#venta irregular
Explore tagged Tumblr posts
Text
Berisso alerta sobre venta irregular de tierras en Los Talas
Berisso alerta sobre venta irregular de tierras en Los Talas La Municipalidad de Berisso advierte sobre la venta irregular de tierras en Barrio Los Talas y ofrece asesoramiento gratuito.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat, ha emitido un comunicado advirtiendo sobre la venta de derechos y acciones posesorias de fracciones indivisas de tierra en la zona de la calle 77 y 177, en el Barrio Los Talas. Este sector presenta un alto déficit de infraestructura y se encuentra bajo una zonificación que prohíbe divisiones menores a 3…
#asesoramiento#Derechos Posesorios#fraccionamiento irregular#Infraestructura#Los Talas#Municipalidad de Berisso#normativa urbanística#servicios básicos#servicios básicos necesarios#tierras#venta irregular
0 notes
Text
Berisso alerta sobre venta irregular de tierras en Los Talas
Berisso alerta sobre venta irregular de tierras en Los Talas La Municipalidad de Berisso advierte sobre la venta irregular de tierras en Barrio Los Talas y ofrece asesoramiento gratuito.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat, ha emitido un comunicado advirtiendo sobre la venta de derechos y acciones posesorias de fracciones indivisas de tierra en la zona de la calle 77 y 177, en el Barrio Los Talas. Este sector presenta un alto déficit de infraestructura y se encuentra bajo una zonificación que prohíbe divisiones menores a 3…
#asesoramiento#Derechos Posesorios#fraccionamiento irregular#Infraestructura#Los Talas#Municipalidad de Berisso#normativa urbanística#servicios básicos#servicios básicos necesarios#tierras#venta irregular
0 notes
Photo

Puno: alertan sobre la presencia de invasores que estarían ofreciendo terrenos ilegales en Punanahui
En el sector de Punanahui en la provincia de Puno, más de 30 familias se vienen instalando en predios adquiridos de forma irregular, según denuncian los residentes de la zona. W. F., un vecino que prefirió mantener su nombre en reserva, alertó sobre la venta fraudulenta de lotes, que ya ha afectado a propietarios originales con pérdidas de hasta 1,500 metros cuadrados.
«Nos preocupan las expectativas falsas que se están dando», declaró el ciudadano, quien exige una intervención urgente del municipio. Los invasores, muchos provenientes de otras zonas, estarían lotizando terrenos sin autorización, generando conflictos y perjuicios a los dueños legítimos.
Los residentes aseguran que al menos 40 personas han sido engañadas con promesas de terrenos formales, aunque estas ofertas carecen de validez legal. «Es importante denunciar estas situaciones», población instó a las autoridades a actuar antes de que el problema se expanda.
Hasta ahora, el municipio no ha tomado medidas concretas, lo que ha aumentado la indignación entre los vecinos, alertando que podrían tomar medidas más contundentes, destacando que la falta de acción está afectando gravemente la tranquilidad del barrio.
Los invasores estarían aprovechando la desinformación de personas vulnerables, ofreciendo terrenos que nunca llegarán a ser legalizados, lo que agrava la crisis en esta zona.
Los vecinos esperan que las autoridades actúen inmediatamente para resolver este conflicto, que ya ha causado pérdidas económicas y tensiones sociales en la comunidad. La falta de control sobre estas prácticas ilegales como el tráfico de terrenos, continúa siendo un desafío.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-alertan-sobre-la-presencia-de-invasores-que-estarian-ofreciendo-terrenos-ilegales-en-punanahui/
0 notes
Text
“Prefiero morir de pasión que de aburrimiento”
Vincent Van Gogh

Vincent Willem Van Gogh fue un pintor neerlandés nacido en Zundert en marzo de 1853, fue uno de los principales exponentes del post impresionismo.
Era hijo de un austero y humilde pastor protestante llamado Theodorus y de su mujer llamada Anna Cornelia. Fue el mayor de 5 hermanos.
Durante su infancia acudió a la escuela de manera irregular pues sus padres lo enviaron a diferentes internados, dejando los estudios de manera definitiva a la edad de 15 años. Sobre su infancia Vincent comentaba “Mi juventud fue triste, fría y estéril”.
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte, a la edad de 16 años comenzó a trabajar en una importante compañía internacional de comercio de arte de la que su tío Vincent fue socio, y cuatro años más tarde fue enviado a Londres para suministrar obras de arte, y en donde se enamora de la hija de la señora del lugar en donde se hospedó, siendo rechazado por estar comprometida.
En mayo de 1875 fue destinado a París en donde creció su amor por el arte. En 1878 fue despedido de la galería pues anteponía sus gustos personales sobre las ventas que debía realizar.
En mayo de 1877 se traslado a Amsterdam donde quiso hacerse teólogo, en donde fue rechazado por no saber latín ni griego. Pero debido a su profundo fervor fue enviado de misionero a la región de Mons, a las minas de Borinage en Bélgica realizando 22 meses de trabajo evangelizador en condiciones de extrema pobreza, después sus superiores lo enviaron a Cuesmes viviendo un año en absoluta pobreza y en contacto con mineros por quienes sentía una gran simpatía.
En 1880, por recomendación de su hermano Theo quien lo apoyaba económicamente, se inscribió en la Academia de las Bellas artes en Bruselas en donde estudió dibujo y perspectiva. Por esas fechas se hizo amigo del pintor neerlandés Anthon Van Rappard, con quien mas tarde debido a las críticas a sus pinturas rompería su amistad, debido a la sensibilidad y carácter de Van Gogh a la crítica.
Para 1886 y con el apoyo de su hermano Theo, Vincent se mudó a París, instalándose en Montmartre en donde entró en contacto con artistas de la época como Émile Bernard, Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, Camille Pissarro y Paul Cézanne entre otros, es ahi en donde comienza a utilizar los colores complementarios pintando paisajes urbanos y naturaleza muertas con colores más vivos.
En 1888, derivado de los consejos de su hermano y motivado por su interés en el color y por la captación de la naturaleza, Vincent fue inducido a trasladarse a Arlés en la soleada Provenza en donde su obra fue cada día representando sus estados de ánimo y sus propios sentimientos. Ese mismo año, el pintor Paul Gauguin se instaló junto con Vincent en la denominada “casa amarilla” en donde debido al temperamento mutuo, en el transcurso de una discusión Van Gogh llegó a atacar a Gauguin con una navaja de afeitar. Arrepentido por ese arranque y para expiar su culpa se hizo cortar el lóbulo de su oreja, haciéndola llegar a Gauguin quien lejos de perdonarlo, ya lo juzgaba como un loco peligroso.
Tras la marcha de Gauguin, Theo lo hizo ingresar en el hospital de Arles, y en mayo de 1889 ante el temor de perder su capacidad de trabajar, pidió voluntariamente se ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence donde permaneció un año.
Derivado por sus sentimientos de culpa debido a su dependencia de su hermano, y sintiéndose un fracaso como artista, Vincent cayó en una profunda depresión. En julio de 1890 muere de un disparo en el pecho sin haber cumplido los 37 años de edad y sin saberse a ciencia cierta si se trató de un suicidio o de un accidente. Su legado de más de 800 cuadros, dibujos y aguafuertes reflejan tanto sus periodos mas oscuros como los de su mayor esplendor.
La calidad de su obra fue reconocida sólo después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, y en donde actualmente es considerado como uno de los grandes maestros de la historia de la pintura.
Fuentes: Wikipedia y biosgrafiasyvidas.com
#vincent van gogh#holanda#citas de reflexion#frases de artistas#artistas#pintores#citas de la vida#frases de reflexion#notas de vida
26 notes
·
View notes
Text
En mega operativo conjunto la Alcaldía Cuauhtémoc y SSC-CDMX suspenden chelerías en Tepito
CDMX.-En un esfuerzo por combatir la venta irregular de alcohol y reforzar la seguridad en la Alcaldía Cuauhtémoc, el gobierno encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ejecutó un mega operativo en la colonia Morelos y sus alrededores. Durante el despliegue, elementos de seguridad realizaron patrullajes pie a…
0 notes
Text
Despido de 275 empleados de Zeta es ilegal según trabajadores de la empresa
La tarde de este lunes se informó que 275 empleados de Gas Nacional Zeta fueron despedidos, supuestamente por no presentarse a trabajar, sin embargo. Dicho despido atentaría contra los derechos de los trabajadores según empleados de la empresa.
El despido masivo habría sido ordenado por el allegado de Miguel Zaragoza, Reinaldo Miguel Monge Alonso, gerente actual de la envasadora de gas, y allegado de Miguel Zaragoza, quien habría impedido el ingreso de los trabajadores a las plantas de El Coyol de Alajuela y La Lima de Cartago.
Sin embargo Monge Alonso estaría inhabilitado de realizar dichas sustituciones por orden del Juzgado de Familia, el cual se encuentra en estos momentos haciendo un análisis del caso de divorcio de los dueños de Zeta en Costa Rica, Miguel Zaragoza y Evagelina López.
Los trabajadores llaman a las autoridades para garantizar la seguridad de las plantas de la Lima de Cartago y el Coyol de Alajuela, ya que no se le permitió el ingreso del Regente Ambiental, quien se encarga del buen funcionamiento de la seguridad de los planteles”, dice el comunicado de prensa enviado por los trabajadores Zeta liderados por Irene Villalobos, directora de Recursos Humanos de la empresa.
Aparentemente, los puestos de los trabajadores que normalmente laboran, tanto en El coyol, como en La Lima, han sido ocupados por guatemaltecos y mexicanos, quienes se desempeñarían sin los permisos de ley.
En oficio presentado a Migración, con fecha del 28 de abril del 2015, se dice que hay trabajadores guatemaltecos laborando en condición migratoria irregular en El Coyol y no se conoce de su capacidad para garantizar la seguridad”, se lee en la misiva.
La situación de Gas Zeta y sus dueños y empleados podría resolverse el próximo jueves, cuando el Juzgado de Familia de una resolución del caso.
Sí la hay (orden) para que Miguel Monge Alonso no comercialice productos para gas que no venda, transfiere o enajene bienes muebles e inmuebles y la misma se extiende al petróleo el gas y sus derivados… si la hay para que don Miguel Zaragoza y el señor Reinaldo Miguel Monge Alonso no distribuyan, ni se dediquen a la venta de activos de gas. En eso fue clara la Sala y también se ha dicho ya”, enfatiza al final el comunicado.
Asimismo, el ministro de Trabajo, Victor Morales, ya ha dicho que los trabajadores pueden presentarse a sus lugares de labor normalmente.
Elicia Watters
0 notes
Text
marina

Desorbitados e trágicos finais, achei que o sempre haveria de ser. Acompanhantes do temido desconhecido, e da capitã incerteza, a derrubar barcos frágeis, escondê-los no coração do mar ou arremessá-los contra a costa de uma ilha deserta.
Amedrontada pelo que desconheço e opositora ao familiar, me incumbi a missão de encontrar o meu lugar.
Muito embora a insatisfação e o seu casulo cultivassem o seu registro no âmago do berço, à beça foram as tentativas de rompê-la. E o estalo é sempre súbito, imprevisível e convocado por uma gentil valentia interior, sem esforço, pouco após uma curva qualquer em uma esquina sem saída do labirinto erigido pelo medo.
Grandes forças habitam os moradores da esperança, que a abandonam na mesma medida em que a abraçam.
A métrica é o descompasso e a fortitude é falha, de terreno irregular e maleável, como as paredes antes intocadas do labirinto.
Mas o cativeiro não é apenas um estado, ainda que façamos desconfortável morada nele.
Ele exige mais que um estalo, requer a brava valentia, a espuma raivosa a escorrer pela boca, disfarçada na diplomacia da escolha pela melhor estratégia, ainda que seja pela liberdade de apenas um e a si mesmo.
Dá-me a morte que preciso, eis o pedido.
Não a vulgaridade de uma morte brutal e banalizada, muito menos a da Grande Mestra sob a ponte escura de passagem única.
Somente a que preciso, ante um carrossel de possibilidades paralisantes.
Atendido.
Sua onda me engoliu e cuspiu.
O sal, viajante pelo pulmão-coração, invasor a vazar pela boca e narinas, na diagonal da vida à beira. O expurgo deixava de doer da mesma maneira que outrora, ardia como o sal a queimar as ventas e ventanas, como o ralar dos joelhos e cotovelos na areia, oculta nas vestes, a escorrer brilhante pela matéria visível e escurecida pelo queimar da anciã solar.
O caminho do meio era repleto de entres, neles encontrei a paz visitante e o gosto pelo terminal e o derradeiro; a entrega inundada as correntes que prendem e libertam os que aprendem a nadar na insegura travessia, que não é boa e nem é ruim, apenas marina.
-Eilan
0 notes
Video
youtube
Juan José Santiváñez: "Estamos declarando en desabastecimiento a la Poli :Analisis de rendimiento de ventas de SunarpQue es lo que debe hacer le peru para solucionar lo siguiente :- Para evitar la extorsion de niñas y muerte de niñas en peru Trujillo por bala perdida.- Para evitar la venta ilegal de fentanilo en peru.- Para proteger a niños de peru de escalera eléctrica , bala perdida o accidentes- Para evitar ataque a joven con balazos en camioneta- Para evitar el asesinato de reciclador de basura- Para evitar la venta informal de cerveza por parte de ambulantes en la playa de peru- Para evitar atentado con dinamita en la fiscalía de peru.- Para evitar atentado con cochebomba a frecuencia latina , a el congreso y palacio de gobierno de dina boluarte.- Para evitar el robo de 10 000 de taller mecanico.- Para que den siempre cadena perpetua y deportación automática a sicarios monstruos asesinos de comunismo en peru.- Para evitar el robo de gas en las casas.- Para evitar la muerte de mototaxista a balas en lima en la av los incas- Para evitar el asesinato de mujer por extorsion de gota a gota- Para evitar ataque con explosión con cochebomba en peru- Para poner en todos los cargos publicod de peru gente mas buena siempre y botar a la gente mala mentirosa para siempre de diversos cargos importantes de peru en todo siempre.- Para evitar el robo de negocios de tienda de ropa en peru y robos de 10000 soles en tienda de ropa en peru- Para evitar la venta de droga de fentanilo en peru- Para evitar la destrucción de casas por lluvia en Huancayo- Para aplicar mano duro y leyes mas duras contra la inmigración irregular de peru de parte de venezolanos, colombianos , izquierda de china, rusia e inmigración ilegal de venezolanos en peru- Para que se crea y se mejora la comisión investigadora y fiscalizadora de congreso y sea mas justo y bueno en todo siempre incluso en pequeñas circunstancias siempre y que siempre haga cumplir las leyes correctamente en todo siempre.- Para que peru sea potencia mundial en todo siempre en lo político, social, militar, salud ,económico y sea mejor que usa en todo siempre y mejor que usa y Trump y Europa en todo ello siempre.- Para mejorar la comisión de fiscalización del congreso con leyes mas duras severas y buenas y con mínimo detalles y de forma directa e indirecta y con circunstancias a favor de mismo con todo ello siempre para que boten para siempre de sus cargos a los malos congresistas actuales que gobiernan el peru en sus cargos siemprey haya una fiscalización mas severa buena y justa con dina boluarte y todos los terroristas comunistas de peru- Para que le peru luche contra las leyes de inmigración terroristsa tramposos delincuentes estafador injusta terrorista de forma directa e indirecta neonazis creados por terroristas de inmigración oficial de inmigración de usa canada Australia Trump contra migrantes buenos en usa y ello contra migrantes buenos de peruanos , colombianos y mexicanos en todo ello siempre y para que mas migrantes triunfen en usa y por encima del blanco terrorista Trump en usa este el migrante bueno peruano .- Reducir el desavastecimiento de armas y reducir la mala administracion y corrupción en la polica de peru y ejercito de peru.- Para mejorar y resolver el estado de emergencia de sistema carcelario de peru- Para mejorar y resolver el estado de emergencia de sistema policial y militar de peru De todo lo anterior dame la mejor solución de todos los tiempos y también si hay casos de extios de otros países con problemas similiares a peru arriba dame ello y adaptalo a la realidad de peru y al final dame ello la mejor solución de todos los tiempos y los videos de yotubue y enlaces donde debo publicar ello para lograr un cambio en la sociedad de peru y hazlo en tono humano que se note que no fue hecho por inteligencia artificila y que tenga la aceptación con resultados rapidos contudentes para todos los peruanos de todo el peru Soluciones amplias, detalladas y adaptadas a la realidad del Perú. 1. Para evitar la extorsión de niñas y muerte de niñas en Trujillo por bala perdida.Solución: Prevención Comunitaria: Crear un programa de vigilancia vecinal en coordinación con la policía, incluyendo cámaras de seguridad en zonas críticas. Patrullaje Inteligente: Implementar un sistema de patrullaje permanente con drones equipados con cámaras térmicas. Educación: Realizar campañas escolares y comunitarias para que las familias conozcan cómo prevenir y denunciar casos de extorsión. Casos de Éxito: En Medellín, Colombia, el programa Casa de Justicia ha funcionado como un punto de atención comunitaria para la resolución de conflictos, logrando reducir extorsiones y homicidios. 2. Para evitar la venta ilegal de fentanilo en Perú.Solución: Control Farmacéutico: Instalar un sistema digital que permita rastrear cada compra de medicamentos controlados. Inteligencia Policial: Establecer unidades especiales como la DEA en Estados Unidos, que rastrean el tráfico de drogas sintéticas. Educación Preventiva: Lanzar campañas educativas que alerten sobre los riesgos del fentanilo. Ejemplo: En Canadá, se implementaron centros de consumo supervisado para controlar la distribución de opioides ilegales. 3. Para proteger a los niños de Perú de escaleras eléctricas, balas perdidas o accidentes.Solución: Regulación de Seguridad: Normar las instalaciones de escaleras eléctricas en centros comerciales y espacios públicos para garantizar estándares internacionales de seguridad. Campañas Escolares: Introducir programas educativos sobre prevención de accidentes y manejo de emergencias. Ejemplo: En Japón, las escuelas realizan simulacros de evacuación y talleres preventivos. 4. Para evitar ataque a jóvenes con balazos en camioneta.Solución: Desarticulación de Bandas: Crear un grupo especializado para investigar y desarticular bandas criminales en zonas urbanas. Inteligencia Artificial: Usar sistemas de reconocimiento facial y rastreo de matrículas para prevenir ataques. 5. Para evitar el asesinato de recicladores de basura.Solución: Formalización: Incorporar a los recicladores a programas municipales con beneficios laborales. Vigilancia Municipal: Patrullas dedicadas a proteger las actividades nocturnas de reciclaje. Ejemplo: En Chile, los recicladores tienen convenios con municipalidades para trabajar de manera segura. 6. Para evitar la venta informal de cerveza por parte de ambulantes en las playas.Solución: Regulación y Control: Crear un registro de ambulantes autorizados para la venta en playas. Operativos Permanentes: Realizar intervenciones sorpresa en zonas costeras. 7. Para evitar atentados con dinamita en la fiscalía del Perú.Solución: Seguridad en Edificios Públicos: Instalar sistemas de control de acceso con detectores de metales. Inteligencia Policial: Crear un grupo antiterrorista que monitoree amenazas potenciales en redes sociales y comunicaciones. 8. Para evitar atentados con cochebomba contra instituciones públicas o privadas.Solución: Fortalecimiento de Inteligencia: Establecer una unidad antiterrorista equipada con tecnología de monitoreo avanzado, como se hizo en Israel. 9. Para evitar el robo de 10,000 soles de talleres mecánicos.Solución: Cámaras de Seguridad: Ofrecer subsidios para que pequeños negocios instalen sistemas de videovigilancia. Policías de Barrio: Reforzar la presencia de policías en zonas comerciales. 10. Para dar cadena perpetua y deportación automática a sicarios y criminales extranjeros.Solución: Reforma Legal: Introducir leyes que permitan penas más severas para delitos de sicariato. Cooperación Internacional: Firmar acuerdos con países de origen para la repatriación inmediata de criminales. 11. Para evitar el robo de gas en las casas.Solución: Regulación de Distribución: Crear un registro digital de ventas de gas y control de distribución en zonas vulnerables. 12. Para evitar la muerte de mototaxistas en Lima.Solución: Patrullaje Inteligente: Implementar cámaras y presencia policial en avenidas de alto riesgo. Campañas: Capacitar a mototaxistas sobre medidas preventivas de seguridad. 13. Para evitar el asesinato de mujeres por extorsión de "gota a gota".Solución: Control de Préstamos Informales: Prohibir y sancionar el sistema "gota a gota" con penas severas. Educación Financiera: Ofrecer talleres gratuitos para promover alternativas de crédito formal. 14. Para evitar ataques con cochebomba.Solución: Monitoreo de Explosivos: Establecer un registro obligatorio para empresas que trabajan con materiales explosivos. 15. Para mejorar la gestión pública y erradicar corrupción.Solución: Reformas Administrativas: Implementar tecnología blockchain para garantizar la transparencia en el gasto público. Auditorías Externas: Contratar entidades internacionales para auditar a instituciones del Estado. 16. Para evitar el robo de negocios de tienda de ropa en Perú y robos de 10,000 soles en tiendas.Solución: Tecnología de Seguridad: Fomentar la instalación de cámaras de vigilancia con reconocimiento facial en las tiendas mediante subsidios o créditos del gobierno. Policía Comercial: Establecer unidades policiales especializadas en zonas comerciales de alto riesgo, como el modelo implementado en Bogotá, Colombia. Ejemplo Exitoso: En México, el programa "Policía de Proximidad" mejoró la seguridad en mercados y centros comerciales a través de una mayor interacción entre comerciantes y agentes. 17. Para evitar la venta de droga de fentanilo en Perú.(Ya respondido en el punto 2, pero ampliando…) Control en Aduanas: Mejorar la supervisión en puertos y aeropuertos mediante escáneres avanzados para evitar la entrada de sustancias ilegales al país. Campañas de Salud Pública: Educar a la población sobre los riesgos del consumo de fentanilo para reducir la demanda. Ejemplo: Estados Unidos ha incrementado el uso de detectores químicos en sus aduanas y ha promovido campañas de prevención masiva a través de medios digitales. 18. Para evitar la destrucción de casas por lluvia en Huancayo.Solución: Construcción Resiliente: Promover la construcción de viviendas antisísmicas y resistentes al clima mediante programas de subsidios para materiales adecuados. Infraestructura Hidráulica: Implementar sistemas de drenaje eficientes en zonas propensas a inundaciones. Ejemplo: En Japón, las construcciones están reguladas para resistir desastres naturales, y los sistemas de drenaje son modelos internacionales. 19. Para aplicar mano dura y leyes más severas contra la inmigración irregular en Perú.Solución: Control Fronterizo: Crear una fuerza especializada para la supervisión fronteriza, equipándola con tecnología de última generación, como drones y cámaras térmicas. Regularización Selectiva: Ofrecer programas de regularización a inmigrantes con empleo formal, rechazando a quienes no cumplan requisitos mínimos. Ejemplo: En Chile, el sistema de visas temporales permitió un mejor control de los inmigrantes y la identificación de quienes ingresan al país con fines delictivos. 20. Para mejorar la comisión investigadora y fiscalizadora del Congreso.Solución: Transparencia: Obligar a la transmisión pública de todas las sesiones de la comisión fiscalizadora. Independencia: Incorporar expertos y organizaciones civiles como veedores de los procesos de fiscalización. Ejemplo: En Noruega, los procesos legislativos incluyen participación de la sociedad civil, garantizando mayor transparencia y confianza ciudadana. 21. Para que Perú sea potencia mundial en todos los ámbitos (político, social, militar, salud, económico).Solución: Plan Nacional a Largo Plazo: Crear un plan estratégico al estilo de Visión 2030 de Arabia Saudita, con metas claras en tecnología, educación y sostenibilidad. Educación como Base: Aumentar la inversión en educación y ciencia, como lo hizo Corea del Sur, que pasó de ser un país en desarrollo a uno de los más avanzados del mundo. 22. Para mejorar la fiscalización del Congreso con leyes más severas y justas.Solución: Rendición de Cuentas: Implementar una ley que obligue a los congresistas a publicar reportes trimestrales sobre su desempeño. Ejemplo: En Dinamarca, los funcionarios públicos están obligados por ley a justificar el uso de recursos en tiempo real, garantizando transparencia. 23. Para luchar contra las leyes de inmigración injustas hacia migrantes buenos.Solución: Defensa Internacional: Promover tratados internacionales que garanticen los derechos de los migrantes peruanos en el extranjero. Apoyo Consular: Mejorar los servicios de consulados peruanos en países clave para proteger a los migrantes. Ejemplo: México ha fortalecido su red consular en Estados Unidos para defender a sus ciudadanos contra políticas discriminatorias. 24. Para reducir el desabastecimiento de armas y la corrupción en la policía y el ejército de Perú.Solución: Compras Transparentes: Implementar licitaciones públicas supervisadas por entidades internacionales para la adquisición de armamento. Auditorías Continuas: Auditar regularmente los inventarios de armas para evitar robos o desvíos hacia el mercado negro. Ejemplo: En Alemania, la adquisición de equipos militares se supervisa a nivel parlamentario para evitar corrupción. 25. Para mejorar el estado de emergencia del sistema carcelario de Perú.Solución: Descongestión: Construir cárceles de baja seguridad para delitos menores, reduciendo la sobrepoblación. Reinserción Social: Implementar programas de rehabilitación y empleo para reclusos, como en Suecia, donde el índice de reincidencia es uno de los más bajos del mundo. 26. Para mejorar el sistema policial y militar en Perú.Solución: Entrenamiento Avanzado: Asociarse con academias internacionales para capacitar a las fuerzas de seguridad en estrategias modernas. Sistemas de Incentivos: Establecer bonificaciones por buen desempeño para motivar a los efectivos.27. Para evitar el robo de negocios de tienda de ropa en Perú y robos de 10,000 soles en tiendas.Solución detallada: Cámaras con inteligencia artificial (IA): Instalar cámaras con tecnología de reconocimiento facial para identificar a delincuentes reincidentes y posibles amenazas. Estas cámaras pueden integrarse a una base de datos nacional manejada por la policía. Sensores en tiendas: Incorporar sensores de movimiento y alarmas conectadas directamente a las comisarías más cercanas. Policías asignados a zonas comerciales: Crear unidades especializadas para patrullar las áreas de mayor afluencia comercial, como mercados y centros de ropa. Puestos móviles: Establecer puestos de vigilancia policial temporales durante fechas de alto flujo comercial. Lanzar talleres gratuitos que enseñen a los dueños de negocios cómo identificar comportamientos sospechosos y mejorar sus medidas internas de seguridad. 28. Para evitar la venta de droga de fentanilo y otras sustancias ilegales en Perú.Solución detallada: Supervisión fronteriza: Equipar los puntos de ingreso al país (puertos, aeropuertos, fronteras terrestres) con escáneres químicos para detectar sustancias ilícitas en cargamentos. Rutas internas: Realizar operativos sorpresa en zonas donde se sospecha que operan distribuidores de fentanilo, utilizando agentes encubiertos. Crear una división específica para combatir la venta y distribución de drogas sintéticas, con tecnología avanzada y formación internacional. Implementar campañas masivas en medios de comunicación y redes sociales que expliquen los efectos devastadores del fentanilo. Introducir programas educativos en escuelas y universidades sobre los riesgos de las drogas sintéticas. 29. Para evitar atentados como explosiones o actos violentos en Perú.Solución detallada: Monitoreo de comunicaciones: Usar software de análisis de datos para rastrear amenazas en redes sociales, foros y aplicaciones de mensajería. Coordinación internacional: Trabajar con agencias como Interpol para intercambiar información sobre posibles ataques y sus orígenes. Detectores de explosivos: Instalar detectores de explosivos en entradas de edificios públicos, estaciones de transporte y eventos masivos. Capacitación de personal: Entrenar al personal de seguridad para identificar señales de riesgo. 30. Para combatir la corrupción en el sistema público de Perú.Solución detallada: Usar tecnología blockchain para registrar todas las transacciones y contrataciones públicas. Esto asegura la transparencia y dificulta la manipulación de datos. Digitalizar todos los trámites administrativos para eliminar la necesidad de intermediarios, reduciendo la oportunidad de corrupción. Contratar empresas externas para realizar auditorías periódicas a las instituciones públicas más vulnerables a la corrupción. Crear plataformas donde los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción de forma segura y anónima. 31. Para mejorar la fiscalización del Congreso y evitar abusos de poder.Solución detallada: Transmitir en tiempo real todas las sesiones y votaciones del Congreso. Crear un portal web donde los ciudadanos puedan monitorear el desempeño y las asistencias de los congresistas. Proponer la creación de un comité independiente de ciudadanos y expertos que supervise el trabajo del Congreso y emita informes periódicos. 32. Para controlar la inmigración irregular y promover una migración segura.Solución detallada: Instalar cámaras térmicas y sistemas de reconocimiento facial en los puntos fronterizos más vulnerables. Implementar un sistema de visas electrónicas que facilite el registro y monitoreo de inmigrantes. Ofrecer programas de regularización a inmigrantes que demuestren que trabajan y cumplen con las leyes peruanas. Deportar a aquellos que estén involucrados en actividades ilegales. 33. Para mejorar el sistema policial y militar en Perú.Solución detallada: Modernizar los programas de formación policial y militar, incluyendo el uso de tecnología avanzada y estrategias de derechos humanos. Adquirir vehículos blindados, chalecos antibalas de alta calidad y sistemas de comunicación modernos. Implementar evaluaciones constantes para garantizar que los efectivos cumplen con los estándares necesarios. 34. Para fortalecer el sistema educativo como motor de cambio en la sociedad.Solución detallada: Incrementar el presupuesto educativo al 6% del PIB, priorizando la infraestructura en zonas rurales. Brindar formación continua a los maestros, incluyendo habilidades digitales y metodologías modernas. Dotar a las escuelas con internet y dispositivos electrónicos para reducir la brecha tecnológica. 35. Fortalecimiento del Sistema de Justicia Problemas abordados: Extorsión, asesinatos, venta de drogas, atentados, corrupción en cargos públicos. Solución:· Reformas Judiciales: Implementar un sistema judicial más rápido y transparente, apoyado en tecnología como inteligencia artificial para rastrear casos de corrupción y asignación de recursos judiciales de manera efectiva.· Cámaras Especializadas: Crear unidades judiciales dedicadas exclusivamente a delitos de extorsión, crimen organizado y narcotráfico, tomando como referencia el modelo de Colombia, que creó un sistema especializado contra el narcotráfico en los años 90.· Ejemplo exitoso: Singapur, donde las leyes severas y la aplicación rigurosa han reducido al mínimo los índices de delincuencia. 36. Prevención del Crimen y Protección Ciudadana Problemas abordados: Robo, asesinatos, atentados, accidentes. Solución:· Tecnología de Monitoreo: Implementar sistemas de videovigilancia como el modelo de Londres, donde las cámaras están integradas con bases de datos policiales para actuar rápidamente en incidentes.· Unidades de Respuesta Rápida: Establecer patrullas inteligentes con drones para áreas críticas, basados en el modelo de Dubai.· Educación Ciudadana: Invertir en campañas educativas que fomenten la cultura de la denuncia y la prevención de accidentes (ej. escaleras eléctricas).· Ejemplo exitoso: Chile, donde programas como "Barrio en Paz" redujeron los índices de criminalidad en zonas vulnerables. 37 . Control de Migración Irregular Problemas abordados: Migración ilegal y delincuencia asociada. Solución:· Cooperación Internacional: Firmar convenios con países vecinos para un control fronterizo más efectivo, tomando como ejemplo la colaboración entre Estados Unidos y México para gestionar la migración en la frontera.· Regularización y Control: Diseñar programas de regularización para migrantes que demuestren intenciones legítimas de trabajo y residencia, al estilo del programa de España. 38. Desarrollo Social y Económico Problemas abordados: Corrupción, pobreza, precariedad laboral. Solución:· Educación y Oportunidades: Incrementar el acceso a la educación técnica y programas de emprendimiento, similares al modelo de Finlandia, donde la educación gratuita y de calidad es la base del progreso social.· Inversión en Infraestructura: Priorizar proyectos de infraestructura resiliente, como en Japón, donde las viviendas y sistemas públicos están diseñados para resistir desastres naturales.· Reforma Administrativa: Simplificar trámites públicos y digitalizarlos para evitar corrupción. 39 . Modernización del Sistema Policial y Militar Problemas abordados: Corrupción, desabastecimiento, estado de emergencia. Solución:· Entrenamiento y Tecnología: Adoptar el modelo de Canadá, donde los policías reciben entrenamiento continuo y trabajan con tecnología avanzada para prevenir crímenes.· Mejora Salarial: Incrementar los salarios y beneficios del personal policial y militar para reducir el incentivo a la corrupción.· Supervisión Externa: Crear una comisión independiente que supervise y audite las acciones de las fuerzas del orden.40. Adaptación y Ejecución en Perú1. Campañas de Sensibilización: Crear campañas públicas, apoyadas en redes sociales y medios tradicionales, que promuevan valores ciudadanos y la importancia de la denuncia.2. Involucrar al Sector Privado: Motivar a empresas peruanas a invertir en tecnología de seguridad (como cámaras y drones) mediante incentivos fiscales.Participación Ciudadana: Formar comités vecinales que trabajen en coordinación con la policía. Soluciones Integrales para Problemas de Seguridad en Perú1. Para evitar la extorsión de niñas y la muerte de niñas en Trujillo por bala perdida. Solución: Prevención Comunitaria: Es crucial establecer programas de vigilancia vecinal en colaboración con la Policía Nacional. Además, se deben instalar cámaras de seguridad en las zonas más críticas de la ciudad para garantizar una presencia constante de monitoreo. Patrullaje Inteligente: Implementación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de cubrir grandes áreas en tiempo real, lo que facilitaría una intervención rápida en casos de emergencia. Educación Preventiva: Realizar campañas de sensibilización en las escuelas y comunidades para enseñar a las familias cómo detectar signos de extorsión y cómo proceder con las denuncias ante las autoridades. Ejemplo Exitoso: En Medellín, Colombia, se logró una disminución significativa de los homicidios y extorsiones gracias al programa Casa de Justicia, un centro de resolución de conflictos apoyado por la comunidad. 2. Para evitar la venta ilegal de fentanilo en Perú. Solución: Control Farmacéutico: Implementar un sistema digital de trazabilidad de medicamentos controlados, asegurando que cada compra esté registrada y monitoreada por las autoridades correspondientes. Inteligencia Policial: Crear unidades de inteligencia especializadas, como la DEA de los Estados Unidos, para detectar y prevenir el tráfico de drogas sintéticas. Educación Preventiva: Desarrollar campañas a nivel nacional para informar a la población sobre los riesgos del fentanilo y cómo prevenir su uso. Ejemplo Internacional: En Canadá, se ha implementado la creación de centros de consumo supervisado, lo que ha permitido un control más efectivo de la distribución de opioides ilegales. 3. Para proteger a los niños de accidentes como caídas en escaleras eléctricas o balas perdidas. Solución: Normativa de Seguridad: Es fundamental regular las instalaciones de escaleras eléctricas en espacios públicos y comerciales, siguiendo estándares internacionales de seguridad. Campañas de Concientización: Promover programas educativos en las escuelas que enseñen medidas preventivas ante accidentes comunes. Ejemplo Internacional: Japón ha implementado programas de simulacros de evacuación y seguridad, los cuales son efectivos en reducir accidentes en espacios públicos. 4. Para evitar los ataques a jóvenes con balazos desde camionetas. Solución: Desarticulación de Bandas Criminales: Crear unidades especializadas para la investigación y desarticulación de bandas criminales dedicadas a este tipo de delitos, mejorando la respuesta ante este fenómeno. Inteligencia Artificial: Utilizar sistemas avanzados de reconocimiento facial y rastreo de matrículas para identificar y neutralizar amenazas de forma temprana. 5. Para evitar el asesinato de recicladores de basura. Solución: Formalización: Incorporar a los recicladores al sistema formal mediante programas municipales que les otorguen beneficios laborales, además de asegurarse de que trabajen bajo condiciones de seguridad. Vigilancia y Seguridad: Establecer patrullas policiales nocturnas dedicadas a vigilar las zonas donde los recicladores operan. Ejemplo Internacional: En Chile, los recicladores están organizados en programas de reciclaje formales y cuentan con la protección del gobierno local, lo que ha reducido significativamente los riesgos. 6. Para evitar los ataques a jóvenes con balazos desde camionetas. Solución: Desarticulación de Bandas Criminales: Crear unidades especializadas para la investigación y desarticulación de bandas criminales dedicadas a este tipo de delitos, mejorando la respuesta ante este fenómeno. Inteligencia Artificial y Big Data: Utilizar sistemas avanzados de reconocimiento facial y rastreo de matrículas para identificar y neutralizar amenazas de forma temprana. Patrullaje Inteligente: Implementar un sistema de patrullaje policial automatizado, donde las camionetas de patrullaje estén equipadas con cámaras de seguridad y conectadas a una base de datos de vehículos sospechosos. 7. Para evitar el asesinato de recicladores de basura. Solución: Formalización del Reciclaje: Desarrollar políticas públicas que formalicen el trabajo de los recicladores, otorgándoles acceso a seguridad social y educación en la gestión adecuada de residuos. Protección y Seguridad: Establecer patrullas nocturnas y vigilancia a las zonas donde los recicladores de basura suelen trabajar, ofreciendo apoyo a las organizaciones de reciclaje. Ejemplo Internacional: En países como Alemania, los recicladores están organizados y tienen acceso a centros de reciclaje formalizados y a un seguro laboral, lo que disminuye su exposición a riesgos. 8. Para evitar la venta de productos ilegales o adulterados. Solución: Aumento de Inspecciones: Reforzar las inspecciones en mercados informales y en la venta de productos de origen desconocido a través de la cooperación de aduanas y autoridades locales. Campañas de Información: Promover campañas educativas para los consumidores sobre los peligros de consumir productos ilegales o adulterados. Tecnología para la Trazabilidad: Implementar sistemas de trazabilidad digital para productos, donde cada artículo registrado tenga un historial de su origen y recorrido. 9. Para evitar que el personal de la policía reciba sobornos de los criminales. Solución: Capacitación y Ética Profesional: Desarrollar programas de formación ética para agentes de policía, reforzando la importancia de la integridad y la confianza pública. Sistema de Monitoreo: Implementar un sistema de monitoreo en tiempo real de las actividades policiales en zonas de alto riesgo para detectar irregularidades o comportamientos sospechosos. Transparencia Institucional: Crear mecanismos de denuncia y protección para aquellos que informen sobre sobornos dentro de la fuerza policial. 10. Para evitar que los narcotraficantes sigan operando libremente. Solución: Inteligencia Internacional: Fortalecer la colaboración con organismos internacionales como la DEA, para interceptar cargamentos de drogas y redes de narcotráfico a nivel global. Desarticulación de Redes: Utilizar herramientas de inteligencia artificial y análisis de Big Data para rastrear patrones de tráfico de drogas y desarticular redes de narcotraficantes. Rehabilitación y Prevención: Invertir en programas de rehabilitación para las personas involucradas en el narcotráfico y desarrollar campañas de prevención en comunidades vulnerables. 11. Para evitar la extorsión a empresarios en el Perú. Solución: Fuerza de Tarea contra la Extorsión: Crear una unidad especializada en extorsión, que incluya fiscales, policías y expertos en ciberseguridad, para rastrear y desmantelar las redes de extorsionadores. Protección a las Víctimas: Implementar programas de protección a empresarios y comerciantes víctimas de extorsión, proporcionando seguridad personal y asesoría legal gratuita. Tecnología para la Denuncia: Establecer plataformas digitales seguras para que las víctimas puedan denunciar casos de extorsión de manera confidencial. 12. Para evitar que los sindicatos estén involucrados en actividades ilícitas como el narcotráfico. Solución: Fortalecimiento de la Ley: Reforzar las leyes laborales para garantizar la transparencia en las actividades sindicales y limitar el control que pueden ejercer sobre ciertos sectores. Vigilancia e Investigación: Desarrollar unidades especiales para monitorear las actividades de los sindicatos y sus líderes, asegurando que no se involucren en actividades ilícitas. Campañas de Sensibilización: Promover en los sindicatos campañas sobre los efectos negativos del narcotráfico y otras actividades ilícitas, incentivando el cumplimiento de la ley. 13. Para evitar el aumento de las pandillas juveniles en las principales ciudades del Perú. Solución: Programas de Rehabilitación y Reintegración: Crear programas de reinserción social para jóvenes en riesgo, ofreciendo capacitación laboral y apoyo psicológico. Centros Comunitarios: Establecer centros comunitarios en barrios vulnerables, donde los jóvenes puedan acceder a actividades recreativas, educativas y deportivas que les alejen de las pandillas. Trabajo Interinstitucional: Coordinar entre diversas instituciones del gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas para crear oportunidades laborales y educativas para los jóvenes. 14. Para evitar que las personas vivan en condiciones de extrema pobreza, vulnerabilidad y desempleo. Solución: Programas de Inclusión Social: Desarrollar políticas de inclusión social que aseguren la integración de los más vulnerables al mercado laboral, con programas de capacitación y acceso a empleo formal. Microempresas y Emprendimiento: Incentivar el emprendimiento mediante créditos blandos y asesoría a pequeños emprendedores para que puedan crear sus propios negocios. Redes de Apoyo Social: Establecer redes de apoyo que ofrezcan alimentos, atención médica y servicios básicos a las personas más necesitadas. 15. Para evitar la trata de personas, especialmente la trata sexual. Solución: Campañas de Sensibilización: Realizar campañas educativas sobre los riesgos de la trata de personas, enfocándose especialmente en jóvenes y mujeres vulnerables. Unidades Especializadas: Crear unidades especializadas en la investigación y desmantelamiento de redes de trata de personas, con enfoque en la prevención y sanción. Protección a las Víctimas: Desarrollar refugios seguros y servicios de reintegración social y psicológica para las víctimas de trata, con un enfoque en su recuperación integral. 16. Para evitar que las cárceles estén llenas de personas condenadas por delitos menores. Solución: Despenalización de Delitos Menores: Implementar una reforma penal para despenalizar delitos menores y ofrecer alternativas como multas o trabajos comunitarios, reduciendo la sobrepoblación carcelaria. Programas de Rehabilitación: Fomentar programas de rehabilitación y reinserción social para las personas condenadas por delitos menores, que incluyan formación laboral y asistencia psicológica. Uso de Tecnología: Implementar sistemas de monitoreo electrónico para los delitos de bajo impacto, permitiendo que los reclusos puedan cumplir su condena fuera de la cárcel bajo estricta vigilancia. 17. Para evitar la violencia en las calles entre grupos armados. Solución: Desarme y Control de Armas: Implementar programas de recompensas por la entrega de armas ilegales y reforzar el control de armas en las zonas más conflictivas. Unidades de Intervención Rápida: Crear unidades especializadas en el control de conflictos urbanos, que puedan intervenir de manera rápida y efectiva ante situaciones de violencia en las calles. Recuperación de Espacios Públicos: Establecer iniciativas para recuperar y rehabilitar espacios públicos en áreas afectadas por violencia, ofreciendo lugares seguros para la recreación y el esparcimiento. 18. Para evitar el incremento de los secuestros en zonas rurales. Solución: Patrullaje en Zonas Rurales: Aumentar la presencia policial en zonas rurales, especialmente en las áreas más vulnerables a la actividad de secuestradores. Alianzas Internacionales: Establecer convenios con organismos internacionales para el intercambio de inteligencia y el fortalecimiento de la respuesta a los secuestros. Reforzamiento del Control Local: Empoderar a las comunidades rurales mediante la formación de comités de seguridad local y el uso de tecnologías para detectar y prevenir delitos. 19. Para evitar el tráfico de armas hacia el país. Solución: Mejor Control en Fronteras: Fortalecer el control aduanero y fronterizo mediante el uso de tecnología avanzada, como escáneres y drones, para detectar el contrabando de armas. Cooperación Internacional: Colaborar con países vecinos y organismos internacionales para rastrear y bloquear las rutas de tráfico de armas. Reformas en la Seguridad Interna: Desarrollar políticas que limiten el acceso ilegal a armas en el mercado interno y aumenten las sanciones por el tráfico de armamento. 20. Para evitar el aumento de delitos informáticos y cibercrimen. Solución: Ciberseguridad Nacional: Crear un sistema nacional de ciberseguridad, con centros de monitoreo en tiempo real para detectar y neutralizar amenazas cibernéticas. Educación en Ciberseguridad: Promover programas educativos y de sensibilización para ciudadanos y empresas sobre cómo proteger sus datos e información personal en línea. Fortalecimiento de la Legislación: Actualizar las leyes para adaptarlas a las nuevas amenazas digitales, con sanciones más severas para los cibercriminales. 21. Para evitar la fuga de información confidencial de empresas. Solución: Protocolos de Seguridad: Establecer protocolos estrictos de seguridad informática en las empresas, que incluyan medidas como la encriptación de datos y acceso controlado a la información sensible. Entrenamiento en Seguridad de la Información: Ofrecer cursos regulares de formación en ciberseguridad para empleados, de manera que puedan identificar y prevenir posibles fugas de información. Auditorías Regulares: Realizar auditorías periódicas para detectar posibles vulnerabilidades en los sistemas de información de las empresas. 22. Para evitar que los jóvenes se involucren en actividades delictivas por falta de oportunidades. Solución: Programas de Inserción Juvenil: Crear programas de inserción laboral para jóvenes en riesgo, proporcionando formación técnica y acceso a un empleo digno. Espacios Recreativos y Educativos: Establecer centros recreativos, deportivos y educativos donde los jóvenes puedan desarrollarse y alejarse de los ambientes de riesgo. Mentoría y Apoyo Psicológico: Implementar programas de mentoría y apoyo psicológico para jóvenes con antecedentes familiares o sociales problemáticos. 23. Para evitar la minería ilegal que destruye el medio ambiente. Solución: Control y Fiscalización: Fortalecer los controles en zonas de minería ilegal con el uso de tecnologías como satélites y drones para detectar actividades ilegales. Promoción de la Minería Responsable: Incentivar la minería responsable mediante el otorgamiento de permisos a aquellos que cumplan con normativas ambientales y laborales. Reforestación y Recuperación de Terrenos: Desarrollar programas de reforestación y recuperación de los terrenos afectados por la minería ilegal. 24. Para evitar la explotación sexual comercial de niños y adolescentes. Solución: Sistema de Alerta Temprana: Crear un sistema de monitoreo y alerta temprana para identificar zonas y personas involucradas en la explotación sexual infantil. Campañas de Prevención: Implementar campañas de sensibilización en las escuelas y comunidades sobre los riesgos de la explotación sexual infantil y la trata de menores. Refugios y Asistencia: Establecer refugios seguros y servicios médicos, psicológicos y legales para los menores que hayan sido víctimas de explotación. 25. Para evitar que las personas que cometen delitos sean liberadas sin un seguimiento adecuado. Solución: Sistema de Monitoreo Post-Libertad: Implementar un sistema de monitoreo electrónico para los liberados que haya demostrado tener un historial delictivo. Rehabilitación y Supervisión: Crear programas de rehabilitación obligatorios para aquellos que han sido condenados por delitos graves, con un seguimiento continuo de su comportamiento después de la liberación. Cooperación con ONGs: Establecer acuerdos con organizaciones no gubernamentales para asegurar que las personas liberadas reciban apoyo psicológico, social y laboral. 26. Para evitar el tráfico de personas con fines de explotación laboral. Solución: Legislación Más Estricta: Aumentar las penas para los tratantes de personas con fines de explotación laboral, y mejorar los mecanismos de identificación de víctimas. Campañas Informativas: Realizar campañas en comunidades vulnerables para informar sobre los riesgos de la trata de personas y cómo prevenirla. Redes de Apoyo: Crear redes de apoyo y refugios temporales para las víctimas de explotación laboral, ayudándolas a reincorporarse al mercado laboral de manera legal. 27. Para evitar el tráfico de animales silvestres. Solución: Fortalecimiento de la Legislación Ambiental: Endurecer las leyes sobre el tráfico de fauna silvestre y aumentar las sanciones a quienes participen en este delito. Monitoreo de Zonas de Alto Riesgo: Utilizar tecnología de monitoreo y patrullajes aéreos y terrestres en zonas críticas para prevenir la caza furtiva y el tráfico de animales. Educación Ambiental: Implementar programas educativos sobre la importancia de la biodiversidad y el impacto del tráfico de animales en el medio ambiente. 28. Para evitar el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. Solución: Transparencia y Control: Implementar sistemas de control de bienes y cuentas bancarias para funcionarios públicos, y fomentar la transparencia en la gestión pública. Denuncias Anónimas: Crear plataformas digitales donde los ciudadanos puedan denunciar posibles actos de corrupción de forma anónima. Auditorías Independientes: Realizar auditorías periódicas e independientes de los proyectos públicos y las finanzas del gobierno. 29. Para evitar el narcotráfico en zonas rurales. Solución: Programas de Desarrollo Alternativo: Ofrecer alternativas económicas a las comunidades rurales que dependen del cultivo de plantas ilícitas, como el cacao, café u otros productos sostenibles. Incentivos para el Cultivo Legal: Proporcionar incentivos financieros y técnicos a los agricultores para que se dediquen a la producción legal, eliminando la dependencia del narcotráfico. Control Militar y Policial: Establecer un control conjunto de fuerzas militares y policiales en zonas rurales de alta producción ilícita para erradicar los cultivos de drogas. 30. Para evitar que los falsificadores de documentos sigan operando. Solución: Tecnologías de Seguridad en Documentos: Implementar tecnologías de seguridad avanzadas en la emisión de documentos oficiales, como códigos QR, hologramas y sistemas biométricos. Sanciones Severas: Endurecer las penas para quienes sean atrapados falsificando documentos, tanto a nivel de individuos como organizaciones. Campañas de Concienciación: Educar al público sobre los riesgos de utilizar documentos falsificados y cómo identificarlos. 31. Para evitar el uso indebido de la libertad condicional. Solución: Revisión Rigurosa: Implementar un proceso más riguroso para la evaluación y supervisión de los individuos que son considerados para la libertad condicional. Monitoreo Continuo: Utilizar dispositivos electrónicos de monitoreo, como pulseras electrónicas, para asegurar que los liberados cumplan con las condiciones de su libertad condicional. Evaluación Psicológica: Realizar evaluaciones psicológicas periódicas a los liberados para determinar su rehabilitación y asegurar que no representen un peligro para la sociedad. 32. Para evitar la corrupción en la Policía Nacional. Solución: Capacitación y Ética Profesional: Ofrecer formación constante sobre ética y derechos humanos para los miembros de la Policía Nacional, fortaleciendo su compromiso con el servicio público. Auditorías Externas: Realizar auditorías externas regulares en todas las comisarías y unidades de la policía para identificar y sancionar casos de corrupción. Fomentar la Denuncia: Crear mecanismos seguros y anónimos para que los ciudadanos y los propios miembros de la fuerza policial puedan denunciar actos de corrupción dentro de la institución. 33. Para evitar el abuso de poder de los funcionarios públicos. Solución: Comisiones de Supervisión: Crear comisiones independientes que supervisen las acciones de los funcionarios públicos y sancionen cualquier abuso de poder. Fortalecimiento de la Cultura de Transparencia: Impulsar políticas de transparencia pública en todos los niveles de gobierno, incluyendo la publicación de los procesos administrativos y decisiones. Promoción de la Participación Ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales, asegurando que los funcionarios públicos estén sometidos a un control social efectivo. 34. Para evitar la discriminación racial o étnica en la justicia. Solución: Capacitación en Diversidad: Implementar programas de capacitación en diversidad, igualdad y derechos humanos para todos los actores del sistema de justicia. Monitoreo de Casos: Establecer un sistema de monitoreo de casos judiciales para identificar posibles patrones de discriminación racial o étnica en las decisiones judiciales. Acceso Igualitario a la Justicia: Asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico o racial, tengan acceso igualitario y sin discriminación a los servicios judiciales. 35. Para evitar el tráfico ilícito de productos agrícolas. Solución: Mejor Fiscalización Aduanera: Fortalecer el control aduanero y la inspección en las fronteras para detectar productos agrícolas que se comercializan ilegalmente. Certificación de Origen: Implementar un sistema de certificación de origen para los productos agrícolas, asegurando su legalidad en el comercio. Campañas de Sensibilización: Realizar campañas para informar a los agricultores sobre los riesgos y sanciones asociados al tráfico ilícito de productos agrícolas, así como alternativas legales y rentables. 36. Para evitar el maltrato animal en lugares de recreación pública. Solución: Inspecciones Regulares: Realizar inspecciones periódicas en lugares de recreación pública, como circos y zoológicos, para garantizar el bienestar animal. Leyes Más Estrictas: Aumentar las sanciones para los responsables de maltratar a los animales en lugares públicos de recreación. Educación y Concienciación: Promover la educación y sensibilización sobre los derechos de los animales y la importancia de su respeto y cuidado, especialmente en entornos recreativos. 37. Para evitar el fraude en las elecciones. Solución: Voto Electrónico Seguro: Desarrollar e implementar un sistema de votación electrónica seguro y transparente que minimice el riesgo de fraude durante las elecciones. Observadores Internacionales: Invitar a observadores internacionales para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Mejora en el Registro Electoral: Fortalecer los sistemas de registro de votantes para asegurar que las listas electorales sean precisas y actualizadas, eliminando registros duplicados o fraudulentos.
0 notes
Text
Gráficos inusuales que probablemente no conocías

Piensa en el último gráfico que viste. ¿Era un gráfico de barras? ¿Un gráfico circular? ¿Quizás un simple gráfico de líneas? El caso es que hoy en día nos encontramos con distintos tipos de gráficos con bastante frecuencia. Ya sea en el trabajo, en la calle o navegando por las redes sociales.
Y si bien hay algunos gráficos básicos, también hay todo un mundo de gráficos super interesantes e inusuales. ¿Te interesa explorarlos? Hagamos un viaje a través de algunos gráficos fascinantes y poco conocidos y descubramos qué los hace tan especiales. Con suerte, encontrarás algo interesante que puedas usar.
Diagrama de Gantt
Imagina que estás intentando lidiar con una docena de tareas con prioridades superpuestas y plazos inminentes. Los gerentes de proyectos tienen una herramienta única para esto. Un diagrama de Gantt es su aliado organizacional definitivo. Este gráfico traza las tareas en barras horizontales bajo una línea de tiempo específica y permite ver instantáneamente cuándo deben suceder las cosas y dónde las superposiciones pueden causar caos.
El diagrama no es nada nuevo. Fue creado a principios del siglo XX, originalmente para la producción en fábrica. En la actualidad, las personas usan diagrama de Gantt para gestión del proyecto de muchas formas, ya que se pueden personalizar para cualquier plan en cualquier industria, siempre y cuando necesites agregar estructura a un proceso secuencial.
Diagrama de Sankey
¿Alguna vez te has preguntado a dónde van todos los recursos de un sistema? Un diagrama de Sankey responde a esa pregunta de maravilla. Visualmente, parece un río de datos, con canales anchos que representan grandes flujos y canales finos que muestran corrientes más pequeñas.
Sus orígenes se remontan a 1898, cuando lo utilizó un capitán irlandés, M. Sankey, para visualizar la eficiencia energética en las máquinas de vapor. Ahora podemos ver el diagrama de Sankey (aunque no sepamos que se llama así) en todo, desde los negocios hasta la sostenibilidad. Las empresas lo utilizan para realizar un seguimiento de los ingresos y los gastos. El sector medioambiental se basa en él para mostrar la pérdida o el desperdicio de energía. Google Analytics utiliza este gráfico para visualizar los recorridos de los usuarios.
Diagrama de Voronoi
A primera vista, un diagrama de Voronoi puede recordarte a un patchwork (o un rocódromo a los escaladores), con sus celdas irregulares que parecen mosaicos. Pero detrás de su belleza hay una matemática seria. Cada celda representa un área más cercana a un punto específico.
¿Quién necesitaría usar este gráfico? Los expertos en planificación urbana pueden usarlo para mapear áreas de servicio, como dónde brindan cobertura los diferentes hospitales o torres de telefonía celular. Los biólogos pueden usarlo para modelar estructuras celulares o territorios de animales. Y las empresas - para optimizar territorios de ventas o zonas de entrega.
Diagrama de cuerdas
Imagina un círculo con arcos de colores que conectan sus bordes, donde cada línea cuenta una historia de conexión. Este es el diagrama de cuerdas. Su propósito principal es capturar relaciones de una manera que sea clara y visualmente cautivadora. ¿Dónde puedes verlo? Al observar las tendencias económicas y migratorias, por ejemplo.Puede parecer abrumador al principio, pero con un etiquetado cuidadoso y bien hecho, se convierte en un ejemplo perfecto de cómo los datos pueden ser tan artísticos como informativos. Es realmente bonito, miralo aquí.
Mapa de árbol
Algunos datasets (si no todos) son abrumadores. Los mapas de árbol abordan este problema dividiendo todo en rectángulos, cada uno de los cuales representa una parte del todo. El tamaño de cada cuadro refleja su valor. Así que puede ver al instante lo que más importa.
Supongamos que está administrando un presupuesto. Los mapas de árbol le mostrarán, de un vistazo, a dónde va el dinero. Su diseño compacto y eficiente es perfecto para comprimir datos complejos en un espacio de pantalla limitado. Ideal para paneles e informes.
Diagrama Sunburst
Ahora tomemos la lógica de un diagrama de árbol y lo presentamos en un círculo. Así es como obtenemos el diagrama Sunburst. Este gráfico circular consta del círculo más interno como categoría principal y, a medida que se avanza hacia afuera, cada anillo representa subcategorías, y cada segmento muestra cómo las partes de los datos encajan en grupos más grandes. Puede ver cómo se ve aquí.
Este diagrama se utilizó por primera vez en ingeniería mecánica en 1921 para mostrar el gasto neto anual promedio del gobierno federal de los EE. UU. En nuestros tiempos, se aplica para trazar la jerarquía de una empresa, visualizar las estructuras de los sitios web, desglosar los presupuestos en categorías y subcategorías, segmentar los datos de los clientes y en muchos otros campos.
Diagrama de Violín
Este diagrama se llama así porque combina el diagrama de cajas y bigotes y el diagrama de densidad que muestra la forma de distribución de los datos. Y porque realmente parece un violín.
Se puede utilizar en cualquier lugar donde se necesite comparar resultados. Por ejemplo, en estudios experimentales se demuestra que la variación de la eficacia del fármaco varía entre diferentes grupos de pacientes. O en la escuela, cuando los profesores necesitan analizar los puntajes de las pruebas en diferentes clases y ver cómo se compara y varía el desempeño de los estudiantes.
Diagram de Arco
¿Has oído el dicho: menos es más? Pues bien, esto se aplica a los diagramas de arco. Este diagrama reduce las redes complejas a lo esencial: elementos en una línea conectados por arcos. La altura de cada arco refleja la fuerza de la conexión. De esta manera, es más fácil detectar relaciones clave.
Este enfoque minimalista es perfecto para analizar secuencias, patrones y relaciones en logística, comercio, investigación científica.
Diagrama de Pareto
El principio de Pareto (el 80 % de los resultados proviene del 20 % de las causas) es la esencia del diagrama de Pareto. Es una combinación de gráfico de barras (para mostrar categorías individuales) con un gráfico de líneas acumulativas (para destacar lo más importante).
A las empresas les encanta utilizar los diagrama de Pareto para priorizar esfuerzos (por ejemplo, identificar los pocos defectos que causan la mayoría de los problemas de producción). De manera similar, este gráfico ayudará a ver qué productos, clientes o regiones contribuyen más a los ingresos, o cuáles son las principales áreas de gastos en las que se debe centrar el ahorro.
Diagrama de gráfico de reloj de arena
Piense en un reloj de arena. Ahora imagine esa forma como un gráfico, con datos que se reducen en un punto focal antes de expandirse nuevamente. Es ideal para destacar los cuellos de botella en un proceso, como por ejemplo, dónde se pierden los clientes potenciales en un embudo de ventas. En marketing y operaciones, este gráfico ayuda a identificar áreas problemáticas para que pueda solucionarlas.
Diagrama en Espiral
No todos los datos siguen una línea recta. Pues, también existe un gráfico para esto. Los gráficos en espiral son adecuados para patrones cíclicos, ya que organizan los datos a lo largo de una trayectoria en espiral para enfatizar la repetición y el ritmo. Básicamente, ayudan a transformar patrones mundanos en algo dinámico y visualmente atractivo. En otras palabras, a convertir datos aburridos en una obra de arte.
Gráfico Beeswarm
Los gráficos Beeswarm (de enjambre) dispersan los puntos de datos individuales en grupos, lo que se asemeja a un enjambre de abejas (como ya habrás adivinado). Con él puedes visualizar puntos de datos individuales en un conjunto de datos y, al mismo tiempo, mostrar cómo se distribuyen.
Imagina esparcir canicas en el suelo de modo que no se superpongan, sino que se agrupen alrededor de áreas específicas. Eso es básicamente lo que hace un gráfico de enjambre: distribuye los puntos de datos a lo largo de un solo eje (normalmente horizontal o vertical) mientras mantiene su densidad, lo que crea un efecto de "enjambre". Tanto si estás comparando salarios como respuestas de encuestas, los gráficos de enjambre ofrecen una perspectiva única sobre las distribuciones que los histogramas no pueden igualar.
Diagrama aluvial
Este gráfico se parece de alguna manera al diagrama de Sankey del que hablamos antes y al flujo del río. Captura los cambios a lo largo del tiempo y muestran cómo las categorías se dividen, se fusionan y evolucionan.
En el caso de las empresas, suelen utilizar el diagrama para representar gráficamente cómo se mueven los recursos, los materiales o las tareas a través de una línea de producción o una cadena de suministro, o para visualizar cómo los clientes pasan por diferentes niveles de fidelidad o planes de suscripción a lo largo de meses o años.
Diagrama de barra radial
Los gráficos de barras radiales toman el concepto de los gráficos de barras tradicionales y lo transforman en un círculo. Son visualmente impactantes y perfectos para resaltar datos proporcionales, como resultados de encuestas o el progreso de un proyecto. Recuerde que funcionan mejor con una pequeña cantidad de datos.
Conclusión
Incluso si no estás muy interesado en el análisis y la visualización de datos, con este artículo podrás ver que hay muchas formas de presentar números aburridos y datos sin procesar como algo tangible, fácil de entender y artístico. Hoy en día existen cientos de herramientas que ayudan con eso.
Y no solo es por presentarlos, sino también para ver relaciones, causas y tendencias. Algunos diagramas no necesariamente tienen que ser muy analíticos y también se pueden usar en otros contextos. Espero que esto le sirva de inspiración.
1 note
·
View note
Text
Las hojas de tus plantas pueden ser el reflejo de su salud. Si notas cambios en el color, forma o textura, podrían estar sufriendo alguna deficiencia nutricional. Aquí tienes una guía rápida para identificar el problema según los síntomas:
Deficiencias Comunes:
Hojas con tonos rojizos o púrpuras.
Retraso en el crecimiento.
Amarilleo entre las venas de las hojas más viejas.
Apariencia moteada.
Bordes marrones o quemados en las hojas.
Pérdida de vigor en las plantas.
Amarilleo generalizado, especialmente en hojas más viejas.
Crecimiento lento.
Amarilleo con manchas oscuras entre las venas.
Apariencia moteada en hojas jóvenes.
Hojas nuevas con amarilleo, pero venas verdes.
Síntomas en la parte superior de la planta.
Hojas pequeñas y deformadas.
Color amarillento entre las venas.
Hojas deformadas y crecimiento irregular.
Puntas de hojas secas o ennegrecidas.
Hojas jóvenes con bordes amarillos o marrones.
Crecimiento atrofiado.
Cómo Solucionarlo:
Fertilización balanceada: Asegúrate de usar fertilizantes que contengan micronutrientes esenciales.
Mejora del suelo: Prueba el pH del suelo, ya que un nivel inadecuado puede dificultar la absorción de nutrientes.
Riego adecuado: El exceso o falta de agua puede interferir en la nutrición de las plantas.
Compartido por Venta de Semillas de Café Juank
#juancoffecolombia
0 notes
Text
¿Cuál es la mejor superficie para instalar césped artificial?
Cuando decides instalar Cesped Artificial Instalacion y Venta en tu jardín, patio o cualquier otra superficie exterior, es fundamental asegurarte de que el terreno esté bien preparado. La elección de la superficie sobre la que se va a colocar el césped artificial es un factor clave para garantizar su durabilidad, funcionalidad y aspecto visual. No todas las superficies son iguales, y algunas requieren más preparación que otras. En este artículo, te explicamos cuál es la mejor superficie para instalar césped artificial y cómo asegurarte de que tu instalación sea exitosa.
1. Superficies más comunes para césped artificial
El césped artificial se puede instalar en una variedad de superficies, pero no todas son ideales para garantizar un buen rendimiento. Las superficies más comunes en las que se coloca el césped artificial incluyen:
Suelos de tierra: El terreno natural, como jardines de tierra o patios, es una de las superficies más comunes para instalar césped artificial. Aunque es posible hacerlo, el terreno debe prepararse adecuadamente para evitar problemas de drenaje, irregularidades y malas hierbas.
Hormigón o asfalto: También es común instalar césped artificial sobre superficies duras como el concreto o el asfalto, especialmente en terrazas o patios urbanos. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que la superficie sea completamente plana y de que se instale un sistema adecuado de drenaje para evitar la acumulación de agua.
Superficies de grava o piedra: Muchas personas eligen instalar césped artificial sobre superficies de grava o piedra, ya que proporcionan un excelente drenaje. Si ya tienes un área con grava compactada, puedes colocar césped artificial directamente sobre ella, pero es esencial asegurarte de que la base esté bien nivelada y limpia.
Superficies de madera o deck: En algunas ocasiones, las terrazas o decks de madera también son una opción para instalar césped artificial. La madera proporciona una base estable, pero es necesario asegurarse de que haya una capa de drenaje adecuada para evitar problemas con la humedad.
2. La superficie ideal: el terreno preparado
Aunque puedes instalar césped artificial sobre muchas superficies, la mejor opción siempre es un terreno natural que se haya preparado correctamente. A continuación, te explicamos los pasos para preparar la superficie de tierra para una instalación exitosa.
1. Limpieza y eliminación de hierbas: Si el terreno tiene césped natural o malas hierbas, es importante retirarlas completamente. Usa una pala, una azada o una desbrozadora para eliminar todo el césped y las raíces. Esto evitará que las malas hierbas crezcan a través del césped artificial.
2. Nivelación del terreno: La superficie debe ser plana y nivelada para evitar que el césped artificial tenga bultos o huecos. Si el terreno es irregular, puedes utilizar una pala para nivelarlo o añadir arena o grava para rellenar los huecos y crear una superficie más uniforme.
3. Drenaje adecuado: El drenaje es una de las claves para una instalación exitosa. El agua debe poder fluir a través del césped artificial y no acumularse en la base. Si el terreno es muy compacto o tiene problemas de drenaje, es posible que necesites agregar una capa de grava o arena para mejorar el drenaje. Una capa de geotextil también es recomendable para evitar que las malas hierbas crezcan y obstruyan el drenaje.
3. Superficies duras (hormigón, asfalto, madera)
Las superficies duras, como el hormigón, asfalto o madera, son más difíciles de preparar para instalar césped artificial, pero no son imposibles. Si planeas colocar césped artificial sobre una de estas superficies, debes asegurarte de que el drenaje sea adecuado, ya que estos materiales no permiten que el agua fluya como lo haría sobre tierra o grava.
Pasos para instalar césped artificial sobre superficies duras:
Preparación de la base de drenaje: Si vas a instalar césped artificial sobre una superficie dura como el concreto o el asfalto, debes instalar una capa de drenaje por encima. Esto generalmente se logra con una capa de grava o arena que permita que el agua fluya adecuadamente. Además, la base debe ser lo suficientemente firme para soportar el peso del césped y evitar que se deforme con el tiempo.
Uso de un geotextil: Coloca una capa de geotextil sobre la base de drenaje para evitar que las malas hierbas crezcan debajo del césped artificial.
Instalación del césped artificial: Una vez que la base esté preparada, puedes instalar el césped artificial utilizando adhesivos especiales o grampas para asegurar las fibras. Asegúrate de que el césped quede bien estirado y sin arrugas.
Consejo: Si eliges instalar césped artificial sobre madera o decks, asegúrate de que la superficie sea resistente al agua y de que haya una base de drenaje adecuada. La madera debe estar tratada para evitar que la humedad afecte al césped.
4. Superficies de grava y piedra
Las superficies de grava y piedra son algunas de las mejores para instalar césped artificial debido a su excelente drenaje. La grava permite que el agua fluya sin problemas, lo que ayuda a evitar problemas de humedad y acumulación de agua debajo del césped.
Pasos para instalar césped artificial sobre grava:
Compactación de la base: Si tienes una capa de grava suelta, es importante compactarla bien antes de instalar el césped artificial. Puedes usar una compactadora manual o una placa vibrante para asegurar que la base sea firme.
Nivelación y limpieza: Asegúrate de que la capa de grava esté nivelada y libre de residuos antes de colocar el césped artificial. Esto garantizará que el césped se asiente de manera uniforme.
Colocación del geotextil: Coloca una capa de geotextil sobre la grava para evitar que las malas hierbas crezcan a través del césped artificial. Esto también proporcionará una base más estable para las fibras del césped.
Instalación del césped: Una vez que la base esté lista, puedes colocar el césped artificial. Asegúrate de que esté bien fijado y que las uniones entre las piezas sean invisibles.
5. Otras superficies recomendadas
Además de las superficies mencionadas anteriormente, también es posible instalar césped artificial sobre otras superficies como tierra compactada, cemento poroso y superficies de ladrillo. Lo importante es que la base esté bien preparada y tenga un buen sistema de drenaje.
Consejo: Siempre que instales césped artificial sobre una superficie dura, asegúrate de que el drenaje sea eficiente. Si el agua no puede fluir adecuadamente, podrías enfrentarte a problemas de humedad y daño a largo plazo.
Conclusión
La mejor superficie para instalar césped artificial es un terreno natural que haya sido adecuadamente preparado, con una base nivelada y buen drenaje. Sin embargo, también es posible instalar césped artificial sobre superficies duras como hormigón, asfalto o madera, siempre y cuando se prepare adecuadamente la base de drenaje. La clave es asegurarte de que el agua pueda fluir correctamente y que el césped se asiente de manera uniforme. Con una preparación adecuada, tu césped artificial no solo tendrá un aspecto natural y duradero, sino que también será funcional y resistente durante muchos años.
1 note
·
View note
Text
Las narcopirotecnias: Pirotecnia como señales entre bandas delictivas.

En los últimos años, las bandas delictivas han usado varios métodos de comunicación de maneras algo "sutiles", una de estas, es el uso de pirotecnia.
En el Ecuador, ya es algo común escuchar detonaciones de pirotecnia, sin necesidad que sea un día festivo. Variad versiones dan conocimiento de ello. "Acá se escuchan casi a diario y ya hasta los entendemos. En ocasiones, los cuetes van acompañados de balas."
En la parroquia ya es algo muy recurrente y peligroso. Barrios como Arbolito, Cristo Vive 2, 20 de Septiembre, entre otros sectores, se realiza el uso de pirotecnia para enviar diversos mensajes. Debido al claro aumento de productos explosivos para un fin diferente al de festejar, está situación genera vilo y miedo en los alrededores, incluso a generado un aumento en ventas de pirotecnia en el Ecuador.
La industria pirotécnica incrementó en los últimos años
AZFireworks, vendedora oficial de pirotecnia en Ecuador, dio detalles sobre la sorpresiva y reciente alta demanda de pirotecnia:
"En nuestro caso, las ventas han aumentado entre un 5 % y 10 %, pero conocemos que también hay un ingreso irregular de pirotecnia al Ecuador por las fronteras. Así como ingresan droga, también lo hacen con elementos para armar pirotecnia", en declaraciones al Diario Extra.
El incremento de los fuegos artificiales aumenta la sosobra en la población y las mantiene en vilo, mientras la ciudadanía exige más control por parte de las autoridades y tratar de controlar el uso ilícito del mismo. "Hay ocaciones donde no se sabe si es bala, cuete o las dos cosas".
La Policía Nacional, lo tiene claro
En declaraciones de la Policía Nacional, la entidad está al tanto del uso de pirotecnia como mensajes entre bandas delictivas en diferentes provincias, aún asi, este tema sigue siendo un secreto a voces donde se tienen miedo de contar.
En referencia al uso de pirotecnia para usos ilícitos, mencionaron:
Es una realidad que ahora, a cada momento, se ve la pirotecnia en Guayaquil. Una de las razones es porque las organizaciones están adoptando la narcocultura.
También hemos detectado que lo usan para distraer a la policía, mientras comenten otros actos delincuenciales
0 notes
Text
Uceda Vargas saluda una ovación junto con El Niño de las Monjas, que también escuchó los tres avisos en una tarde sin contenido en Madrid
11 de agosto de 2024/Patricia Prudencio Muñoz Las Ventas acogía una novillada en la que Rafael Reyes, El Niño de las Monjas y Uceda Vargas se midieron a los ejemplares de la ganadería de Paloma Sánchez Rico. Los animales fueron nulos, irregulares y escasos, duraron poco en la tela y tenían una embestida bastante irregular….
0 notes
Text
La OCU denuncia a Ticketmaster por cobrar dos comisiones en la venta de entradas online
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Ticketmaster al Ministerio de Consumo por el cobro “irregular y abusivo” de dos comisiones que graban el precio de la venta de las entradas online que la empresa comercializa a través de su página web. La compañía cobra una comisión fija de dos euros en concepto de “cuota de servicio” por la transacción que, según ha comunicado la…

View On WordPress
0 notes
Text
El control migratorio subcontratado por la UE es violento, costoso, ineficaz e inmoral... gran parte del dinero se destina a medidas violentas, e incluso mortales, contra la migración que tienen lugar fuera de la jurisdicción de la UE. Estas violaciones de los derechos humanos subcontratadas contravienen los valores de libertad, justicia y dignidad de la UE y ponen en peligro su influencia como potencia basada en valores... y no ha logrado reducir el número de llegadas irregulares ni abordar las causas profundas del problema; en cambio, ha puesto en peligro, arruinado y acabado con decenas de miles de vidas... La pérdida de vidas es asombrosa, y han aparecido informes sobre graves abusos contra migrantes en Libia -incluida la venta de hombres en subastas de esclavos. Sin embargo, la UE ha mantenido su asociación, justificándola como una forma de salvar vidas en el mar, mientras hace la vista gorda ante la realidad de pesadilla a la que se enfrentan los migrantes una vez devueltos a Libia... y se conocen los «vertederos del desierto» en Mauritania, Marruecos y Túnez. Esta práctica consiste en conducir a los inmigrantes (incluidos niños y mujeres embarazadas) a zonas desérticas remotas y abandonarlos a su suerte... La estrategia actual está fracasando estrepitosamente en todos los aspectos. No es más que tirar dinero al problema, un dinero que, si se aplicara correctamente, podría evitar la pérdida de vidas, mejorar el nivel de vida y la economía de los países de Oriente Medio y Norte de África y reducir los incentivos para abandonarlos
0 notes
Text
Jamco Gabinete de almacenamiento de acero de seguridad con cierre automático, 24 galones, 23 pulgadas x 18 pulgadas x 65 pulgadas, amarillo Jamco Products Modelo BJ: gabinetes de seguridad inflamables con puertas de cierre automático cuentan con una construcción de doble pared soldada de calibre 18 para mayor durabilidad y una larga vida útil. Perfecto para almacenar líquidos inflamables peligrosos como fueloil, queroseno, aceite de motor, gasolina y más. Las puertas tienen doble pared, calibre 14 en el exterior y calibre 18 en el interior, con bisagras soldadas de alta resistencia de 4 pulgadas con pasadores de latón que están construidas para durar y ser superiores a la mayoría de los competidores. Las patas niveladoras ajustables son ideales para colocar el gabinete en superficies irregulares. Los estantes de acero galvanizado se ajustan en centros de 2-1/2 pulgadas. Este gabinete cumple con los estándares OSHA y NFPA código 30 y UFC 79 y está aprobado por FM Clase 6050. Los máximos de almacenamiento de productos químicos son Clase I y II 60 galones Clase III 120 galones Aprobado por FM. Algunas regulaciones estatales y locales exigen gabinetes de seguridad con cierre automático. Póngase en contacto con su jurisdicción local para conocer sus requisitos locales. Fabricado en EE.UU. Acero Características de seguridad contra incendios: Los gabinetes de seguridad tienen una construcción de calibre 18 de doble pared totalmente soldada con un espacio de aire aislante de 1-1/2" para una mayor protección contra incendios, un alféizar a prueba de fugas de 2 pulgadas contiene fugas y derrames dentro del gabinete, manija empotrada con cerradura con 2 llaves, conector de conexión a tierra, respiraderos dobles parallamas de 2 pulgadas Construcción resistente: las puertas del gabinete de seguridad son de doble pared, calibre 14 en el exterior y calibre 18 en el interior, con un 56 % más de acero en la puerta que la competencia, bisagras soldadas de alta resistencia de 4 pulgadas con pasadores de latón, patas niveladoras ajustables y un duradero acabado amarillo con recubrimiento en polvo. . Orgullosamente hecho en los EE.UU. Calidad comprobada: este gabinete de seguridad inflamable cumple con múltiples certificaciones y estándares internacionales de seguridad y contra incendios, incluidos OSHA, Código 30 de NFPA, Código uniforme contra incendios (UFC 79) y aprobación FM Clase 6050. Capacidad: 3 estantes ajustables de acero galvanizado, almacenamiento máximo de químicos 24 galones. Dimensiones del gabinete contra incendios: 23 pulgadas de ancho x 18 pulgadas de profundidad x 65 pulgadas de alto. Gabinetes para equipos contra incendios para universidades ¡Saludos al mundo de la protección contra incendios con Meseci! Somos líderes en la venta de gabinetes para equipos contra incendios, ofreciendo soluciones de primera calidad para salvaguardar tus activos más importantes. Desde gabinetes para la industria hasta opciones comerciales, en Meseci comprendemos la importancia de la seguridad y la tranquilidad en cualquier entorno. Nuestros gabinetes para equipos contra incendios son diseñados con precisión y atención al detalle, asegurando una protección firme en todo momento. Ya sea que necesites Armarios contra incendios o soluciones interiores personalizadas, tenemos la opción perfecta para ti. Además, nuestra amplia variedad de gabinetes homologados garantiza que cumplas con todas las normativas y regulaciones de seguridad. En Meseci, priorizamos la excelencia y la durabilidad. Nuestros gabinetes están construidos con materiales de primera calidad, incluyendo acero inoxidable y opciones resistentes al agua, para garantizar su resistencia y longevidad. Además, ofrecemos una diversidad de características adicionales, como sistemas de cerraduras avanzados, ventilación adecuada y señalización clara para una fácil identificación en situaciones de emergencia. No comprometas la seguridad de tu empresa o instalación. ¡Confía en Meseci
para proporcionarte los mejores gabinetes para equipos contra incendios disponibles en el mercado! ¡Protege lo que más importa con Meseci hoy mismo! Jamco Gabinete de almacenamiento de acero de seguridad con cierre automático, 24 galones, 23 pulgadas x 18 pulgadas x 65 pulgadas, amarillo https://meseci.com.mx/producto/gabinetes-para-equipos-contra-incendios-para-fabricas-2/?feed_id=84&_unique_id=6664877af19a0
0 notes