica como un ser humano o no odiar a los de otra etnia porque si es una cosa totalmente distinta, quizás era muy satanista para los puristas, muy bien santo para los satánicos, pero, el problema real  venía cuando el jugueteo entre la actitud maricona y la realidad palpable de serlo se volvían una línea difusa, porque por los labios de su amigo no le importaría borrarla por completo, tampoco es como si fuera un homosexual al cien por ciento del tiempo, para nada, que fuera discreto no lo volvía un virgen y mucho menos un santo, había tenido muchas experiencias a lo largo de su corta vida, ya conocía el sabor de la boca femenina, con labios suaves, abultados, que se sentían gentiles y llenos sin importar que fueran delgados. En sus primeros años de adolescencia solía refugiarse en la casa de sus amigas, dulces chicas que no les importaba la guerra entre el trve y el poser, donde se sentía más libre ante sus propios gustos y deseos, así fue, en la casa de Lena, medio borracho donde se ofreció como ofrenda para practicar besos con las chicas, dejo sus labios a la merced del placer, sin sentimientos profundos, solo la diversión, el cosquilleo de la adrenalina que bajaba desde su espina hasta su verga; pero, no era completamente un perro, había sentido algo por la chica a la cual llevo a la graduación del colegio, y como todo en su vida, sus convicciones se basaban en la política, quizás prefería creer que cuando se rompe una relación era mejor olvidar por el honor de su pareja, ni siquiera se dignaba a recordar su nombre, pero en noches largas y heladas no podía evitar recordar, no por deseo, para nada, con ella conoció los encantos carnales de las mujeres, los senos suaves, el olor dulce, los muslos carnosos y húmedos, toda la dulzura de las flores de abril, Pelle no sería así.
Lo sabía perfectamente bien, el cuerpo de Pelle era rígido, duro, con sus huesos angulosos cuya piel abrazaba, como la funda de un puñal, aperlado, inmaculado a pesar de sus heridas, el pensar en su cuerpo, la anatomía de un desnutrido hombre adulto mal formado lo llevaban a morder su labio inferior hasta sangrar, solo criatura maligna como Pelle hacían las manos del gran Euronymous temblar mientras redactaba su quinto intento de una carta decente, porque estaba ciego y necesitaba alguien que le tomara de la mano ante las dudas que picaban el lóbulo frontal, como la maldita larva mental, necesitaba piedad aunque la respuesta misericordiosa tardará semanas aterrizar en su herida morada, con la larva mental recorriendo su cuerpo, la picazón recorriendo desde el labio hasta sus manos, la piel era insoportable sus dientes rápidos mordieron su dedo pulgar mientras las letras se volvían un revoltijo frente a su aturdido rostro, las palabras danzaban burlonas como si la última frase escrita no fuera más que un sin sentido, idiotas en el papel se apreciaba aquel "Mauricio, ¿Cómo se siente besar a un hombre?", ¿era bastante buena la introducción del tema homosexual en la conversación?, ¿acaso se sentía natural la transición entre sus habituales cuestionamientos de su vida, el estado de masacre y los planes de colaborar algún día y confesarle que estaba pensando insistentemente en la verga de otro hombre? Quería vomitar, prefería que su mente divagara a otros lugares de su consciente, de su memoria, él por su parte, ya sabía perfectamente de la orientación de su amigo de correspondencia, es más, fue una de las primeras cosas que Mauricio se atrevió a compartirle tan abiertamente, en lo personal no tenía ningún problema con los putos maricones, para nada, quizás hasta un poco de envidia porque ya se habían ganado el infierno solo por nacer bajo su condición, quizás a Satanás le agradaban los maricas, a lo mejor caían bajo su gracia y el infierno era como las zonas rosas de la ciudad donde se había obligado a ir para conseguir unos buenos pantalones de cuero, un gran boulevard degenerado ambientado con música de Cher y Madonna donde no sabias de que género era quien pero todos lucían extrañamente... Bien, es decir “no me molestaría meter mi pene ahí”, ese era su pensamiento recurrente cada vez que visitaba las calles donde viven los depravados, por otro lado la confesión de su amigo latino le llego de sorpresa, en su momento aunque impactante no le dio mayor relevancia pero ahora su cabeza parecía sacudida por el peso de su propia sexualidad, quizás Mauricio solo había confiado en él, tal vez el peso de su homosexualidad era una verdad asfixiante en un país homofóbico como Colombia y atrapado en el ambiente machista del metal no tenía un momento para respirar entonces vio en el un salvavidas en forma de un noruego comunista que nunca había visto y al final daba un poco igual si lo sabía, o, quizás, solo quizás, en el hipotético mundo de los tal vez… Mauricio sospechaba de él. ¿Pueden los homosexuales detectarse entre sí como viles perros olfateando sus traseros? No quería saberlo.
Conocía de su rareza, de su particularidad, el temor era de que se notara, si lo sabía uno, lo podían saber muchos, y eso no lo permitiría, era cuidadoso, lo más que su cerebro comandado de glucosa de coca cola se lo permitía, era perspicaz lo más que su cerebro lleno de canciones de venom y panfletos de Trotsky se lo permitía, no lo habían captado con ninguna de sus noviecillas, ellas no merecían verse involucradas en la mierda que estuviera sucediendo en la escena (a menos que tuvieran un proyecto musical y/o colaboraran con uno, en ese caso si lo merecían) su yo protector no permitiría que alguien que estimaba tanto terminara perjudicado por su yo estúpido, malvado, terrible, anarcosatanicocomunistaateoodiardordeLavey único padrino fundador del black metal Euronymous; Pelle, también era gay.
Bueno, Pelle era gay, tan gay como podía ser un hombre que hablara con tanta pasión sobre las tetas al punto de hacer una canción una y exclusiva acerca de emborracharse y finalmente ser digno de poder jugar con un par de lindos senos naturales, sin letra, obviamente… ya sería demasiado escribir una melodía pensado en el busto femenino, se excedería si contara lo que realmente quería hacerles, pero a pesar de todo el deseo expresado, de las veces que en confianza admitió estar desesperado por el tacto de una mujer, sus fantasías continuas acerca de tener sexo asqueroso, sangriento, brutal, digno de película de serie B, como su primera paja fue con las nativas de Holocausto Caníbal y como envidia al investigador por poder bañarse con ellas en el Amazonas, claro, Pelle era sucio y sin filtros cuando se le daba la confianza total de expresar sus sentimientos, como su diatriba en defensa del incesto, sin embargo, en el fondo de su alma y sus viseras Øystein lo sabía, porque la manera en que acariciaba el dorso de su mano con su pulgar, como jugueteaba con su cabello enrollándolo en sus dedos tan delgados como garras, la forma en que apoyaba su larguirucho cuerpo sobre el suyo, buscando su mirada y el, por su parte, haría lo mismo, no había ningún momento al cual podría referirse como explícitamente romántico, no lo necesitaban debido a la naturaleza de su relación, la confianza profunda pervertida en la obsesión mutua no dejaba tema a discusión, podría pasar horas hablando de la genialidad de su vocalista, de su “dead”, de su talento, la morbosidad de su esencia, su rango vocal, su compromiso con la banda y el metal en general, que no era como otros falsos glamers suecos que se van por Estocolmo con su ropa ridícula de brillos, estampados de animal y maquillaje afeminado, claro, no en nombre de la escena, jamás declararía en voz alta que podía pasar horas observando al sueco haciendo nada, caminar por el bosque, escuchar música, hablar de como evildead era una de las obras maestras del ultimo siglo o si los lobos le ganaban a los vampiros pero él mismo se identificaba como vampiro, así que no podía perder, especialmente le agradaba verlo tumbado en la cama, ya sea la propia en su cuarto con olor a muerte, snus, y flores podridas, era un poco voyerista, adoraba ver su cuerpo relajado, totalmente, como una especie de espectro donde sus leves respiraciones harían una ilusión como si estuviera flotando, no necesitaban decir nada, el leería cartas que respondería tomando las miradas de Pelle como aprobación, negación y sugerencias, había algo relajante, casi erótico bajo su mirar en ver a su vocalista reposar, frágil como una bomba.
Pelle era precioso, diría que sus cuidados eran de mayor importancia, no podía permitirse exhibirlo, ya lidiaba con mucho, con su mente, cuerpo, y alma, si le ponía otro peso al revelar su asunto no podía siquiera imaginar como reaccionaria si los demás supieran que llevaban un poco más de seis meses acurrucándose cada vez que podían, la imagen cómicamente ridícula de Pelle subiendo sus piernas encima de su regazo, y por su parte, correspondería poniendo sus manos en aquellos delicados muslos de fiambre subiendo, bajando, dando círculos con las yemas de sus dedos alrededor de su carne cubierta de la sucia mezclilla, no se hablarían, tampoco se mirarían a los ojos, mucho menos conversarían del tema, ¿con qué fin?, sus cuerpos se reconocían al igual que sus mentes que viajaban a un estado apagado de conciencia, un lugar donde no se iban a cuestionar los porque de su placer al contacto de otro macho, solo lo disfrutarían, se relajarían en las respiraciones mutuas y mantendrían en su memoria el trazo del cuerpo y la fragancia del otro; nadie podía ver a Per así todo el derecho, honor, y gloria de ver al rubio en su estado mas puro era él quien conocía perfectamente cada parte de su cuerpo, quien lo había bañado, alimentado y abrigado en las terribles noches de intenso invierno, quien le curaba las heridas, las besaba, se las lamia como un viejo perro a su amo, quien desafío a sus padres y termino alquilando una casa para que este ya no durmiera en un destartalado auto en alguna calle olvidada a merced de los vientos mortales del norte, él era quien le daría su alma si se lo pidiera, su cuerpo si lo requería, y su sangre si lo ameritaba, no lo podría hacer sufrir, estaría dispuesto a mantener su relación ambigua conteniendo todos sus deseos en el aire, en su mente, y especialmente en sus caricias tímidamente coquetas, por eso su consulta, solo quería fantasear, Per no era como un hombre común pero al final era uno como todos, él sabia que si el sueco lo besaba caería a su pies y se rendiría a su voluntad, pero si el tomara el cuerpo muerto como suyo… no lo sabía, el universo podría explotar.
Al final de la carta, donde sus manos danzaron abriendo su corazón y su mente, todos los pensamientos que llegaron, los recuerdos esparcidos, la explicación de su historia, los miedos, las dudas y la ferviente pasión que crecía entre ambos, todos sus secretos expuestos en un penoso inglés, ansiosamente redactado, mareado como si le hubieran dado una paliza, leyó las últimas palabras con recelo. En su total intimidad, se sentía con millones de ojos acosando sus letras, hurgando en su desprolija redacción, murmurando mierda acerca de sus sentimientos, pero el texto solo se reía de él.
“No estás en obligación de decirlo; si lo quieres mantener en secreto, lo entiendo completamente, pero te agradecería si me compartieras la experiencia. Realmente estoy perdido, no sé a qué punto he llegado en esta situación, no sé cómo partir desde aquí o si mi actuar me llevará a algún lugar. Solo espero tu respuesta, algún punto de donde partir, de donde guiarme. Solo espero que, por nuestra amistad, puedas concederme dos caprichos. El primero: no me juzgues tan fuertemente por mi actuar. Yo estoy tan confundido como tú, como Pelle o como cualquier otro que se enterara de nuestro asunto. Por favor, si llegas a tener un juicio, no me lo hagas saber; la verdad, no necesito otro verdugo. Mi sentido común está haciendo un trabajo más que excepcional manteniéndome despierto por la noche. Mi segunda petición es un poco más severa. Sea cual sea la conclusión, te pido que, por piedad, quemes esta carta, no dejes que nadie la mire, quédate con el secreto y, como en señal de nuestra hermandad, yo haré lo mismo con la tuya. No me falles”.
La carta había terminado, solo la podía admirar solemne su obra de mierda, solo un suspiro y la firmo finalmente derrotado, si un marica no lo podía ayudar ni Dios ni Satán podrían, ya no se sentía derrotado, solo con una resaca de realidad, lamio sus labios haciendo tontos garabatos antes de firmas, lentamente la doblo en tres partes iguales, jugueteo con el papel antes de meterla en el sobre, como un actos de sacrificio, y puso una de las costosas estampillas al otro lado del mundo, como quien pone una carta en una botella para tirarla al mar abierto, la pesadez en el aire parecía un olor a muerte, no solo por sus músculos entumecidos, Pelle ya había llegado junto la mañana, como el sol que se alza sobre toda penumbra mental, entro dueño del lugar, caminando directamente a la cama donde se hizo un nido, sus ojos pálidos como el cielo de verano lo miraron expectantes, ordenando sin hablar que fuera a su lado, se levanto dejando su postura de camarón y fue directamente a su diestra, volviendo enroscarse pero esta vez absorbiendo su cuerpo como si fuera un agujero negro, alimentándose de su falsa luz.
— ¿No dormiste anoche?
Cuestiono mientras sus dedos se encontraban con la raíz rubia grasosa del noruego, quien solo pudo asentir.
— No pude; preferí responder cartas y eso, cosas administrativas aburridas. Eres mucho mejor con lo creativo, mejor quédate en esa parte.
—Me voy a pegar un tiro si vuelvo a ser consultado acerca de si algo es black metal o no. Si no lo saben, no lo hagan — amenazó el sueco, jugando a enredar el cabello de su guitarrista para luego continuar con su charla de ideas sueltas — Anoche, soñé algo que podría ir bien para la banda, no sé, como que va con todo.
—¿Qué es?
—Soñé que las hadas me pedían que me suicidara.
Tumblr media
Ha pasado un largo tiempo desde que no escribía, simplemente no tenía la motivación para hacerlo, pero al parecer chadpelle ya se cansó de escribir fanfics y ahora me debo alimentar por mi cuenta, como sea, dudo que lo traduzca en inglés ya que no soy muy buena escribiendo en ese idioma, necesitaría ayuda para adaptar algunos conceptos o al menos empezar mi clase de literatura inglesa (lol), como sea, espero seguir escribiendo en el futuro. Si les gusto digan algo carajo, empiecen a escribir!!!
11 notes · View notes
ynefnstysz · 1 month ago
Text
2024 — Part 1
I've learned a lot of things this 2024. Andaming laban na ang nakaharap ko. May mga nanalo, may mga natalo. Hindi ko rin talaga masabing best year s'ya kasi mga naranasan akong sumuko katawan ko sa sobrang pagod. But my whole, my 2024 is known for studying the devotional activities of the Catholic Church.
The 2024 starts with my birthday where marami akong napuntahan. I've been to TLC Park at Taguig where makikita rin 'yung ilang portions of Rizal and Laguna. I've also been to Mall of Asia Arena where I've watched the Disney on Ice Show there. Saktong birthday ko the time na Epiphany Sunday and unang Linggo ng taon and nagsimba ako sa Our Lady of La Salette Quasi-Parish and na-bless ako ng fav priest ko, Fr. Fidel Roura. 💗
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nairaos ko rin 8th grade ko na may honors. Atleast, nakasama ko ulit parents ko and alam kong proud sila sa'kin. Sinadya ko rin talaga 'yon dahil ang pamilya talaga ang pundasyon ng mga dasal at paghihirap ko. ����
Tumblr media Tumblr media
I do met a lot of people and sa totoo lang, andaming iniwan ako and where I didn't want that happen kasi hindi ako sanay na napag-iiwanan, pero there's people I've met na mostly are church servers. Truly, pinakita nilang nand'yan lang si Lord for me and binibigyan n'ya 'ko ng mga taong tulad nila para damayan ako (May ilang hindi ko pa nakikita personal) 🥹🙏🏻
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
This 2024, I've learned to be a Marian Devotee ng iba't ibang Marian Titles. Sa gitna ng enjoyment ng self-studying ko ng Catholicism, nabuhayan ko ako ng loob na kumilala ng kan'ya-kan'yang storya ng iba't ibang debosyon ng Birhen sa iba-ibang titulong nakapangalan dito, pero pinakana-attached Marian devotion ko talaga is Ina ng Novaliches, ang NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE NOVALICHES (OUR LADY OF MERCY), at Ina ng Malolos, ang LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCION DE MALOLOS). 😻😊
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
ibarbouron-us · 4 months ago
Text
Tumblr media
Nuestra Señora de la Merced se celebra cada 24 de Septiembre .
Esta advocación mariana, también llamada Virgen de la Misericordia, tiene una tradición antigua que se remonta al siglo XIII, y a lo largo de la historia estuvo relacionada con apariciones, martirios y hasta batallas.
2 notes · View notes
circuitovallesycumbressvv · 5 months ago
Text
MERCEDES UMAÑA
Mercedes Umaña es un municipio ubicado en el departamento de Usulután, en la zona oriental del país, al noroeste de la cabecera departamental; limita al norte con el Municipio de Estanzuelas, al este con el Municipio de Nueva Granada y El Triunfo; al sur con Santiago de María, Alegría y Berlín.
Tiene una extensión de 61.42 kilómetros cuadrados.
Actualmente esta ciudad posee alto auge comercial, sus calles son adoquinadas, de cemento, empedradas y de tierra, la carretera principal es pavimentada. Se encuentra la Iglesia Parroquial Nuestra Señora La Virgen de La Merced, en honor a la cual celebran sus fiestas patronales del 22 al 24 de septiembre.
Tumblr media
2 notes · View notes
dumbbitchhour · 2 years ago
Text
Tumblr media
Alonso del Arco, Aparición de la Virgen de la Merced a San Pedro Nolasco, 1682 x
9 notes · View notes
decofilm · 2 months ago
Text
Eventos de Barcelona
Eventos en Barcelona: Un Encuentro con la Cultura, el Arte y la Innovación
Barcelona es una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de Europa, famosa por su arquitectura modernista, su gastronomía de renombre mundial y su ambiente acogedor. Además de estos atractivos, la ciudad es un epicentro de eventos de todo tipo: culturales, deportivos, de negocios, festivales musicales y mucho más. La variedad y la calidad de los eventos en Barcelona hacen de esta ciudad un destino imprescindible para turistas y locales por igual. A continuación, exploraremos algunos de los eventos más destacados que tienen lugar en la Ciudad Condal a lo largo del año.
1. La Mercè: La Fiesta Mayor de Barcelona
La Mercè es uno de los eventos más importantes y celebrados en Barcelona, ya que conmemora la festividad de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Merced. Esta fiesta, que tiene lugar en septiembre, convierte a Barcelona en un escenario lleno de actividades para todas las edades y gustos. Durante varios días, la ciudad se llena de desfiles de gigantes y cabezudos, castells (torres humanas), conciertos al aire libre, representaciones teatrales, y espectáculos de fuegos artificiales. El evento atrae a miles de visitantes, tanto locales como internacionales, y es una excelente oportunidad para sumergirse en las tradiciones y la cultura catalana.
2. Feria de Abril de Catalunya
Aunque originaria de Sevilla, la Feria de Abril se celebra cada año en Barcelona con un toque único y lleno de encanto. En esta fiesta popular, que suele celebrarse en abril, se recrea la atmósfera de la feria andaluza con casetas decoradas, música flamenca, danzas y, por supuesto, tapas y rebujitos. Este evento es una muestra de la rica herencia andaluza en Cataluña y ofrece una experiencia de inmersión cultural para los visitantes que quieren vivir una celebración tradicional en pleno corazón de Barcelona.
3. Sonar Festival
El Sonar Festival, que tiene lugar en junio, es uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la música electrónica y experimental a nivel mundial. Cada año, la ciudad se convierte en el epicentro de la innovación musical, atrayendo a artistas y aficionados de todo el mundo. Con una programación que incluye conciertos, instalaciones de arte digital y actividades relacionadas con la tecnología, Sonar ha logrado posicionarse como un festival vanguardista que explora las intersecciones entre música, arte y nuevas tecnologías. Barcelona es la sede perfecta para este evento, debido a su espíritu creativo y su dinamismo cultural.
4. Mobile World Congress (MWC)
El Mobile World Congress (MWC) es, sin duda, uno de los eventos de negocios más importantes del mundo en el ámbito de la tecnología móvil. Celebrado anualmente en Barcelona, este congreso reúne a los líderes más influyentes de la industria tecnológica para discutir las últimas innovaciones, tendencias y desarrollos del sector. Además de las presentaciones y exposiciones, el MWC es una plataforma clave para el networking y la colaboración entre empresas, startups y profesionales del sector. Este evento ha sido un motor de crecimiento para la ciudad, atrayendo a miles de visitantes y generando un impacto significativo en la economía local.
If you need to dondego Eventos de Barcelona kindly check out our web site.
5. Festa de Sant Jordi
Sant Jordi, celebrado el 23 de abril, es una de las festividades más queridas de Cataluña y un evento cultural que pone de manifiesto el amor por los libros y las rosas. Durante este día, las calles de Barcelona se llenan de color y vida gracias a los puestos de libros y flores que se instalan en plazas y avenidas. La tradición de regalar una rosa y un libro en este día es un símbolo de la cultura catalana. Además de las actividades comerciales, hay actos culturales como presentaciones de libros, firmas de autores y conferencias literarias. La Festa de Sant Jordi se ha convertido en un evento imprescindible para los amantes de la literatura y el romanticismo.
6. Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest)
El BCN Film Fest, que se celebra anualmente en Barcelona, es un festival de cine que ofrece una plataforma para cineastas emergentes y producciones internacionales. Este evento se distingue por su enfoque en el cine de calidad y su interés por mostrar películas que exploran temas humanos y universales. A lo largo de varios días, el festival proyecta una selección de películas en diversos géneros, incluyendo drama, comedia, cine documental y cine de autor. Además de las proyecciones, el evento incluye mesas redondas, charlas con directores y actores, y otras actividades que acercan al público a la magia del séptimo arte.
7. Gran Premio de Fórmula 1 de España
El Gran Premio de Fórmula 1 de España es uno de los eventos deportivos más prestigiosos que se celebran en Barcelona. El Circuito de Barcelona-Cataluña, ubicado en Montmelo, acoge esta emocionante competición que atrae a miles de aficionados a la velocidad y la emoción del automovilismo. Los pilotos más destacados del mundo luchan por la victoria en un circuito que se ha ganado una excelente reputación en el calendario de la Fórmula 1. Este evento no solo es una cita obligada para los fanáticos del deporte, sino también una excelente oportunidad para disfrutar de un ambiente festivo y multitudinario.
8. Día de la Música
El Día de la Música, celebrado en junio, es un homenaje a la rica tradición musical de Barcelona y Cataluña. Durante este evento, se realizan conciertos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad, con géneros que van desde la música clásica hasta la música popular y contemporánea. Las calles y plazas se llenan de sonidos vibrantes, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de música en vivo sin importar el estilo o la edad del público. Es un día para explorar el talento local y la creatividad de los músicos emergentes.
9. Barcelona Jazz Festival
El Festival Internacional de Jazz de Barcelona es uno de los festivales de jazz más importantes de Europa. Durante el mes de noviembre, la ciudad se convierte en un escenario de primer nivel para los amantes del jazz, con una serie de conciertos y actuaciones que reúnen a grandes figuras del género, así como a nuevos talentos. El evento se lleva a cabo en diversos espacios de la ciudad, como el Palau de la Música Catalana y el Auditori, proporcionando una experiencia sonora única para los aficionados a la música.
10. Festa de la Primavera
La Festa de la Primavera es un evento que celebra la llegada de la primavera y la renovación de la naturaleza. A través de actividades al aire libre, conciertos, ferias y representaciones teatrales, los barceloneses y visitantes pueden disfrutar de una celebración colorida y alegre. Este evento, que se celebra en el Parc de la Ciutadella, es una excelente manera de disfrutar de la ciudad en la mejor época del año.
Conclusión
Barcelona es una ciudad que no solo ofrece una gran riqueza histórica y cultural, sino que también es un espacio vibrante de eventos y celebraciones. Desde fiestas tradicionales como La Mercè hasta el glamour del Mobile World Congress, la ciudad alberga una enorme diversidad de actividades que enriquecen tanto a sus residentes como a los visitantes. Cualquier momento del año es bueno para disfrutar de uno de los muchos eventos que Barcelona tiene para ofrecer.
0 notes
sergioosvaldovaldesarriaga · 2 months ago
Text
La herencia del cine mexicano
Escrito originalmente en octubre de 2021
Tumblr media
La primera función del cine en México fue privada. Sucedió un día 6 de agosto del año de 1896 dentro del Castillo de Chapultepec. Entre los espectadores se encontraba el presidente Porfirio Díaz, en compañía de familiares y miembros de su gabinete.
Días después, se llevó a cabo la primera función pública, maravillando por igual a la población mexicana, pero también reforzando su diferencia de clases, pues no pasó mucho tiempo para que la clase alta pidiera hacer sus propias funciones al doble del precio.
En la recta final del siglo XIX, la sociedad mexicana se encontraba claramente estratificada (...) En este escenario, ya sumaban 22 espacios dedicados a la proyección de filmes y orientados de manera específica a la clase alta, que aprovechó sus recursos para pagar un boleto más caro. Mientras, el pueblo accedió al cine gracias a las carpas ambulantes que viajaban de una localidad a otra y solicitaban cuotas más bajas. (El cine en México en tiempos de Revolución. (s.f.). Cinema23.com)
Tumblr media
Ferdinand Von Bernard y Gabriel Veyre fungieron como embajadores de los hermanos Lumière hasta diciembre de ese año; su labor no sólo se limitó en presentar el cinematógrafo y exhibir las películas traídas de Francia, sino en filmar nuevas y proyectarlas. En ese sentido, resulta curioso que mientras que en la ciudad de Lyon se filmaba la salida de los obreros de la fábrica Lumière —inmortalizando así a la clase trabajadora como los primeros protagonistas del cine—, en México, fue Porfirio Díaz quien debutó frente a la cámara. 
Tanto Díaz como la aristocracia de la época fueron objeto de interés para Bernard, Vayre y los noveles realizadores mexicanos, entre ellos, Salvador Toscano, Enrique Rosas, Guillermo Becerril, los Hermanos Ávila y muchos otros. 
Tumblr media
La bienvenida que Díaz le brindó al cinematógrafo se inscribía dentro de la ecuación orden y progreso, uno de los lemas favoritos que su régimen acuñó. La tecnología era bien recibida, sobre todo si se trataba de invenciones provenientes de Francia, el modelo de nación al que el gobierno profirista aspiraba (...). (Lara, 2006a) 
Podemos decir que, en medio de un gobierno aspiracionista, una sociedad clasista y un invento burgués, fue que nació el cine mexicano. Un cine que narró eventos de índole política y de la elegante vida capitalina, así como algunas tradiciones y rasgos culturales del resto de la sociedad; un cine incipiente, escapista y de muy corta duración que pronto quedó a la merced de las películas extranjeras. 
Las películas que se exhibían eran aquellas que los productores europeos y estadounidenses abastecían desde sus países pues en México no se contaba todavía con película virgen ni ingredientes químicos para revelar y copiar, ni los aparatos para tomar y exhibir películas salvo, claro, los pocos proyectores importados por los representantes extranjeros. Sin embargo, cuando a México pudieron llegar estos equipos que permitieron estimular la producción de vistas con temas mexicanos, tampoco fue posible romper la dependencia con los fabricantes extranjeros, pues éstos tuvieron el cuidado de controlar el revelado y el copiado de películas. (Lara, 2006a)
Tumblr media
Esta situación resulta interesante si la comparamos con el presente, en donde a pesar de tener una amplia oferta de producciones nacionales, estas siguen compitiendo contra los estrenos de la industria hollywoodense —de los 341 millones de espectadores mexicanos de salas de cine en el año 2019, sólo 35.2 millones vieron cine nacional (Instituto Mexicano de Cinematografía [Imcine] y Secretaría de Cultura, 2020)—, además de enfrentarse a las muy desfavorables condiciones de distribución y exhibición en el país, las cuales limitan el tiempo de proyección de películas mexicanas a un 10%.
Un porcentaje que se vio reducido años después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México y los países primermundistas de Estados Unidos y Canadá. 
Al reservar nuestras salas para los estrenos estadounidenses y extranjeros, las posibilidades de sobresalir para una película independiente mexicana son mínimas, por no decir nulas.
Tumblr media
En cambio, el cine comercial mexicano, por sus grandes presupuestos y medios publicitarios, repercute con mayor fuerza en la opinión pública pero, al mismo tiempo, genera un estigma contra el resto de las producciones nacionales por sus narrativas aspiracionistas. 
Este aspiracionismo, enmarcado en el género de la comedia, no sólo dista de la vida cotidiana, sino que se basa en un entretenimiento muchas veces escapista y superfluo que pinta un país de las maravillas, en donde "todo es posible".
A pesar de la rentabilidad del cine comercial mexicano, también considero que muchos espectadores no le dan una oportunidad al resto de las propuestas mexicanas porque no se sienten del todo reflejados en la pantalla ante la centralización de historias filmadas en la capital. 
Así como el presidente Díaz impuso un régimen con poco más de 3 décadas en el poder, su imagen también fue la más recurrente durante las primeras películas mexicanas. Ambas se verían amenazadas ante el llamado de Francisco I. Madero y el subsecuente estallido de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910. 
La dictadura de Díaz concluyó el mayo siguiente frente a un pueblo alzado en armas y múltiples crisis de desigualdad, autoritarismo y represión. Entretanto, los cineastas mexicanos se dedicaron a documentar este período, siendo así la revolución el primer momento histórico que es capturado por el cinematógrafo. 
Tumblr media
Con el nacimiento de la Revolución Mexicana nacieron estos importantes cineastas del cine silente en México y nació un tipo de cine que nunca se había visto en el mundo, que es el cine documental. (...) los cineastas a nivel internacional van a tomar el ejemplo de este tipo de cine documental; (...) de grabar, no historias dentro del cine, sino la realidad. (Medina, B. y Montemayor, V., 2019)
De un cine que daba registro a la ostentosa sociedad porfiriana, el cine mexicano pasó a seguir de cerca a los principales jefes revolucionarios, siendo al mismo tiempo fuente de inspiración para los realizadores y un tema de interés para las audiencias, quienes en ese entonces rechazaban los intentos de un cine de ficción propio. 
Por razones de propaganda, y probablemente también de vanidad, los jefes revolucionarios se hacían acompañar por destacamentos de periodistas, camarógrafos y fotógrafos, para que registraran sus hazañas y sus triunfos. A Madero lo cubrían los hermanos Alva; a Obregón y Carranza, Jesús Abitia. Pancho Villa, de por sí de naturaleza carismática, logró consagrarse como divo guerrillero con sus incursiones en el territorio estadounidense. (Lara, 2006b)
Tumblr media
Es en la actualidad el documental mexicano un ejemplo de historias descentralizadas y apuestas originales, una compilación de miradas que contribuyen con la memoria nacional y que explora personajes, lugares y situaciones a los que el cine de ficción todavía no ha llegado. Mientras que el cine comercial se basa en el escapismo, el documental mexicano se aproxima a una gran variedad de temas y ahonda en contextos que nos permiten una reflexión más profunda. 
Si bien cada vez existe una mayor audiencia e interés por el documental en espacios como festivales de cine y circuitos alternativos de exhibición, este sigue siendo difícil de llamar la atención para el espectador común; quizás por esta misma aproximación tan cercana. 
Algo similar ocurrió entre los años de 1913 y 1914 cuando Victoriano Huerta, militar porfirista ascendido a general, llegó al poder tras los sucesos de la Decena Trágica —un golpe de estado en contra del presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez—.
Para este tiempo, el cine ya había adquirido un rango popular pero, frente a la censura y la propaganda ejercida bajo esta nueva dictadura “(...) las vistas de actualidades mexicanas agotaron el interés que despertaban en el gran público, puesto que la fórmula no podía competir más con las nuevas cintas argumentales que provenían del extranjero, las cuales estaban descubriendo un nuevo lenguaje cinematográfico” (Lara, 2006b). 
Tumblr media
Faltaba mucho todavía para la llegada del sonido, la consolidación del cine de ficción mexicano y la eventual Época de Oro, en donde los relatos nacionales tuvieron éxito tanto en los espectadores mexicanos como en el público extranjero, sin mencionar el auge de los múltiples realizadores y talentos durante esta época. 
Remembrar nuestros antecedentes e historia con el cine, su estrecha relación en torno a las clases sociales y las dinámicas ejercidas tanto enfrente como detrás de cámaras parece necesario después de una de las décadas más significativas para la industria nacional.
Durante los años 2010 y 2019 se produjeron 1390 largometrajes (AnuarioCineMX, s.f.), cifra que supera todo lo producido en la Época de Oro. Además en 2019, México fue el cuarto país con el mayor número de boletos vendidos (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica  [Canacine], 2020) y en 2020, fue el cuarto país con la mayor cantidad de salas de cine (Canacine, 2021), a pesar de ser el año marcado por la pandemia del virus Covid-19. 
Tumblr media
Es por esto que no creo que al espectador común no le interese ver cine mexicano, puesto que somos un país que goza mucho de este medio, más bien creo que por distintas razones y circunstancias previamente descritas le ha sido imposible familiarizarse con él.
En la actualidad, la formación de nuestra cultura y entendimiento por lo audiovisual se ven limitados por una óptica estadounidense, pero no solamente es eso, también hay que reconocer el cine como lo que es: un privilegio. 
Quienes operaban la cámara en la época del porfiriato eran profesionistas y empresarios que disponían del tiempo y los recursos para filmar; dedicaron su vida al cine porque podían darse ese lujo. Quienes hoy decidan dedicarse a esto vislumbran un panorama que, por un lado, ofrece 153 centros educativos, con presencia en 26 estados del país, pero que también, el 90% de ellos son instituciones privadas y el 28% se ubica en la Ciudad de México (Imcine y Secretaría de Cultura, 2021). 
Bien sabemos que las narrativas reflejan mucho de aquel que permanece detrás de ellas, por lo que yo me pregunto ¿hacia dónde decidirán estos futuros cineastas apuntar sus miradas? Y al mismo tiempo, ¿cuántos de nosotros estaremos allí para atestiguar sus historias, para formar parte de la conversación? 
Tumblr media
El cine no necesita premios, necesita públicos. Los públicos se hacen a partir de la accesibilidad al contenido. Lo que necesitamos es que nuestras películas sean vistas en todas las plataformas y ventanas. (...) En estos tiempos ocupamos que más personas se dediquen al arte de la programación, que nos regalen sus lecturas-pensamientos audiovisuales para acercar las películas a los públicos, sin que éstos estén mediados por los mecanismos de validación del mercado, cada vez más caducos. (Marán, 2021)
El cine mexicano está en medio de su propio proceso revolucionario, lo único que necesita es de espectadores que acompañen a los próximos directores que se atrevan a cuestionar y narrar el status quo. 
A pesar de los estigmas, del poco tiempo en las salas y el elitismo que rodea su industria, es un cine que seguirá en crecimiento, en busca de la consolidación de los espectadores casuales, de la creación de nuevas audiencias y de su propia descentralización. Y seguirá porque siempre habrá nuevos autores y nuevas maneras de tener acceso a una cámara, así como nuevos rostros que ver e historias por compartir. 
No creo que este oficio sea solamente de filmar por filmar, sino también, de enseñar lo aprendido, de comprender el enorme privilegio y poder que corresponde una cámara y combatir esta herencia elitista. Democratizar al cine es posible cuando entendemos que no todos tienen acceso a él y que, por tanto, lo que hagamos hoy repercutirá en las generaciones futuras. 
Porque el cine podrá ser un privilegio pero tampoco es un bien exclusivo. Su propia naturaleza así lo indica: para realizarlo se necesita primero de un esfuerzo colectivo, ya sea de compañeros y colaboradores que complementan una visión, así como de lo que manifiestas en la pantalla, sean estos actores o no. 
Donde fijes la mirada, sembrarás un mundo. La pregunta es, ¿qué clase de mundo nos gustaría ver? ¿Uno que siga replicando convenciones y estereotipos o uno que permita liberarnos y soñar? 
Tumblr media
Bibliografía:
El cine en México en tiempos de Revolución. (s.f.). Cinema23.com. https://cinema23.com/en/blog/trayecto23/el-cine-en-mexico-en-tiempos-de-revolucion/ 
Lara, H. (26 de octubre de 2006). Los inicios del cine mexicano (1895-1910). CorreCamara.com.  http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=43
Instituto Mexicano de Cinematografía y Secretaría de Cultura. (2020). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019. AnuarioCineMX.  http://www.imcine.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Cine-Mexicano.pdf 
Medina, B. y Montemayor, V. (19 de noviembre de 2019). Cine documental, herencia de la Revolución Mexicana. Punto U. https://puntou.uanl.mx/expertos-uanl/cine-documental-herencia-de-revolucion-mexicana/ 
Lara, H. (11 de diciembre de 2006). El cine y la Revolución (1910-1914). CorreCamara.com. http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=67
AnuarioCineMX. (s.f.). La última década del cine mexicano en números.. http://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Inicio/Blog05 
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Resultados definitivos 2019 (1o Enero al 31 Diciembre). (2020). http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/Resultados-definitivos%C2%B419-4.pdf 
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Resultados definitivos 1o Enero al 31 de Diciembre 2020. (2021). http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/Resultados-definitivos-2020.pdf
Instituto Mexicano de Cinematografía y Secretaría de Cultura. Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2020. (2021). AnuarioCineMX. http://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2020.pdf 
Maran, L. [@lunamaran]. (2 de septiembre de 2021). El cine no necesita premios, necesita públicos. Los públicos se hacen a partir de la accesibilidad al contenido. Lo que [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/lunamaran/status/1433505201416200196 
0 notes
cofradiastv · 2 months ago
Text
La Virgen del Amor visitará a la Hermandad de la Estrella en Jaén
En un emotivo gesto de hermandad, María Santísima del Amor, titular de la Hermandad del Divino Maestro, realizará una visita histórica a la sede de la Hermandad de la Estrella. Este encuentro se llevará a cabo tras el tercer día del Triduo en honor a la Virgen del Amor, celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Esta visita rinde homenaje al vínculo entre ambas corporaciones,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
festividadesecuador · 4 months ago
Text
La mama negra
Demostrando que uno nunca deja de aprender, ¿ustedes sabían que hay festividades que pueden realizarse dos veces al año? Bueno, pues yo no tenía ni idea, así que al leer mas sobre ello termine muy interesada en esta fiesta.
La Santísima Tragedia, popularmente conocida como Mama Negra, es una fiesta que se realiza dos veces al año en la ciudad de Latacunga. Originalmente celebrada en honor a la Virgen de la Merced, se ha convertido en una de las festividades culturales más importantes a nivel nacional, por lo que desde 2005 es oficialmente "Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador", y atrae (principalmente en la edición de noviembre) a miles de turistas nacionales e internacionales.
La primera edición del año se realiza en el mes de septiembre, organizada por las vivanderas, devotos y donantes de los mercados La Merced y del Salto. El desfile principal se lleva a cabo el día de la Virgen de la Merced (24 de septiembre). En esta edición participan principalmente los voluntarios de las parroquias eclesiásticas de El Salto y La Merced. La segunda edición se realizaba a mediados de noviembre, organizada por el GAD Municipal de Latacunga, con la participación de casi todas las instituciones públicas de la ciudad, originariamente para celebrar el aniversario de la Independencia de Latacunga (11 de noviembre), pero en los últimos años se ha celebrado en la primera semana de noviembre para promover la llegada de turistas nacionales (durante el feriado del día de los difuntos y la Independencia de Cuenca).
Ahora, un poco de historia
Existiendo varias teorías, se cree que se originó en la época colonial, siendo la teoría más aceptada la de que al activarse el volcán Cotopaxi en 1742, los habitantes de la ciudad de Latacunga y sus alrededores, encabezados por Gabriela de Quiroz, piden protección a la Virgen de la Merced, y la nombran "Abogada y Patrona del Volcán", prometiéndole realizar una fiesta anual en su honor, como agradecimiento. Esta fiesta era realizada el 9 de diciembre con el nombramiento de dos priostes, «uno de los blancos y otro de los tiznados».
Otra teoría sitúa el origen principal de la Mama Negra en las fiestas que organizaron los negros (llevados allá en época de la colonia a trabajar en las minas) de la zona de Sigchos, para celebrar su liberación de la esclavitud; esto se dio a mediados del siglo XIX, cuando el Gral. José María Urbina, luego de asumir la presidencia, decretó la abolición de la esclavitud. Los negros consideraron que este hecho se había producido gracias a la intervención de la Virgen de la Merced, e instituyeron esta fiesta como un homenaje en su honor.
Tumblr media
Celebración y personajes principales de la fiesta
Esta fiesta se lleva a cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, días en los que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen de la Merced. Esta celebración se ha convertido a lo largo de los años en una de las festividades de mayor importancia en el país. Ésta es una celebración que consiste en un desfile de varios personajes pintorescos que realizan una comparsa por las calles de Latacunga, en donde la Mama Negra es el personaje principal, y representa a la Virgen María, la cual pasa por las calles cabalgando con una vestimenta muy peculiar: camisa bordada, adornos múltiples y pañolones largos sobresalen en el conjunto de su vestimenta. Lleva una muñeca a la que hace bailar, pero lo más característico durante esta comparsa es el recipiente lleno de leche y agua que hacer caer sobre los espectadores de personajes como el Rey Moro, el Ángel de las Estrellas y los Huacos, que también son parte de esta comparsa, representando cada uno parte de la historia precolombina de la región. Esta celebración convoca a turistas nacionales y extranjeros, y es un atractivo turístico
La Mama Negra: Es la figura Central de la fiesta que va cabalgando con donaire y maestría, ataviada con ricos ropajes típicos del poblado y coloristas compuestos de grandes faldones, blusa bordada, adornos y hermosas pañoletas que son cambiadas en cada esquina del recorrido, la renovación constante la realizan dos personas mientras que una tercera persona porta un maletín lleno de estas prendas, gama completa de colores y modelos de estas prendas. En las alforjas del caballo van introducidos dos muñecos negros que representan a los hijos de Mama Negra, en sus brazos lleva a la hija menor haciéndola bailar con gestos picarescos, de vez en cuando la Mama Negra aprieta un "chispero" lleno con leche y agua, lanzando el líquido a los boquiabiertos espectadores. La Negra es guiada por el negro Trota frenos y el caballo es seleccionado cuidadosamente pues tiene que dominar el espantarse ante el enorme bullicio del gentío, los fuegos artificiales y las estruendosas bandas de música. Siempre será un hombre disfrazado de mujer, y se lo designa con un año de anticipación. Su rostro es pintado de negro. La Mama Negra va siempre a caballo: en la mano derecha lleva una muñeca negra (su hija Baltasara) a la que hace bailar al ritmo de la banda del pueblo que lo acompaña; con la mano izquierda, arroja leche con agua a los espectadores.
El Ángel de la Estrella: Representa al Arcángel Gabriel: es un joven que va montado en un caballo y viste una túnica blanca adornada con encajes dorados o plateados. A la espalda lleva un par de alas de cartón igualmente blancas. Lleva también una corona en la que destaca una estrella grande, y en la mano lleva un cetro con una estrella en la punta. Este personaje es el encargado de recitar allí donde haya mayor concentración de gente las alabanzas a la Virgen.
El Rey Moro: Siempre está muy arreglado para representar a un rey moro, es el encargado de adornar la procesión.
El Abanderado: Una especie de militar adornado, encargado de entretener al público flameando coordinadamente una gran bandera a cuadros de colores.
El Capitán: Este es el prioste mayor, el que se gasta la fiesta, “elegantemente” uniformado y con espada a la mano.
Tumblr media
0 notes
laus-deo · 4 months ago
Text
Los socialistas Illa y Collboni, en la misa de la Virgen de la Merced, donde Omella pidió unidad
La Virgen de la Merced es la patrona de Barcelona y en su honor se celebran las fiestas mayores de la Ciudad Condal. Pero el actual alcalde, el socialista Jaume Collboni, eliminó la misa del programa de fiestas, como había hecho en los últimos años su predecesora, Ada Colau. Un contrasentido que no impidió a Collboni acudir este martes a la misa de la solemnidad que se celebró en la basílica de…
0 notes
ciudadorquideacom · 5 months ago
Text
Fiestas en honor a la Virgen de la Merced
0 notes
tecnomadas · 8 months ago
Text
Fuente de la Virgen de la Merced
Foto panorámica 180º desde la Fuente de la Virgen de la Merced, Bandin, con los perros
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
xochquecia · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Vendedora en el Mercado de la Merced
2. Romería de la Virgen de la Merced
Ciudad de México, 2019
Xoch Quecia
0 notes
ivanreydereyes · 1 year ago
Text
Yo creo en el KARMA individual y colectivo: Según las religiones dhármicas, el karma (en sánscrito: कर्म) es una energía o ley cósmica trascendente (invisible e inmensurable) que se genera a partir de los actos de las personas. También conocido como un espíritu de justicia y/o equilibrio.
También creo que el DESEO O NECESIDAD SEXUAL es INGOBERNABLE xq la REPRESION causa DESVIACION de CONDUCTA como es llevarte a VICIOS O EXCESOS DE LA MORAL DEL DINERO ..que van desde el TABACO a COMPRAS COMPULSIVAS O CONSUMISMO es decir a todo tipo de Desequilibrios q arrasa con todo..desde relaciones a bosques.
Karma Police» es una canción del disco OK Computer, de Radiohead. Aunque el disco salió a la venta en 1997, la canción se presentó en 1996, cuando el grupo hacía de telonero para Alanis Morissette durante su gira llamada Can't Not...Alanis se hizo cortar el pelo en su video EVERYTHING x Malogrado Pau DONES de JARABE DE PALO [=castigo] llevando camiseta WANTED? cn la q poso en un ático frente al niño y la virgen de ESPALDAS q coronan la basilica de la MERCED en BARCELONA y el cual me firmó con SALUD E IVANCRISTO su cd SOMOS llevando camiseta de cerveza mexicana SOL y el cual acaba CON BUENAS NOTICIAS aunque da MALAS acabando x decir EL MUNDO AL REVES
Tumblr media Tumblr media
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
cauquenesnet · 1 year ago
Text
Cauquenes recupera antigua tradición de honrar a la Virgen de la Merced
Tumblr media
View On WordPress
0 notes