#verbo y predicado
Explore tagged Tumblr posts
Text
Verbo y predicado.
En mi oración tú eras mi sujeto, mi predicado favorito. Dónde yo, tú y nosotros estábamos más allá de los pronombres.
No sabía que tal vez el amor era solo un objeto. Y yo en singular, pensando en plural, acabé convirtiéndome en un mero sujeto oculto. Había falta de acuerdo y no era nominal.
Me juzgaron, conjugué mal, me perdí en el tiempo, me volví pasado, más que imperfecto, faltaban verbos. Y en futuro había un indicativo, un problema que quizá no era simple, quizá compuesto.
Y viendo ese caos que era difícil de entender, en la última tarea del colegio el verbo amar, decidió enseñarme la conjugación de olvidar.
— Laura S. Rodas.
#citas#emociones#realidad#sentimientos#strawberry swing#strawberry#fragmentos de mi#seguen#arte#cosas que importan#laura#verbo y predicado#escritura personal#dolor#desamor#desahogo#melancolia#notas de noche#una chica escribiendo#febrero2025
5 notes
·
View notes
Text
Con los libros se sueña, se enamora, se crean lugares ficticios y a la vez tan reales, se viaja a la fantasía de cada letra leída, se conoce a través de la lectura desde lugares remotos hasta personajes descritos con fabulosa personalidad y animales de fábulas que nos hacen reflexionar.
Es la lectura país, hecho, sitio, protagonista, acción, verbo, sustantivo, predicado de cada texto y si, ese mundo que me invita a visitarlo una y otra vez a través de la literatura.
Leregi Renga
4 notes
·
View notes
Text
1 timoteo 3 16
Biblia Reina Valera 1960
Filtros de búsquedaToda la BibliaA.T.N.T.
Libros
«
Anterior
Siguiente
»
1 Timoteo 3:16 - RV1960
E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
Otras versiones | Ver Capítulo
Comentarios
Paralela
Interlineal
Copiar
1 Timoteo 3:16
81 Referencias Cruzadas
Isaías 7:14
Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
Interlineal
Ver Capítulo
Isaías 9:6
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Interlineal
Ver Capítulo
Miqueas 5:2
Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Interlineal
Ver Capítulo
Mateo 1:23
He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.
Interlineal
Ver Capítulo
Mateo 13:11
Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
Interlineal
Ver Capítulo
Mateo 28:2
Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.
Interlineal
Ver Capítulo
Mateo 3:16
Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
Interlineal
Ver Capítulo
Mateo 4:11
El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.
Interlineal
Ver Capítulo
Marcos 1:13
Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.
Interlineal
Ver Capítulo
Marcos 16:19
Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios.
Interlineal
Ver Capítulo
Marcos 16:5
Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron.
Interlineal
Ver Capítulo
Lucas 2:32
Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel.
Interlineal
Ver Capítulo
Lucas 20:44
David, pues, le llama Señor; ¿cómo entonces es su hijo?
Interlineal
Ver Capítulo
Lucas 22:43
Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle.
Interlineal
Ver Capítulo
Lucas 24:4
Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes;
Interlineal
Ver Capítulo
Lucas 24:51
Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 1:14
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 13:3
sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba,
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 15:26
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 16:28
Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 17:5
Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 20:12
y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.
Interlineal
Ver Capítulo
Juan 6:62
¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?
Interlineal
Ver Capítulo
Hechos 1:19
Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre.
Interlineal
Ver Capítulo
Hechos 10:34
Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,
Interlineal
Ver Capítulo
Hechos 14:27
Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.
Interlineal
Ver Capítulo
Hechos 20:28
Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 10:12
Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 10:18
Pero digo: ¿No han oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras.
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 16:25
Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos,
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 16:26
pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe,
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 3:4
De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado.
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 8:3
Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
Interlineal
Ver Capítulo
Romanos 9:5
de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Corintios 15:47
El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Corintios 2:7
Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,
Interlineal
Ver Capítulo
2 Corintios 1:19
Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él;
Interlineal
Ver Capítulo
Gálatas 2:8
(pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles),
Interlineal
Ver Capítulo
Gálatas 4:4
Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
Interlineal
Ver Capítulo
Efesios 1:9
dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo,
Interlineal
Ver Capítulo
Efesios 6:19
y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio,
Interlineal
Ver Capítulo
Colosenses 1:23
si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro.
Interlineal
Ver Capítulo
Colosenses 1:27
a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
Interlineal
Ver Capítulo
Colosenses 1:6
que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,
Interlineal
Ver Capítulo
Colosenses 2:2
para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo,
Interlineal
Ver Capítulo
2 Tesalonicenses 1:10
cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros).
Interlineal
Ver Capítulo
2 Tesalonicenses 2:7
Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; solo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Timoteo 3:9
que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
Interlineal
Ver Capítulo
Hebreos 1:3
el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,
Interlineal
Ver Capítulo
Hebreos 12:2
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Interlineal
Ver Capítulo
Hebreos 7:7
Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor.
Interlineal
Ver Capítulo
Hebreos 8:1
Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
Interlineal
Ver Capítulo
1 Pedro 1:12
A estos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Pedro 1:20
ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,
Interlineal
Ver Capítulo
1 Pedro 1:21
y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Pedro 3:18
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
Interlineal
Ver Capítulo
1 Pedro 3:22
quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Juan 1:2
(porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);
Interlineal
Ver Capítulo
1 Juan 3:5
Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.
Interlineal
Ver Capítulo
1 Juan 3:8
El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
Interlineal
Ver Capítulo
Apocalipsis 17:5
y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
Interlineal
Ver Capítulo
Apocalipsis 17:7
Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos.
Interlineal
Ver Capítulo
Apocalipsis 7:9
Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las
0 notes
Text
No Hay Mayor Valentía...
He aprendido que hace falta tener mucho coraje para ser feliz. Sí, hay que echarle fuerza a la vida y plantarle cara a todo aquello que nos quita la sonrisa, que nos roba la paz, aunque eso duela, aunque sea una decisión demasiado difícil para tomarla. Sí claro que lo es, y por eso mismo la posponemos. Dejamos para mañana la felicidad pensando, que bueno, en esta inercia puedes aguantarlo un poco más. Pero aguantar no es un verbo que deba conjugarse en el día a día, ni debe ser predicado vital. Tenemos muy poco tiempo como para conformarnos con el «más vale malo conocido…» o como para estar perdiéndolo vagando de puntillas por algo que ya no va con nosotros. Igual nunca lo fue o quizá sí. A lo mejor el paso de los días erosiona de tal manera que lo que un día nos pareció suficiente, hoy ya no lo es. ¿Y te vas a conformar? ¿Sí?Entonces déjame decirte que eres un/a idiota.
Si sabes dónde está tu felicidad, cómo, con quién, de qué manera, y no vas a por ella, entonces ni siquiera te la mereces. Claro que duele, cuesta, asfixia...El primer paso es siempre el más difícil, pero si tienes la suficiente valentía como para darlo, no te eches atrás. Nadie sabe qué pasará mañana, si tus decisiones serán las acertadas o no, eso solo el tiempo lo dirá. Pero si hay algo de lo que estoy segura es que no intentarlo, siempre será mucho peor. Quedarse inmóvil en la línea de salida es arriesgarse a perder cualquier oportunidad de mejorar. Acomodarse en el limbo de la incertidumbre te va carcomiendo por dentro, lento, pero sin dilación, y esa procesión de "y si" y “si hubiera" que revolotea en tu alma, te condena directamente al patíbulo. Y de tristeza, también se muere, no lo olvides,
Así que cuando veas tu vida descomponerse, cuando sientas que esa persona ya no, cuando alguien más te haga sentir que sí, cuando tu trabajo te robe la energía cada mañana, cuando la motivación ya no encuentre su lugar, cuando las emociones se te escurran sin pena ni gloria, cuando el hartazgo de la espera te haga renunciar, cuando un sábado te sepa a lunes, cuando un martes ya no puedas más, cuando la rutina te pese demasiado, cuando te canses de estar siempre detrás… Sal de las sombras y enfréntate a ese vacío que por llenarlo de sinsentidos ya no te deja avanzar. Cambia todo aquello que no, por todo aquello que sí. Y asume plenamente las consecuencias de vivir tu vida y de intentar ser, sencillamente, feliz…No hay mayor valentía que ésa...Sigue leyendo aquí https://www.elrinconderovica.com/no-hay-mayor-valentia/
Publicado por: Rovica.
#hoy en tumblr#textos#escritos#literatura#publicaciones#frases#frases y pensamientos#amor#poemas#desamor#felicidad#valores#verdades#valentía#valorar#aprendizaje#alma#mis cosas#compartir#fuerza#paz mental#el paso#arriesgarse#vivir#educación#emociones#sinceridad#sueños#soledad#sentimientos
0 notes
Text
Cuando Creemos y lo Recibimos El evangelio es un jubileo.
Versículos de la Biblia.
Lucas 4:18-19 “El Espíritu del Señor está sobre Mí, por cuanto me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres; me ha enviado a proclamar a los cautivos libertad, y al os ciegos recobro de la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año agradable del Señor, el año del jubileo”.
Aquí vemos que el Espíritu del Señor estaba sobre el Salvador-Hombre porque Dios le había ungido para que anunciara el evangelio a los pobres. La palabra griega traducida anunciar el evangelio es euaggelízo, que significa evangelizar, anunciar buenas noticias. Predicar el evangelio fue la primera comisión del Salvador como Ungido de Dios, el Mesías. El evangelio sería predicado a los pobres, es decir, a los que son pobres en las cosas celestiales, espirituales y divinas (12:21; Ap. 3:17).
Lucas 4:18 habla de los cautivos, los ciegos y los oprimidos. Los cautivos son los prisioneros de guerra, como los exiliados y prisioneros bajo el cautiverio de Satanás. Los ciegos incluyen los que son física y espiritualmente ciegos (Jn. 9:39-41). El recobro de la vista está relacionado con ser liberado del poder de Satanás (Hch. 26:18). La palabra griega traducida oprimidos viene de un verbo que significa partir a pedazos (Mt. 12:20). Los oprimidos son aquellos que están bajo la opresión de Satanás en enfermedad o en pecado (Jn. 8:34).
En Lucas 4:19 vemos que el Salvador-Hombre fue ungido para “proclamar el año agradable del Señor”. Este año agradable es la era neotestamentaria tipificada por el año del jubileo (Lv. 25:8-17), el tiempo en el cual Dios acepta a los cautivos del pecado que regresan (Is. 49:8; 2 Co. 6:2) y en el cual los oprimidos bajo el cautiverio del pecado disfrutan de la liberación de la obra salvadora de Dios.
Santiago 2:12-13: La ley de la libertad será la que juzgue a las personas, y Dios juzgará sin compasión a quienes no hayan tenido compasión de los demás.
Las personas son libres de escoger entre el bien y el mal, y pueden elegir la libertad y la vida eterna al seguir a Jesucristo.
Gálatas 5:1: Cristo libera a las personas del pecado y de la ley de la muerte.
Lucas 4:18-19: El Espíritu del Señor está sobre Jesús para pregonar libertad a los cautivos y poner en libertad a los oprimidos.
Salmos 143: David pide a Dios que lo libre de sus enemigos y lo guíe a tierra firme.
Romanos 6:23: La libertad para el cristiano puede significar que ha sido liberado de la pena del pecado por la fe en Jesucristo.
En el Nuevo Testamento, Jesús promete la liberación del pecado y sus consecuencias. Juan 8:36 dice: "Si el Hijo os libera, seréis libres". Este versículo señala la liberación definitiva que llega mediante la fe en Cristo.
R. P. H.
0 notes
Text
diferencia entre sustantivo y sujeto
El sustantivo es una clase de palabra (como el verbo, el adjetivo, etc.) el sujeto es una función gramatical (como el predicado, el complemento directo, etc.). Por ejemplo, en la oración Pablo decoró el salón de eventos, Pablo es un sustantivo que cumple la función de sujeto en la oración.
1 note
·
View note
Text
Un libro.
Y creo que cuando leemos desarrollamos una percepción de las cosas que nos aleja por completo de lo que creíamos, tan solo minutos antes. Y es así como podemos deliberar todas nuestras ansias de vivir a un personaje que otra mente creó. Y es así que nos emocionamos con letras y tildes y espacios. Gramaticalmente hablando, cada verbo que acompaña a su sujeto y que me determine el predicado, se vuelve una repercusión inédita en el corazón. Cada evento inexistente o carente de realidad, nos alimenta de nuevas percepciones e ilusiones. Somos mejores cuando enfocamos nuestras mentes en no ser nosotros y ser imaginarios. Somos mejores, cuando dejamos que el egoísmo de existir nos distraiga del placer de comunicar. Hablamos con nosotros mismos, y encontramos más polvo debajo de la cama del que creíamos tener. Y es así que a veces lo barremos para limpiar la memoria y resurgir de entre los recuerdos; o simplemente pateamos con el pie para que siga estando allí. Debajo de todo lo que creíamos posible, y que sucedió y que dolió, y que no vamos a olvidar para aprender. Ni fu, ni fa, ni bien o mal. Cada uno con su mente, en un mundo que todos soñamos y pocos tenemos. Que cuando la imaginación está viva, la eternidad si existe. Y que la decadencia de creer que todo termina cuando un cuerpo se eleva, se debe a la falta de la misma (imaginación). Y que somos pequeñas partículas en la imaginación de alguien más. Porque si todo coincide, y sale como lo esperamos, la muerte va a ser tan sólo un libro más.
0 notes
Text
Perplejos, atendimos a la extraña Ley: "VeAhávta lere'ajá kamója", ואהבת לרעך כמוך: en la traducción "literal" más aceptada: "Y amárás a tu prójimo como a tí mismo". Pero no es tan fácil como eso... La palabra traducida por "prójimo", en hebreo re'a רע, tiene las mismas letras y en el mismo orden que la palabra "rá'" = mal: difiere sólo en las vocales, que no se escriben. Para empezar, entonces, lo más extremo: "Ama a tu mal", a lo que te hace mal, a lo que te oprime, que es como tú. Puesto que no hay quien no peque: lo que te oprime es siempre "como tú", viene a reflejar con lupa lo que ocurre en tu interior. Y entonces, naturalmente debes amarle, porque, en esencia... ¡él es tú! Y estás obligado a amarte a tí mismo, sin lo cual no podrías amar a nada más... ¿Y de qué modo debes amar a tu rá' o a tu ré'a? Deberás amarlo "kamója", כמוך, que es decir כמו כ, "como la letra kaf" כ que tiene forma de cuchara (que en hebreo se llama también "kaf", como la letra) que junta y conduce el alimento a donde hace falta. Sé respecto de "re'ajá" -tanto en términos de quien "te hace mal", como en términos de tu prójimo u camarada-, sé a su respecto que es decir respecto de todos, como una cuchara que recoge y reúne de lo que hay de verdad (no de lo ilusorio, etc.), aún de las migas dispersas que parecen insignificantes, recoge y reúne de cuanto hay disponible y convierte una colección vaga de migajas esparcidas por doquier en un tesoro nutritivo, y aún lo conduce hasta la boca que anhela alimento. A la postre, la balanza la inclinan tus cualidades subjetivas: Y amarás a tu prójimo específicamente "kamója", cuya traducción literal estricta es "como tú", como tú sabes y puedes amar, sin dejar de ser tú. Ama cuanto eres capaz, e intenta ampliar cada día tu capacidad de amar más y más. Pero no ames como te parece que ama alguien más: ama, siendo lo más tú mismo posible, y en ese contexto, amando cuanto más. Y de paso, tu esfuerzo constante se proyectará en la rectificación con esmero de tus cualidades personales haciéndote más leve. En conclusión, parece que hay varias opciones acerca de cómo comprender y aplicar el predicado "a tu prójimo como a tí mismo", לרעך כמוך, a tu rá' o ré'a con o como tú, etc.... Lo único consensuadamente claro, como punto de inicio imprescindible para cualquier cosa, son el sujeto y el verbo de la Ley: el sujeto es "Tú", y la acción: "¡¡¡Amarás!!!"; y ambos son ineludibles. Pesaj de Amor, Justicia y Libertad para todos, hacia el Shalóm completo.
0 notes
Text
¿Comas mal usadas?
En el libro Taller de corte y corrección, Marcelo di Marco asevera que Cortázar usa mal la coma en este pasaje del cuento "No se culpe a nadie":
El frío complica las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando.
Sin embargo, no hay ni una coma mal usada según las normas del español y he aquí por qué:
1- Las comas pueden usarse para separar oraciones yuxtapuestas en español.
2- Los circunstanciales, si son cortos (y si no hay riesgos de ambigüedad), no requieren delimitación con coma.
3- No se omitió la coma antes de la coordinada adversativa (pero ahora...).
4- No hay ni una coma criminal, la que separa elementos de la oración con fuerte conexión sintáctica, como el sujeto del predicado o el verbo de su complemento.
Claro que se trata de una oración larguísima que sería condenada por las directrices de un lenguaje claro, pero esto es literatura. Es más, genialmente, la oración es muy fácil de entender. Las comas ayudan a separar ideas, que fluyen sin que tengamos que detenernos y volver a leer.
1 note
·
View note
Text
Vengo a pedir algunos consejos de cómo rolear temas de acción/combate/peleas y similares. No son exactamente mi mejor fuerte y creo que muy escasas (creo que menos de 5 veces) que he roleado algo de ese estilo. Y me gustaría leer algunos de sus tips para poder hacerme una idea y tenerlas como guía mientras me adapto y encuentro mi forma de encarar futuros temas. /// Hola, estrellita. Hoy en día es raro encontrarse con comunidades de rol que conserven el elemento bélico, más que nada, por temas de interpretación y competitividad (insana) entre usuarios.
Los pocos foros que he visto con trazos de esta mecánica usan un sistema de dados que, personalmente, no me gusta y no entro a foros con este sistema, porque siento que se pierde mucho de la magia de la narrativa por hacer que el "azar" resuelva los problemas. Sólo he visto sistemas bélicos "consistentes" en foros de One Piece, pero cada uno se maneja como le convenga a su sistema y no siempre son satisfactorios. He tenido varias experiencias en foros de esa temática y sólo 1 (que es el único foro donde estoy actualmente) me anima a escribir.
Ahora, respecto a los consejos sobre el rol bélico: Lo mejor que puedes hacer para empezar es ver series donde se aprecien bien las escenas de pelea, que te dejen retroceder y ralentizar el video y ver cómo son los movimientos para que puedas describirlos con tus propias palabras, de tal forma que lo que hayas escrito sea igual o muy similar a lo que ves en el video. A mi me sirvió mucho este método, además de jugar algunos videojuegos en las que podía hacer combos con los controles y ver cómo eran las acciones de los personajes.
Siempre trata de hacer oraciones cortas, sujeto + verbo + predicado, sin muchas metáforas o añadidos "poéticos" que puedan confundir a tu compañero de tema o sea difícil imaginarse los movimientos que hace. A medida de que comiences a empaparte en los temas bélicos, será más fácil escribir las acciones y hacer un tema fluido.
Si tienes más dudas, haré lo posible por encontrarte en el firmamento de mensajes. Espero haberte sido de ayuda <3
1 note
·
View note
Text
SIN LÍMITES
JVBH KOLLA 10052023
Si de poesía se trata ...
podría volar dentro del Agua nadar en los cielos Respirar por los poros Mirando tiernamente con las Yemas de mis dedos
Si los límites los pone la palabra Diría que te amo Cómo ama el verbo al sujeto Por el tiempo que dura el predicado
Y sostendría un sin fin De argumentos Defendiendo la osadía De no poder verte con los dedos
Disfrutando de mirar Las conjugaciones de tus labios Cuando me dicen Absurdos pretextos
0 notes
Text
CONCURSOS DE RELATOS un excelente camino para aprender el oficio de escritor.
No nos engañemos, la ignorancia da falsa seguridad y exceso de valentía. De ahí que sea normal que muchos, apenas nos damos cuenta de que sabemos enlazar sujeto, verbo y predicado o hemos hecho algún curso de Narrativa, creemos saber escribir y nos consideramos “escritores”. Vamos, lo mismo que si por el hecho de cambiar un interruptor nos consideráramos electricistas o por haber cambiado una…
View On WordPress
0 notes
Text
El evangelio del jubileo.
Versículos de la Biblia
Lucas 4:18-19 “El Espíritu del Señor está sobre Mí, por cuanto me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres; me ha enviado a proclamar a los cautivos libertad, y a los ciegos recobro de la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año agradable del Señor”.
Aquí vemos que el Espíritu del Señor estaba sobre el Salvador-Hombre porque Dios le había ungido para que anunciara el evangelio a los pobres. La palabra griega traducida anunciar el evangelio es euaggelízo, que significa evangelizar, anunciar buenas noticias. Predicar el evangelio fue la primera comisión del Salvador como Ungido de Dios, el Mesías. El evangelio sería predicado a los pobres, es decir, a los que son pobres en las cosas celestiales, espirituales y divinas (Ap. 3:17). Lucas 4:18 habla de los cautivos, los ciegos y los oprimidos. Los cautivos son los prisioneros de guerra, como los exiliados y prisioneros bajo el cautiverio de Satanás. Los ciegos incluyen los que son física y espiritualmente ciegos (Jn. 9:39-41). El recobro de la vista está relacionado con ser liberado del poder de Satanás (Hch. 26:18). La palabra griega traducida oprimidos viene de un verbo que significa partir a pedazos. Los oprimidos son aquellos que están bajo la opresión de Satanás en enfermedad o en pecado (Jn. 8:34). En Lucas 4:19 vemos que el Salvador-Hombre fue ungido para “proclamar el año agradable del Señor”. Este año agradable es la era neotestamentaria tipificada por el año del jubileo (Lv.25:8-17), el tiempo en el cual Dios acepta a los cautivos del pecado que regresan y en el cual los oprimidos bajo el cautiverio del pecado disfrutan de la liberación de la obra salvadora de Dios.
Hoy doy gracias al señor porque conocer estas bases y principios me hacen libre cada día.
R. P. H.
0 notes
Text
No quiero ofender a nadie, pero no se pueden escribir frases de 116 palabras. No sólo de comas vive el hombre, de vez en cuando hay que dar la oración por terminada.
#116 palabras#las he contado#y es del verbo ser va sin h#quien lo ha escrito sabe que hablo de él#o de ella#porque nos sirve de nada que hable de la estructura en tres actos si se nos escapa el tema de sujeto verbo y predicado
2 notes
·
View notes
Text
"Diarios". Alejandra Pizarnik, 1962
Mi falta de ritmo cuando escribo. Frases desarticuladas. Imposibilidad de formar oraciones, de conservar la tradicional estructura gramatical. Es que me falta el sujeto. Luego, me falta el verbo. Queda un predicado mutilado, quedan harapos de atributos que no sé a quién o a qué regalar.
Esto se debe a la falta de sentido de mis elementos internos. No. Más bien se trata de una dificultad de la atención. Y, sobre todo, de una suerte de castración del oído: no puedo percibir la melodía de una frase. De allí, también, mi curiosa entonación, mis dificultades orales. Esto que digo viene a ser mi emblema. Mis dificultades orales provienen de mi lejanía de la realidad. Aún me asombra oírme hablar. Cuando hablo me admiro como si se tratara de una hazaña. Si al menos me limitara a felicitarme cuando hablo francés. Pero no. Hablar en español me es igualmente difícil. Algo me separa rotundamente del lenguaje, de las palabras.
#diarios#bibliography#bibliografia#historia#cultura#arte#poesía#literatura#imagen#visuals#alejandra pizarnik#latinoamerica#argentina#buenos aires#frases#citas#notas#libros#textos#literature#books#poetry#latinoartist
44 notes
·
View notes
Text
De Alguien a Nadie
Jorge Luis Borges, Otras inquisiciones
En el principio, Dios es los Dioses (Elohim), plural que algunos llaman de majestad y otros de plenitud y en el que se ha creído notar un eco de anteriores politeísmos o una premonición de la doctrina, declarada en Nicea, de que Dios es Uno y es Tres. Elohim rige verbos en singular; el primer versículo de la Ley dice literalmente: En el principio hizo los Dioses el cielo y la tierra. Pese a la vaguedad que el plural sugiere: Elohim es concreto; se llama Jehová Dios y leemos que se paseaba en el huerto al aire del día o, como dicen las versiones inglesas, in the cool of the day. Lo definen rasgos humanos; en un lugar de la Escritura se lee: Arrepintióse Jehová de haber hecho hombre en la tierra y pesóle en su corazón y en otro, Porque yo Jehová tu Dios soy un Dios celoso y en otro, He hablado en el fuego de mi ira. El sujeto de tales locuciones es indiscutiblemente Alguien, un Alguien corporal que los siglos irán agigantando y desdibujando. Sus títulos varían: Fuerte de Jacob, Piedra de Israel, Soy El Que Soy, Dios de los Ejércitos, Rey de Reyes. El último, que sin duda inspiró por oposición el Siervo de los Siervos de Dios, de Gregorio Magno, es en el texto original un superlativo de rey: «propiedad es de la lengua hebrea —dice fray Luis de León— doblar así unas mismas palabras, cuando quiere encarecer alguna cosa, o en bien o en mal. Ansí que decir Cantar de cantares es lo mismo que solemos decir en castellano Cantar entre cantares, hombre entre hombres, esto es, señalado y eminente entre todos y más excelente que otros muchos». En los primeros siglos de nuestra era, los teólogos habilitan el prefijo omni, antes reservado a los adjetivos de la naturaleza o de Júpiter; cunden las palabras omnipotente, omnipresente, omniscio, que hacen de Dios un respetuoso caos de superlativos no imaginables. Esa nomenclatura, como las otras, parece limitar la divinidad: a fines del siglo V, el escondido autor del Corpus Dionysiacum declara que ningún predicado afirmativo conviene a Dios. Nada se debe afirmar de Él, todo puede negarse. Schopenhauer anota secamente: «Esa teología es la única verdadera, pero no tiene contenido». Redactados en griego, los tratados y las cartas que forman el Corpus Dionysiacum dan en el siglo IX con un lector que los vierte al latín: Johannes Eríugena o Scotus, es decir Juan el Irlandés, cuyo nombre en la historia es Escoto Erígena, o sea Irlandés Irlandés. Éste formula una doctrina de índole panteísta: las cosas particulares son teofanías (revelaciones o apariciones de lo divino) y detrás está Dios, que es lo único real, «pero que no sabe qué es, porque no es un qué, y es incomprensible a sí mismo y a toda inteligencia». No es sapiente, es más que sapiente; no es bueno, es más que bueno; inescrutablemente excede y rechaza todos los atributos. Juan el Irlandés, para definirlo, acude a la palabra nihilum, que es la nada; Dios es la nada primordial de la creatio ex nihilo, el abismo en que se engendraron los arquetipos y luego los seres concretos. Es Nada y Nadie; quienes lo concibieron así obraron con el sentimiento de que ello es más que ser un Quién o un Qué. Análogamente, Samkara enseña que los hombres, en el sueño profundo, son el universo, son Dios. El proceso que acabo de ilustrar no es, por cierto, aleatorio. La magnificación hasta la nada sucede o tiende a suceder en todos los cultos; inequívocamente la observamos en el caso de Shakespeare. Su contemporáneo Ben Jonson lo quiere sin llegar a la idolatría, on this side Idolatry; Dryden lo declara el Hornero de los poetas dramáticos de Inglaterra, pero admite que suele ser insípido y ampuloso; el discursivo siglo XVIII procura aquilatar sus virtudes y reprender sus faltas: Maurice Morgan, en 1774, afirma que el rey Lear y Falstaff no son otra cosa que modificaciones de la mente de su inventor; a principios del siglo XIX, ese dictamen es recreado por Coleridge, para quien Shakespeare ya no es un hombre sino una variación literaria del infinito Dios de Spinoza. «La persona Shakespeare —escribe— fue una natura naturata, un efecto, pero lo universal, que está potencialmente en lo particular, le fue revelado, no como abstraído de la observación de una pluralidad de casos sino como la sustancia capaz de infinitas modificaciones, de las que su existencia personal era sólo una.» Hazlitt corrobora o confirma: «Shakespeare se parecía a todos los hombres, salvo en lo de parecerse a todos los hombres. íntimamente no era nada, pero era todo lo que son los demás, o lo que pueden ser». Hugo, después, lo equipara con el océano, que es un almacigo de formas posibles.* Ser una cosa es inexorablemente no ser todas las otras cosas; la intuición confusa de esa verdad ha inducido a los hombres a imaginar que no ser es más que ser algo y que, de alguna manera, es ser todo. Esta falacia está en las palabras de aquel rey legendario del Indostán, que renuncia al poder y sale a pedir limosna en las calles: «Desde ahora no tengo reino o mi reino es ilimitado, desde ahora no me pertenece mi cuerpo o me pertenece toda la tierra». Schopenhauer ha escrito que la historia es un interminable y perplejo sueño de las generaciones humanas; en el sueño hay formas que se repiten, quizá no hay otra cosa que formas; una de ellas es el proceso que denuncia esta página.
*En el budismo se repite el dibujo. Los primeros textos narran que el Buddha, al pie de la higuera, intuye la infinita concatenación de todos los efectos y causas del universo, las pasadas y futuras encarnaciones de cada ser; los últimos, redactados siglos después, razonan que nada es real y que todo conocimiento es ficticio y que si hubiera tantos Ganges como hay granos de arena en el Ganges y otra vez tantos Ganges como granos de arena en los nuevos Ganges, el número de granos de arena sería menor que el número de cosas que ignora el Buddha.
5 notes
·
View notes