#venta de computadoras de marca
Explore tagged Tumblr posts
Text
Venta de computadoras de marcas HP DELL Lenovo
Venta de todas las marcas en computadora, precios por menudeo y mayoreo con descuento, aplicamos ofertas en envio gratis o express
En Tabasco, Sureste, Veracruz, Chiapas, Merida
En CDMX, Mexico, NL, GDL, Guadalajara, Tijuana, BajaCalifornia
venta de computadoras de marca
venta de computadoras sureste
0 notes
Text
Tendencias en Marketing Digital
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ce01a77b6646eb504dab6d74cc752cf9/e7f020427df1c995-ec/s540x810/6d57423507e0bbb9b35313a15e9f4dfcac249677.jpg)
El marketing digital sigue evolucionando rápidamente. varias tendencias están moldeando el futuro de la industria en 2024. F.com te comparte algunas de las actualizaciones más destacado. - Inteligencia Artificial (IA) en la Personalización de Marketing: La IA continúa siendo un motor clave en la personalización de experiencias de usuario. Avances en algoritmos de IA permiten a los especialistas en marketing analizar grandes volúmenes de datos para predecir y entender mejor las preferencias individuales, facilitando la entrega de contenido altamente relevante y personalizado a las audiencias oai_citation:1,Digital Marketing Updates: August 2024 - Digital Marketing & Leads Generation Company. - Auge de los Influencers Virtuales: Los influencers generados por computadora están ganando terreno en el espacio de marketing digital. Estas personalidades virtuales ofrecen una forma única de conectar con audiencias más jóvenes, combinando realidad y representación digital para crear campañas innovadoras oai_citation:2,Digital Marketing Updates: August 2024 - Digital Marketing & Leads Generation Company. - Expansión de Herramientas en Google Ads: Google ha introducido mejoras en su herramienta de Performance Max, que incluyen mejores capacidades de reporte y generación automatizada de activos para diversas campañas. Esto permite a los marketers obtener una visión más clara de qué elementos publicitarios están funcionando y optimizar sus estrategias con la ayuda de la IA oai_citation:3,Stay Ahead with Key Digital Marketing Updates | August 2024. - Integración de AR en Experiencias de Compra: La Realidad Aumentada (AR) está transformando la forma en que los consumidores interactúan con productos online. Muchas marcas están adoptando esta tecnología para ofrecer experiencias de compra inmersivas, como pruebas virtuales de productos y demostraciones interactivas, lo que mejora el compromiso del cliente y reduce las dudas antes de la compra oai_citation:4,Digital Marketing Updates: August 2024 - Digital Marketing & Leads Generation Company. - TikTok y la Promoción de Eventos: TikTok ha lanzado una integración con Eventbrite, permitiendo a los creadores y usuarios promover enlaces a eventos directamente en sus videos. Esta función facilita la venta y promoción de boletos para eventos, abriendo nuevas oportunidades para la visibilidad de eventos en una de las plataformas sociales más populares oai_citation:5,Digital Marketing Industry News (Updated Each Friday!). Estos avances destacan cómo la tecnología y la innovación están remodelando continuamente el panorama del marketing digital, ofreciendo nuevas herramientas y enfoques para mejorar la eficacia de las campañas y la conexión con los consumidores. Read the full article
0 notes
Text
¿Cuáles son los Modelos de Negocio del Comercio Electrónico?
En el mundo de la integracion de Servicios de comercio electronico, los modelos de negocio juegan un papel crucial en determinar cómo las empresas interactúan con sus clientes, manejan sus operaciones y generan ingresos. A medida que el comercio electrónico continúa evolucionando, diversos modelos de negocio han emergido, cada uno con sus propias características y ventajas. En este artículo, exploraremos los principales modelos de negocio del comercio electrónico y cómo cada uno puede ser utilizado para satisfacer diferentes necesidades empresariales y de los consumidores.
1. B2C (Business-to-Consumer)
El modelo de Business-to-Consumer (B2C) es uno de los más comunes y ampliamente reconocidos en el comercio electrónico. En este modelo, las empresas venden productos o servicios directamente a los consumidores finales. Este enfoque es típico en tiendas en línea, donde los minoristas ofrecen una amplia gama de productos que los consumidores pueden comprar directamente desde sus computadoras o dispositivos móviles.
Características del modelo B2C:
Experiencia de Compra Directa: Los consumidores tienen acceso directo a los productos y servicios sin intermediarios.
Marketing Enfocado al Consumidor: Las estrategias de marketing se centran en atraer y retener a los clientes finales, utilizando técnicas como publicidad en redes sociales, SEO, y campañas de correo electrónico.
Ejemplos: Amazon, Zara, y Netflix son ejemplos clásicos de empresas que operan bajo el modelo B2C.
2. B2B (Business-to-Business)
El modelo Business-to-Business (B2B) se centra en transacciones entre empresas. En lugar de vender directamente a los consumidores, las empresas B2B venden productos o servicios a otras empresas que utilizan estos productos en sus operaciones o los revenden a los consumidores finales.
Características del modelo B2B:
Transacciones de Mayor Volumen: Las ventas suelen ser en grandes cantidades y pueden involucrar negociaciones complejas y contratos a largo plazo.
Relaciones de Largo Plazo: Se enfocan en construir relaciones sólidas y duraderas con otros negocios, a menudo a través de acuerdos de suministro continuo.
Ejemplos: Alibaba, Grainger y Salesforce operan bajo el modelo B2B, proporcionando productos o servicios a otras empresas.
3. C2C (Consumer-to-Consumer)
El modelo Consumer-to-Consumer (C2C) permite a los consumidores vender productos o servicios directamente a otros consumidores. Este modelo se ha popularizado con el auge de las plataformas de mercado en línea que facilitan las transacciones entre individuos.
Características del modelo C2C:
Plataformas de Intermediación: Las plataformas C2C proporcionan el espacio y las herramientas necesarias para que los consumidores compren y vendan entre sí. Estas plataformas suelen cobrar tarifas o comisiones por facilitar las transacciones.
Diversidad de Productos: Los productos ofrecidos pueden ser nuevos o usados, y abarcan una amplia variedad de categorías.
Ejemplos: eBay, Craigslist y MercadoLibre son ejemplos de plataformas que operan bajo el modelo C2C.
4. C2B (Consumer-to-Business)
En el modelo Consumer-to-Business (C2B), los consumidores ofrecen productos o servicios a las empresas. Este modelo es menos común, pero ha ganado popularidad con el aumento de la economía de los trabajadores independientes y las plataformas de crowdsourcing.
Características del modelo C2B:
Ofertas de Servicios o Productos: Los consumidores pueden ofrecer servicios, como consultoría o diseño gráfico, o productos que las empresas necesitan.
Flexibilidad y Creatividad: Los consumidores tienen la flexibilidad de establecer sus propias tarifas y condiciones para las ofertas que realizan.
Ejemplos: Plataformas como Upwork, Fiverr y 99designs permiten a los profesionales independientes ofrecer sus servicios a empresas bajo el modelo C2B.
5. D2C (Direct-to-Consumer)
El modelo Direct-to-Consumer (D2C) permite a las marcas vender productos directamente a los consumidores, eliminando intermediarios como minoristas o distribuidores. Este modelo ofrece a las marcas un control total sobre su presencia en línea y la experiencia del cliente.
Características del modelo D2C:
Control Total: Las marcas tienen control sobre el branding, la experiencia de compra y la relación con el cliente.
Márgenes de Beneficio Mejorados: Al eliminar intermediarios, las marcas pueden ofrecer precios más competitivos y mantener mayores márgenes de beneficio.
Ejemplos: Marcas como Warby Parker, Glossier y Dollar Shave Club operan bajo el modelo D2C, vendiendo productos directamente a sus clientes.
6. SaaS (Software as a Service)
El modelo Software as a Service (SaaS) implica ofrecer software a los clientes a través de un modelo de suscripción. En lugar de comprar el software de manera permanente, los clientes pagan una tarifa recurrente para acceder y utilizar el software a través de la web.
Características del modelo SaaS:
Acceso Remoto: Los clientes pueden acceder al software desde cualquier lugar con conexión a internet.
Actualizaciones Continuas: Los proveedores de SaaS se encargan de las actualizaciones y el mantenimiento del software, asegurando que los clientes siempre tengan acceso a la versión más reciente.
Ejemplos: Servicios como Google Workspace, Salesforce y Zoom son ejemplos de plataformas SaaS.
7. Subscription-Based (Basado en Suscripción)
El modelo Subscription-Based (basado en suscripción) ofrece productos o servicios a los clientes a través de un modelo de pago recurrente. Los clientes pagan una tarifa periódica para recibir acceso a productos, servicios o contenido.
Características del modelo Subscription-Based:
Ingresos Recurrentes: Ofrece a las empresas una fuente constante de ingresos a través de pagos regulares.
Diversidad de Ofertas: Los productos o servicios pueden incluir desde contenido digital, como servicios de streaming, hasta cajas de suscripción de productos físicos.
Ejemplos: Netflix, Spotify y las cajas de suscripción como Birchbox operan bajo este modelo.
8. Freemium
El modelo Freemium ofrece servicios básicos de forma gratuita, mientras que las características avanzadas o premium están disponibles mediante un pago. Este modelo es común en aplicaciones y servicios en línea que buscan atraer a una amplia base de usuarios antes de convertir algunos en clientes de pago.
Características del modelo Freemium:
Acceso Gratuito Inicial: Los usuarios pueden acceder a funciones básicas sin costo.
Incentivo para Actualizar: Las características adicionales o mejoradas están disponibles para los usuarios que opten por pagar.
Ejemplos: Aplicaciones como LinkedIn, Dropbox y Grammarly utilizan el modelo freemium para atraer usuarios y luego convertir a algunos en suscriptores de pago.
Conclusión
Cada modelo de negocio del comercio electrónico tiene sus propias ventajas y desafíos, y la elección del modelo adecuado dependerá de diversos factores, como el tipo de producto o servicio que ofreces, tu mercado objetivo y tus objetivos empresariales. Desde el B2C y B2B hasta el C2C y el modelo basado en suscripción, entender las diferencias entre estos modelos puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo estructurar y operar tu negocio en línea. A medida que el comercio electrónico continúa evolucionando, es probable que surjan nuevos modelos y enfoques, ofreciendo aún más oportunidades para la innovación y el crecimiento.
1 note
·
View note
Text
SLEAFORD MODS EN ARGENTINA
Sleaford Mods visitará Argentina por primera vez el 31 de octubre como parte de la gira de presentación de 'UK GRIM', el álbum más variado hasta la fecha del irascible dúo británico.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f62700663c619396b52eee96c3538f06/c5002b7c00a7972a-d2/s540x810/76b1c9ade42003f2ce8142b7b59fabf0a7418165.jpg)
“Absolutamente, indudablemente, definitivamente la mejor puta banda de rock del mundo”. Así los definió hace unos años su compatriota
Iggy Pop. Con ocho discos a sus espaldas, que dan testigo de una trayectoria ascendente, el sonido de Sleaford Mods combina la esencia del punk británico con influencias de la cultura mod, la electrónica y el hip-hop, entre los cuales palpita una ácida crítica a los claroscuros de su país.
Y es que durante la última década, el dúo de Nottingham compuesto por Andrew Fearn y Jason Williamson se dedicó a canalizar el descontento público y el malestar cotidiano en el Reino Unido, examinando los defectos de un país además de los suyos propios. 'UK GRIM', que desde lo estético abraza una electrónica trash, es la máxima expresión de ello. Títulos de canciones como “Right Wing Beast”, “UK GRIM”, “Big Pharma” y “Jobseeker” no necesitan más explicaciones. Las únicas armas que necesita el dúo son una computadora portátil y un micrófono. Andrew marca los ritmos mientras Jason maldice con su poco refinado acento de Nottingham. El resultado es una noticia política de última hora con la que se puede. Agudos, elegantes y al grano.
ENTRADAS A LA VENTA EL VIERNES 12 DE ABRIL A LAS 12h
1 note
·
View note
Text
El Mercado de Dispositivos en Chile: iPad, iPhone XS Reacondicionado y Más
En la actualidad, el mercado de dispositivos electrónicos en Chile ha experimentado un crecimiento significativo. Los consumidores buscan productos de calidad que se adapten a sus necesidades, y entre las opciones más populares se encuentran el iPad, el iPhone XS reacondicionado, las ventas de celulares y las computadoras portátiles Dell. En este artículo, exploraremos cómo estos dispositivos están dando forma al panorama tecnológico en Chile.
El iPad en Chile: Portabilidad y Versatilidad
El iPad se ha convertido en un dispositivo de elección para muchas personas en Chile. Su portabilidad y versatilidad lo hacen adecuado tanto para el trabajo como para el entretenimiento. Los consumidores chilenos aprecian la comodidad de tener acceso a una amplia gama de aplicaciones y servicios en un dispositivo ligero y fácil de transportar. Ya sea para tomar notas en una reunión de trabajo o disfrutar de una película en casa, el iPad se ha convertido en un compañero indispensable.
Oportunidades con iPhone XS Reacondicionado
Los smartphones son una parte fundamental de la vida moderna, y el iPhone XS reacondicionado ofrece una opción atractiva en términos de costo y funcionalidad. En Chile, donde la tecnología móvil es omnipresente, el acceso a un iPhone de alta calidad a un precio más asequible ha sido bien recibido. Los consumidores se benefician de un dispositivo de renombre con un menor impacto en sus bolsillos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/69c7eb8117f41ec12394dd2f61aadd27/a28afe66b0bb5f6f-38/s540x810/a7a89251337b26969d5e8d1be8bbc135ca9aa3c8.jpg)
El Auge de las Ventas de Celulares
Las ventas de celulares en Chile han sido testigos de un auge en los últimos años. La demanda de dispositivos móviles ha llevado a una competencia feroz entre fabricantes y minoristas, lo que se traduce en opciones más diversas y precios competitivos para los consumidores. Desde smartphones de gama alta hasta modelos económicos, los chilenos tienen acceso a una amplia variedad de dispositivos para satisfacer sus necesidades individuales.
Las Computadoras Portátiles Dell: Rendimiento y Confiabilidad
En el ámbito de las computadoras portátiles, Dell ha sido una marca confiable en Chile. Sus dispositivos ofrecen un equilibrio entre rendimiento y confiabilidad que atrae tanto a profesionales como a estudiantes. Las características innovadoras, como pantallas de alta resolución y potentes procesadores, hacen que las computadoras portátiles Dell sean una elección sólida para una variedad de tareas, desde el trabajo hasta el juego.
En resumen, el mercado de dispositivos electrónicos en Chile está experimentando una evolución constante. Los consumidores buscan opciones que se ajusten a sus necesidades y presupuesto, y dispositivos como el iPad, el iPhone XS reacondicionado, las ventas de celulares y las computadoras portátiles Dell ofrecen soluciones versátiles y atractivas. La tecnología continúa desempeñando un papel fundamental en la vida cotidiana de los chilenos, y las opciones disponibles reflejan la creciente demanda de dispositivos de calidad y alto rendimiento.
0 notes
Text
Biwin presentó su SSD NV7200 con interfaz PCIe 4.0
El fabricante anunció el lanzamiento y la presentación del disco de estado sólido NV7200, que ofrece velocidades de lectura de hasta 7200 MB/s y está disponible en capacidades de entre 500 GB y 4 TB. Su formato delgado lo hace compatible con una gran variedad de equipos, como computadoras de escritorio, notebooks y PS5.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f21baccde5788fe009e94cb80f9783cf/c11150632cfdaf8f-9d/s540x810/f61d96c071ba5ef674763f74d27ae3d5f8b8d0b1.jpg)
Buenos Aires, 20 de noviembre de 2024. Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, informó el lanzamiento y la presentación del SSD NV7200 de alta performance, dotado de interfaz NVMe PCIe Gen4 y disponible en capacidades de hasta 4 TB.
“Durante décadas, BIWIN ha estado a la vanguardia de la fabricación de soluciones de almacenamiento y memoria para computadoras de alta calidad. Somos reconocidos por nuestra excelencia tanto por la prensa como por los expertos de la industria por nuestra labor como fabricante con licencia oficial de varias marcas dominantes a nivel global. Esta experiencia y capacidad tecnológica está reflejada en nuestro nuevo SSD Biwin NV7200 que ofrece velocidades de lectura de hasta 7200 MB/s y velocidades de escritura de hasta 6200 MB/s con una interfaz PCIe Gen4 x4 y es compatible con el protocolo NVMe 2.0”, señaló Cesar Moyano, Director de Ventas Regional de Biwin. Y agregó: “El formato delgado del NV7200 lo hace compatible con una amplia gama de dispositivos. Además, está equipado con una almohadilla térmica de grafeno y algoritmos de control de temperatura, por lo que disipa el calor eficazmente mientras mantiene la velocidad y la eficiencia energética de manera sostenida”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3d18a9529a57282712a6547cdf347df8/c11150632cfdaf8f-30/s540x810/4b1474c2a0967ae69d49f1c6919c8184952e1c1e.jpg)
El SSD NV7200 de Biwin tiene un factor de forma M.2 2280 y diseño de una cara, lo que le brinda compatibilidad con una amplia gama de computadoras de escritorio, portátiles y consolas de juegos como la PlayStation 5.
Los usuarios pueden elegir el nuevo SSD de Biwin en distintas capacidades, dado que está disponible en variantes de 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Además, es compatible con la tecnología HMB (Host Memory Buffer), que mejora el desempeño de manera significativa y ayuda a extender la vida útil.
“Gracias a sus características avanzadas, el NV7200 de nuestra propia marca brinda eficiencia para la creación de contenido, asegura una operación fluida en modelado 3D y edición de video, a la vez que proporciona a los entusiastas de los juegos la velocidad que necesitan para mantenerse adelante de sus competidores. Por eso, es una solución ideal para usuarios exigentes”, destacó Cesar Moyano, y concluyó: “Nuestro SSD minimiza cualquier pérdida de datos por fallo del sistema, ya que mantiene intactos los registros o archivos importantes gracias a las tecnologías ECC y LDPC 4K. A esto se suman la recolección activa de basura y TRIM para gestionar de manera eficiente los datos y extender la vida útil”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b680d8356f0a4bb7738354d5f9d90061/c11150632cfdaf8f-8b/s540x810/57558d2f9605fa8e6bcd1e88213611ae28249da4.jpg)
Características técnicas del SSD NV7200 de 4TB de Biwin
Interfaz: PCIe Gen4x4, NVMe 2.0
Factor de forma: M.2 2280
Máxima velocidad de lectura secuencial: hasta 7200 MB/s
Máxima velocidad de escritura secuencial: hasta 6200 MB/s
Lectura aleatoria 4K: hasta 1000 IOPS
Escritura aleatoria 4K: hasta 800 IOPS
Otras capacidades: 500 GB / 1 TB / 2 TB
Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C
Dimensiones: 80 x 22 x 2,45 mm (single-sided)
Peso: < 9 g
Garantía limitada: 5 años o 1600 TBW
Más información del SSD NV7200 de Biwin
Performance NVMe PCIe Gen: El NV7200 integra un avanzado controlador PCIe Gen4 x4 con protocolo NVMe 2.0 para una mejor capacidad de respuesta, cargas más rápidas de aplicaciones/juegos y multitarea sin demoras. Ofrece velocidades de lectura de hasta 7200 MB/s y tecnología caché HMB para un flujo de trabajo sin interrupciones para usos profesionales y un rendimiento de juego de primera categoría.
Mejor refrigeración: El Biwin NV7200 asegura una rápida disipación del calor mediante la almohadilla térmica de grafeno y algoritmos de control de temperatura que reducen efectivamente la temperatura de trabajo. El diseño garantiza un rendimiento estable incluso bajo cargas pesadas, asegurando una operación confiable y consistente para aplicaciones de alta exigencia.
Software personalizado para respaldo y transferencia: El SSD NV7200 viene con una versión del software Acronis True Image para transferencia confiable de datos, backup y recuperación del sistema, anti-malware y características adicionales.
Acerca de Biwin
Biwin es uno de los líderes en la fabricación global de dispositivos de almacenamiento y memoria, ofreciendo una amplia gama de productos para mercados integrados, industriales y de consumo.
Nombrado como uno de los 10 principales fabricantes de chips de almacenamiento en China, BIWIN tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. Cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente, algoritmo, compañía de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos, y es una de las pocas empresas de almacenamiento en China capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.
Biwin se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad.
Los productos y servicios de Biwin incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización.
El nuevo Campus de Ciencia y Tecnología BIWIN Huizhou ofrece más de 110.000 m² de líneas de producción para la fabricación de chips y la producción de módulos de memoria, tarjetas de memoria y SSD.
Para más información puede ingresar en: https://www.biwintech.com
0 notes
Text
Ocelot Gaming inaugura Hunter Studio Gaming Room en Casa Battler.
16 de Noviembre 2023.- La marca mexicana Ocelot Gaming, dedicada al ensamble de computadoras gamer y venta de periféricos, inauguro el pasado 14 de Noviembre de 2023 su Hunter Studio Gaming Room en Casa Battler. Ante medios de comunicación e invitados importantes, Lucy Vera,Ceo de Ocelot Gaming,el señor Alexis dueño de Casa Battler y la creadora de contenido Renrize,cortaron el listón de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ea6ac859922151ace1017cf97991e6a4/7cad6b02038d2545-3e/s540x810/621a55b1d8b27654734d00cbd943345ee2c4327b.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Vitrina negra
Nuestra vitrina negra de exhibición son la característica perfecta para cualquier aplicación de exhibición. Mantenga todos sus objetos coleccionables y valiosos a salvo en una vitrina negra de exhibición de tiendas; Que vienen en una gama de modelos completos con mecanismo de bloqueo de presión de calidad; Sistema de riel de puerta de grado comercial y construcción de panel de vidrio de seguridad endurecido. Esta vitrina negra de exhibición de la tienda viene con opciones para maximizar su función de exhibición; Y aumentar los ingresos por ventas, incluidas las opciones de iluminación LED y halógena e incluso paneles posteriores de espejo. Los gabinetes están disponibles en unidades de torre de hasta 2100 mm de altura para adaptarse a todos los fines minoristas. Las vitrinas de vitrina sin marco son sistemas de visualización de vidrio vertical montados sobre una base sólida de zócalo. Estas vitrinas de venta minorista están hechas de vidrio de seguridad endurecido de 6 mm; Y difieren de muchos otros tipos de vitrinas de exhibición basadas en vidrio, ya que no tienen un marco. Muchas vitrinas están equipadas con un marco de aluminio o, a veces, de madera; Pero nuestra gama sin marco está construida completamente con láminas de vidrio templado que se unen con conectores de acero. Esto le da a los gabinetes la ventaja adicional de ser más livianos y ahorrar espacio sin comprometer la robustez del diseño. Esta vitrina negra de tienda está disponible en diferentes modelos y tamaños; Todas ellas equipadas con estantes de vidrio interiores y puertas de vidrio corredizas o con bisagras. Son perfectos para exhibir artefactos raros, modelos decorativos, trofeos, medallas, mercancías caras, antigüedades y mucho más.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7a0c4c48efbc0ee45040d55e2bf05e16/be677f8cdf238f09-77/s540x810/0287edd16e2a750f5e68aa3a5d19c57965dce765.jpg)
Vitrina negra Junto con las opciones de iluminación y panel posterior del espejo, los gabinetes de exhibición de vitrinas; Se pueden usar para dar vida a cualquier área de exhibición y atraer la atención hacia el stock minorista de primer nivel. Los gabinetes se pueden colocar en cualquier lugar de la tienda, contra las paredes, cerca del mostrador; En los pasillos de las tiendas o en los espacios de las ventanas para crear exhibiciones minoristas innovadoras y atractivas. Los gabinetes de exhibición de vidrio de la tienda pueden alegrar cualquier establecimiento minorista sin importar el tamaño o tipo. Son particularmente adecuados para lugares que venden o exhiben objetos de valor o rarezas. Los ejemplos de dónde se pueden utilizar son: Tiendas de coleccionistas: estas unidades ayudan a mantener coleccionables y antigüedades; Como figuras, medallas, libros raros y juguetes antiguos en óptimas condiciones y protegidos de los navegadores. Tiendas de artesanías: las elegantes unidades de exhibición sin marco encajan perfectamente con las elegantes tiendas de artesanías que favorecen un diseño innovador y llamativo. Los propietarios de las tiendas pueden ser creativos con las opciones de reflector y panel posterior del espejo; Para organizar las visualizaciones de recuperación. Tiendas de electrónica: los costosos teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas y dispositivos se pueden ver; Pero no se pueden tocar y ensuciar desde las ventanas de vidrio endurecido. Tiendas de ropa: las boutiques de diseñadores en particular pueden hacer un gran uso de las unidades de exhibición de vidrio; Para los accesorios de marca caros, como bolsos, bufandas, guantes o incluso joyas que se pueden colocar como parte de una ventana o escaparate. Tiendas de trofeos: los modelos de gabinetes más grandes son ideales para tiendas especializadas en trofeos y medallas;
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bd6d785eab1f3c76b64b3bfd080dd1cb/be677f8cdf238f09-51/s540x810/fb385fbffb7e1026d2fdcd846bddd519c9f2195b.jpg)
Vitrina negra Para exhibir de manera segura y atractiva una gama de cubiertos, placas conmemorativas y otros premios y reconocimientos. Joyerías: pueden exhibir desde collares hasta relojes de diseño, con la función de estantería múltiple; Además que permite mostrar gamas de productos extendidas de una manera segura y bien organizada. Museos: no solo las tiendas minoristas pueden beneficiarse de esta vitrina negra sin marco. Los museos o cualquier espacio público que exhiba artefactos o recuerdos preciados; Pueden beneficiarse al invertir en esta conveniente solución de exhibición. Tiendas de regalos: los productos de regalo caros y hermosos, como la cristalería o los juegos de té de porcelana; Se pueden exhibir de manera efectiva en una elegante exhibición debajo de luces LED o halógenas. Se ven geniales: estas unidades de vidrio se adaptan a cualquier entorno de tienda minorista; Y pueden proporcionar un punto focal real, llamando la atención de los compradores y navegadores casuales. Los productos se pueden colocar vertical u horizontalmente en estantes, o incluso en soportes de exhibición individuales; Mientras que la iluminación opcional y las características de vidrio espejado pueden agregar a los efectos visuales. Son altamente funcionales: todos los modelos de gabinetes son muy fáciles de usar y vienen en forma de kit de bricolaje fácil de ensamblar. Los estantes se pueden ajustar fácilmente con los clips internos, las puertas tienen un sistema simple de bloqueo por presión; Y las unidades se pueden limpiar con una simple limpieza diaria o semanal, sin complicaciones. También son versátiles: la gama de modelos disponibles significa que hay algo para todas las tiendas; Desde grandes almacenes hasta pequeños minoristas independientes del mercado; Y desde tiendas de marcas de diseñadores de lujo hasta pequeñas empresas de antigüedades familiares. Son duraderos: todos los productos están fabricados con vidrio de seguridad endurecido altamente duradero; Que puede soportar fuertes impactos y no se romperá si se rompe. El vidrio también es resistente a los arañazos, arañazos y manchas y puede mantenerse en perfectas condiciones si se cuida adecuadamente. Mantienen los productos seguros y protegidos: los productos están en exhibición visible pero los clientes no pueden tocarlos; A menos que estén bajo la supervisión de un miembro del personal, lo que significa que los productos no se dañarán, ensuciarán ni serán robados. También ahorrará tiempo al tener que reorganizar infinitamente las pantallas al final de cada día. Son un mejor uso del espacio: el diseño sin marco de esta vitrina negra elimina cualquier desperdicio de espacio; Lo que puede no parecer mucho, pero pronto se acumula para las tiendas que invierten en múltiples gabinetes. El espacio en el estante dentro de los gabinetes también se maximiza; Lo que en última instancia significa que se pueden exhibir más productos y hay más espacio para los navegadores dentro de la tienda.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f67b69e1627cfebb29e1f5b4e8f05713/be677f8cdf238f09-bd/s540x810/db0c72ee969a0679531afcbceac13bd39a83c45a.jpg)
Vitrina negra Read the full article
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e635ed656620fede026fb7d09c0ed8b4/5a4dcf44a6ca1cee-5e/s540x810/e47ba0e69a42e480146f00f577c2f21ddcfdebc7.jpg)
¿Estás buscando las mejores ofertas en teléfonos celulares en Honduras? ¡No busques más! Jet Stereo es tu destino único para smartphones de alta calidad, precios accesibles y un servicio excepcional.
¿Por qué elegir Jet Stereo para "Venta de Celulares en Honduras"?
Amplia Selección: Jet Stereo ofrece una amplia gama de teléfonos celulares de las principales marcas. Ya sea que busques el último modelo de gama alta o una opción económica, tenemos un teléfono para satisfacer tus necesidades.
Precios Competitivos: Entendemos la importancia de la accesibilidad. Es por eso que nos esforzamos por ofrecer precios competitivos, asegurando que obtengas la mejor relación calidad-precio.
Asesoramiento Expertos: Nuestro personal conocedor está siempre listo para ayudarte a encontrar el teléfono celular perfecto que se adapte a tus requisitos, ya sea para trabajo, entretenimiento o comunicación.
Garantía de Calidad: En Jet Stereo, respaldamos la calidad de nuestros productos. Puedes estar seguro de que estás adquiriendo un teléfono celular genuino y confiable con cada compra.
Compras Convenientes: Nuestra tienda en línea facilita la navegación y compra de teléfonos celulares desde la comodidad de tu hogar. También puedes visitar nuestras tiendas físicas en Honduras para una experiencia de compra en persona.
Si estás buscando la mejor "Venta de Celulares en Honduras", Jet Stereo tiene todo lo que necesitas. Estamos comprometidos en proporcionarte la última tecnología y un servicio al cliente de primera.
Visita nuestro sitio web para explorar nuestra amplia selección de teléfonos celulares y descubre el dispositivo perfecto para tus necesidades: Venta de Celulares en Honduras.
Únete a los numerosos clientes satisfechos que han encontrado su dispositivo ideal en Jet Stereo.
0 notes
Text
Gorras y accesorios, entre lo más comprado por gamers en el comercio electrónico
Las gorras son el 61.12% de los productos vendidos en la categoría de gaming en Tiendanube
Comparado con 2021, el ticket promedio de la categoría aumentó a 2,033.60 pesos
Previo al día del gamer, las ventas de la categoría aumentaron un 9%
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e7b9bc11142b9537c0dc422bfd22ec70/78589138bc0190ef-37/s540x810/6a22c2e1abeb08a6035b9ed99fa5f35b92f864c2.jpg)
La industria gamer es una de las que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años, y aunque era considerada de nicho, actualmente su audiencia es mucho más amplia; de acuerdo con Statista, México cerró el 2021 como el décimo mayor mercado de videojuegos del mundo con 2.300 millones de dólares. Sin embargo, sigue siendo una industria que tiene a consumidores muy exigentes, que conocen cada detalle de los títulos, consolas o equipo tecnológico, y sobre todo que son muy fieles a las marcas que ofrecen un servicio único, por lo que están dispuestos a invertir para conseguir el producto que buscan.
Los gamers no solo compran videojuegos y consolas, sino todo tipo de productos como ropa, juguetes y figuras coleccionables, entre otros, por lo que hoy en día tener un negocio enfocado en la industria gamer resulta ser muy rentable. El 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, fecha que se creó para enaltecer el orgullo de ser parte de la comunidad y la cual es una gran oportunidad para las marcas de acercarse a todos los gamers.
Al igual que otras industrias, la gamer ha encontrado en el comercio electrónico un aliado para llegar a sus consumidores y Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, ha seguido de cerca la evolución de las distintas tiendas nube de la plataforma que están enfocadas en dicha industria.
“El comercio electrónico permite que negocios de todas las industrias tengan una opción de incrementar sus ventas llegando a nuevos mercados, y los gamers no son la excepción. Muchas veces se menciona que tener un negocio en un mercado tan competitivo, como el de videojuegos, no es una opción, pero en Tiendanube no lo vemos así, creemos que todos los emprendedores pueden tener un lugar, el reto es conocer bien a tu mercado y sus hábitos para así saber qué es lo que compran y cómo pueden llegar a su consumidor final; tener presencia en el mundo online puede tener muchas ventajas para posicionar tu negocio” Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.
Lo primero que destaca la plataforma es que, si bien, la tendencia de compras desde dispositivos móviles se mantiene en gran parte de las industrias, para los gamers la tendencia es diferente pues el 65.6% de las compras se realizan desde una computadora. Hablando de los distintos productos que más han comprado los gamers mexicanos destacan las gorras con el 61.12% de las ventas, seguido por accesorios como llaveros, fundas o playeras (17.24%), videojuegos (11.12%) y dispositivos electrónicos como consolas (10.5%).
Durante el primer semestre del año, el 64.7% de las compras provienen del Estado de México, Puebla (15.7%) y Ciudad de México (5.1%). El ticket promedio de la categoría es de 2,033.60 pesos, mostrando un incremento comparado con el mismo periodo del año pasado. Y los pagos con tarjeta de crédito se coronan como los favoritos de la categoría con el 22.29%, seguido por las transferencias con el 21.26% y pagos personalizados con el 16.03%.
Y aunque es una categoría que mantiene ventas durante todo el año, Tiendanube notó que las ventas aumentaron durante Hot Sale, seguido por el mes de abril debido al Día del Niño a la par de diciembre. Sin embargo, previo al día del gamer se reflejó un incremento de venta con relación al mes anterior del 9%. Tiendanube desea a todos los gamers que este día desbloqueen ese nivel por el que tanto han batallado y celebren por lo alto el orgullo de formar parte de una comunidad de estrategas, regalándose esa gorra, videojuego de última generación o renovando su consola o equipo, para continuar incrementando esas conexiones y desarrollando sus habilidades y estrategias.
1 note
·
View note
Text
Guía para profesionales del marketing para aprovechar al máximo las ventas del Black Friday
Secciones
Guía para profesionales del marketing para aprovechar al máximo las ventas del Black Friday
Cualquier campaña exitosa del Black Friday se lleva a cabo en tres etapas: antes, durante y después del Black Friday. A continuación, lo guiaremos a través de cada una de estas etapas para que usted y su equipo puedan disfrutar de un Black Friday lleno de ventas.
Antes del Viernes Negro
Una campaña rentable del Black Friday comienza mucho antes del Black Friday, incluso mucho antes de noviembre. En las semanas o meses antes del Black Friday, esto es lo que su equipo debería estar haciendo.
Primero, trabajará en los detalles de su campaña.
¿Cuál será realmente tu oferta del Black Friday?
Esta debería ser su mejor promoción del año por dos razones: una, hay mucho ruido por ahí, así que tiene que ofrecer algo realmente estelar si quiere sobresalir; y dos, desea que sus clientes adquieran el hábito de volver a usted cada Black Friday para obtener la mejor oferta.
¿Necesitas inspiración? Mire a sus competidores y analice lo que funcionó para usted en el pasado y haga una lluvia de ideas sobre cómo puede ajustarlo para las ventas de este año. Piense en sus ventas favoritas del Black Friday en verticales comparables. Experimenta con las ventas flash durante el día. Las personas tendrán que seguir registrando si quieren disfrutar del mayor porcentaje de descuento u obtener la mejor oferta en un tipo específico de artículo.
¿Qué miembros del equipo participarán y de qué serán responsables?
Obtenga toda la aprobación que necesita semanas antes para que esté listo para la promoción. Además de los miembros del personal responsables de su canal individual, informe a todos los equipos de ventas, marketing y atención al cliente sobre lo que pueden esperar.
¿Cuánto tiempo durarán las ofertas del Black Friday?
La mayoría de los consumidores esperan una venta de algún tipo durante el fin de semana hasta el lunes cibernético. Las personas tienen varios sitios y negocios en los que comprar durante este tiempo, así que ejecute el suyo durante más de un día para obtener la mayor cantidad de ventas.
Fuente: Shopify
Una gran lista de correo electrónico es el mejor amigo del vendedor durante una promoción de Black Friday. ¿Por qué? Una lista de correo electrónico está llena de clientes que ya están familiarizados con su marca o que le compraron antes; en otras palabras, es una lista larga de personas que están preparadas para comprar.
Haga lo que pueda en las semanas previas para construir su lista para que pueda lanzar la red más amplia el Black Friday.
Además del correo electrónico, ahora es el momento de determinar qué otros canales de marketing utilizará para promocionar su venta del Black Friday, así como la estrategia individual para cada uno. Ahora también es el momento de asegurarse de que estos canales estén configurados correctamente para evitar problemas el día de la venta.
Estas son nuestras principales recomendaciones, basadas en lo que hemos visto que funciona bien en el pasado para nuestros clientes:
Durante el Viernes Negro
Estira las yemas de los dedos y la espalda, porque pasarás mucho tiempo encorvado sobre tu computadora el Black Friday. Es posible que también desee tener un Red Bull o un café a mano.
Manténgase conectado con su equipo a través de Hangouts de Google o del chat para que puedan hacerse compañía y solucionar los problemas a medida que surjan (sin importar qué tan bien se haya preparado, espere que surja al menos un problema). Esto es lo que discutirá:
¿Te gusta lo que ves? Si es más bajo de lo anticipado (es decir, parece un día de ventas normal o peor), entonces es hora de solucionar el problema.
Empiece con su sitio web. Realice una compra de prueba para asegurarse de que funciona correctamente.
Una vez que esté confirmado, revise cada uno de sus canales de marketing uno por uno para asegurarse de que las promociones funcionen según lo programado.
Finalmente, revise su Google Analytics para ver si encuentra alguna sorpresa de sus fuentes de tráfico típicas.
Así como usó a sus competidores como fuente de inspiración para planificar su venta, ahora confiará en ellos para confirmar que su venta es lo suficientemente buena.
Si todo funciona correctamente y sigue sin obtener ventas, es posible que un competidor le haya subido el precio. Es posible que deba aumentar su descuento o subir la apuesta si desea tentar a los clientes a regresar a su sitio.
Incluso si sus competidores no ofrecen mejores ofertas, vigílelos de todos modos. Es posible que usen un canal de marketing en el que no pensó o hagan algo creativo que pueda copiar para el próximo año.
Lo ideal es que tu equipo esté lo suficientemente preparado de antemano para que no tengas que esforzarte el día. Pero las cosas no siempre suceden así. Si las cifras de ventas son mucho más bajas de lo que planeaste, activa otro canal de marketing o envía algunos correos electrónicos más.
Una de las mejores opciones de última hora es una campaña paga de Facebook. Recomendamos resaltar el descuento o aumentar sus ofertas para sus campañas actuales. Definitivamente aumente su inversión en sus campañas de remarketing: recuerde que estas son las personas que ya visitaron su sitio, por lo que es más fácil persuadirlas para que regresen y realicen una venta.
Fuente: AdEspresso
Después del Viernes Negro
Después de que te hayas recuperado y finalmente hayas disfrutado de un poco de pavo, es hora de revisar tus esfuerzos y encontrar tus conclusiones del Black Friday para el próximo año.
No se limite a contar el dinero. Realice un análisis completo y una revisión:
Básicamente, desea descubrir todos los factores que hicieron que una persona hiciera clic en "comprar". Utilizará esta información para planificar sus ventas futuras y el gasto del canal.
Por último, asegúrese de agradecer al equipo, especialmente a aquellos que trabajaron durante las vacaciones. El Black Friday es estresante para todos los involucrados y, después de todo, esta es la temporada de dar las gracias.
Próximo año
Esperamos que esta guía lo guiara a través de una promoción navideña exitosa. Ahora, ¡a por el próximo Viernes Negro, Lunes Cibernético o promoción de rebajas festivas!
Knob Marketing está aquí si necesita ayuda con cualquier parte (o todo) de este proceso. ¡Contáctanos para tu próxima venta! Centro de Espectro Dr,
Depto B303
. .
Tel: (222) 8879251
Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México.
© Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
0 notes
Text
Biden pone fin a la emergencia nacional por el COVID-19
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/40b989af9f4084bf6bf74ba6f79b5539/731bfd556d1b2a2d-b6/s500x750/d916f9bbb4d29481f6f6b0bfb717fac312cad370.jpg)
El presidente Joe Biden firmó una resolución bipartidista que pone fin de emergencia Covid-19 en Estados Unidos. Esta medida llega justo a tiempo, ya que la emergencia de salud pública implementada de manera separada también expiraba en pocas semanas. Con la firma de Biden, se marca el fin de esta situación crítica en la que el país ha estado inmerso durante tanto tiempo. En resumen, el fin de emergencia Covid-19 fue marcado el pasado lunes en los Estados Unidos. Durante la emergencia nacional, el gobierno pudo tomar medidas radicales para hacer frente al coronavirus y brindar respaldo a los sistemas económicos, de salud y bienestar del país. A medida que la situación ha mejorado, algunas de estas medidas se han desmantelado con éxito, mientras que otras se están eliminando gradualmente. La emergencia de salud pública, que permitió la implementación de estrictas restricciones migratorias en la frontera con México, está programada para finalizar el 11 de mayo. Con su finalización, se espera que se abran nuevas oportunidades para la cooperación entre los dos países en la lucha contra la pandemia. Terrenos Disponibles Ciudad Jaraguá Prados de Jaraguá El lunes, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que informaba que Biden había firmado la medida en privado, después de haber expresado públicamente su oposición a la resolución, aunque no al grado de interponer un veto. La medida, aprobada por la cámara baja controlada por los republicanos en febrero, fue rechazada por más de 197 representantes demócratas. Sin embargo, después de que fuera aprobada en el Senado el mes pasado con una votación de 68-23, Biden les hizo saber a los legisladores que la firmaría. Aunque la medida no fue del agrado de todos, se espera que marque un paso importante en la respuesta del país a la pandemia de COVID-19 y permita al gobierno centrarse en otras iniciativas clave. Con el fin de la emergencia Covid-19 cada vez más cercano, el gobierno ha comenzado a tomar medidas para acelerar los preparativos de las agencias gubernamentales para volver a los procedimientos normales. Esto incluye el programa de moratoria hipotecaria por COVID del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano que expirará a finales de mayo, y que el Departamento de Asuntos de Veteranos volverá a requerir visitas presenciales para determinar la elegibilidad para obtener cuidados asistidos. Venta de casa en Villas Mackay en San Pedro Sula Cortés Además, el año pasado, los legisladores extendieron por dos años las flexibilidades de atención médica a distancia que se implementaron con la llegada del COVID-19, permitiendo que los sistemas de salud brinden atención regularmente a través de dispositivos móviles o computadoras. A pesar de que algunos cambios seguirán en pie, la firma de la resolución legislativa bipartidista por parte del presidente Biden marca el fin de una época crítica en la respuesta del país a la pandemia de COVID-19, y se espera que permita al gobierno centrarse en otras iniciativas clave. Venda su casa hoy con One West Realty Grupo Inmobiliario Desea vender o comprar una casa o lote en cualquier parte de Honduras, llame a One West Realty Grupo Inmobiliario al 3376-5800 o desde Los Estados Unidos al (984) 246-2100 También visítenos en nuestra página de Facebook, nos puede encontrar como One West Realty Grupo Inmobiliario. Read the full article
0 notes
Text
Contraseñapc lo mejor en ordenador gaming
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/099553fbda6a41302bd4bae229756fee/a69dc9771b803302-65/s540x810/96b5a1638627b67b63916def5f4ac651dc21a813.jpg)
El floreciente crecimiento de los juegos en línea ha impulsado la demanda de mejores máquinas. Y ahí es exactamente donde nuestras PC para juegos personalizadas y PC de escritorio para juegos ayudan a las personas a descubrir una vida nueva e interesante. Con sus configuraciones flexibles que se ajustan a los requisitos de su juego, nuestro ordenador gaming aumenta el rendimiento, la versatilidad y la conectividad en todos los ámbitos.
¿Contrapecero buscas un ordenador gaming? Ofrecemos una gama de PC para juegos excelentes y asequibles, lo mejor del mercado está en Contraseña Pc
El ordenador gaming para juegos que siempre has querido está a tu alcance. Elija entre nuestra selección de PC competitivas y comienza las grandes aventuras que ama con una computadora perfecta para ti contrapecero.
Te ayudamos a construir tu ordenador gaming, lo mejor para nuestros clientes.
Ya sea que esté construyendo un nuevo ordenador gaming o deshaciéndose de la anterior, tenemos computadoras de escritorio competitivas para juegos que lo ayudarán a aprovechar al máximo su experiencia.
Si está buscando una marca de PC de confianza, definitivamente debería considerar comprar en Contraseñapc. Ofrecemos precios competitivos, productos personalizados y de gran rendimiento en todas nuestras computadoras gaming. Nuestro equipo de expertos está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar asistencia en persona, por chat o correo electrónico.
Las PC para juegos se encuentran en un mercado nuevo y competitivo, pero estamos seguros de que nuestros productos le brindarán lo que necesita para ganar. Solo vendemos ordenador gaming de última generación y alta potencia diseñadas específicamente para videojuegos.
Top de productos destacados en Contraseñapc
Ya sea que esté buscando una computadora de escritorio o una computadora portátil, juegue con nuestra selección de computadoras competitivas. Tanto si sabes lo que quieres como si no, nuestro equipo te ayudará a construir y diseñar la máquina de tus sueños. Estamos orgullosos de ofrecer un servicio de atención al cliente de élite y servicios de mantenimiento de calidad, por lo que nos enfocamos en que estés completamente a gusto con tu compra.
El ordenador gaming que tanto anhelas está en Contraseñapc, nuestro equipo de ventas te guiará en todo el camino para que puedas elegir la mejor opción para ti tus necesidades gamers.
Calidad a precios justos
Con precios competitivos y un rendimiento superior, estos ordenadores para juegos son los más económicos que puedes encontrar. Obtendrás un poderoso ordenador gaming ideal para esas increíbles horas de juego, todos nuestros equipos son personalizados y de gran poder, siempre justo a tus necesidades.
Un ordenador Gaming son las mejores computadoras para juegos para juegos competitivos. Un buen equipo para juegos en línea debe tener 2 o más salidas HDMI, al menos 2 puertos USB y 2 o más para tus componentes. Compre al mejor precio un ordenador gaming en nuestras tiendas contraseñapc, en cada una te atenderemos de manera cordial y profesional.
Si necesitas urgentemente un ordenador gaming, nuestras PC competitivas, puedes acercarte a nuestra tienda física y allí te atenderemos con la mayor comodidad posible.
Descubre el potencial de nuestro ordenador gaming
Siempre queremos asegurar la satisfacción de nuestro clientes, por ello en contraseñapc todos y cada uno de nuestros ordenadores gaming están equipados con una memoria RAM de 16 gb o más lo que mejor se ajuste a tus requerimiento contrapecero.
Cada uno de nuestros ordenadores cuenta con un sistema operativo W10 PRO, una fuente de alimentación de gran poder, 3 puertos delanteros más 8 puertos posteriores para que puedas incluir todos los componentes sin problemas o adaptadores.
Un ordenador gaming para un gamer PRO
Un ordenador gaming normalmente es costoso pero la inversión vale la pena, y más aún si lo adquieres en contraseñapc por su accesibilidad en precios, este ordenador gaming agregara años de disfrute a tu vida. Dicho esto, encontrar el mejor computador puede ser difícil por ello nuestro equipo de profesionales está completamente capacitado para orientarte hacia el mejor ordenador tomando en cuenta tus requerimientos y necesidades.
En Contraseñapc contamos con gran variedad de equipos asegurándote una experiencia de juego única, incluyendo una memoria Ram de 16gb o mayor todo según lo que prefiráis contrapecero. Contamos con procesadores intel o Amd Ryzen, sistema operativo W10 PRO, lo mejor en equipos gaming a precios accesibles tan en contraseñapc.
Ordenador Gaming Fluido para ti Contrapecero
¿Desea comprar un ordenador gaming de alta potencia y un diseño de PC prediseñados impresionantes, cada uno de estados requerimientos lo podras conseguir en contraseñapc, nuestro equipo de podrá orientar para obtener lo que tanto buscas ya sea un ordenador completo o partes para poder completar tu ordenador gaming.
Recuerda que en contraseñapc financiamos tu ordenador gaming desde cero sin ningun tipo de intereses en el lapso de 12 meses, nuestra misión es que puedes tener el ordenador gaming de tus sueños, que pueden vivir mil aventuras con él.
Adquiere un ordenador gaming para un gamer pro como tu, los mejores precios en contraseñapc. 🖥️🎮
1 note
·
View note
Text
Evolución historica de los lenguajes digitales (2)
A finales de los 90´s y principios de los 2000, empieza a surgir la idea de productos independientes, transportables, pequeños, con múltiples funciones que almacenan información a pequeña escala. En fin, la idea de aparatos inteligentes.
Con la llegada del internet, empiezan a ser posibles los dispositivos multimediáticos. Un ejemplo claro es el MP3, revolucionario para la época. Tenía información puntual, era accesible y renovó la industria musical, haciéndola transportable.
Aparece los programas Peer to peer (P2P) permitiendo la conexión entre dos o más computadoras para compartirse archivos en base del blockchain (libro electrónico abierto que se comparte entre usuarios por partes).
Napster fue la red P2P más grande, la función del servidor era compartir archivos musicales entre varios usuarios. Se creó en el año 2000 e hizo un fuerte impacto en la piratería musical, haciéndola accesible para todos. Fue altamente demandada por la industria musical y diversas de bandas.
En respuesta el año 2001, Apple saca los iPods. Aparatos sensoriales con la misma función que los MP3, pero, incluía una plataforma que permite la venta de canciones. Evidentemente al igual que otros productos de la marca, este dispositivo te vendía cierto estatus.
De forma rápida, surgen los primeros teléfonos móviles teniendo una producción en masa. Su función principal era la comunicación a través de las llamadas. Poco a poco se fueron incorporando otras funciones, como el envió de mensajes, algunos juegos y almacenamiento.
Los teléfonos BlackBerry, los cuales fueron pensados para un público ejecutivo, tenían más funciones aparte de las llamadas, tales como alarmas, un teclado y un servicio propio de mensajería que funcionaba con dispositivos de la misma marca. Gracias a ellos, se va haciendo más solida la idea de teléfono inteligente. Sin embargo, esta idea se consolida con Sony Erickson.
Los teléfonos más económicos trataban de imitar a los de alta gama, siendo táctiles y a color. También deciden eliminar Adobe Flash ya que no era óptimo para tener una alta resolución en dispositivos con poco almacenamiento.
Con este cambio paulatino de teléfonos con teclado a teléfonos táctiles, el 2007 Apple lanza el primer iPhone, este tenia una experiencia completa de internet, era dinámico, poseía una tienda de aplicaciones con costos bajos o gratuitos. El mismo año, Google saca el sistema operativo Android, el cuál vendía a distintos productores de teléfonos. Esto provocó la reducción de costos y accesibilidad del dispositivo. Ambos softwares permitían la personalización.
Volviendo un poco hacia atrás, recordando la interfaz Metro desarrollada por Windows, deja de herencia un diseño plano, útil y práctico. Esto podemos verlo más que nada en los teléfonos, en especial en Apple, que pasa de tener un estilo skeumorfista a una más plano. A parte, podemos verlo en otros dispositivos como consolas de videojuego, plataformas de streaming, etc.
(Clase 06/03/23)
0 notes
Text
Traducción al castellano:
[Universo Extendido de La Guerra de las Galaxias] Una Historia de Dos Guerras de los Clones: la Crisis Original del "Canon" de La Guerra de las Galaxias.
Posteado originalmente por el usuario de Reddit "DocWhoFan16" el 13 de Mayo de 2022.
[Enlace al post original: https://www.reddit.com/r/HobbyDrama/comments/up16zw/star_wars_expanded_universe_a_tale_of_two_clone/]
————————————————–
Me encanta La Guerra de las Galaxias, y eso siempre fue así. Decididamente no me encanta hablar de La Guerra de las Galaxias en Internet, sobre todo porque me resulta una tarea difícil saber qué partes tengo permitido amar y qué partes se supone que debo odiar. No es manera de disfrutar algo, por supuesto, pero bueno... Tal es la naturaleza de "ser un fan" en el siglo XXI.
Sin embargo, lo triste es que parece que no puedo evitar hacerlo de todos modos, y es por ello que escribo este post (habiendo amenazado varias veces con hacerlo, en múltiples hilos de "Hobby Scuffles" en Reddit) donde gasto unas 5500 palabras hablando sobre dramas de fans de La Guerra de las Galaxias de hace una década que muchos quizás hayan olvidado, si es que sabían que sucedieron en primer lugar.
Pero tal vez ustedes disfruten leyendo sobre el tema.
Hace mucho tiempo...
Esta es una historia sobre el Universo Extendido de La Guerra de las Galaxias. Anticipo que la mayoría de la gente que lea esto sabrá lo que era: la gran masa de novelas, cómics, juegos, dibujos animados y demás que se desarrollaron en el mundo ficticio de La Guerra de las Galaxias, revelando el "¿Qué pasó después?" para los protagonistas de las películas, explorando la historia antigua de la galaxia (una época oscura en la que los Jedi son perseguidos por el renaciente Imperio Sith) y también su futuro lejano (una época oscura en la que los Jedi son perseguidos por el renaciente Imperio Sith), y explicando cómo el extra con la máquina para hacer helado que aparece en pantalla durante unos tres segundos en Episodio 5: El Imperio Contraataca era en realidad un simpatizante Rebelde y la máquina para hacer helado era en realidad un núcleo de memoria de computadora con información confidencial que ese extra estaba intentando esconder antes de que el Imperio pudiera apoderarse por completo de Ciudad Nube.
Cuando George Lucas vendió Lucasfilm —incluyendo La Guerra de las Galaxias— a la Compañía Walt Disney, el Universo Extendido se encontró en un limbo por un par de años hasta que Disney confirmó que, aparte de las seis películas live-action hechas hasta entonces y la serie de TV de la Guerra de los Clones animada por computadora (en otras palabras, todo aquello cuya creación, escritura, producción y dirección haya contado con participación activa y directa de George Lucas), todas las historias de La Guerra de las Galaxias producidas antes de la compra de Lucasfilm pasarían a integrar la sub-marca Leyendas y no formarían parte de la continuidad principal de historias de La Guerra de las Galaxias a partir de entonces.
Mi recuerdo es que la mayoría de los fans estaban más decepcionados que enojados. Por supuesto, algunos absolutamente estaban enojados, algunos estaban muy, muy, muy enojados, y mucha de esa gente enojada sigue estando enojada al día de hoy, pero imagino que la mayoría se dio cuenta de que esto era un resultado inevitable desde el momento en que se anunció la venta y adquisición de Lucasfilm.
El Universo Extendido era "no canon" a partir de ese punto.
Sin embargo, creo que el panorama es un poco más complejo que eso. Voy a tratar de explicar por qué.
La Guerra de las Galaxias y el "canon"
Oh, Dios mío. Menuda caja de Pandora. Es muy fácil quedarse atascado en este tema y es casi seguro que eso va a suceder aquí, pero creo que es bastante importante para esta historia en su conjunto, así que me abriré pasó a través de esto para analizarlo.
Yo siempre había tenido entendido que el "canon" en La Guerra de las Galaxias antes de la venta de Lucasfilm a Disney operaba en una especie de sistema vagamente escalonado. En el nivel más alto, tenías el canon "G", que era cualquier cosa donde George Lucas en persona hubiera tomado parte activa y directa en la creación, escritura, producción y dirección. Esto abarcaba las películas, obviamente, pero también incluía frívolos comentarios improvisados-- Disculpen, quería decir "pronunciamientos ex-cátedra", tales como el dato de que el planeta natal de Obi-Wan Kenobi se llama "Stewjon", algo "revelado" por Lucas en un "chiste de padres" increíblemente obvio cuando se lo preguntaron durante una entrevista con Jon Stewart en una convención en 2010 (para que conste, esto sigue siendo "canon"; veremos si aparece oportunamente en la serie de Obi-Wan emitida por Disney Plus).
Los niveles inferiores del "canon" abarcaban esencialmente todo aquello hecho con licencia; en otras palabras, todo aquello acerca de La Guerra de las Galaxias en lo que George Lucas no haya participado. Este material se contaba como "canon" en la medida en que no contradijera nada en el nivel de George Lucas, y en algunos casos, parte de ese material podría incluso ser "promovido" a ese nivel superior si el propio Lucas lo incluía en una de sus propias producciones.
Los ejemplos más famosos de este fenómeno han sido muy publicitados a lo largo de los años, pero en última instancia fueron cosas bastante menores: el nombre "Coruscant" para el planeta capital de la galaxia fue utilizado en historias de La Guerra de las Galaxias por primera vez en la primera novela del "verdadero" UE, Heredero del Imperio de Timothy Zahn (quien siempre se ha quejado de que nadie en las películas pronuncia "Coruscant" correctamente), y pudo haberse originado en los suplementos de juegos de rol de West End Games, proporcionados a Zahn con la indicación de que él los usara como material de base para sus libros; los Jedis Quinlan Vos y Aayla Secura, que se originaron en la serie de cómics de La Guerra de las Galaxias publicada por Dark Horse, consiguieron apariciones en la Trilogía de Precuelas aparentemente por la mera razón de que a George Lucas le gustó cómo lucían.
Sin embargo, creo que cuando miras más de cerca, queda bastante claro que todo este sistema de múltiples niveles fue más bien una creación de Lucasfilm, no tanto una creación del propio Lucas. Las opiniones personales de Lucas sobre el Universo Extendido y si era o no "canon" son mucho menos complejas, y creo que su comentario más claro y conciso sobre el tema (que creo que él dijo por primera vez en 1998 o 1999, mientras estaba promocionando Episodio 1: La Amenaza Fantasma) es que veía a las novelas y a los cómics y a todo lo demás como un "universo paralelo". Afirmaba que ni siquiera había leído ninguna de las novelas de La Guerra de las Galaxias, y que en realidad no las contaba como parte de La Guerra de las Galaxias "de verdad", sencillamente porque él no las hizo: La Guerra de las Galaxias "de verdad" eran sus películas, todo lo demás era material hecho con licencia.
De hecho, uno de los conceptos erróneos divertidos es que aparentemente a Lucas no le importaba particularmente nada del UE, ni siquiera algunos de sus elementos más populares. Quizás el ejemplo más notorio es Mara Jade: creada por Timothy Zahn para Heredero del Imperio y una favorita de los fans de larga data, es una ex-agente del Imperio que posteriormente se convierte en el interés amoroso de Luke Skywalker, eventualmente se casa con él y ambos tienen un hijo, Ben. Según Jonathan W. Rinzler, Lucas "detestaba" a Mara y se oponía a la idea de que Luke alguna vez se casara y tuviera familia, porque no coincidía con su visión de que Luke se convertiría en una suerte de monje ascético practicando una estricta vida de celibato después de Episodio 6: El Retorno del Jedi (muchos años después, durante la gira de prensa para Episodio 8: El Último Jedi, Mark Hamill también afirmaría que Lucas le dijo esto mismo mientras todavía estaban haciendo la Trilogía Original).
Sin embargo, la impresión que siempre me he llevado, como alguien que ha disfrutado-- Perdón, quería decir "experimentado"... diversos grados de participación en el fandom de La Guerra de las Galaxias en general y en el fandom del UE en particular durante unos 25 malgastados años hasta ahora, es que se convirtió en un "hecho" ampliamente aceptado por el núcleo más duro del fandom de La Guerra de las Galaxias que el UE era "canon" y estaba en pie de igualdad con las películas.
Si se me permite especular, creo que hay dos razones realmente clave de por qué esta percepción se volvió tan extendida:
Durante muchos años, el UE estuvo en una posición bastante peculiar de ser el único lugar donde se estaba produciendo material nuevo de La Guerra de las Galaxias. Debido a que Lucas no expresó realmente su opinión respecto de si el UE era "canon" o no hasta que quedó bastante firmemente establecido, nadie tenía razones para creer que no era "canon" (y al no haber amplio acceso a Internet, era muy posible que un comentario de Lucas no llegase a tantos oídos como lo haría en la actualidad en cualquier caso).
Creo que la mayoría de la gente era bastante consciente de que, independientemente de su verdadero nivel de participación sustancial, George Lucas en algún punto tenía que poner su firma para la publicación/lanzamiento de todo ese material, dándole su aprobación (si no su respaldo) del mismo modo en que lo haría con cualquier otra pieza de merchandising derivado de La Guerra de las Galaxias. Esto pudo haber creado la impresión (quizás inexacta) de que Lucas consideraba que todo ese material era tan "canon" como los fans creían que lo era, y que era tan "canon" como lo que él mismo estaba creando.
Sin embargo, diré que a veces pensé que la mayoría de los fans entendían al menos en cierto grado que la idea de que el UE era "canon" era una suerte de "ficción legal", que Lucas tendría la última palabra, y que probablemente había cierta distancia entre lo que Lucas probablemente pensaba y lo que muchos fans de La Guerra de las Galaxias probablemente pensaban. Aun así, siempre y cuando aquello que de un modo u otro haya sido "escrito de puño y letra" por Lucas no contradijera demasiado lo producido por los escritores del UE, o al menos el material creado por Lucas y por el UE pudiera ser fácilmente conciliado y armonizado, la ilusión se mantuvo. Sin embargo, esa posición pronto se volvería insostenible.
La Guerra de los Clones, Versión 1
Episodio 2: El Ataque de los Clones se estrenó en 2002, oficialmente dando comienzo a la historia de la Guerra de los Clones, mencionada por primera vez en una única línea de diálogo allá por 1977 en la película original de La Guerra de las Galaxias. Entre 2002 y 2005, la historia de la Guerra de los Clones se desarrolló en una nueva mini-saga multimedia que abarcó todo el Universo Extendido.
La Guerra de las Galaxias regresó a la pantalla chica por primera vez desde 1986 con La Guerra de las Galaxias: Guerra de los Clones, una "micro-serie" brillantemente cinética y dinámica hecha por Genndy Tartakovsky; Guerra de los Clones presentó a una nueva rival del Lado Oscuro para Anakin llamada Asajj Ventress, e hizo debutar un nuevo villano cuya aparición en las películas ya estaba planeada para Episodio 3: La Venganza de los Sith: el droide asesino de Jedis, el general Grievous. El cómic de La Guerra de las Galaxias en curso publicado por Dark Horse, inicialmente concebido como una especie de antología con los nuevos Jedis presentados en La Amenaza Fantasma, cambió su título por La Guerra de las Galaxias: República y pasó los siguientes tres años contando historias de la Guerra de los Clones.
Del Rey, que había conseguido la licencia para publicar libros de La Guerra de las Galaxias en 1999, comenzó una línea de novelas dedicada a la Guerra de las Clones que realmente abarcó una gran gama de historias, desde homenajes a Apocalypse Now (Punto de Ruptura de Matt Stover, donde Mace Windu cumple el rol del capitán Willard) y a M*A*S*H (la duología de MedStar de Michael Reaves y Steven Perry, donde la Padawan Jedi Barriss Offee se une a un hospital de campaña en un planeta remoto pero estratégicamente importante) hasta aventuras de La Guerra de las Galaxias más convencionales (por ejemplo: Traición en Cestus de Stephen Barnes, donde Obi-Wan se une al popular Jedi de fondo de las películas Kit Fisto, y Yoda: Reunión Oscura de Sean Stewart). De particular interés fue un libro derivado de un juego de computadora, Comandos de la República, de una escritora llamada Karen Traviss.
Esto será importante más tarde.
Ni siquiera sé por dónde empezar con todos los videojuegos que salieron, pero basta con decir que no creo que haya habido jamás un período más productivo que este para los juegos de La Guerra de las Galaxias, y unos cuantos de ellos fueron acerca de la Guerra de los Clones: Caza-Recompensas, Caza Estelar Jedi, La Guerra de los Clones, El Nuevo Ejército Droide, Campos de Batalla Galácticos: Campañas Clon, e incluso el modo Campaña en Frente de Batalla 2.
La calidad general varió en su conjunto, como es de esperar. Y aunque Lucasfilm hizo un trabajo encomiable para mantener bastante consistentes las cosas, al menos en la medida en que las historias en cada medio no se pisaran demasiado los pies unas a otras, la línea entera terminó en la incómoda posición de tener tres escenas "oficiales" que llevaban todas directamente hacia la escena de apertura de La Venganza de los Sith y que realmente no encajaban bien juntas. La miniserie de cómics Obsesión, la novela El Laberinto del Mal y la temporada final de Guerra de los Clones consiguieron colocar a Obi-Wan y Anakin en tres remotos rincones separados de la galaxia al mismo tiempo cuando comienza el ataque a Coruscant que da comienzo a la película, y las tres historias terminan con Anakin y Obi-Wan corriendo a unirse a la batalla... ¡Desde tres lugares completamente diferentes! De modo parecido, la novela y la serie animada mostraban dos versiones diferentes del general Grievous secuestrando al canciller Palpatine, y la serie animada y el cómic mostraban a Mace Windu infligiéndole a Grievous dos heridas críticas completamente diferentes, ¡Y se suponía que ambas serían la causa su tos en la película! (en el cómic, Windu deja caer encima de Grievous una Plataforma Aérea Monoplaza; en la serie animada, el Jedi usa la Fuerza para aplastar los órganos del general cyborg)
Sin embargo, eso era hilar fino. En ese momento, entre los libros, los cómics, los videojuegos, la serie animada y todo lo demás, realmente parecía que el UE estaba contando la historia completa de la Guerra de los Clones de principio a fin, con El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith como los "sujeta-libros" para esa colección de historias.
La historia de la Guerra de los Clones, al parecer, estaba completa.
Nótese ese "al parecer", pues será importante a continuación.
La Guerra de los Clones, Versión 2
Después de La Venganza de los Sith, se suponía que el próximo proyecto de George Lucas en La Guerra de las Galaxias sería una serie de TV live-action llamada La Guerra de las Galaxias: Inframundo, pero ese proyecto no fue a ninguna parte cuando quedó claro que producir tantos episodios como Lucas quería y hacerlos al nivel de calidad con el que él había concebido aquella serie no era práctico con un presupuesto de televisión. Por lo tanto, parecía que, tal como lo había sido entre 1991 y 1999, el Universo Extendido iba a ser una vez más la principal fuente de nuevas historias de La Guerra de las Galaxias en el futuro previsible (aunque desafortunadamente, creo que esta generalmente se considera una época del UE con tantos fracasos como éxitos, o al menos eso es lo que yo recuerdo de aquel entonces).
Sin embargo, una vez que quedó claro que la producción de la serie live-action definitivamente ya no podía seguir adelante, Lucas se centró en otra cosa y comenzó a trabajar en una nueva producción animada, esta vez en 3D y hecha por computadora. Se estrenaría en cines y serviría como episodio piloto para una nueva serie de TV de La Guerra de las Galaxias, también animada en 3D, que sería acompañada por su propia mini-saga multimedia completamente nueva en libros, cómics y videojuegos, y contaría la historia completa de una era decisiva de la historia de La Guerra de las Galaxias.
Se llamaría La Guerra de las Galaxias: La Guerra de los Clones, y contaría la historia de… eh… de la Guerra de los Clones.
Según recuerdo, las reacciones inmediatas al anuncio y a los primeros tráilers fueron un tanto mixtas. Tengo recuerdos bastante claros, por ejemplo, de gente quejándose de que lucía "infantil". Esa impresión inicial no cambió exactamente cuando la película se estrenó y presentó a Anakin en una aventura para rescatar a Rotta, el lindo hijo pequeño del vil mafioso Jabba el Hutt, a quien el jefe criminal asesino arrulla con cariño y llama "bollito de grasa". Del mismo modo, también recuerdo haber visto entre los fans de La Guerra de las Galaxias una animosidad particularmente notoria hacia una nueva personaje principal que iba a ser presentada en la serie, una joven aprendiz Jedi llamada Ahsoka Tano, que terminaría siendo acusada de ser demasiado perfecta, demasiado poderosa y... Lo adivinaste: una Mary Sue.
Sin embargo, burbujeando debajo de toda esta crítica superficial bastante predecible, había cierto elemento de sospecha: el Universo Extendido ya cubrió la Guerra de los Clones, y lo hizo de manera bastante completa; "ahora dicen que lo van a hacer de nuevo... ¿Acaso van a... reemplazar la versión original?" Sorprendentemente, Lucasfilm en realidad salió a asegurar que ese no sería el caso. Gente de Lucasfilm —incluido el director supervisor y productor ejecutivo Dave Filoni, elegido personalmente por George Lucas para que supervise la nueva serie— insistieron en que querían tomar en serio la continuidad ya existente del UE, complementar en vez de reemplazar el "canon" existente de la Guerra de los Clones, y respetar lo que se había hecho antes.
Sin embargo, se dejó muy en claro que esta era la serie de George Lucas, y esa decisión ya estaba tomada.
Cuando comenzó la serie, es cierto que hubo algunas pequeñas cosas que eran inconsistentes aquí y allá: por ejemplo, el Maestro Jedi Eeth Koth aparece en uno de los primeros arcos argumentales, contradiciendo un comentario en un libro de referencia para El Ataque de los Clones que decía que murió en la Batalla de Geonosis (la batalla final de esa misma película); pero ese era solo un libro de referencia, no una historia propiamente dicha, así que era una discrepancia aceptable y fácil de ignorar sin mucho alboroto.
Sé de mucha gente que todavía la tachaba de "producto desechable para niños" (supondré que estaban comparándola con las muchas escenas maduras y sofisticadas de desmembramientos que Troy Denning estaba escribiendo en sus novelas de La Guerra de las Galaxias en aquel momento), pero yo diría que La Guerra de los Clones consiguió un público que la apreció bastante rápido. Tal vez haya tenido un comienzo algo inestable, pero fue y es una buena serie: fue capaz de "enhebrar la aguja", abordando complejos temas y tramas sin dejar de ser simple y directa; tuvo caracterizaciones fuertes y grandes actuaciones de sus tres actores de voz principales (en la versión original en inglés: Matt Lanter como Anakin, James Arnold Taylor como Obi-Wan, y Ashley Eckstein como Ahsoka); logró agregar algo de profundidad a personajes de escasa aparición tales como Asajj Ventress, e hizo un gran trabajo retratando a los soldados clon como individuos distintos a pesar de su ADN idéntico; y por último, hay que decir que había pocas series animadas en TV que lucieran mejor allá por 2008, porque aparentemente George Lucas estaba poniendo plata de su propio bolsillo para asegurarse de que la animación en la serie fuese de primera categoría.
¿Es perfecta? Por supuesto que no. ¿Todavía tiene sus defectos? Pues... ¿Absolutamente? ¿Todavía distrae un poco que se nos pida aceptar a Anakin como básicamente una buena persona aquí cuando él ya hizo limpieza étnica en una aldea entera de aborígenes en la película ambientada justo antes de esta serie? Bueno... A mí, eso me distrae un poco. Pero aún así resulta ser una serie realmente buena y muy entretenida. Y lo más importante para algunos fans: se sentía como algo aislado en su propio pequeño rincón del UE, para que pueda ser ignorado de manera segura si así lo deseabas, sin que se entrometa en nada más y sin que amenace la integridad del "canon" de la Guerra de los Clones originales.
Entonces, el 15 de Julio de 2009, se publicó El Arte de "La Guerra de las Galaxias: La Guerra de los Clones".
El Despertar del Drama
Probablemente haya pocos novelistas de La Guerra de las Galaxias más polémicos que Karen Traviss. No soy fan de su obra ni de su interpretación de La Guerra de las Galaxias y debo confesar que nunca lo he sido, pero ese es un tema separado y no es de lo que vengo a hablar aquí, definitivamente no soy un hater y haré todo lo posible por ser imparcial. Lo que necesitas saber es que una de las cosas por las que Traviss se había vuelto muy conocida era su aparente fascinación (que algunos describirían más como una fijación) con los Mandalorianos. Después de escribir la primera novela de Comandos de la República, Traviss se auto-asignó la misión de desarrollar la historia, cultura, costumbres, sociedad y lenguaje de los Mandalorianos. No estoy seguro de si "gurjas espaciales" sería la forma más precisa de resumirlo, pero es lo primero que usualmente se me viene a la cabeza. De nuevo, no es algo que especialmente me interese (Boba Fett siempre me pareció infinitamente más interesante antes de que supiéramos qué había bajo su casco), pero a mucha gente le encanta y eso es genial.
Cuando se publicó El Arte de "La Guerra de las Galaxias: La Guerra de los Clones", incluía información sobre una trilogía de episodios planeada para la 2da temporada unos meses más tarde: "El Complot de Mandalore", "Viaje de Tentación" y "Duquesa de Mandalore". Explicaba que la sociedad Mandaloriana alguna vez había sido guerrera en el pasado, pero para la época de la Guerra de los Clones, ya había adoptado una filosofía pacifista y rechazaba su pasado belicoso; los únicos resistiendo contra estos valores eran el misterioso grupo terrorista conocido como "la Guardia de la Muerte" (que a su vez es una adaptación de una idea previamente usada en el UE para Jango Fett: Temporadas de Caza, un cómic de William Haden Blackman vinculado a la Guerra de los Clones), que buscaban derrocar al benevolente gobierno de la Duquesa Satine Kryze y conseguir que Mandalore nuevamente adopte las viejas costumbres. Los propios Mandalorianos residían en ciudades futuristas en medio de los páramos yermos y devastados de su planeta natal.
Todo esto, en mayor o menor medida, contradecía de modo directo e irreconciliable gran parte de lo que Traviss había creado en lo relativo a los Mandalorianos. Como era de esperar, Traviss quedó extremadamente infeliz. De hecho, quedó tan infeliz que abandonó La Guerra de las Galaxias por completo y se fue para no volver jamás, alegando que sentía que Lucasfilm le había faltado el respeto a ella y a su obra y que ya no deseaba trabajar en esas condiciones. (Si bien es comprensible que ella estuviera molesta, como muchos han señalado a lo largo de los años, esto fue y todavía es un poco irónico, pues otra cosa por la que Traviss también tuvo cierta reputación es haber afirmado que ella no leía las novelas de La Guerra de las Galaxias escritas por ninguno de sus colegas, pero aun así tomaría personajes de esas novelas y los usaría como se le diera la gana. Más concretamente, muchos otros autores del EU de La Guerra de las Galaxias —incluyendo a Timothy Zahn, Steven Perry y Kathy Tyers— habían dejado bastante claro que entendían que estaban "jugando en el patio de otra persona" y reconocían que, desde la perspectiva de George Lucas, sus obras nunca fueron realmente "canon" para empezar.)
Pero si Traviss estaba descontenta, los fans del UE en general (y los fans de la obra de Traviss en particular) probablemente lo estaban aún más. Sus peores temores se habían hecho realidad: Lucasfilm les había asegurado que se respetaría el estatus de "canon" del UE, y entonces rompió esa promesa sin rodeos. Uno de mis recuerdos más claros de todo este drama fue la página principal de la Wiki de La Guerra de las Galaxias mostrando con bastante amargura una cita de George Lucas en la que denunciaba cuando se le hacen cambios a la obra de otras personas. De la noche a la mañana, Dave Filoni se convirtió en una suerte de figura de odio para los fans, tachado de "presumido" o de "arrogante" y denunciado por "masacrar el canon" de La Guerra de las Galaxias, por pisotear la obra de otros autores (insinuando que esos otros autores eran "mejores"), por "hacer apología de las Precuelas" (en una época en que eso te marcaba como una especie de hereje), por "copiarse de Karen Traviss" y luego "forzarla a dejar La Guerra de las Galaxias", y probablemente alguna otra injuria de la que ya me habré olvidado.
Sin embargo, tal como se sabría más tarde, esto era solo el principio.
¡Comenzado, la Guerra de las Guerras de los Clones Ha!
En cierto modo, es fascinante recordar cómo ese evento pareció "abrir las compuertas del dique", porque en las temporadas restantes de La Guerra de los Clones, la situación del Universo Extendido quedó absolutamente clara: la idea de que alguna vez haya sido "canon" fue siempre fruto de la tolerancia de George Lucas, y si George Lucas quería cambiar eso, George Lucas lo iba a cambiar nomás.
Verás, según los comentarios del propio Filoni en años posteriores, muchas de las cosas sobre los Mandalorianos —que enfurecieron tanto a Traviss y a muchos fans del núcleo duro del fandom del UE— aparentemente vinieron directamente de George Lucas. Según ha explicado Filoni, Lucas empezó a involucrarse cada vez más en la creación y desarrollo de las historias de la serie a partir de la 2da temporada, aportando ideas o incluso resúmenes completos para episodios o para arcos argumentales de múltiples episodios. La Trilogía de Mandalore en la Temporada 2 fue, según tengo entendido, una de las primeras veces que él hizo esto.
Fueron pequeños cambios en cierto modo, pero aun así tuvieron un impacto bastante fundamental en la integridad (a falta de una palabra mejor) del Universo Extendido, porque eran cambios que no podían ser conciliados con el UE existente. He aquí algunos ejemplos:
El planeta Ryloth. El mundo natal de los Twi'lek siempre se había caracterizado en el UE por tener "acoplamiento de mareas" o "rotación sincrónica": una mitad era un desierto abrasador que siempre apuntaba hacia el sol, la otra mitad era un desierto helado que siempre apuntaba en dirección opuesta al sol, y el pueblo Twi'lek habitaba una estrecha franja "crepuscular" separando ambas mitades. Cuando Ryloth apareció en La Guerra de los Clones, parecía ser un mundo bastante genérico de llanuras onduladas y praderas con colinas (y en la versión original en inglés, todos los Twi'lek hablaban con acento francés).
Los Dug, nativos del planeta Malastare. Se había establecido en el UE que los Dug (tales como el piloto de carreras Sebulba en Episodio 1: La Amenza Fantasma) habían sido sometidos y esclavizados por los colonialistas Gran (son esos tipos con tres ojos y cara de cabra, los reconocerías si los vieras). Cuando La Guerra de los Clones hizo la saga de la bestia Zillo (otro gran ejemplo de una contribución directa de Lucas, pues él estaba ansioso por hacer un homenaje a películas de kaijū clásicas), esta estuvo ambientada en Malastare... donde los Dug se gobiernan a sí mismos y no hay ni un solo Gran a la vista.
Darth Maul. George Lucas había hecho que Maul muriera en La Amenaza Fantasma de la manera más definitiva e indudable posible, sabiendo que la gente querría que Maul volviera de entre los muertos, cosa que Lucas no quería. En La Guerra de los Clones, Maul volvió de entre los muertos, y aparentemente esto había sido sugerido... ¡Por el propio George Lucas! No sólo eso, sino que Maul también trajo consigo a un malvado hermano secreto nunca antes visto llamado Savage Oppress, así como una historia de origen completamente nueva que a su vez lo vinculaba con...
El planeta Dathomir. Este era uno de los mundos mejor definidos en el UE: una sociedad matriarcal de brujas barbáricas sensibles a la Fuerza que montaban en lomos de Rancors domesticados; las siniestras Hermanas de la Noche como brujas que se habían entrenado en el Lado Oscuro de la Fuerza. En La Guerra de los Clones, algunos de los elementos básicos de esta versión de Dathomir se preservan, pero re-imaginados para formar la base de las nuevas historias de origen, no solamente de Darth Maul (ahora presentado como un "Hermano de la Noche"), sino también de...
Asajj Ventress. Ahora se la presenta como nativa de Dathomir e hija de la líder de las Hermanas de la Noche. Esto reemplaza a la historia de origen desarrollada por John Ostrander en el cómic República: en el UE, Ventress era la hija de luchadores por la libertad asesinados en un planeta remoto, fue entrenada en la Fuerza por un Maestro Jedi que quedó varado allí, y después de que la facción opuesta a los padres de Ventress matara a aquel Jedi, ella cayó al Lado Oscuro y conquistó su mundo natal.
Barriss Offee. Uno de los cambios más significativos involucró a esta "Jedi de fondo" introducida en El Ataque de los Clones. Barriss Offee aparecía generalmente junto a su Maestra Luminara Unduli, había sido retratada con más o menos la misma edad que Anakin, fue personaje principal en las antes mencionadas novelas de MedStar, y el consenso entre los fans era que ella luchó codo a codo con la Maestra Luminara durante toda la guerra y murió durante la ejecución de la Orden 66 (la eliminación de los Jedi por parte de soldados clon por una orden específica del recién coronado Emperador Palpatine). En La Guerra de los Clones, Barriss es re-imaginada como una personaje más joven, de edad más cercana a la de Ahsoka que a la de Anakin, y en el arco argumental final de la 5ta temporada (y de la emisión inicial de la serie) en 2013, ella cae al Lado Oscuro, traiciona a la Orden Jedi e incrimina a Ahsoka por un atentado terrorista que ella misma perpetró.
Quinlan Vos. Un Maestro Jedi que caminó por la línea entre la luz y la oscuridad, Vos fue uno de los personajes más populares del Universo Extendido; protagonizó el cómic República, donde se narraba su lucha contra el Lado Oscuro mientras se infiltraba en el círculo íntimo del Conde Dooku, dejándose guiar por caminos cada vez más oscuros con tal de mantener su tapadera, y al final rechazaba la oscuridad por amor a su familia y amigos. Quinlan Vos hace una aparición especial en La Guerra de los Clones y... honestamente, es una especie de tipo surfista y en realidad no se siente como el mismo personaje que había sido en los cómics (recuerdo que este fue un cambio con el que la gente quedó particularmente frustrada).
Muertes de personajes. Las dos más significativas que se me ocurren son las de los Maestros Jedi Even Piell y Adi Gallia. El Maestro Piell es asesinado en el episodio de La Guerra de los Clones "Rescate de la Ciudadela" de 2011, cuando es herido de muerte por un Nexu durante una fuga de una prisión Separatista... pero ya había sido asesinado por soldados clon durante la ejecución de la Orden 66 en la novela Crepúsculo Jedi de 2008. La Maestra Gallia es asesinada por Savage Oppress en el episodio de La Guerra de los Clones "Renacimiento" de 2012... pero ya había sido asesinada siete años antes por el General Grievous en el cómic Obsesión de 2005.
Algunos ejemplos de cambios pequeños —pero significativos de todas maneras— en el modo de retratar a algunos personajes. Aurra Sing, un personaje de fondo en La Amenaza Fantasma, se había convertido en una villana importante en los cómics de Dark Horse como una ex-Padawan Jedi que cayó al Lado Oscuro y se convirtió en una prolífica asesina de Jedis; en La Guerra de los Clones, es la mentora de Boba Fett como cazarrecompensas, sin ningún indicio de que ella tenga la Fuerza. Dengar había sido en el UE un rival de Han Solo, convirtiéndose en cazarrecompensas después de un accidente casi fatal en una carrera de aero-deslizadores contra él; en La Guerra de los Clones, Dengar aparece siendo ya un cazarrecompensas en esa época, teniendo incluso su sobrero "bolsa de papas". Y al igual que Dengar, Greedo (sí, el mismo Greedo a quien Han Solo pudo o no haberle disparado primero) también es presentado en esta serie como otro cazarrecompensas ya activo en época de la Guerra de los Clones, luego de que el UE lo presentara como un cazarrecompensas todavía novato con un rencor contra Han Solo hacia el comienzo de la Trilogía Original.
Y por último, el cambio más ultrajante de todos: resulta que el General Grievous había tenido esa tos desde siempre.
Para bien o para mal, el gato había salido de la bolsa: la nueva Guerra de los Clones no sólo estaba sobre-escribiendo partes de la Guerra de los Clones original, sino que también estaba sobre-escribiendo completamente partes del Universo Extendido más allá de la Guerra de los Clones. Para ser justos, Filoni sí que intentó por unos años demostrar que todo encajaba de alguna manera, que la nueva Guerra de los Clones miraba a la antigua Guerra de los Clones "desde otro punto de vista" (esto es La Guerra de las Galaxias, después de todo). Creo que siempre ha sido bastante claro que Filoni es un fan del UE y todas las referencias que él hizo en aquel entonces y sigue haciendo actualmente en sus obras dentro de La Guerra de las Galaxias reflejan su aprecio por el UE; las muchas, muchas, muchas afirmaciones de que Filoni en realidad odiaba al UE y a sus fans me parecen completamente carentes de fundamento. Sin embargo, a medida que la posición se volvió cada vez menos sostenible, él finalmente concedió una entrevista a la revista oficial Star Wars Insider en 2012, donde salió a decir directamente que la nueva serie de la Guerra de los Clones animada en 3D y el Universo Extendido "no viven en el mismo universo". Y estaba claro cuál de los dos universos se "suponía" que "contaba como canon".
He aquí una pista: es el universo que George Lucas estaba ayudando a construir. El creador de La Guerra de las Galaxias estaba creando activamente nuevo material "canon" de La Guerra de las Galaxias, y esta vez, a los fans de larga data del UE les pareció que estas nuevas adiciones tenían poca o ninguna consideración por el "canon" pre-existente.
Conclusión
La consecuencia más tangible e impactante de todo este drama fue, por amplio margen, Karen Traviss yéndose de la franquicia de La Guerra de las Galaxias con una nube de tormenta acompañándola. He dicho antes que no me gustaba su obra en absoluto, pero el hecho sigue siendo que a muchos, muchos fans les encantaban y valoraban sus contribuciones a La Guerra de las Galaxias, y lo siguen haciendo hasta el día de hoy. En los años transcurridos desde que Disney compró Lucasfilm, hemos visto a múltiples autores abandonando o "siendo forzados a irse" de La Guerra de las Galaxias por una razón u otra (Phil Lord y Chris Miller, Colin Trevorrow, Chuck Wendig, entre otros), pero no creo que la salida de ningún autor haya sido tan divisiva dentro del fandom de La Guerra de las Galaxias como lo fue la salida de Karen Traviss. Karen Traviss no fue echada por diferencias creativas, o porque quisiera llevar su obra en una dirección distinta de lo que Lucasfilm deseaba; Karen Traviss renunció porque sintió que alguien más, a través de su propia obra, le había faltado el respeto a ella y a su obra (ese "alguien más" sería, en última instancia, George Lucas), y ella dejó muy en claro que esa era la razón específica por la que había tomado la decisión de irse.
Pero la consecuencia más significativa fue mucho más silenciosa. No creo que los fans se hayan dado cuenta completamente de lo que había sucedido en ese momento y, en gran medida, no estoy seguro de que muchos de ellos realmente se den cuenta incluso hoy (esto último quizás se deba en cierto grado a algunas de esas creencias erróneas que creo que todavía existen en torno a los puntos de vista personales de George Lucas sobre el "canon" en La Guerra de las Galaxias, las cuales mencioné anteriormente). La serie nueva de la Guerra de los Clones hizo estallar el UE de La Guerra de las Galaxias de una manera muy fundamental e irreversible. Por primera vez, aquí estaba el propio George Lucas ayudando a crear algo que decía (o, al menos, se percibía que decía), de una manera muy directa y definitiva, de forma tal que realmente ya no podía ser conciliado o ignorado como siempre lo había sido en el pasado, que todos los cómics, juegos y novelas que te gustaban "no contaban" como La Guerra de las Galaxias "de verdad", porque eso es lo que se suponía que significaba esto. Cada vez que la gente dice que "Disney hizo que el UE dejara de ser canon", es razonable reconocer que George Lucas fue quien en cierto modo hizo eso primero.
Por supuesto, todavía se hicieron intentos. Tengo entendido que la serie de novelas Destino de los Jedi (las cuales tengo que enfatizar que no las leo y nunca las he leído) intentó valientemente incorporar en su trama algunas cosas de la nueva mitología de la Fuerza originada en La Guerra de los Clones (específicamente los personajes del Hijo, la Hija y el Padre, personificaciones misteriosas del Lado Oscuro, el Lado de la Luz y el Equilibrio de la Fuerza respectivamente) con respecto a la criatura "Cthulhu espacial" de la Fuerza llamada Abeloth, pero siento que eso ya era en parte una causa perdida para entonces. Si la decisión de Lucasfilm de introducir en la franquicia la marca Leyendas fue el fin del UE, entonces La Guerra de los Clones, sin importar si nos dábamos cuenta o no en su momento, fue el principio del fin.
Mi opinión personal sobre el tema es que Disney no "invalidó" el Universo Extendido; simplemente no lo validó.
Consideraciones Finales
Creo que hay dos grandes ironías resultantes de todo esto.
La primera es que muchas de las contribuciones de Traviss a la representación de los Mandalorianos se preservaron a la larga, y en diversos grados siguen siendo parte de La Guerra de las Galaxias en la actualidad. Mucho de lo mostrado en El Mandaloriano (una serie co-creada y co-producida por nada menos que Dave Filoni) parece tomar elementos tanto del lenguaje y conceptos introducidos por Traviss como de los eventos concernientes a los Mandalorianos a lo largo de la 2da serie de la Guerra de los Clones.
Y la segunda gran ironía es que Dave Filoni, quien alguna vez fue una de las grandes figuras de odio del fandom de La Guerra de las Galaxias, es considerado hoy como uno de sus héroes, el protector del "legado de 'George'", "el único que realmente entiende la visión de 'George'", el Elegido que "salvará" la serie, la misma serie que él alguna vez fue acusado de "egoísta y arrogantemente" intentar destruir (y estas acusaciones eran incesantes, usualmente virulentas, y en el tipo de términos que, para que los usen contra ti en la actualidad, tendrías que literalmente ser Rian Johnson). Permítanme ser absolutamente claro: creo que Filoni es un escritor y artista con talento, y siempre estoy ansioso por ver qué hace a continuación en La Guerra de las Galaxias, pero perdónenme si todo este "culto al héroe" me resulta un poco hipócrita, porque recuerdo con gran claridad cuando la cosa era al revés.
Quizás la decisión de que La Guerra de los Clones, separada del Universo Extendido, sea "canon" después de que Lucas haya vendido Lucasfilm a Disney fue una "bendición encubierta". Ya no importaba que haya contradicho y anulado material "canon", porque ahora todo lo que había suplantado era "no canon" de una forma mucho más definitiva de lo que podría decirse que había sido con anterioridad. Ahora puedes revisitar el UE y disfrutarlo por lo que fue en vez de odiarlo por lo que no fue, y estoy bastante seguro de que mucha gente que decidió hacer esto reconoció los logros del UE por sus propios méritos simplemente porque merecía tal reconocimiento, no por algo tan arbitrario como ser o no ser "canon".
O tal vez, todos aquellos que inicialmente rechazaron a la serie de TV en 3D de la Guerra de los Clones, que llenarían foros de Internet enteros con tantas injurias acerca de cómo "el canon" estaba siendo vandalizado con cada nuevo hermano secreto malvado de Darth Maul y con cada inconsistencia respecto de este o aquel cómic o novela, se hayan ido junto con Karen Traviss.
Sea cual fuere el caso, estas han sido las Guerras de los Clones. Ambas.
————————————————–
————————————————–
Y ahora, una selección de enriquecedores comentarios al post original:
————————————————–
"UnsealedMTG" dijo:
Voy a ponerme a divagar un montón acá, pero antes que nada, quiero hacer mención del elemento de "HobbyDrama" más divertido de esto; lo primero que supe sobre aquel conflicto, después de que yo en gran parte me haya desvinculado del fandom de La Guerra de las Galaxias: Karen Traviss se refería como "Talifanes" a quienes se oponían a su obra, comparándolos con los Talibanes porque aquellos con demasiada simpatía por los Jedi parecían teócratas opresores; en tanto, la facción de la propia Traviss y los defensores de su obra adoptó el nombre de "Fandalorianos".
¡Impresionante post! Recuerdo mucho de esto, aunque estuve prácticamente fuera de fandom de La Guerra de las Galaxias durante gran parte de la era de la Guerra de los Clones, únicamente echando algunos vistazos para leer algunos de los libros más nuevos de Timothy Zahn y ver la totalmente exquisita serie animada hecha por Tartarovsky. (Después de eso, he visto la 2da serie animada de la Guerra de los Clones; sí, está bastante buena en general, aunque tenga calidad despareja, desde luego. Mención especial para Dee Bradley Baker por su increíble trabajo como actor de voz de todos los clones, equilibrando sus similitudes con sus individualidades.)
Coincido con tus puntos de vista, sólo quisiera agregar algunas notas y consideraciones.
El sistema oficial de Lucasfilm para ordenar el canon del UE era un poco más complicado de lo que se aborda en este post, y algo de eso estaba relacionado con esta disputa. Cualquier cosa en un nivel inferior era, al menos oficialmente, válida siempre y cuando nada en un nivel superior la contradiga.
Como se mencionó, el nivel más alto del canon era el G, que significa "George Lucas". Se refería específicamente a las 6 películas live-action (antes de la compra por parte de Disney), las radio-novelas, los guiones cinematográficos, y los comentarios hechos por George Lucas.
El 2do nivel era el canon T, que significa "Televisión". Eso incluía sólo la serie en 3D de la Guerra de los Clones. Así que esta serie de TV en particular no estaba tan oficialmente en "el nivel superior". Pero superaba a las novelas.
El 3er nivel era el canon C — lo que se podría llamar "el núcleo del UE".
El 4to nivel era el canon S, llamado así por ser "Secundario". Se trataba básicamente de material viejo o bizarro que no estaba realmente integrado conscientemente en el UE, ya sea porque la idea del UE aún no se había desarrollado al momento de la creación y lanzamiento de este material (ej.: el Especial Navideño) o porque era material relacionado con juegos (ej.: el videojuego MMO Star Wars Galaxies).
Y por último, estaba el "canon" de nivel N, que era material no-canon tales como los capítulos de comedia del cómic Star Wars Tales y la serie de cómics Star Wars Infinities, que era una suerte de "versión La Guerra de las Galaxias" de los "¿Qué pasaría si...?" de Marvel (genuinamente amo esos cómics aunque tengan cosas de lo más tontas, tales como un capítulo ambientado al final de El Retorno del Jedi, donde Vader sobrevive pero además regresa al Lado de la Luz y el capítulo termina con él llevando todavía su célebre armadura... pero blanca). A veces, cuando la gente dice "¡Mira esta cosa absurda que era canon en el UE!", en realidad están hablando de cosas del "canon N" que nunca fueron pensadas para que sean canon y eso me fastidia. La Wiki de La Guerra de las Galaxias alentaba esto — varias veces me encontré con gente diciendo que era canon en el UE que el droide cuyo motivador explotó hacia el comienzo de la película original era en realidad Skippy, el Droide Jedi, que luego seguiría protegiendo a los habitantes de Tatooine como fantasma. Eso proviene de un cómic de broma de 8 páginas escrito por Peter David en Star Wars Tales. Es una parodia bastante buena acerca de la tendencia del UE de revelar constantemente que uno u otro personaje secundario era en secreto un Jedi, pero es una parodia y no es totalmente justo para el UE tratar ese material como parte de él.
"Sin embargo, la impresión que siempre me he llevado, como alguien que ha disfrutado-- Perdón, quería decir 'experimentado'... diversos grados de participación en el fandom de La Guerra de las Galaxias en general y en el fandom del UE en particular durante unos 25 malgastados años hasta ahora, es que se convirtió en un "hecho" ampliamente aceptado por el núcleo más duro del fandom de La Guerra de las Galaxias que el UE era "canon" y estaba en pie de igualdad con las películas. Si se me permite especular, creo que hay dos razones realmente clave de por qué esta percepción se volvió tan extendida [...]"
Tengo recuerdos/percepciones ligeramente diferentes. Siempre tuve la sensación de que la gente entendía que las películas superaban al UE. Y el UE mantuvo la era de las Precuelas sin explorar antes de que estas se estrenaran, pues ya sabían que Lucas podía querer abordar esa época eventualmente.
Lo que creo que fue más controvertido fue que La Guerra de los Clones, una serie de TV, superara al resto del material del UE, pues incluso si hubo alguna participación de Lucas en la creación de esa serie, seguía sin ser una película, así que parecía extraño darle un estatus cercano o igual al de las películas. Parece menos extraño ahora que el nuevo canon está construido en torno a los eventos de La Guerra de los Clones, pero en ese momento, todo eso "no era las películas" y se sentía extraño que una cosa que "no era las películas" pudiera superar a otras cosas que tampoco lo eran.
También tengo un par de consideraciones más sobre el por qué de las expectativas para el UE en relación a su canon:
Esto es difícil de imaginar hoy en día debido a, por un lado, la desordenada y confusa red interconectada de historias en la que el UE se terminó convirtiendo, y por otro lado, lo acostumbrados que estamos ahora a las franquicias multimedia integradas. Pero de hecho, el UE de La Guerra de las Galaxias estuvo, en términos de coherencia, muy por delante del material hecho con licencia para otras series. Antes de publicarse Heredero del Imperio, no recurdo que ninguna otra franquicia destacada haya siquiera intentado que su propio material hecho con licencia se pusiera de acuerdo consigo mismo. Entonces, cuando leías una novela de Viaje a las Estrellas en los años 90, aunque nadie te lo dijera, simplemente entendías que cualquier cosa que no fuese directamente de una serie de TV no era "real" y no sería mencionada en un libro de Viaje a las Estrellas escrito por algún otro autor. El hecho de que La Guerra de las Galaxias se esforzara por lograr eso en primer lugar fue algo realmente adelantado a su tiempo, y una vez que veías que Mara Jade iba a estar no sólo en libros de Timothy Zahn sino también en libros de Kevin James Anderson (aunque ella no es tan reconocible al comparar las historias de ambos autores), la idea de que había un canon abarcándolo todo surgía por sí sola.
Se publicaron muchos textos de referencia que abordaban los eventos en el material del UE. Me acuerdo un diccionario de La Guerra de las Galaxias anterior a las Precuelas, con un "prototipo" de la elaborada jerarquía del canon: cualquier cosa de las películas estaba marcada con el símbolo de la Alianza Rebelde, en tanto que cualquier cosa del UE estaba marcada con el símbolo de la Nueva República, similar pero no exactamente idéntico. Cosas como esa crearon la idea de un sistema de dos niveles que, de nuevo, la 2da serie animada de la Guerra de los Clones pareció alterar al irrumpir en un nivel adicional intermedio por encima de las otras cosas del UE.
————————————————–
"DocWhoFan16" (autor del post original) le respondió a "UnsealedMTG":
"El hecho de que La Guerra de las Galaxias se esforzara por lograr eso en primer lugar fue algo realmente adelantado a su tiempo, y una vez que veías que Mara Jade iba a estar no sólo en libros de Timothy Zahn sino también en libros de Kevin James Anderson (aunque ella no es tan reconocible al comparar las historias de ambos autores), la idea de que había un canon abarcándolo todo surgía por sí sola."
Creo que lo complicado aquí es que sí hubo una pequeña disputa en los comienzos mismos del UE, cuando decidieron que, aunque las novelas parecían ser la continuación "oficial" de La Guerra de las Galaxias después de la Trilogía Original, el cómic Imperio Oscuro también iba a "contar".
La cuestión es que Tom Veitch había estado haciendo ofertas para escribir Imperio Oscuro desde más o menos 1986 o 1987 (le hacía esas ofertas a Marvel originalmente, pues Marvel todavía publicaba cómics de La Guerra de las Galaxias en aquel entonces) y aquella historia fue imaginada como el "¿Qué pasó después?" que continuaría lo contado en las películas.
Cuando Bantam Spectra anunció que comenzaría una serie de novelas, una de las opciones que consideraron fue pedirle a Veitch que escribiera ese cómic en formato de novela, cosa que él estaba dispuesto a hacer. Pero luego optaron en cambio por dejar que Zahn escriba su propia historia, porque Zahn estaba ganando fama como escritor de ciencia-ficción y ya estaba bajo contrato con ellos.
Zahn desarrolló la historia de la Trilogía de Thrawn de forma completamente independiente mientras Veitch desarrollaba Imperio Oscuro, y tengo entendido que cuando le preguntaron a Zahn, este se negó rotundamente a incluir en su libro cualquier referencia a Imperio Oscuro, en gran parte porque a él simplemente no le gustaba la historia contada en aquel cómic. Esencialmente, se "suponía" que la Trilogía de Thrawn e Imperio Oscuro eran dos alternativas, en lugar de ser historias que "sucedían" cada una dentro del universo ficcional de la otra. Zahn les dio a Han y Leia un hijo y una hija gemelos [Jacen y Jaina] en la Trilogía de Thrawn; Veitch les dio un único hijo [Anakin Solo] en Imperio Oscuro. Nunca se "planeó" que tuvieran tres hijos: tenían dos en las novelas y uno en los cómics.
El "problema", si se puede llamar así, surgió cuando Kevin J. Anderson escribió la trilogía de Academia Jedi y, más tarde, La Espada Oscura, porque Anderson y Veitch compararon notas y descubrieron que compartían ideas similares sobre La Guerra de las Galaxias y Anderson terminó incluyendo referencias a los cómics de Veitch en sus novelas, efectivamente convirtiendo los cómics en una parte del "canon" del UE cuando su posición anteriormente no estaba tan bien definida. Entonces (sólo como ejemplo), mientras las novelas habían estado avanzando con la suposición de que Han y Leia tenían estos dos hijos, ¡Ahora tenían un tercer hijo suyo del que ocuparse!
(De hecho, un suplemento para juegos RPG eventualmente "reveló" que el asesinato del Gran Almirante Thrawn por parte del Noghri que servía como su guardaespaldas fue de alguna manera orquestado por el clon del Emperador Palpatine, el antagonista en Imperio Oscuro. Sospecho que este es probablemente el tipo de cosas que Zahn específicamente quería evitar.)
Eso es lo que yo tengo entendido, al menos, pero por supuesto, puede que me equivoque.
"Se publicaron muchos textos de referencia que abordaban los eventos en el material del UE. Me acuerdo un diccionario de La Guerra de las Galaxias anterior a las Precuelas, con un "prototipo" de la elaborada jerarquía del canon [...]"
Claro, eso también puede ilustrar un ejemplo anterior de este fenómeno, uno que no causa tanto drama: recuerdo haber "devorado" La Guía Esencial a los Personajes cuando era niño... y estar confundido preguntándome por qué no se mencionaba allí ninguna de las cosas de los viejos cómics publicados por Marvel (aun cuando Dark Horse los había reimpreso y yo los había leído en ese formato).
Debo decir que creo que entrar en Internet alrededor de 2002 y lidiar con gente grosera diciéndome que me equivocaba por pensar que los cómics de Marvel "contaban" probablemente fue lo que eventualmente me hizo dejar de preocuparme tanto por el "canon", LOL. :p
————————————————–
"UnsealedMTG" le respondió a "DocWhoFan16":
Todo eso es cierto en términos generales, creo. Según recordaba, hubo algunos cambios en el texto de Imperio Oscuro para que más o menos encajara con la idea posterior de que sus eventos sucedieron después de los de la Trilogía de Thrawn dentro de una misma línea de tiempo, pero puede que eso sólo sea mi mente insertando eso allí por "conocer" de antemano la línea de tiempo "oficial" que ponía a Imperio Oscuro mucho después de la Trilogía de Thrawn.
Definitivamente fue un desorden desde el principio, pero lo que fue novedoso y ayudó a crear el concepto de una verdadera franquicia multimedia fue el hecho de que hicieran un esfuerzo en absoluto. Eso creó una especie de expectativa —que ciertamente no se cumplió siempre— de consistencia en cosas como la línea de tiempo de La Guerra de las Galaxias, algo que no era común en otras series.
Recuerdo que el editor de Marvel Jordan D. White, quien editó por un tiempo los nuevos cómics de La Guerra de las Galaxias publicados por Marvel, habló una vez sobre el tipo de cambio cultural entre fans de otros cómics de Marvel y fans de La Guerra de las Galaxias. Los fans de otros cómics de Marvel están acostumbrados al tipo de explicaciones vagas y vacías generales para la muy cambiante línea de tiempo de Marvel, la cual desafía cualquier línea de tiempo real que tenga una correspondencia exacta (esto es lo que hace posible que Peter Parker tenga 30 años de edad en el presente pero al mismo tiempo haya cómics de la década de 1960 donde él tiene 17 años y esos cómics sigan siendo canon, y también hace posible que la guerra durante la cual Tony Stark fue secuestrado y llevó al surgimiento de Iron Man siga moviéndose hacia adelante en el tiempo sin que haya un reboot total de su historia), mientras que los fans de La Guerra de las Galaxias esperan contar con algún tipo de línea de tiempo mes por mes que acompañe al paso del tiempo entre un número de cómic y el siguiente en la vida real.
————————————————–
"thrashinbatman" le respondió a "UnsealedMTG":
Sí, es desordenado. Originalmente, se suponía que Imperio Oscuro tendría lugar antes o aproximadamente al mismo tiempo que la Trilogía de Thrawn, pero como Zahn se negó a reconocer al cómic, se estableció que sus eventos sucedieron alrededor de un año después de los de la Trilogía de Thrawn. El reconocimiento de Imperio Oscuro por parte de Kevin J. Anderson en los libros de Academia Jedi crea un escenario realmente absurdo en el que, por fuera de las páginas, la Nueva República pierde Coruscant, se ve obligada a regresar a una situación más parecida a la de la Alianza Rebelde, luego recupera Coruscant y restablece el statu quo que había en la Trilogía de Thrawn. Es muy tonto, pero en realidad es una de las pocas grandes incongruencias en el UE, aparte de aquellas masivas creadas por George Lucas y Dave Filoni, de las que ya se ha hablado en en post original.
————————————————–
"Raxtenko" dijo:
"[...] el tipo de términos que, para que los usen contra ti en la actualidad, tendrías que literalmente ser Rian Johnson [...]"
¡Ja! Tal vez por eso Filoni y Rian Johnson parecen llevarse bien: conmiseración por malas reacciones de fans.
Admito que puse los ojos en blanco cuando vi la etiqueta del Universo Extendido. Estoy harto de toda la ira y el drama. Pero este es un artículo muy justo y neutral. Buen trabajo.
Recuerdo que me encantó haber leído la trilogía escrita por Zahn hace más de 20 años. En el vacío después de El Retorno del Jedi, fue genial como su propia Trilogía de Secuelas, y me engullí los tres libros. Me acuerdo de lo decepcionado que me sentí cuando se estrenó la Trilogía de Precuelas, y la lenta decepción que sentí cuando aparecieron las diferencias entre esta y las obras de Zahn. Creo que me di cuenta entonces de que Lucas realmente no consideraba al UE como canon en su universo ficcional.
Aun así seguí leyendo las novelas, pero probablemente algo dentro de mí se rompió y ya no las disfruté tanto; súmale a eso algunos saltos bastante tontos en los poderes de los personajes al estilo de Dragon Ball Z. Dejé atrás las novelas definitivamente cuando vi a Starkiller sacando de órbita ese Destructor Estelar.
Todavía estaba en esa pausa fuera del fandom cuando sucedió lo de Karen Traviss. Solo vi la Trilogía de Secuelas porque a mi esposa le encanta La Guerra de las Galaxias. Después de eso, vimos La Guerra de los Clones por sugerencia de ella. Lo seguiría Rebeldes y las series live-action después. Ahora estoy firmemente de vuelta en el redil, para bien o para mal, pero creo con toda mi alma que nunca ha habido un mejor momento para ser fan de La Guerra de las Galaxias.
Y al mirar atrás, siempre tendré los buenos recuerdos del Escuadrón Pícaro, Kyle Katarn, las historias de Zahn y todo lo demás que disfruté del UE. Esos recuerdos no desaparecerán y no me los pueden quitar. Sin embargo, una pequeña parte de mí siempre se regocijará de que las partes que yo detestaba ya no sean "canon". No me importa realmente, pero algunos fans son capaces de retorcerse como pretzels si las cosas que les gustan no tienen el tan alardeado estatus de canon, con tal de poder sufrir y ser miserables en lugar de centrarse en los aspectos positivos.
Y también siempre tendré a Hera y Kanan (son la mejor pareja de todas en La Guerra de las Galaxias, bánquensela, detractores de Rebeldes). El Mandaloriano y los nuevos libros de La Alta República también parecen bastante buenos.
————————————————–
"mdp300" le respondió a "Raxtenko":
¡Vaya, te pareces mucho a mí! Yo era un gran fan a fines de la década de 1990, luego me alejé por un tiempo, y volví al fandom con la serie de la Guerra de los Clones en 3D. No tuve problema con que Disney hiciera borrón y cuenta nueva, porque gran parte del UE era material malo. Y de todas maneras, todavía tengo mis viejos libros del Escuadrón Pícaro en el armario.
Creo que muchas extrañas contradicciones sobre los Jedi provienen del hecho de que, antes de que se estrenase La Amenaza Fantasma en 1999, sabíamos muy poco sobre los Jedi aparte del dato de que eran cool. Así que los escritores tenían muchas interpretaciones diferentes de ellos, muchas de las cuales terminaron estando equivocadas.
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "mdp300":
"Creo que muchas extrañas contradicciones sobre los Jedi provienen del hecho de que, antes de que se estrenase La Amenaza Fantasma en 1999, sabíamos muy poco sobre los Jedi aparte del hecho de que eran cool. Así que los escritores tenían muchas interpretaciones diferentes de ellos, muchas de las cuales terminaron estando equivocadas."
Creo que la más significativa fue la suposición más o menos razonable de que los Jedi podían casarse y tener hijos y que, si eras un Jedi, era probable que alguno de tus padres también haya sido Jedi; si sólo tienes a mano la Trilogía Original, sería difícil admitir que te equivocabas. ¿Quién es el Jedi principal de la Trilogía Original? Luke Skywalker. ¿Y por qué Luke Skywalker es un Jedi? Porque su padre era un Jedi. El propio Luke lo dice en El Retorno del Jedi: "La Fuerza es intensa en mi familia".
Así que tienes libros tales como Los Hijos de los Jedi, que tiene en el centro de su premisa la idea de una antigua estación de combate del Imperio que existió con el propósito de rastrear y secuestrar hijos de Caballeros Jedi (un efecto imprevisto de esto fue la suposición ampliamente sostenida entre los escritores del UE de que el Imperio había existido durante mucho más tiempo de lo que resultaría ser el caso y ya había estado gobernando la galaxia por un buen rato antes de que el Emperador decidiera acabar con los Jedi, en lugar de que la Orden 66 y la Gran Purga Jedi fueran el comienzo del Imperio y este durara sólo unos 25 años). O también tienes personajes como Corran Horn, cuya historia de origen es que su abuelo fue un Caballero Jedi en época de la República.
Las Precuelas echaron por tierra esa suposición. Aunque yo diría que no lo hicieron tan rotundamente como lo hizo la versión 2 de la Guerra de los Clones, pues esta última recurrió a la solución, en su mayor parte ordenada, de explicar que personajes tales como el abuelo de Corran Horn simplemente habían estado rompiendo las reglas.
————————————————–
"thrashinbatman" le respondió a "DocWhoFan16":
Sí, habías mencionado que George Lucas odiaba a Mara Jade y la idea de que Luke se casara, pero no creo que él siempre haya tenido esa opinión. De hecho, Lucas estuvo bastante involucrado en el UE en los años 90. No creo que él realmente leyera las novelas, pero por lo menos hojeó los cómics y la mayoría de las ideas para nuevas historias pasaban por su despacho. Como mínimo, Lucas aprobó la idea de Tom Veitch de traer de vuelta a Palpatine (algunos relatos llegan a decir que el propio Lucas propuso la idea, pero eso quizás sea sólo un malentendido), y su sugerencia al equipo de escritores de La Nueva Orden Jedi de que deberían "ponerse creativos" fue lo que llevó a la creación de los Yuuzhan-Vong. Por lo que puedo decir, parece que La Nueva Orden Jedi fue el último proyecto del UE en el que Lucas estuvo realmente involucrado antes de dedicarse a la 2da serie de la Guerra de los Clones (y en mi opinión, la falta de supervisión en el UE realmente se nota con las historias que le siguieron a La Nueva Orden Jedi).
Lo que quiero decir con esto es: si es verdad que a Lucas no le gustaba la idea de que un Jedi tuviera familia y Luke estuviera casado, entonces él tuvo muchas oportunidades para cortar eso de raíz. No tenía reparos en imponerle reglas a los autores del UE (ningún personaje importante de la Trilogía Original podía morir, nadie podía ser más poderoso que Luke o Palpatine en la Fuerza, no se podían escribir historias ambientadas durante la Guerra de los Clones, entre otras), así que él podría haber establecido también una regla que dijera "Luke no puede tener nunca una 'buena noche'", pero Lucas decidió no hacerlo, ni para Luke ni para ninguno de los otros personajes Jedi: permaneció de brazos cruzados mientras Corran Horn se pasaba la mitad de Yo, Jedi desnudando con los ojos a las personajes mujeres y cada autor creaba un personaje original para competir entre ellos por ver cuál terminaría en pareja con Luke.
Otra cosa por la que Lucas parece ser notorio es por cambiar su historia. Dios sabe que su opinión sobre cuántas películas se suponía que habrían cambió de una entrevista a otra. Creo completamente que él comenzó a tener esa opinión sobre Luke y Mara Jade sólo después de que se le ocurrieran las reglas de celibato Jedi reveladas en El Ataque de los Clones. No hay manera de que Lucas pudiera tener esa opinión sobre los Jedi en los años 90 porque, de nuevo, tuvo muchas oportunidades para dejar eso en claro mucho antes.
————————————————–
"AdmiralScavenger" le respondió a "DocWhoFan16":
George Lucas respondió preguntas de los escritores de Historias de los Jedi, y nunca mencionó que los Jedi no podían casarse o tener hijos. Nomi Sunrider es una Caballera Jedi que se casó con otro Jedi y cuya hija se convirtió en Jedi. Ni siquiera en La Amenaza Fantasma se dice que no puedes casarte, eso no sucedería hasta El Ataque de los Clones. Incluso la novelización de El Retorno del Jedi tiene a Anakin pensando en su esposa por un momento después de que Luke le quitara el casco. La historia de origen de Anakin siempre incluyó que él estaba casado.
————————————————–
"cricri3007" le respondió a "Raxtenko":
"Aun así seguí leyendo las novelas, pero probablemente algo dentro de mí se rompió y ya no las disfruté tanto; súmale a eso algunos saltos bastante tontos en los poderes de los personajes al estilo de Dragon Ball Z. Dejé atrás las novelas definitivamente cuando vi a Starkiller sacando de órbita ese Destructor Estelar."
Ok, para ser justos con Starkiller: si mal no recuerdo, ese Destructor Estelar ya estaba dañado y se iba a estrellar, él "simplemente" hizo que se estrellara más rápido y en otro lugar para que no aplastara a toda la ciudad.
Sigue siendo ridículamente poderoso, por supuesto, pero al menos es más creíble, aunque sólo un poco.
————————————————–
"ToaArcan" dijo:
Una de las cosas más graciosas de toda esta saga, a mi modo de ver, es que la primera mitad de la Batalla de Coruscant sigue siendo una enredadera llena de incógnitas.
Mientras que el UE tenía múltiples historias distintas relatando qué sucedió exactamente cuando Grievous lanzó su ataque a la Capital Galáctica y se llevó al Canciller (aunque todas esas historias terminaban contradiciéndose entre sí), el nuevo canon tiene muy poco. Simplemente usa los intentos a grosso modo de juntar el contradictorio material ya presente en Leyendas.
A pesar de que la mayor parte del UE ha sido reemplazado por material nuevo, el nudo gordiano que es la "versión UE" de la Batalla de Coruscant todavía persiste, confundiendo a todos.
Es comprensible en cierto grado, sin embargo. Con la excepción de la temporada 7 de La Guerra de los Clones, Disney se ha mostrado algo reacio a revisitar la era de las Precuelas — La Guerra de las Galaxias bajo control de Disney básicamente es todo Trilogía Original y cosas que lucen como la Trilogía Original. También a la era de las Secuelas básicamente la dejaron caer desde lo alto de un peñasco, después de que Episodio 9: El Ascenso de Skywalker llegara tropezando a los cines, y entonces volvimos a tener sólo fan-service de la Trilogía Original. Y dado que Dave Filoni y sus colegas no tenían muchos episodios disponibles para contar historias, puedo ver por qué no cubrieron la Batalla de Coruscant.
Tal vez simplemente no se les ocurrió ninguna manera lo suficientemente convincente de mostrar al cómicamente incompetente General Grievous imaginado por George Lucas logrando algo tan audaz como secuestrar a Palpatine.
(Honestamente, Grievous es lo más divertido de todo este lío para mí: Lucas le proveyó a Genndy Tartarovsky, a la gente que se encargaba de los cómics en Dark Horse, y a quienesquiera que estuvieran escribiendo los libros en ese momento, únicamente el diseño del personaje y una vaga idea de lo que ese personaje hacía, y todos decidieron que el General Grievous era lo más cool que jamás haya existido; dos años después, Lucas entró y dijo: "En realidad, Grievous es el más grande perdedor de la galaxia, y todo lo que hace en su vida es toser y escapar", y el fandom ha estado enojado por eso desde entonces.)
"¿Todavía distrae un poco que se nos pida aceptar a Anakin como básicamente una buena persona aquí cuando él ya hizo limpieza étnica en una aldea entera de aborígenes en la película ambientada justo antes de esta serie?"
En el artículo anterior que se escribió acá sobre La Guerra de las Galaxias, creo que dije que esta es una de esas cosas en las que la forma de contextualizar a los Tusken (los Moradores de las Arenas) en el material más viejo de La Guerra de las Galaxias es extremadamente floja — todo lo que se nos mostró en las películas le daba a los Tusken tantos matices como los que un libro de la 1ra Edición de Dragones y Mazmorras le daría a los Orcos. Todo lo que sabemos sobre ellos a partir de las películas es "Viajan en fila india para ocultar su número, han sido conocidos por asesinar a Jawas por poca o ninguna razón establecida, le disparan a los pods de carreras y matan a sus pilotos por diversión, y secuestraron a una mujer civil al azar, dejaron en silla de ruedas a su marido cuando este trató de rescatarla, y luego la torturaron lentamente hasta la muerte durante semanas porque ella estaba... ¿Parada dentro de su campo visual?".
Los Tusken, tal como se los retrata en las películas, son malvados de un modo caricaturesco. Pero desde entonces, el enfoque de "Espera, estas son personas" se ha vuelto más común, y eso sólo hace que lo sucedido en El Ataque de los Clones sea aún peor. Es decir... Ya era malo, pero ahora se siente más real.
Sin embargo, creo que la decisión de las nuevas series de TV de la era de Disney de optar por un enfoque de "Estas son víctimas del colonialismo en realidad" fue probablemente un movimiento poco fiable. ¿Qué mejor forma de decir "esta tribu es víctima de colonialismo" que mostrar a dicha tribu torturando a una mujer al azar hasta la muerte? En especial cuando Shmi Skywalker sólo estaba en Tatooine en primer lugar porque había sido traída desde algún otro lugar de la galaxia como esclava.
————————————————–
"Terthelt" le respondió a "ToaArcan":
Quisiera hacer una objeción a la noción de que Grievous es un completo perdedor en la 2da serie de la Guerra de los Clones. En realidad, hay bastantes episodios en los que se lo representa como un general imparable y amenazador, tales como la saga en la que él comete genocidio contra las Hermanas de la Noche, quienes no son precisamente unas debiluchas. Es sólo que Grievous únicamente puede ser "el pez más grande" cuando no está luchando contra ningún Jedi, y tan pronto como cualquiera con un sable de luz se lanza en su dirección, él inmediatamente empieza a acobardarse e intentar puñaladas traperas baratas.
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "Terthelt":
Supongo que es difícil salir de la sombra de esa primera aparición en el episodio final de la 2da temporada (¿Era la 2da?) de Guerra de los Clones de Tartarovsky, donde Grievous enfrenta a cuatro o cinco Jedi a la vez y va ganando hasta que aparecen refuerzos para perseguirlo y forzarlo a escapar.
¡Eso sí que puso el listón muy alto!
————————————————–
"radwolf76" le respondió a "DocWhoFan16":
"[...] donde Grievous enfrenta a cuatro o cinco Jedi a la vez y va ganando [...]"
Y uno de esos Jedi es esencialmente Shaggy de Scooby-Doo pero con un sable de luz [https://starwars.fandom.com/wiki/Sha%27a_Gi]. Aunque debo admitir que la animación para esa historia se hizo antes de que se entendiera más ampliamente el alcance total del Poder de Shaggy, así que es medio debilucho.
————————————————–
"Lastjedibestjedi" le respondió a "ToaArcan":
Creo que los Tusken originales estaban basados en gran parte en las tribus beduinas.
Ellos eran los habitantes originales, los Jawas no les caían muy bien, eran muy tribales (no eran un único grupo, ni tenían uno central) y te robarían todas tus cosas sin problema si estabas en su territorio.
No fue hasta la Trilogía de Precuelas que se estableció que eran además esclavistas y torturadores (y creo que se insinuó que eran violadores también).
Fue un cambio muy drástico.
————————————————–
"OmegaPunchers" dijo:
Entonces... después de esto y del artículo anterior sobre el UE, me estuve preguntando: ¿Qué es exactamente lo que hizo que el material escrito por Karen Traviss fuese tan divisivo?
————————————————–
"SkyeAuroline" le respondió a "OmegaPunchers":
Karen Traviss seriamente no entiende las franquicias para las que escribe. En sus libros de Halo, ella constantemente se desvía del tema con tal de despotricar contra aquellas partes del universo de Halo que no le gustan, y eliminó una tonelada de caracterizaciones muy queridas por los lectores en favor de relleno innecesario o personajes hechos para hacer de voceros de Traviss. Además de eso, ella estaba constantemente arruinando toda la tecnología mostrada y el trasfondo político/social del escenario. Estoy menos familiarizado con su obra para La Guerra de las Galaxias (y estoy familiarizado sólo ligeramente con su obra para Gears of War, debido a que todos los fans con los que me he encontrado decían que me mantenga alejado de sus libros a toda costa), pero es un fenómeno del mismo tipo: forzaba aquellas cosas que le interesaban para que parezcan las partes objetivamente mejores y/o más correctas del escenario, menospreciaba a cualquiera que no encajara en esa visión, y distorsionaba el lore existente para que se ajustara a lo que ella estaba impulsando.
————————————————–
"fnOcean" le respondió a "OmegaPunchers":
Además de lo dicho en el otro comentario sobre Traviss impulsando sus propios intereses y distorsionando el lore existente para que se ajuste a eso, la cultura Mandaloriana concebida por ella es... bastante racista y sexista. Redescubrí un post de Tumblr [actualmente preservado aquí: https://www.tumbex.com/notallthosewho-wanderarelost.tumblr/post/682272039920435200/] que hablaba sobre los problemas con su serie (y por qué no tiene sentido que los clones sean Mandalorianos), pero la versión abreviada es: según lo escrito por Traviss, los Mandalorianos piensan que todos los no Mandalorianos carecen de alma y necesitan asimilarse a la cultura Mandaloriana y olvidar su cultura nativa original, ellos pretenden que las mujeres se casen a los 16 años, las mujeres Mandalorianas no tienen permitido pelear a menos que ya no quede ningún varón, etcétera; retratar una sociedad como esta no sería algo malo per se, pero Traviss también parece pensar que todas esas son cosas positivas para una cultura, y que cualquier intento por cambiar eso es algo malo.
En el lado no ficticio de las cosas, no puedo chequear esto porque no tengo Twitter, pero sus Me Gusta aparentemente están llenos de transfobia, negacionismo del coronavirus, supremacismo blanco y demás, lo cual definitivamente ilustra mucho sobre su modo de retratar a los Mandalorianos.
————————————————–
"RadioactiveOwl95" le respondió a "fnOcean":
A pesar de no haber leído nunca sus cosas, todo lo que escuché decir sobre sus opiniones respecto a los Mandalorianos siempre me dio una mala vibra de militarismo fetichista, aun cuando todavía no podía señalar exactamente qué era. No puedo decir que sus otros puntos de vista me sorprendan demasiado en ese sentido.
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "RadioactiveOwl95":
"una mala vibra de militarismo fetichista"
Se podría argumentar que el UE en general a veces podía ponerse un poco... Ok, veámoslo de esta manera: en un momento dado, el UE seriamente admitió como una posibilidad la idea de que Palpatine creó el Imperio y estableció un régimen militar opresivo que ejercía su autoridad a través del terror solamente porque él quería asegurarse de que la galaxia fuese lo suficientemente fuerte como para poder luchar contra los Yuuzhan-Vong, y hay muchos fans que abrazan esta idea incluso hoy.
Quiero decir... Dejando de lado el hecho de que esto sugiere que los héroes de las películas estaban equivocados al resistir contra el Imperio en primer lugar, también es un poco como decir que Adolf Hitler instauró el régimen nazi en Alemania "solamente" porque quería asegurarse de que Europa Occidental fuese lo suficientemente fuerte como para poder luchar contra la Unión Soviética, ¿No?
————————————————–
"iknownuffink" le respondió a "DocWhoFan16":
La forma en que recuerdo que se habló de esto fue que gente como el Almirante Thrawn estaba explícitamente intentando hacer que la galaxia fuera ordenada, unificada y, sobre todo, lo suficientemente fuerte como para resistir la inminente invasión de los Yuuzhan-Vong. Pero el viejo Sheev Palpatine todavía estaba totalmente subido al tren de "Todo es acerca de mí, de mí y de hacer risas malvadas cacareantes por diversión". Él no estaba realmente preocupado por los Vong, pues era arrogante y se creía superior. Aunque eso proporcionaba otra explicación de por qué siempre había una nueva Súper-Arma Secreta de la Semana a la que Palpatine le ponía sus arrugadas manos encima.
————————————————–
"Inevitable_Citron" le respondió a "DocWhoFan16":
Oh, hermano... Los Yuuzhan-Vong. Eso sí que fue todo un viaje.
————————————————–
"wendigo72" le respondió a "DocWhoFan16":
Bueno, Han Solo en los libros de La Nueva Orden Jedi llama la atención a lo increíblemente estúpida que es la idea de que el Imperio era bueno puramente por la existencia de los Vong.
————————————————–
"ThunderDaniel" le respondió a "DocWhoFan16":
Oh, viejo... Ni siquiera soy fan de La Guerra de las Galaxias, pero cada vez que oigo a los nerds intentando justificar las acciones de Palpatine diciendo que eran para unir a la galaxia contra una futura amenaza exterior... Bueno, me río un poco sabiendo que se lo toman sin ironía. Se siente como una excusa revisionista, y es súper difícil creer en ella si entiendes siquiera mínimamente qué tipo de persona es el Emperador en todas las películas.
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "Inevitable_Citron":
Tengo entendido que los Yuuzhan-Vong eran el plan B de los escritores, pues la idea original era que esos invasores extra-galácticos sean los Sith regresando en busca de venganza. Durante las etapas de planificación, cuando le enviaban ideas a George Lucas para que las aprobara, él rechazó esa idea inicial, argumentando que sería imposible que una sociedad Sith sobreviviera lo suficiente como para viajar entre galaxias porque los Sith son intrínsecamente traicioneros y cualquier sociedad que ellos crearan colapsaría inevitablemente cuando se destruyeran unos a otros y a sí mismos.
No es descabellado tomar esa posición, aunque a la luz de esto, sí que sorprende un poco que se le otorgara esa aprobación a Historias de los Jedi, a Caballeros de la Antigua República, a Legado, al juego MMO La Antigua República, y a Destino de los Jedi y su precuela La Tribu Perdida de los Sith, pues todas estas obras retratan sociedades Sith que resultan ser (en su mayor parte) funcionales.
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "wendigo72":
Claro, pero eso no impide que algunos fans de La Guerra de las Galaxias tomen la idea al pie de la letra, ¿Verdad?
————————————————–
"DocWhoFan16" le respondió a "ThunderDaniel":
Lo mismo sucede con el Gran Almirante Thrawn, para ser honesto, aunque al menos Thrawn no tiene toda esa cosa de "hechicero espacial obviamente malvado". Aun así, a veces siento que alentar por el Almirante Thrawn es un poco como alentar por Claus von Stauffenberg o por Erwin Rommel, si sabes a lo que me refiero.
————————————————–
"GoneRampant1" le respondió a "OmegaPunchers":
Los libros de Karen Traviss sobre los Mandalorianos tienen mucho de... ¿Cómo decirlo de manera agradable...? Darle mamadas gratis a los Mandalorianos y rechazar a los Jedi pintándolos en una luz poco favorecedora. Traviss llevaba sus prejuicios a flor de piel, y deformaría el canon con tal de que sus "personajes-voceros" hablaran sobre cómo los "Mandos" totalmente podían vencer a los Jedi en el campo de batalla de las ideas usando los instrumentos superiores de los Hechos y la Lógica.
————————————————–
"moorlu" le respondió a "GoneRampant1":
La serie Legado de la Fuerza realmente mostró lo mucho que ella se enfocaba en los Mandalorianos. Los autores se rotaban para escribir cada libro, y mientras los otros dos dejarían Mandalore a un costado, podías estar seguro de que el siguiente libro de Traviss nos llevaría directamente allí de vuelta para mostrarnos cuán defectuosos eran los Jedi y cómo los Mandalorianos eran la única esperanza para salvar la galaxia ante la amenaza de Darth Caedus. Se volvió cansador, rápidamente.
————————————————–
"ReverendDS" le respondió a "OmegaPunchers":
A modo de prefacio, soy un gran nerd de La Guerra de las Galaxias y lo he sido toda mi vida. He leído todos los libros varias veces (en serio, releo toda la cronología de La Guerra de las Galaxias cada algunos años), he jugado todos los juegos, he visto todos los episodios de todo. Y he estado haciendo esto durante casi 40 años. Y soy un gran fan de Comandos de la República y no trataré de ocultar mi falta de imparcialidad en este sentido.
La primera parte del drama es que Karen Traviss, en todo lo que escribe y en cualquier franquicia para la que escribe, se adhiere a un enfoque muy de "cosas como la moralidad no son 'blanco o negro', son confusas, grises y cambiantes", y constantemente llama la atención sobre cosas que son objetivamente malas, incluso cuando las intenciones son puras o para un bien mayor.
Desafortunadamente, la mayor parte del público no tiene la madurez emocional para lidiar con cosas tales como los matices, ni para poder abordar una obra de ficción y captar sus temas, a menos que esos temas transmitidos a través de la historia en cuestión sean de lo más obvios y tan sutiles como tirar un ladrillo a una ventana.
Karen Traviss usó la sociedad igualitaria extrema de los Mandalorianos para entrenar a los clones del Gran Ejército de la República, y luego siguió usando esa sociedad para señalar cómo la República y los Jedi en esa época estaban inherentemente equivocados.
Ninguno de sus personajes son "buenas" personas, y ella no rehuye de mostrar eso y sus consecuencias. Pero esos personajes todavía intentan hacer lo correcto según su propio código, lo cual puede hacerlos chocar con el trillado recurso narrativo de "el bien contra el mal" que se ha vuelto tan prevalente.
Ella llamó mucho la atención respecto a la hipocresía de los Jedi, y a menudo lo hizo con un tosco martillo, a través de algo tan directo y brutalmente honesto como hacer que los personajes Jedi enfrenten las consecuencias de sus propias decisiones y también tengan que tomar decisiones de nuevo.
Debido a la antes mencionada falta de madurez emocional de la audiencia, fue etiquetada como "odiadora de los Jedi", a pesar del hecho de que dos de sus personajes, como Jedis, son algunos de los mejores ejemplos de la filosofía Jedi en comparación con cualquier otro personaje que exista dentro del universo de La Guerra de las Galaxias.
Ella tiene partes de sus libros que podrían interpretarse como problemáticas, pero para ser honesto, nunca me ha importado particularmente si hay temas y situaciones en un universo ficticio que serían problemáticos en el mundo real — mis experiencias al crecer me han demostrado que suceden cosas mucho peores en el mundo real todos los días.
La gente apunta con el dedo a la mujer Jedi veinteañera temprana acostándose con el clon cronológicamente de diez años y quedando embarazada de él, como si fuera una especie de respaldo a la pedofilia, en lugar de leer lo que realmente estaba en la página y darse cuenta cuenta de que el clon "de diez años" estaba siendo tratado como un adulto de pleno derecho por parte de los militares y de los Jedi. No se pueden tener las dos cosas a la vez, y Karen Traviss usó esa situación (y el contexto que la rodea) para resaltar el hecho de que, a pesar de ser literalmente niños-soldado con el cerebro lavado, los clones que componían el Gran Ejército de la República también eran hombres adultos y tenían sus propias pasiones y deseos, y era absolutamente desquiciado y malvado tratarlos como meros soldados que andan a cuerda.
Sí, sus libros a menudo están ambientados en franquicias extremadamente populares, y ella usa sus libros para apuntar un gran espejo al universo en el que está escribiendo.
El segundo gran problema es que Karen Traviss interactuó con el público y resultó ser una mujer. Gran parte del odio a Karen Traviss en ese momento provenía de la misma gente (y el mismo tipo de gente) que más tarde terminaría uniéndose a GamerGate más rápidamente y con mayor convicción.
No digo que todas las críticas a ella y su obra se apoyen en esto, pero la mayoría de las críticas que verás sobre ella lo hacen (exceptuando lo de Twitter en el presente, ya que no me he mantenido al día con lo que ella publica en ese frente). Es muy similar a una parte del ahora más prevalente odio a las Secuelas. Claro, algunas de las críticas hechas a las Secuelas son legítimas, pero muchas de ellas vienen con un bizarro envoltorio misógino.
Y la tercera parte es algo muy parecido al odio hacia la saga Crepúsculo: la gran mayoría de las críticas en Internet provienen de gente que ni siquiera se ha molestado en leer el material en cuestión. Principalmente están regurgitando críticas hechas por otros, pero en realidad no han leído los libros ellos mismos.
Demonios, esto sucede incluso en subreddits dedicados a La Guerra de las Galaxias, o incluso con gente que conozco en la vida real. Y reconozco que lo que estoy a punto de decir es puramente anecdótico, pero con respecto a las personas con las que he hablado al respecto, cuando empiezan con el odio a Traviss, en realidad no han leído nada de nada de lo que ella escribió. En el mejor de los casos, han leído un par de fragmentos de unas cien palabras, utilizados por algún post de Tumblr para "demostrar" algo mientras ignora un mensaje más amplio transmitido por la obra.
Pues bien, ¿Es ella la mejor autora del mundo? No. ¿Dedicó más trabajo a desarrollar los personajes y el drama de la Guerra de los Clones de forma madura y con matices? Sí que lo hizo. ¿Habla abiertamente sobre sus contribuciones a los universos ficcionales que ella misma critica cuando escribe para ellos? Sí.
————————————————–
"superfam" dijo:
"Del mismo modo, también recuerdo haber visto entre los fans de La Guerra de las Galaxias una animosidad particularmente notoria hacia una nueva personaje principal que iba a ser presentada en la serie, una joven aprendiz Jedi llamada Ahsoka Tano, que terminaría siendo acusada de ser demasiado perfecta, demasiado poderosa y... Lo adivinaste: una Mary Sue."
Ahh… Fans de La Guerra de las Galaxias y misoginia, una historia tan vieja como el tiempo.
————————————————–
"VortixTM" le respondió a "superfam":
Esto es irónico, considerando que, en la Trilogía Original, mientras que apenas existen 2 mujeres en toda la galaxia, una de ellas es una princesa ruda que termina rescatándose a sí misma a pesar de las acciones de los héroes [Leia], y la otra era la mismísima líder de la Alianza Rebelde [Mon Mothma].
————————————————–
"Mike_Ropenis" le respondió a "superfam":
Fui un gran fan de La Guerra de las Galaxias por la Trilogía Original y las novelas del EU, y no tuve muvho entusiasmo por las Precuelas. Después de la compra de Disney, no soy un gran admirador de la Trilogía de Secuelas, pero creo que Rogue One fue increíble y el casting es lo único que hicieron bien en la Trilogía de Secuelas (Driver, Ridley, Isaac, Boyega, Gleeson... Asombroso reparto).
Pongo molesta a mucha gente cada vez que digo esto en Reddit, pero Luke Skywalker es básicamente un Mary Sue varón — él hace explotar una Estrella de la Muerte literalmente la primera vez que vuela un caza estelar en el vacío — o sea... Ok, Luke pilotó deslizadores T-16 en Tatooine, ¿Así que puede navegar por la trinchera de la Estrella de la Muerte la primera vez que vuela un Ala-X en el espacio? No me hagas reír... ¡Y Anakin hace lo mismo en La Amenaza Fantasma! Un niño de diez años que participó en carreras de pods en Tatooine se convierte de repente en un piloto de caza experto contra un ejército de droides.
La serie entera consiste en un montón de protagonistas con poderes desabellados y protegidos por la trama misma de la historia. O los amas a todos o los odias a todos, pero ponerte en exquisito y elegir cuáles no son realistas y cuáles sí lo son es vergonzoso y a menudo tiene una motivación sexista.
————————————————–
"diluvian_" le respondió a "Mike_Ropenis":
Personajes capaces, poderosos o dotados no constituyen una Mary Sue.
————————————————–
"Mike_Ropenis" le respondió a "diluvian_":
Quiero decir... Esencialmente estoy de acuerdo: o todos y cada uno de esos personajes es una Mary Sue, o ninguno de ellos lo es. Simplemente creo que es "curioso" que algunos fans particularmente ruidosos piensen que sólo las personajes mujeres son Mary Sues.
————————————————–
"ToaArcan" le respondió a "Mike_Ropenis":
Es un término que ha perdido todo significado, ahora básicamente sólo significa "personaje mujer que no me gusta".
————————————————–
"Dayraven3" le respondió a "ToaArcan":
Me parece que, cuando el énfasis estaba en que el personaje era una figura con la que el autor se auto-identificaba, el término "Mary Sue" se aplicaba con bastante libertad a cualquier género. Cuando el significado cambió y pasó a ser "personaje demasiado perfecto", eso estuvo acompañado por el término en sí volviéndose fuertemente sexista.
————————————————–
"UnsealedMTG" le respondió a la 1ra respuesta de "Mike_Ropenis":
¿De qué estás hablando? ¿Cómo es posible que el personaje de Luke Skywalker sea una especie de personaje auto-inserto del autor como parte de una fantasía de poder en una serie creada por George Lucas? ¡Eso es absurdo!
Hablando más en serio, creo que este es un muy buen modo de ilustrar cómo el concepto del Mary Sue tiene sentido en el fan-fiction, donde se originó: la idea de que una historia se deforma y distorsiona en torno a un personaje original que es un auto-inserto del autor, el cual resuelve todos los problemas y del cual Kirk y Spock se enamoran — a tal punto que parece carente de sentido para cualquiera que no sea el mismo autor. En la ficción original —donde el personaje principal es el personaje principal y punto—, no hay objeciones similares. Pero si George Lucas hubiera escrito La Guerra de las Galaxias en la forma de un fan-fiction basado en alguna otra serie de TV seria sobre pilotos de cazas espaciales, Luke sería el más flagrante Mary Sue de todos los tiempos.
————————————————–
"Dayraven3" le respondió a "UnsealedMTG":
Supongo que es generalmente un problema más evidente en el fan-fiction, pero diría que todavía es muy posible en la ficción original tener una flagrante figura de auto-identificación del autor que no tenga sentido para nadie más.
O, dicho de otro modo, he leído algunas de las últimas novelas de Robert Anson Heinlein.
————————————————–
"Smoketrail" le respondió a la 1ra respuesta de "Mike_Ropenis":
"Pongo molesta a mucha gente cada vez que digo esto en Reddit, pero Luke Skywalker es básicamente un Mary Sue varón [...]"
Si realmente quieres poner molestos a fans acérrimos de La Guerra de las Galaxias, diles lo mismo pero refiriéndote a Thrawn.
————————————————–
"balinbalan" le respondió a "Smoketrail":
Las habilidades de Thrawn son casi mágicas y me sorprende que el viejo UE no revelara que él es sensible a la Fuerza, dado que prácticamente cualquier personaje del UE que fuera siquiera mínimamente competente terminaba convirtiéndose en un Jedi.
————————————————–
"blisteredfingers" le respondió a la 1ra respuesta de "Mike_Ropenis":
"O los amas a todos o los odias a todos, pero ponerte en exquisito y elegir cuáles no son realistas y cuáles sí lo son es vergonzoso y a menudo tiene una motivación sexista."
Esto es exactamente lo que se está viendo ahora con la serie de TV de Obi-Wan y la actriz Moses Ingram, que interpreta a Reva Sevander (la Tercera Hermana). Hay gente diciendo que Reva haciendo saltos y volteretas es "demasiado poco realista"; mientras tanto, de todos los Jedis sobrevivientes que hay en la galaxia, ella está persiguiendo a Obi-Wan, quien sufre de TEPT y está teniendo flashbacks de su propia pelea llena de saltos y volteretas contra Anakin al final de La Venganza de los Sith.
————————————————–
"AndrewTheSouless" le respondió a "superfam":
Ok, pero para ser justos, Ahsoka sí que apestó un poco al comienzo de la serie. Regresas a las primeras temporadas, y verla te hace pensar "Oh, mierda, ¿Estuve cegado por la nostalgia?".
————————————————–
"DisserviceToVanilla" le respondió a "AndrewTheSouless":
Además, para ser sincero, no vi el programa, pero mi amigo sí, y nosotros veíamos los videos del "detrás de escena" que subían a Internet con los creadores y otros hablando cada vez que eran especialmente ridículos. El único que realmente recuerdo es uno en el que alguien pensó que Ahsoka cortando un cuadrado en vez de un círculo en una pared con su sable de luz para entrar en algún lugar era lo más inteligente de la historia universal, y juraría que él había comido algo antes de esa entrevista.
Así que... creo que así es como se originó la Ahsoka de los primeros episodios, LMAO.
————————————————–
"ToaArcan" le respondió a "AndrewTheSouless":
En parte me gusta que ella empezara siendo un poco malcriada e impulsiva, y madurara rápidamente en el transcurso del primer par de temporadas. Su desarrollo como personaje es una de las mejores partes de la serie.
Me resulta curioso que la misma gente tachándola como "la peor personaje de todos los tiempos" cuando comenzó la serie están ahora entre los que la apoyan incondicionalmente. Vi a muy poca gente quejándose de lo mucho que la Temporada 7 se centró en ella.
————————————————–
"mdp300" le respondió a "ToaArcan":
Odiaba a Ahsoka al principio. No porque fuera mujer, sino porque era esta adolescente que parecía estar ahí sólo para atraer a televidentes pre-adolescentes, y yo estaba viendo el programa como un Adulto Totalmente Serio (tenía unos 23 años y era un idiota edgy).
Al final de la serie, Ahsoka era una de mis personajes favoritas de toda la franquicia.
————————————————–
"Silas13013" le respondió a "superfam":
Igual terminaron teniendo razón, al menos en lo que respecta a la Temporada 1. Hace poco empecé a mirar cosas de La Guerra de las Galaxias y vi La Guerra de los Clones de principio a fin, y fue sólo por la insistencia de mi amigo que seguí viendo después de la Temporada 1. Ahsoka era una mocosa arrogante que era buena en todo sin esforzarse y una fuente constante de irritación para todos los que la rodeaban, incluido el público.
Los creadores se tomaron en serio estas críticas y reconstruyeron completamente al personaje de Ahsoka en las Temporadas 2 y 3. Ella aprende a ser paciente, tener compostura y ser respetuosa. Ella experimenta pérdidas debido a sus propias acciones que llevan a la muert de personajes, y crece a partir de eso. Gana autoestima sin ser arrogante, eventualmente le enseña a aprendices más jóvenes, y en mi opinión, pasa de ser la peor personaje de la serie a ser la mejor.
Alguien más la comparó con Anakin y con Luke, y siento que esa comparación sólo es relevante para Anakin. A la gente no le molestaba que Ahsoka fuera una Mary Sue, le molestaba que ella fuera una Mary Sue molesta. Es la misma razón por la que odian a Anakin de niño: es un mocoso irritante. Luke por lo menos es simpático y nos hace desear que tenga éxito. Anakin de joven podría estrellarse contra la pared hasta donde me concierne.
(Tenga en cuenta que esto es sólo para aquellos que vieron la serie. Toda esa gente que ya tomó una decisión antes de ver siquiera un episodio son tarados.)
————————————————–
"FonzyLumpkins" le respondió a "superfam":
Decir que el odio a Ahsoka en la película "piloto" de La Guerra de los Clones es sexismo contra una personaje que estaba terriblemente mal escrita y era molesta es falso. A la gente le encantó cuando de verdad estuvo bien escrita. Ella era realmente molesta en sus primeras apariciones, y no fue hasta episodios posteriores que verdaderamente consiguió una personalidad y entonces se volvió asombrosa.
El odio a Anakin por tener tanta personalidad como el cartón en El Ataque de los Clones, ¿También era sexismo?
————————————————–
"Stanakin__Skywalker" le respondió a "FonzyLumpkins":
El mayor problema con Ahsoka es —y siempre ha sido— que era una personaje demasiado importante como para insertarla retroactivamente en la saga. No tiene ningún sentido que Anakin tenga una Padawan a la que nunca se alude en las películas y que no apareció en ninguna de las docenas de historias de la Guerra de los Clones que existían en ese momento. Ella no podría razonablemente existir en el universo ya establecido de La Guerra de las Galaxias. Es por eso que los fans del EU la odiaban tanto, no porque fuesen todos unos intolerantes.
————————————————–
"InSearchOfGoodPun" le respondió a "Stanakin__Skywalker":
Bueno, sigue sucediendo eso con El Mandaloriano, ¿Verdad? Ahsoka parece alguien demasiado importante como para haberse quedado fuera de todos los eventos de la Trilogía Original y nunca ser mencionada aquí (probablemente haya alguna excusa tonta que se van a inventar para esto, pero no viene al caso). Este es el problema con tratar de crear tanto contenido que gira alrededor de una historia "principal" (las nueve películas) pero no puede realmente interactuar directamente con dicha historia principal. El proyecto entero a menudo se siente como ¡Gilbert & Sullivan Han Muerto!, excepto que que no es un chiste.
Editado: hay un error ridículo en el título mencionado, pero lo dejaré sin corregir por su valor cómico.
————————————————–
"TiffanyKorta" le respondió a "InSearchOfGoodPun":
"El proyecto entero a menudo se siente como ¡Gilbert & Sullivan Han Muerto!, excepto que que no es un chiste."
Creo que querías decir ¡Tag & Bink Han Muerto! (aunque probablemente estabas pensando en Rosencrantz & Guildenstern).
————————————————–
"Quintaton_16" le respondió a "Stanakin__Skywalker":
Sólo hay una película que podría haber tenido alguna alusión a Ahsoka, y es La Venganza de los Sith. El hecho de que no se la mencione allí únicamente establece que ella probablemente ya no es la Padawan de Anakin en ese momento, algo que La Guerra de los Clones no contradice de ninguna manera.
Además, en mi opinión, decir que no puedes presentar un personaje nuevo, dinámico e interesante porque su aparición podría contradecir algún cómic derivado es mucho mejor como argumento para descartar la idea del "canon" que como argumento para coartar tu propia habilidad para contar una historia.
————————————————–
"jaimeoak" dijo:
Gracias por compartir este maravilloso informe sobre la guerra de las Guerras de los Clones y la naturaleza voluble del canon de La Guerra de las Galaxias.
Me metí en cosas de La Guerra de las Galaxias hace relativamente poco, y después de ver las 6 películas principales que se habían estrenado hasta entonces, lo siguiente que empecé a mirar fue la 2da serie de la Guerra de los Clones. Honestamente, es una de mis series de TV favoritas y me encanta su combinación de historias centradas en los personajes y centradas en la política. (Aunque supongo que también prefiero las Precuelas por sobre la Trilogía Original. ¡Ya sé, es escandaloso!)
En todos los fandoms con novelizaciones/cómics "oficiales", siempre supuse que esas historias eran encargadas oficialmente por los dueños de la licencia pero son fan-fiction sin estatus de canon, que sólo están ahí para servir como contenido adicional para que los fans las consuman. Siempre me sorprende cuando resultan ser canon.
El UE de La Guerra de las Galaxias parece tan inmenso que es difícil saber por dónde empezar, pero espero poder abrirme camino eventualmente y experimentar las historias que tiene. Con la pasión que tiene la gente por el UE, ¡Debe tener algunas cosas geniales!
Gracias de nuevo por el artículo, ¡Es una pieza muy interesante de historia del fandom!
————————————————–
"page0rz" le respondió a "jaimeoak":
El UE de La Guerra de las Galaxias pasó por 3 (bueno, 4, ¿Quizás 5?) eras bastante distintivas:
Primero, los libros originales de Del Rey, que son sólo aventuras espaciales clásicas protagonizadas por Han Solo & Chewbacca o por Lando y básicamente no tienen nada que ver con el canon de La Guerra de las Galaxias; luego, la era de Bantam Spectra que comenzó en los años 90, que es lo que la mayoría de los fans veteranos consideran como El Universo Extendido; por último, la 2da era de Del Rey cuando recuperaron la licencia en la década de 2000, que incluye tanto La Nueva Orden Jedi como las historias ambientadas durante la Guerra de los Clones.
La distinción más importante es que, durante la era de Bantam Spectra, La Guerra de las Galaxias era sólo una licencia de libros. Cualquier autor era libre de proponerle al editor básicamente su propio personaje original protagonizando una historia que podría estar ambientada en cualquier punto de la línea de tiempo (excepto la época de la Guerra de los Clones) e involucrar a cualquier otro personaje, sin tener realmente la obligación de colaborar con otros autores o tomar en cuenta el canon de sus respectivas obras. La mayoría intentó coordinarse de todos modos porque pensaron que sería cool, pero aún así era inconsistente. Alguien escribiría un libro ambientado 5 años después de El Retorno del Jedi, luego alguien más escribiría algo ambientado 12 años después, y luego otra persona comenzaría a insertar cosas entre medio de ambos libros o iría en una dirección totalmente nueva. Se puso extraño y desordenado todo el tiempo, pero aun así tiene algo de material que vale la pena leer.
Cuando la licencia volvió a cambiar de manos, Lucasarts asumió un papel que predice el de los Universos Extendidos modernos. En lugar de que los autores propongan ideas, Lucasarts hacía que los editores crearan una única narrativa a largo plazo, y luego contrataba a autores individuales para que escriban libros en torno a cada punto importante de la trama.
Honestamente, si quieres sumergirte en el material que no es de la Guerra de los Clones, creo que funciona mejor ver la era de Bantam Spectra como una serie de historias sueltas a modo de introducción, y luego abordar las sagas posteriores (La Nueva Orden Jedi en particular) como un evento de crossover. Eso es lo que los editores hicieron, pues La Nueva Orden Jedi realmente se esforzó por crear algo "grande", desenterrando elementos olvidados mientras intentaba darle uso a todo lo que hubo antes. Tener una narrativa general que lo abarcase todo también les ayudaba a evitar el problema de la "Súper-Arma del Mes" que estaba presente en libros anteriores, cuando todos los autores querían usar sus propios juguetes y villanos originales.
Creo que mucha gente te dirá que simplemente dejes de leer una vez que termines con La Nueva Orden Jedi, para evitar el infame Síndrome de Han Solo, pero eso obviamente es decisión tuya.
Cogí un baúl (literalmente) de novelas de La Guerra de las Galaxias una vez y tuve mucho tiempo libre.
————————————————–
"ToaArcan" le respondió a "page0rz":
¿Qué es el "Síndrome de Han Solo", exactamente?
————————————————–
"page0rz" le respondió a "ToaArcan":
Originalmente se planeaba que Han Solo muriera, pero a los productores no les gustaba no poder seguir usando a una de sus estrellas, así que él concluye su "arco de personaje" y luego queda incómodamente dando vueltas sin mucho para hacer. Este es un destino desafortunado para muchos personajes de La Guerra de las Galaxias en el UE, dado que se suponía que La Nueva Orden Jedi sería el final de la historia para la generación original, pasándole la antorcha a sus hijos, y Luke en especial había tenido su crecimiento y cambio a lo largo de una docena de libros, lo cual condujo a un acto final muy satisfactorio, mientras que Han y Leia efectivamente se iban volando juntos hacia el sol del atardecer.
Pero los licenciatarios querían sacar más libros, y debido a que ellos pensaron que la única forma de vender esos libros era poniendo al trío original en las portadas, todos esos personajes tuvieron que seguir apareciendo en cada nueva serie "sólo porque sí", "abaratando" sus arcos de personaje y desviando la atención que los personajes nuevos tendrían que haber recibido.
Lo mismo sucedió cuando finalmente hicieron las Secuelas. Harrison Ford sólo accedió a regresar si finalmente mataban a Han Solo, tal como se suponía que deberían haber hecho en primer lugar.
————————————————–
"iknownuffink" le respondió a "page0rz":
"Originalmente se planeaba que Han Solo muriera, pero a los productores no les gustaba no poder seguir usando a una de sus estrellas [...]"
Si mal no recuerdo, Lucas también fue grabado diciendo que él quería darle a la Trilogía Original un final feliz, más positivo, y matar a Han Solo habría sido contrario a eso, haciendo que el final fuese más agridulce (lo cual era propuesto por Harrison Ford, y posiblemente por el director también).
————————————————–
Another interesting Star Wars history essay I saw on Reddit (yep, I'm serious)
[Star Wars Expanded Universe] A Tale of Two Clone Wars, or: The Original Star Wars "Canon" Crisis
Posted originally by the Reddit user "DocWhoFan16" on May 13th, 2022.
[Link to the original post: https://www.reddit.com/r/HobbyDrama/comments/up16zw/star_wars_expanded_universe_a_tale_of_two_clone/]
--------------------------------------------------
I love Star Wars and I always have. I decidedly don't love talking about Star Wars on the Internet, mostly because I find it a chore to keep straight which parts I'm allowed to love and which parts I'm supposed to hate. It's no way to enjoy something, of course, but such is the nature of "being a fan" in the 21st century.
Nevertheless, the sad thing is that I can't seem to help but do it anyway, which is why I'm making this post (having threatened to do several times in various "Hobby Scuffle" threads) in which I have written five and a half thousand words about decade-old Star Wars fan drama that many people may have forgotten about, if they even knew it existed in the first place.
But maybe you will enjoy reading about it.
A Long Time Ago...
This is a story about the Star Wars Expanded Universe. I anticipate that most of the folks reading this will know what that was: the great mass of novels, comics, games, cartoons and more which took place in the fictional world of Star Wars, revealing "what happened next" for the protagonists of the movies, exploring its ancient history (a dark time in which the Jedi are hunted by the resurgent Sith Empire) and far(ish) future (a dark time in which the Jedi are hunted by the resurgent Sith Empire), and explaining how the extra with the ice cream machine who appears on screen for about three seconds in The Empire Strike Back was actually a Rebel sympathiser and the ice cream machine was actually a computer memory core containing sensitive information which he was trying to hide before the Empire could completely take over Cloud City.
When George Lucas sold Lucasfilm and Star Wars with it to the Walt Disney Company, the Expanded Universe found itself in limbo for a couple of years until Disney confirmed that, other than the six movies and the computer-animated Clone Wars TV series (in other words, the things in which George Lucas himself had taken an active and direct hand in creating, writing, producing and directing), all Star Wars stories produced prior to its acquisition would be rebranded as "Legends" and would not form part of the larger fictional story of Star Wars going forward.
My recollection is that most fans were more disappointed than angry. Of course, some people absolutely were angry, some of them were very, very, very angry, and many of those angry folks are still angry today, but I imagine most people had realised that this was an inevitable outcome from the moment the sale and acquisition was announced.
The Expanded Universe was now "non-canon".
However, I think the picture is a little more complex than that. I'm going to try to explain why.
Star Wars and "canon"
Oh, good grief. What a can of worms. This is a really easy topic to get bogged down in and it's almost certainly going to happen here, but I think it's pretty important to the overall story, so I'll wade through it.
My understanding has always been that "canon" in Star Wars prior to the sale of Lucasfilm to Disney vaguely operated on a kind of tiered system. At the highest level, you had "G" canon, which was anything George Lucas himself had taken an active and direct hand in creating, writing, producing and directing. This encompassed the movies, obviously, but also flippant off-the-cuff remarks ex cathedra pronouncements such as Obi-Wan's home planet being called "Stewjon", which Lucas "revealed" in an incredibly obvious dad joke when he was asked during an interview with Jon Stewart at a convention in 2010 (for the record, this is still "canon" — we shall see if it comes up in the Disney Plus series soon enough).
The lower levels of "canon" encompassed essentially everything that was licensed; in other words, everything Star Wars that George Lucas had no input on. This material was counted as "canon" to the extent that it did not contradict anything at the George Lucas level and, in some cases, some of it could even be "promoted" to that level if Lucas himself included it in one of his own productions.
The most famous examples of this phenomenon have been much-trumpeted over the years but were ultimately pretty minor things: "Coruscant" as the name of the galactic capital planet was first used in a Star Wars story by Timothy Zahn (who has always complained that nobody in the movies pronounces it correctly) in the first "true" EU novel, Heir to the Empire, and may have originated in the West End Games role-playing supplements he was provided with and instructed to use as background material for his books; the Jedi characters Quinlan Vos and Aayla Secura, who originated in the Dark Horse Star Wars comic series, made it into the prequel trilogy seemingly just because George Lucas liked how they looked.
However, I think when you take a closer look, it becomes pretty clear that this entire multi-level system was more of a Lucasfilm creation than it was a Lucas creation. Lucas's own views on the Expanded Universe and whether it was "canon" are much less complex, and I think his most succinct comment on the topic (which I believe he first used in 1998 or 1999 when he was promoting The Phantom Menace) is that he regarded the novels and comics and everything else as a "parallel universe". He claimed he had never even read any of the Star Wars novels and that he didn't really count them as "real" Star Wars, because he didn't make them: "real" Star Wars was his movies; everything else was licensing.
Indeed, one of the stock funny factoids is that Lucas apparently didn't particularly care for even some of the most popular elements of the EU. Perhaps the most notorious example is the character Mara Jade, a former Imperial agent and long-time fan favourite created by Timothy Zahn for Heir to the Empire, who subsequently becomes a romantic interest for Luke Skywalker and eventually marries him and has a son, Ben, with him. According to J.W. Rinzler, Lucas "loathed" Mara and objected to the idea that Luke would ever get married and have a family, because it didn't match his view that Luke would become a kind of ascetic monk who practised a strict life of celibacy after Return of the Jedi (something which Mark Hamill, during the press tour for The Last Jedi, also claimed Lucas told him while they were making the original trilogy).
Nevertheless, the impression I have always taken away, as someone who has enjoyed experienced varying degrees of participation in the Star Wars fandom in general and the EU fandom in particular for close to 25 misspent years at this point, is that it became a widely accepted "fact" of the hardest core of the Star Wars fandom that the EU was "canon" and on an equal footing to the movies.
If I may speculate, I think there are two really key reasons as to why this perception became so widespread:
First, for many years, the EU was in the rather unique position of being the only new Star Wars material that was being produced at all and, because Lucas didn't really express his opinion on the subject of whether the EU was "canon" or not until it was pretty firmly-established, so nobody had any reason to believe it wasn't "canon" (and in the absence of widespread Internet access, any remarks Lucas made may well not have reached as many ears as they would today in any event).
Second, I think that most people were fairly cognisant that, whatever his true level of substantive involvement, George Lucas ultimately had to sign off on all of this stuff, giving it his approval (if not his endorsement) in the same way he would approve any other piece of Star Wars tie-in merchandise, and this may have created an (inaccurate?) impression that Lucas considered all of it to be just as "canon" as the fans did, and just as "canon" as what he was creating himself.
I will say, though, I did think sometimes that most fans understood, at least on some level, that the idea the EU was "canon" was a sort of legal fiction, that Lucas would have the final say and that there was likely some distance between what Lucas probably thought and what many Star Wars fans probably thought. Still, as long as nothing Lucas himself was creating contradicted too much of what EU writers produced, or at least could be easily reconciled to and harmonised with it, the illusion was maintained. However, that position would soon become untenable.
The Clone Wars, Version 1
Star Wars: Episode II: Attack of the Clones came out in 2002 and the Clone Wars storyline, first mentioned in a single line of dialogue all the way back in Star Wars in 1977, officially began. Between 2002 and 2005, the story of the Clone Wars unfolded in a new multimedia mini-saga which took in the entire EU.
Star Wars returned to the small screen for the first time since 1986 with Star Wars: Clone Wars, a brilliantly kinetic and dynamic "microseries" from Genndy Tartakovsky which introduced a new Dark Side rival for Anakin named Asajj Ventress and debuted a new villain who would be appearing in the forthcoming Episode III, the Jedi-killing droid General Grievous. The ongoing Dark Horse Star Wars comic, initially conceived as a kind of anthology book featuring the new Jedi characters introduced in Episode I, was retitled Star Wars: Republic and spent the next three years telling stories from the Clone Wars.
Del Rey, which had assumed the Star Wars publishing licence in 1999, began a bespoke line of Clone Wars novels which really ran the gamut from pastiches of Apocalypse Now (Matt Stover's Shatterpoint, in which Mace Windu plays the Captain Willard role) and M*A*S*H (Michael Reaves and Steven Perry's MedStar duology, in which Jedi padawan Barriss Offee joins a field hospital on a remote but strategically important planet) to more conventional Star Wars adventures (e.g. Stephen Barnes's The Cestus Deception, which teamed Obi-Wan with popular background movie Jedi Kit Fisto, or Sean Stewart's Yoda: Dark Rendezvous). Of particular note was a computer game tie-in book called Republic Commando by a writer named Karen Traviss.
This will be important later.
I don't even know where to start with all the games that came out, but suffice it to say I don't think there was ever a more productive period for Star Wars games than this one, and a fair few of them (Bounty Hunter, Jedi Starfighter, The Clone Wars, The New Droid Army, Galactic Battlegrounds: Clone Campaigns, even the campaign mode for Battlefront II) were Clone Wars tie-ins.
Quality varied across the board, as you may expect. And although Lucasfilm did creditable job of keeping things fairly consistent, at least to the extent that the stories in each medium weren't stepping all over each other too obtrusively, the whole line ended up in the awkward position of having three "official" lead-ins to Episode III which didn't really fit together. The comic miniseries Obsession, the novel Labyrinth of Evil and the final season of Star Wars: Clone Wars each managed to place Obi-Wan and Anakin at three separate remote corners of the galaxy simultaneously as the attack on Coruscant which opens the movie begins, and all end with them racing to join the battle from three completely different locations! Similarly, the novel and the cartoon showed two different versions of General Grievous kidnapping Chancellor Palpatine and the cartoon and the comic showed General Grievous suffering two completely different critical injuries (Mace Windu drops a STAP on him in the comic and uses the Force to crush his organs in the cartoon) which caused his cough in the movie!
However, that was splitting hairs. At the time, between the books and comics and games and the cartoon and everything else, it really felt like the EU was telling the entire story of the Clone Wars from start to finish, with Episodes II and III as the bookends.
The story of the Clone Wars, it seemed, was complete.
"Seemed" being the operative word.
The Clone Wars, Version 2
George Lucas's next Star Wars project after Revenge of the Sith was supposed to be a live-action television series called Star Wars: Underworld, which fell through when it became clear that producing as many episodes as Lucas wanted at the level of quality he envisaged was impractical on a television budget. Thus it seemed that, just as it had been between 1991 and 1999, the EU was going to be the primary source of new Star Wars stories for the foreseeable future (although unfortunately, I think this is generally regarded as a period of mixed fortunes of the Expanded Universe; that's certainly my own recollection of the time).
However, once it became clear that the production of the live-action series had hit that roadblock, Lucas shifted his focus and work commenced on a new animated feature, which would be released theatrically and serve as the pilot for a new Star Wars animated television series, which would have a whole new multimedia mini-saga around it in books, comics and games, which would tell the complete story of a decisive era of Star Wars history.
It would be called Star Wars: The Clone Wars and it was going to tell the story of... er... the Clone Wars.
As I recall, the immediate reactions to the announcement and the first trailers were somewhat mixed. I have quite distinct memories, for instance, of people complaining that it looked "childish". When the movie came out and featured Anakin going on an adventure to rescue the vile gangster Jabba the Hutt's cute little baby son Rotta, over whom the murderous crime boss lovingly coos and to whom he refers as his "punky muffin", this initial impression was not exactly shifted. Likewise, I also recall a lot of particularly pronounced ill-feeling among Star Wars fans towards a new main character the show was going to introduce, a young female Jedi learner named Ahsoka Tano, who would end up being accused of being too perfect, too powerful and, you guessed it, a Mary Sue.
However, bubbling beneath all of this fairly predictable surface-level criticism was a certain element of suspicion: the EU already did the Clone Wars, and pretty comprehensively too! You say you're going to do it again; are you going to... replace the original one? Somewhat surprisingly, Lucasfilm actually gave assurances that this would not be the case. Supervising director and executive producer Dave Filoni, whom George Lucas had been hand-picked to oversee the new series, and other folks at Lucasfilm insisted that they wanted to take the existing EU continuity seriously, to supplement rather than supplant the existing "canon" of the Clone Wars and to respect what had gone before.
However, it was made abundantly clear that this was George Lucas's series, and his word was going to be final.
When the series began, it's true that there were a few small things which were inconsistent here and there: for example, the Jedi master Eeth Koth appears in an early story arc, contradicting a comment from an Attack of the Clones reference book which said he died on the Battle of Geonosis; but that was only a reference book, not an actual story, so that was an acceptable discrepancy and one which was easy to ignore without much fuss.
I know there were still plenty of folks who dismissed it as a disposable product for children (as opposed to the many mature, sophisticated dismemberments scenes Troy Denning was writing in Star Wars novels at the time, I suppose), but I'd say The Clone Wars found an audience who appreciated it pretty quickly. Maybe it had a somewhat shaky start, but it was and is a good show: it was able to thread the needle of tackling complex themes and plots while staying simple and straightforward; it had strong characterisation and great performances from its three lead voice actors (Matt Lanter as Anakin, James Arnold Taylor as Obi-Wan and Ashley Eckstein as Ahsoka); it managed to add some depth to one-note characters like Asajj Ventress and did a great job of characterising the clone troopers as distinct individuals in spite of their identical DNA; and it has to be said that there were few cartoons on television that looked better at the time, because Lucas was apparently putting his own money into it to ensure that its animation would be top-notch.
Is it perfect? Of course not. Does it still have its flaws? Absolutely? Is it still kinda distracting that we're asked to accept Anakin as a basically good person here when he's already ethnically cleansed a whole village of indigenous people in the previous movie? Well... For me, it kinda is. But it still evens out as a really good and very fun wee series. And most importantly for some fans, it felt like it was siloed off in its own little corner of the EU, to be safely ignored if you preferred, not intruding on anything else and not threatening the integrity of the "canon" of the original Clone Wars.
Then, on 15 July 2009, they published The Art of Star Wars: The Clone Wars.
The Drama Awakens
There's probably few Star Wars novelists more controversial than Karen Traviss. I'm not a fan of her work or her take on Star Wars and must confess I never have been, but that's a whole other thing by itself and not what I'm here to talk about, I'm decidedly not a "hater" and I will do my best to be even-handed. What you need to know is that one of the things Traviss had become very well-known for was her seeming fascination with (some might say fixation upon) the Mandalorians. After writing the first Republic Commando novel, Traviss took it upon herself to develop the history, culture, customs, society and language of the Mandalorians. I'm not sure if "Space Gurkhas" would be the most accurate way to sum it up, but that's where my mind tends to go. Again, not something I'm especially interested in (Boba Fett was always infinitely more compelling to me before we knew what was under the helmet) but loads of people love it and that's cool.
When The Art of Star Wars: The Clone Wars came out, it included some information regarding a trilogy of episodes which would be part of the then-forthcoming second season: "The Mandalore Plot", "Voyage of Temptation" and "Duchess of Mandalore". It explained that Mandalorian society had once been warlike in the past, but by the time of The Clone Wars had embraced a pacifist philosophy and rejected their bellicose history, with the only holdouts against these values being the mysterious terrorist gang known as Death Watch (itself an adaptation of an older EU idea from the W. Haden Blackman Clone Wars tie-in comic Jango Fett: Open Seasons) who sought to overthrow the benevolent rule of Duchess Satine and return Mandalore to the old ways. The Mandalorians themselves resided in futurustic cities amidst the barren, blasted wastelands of their home planet.
All of this, to one extent or another, directly and irreconcilably contradicted much of what Traviss had created in relation to the Mandalorians. As you might expect, Traviss was extremely unhappy. In fact, she was so unhappy that she quit Star Wars completely and left, never to return, claiming that she felt she and her work had been disrespected and disregarded by Lucasfilm and that she no longer wished to work under such conditions. (While it is understandable that she would be upset, as many have noted over the years, this was and still is regarded as a bit rich, because another thing Traviss had a bit of a reputation for was claiming that she didn't read anyone else's Star Wars novels, but would still take characters from them and use them as she pleased. More to the point, many other Star Wars EU authors - Tim Zahn, Steven Perry and Kathy Tyers among them, off the top of my head - had been pretty clear that they understood they were playing in someone else's garden and recognised that, from Lucas's perspective, their work wasn't really "canon" in the first place.)
But if Traviss was unhappy, EU fans generally (and fans of Traviss's work in particular) were probably even unhappier. Their worst fears had been realised. Lucasfilm had reassured them that the "canon" status of the EU would be respected and, bluntly, it hadn't been. One of my most distinct memories of this entire drama was the front page of Wookieepedia rather bitterly putting up a George Lucas quote on its front page, in which he denounced making changes to other people's work. Overnight, Dave Filoni became a kind of hate figure for fans, accused of being "smug" or "arrogant" or denounced for "butchering the canon" of Star Wars, for trampling over the work of other (and, implicitly, "better") creators, for being a "prequel apologist" (back when that was a mark against you), for "ripping off Karen Traviss" and then "forcing her out of Star Wars", and probably some other invective that I've forgotten.
As it transpired, though, this was only the beginning.
Begun the Clone Wars Wars Have!
It's kind of fascinating to look back at how that event seemed to open the floodgates, because in the remaining seasons of The Clone Wars, the position of the Expanded Universe was made absolutely clear: the idea that it was ever "canon" was and always had been at the sufferance of George Lucas, and if George Lucas wanted to change it, George Lucas was going to change it.
You see, according to comments from Filoni himself in later years, a lot of the stuff around the Mandalorians which had so incensed Traviss and a lot of hardcore EU fans, apparently came directly from George Lucas. Lucas, he has explained, began to become increasingly involved with the creation and development of the series storylines from the second season onwards, contributing ideas and sometimes even full outlines for episodes or multi-part story arcs. The Mandalore trilogy in season two was, from what I understand, one of the first times he did this.
They were small changes, in some ways, but nevertheless, they had a pretty fundamental impact on the integrity (for want of a better word) of the Expanded Universe, because they were changes which couldn't be reconciled to the existing EU. Here are some examples:
The planet Ryloth had always been characterised in the EU by its status as a "tidally-locked" world where one half was a scorched desert always facing its sun, the other half was a frozen desert always facing away from its sun, and the native Twi'leks inhabited a narrow twilight band around the middle; when Ryloth appeared in The Clone Wars, it seemed to be a fairly generic world of rolling plains and hilly grasslands (and all the Twi'leks were French).
The Dugs (Sebulba from The Phantom Menace is one) were the natives of the planet Malastare, and the established position in the EU was that they had been subjugated and enslaved by the colonising Gran (the three-eyed goat-faced dudes; you'd know them if you saw them) species. When the Zillo Beast story arc appeared in The Clone Wars (another major example of a direct Lucas contribution; he was keen to do an homage to classic kaiju movies), it took place on Malastare... where the Dugs govern themselves and there is not a Gran in sight.
Darth Maul, a character that George Lucas had killed off in the most definitive manner possible precisely because he knew people would want him to come back from the dead and he didn't want that... came back from the dead, apparently at Lucas's own suggestion! Not only that, but he came with a hitherto unseen evil secret brother and a whole new backstory, which tied into...
The planet Dathomir was one of the better-defined worlds of the EU: a matriarchal society of Force-sensitive barbarian witches who rode on the backs of tame rancors; the sinister Nightsisters as witches who had mastered the dark side of the Force. In The Clone Wars, some of the basic elements of this are retained, but they are reimagined so as to form the basis of the new origin story of Darth Maul (now portrayed as a "Nightbrother"), as well as that of...
Asajj Ventress, now portrayed as a native of Dathomir and daughter of the Nightsister leader, replacing the origin developed by John Ostrander in Star Wars: Republic which placed her as the daughter of murdered freedom fighters on a remote planet who was trained in the Force by a stranded Jedi and turned to the dark side and conquered her homeworld after he was killed by her political enemies.
One of the most significant changes involved the character Barriss Offee, one of the background Jedi introduced in Attack of the Clones. Usually appearing alongside her master, Luminara Undili, Barriss had generally been portrayed as roughly the same age as Anakin, featured as a main character in the aforementioned MedStar novels and was generally agreed to have fought alongside her master throughout the war and died during Order 66. In The Clone Wars, Barriss is reimagined as a younger character, closer in age to Ahsoka than Anakin, and in the final arc of the initial broadcast run in 2013, she falls to the dark side, betrays the Jedi Order and frames Ahsoka for a terrorist attack that she perpetrated herself.
Quinlan Vos, a Jedi master who walked the line between light and dark, was one of the most popular characters of the Expanded Universe, the main character of Dark Horse's Star Wars: Republic whose stories chronicled his struggle with the dark side as he infiltrated Count Dooku's inner circle, allowed himself to be guided down ever darker paths in the name of maintaining his cover and his ultimate rejection of the darkness out of love for his family and friends. He makes a guest appearance in The Clone Wars, and he's honestly kind of a surfer dude, not really feeling much like the same character he'd been in the comics at all. (This is one that I remember people being particularly frustrated with.)
Character deaths: the two most significant which occur to me are the Jedi masters Even Piell and Adi Gallia. The former is killed in the Clone Wars episode "Citadel Rescue" from 2011, when he is mauled by a nexu during a prison break... but he'd already been killed by clone troopers during Orer 66 in the novel Jedi Twilight in 2008. The latter is killed by Darth Maul's evil secret brother Savage Oppress in the Clone Wars episode "Revival" from 2012... but she'd already been killed seven years earlier by General Grievous in the Dark Horse comic Obsession from 2005!
Examples of smaller —but still significant— changes to characters include the portrayals of: Aurra Sing, an Episode I background character who had become a major villain in the Dark Horse comics as a former Jedi padawan who fell to the dark side and became a prolific Jedi-killer, portrayed in the series as Boba Fett's mentor as a bounty hunter with no indication that she has the Force; Dengar, who had been a rival of Han Solo and became a bounty hunter after a near-fatal accident in a speeder bike race against him in the existing EU, is now portrayed as having been a bounty hunter since the Clone Wars, potato sack on his head and all; and like Dengar, Greedo (seriously!), who previously in the EU had been a rookie bounty hunter with a grudge against Han Solo when he appears in Star Wars, is also established here to have been active as a bounty hunter since the Clone Wars.
And most offensively of all, now General Grievous had always had a cough the entire time!
For better or worse, the cat was out of the bag. The new Clone Wars wasn't just overwriting parts of the original Clone Wars, but entirely different parts of the Expanded Universe altogether. Filoni, to be fair, did try for a few years to make the case that it all fit together in some way, that the new Clone Wars was looking at the old Clone Wars "from a different point of view" (this is Star Wars, after all). I think it's always been pretty clear that Filoni is a fan of the EU and all of the references he made then and continues to make in his Star Wars work today reflect his appreciation for it; the many, many, many claims that he actually hated it and his fans seem completely without foundation to me. However, as the position became less and less tenable, he would eventually give an interview to Star Wars Insider in 2012 in which he came right out and said that the Clone Wars animated series and the EU "don't live in the same universe". And it was clear which one was "supposed" to "count".
Here's a clue: it's the one that George Lucas was helping to make. The creator of Star Wars was actively creating new Star Wars "canon", and this time, it seemed to the EU's longtime fans that these new additions had little to no regard for the existing "canon" at all.
Conclusion
By far the most tangible and shocking outcome of this drama was the exit under a pretty dark cloud from the Star Wars universe of Karen Traviss. I've said I didn't like her work at all, but the fact remains that many, many fans loved and valued what she contributed to Star Wars and still do to this day. In the years since Disney purchased Lucasfilm, we have seen creators walk away from or find themselves "forced out" of Star Wars for one reason or another, whether that's Phil Lord and Chris Miller, Colin Trevorrow, Chuck Wendig and others, but I don't think any departure was quite as divisive within the Star Wars fandom as was that of Karen Traviss. Karen Traviss wasn't fired over creative differences, because she wanted to take her work in one direction and Lucasfilm wanted it to go in another; Karen Traviss quit because she felt that she and her work had been disrespected by someone else's work (that "someone else" ultimately being George Lucas) and she made abundantly clear that this was why she had made the decision to exit.
But the more significant outcome was much quieter. I don't think fans had fully appreciated that it had happened at the time and (perhaps due in no small part to some of the misconceptions which I think still exist around George Lucas's own views on "canon" in Star Wars which I mentioned above) to a large extent, I'm not sure that many of them really appreciate it even today. The Clone Wars blew the Star Wars EU wide open in a very fundamental and irreversible way. For the first time, here was George Lucas himself helping to create something which said (or, at least, was perceived to say), in a very direct definitive manner, in a way that couldn't really be reconciled or ignored like it always had in the past, that all the comics and games and novels that you liked "didn't count" as "real" Star Wars, because that's what this was meant to be. Whenever people say that "Disney made the EU non-canon", it is only reasonable to acknowledge that George Lucas kind of did that first.
Of course, attempts were still made. I understand that the Fate of the Jedi novel series (which I have to emphasise I never read and never have read) gamely tried to incorporate some of the new Force mythology from The Clone Wars (specifically the Son, Daughter and Father characters; mysterious personifications of the Dark Side, Light Side and Balance of the Force respectively) into its storyline regarding the Space Cthulhu Force creature Abeloth, but I feel that it was a bit of a lost cause by that point. If Lucasfilm's decision to introduce the Legends branding was the end, then The Clone Wars, whether we realised it at the time or not, was the beginning of the end.
My own opinion on the matter is that Disney didn't "invalidate" the Expanded Universe; they just didn't validate it.
Final Thoughts
I think there are two great ironies that came of all of this.
The first is that a lot of Traviss's contributions to the portrayal of the Mandalorians were actually kept in the long term and, to varying degrees, remain part of Star Wars today. A lot of the stuff you see in The Mandalorian (a series co-created and co-produced by none other than Dave Filoni) seems to owe at least as much to some of the language and concepts that Traviss introduced as it did to the developments in relation to the Mandalorians which occurred throughout the Clone Wars cartoon.
And the second is that Dave Filoni, once one of the great hate figures of the Star Wars fandom, is today regarded as one of its heroes, the protector of "George's legacy", the "only man who really understands George's vision", the Chosen One who will "save" the series he was once accused, incessantly and often virulently, in the kind of terms that you have to literally be Rian Johnson to have thrown at you today, of "selfishly" and "arrogantly" trying to destroy. Let me be absolutely clear, I think Filoni is a talented writer and artist and I'm always keen to see what he does next in Star Wars, but forgive me if I find all the hero-worship a bit two-faced, because I remember very clearly when the shoe was on the other foot.
Perhaps the decision that The Clone Wars, alone of the EU, would be "canon" after Lucas sold to Disney was a blessing in disguise. It didn't matter if it had contradicted and overridden "canon" any more, because now everything it had supplanted was "non-canon" in a much more definitive way than it had arguably been before. You could go back to it and enjoy it for what it was rather than hating it for what it wasn't, and I'm pretty sure that a lot of people who did so recognised its accomplishments on its own merits because it deserved recognition, not because it was or wasn't arbitrarily "canon".
Or, perhaps, the people who rejected it the first time around, who would fill message boards with so much invective about how "the canon" was being vandalised with every new secret evil Darth Maul sibling or inconsistency with this or that comic or novel, had all left with Karen Traviss.
Whatever the case may be, that's the Clone Wars. Both of them.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
A selection of enriching comments from the original post:
--------------------------------------------------
"UnsealedMTG" said:
I'm going to ramble a bunch but I want to put upfront the funniest "HobbyDrama" part of this, and what I first heard about the conflict, having checked mostly out of the Star Wars fandom at the time: Karen Traviss referred to the people who opposed her work as "Talifans", comparing them to the Taliban because liking the Jedi too much made them like oppressive theocrats; her own faction went by "Fandalorians".
Awesome post! I remember a lot of this, though I was mostly checked out of Star Wars for much of the Clone Wars era, bopping in to read some of the newer Timothy Zahn books and to watch the totally sweet Tartarovsky cartoon. (I've since seen the 2nd Clone Wars cartoon, and yeah, it's pretty great overall if uneven for sure. Shout out to Dee Bradley Baker for his awesome voice work as all the clones, balancing their sameness with their individuality.)
I agree with your takes and just want to add some notes/thoughts.
The official Lucasfilm canon system for the EU was a little more complicated than even addressed in this post, and some of that kind of relates to this dispute. Any stuff from a lower level was kind of "true unless contradicted by a higher level", at least officially.
As mentioned, the top level was G Canon, meaning "George Lucas". It referred to specifically the 6 live-action films (before the Disney buy-out), the radio dramas, the film scripts, and comments by George Lucas.
The 2nd level was T Canon, meaning "Television". That included only the CGI Clone Wars series. So, CGI Clone Wars notably was not quite officially the top level. But it trumped books.
The 3rd level was C Canon — this was your core EU stuff.
The 4th level was S Canon, for "Secondary canon". This was basically old or weird stuff that wasn't really consciously integrated into the EU, either because the EU's idea hadn't been developed yet or because it was games-related. Examples are the Star Wars Holiday Special or the MMO Star Wars Galaxies.
Finally, there was N "Canon", which was non-canon material like the comedy issues of Star Wars Tales or the Star Wars Infinities comics, which were like the Star Wars version of Marvel's What If? (I genuinely love those even if they have dumb stuff, like the one set at the end of Return of the Jedi, where Vader survives but turns Light-Side and shows up in his Vader armour... coloured white now). Sometimes, when people are like "Look at this absurd thing that was canon in the EU!", they are talking about N Canon stuff that was never intended as canon and it bugs me. Wookiepedia encouraged this — multiple times I've encountered people saying it was canon in the EU that the droid that blows his motivator up in the original Star Wars was really Skippy the Jedi Droid, who went on to protect people on Tatooine as a ghost. That comes from an 8-page joke comic by Peter David from Star Wars Tales. It is a pretty good parody of the EU's tendency to turn every minor character into a secret Jedi, but it is a parody and it is not quite fair to the EU to treat it as real.
"Nevertheless, the impression I have always taken away, as someone who has enjoyed experienced varying degrees of participation in the Star Wars fandom in general and the EU fandom in particular for close to 25 misspent years at this point, is that it became a widely accepted "fact" of the hardest core of the Star Wars fandom that the EU was "canon" and on an equal footing to the movies. If I may speculate, I think there are two really key reasons as to why this perception became so widespread [...]"
I have a slightly different memory/perception. I always got the sense that people understood that the movies trumped the EU. And the EU stayed well clear of the Prequel era before the Prequels came out because they knew Lucas might want to eventually fill that in.
What I think was more controversial was the TV show trumping the other EU items since, even if there was some involvement from Lucas in the show, it still wasn't a movie so it seemed weird to give it the status close to or equal to a movie. It seems less weird now that the new canon has been built around the TV show, but at the time, it was all "not the movies" and it felt weird that some "not the movies" stuff could trump another.
I also have a couple of other thoughts about the why of canon expectations for the EU:
This is hard to imagine today given, on the one hand, what a cluster the EU became, and on the other hand, how used to integrated multimedia franchises we are now. But in fact, the EU was galaxies ahead of other licensed media in terms of coherence. Before Heir to the Empire, I don't know of any prominent franchise that even tried to get its licensed material to agree with each other. So when you read a Star Trek novel in the 90s, you just understood that anything not directly from a show wasn't "real" and wouldn't be referred to in a book by a different author. The fact that Star Wars made the effort was really ahead of its time, and once you saw that Mara Jade was going to be in books not only by Timothy Zahn but Kevin J. Anderson as well (not that she's all that recognizable between those two), the idea that there was a canon followed naturally.
There were plenty of reference works published that referred to all this EU canon. I remember a pre-Prequels Star Wars dictionary with a proto-version of the elaborate canon hierarchy. Anything from the movies was marked with the Rebel Alliance symbol, meaning movie material. Anything from the EU was marked with the similar but distinct New Republic symbol. Stuff like that created the idea of a two-tier system that, again, the 2nd Clone Wars cartoon seemed to upset by barging in at a second tier above the other EU stuff.
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" (the original poster) replied to "UnsealedMTG":
"The fact that Star Wars made the effort was really ahead of its time, and once you saw that Mara Jade was going to be not only in the books written by Timothy Zahn but also in the ones written by Kevin J. Anderson (not that she's all that recognizable between those two), the idea that there was a canon followed naturally."
I think the tricky thing here is that there was a bit of a dispute right at the start of the EU when they decided that, even though the novels seemed to be the "official" continuation of Star Wars after the movies, the comic Dark Empire was going to "count" as well.
The thing is that Tom Veitch had been pitching Dark Empire since around 1986 or 1987 (to Marvel, originally, since they were still publishing Star Wars comics at the time) and it was imagined as the "what happened next" story to follow the movies.
When Bantam Spectra announced they'd be starting a series of novels, one of the options they considered was asking Veitch to write a novelisation of his comic, which he was up for doing. But then they opted to go with Zahn's story instead, because Zahn had a growing reputation in science-fiction and was under contract to them already.
Zahn developed the story for the Thrawn Trilogy completely independently of Veitch developing Dark Empire, and it's my understanding that when he was asked, he flat-out refused to include any Dark Empire references in his book, largely because he didn't like the story of Dark Empire. Essentially, the Thrawn Trilogy and Dark Empire were "supposed" to be two alternatives rather than stories that both "happened" within each other's fiction. Zahn gave Han and Leia a twin son and daughter in the Thrawn Trilogy; Veitch gave them one son in Dark Empire. It was never "planned" for them to have three kids: they had two in the novels and one in the comics.
The "problem" (such as it was) arose when Kevin J. Anderson wrote the Jedi Academy trilogy and, later on, Darksaber, because Anderson and Veitch had compared notes and found they shared a similar idea of Star Wars and Anderson ended up including references to Veitch's comics in his novels, effectively making them part of the "canon" of the EU when their position had previously been a bit murkier. So (just for example), whereas the novels had been moving forward with the assumption that Han and Leia had these two kids, now they had a third one to account for!
(Indeed, an RPG supplement eventually "revealed" that the assassination of Grand Admiral Thrawn by the Noghri was somehow orchestrated by the cloned Emperor from Dark Empire, which I suspect is probably the kind of thing Zahn pointedly wanted to avoid)
That's my understanding of it, anyway, though of course I may have the wrong of it.
"There were plenty of reference works published that referred to all this EU canon. I remember a pre-Prequels Star Wars dictionary with a proto-version of the elaborate canon hierarchy."
Sure, that may also illustrate an earlier, non-drama-causing example of this phenomenon: I remember devouring The Essential Guide to Characters as a child... and being confused about why none of the stuff from the old Marvel comics (which Dark Horse had reprinted and I'd read in that format) was in it!
I will say, I think that getting online circa 2002 and having rude people tell me I was wrong to think the Marvel comics "counted" was probably what started me down the path to not really caring about "canon" that much, LOL. :p
--------------------------------------------------
"UnsealedMTG" replied to "DocWhoFan16":
I believe that's all generally correct. In my mind, there were some textual changes to Dark Empire to sort of make it fit with the new idea that it was later than the Thrawn Trilogy, but that might have been my mind inserting that because I already "knew" the "official" timeline which put Dark Empire well after Thrawn.
It was definitely messy from the beginning, but what was kind of novel and helped create the concept of a true multimedia franchise was that they made the effort at all. That created a kind of expectation —certainly not always met— of consistency in stuff like the timeline for Star Wars that wasn't common in other media.
I remember Marvel editor Jordan D. White, who edited the new Marvel Star Wars comics for some time, talking about the sort of culture shift from other comics fans —who are used to the sort of general handwaving of Marvel's shifting timeline that defies any real one-to-one timeline (this is how Peter Parker can simultaneously be in his early 30s but have comics with him 17 in the 1960s still be canon, or how the war during which Tony Stark was kidnapped can keep moving forward in time without a full reboot)— to Star Wars fans who want, like, a month-by-month timeline.
--------------------------------------------------
"thrashinbatman" replied to "UnsealedMTG":
It is. Dark Empire was originally supposed to take place before or around the same time as the Thrawn Trilogy, but since Zahn refused to acknowledge them, they were set about a year later. Kevin J. Anderson's acknowledgement of Dark Empire in the Jedi Academy books creates a really silly scenario where, off-page, the New Republic loses Coruscant, is forced back into more of a Rebellion situation, then takes Coruscant back and reestablishes the status quo from the Thrawn Trilogy. It's really dumb, but actually is one of the few major incongruities in the EU outside of the massive ones created by Lucas and Dave Filoni that were discussed in the original post.
--------------------------------------------------
"Raxtenko" said:
"literally be Rian Johnson to have thrown at you today"
Ha, maybe that's why Filoni and Rian Johnson seem to get along: commiseration over bad fan reactions.
I'll admit that I internally rolled when I saw the EU tag. I'm sick to death over all the anger and drama. But this is a very fair and neutral write-up. Good job.
I remember reading Zahn's trilogy some 20+ years ago and absolutely loving it. In the void after Episode VI, it was a great sequel trilogy and I gobbled them up. I remember how disappointed I felt when the Prequel Trilogy came out, and the slow disappointment I felt when the differences between it and Zahn's works popped up. I think I realized then that Lucas didn't really consider the EU to be canon in his universe.
I still kept reading the novels, but probably something inside me broke and I didn't really enjoy them anymore, coupled with some very silly DBZ-level power jumps. I left it behind when I saw Starkiller pull that Star Destroyer out of orbit.
I was still on my hiatus when the Karen Traviss thing happened. I only watched the Sequel Trilogy because my wife loves Star Wars. After that, we watched The Clone Wars at her suggestion. It spun off into Rebels and the live-action stuff after. I'm firmly back now in the fold for better or worse, but I believe with all my heart that there has never been a better time to be a Star Wars fan.
And looking back on it, I'll always have the good memories of Rogue Squadron, Kyle Katarn, Zahn and everything else that I enjoyed from the EU. Those memories won't go away and they can't be taken from me. A small petty part of me will always take some glee that the parts I loathed aren't "canon" anymore, though. It really doesn't matter to me, but some fans will twist themselves into pretzels if things they like don't have the vaunted canon status, so they can suffer and be miserable instead of focusing on the positives.
And I'll also always have Hera and Kanan (best Star Wars couple; fight me, Rebels haters), and The Mandalorian and The High Republic are looking pretty good too.
--------------------------------------------------
"mdp300" replied to "Raxtenko":
Dude, you sound a lot like me. I was a huge fan in the late 90s, then kind of drifted away for a while, and got back into it with the CGI Clone Wars series. I was fine with Disney starting things over because a lot of the EU was bad. And anyway, I still have my old Rogue Squadron books in the closet.
I think a lot of weird contradictions about the Jedi come from the fact that, up until The Phantom Menace in 1999, we knew very little about the Jedi other than the fact they were cool. So writers had a lot of different interpretations of them, a lot of which ended up being wrong.
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "mdp300":
"I think a lot of weird contradictions about the Jedi come from the fact that, up until The Phantom Menace in 1999, we knew very little about the Jedi other than the fact they were cool. So writers had a lot of different interpretations of them, a lot of which ended up being wrong."
I think the most significant one was the not-unreasonable assumption that Jedi could marry and have children and that, if you were a Jedi, chances were your parents were Jedi as well. And if you only have the Original Trilogy to go on, you'd be hard-pressed to say you had the wrong end of the stick. Who's the main Jedi of the Original Trilogy? Luke Skywalker. And why is Luke Skywalker a Jedi? Because his father was a Jedi. He says it in Episode VI: "The Force is strong in my family".
So you have a book like Children of the Jedi, which has at the centre of its premise the idea of an old Imperial battle station which existed for the purpose of tracking down and kidnapping the children of Jedi knights (collateral to this was the widely-held supposition among EU writers that the Empire had been around for much longer than would turn out to be the case and had been running the show for a while before they decided to wipe out the Jedi, rather than the Jedi purge being the start of the Empire). Or the character Corran Horn, whose backstory is that his grandfather was a Jedi knight during the Republic.
The Prequels upended that assumption, although I'd argue not to the same degree as Clone Wars Version 2 did, because they had recourse to a mostly neat workaround that characters like Corran Horn's dad had just been breaking the rules!
--------------------------------------------------
"thrashinbatman" replied to "DocWhoFan16":
Yeah, you mention that Lucas hated Mara Jade and the concept of Luke being married, but I don't think he always held that opinion. He was actually fairly involved in the EU in the 90s. I don't think he really read the novels, but at least he skimmed the comics and most story ideas went through him. He at the very least approved Veitch's idea to bring Palpatine back (some accounts go as far as saying he proposed the idea, but that could just be a misunderstanding), and his suggestion to the crew writing The New Jedi Order that they should "get creative" was what led to the Yuuzhan Vong. Near as I can tell, it seems that The New Jedi Order was the last EU project he was really involved in prior to the CGI Clone Wars show (and the lack of any oversight really shows with EU storylines after The New Jedi Order in my opinion).
All of that is to say that, if Lucas really didn't like the idea of Jedi having families and Luke being married, he had plenty of opportunities to nip that in the bud. He had no issue putting rules for the authors in place (no major Original Trilogy characters could die, no one could be more powerful in the Force than Luke or Palpatine, no stories could be set during the Clone Wars era) and totally could have instituted a "Luke cannot have b****es" rule, but he chose not to, as well as he didn't institute such a rule for any of the other Jedi characters: he sat by as Corran Horn(y) spent half of I, Jedi ogling the female characters and every author created a competing OC for Luke to be with.
Another thing Lucas seems to be notorious for is changing his story. Lord knows his take on how many movies were supposed to exist changed from interview to interview. I fully believe he only began to feel that way about Luke and Mara after he came up with the celibacy rules in Attack of the Clones. There's no way he could have felt that way about the Jedi in the 90s because, again, he had plenty of opportunity to establish it much sooner.
--------------------------------------------------
"AdmiralScavenger" replied to "DocWhoFan16":
George Lucas answered questions for the writers of Tales of the Jedi and he never mentioned Jedi could not marry or have children. Nomi Sunrider is a Jedi knight who was married to another Jedi and whose daughter became a Jedi. Even The Phantom Menace doesn't say you can't be married, that didn't happen until Attack of the Clones. Even the Return of the Jedi novelization has Anakin, after Luke removed his helmet, think about his wife for a moment. Anakin's backstory always was that he was married.
--------------------------------------------------
"cricri3007" replied to "Raxtenko":
"I still kept reading the novels, but probably something inside me broke and I didn't really enjoy them anymore, coupled with some very silly DBZ-level power jumps. I left it behind when I saw Starkiller pull that Star Destroyer out of orbit."
Okay, to be fair to Starkiller: if I remember right, the Star Destroyer was actually already damaged and crashing, he "just" made it crash faster so it wouldn't crush the entire city.
Still ludicrously powerful, of course, but at least more believable, if only slightly.
--------------------------------------------------
"ToaArcan" said:
One of the funniest things about this whole saga, in my view, is that the first half of the Battle of Coruscant is still a tangled unknown.
Whereas the EU had multiple contradictory stories about what exactly went down when Grievous launched his attack on the Galactic Capital and made off with the Chancellor, the new canon has... very little. It just uses the broad-stroke attempts to marry the contradictory material together from Legends.
For all that most of the EU has been superseded by new material, the Gordian knot that is the EU's take on the Battle of Coruscant continues to linger on, being confusing.
It's somewhat understandable, though. With the exception of Season 7 of the actual Clone Wars TV show, Disney has been somewhat reluctant to revisit the Prequel era — Disney Star Wars is basically all Original Trilogy and things that look like the Original Trilogy. The Sequel era also got basically dropped off a cliff after The Rise of Skywalker stumbled into cinemas and we went right back to Original Trilogy fanservice. And with them only having so many episodes, I can see why Dave Filoni and Co. didn't cover Coruscant.
Maybe they just couldn't think of a way to convincingly show Lucas's laughably incompetent version of Grievous achieving something as audacious as kidnapping Palpatine.
(Honestly, Grievous is the funniest thing about this whole mess to me: Lucas gave Genndy Tartarovsky, the people at Dark Horse, and whoever was doing the books at the time, nothing but a character design and a vague idea of what he did, and they all decided that General Grievous was the coolest f***ing thing ever; then, Lucas came in two years later and said "Actually, he's the galaxy's biggest loser and all he does is cough and run away", and the fandom have been pissed about it ever since)
"Is it still kinda distracting that we're asked to accept Anakin as a basically good person here when he's already ethnically cleansed a whole village of indigenous people in the previous movie?"
I think I said in the previous Star Wars write-up we had that this is one of those things where the way the Tuskens are framed in older Star Wars material is extremely wonky — Everything the movies showed us gave them all the nuance that a 1st Edition D&D book would give to Orcs. All we know about them from the films is "They ride in single file to hide their numbers, they've been known to murder Jawas for little established reason, they shoot Podracers and kill the pilots for kicks, and they kidnapped a random civilian woman, crippled her husband when he tried to rescue her, and then slowly tortured her to death over the course of weeks because she was... standing right there?"
Tuskens, as portrayed by the movies, are cartoonishly evil. But since then, the "Wait, these are people" thought process has become more common, and that just makes what happened in Episode II even worse. Like, it was already bad, but now it feels more real.
I do think that the decision by the new shows of the Disney era to opt for a "These are victims of colonialism, actually" approach was probably a bit of a dodgy move, though. Nothing says "victim of colonialism" quite like torturing a random woman to death, especially when Shmi Skywalker was only on Tatooine in the first place because she'd been brought from off-world as a slave.
--------------------------------------------------
"Terthelt" replied to "ToaArcan":
I do want to push back a tiny bit on Grievous being a complete loser in the 2nd Clone Wars show. There are actually quite a few episodes where he's depicted as being an unstoppable, menacing general, like the arc in which he wages genocide on the Nightsisters, who aren't exactly pushovers. It's just that he's only able to be the biggest fish in the pond when he isn't fighting any Jedi, and the minute any lightsabres kick on in his direction, he immediately starts to coward out and go for cheap backstabs.
The point is: it totally would've been possible to depict him staging a competent and cool assault on Coruscant, as long as Filoni and crew devised a way to keep every single Jedi on the planet away from Palpatine's office.
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "Terthelt":
I guess it's hard to get out of the shadow of that very first appearance in the last episode of the 2nd (?) season of Tartarovsky's Star Wars: Clone Wars, where you have Grievous taking on four or five Jedi at once and winning until reinforcements show up and chase him off.
A tough act to follow!
--------------------------------------------------
"radwolf76" replied to "DocWhoFan16":
"[...] where you have Grievous taking on four or five Jedi at once and winning [...]"
And one of those Jedi is essentially Scooby-Doo's Shaggy except with a lightsabre. Admittedly, the story was animated before the full extent of Shaggy's Power was widely understood, so he's kind of a pushover.
--------------------------------------------------
"Lastjedibestjedi" replied to "ToaArcan":
I think the original Tuskens were heavily based on Bedouin tribes.
They were the original inhabitants, didn't especially like Jawas, were very tribal (no central or single group) and would steal your shit with no problem if you were in their territory.
It wasn't until the Prequel Trilogy that they were also slavers and torturers (and I believe it was implied they were rapists as well).
It was a heavy about-face.
--------------------------------------------------
"OmegaPunchers" said:
So… after this and the previous EU write-up, I'm wondering: what exactly made the stuff written by Karen Traviss so divisive?
--------------------------------------------------
"SkyeAuroline" replied to "OmegaPunchers":
Karen Traviss seriously does not understand the media that she writes for. Her Halo books constantly sidetrack into her railing against the parts of the Halo universe she doesn't like, and she stripped down a ton of characterization that was well-liked in favour of a creator's mouthpieces or pointless filler. On top of that, she was constantly f***ing up all the tech and political/social background of the setting. I'm less familiar with her Star Wars work (and only passingly familiar with her Gears of War work, on account of every fan I've encountered saying to stay away from it at all costs); but it's the same sort of phenomenon where she pushed the things she was interested in as the objectively best/correct parts of the setting, belittled anyone who didn't fit into that and warped existing lore to fit what she was pushing.
--------------------------------------------------
"fnOcean" replied to "OmegaPunchers":
In addition to what the other commenter said about her pushing her interests and warping existing lore to fit that, her Mandalorian culture is... pretty racist and sexist. I re-found a post on Tumblr [currently preserved here: https://www.tumbex.com/notallthosewho-wanderarelost.tumblr/post/682272039920435200/] that talks about the issues with her series (and why the clones being Mandalorian doesn't make sense), but the TL;DR is: Traviss wrote Mandalorians as thinking every non-Mandalorian is soulless and needs to assimilate into their culture and forget their own, women are expected to get married at 16, women can't fight unless the men are all gone, and so on; portraying a society like this wouldn't be bad per se, but she also seems to think those are all positive things for a culture to be, and any changing that is bad.
On the non-writing side of things, I can't double-check this because I don't have Twitter, but her likes are apparently full of transphobia, COVID denial, and white supremacy, which definitely illuminates a lot about how she wrote the Mandalorians.
--------------------------------------------------
"RadioactiveOwl95" replied to "fnOcean":
Despite having never read her stuff, everything I heard about her takes on the Mandalorians always gave me a bad vibe of fetishistic militarism that I couldn't quite put my finger on. Can't say her other views are too surprising in that light.
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "RadioactiveOwl95":
"a bad vibe of fetishistic militarism"
You could make the case that the EU in general could sometimes be a bit... Well, let's look at it this way: at one time, the EU seriously countenanced the idea that Palpatine only created the Empire and set up an oppressive military regime which exerted its authority through terror because he wanted to make the galaxy strong enough to fight the Yuuzhan Vong, and there are many fans who embrace this idea even today.
I mean, leaving aside the fact that this kind of suggests the heroes from the movies were in the wrong for resisting the Empire in the first place, it's a bit like saying Adolf Hitler "only" set up Nazi Germany because he wanted to make Western Europe strong enough to fight the Soviet Union, isn't it?
--------------------------------------------------
"iknownuffink" replied to "DocWhoFan16":
The way I remember it being talked about was that people like Thrawn were explicitly trying to make the galaxy orderly, unified and, most of all strong, enough to withstand their impending invasion. But Ol' Sheev Palpatine was still fully on the "It's all about me, and being cacklingly evil for funsies" train. He wasn't truly worried about the Vong, because he was arrogant and considered himself superior. Though it did provide another explanation for why there was always a new Secret Super-Weapon of the Week that Palpatine had his wrinkly hands in.
--------------------------------------------------
"Inevitable_Citron" replied to "DocWhoFan16":
Oh man, the Yuuzhan Vong. That was a trip and a half.
--------------------------------------------------
"wendigo72" replied to "DocWhoFan16":
I mean... Han Solo in the books of The New Jedi Order calls out that the “The Empire was good because of the Vong” idea was incredibly stupid.
--------------------------------------------------
"ThunderDaniel" replied to "DocWhoFan16":
Oh man, I'm not even a Star Wars fan, but every time I hear nerds justify Palpatine's actions as being done to unite the galaxy against a future threat outside the Star Wars galaxy... Well, I kinda laugh knowing that they take it unironically. It feels like a revisionist cop-out that is so hard to believe in if you understood at all who the Emperor is in all the movies.
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "Inevitable_Citron":
My understanding is the Yuuzhan Vong were the backup plan, because the original idea was that the extra-galactic invaders would be the Sith coming back to take some more revenge; George Lucas shot that down in the planning stages when ideas were sent to him for approval, arguing that it would be impossible for a Sith society to survive long enough to travel between galaxies because the Sith are inherently treacherous and any society they created would inevitably collapse when they destroyed each other and themselves.
Not an unreasonable position to take, though it is a little surprising, in light of this, that Tales of the Jedi, Knights of the Old Republic, Legacy, the MMO The Old Republic and Lost Tribe of the Sith were all allowed out when they all portray (mostly) functioning Sith societies!
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "wendigo72":
Sure, but it doesn't stop Star Wars fans from taking the idea at face value, does it?
--------------------------------------------------
"DocWhoFan16" replied to "ThunderDaniel":
Same deal with Grand Admiral Thrawn, to be honest, though at least Thrawn doesn't have the whole "obviously evil space wizard" thing going on. Even so, I sometimes feel like cheering on Grand Admiral Thrawn is a bit like cheering on Claus von Stauffenberg or Erwin Rommel, you know what I mean?
--------------------------------------------------
"GoneRampant1" replied to "OmegaPunchers":
Her Mandalorian books involved a lot of... How do I put this nicely...? Wanking of the Mandalorians and shunning the Jedi by painting them in an unflattering light. Traviss wore her biases on her sleeves and would warp canon in order to have her mouthpieces talk about how the Mandos could totally beat the Jedi in the battleground of ideas using superior Facts And Logic.
--------------------------------------------------
"moorlu" replied to "GoneRampant1":
The Legacy of the Force series really showed her single-mindedness regarding the Mandalorians. They cycled between authors for every book, and while the other two would leave Mandalore behind, you could rest assured that the next Traviss book would take us straight back there to show us how flawed the Jedi were and how the Mandalorians were the only hope to save the galaxy from Darth Caedus. It got tiresome fast.
--------------------------------------------------
"ReverendDS" replied to "OmegaPunchers":
To preface this, I'm a huge Star Wars nerd and have been my entire life. I've read every book multiple times (seriously, every few years I re-read the entire Star Wars chronology), I've played every game, I've watched every episode of everything. And I've been doing this for nearly 40 years. And I'm a huge Republic Commando fan and won't try to hide my bias in this regard.
The first part of the drama is that Karen Traviss, in everything she writes — in any IP she writes for, sticks to a very "things like morality aren't black and white, they are muddled and gray and shifting" approach and constantly calls out things that are objectively evil — even when the intentions are pure or for the good of all.
Unfortunately, most audiences don't have the emotional maturity to deal with things like nuance or to be able to approach a fictional work and pick up more than the most obvious and subtle-as-a-brick-through-a-window of themes.
Karen Traviss used the extremely egalitarian society of the Mandalorians to train the clones of the Grand Army of the Republic, and then further used that society to point out the inherent wrongness of the Republic and the Jedi of that time.
None of her characters are "good" people, and she doesn't shirk from showing that and the consequences of it. But they try to do right by their code, which can put them at odds with the trite "good vs evil" that is so prevalent.
She called out a lot of the hypocrisy of the Jedi, often with the blunt hammer of having Jedi characters being the ones to face the decisions and make the choices.
Due to the audience's aforementioned lack of emotional maturity, she was labeled a "Jedi hater", despite the fact that two of her characters, as Jedi, are some of the best examples of the Jedi philosophy out of any other characters that exist in universe.
She does have pieces of her books that could be interpreted as problematic, but to be honest, I've never particularly cared if there are themes and situations in a fictional universe that would be problematic in the real world — my experiences growing up have shown that way f***ing worse happens in the real world on a daily basis.
People call out the early-twenties Jedi woman sleeping with and being impregnated by the chronologically ten-year-old clone, like it's some kind of endorsement of pedophilia, instead of reading what was actually on the page and realizing that the ten-year-old clone was being treated like a full fledged adult by the military and Jedi. You can't have it both ways, and Karen Traviss used that situation (and the surrounding context) to highlight the fact that despite being literal brainwashed child soldiers, the clones that made up the GAR were also adult men and had their own passions and desires, and how utterly insanely evil it was to treat them like wind-up soldiers.
Yes, her books are often set in extremely popular IPs, and she uses her books to point a huge mirror at the universe she's writing in.
The second major problem is that Karen Traviss engaged with the public and happened to be a woman. A lot of the Karen Traviss hate at the time was coming from the same folks (and type of folks) that jumped into GamerGate with both feet.
I'm not saying that all criticism of her and her work stems from this, but most of the criticism you'll ever see about her does, present-day Twitter stuff excluded as I've not kept up with her on that front. It's very similar to some of the more prevalent hate of the Sequels. Sure, there's some legitimate criticism in there, but a lot of it is covered up in a weird misogynistic wrapping.
And the third part is, much like a lot of the Twilight hate, the vast majority of the online critique comes from people who haven't even bothered engaging with the media in question. They are primarily regurgitating the criticism of others but haven't actually read it themselves.
Hell, even on Star Wars subreddits or even people I know in offline life; and I acknowledge that it's purely anecdotal, but from the people I've talked to about it, when they lay into the Traviss hate, they haven't actually read anything she's ever written. At best, they've read a couple of snippets that include a hundred words or so, used by some Tumblr post to "prove" something while ignoring the wider point.
So yeah, is she the best author in the world? No. Did she do more to flesh out the characters and drama of the Clone Wars in a mature and nuanced way? F*** yeah, she did. Is she outspoken about her contributions to the universes that she criticises when she writes for them? Yeah.
--------------------------------------------------
"superfam" said:
"Likewise, I also recall a lot of particularly pronounced ill-feeling among Star Wars fans towards a new main character the show was going to introduce, a young female Jedi learner named Ahsoka Tano, who would end up being accused of being too perfect, too powerful and, you guessed it, a Mary Sue."
Ahh, Star Wars fans and misogyny, a tale as old as time.
--------------------------------------------------
"VortixTM" replied to "superfam":
This is ironic, considering that, in the Original Trilogy, while barely 2 women exist in the galaxy, one of them is a badass princess who ends up mostly rescuing herself despite the heroes, and the other was the freaking leader of the Rebel Alliance.
--------------------------------------------------
"Mike_Ropenis" replied to "superfam":
I was a huge Star Wars fan because of the Original Trilogy and the EU novels, and lukewarm on the Prequels. After Disney, I'm not a huge fan of the Sequel Trilogy, but I think Rogue One was awesome and casting is the only thing they got right in the Sequel Trilogy (Driver, Ridley, Isaac, Boyega, Gleeson... Amazing cast).
I piss off a lot of people whenever I say this on Reddit, but Luke Skywalker is basically a male Mary-Sue — he literally blows up a Death Star the first time he flies a starfighter in a vacuum — like... Ok, he flew T-16 on Tatooine so he's able to navigate the Death Star trench the first time he flies an X-Wing in space? LOL. And Anakin pulls the same shit in The Phantom Menace! A ten-year-old who pod-raced on Tatooine is suddenly an expert pilot against an army of droids.
Like... The whole series is a bunch of overpowered plot-armoured main characters. Either you love all or you hate all, but picking and choosing which are unrealistic and which aren't is embarrassing and often comes from a sexist place.
--------------------------------------------------
"diluvian_" replied to "Mike_Ropenis":
Capable, powerful, or gifted characters do not constitute a Mary-Sue.
--------------------------------------------------
"Mike_Ropenis" replied to "diluvian_":
I mean, I essentially agree — either all those characters are, or none of them are. I just think it's funny that some loud fans think only the female characters are.
--------------------------------------------------
"ToaArcan" replied to "Mike_Ropenis":
It's a term that's lost all meaning, it basically just means "Female character that I dislike" now.
--------------------------------------------------
"Dayraven3" replied to "ToaArcan":
Seems to me that when the emphasis was on the character being an author-identification figure, it got applied quite freely to either gender. The shift to meaning ‘too perfect’ was accompanied by the term becoming strongly sexist.
--------------------------------------------------
"UnsealedMTG" replied to the 1st reply of "Mike_Ropenis":
What are you talking about? How could the character of Luke Skywalker possibly be some sort of power fantasy self-insert in a series created by George Lucas? That's absurd!
(More seriously, I think this is a great illustration of how the concept of a "Mary-Sue" makes sense in fanfiction, where it originated: the idea that a story is being warped around a self-insert OC that solves all the problems and Kirk and Spock both fall in love with — to the point where it seems pointless for anyone other than the author. In original fiction —where the main character is the main character—, there is no similar objection. But if George Lucas were to write Star Wars as a fanfic for a serious space fighter pilot show, Luke would be the Maryest of all possible Sues.)
--------------------------------------------------
"Dayraven3" replied to "UnsealedMTG":
I guess it's generally more of a glaring issue in fanfiction, but I'd say it's still quite possible in original fiction to have a blatant author identification figure who's pointless for anyone else.
Or, to put it another way, I’ve read some of Robert A. Heinlein's later novels.
--------------------------------------------------
"Smoketrail" replied to the 1st reply of "Mike_Ropenis":
"I piss off a lot of people whenever I say this on Reddit, but Luke Skywalker is basically a male Mary-Sue [...]"
If you really want to upset hardcore Star Wars fans, say that about Thrawn.
--------------------------------------------------
"balinbalan" replied to "Smoketrail":
Thrawn's abilities are almost magical and I'm surprised the old EU didn't make him force-sensitive, since virtually anybody with any competency ended up becoming a Jedi.
--------------------------------------------------
"blisteredfingers" replied to the 1st reply of "Mike_Ropenis":
"Either you love all or you hate all, but picking and choosing which are unrealistic and which aren't is embarrassing and often comes from a sexist place."
This is exactly what we're seeing now with the Obi-Wan TV series and Moses Ingram, who plays Reva: people are saying her doing jumps and flips is "too unrealistic"; meanwhile, she's hunting down f***ing Obi-Wan, who's having PTSD flashbacks of his own jumpy & flippy fight with Anakin from Revenge of the Sith.
--------------------------------------------------
"AndrewTheSouless" replied to "superfam":
Ok, but to be fair, she did kinda suck at the beginning, like "you go back to the early seasons and think '¿Oh shit, was I just blinded by nostalgia'" kind of bad.
--------------------------------------------------
"DisserviceToVanilla" replied to "AndrewTheSouless":
Also, to be frank, I didn't watch the show, but my friend did and we would watch the "behind the scenes" videos put online with showrunners and others talking whenever they were especially ridiculous. The only one I really remember is one where the guy thought Ahsoka cutting a square instead of a circle in a wall with her lightsabre to break in somewhere was the height of intellectuality, and I'd swear he'd had an edible before that interview...
So, I think that's where early Ashoka was coming from, LMAO.
--------------------------------------------------
"ToaArcan" replied to "AndrewTheSouless":
I kinda like that she started out a little bratty and impulsive, and matured rapidly over the course of the first couple of seasons. Her development is one of the high points of the show.
I do find it extremely funny that the same people that were calling her the worst character ever back when the show started are now among the stans. Like... I saw very few people complaining about how much Season 7 focused on her.
--------------------------------------------------
"mdp300" replied to "ToaArcan":
I hated Ahsoka at first. Not because she was a girl, but because she was this plucky teenager that seemed like she was only there to appeal to tweens, and I was watching the show as a Very Serious Adult (I was like... 23 and an edgy moron).
By the end of the series, Ahsoka was one of my favourite characters in the whole franchise.
--------------------------------------------------
"Silas13013" replied to "superfam":
They ended up being completely right though, at least for Season 1. I only recently got into Star Wars and watched The Clone Wars all the way through, and it was only at the insistence of my friend that I got past Season 1. Ahsoka is an arrogant brat who is good at everything without trying and a constant source of irritation for everyone around her, including the audience.
The creators took this criticism to heart and completely reconstructed Ahsoka's character in Seasons 2 and 3. She learns patience, composure and respect. She experiences loss due to her own actions which get characters killed, and grows from it. She becomes confident, not arrogant, and eventually a teacher herself, and in my opinion, goes from being the worst character in the show to the best.
Someone else compared her to Anakin and Luke and I feel the comparison is really only relevant to Anakin. People weren't upset that Ahsoka was a Mary-Sue, they were upset that she was an annoying Mary-Sue. Same reason baby Anakin is hated: he's an irritating child. Luke is at least likeable and we want him to succeed. Young Anakin could splat against the wall for all I cared about him.
(Note this is only for people who watched the show. People who made up their minds before seeing it are butts.)
--------------------------------------------------
"FonzyLumpkins" replied to "superfam":
Saying the hate for Ashoka in the initial Clone Wars movie is sexism for a terribly written and annoying character is disingenuous. People loved her when she was actually written well. She was really annoying at first impressions, and it wasn't until later works that she actually had a personality where she became awesome.
The hate for Anakin having the personality of cardboard in Episode II, was that sexism as well?
--------------------------------------------------
"Stanakin__Skywalker" replied to "FonzyLumpkins":
The biggest problem with Ahsoka is, and always has been, that she was way too important a character to retroactively insert into the saga. It makes zero sense that Anakin would have a padawan, who is never even alluded to in the movies and did not appear in any of the dozens of Clone Wars stories that existed at the time. She could not reasonably exist in the established Star Wars universe. That is why EU fans hated her so much, not because they were all bigots.
--------------------------------------------------
"InSearchOfGoodPun" replied to "Stanakin__Skywalker":
Well, it's still happening with The Mandalorian, right? She seems like kind of an important person to have sat out all of the events of the Original Trilogy and never be mentioned here (there is probably some dumb excuse they'll make for this, but it's beside the point). This is the problem with trying to create so much content that orbits a "main" storyline (all nine movies) but cannot actually directly interact with the main storyline. The whole project often feels like Gilbert & Sullivan Are Dead!, except it's not a joke.
Edit: there is a ridiculous title mistake above, but I will leave it for humour value.
--------------------------------------------------
"TiffanyKorta" replied to "InSearchOfGoodPun":
The whole project often feels like Gilbert & Sullivan Are Dead!, except it's not a joke.
I think you mean Tag & Bink Are Dead! (though you're probably thinking of Rosencrantz & Guildenstern).
--------------------------------------------------
"Quintaton_16" replied to "Stanakin__Skywalker":
There's only one movie that could even allude to it, which is Revenge of the Sith, and the fact that she's not mentioned there only establishes that she probably isn't his padawan anymore by that time. Something The Clone Wars in no way contradicts.
Also, saying that you can't introduce a new, dynamic, interesting character because her appearance would contradict some tie-in comic is, in my opinion, a much better argument for nuking the idea of canon than it is for hamstringing your own ability to tell a story.
--------------------------------------------------
"jaimeoak" said:
Thanks for sharing this wonderful insight into the war of the Clone Wars and the fickle nature of Star Wars canon :D
I came into star wars fairly recently, and after watching the 6 main films which were out at the time, my next watch was the 2008 Clone Wars series. It is honestly one of my favourite shows and I love its mix of character & political stories. (Although I suppose I do also prefer the Prequels over the Original Trilogy. Scandalous, I know!)
In all fandoms with "official" novelisations/comics, I've always presumed that the stories are officially commissioned but non-canon fanfiction which is just there to serve as extra content for fans to consume — I'm always surprised when they do turn out to be canon.
The Star Wars EU seems so grand it's hard to tell where to start, but I look forward to eventually making my way through it and experiencing the stories involved — With the passion people have for it, there must be some great stuff!
Thanks again for the write-up, it's a really interesting piece of fandom history!
--------------------------------------------------
"page0rz" replied to "jaimeoak":
The Star Wars EU has 3 (well, 4, maybe 5?) pretty distinct eras to go through: the original Del Rey books, which are just classic space adventures starring Han Solo & Chewie or Lando and have basically nothing to do with the Star Wars canon; then, the Bantam Spectra era starting in the 90s, which is what most older fans think of as the EU, and then the Del Rey era when they picked up in the 2000s, which is The New Jedi Order and the Clone Wars
The most important distinction is that, during the Bantam Spectra era, Star Wars was just a book license. Any author was free to make a pitch to the publisher for basically their own OC that could take place at any time (except the Clone Wars) and involve any characters, with no real mandate to collaborate with other authors or their canon. Most tried to anyway because they thought it would be cool, but it's still haphazard. Someone would write a book that takes place 5 years after Return of the Jedi, then someone else would write something set 12 years later, then another person would start inserting stuff in-between or go off in a totally new direction. It got weird and messy all the time, but there's still some worthwhile pulp in there.
When the license changed hands again, Lucasarts took up a role that predicts modern EUs. Instead of having authors pitch ideas, they had editors create a long-term narrative, then hired individual authors to write books around each major beat.
Honestly, if you want to dive into the non-Clone-Wars stuff, I think it works best to look at the Bantam Spectra run as a loose introduction series, then the later series (particularly The New Jedi Order) as a crossover event. That's how the publishers went about it, as The New Jedi Order really did pull from all corners to create something "big", digging out some real deep cuts while trying to use everything from before in some way. The overarching narrative also helps them avoid the "Super-Weapon of the Month" problem that the other books had because everyone wanted to use their own personal toys and OC villains.
I think a lot of people will tell you to just stop after The New Jedi Order, to avoid that Han Solo Syndrome, but that's obviously up to you.
I picked up a trunk (literally) of Star Wars novels once and had a lot of time on my hands.
--------------------------------------------------
"ToaArcan" replied to ""page0rz:
What's the "Han Solo Syndrome", exactly?
--------------------------------------------------
"page0rz" replied to "ToaArcan":
Han Solo was originally meant to die, but producers didn't like losing one of their stars, so he finishes his character arc and then just awkwardly hangs around without much to do. This is an unfortunate fate for many Star Wars characters, as The New Jedi Order was supposed to be an end to the original generation, handing things off to the kids, and Luke especially had this growth and change over a dozen books, leading up to a very satisfying final act, while Han and Leia effectively fly off into the sunset together.
But because the license holders wanted more books and they thought the only way to sell them was by putting the original trio on the covers, they all had to keep hanging around in every new series "just because", cheapening their arcs and drawing attention away from the new characters.
The same thing happened when they eventually made the Sequel movies. Harrison Ford only agreed to come back at all if they would finally kill Han off like they were supposed to do in the first place.
--------------------------------------------------
"iknownuffink" replied to "page0rz:
"Han Solo was originally meant to die, but producers didn't like losing one of their stars [...]"
If I remember correctly, Lucas is also on record saying he wanted a more positive/happy ending for the Original Trilogy, and killing Han would have been counter to that and made it more bittersweet (which Harrison Ford and possibly the director were pitching).
--------------------------------------------------
#star wars#star wars expanded universe#star wars eu#sw eu#sw legends#star wars legends#essay#transcription#fandom discourse#fandom history#fandom culture#star wars history#star wars fandom#star wars discourse#clone wars#the clone wars#tcw#star wars the clone wars#star wars tcw#sw tcw#star wars clone wars#translation#spanish translation
9 notes
·
View notes
Text
BIWIN presentó el SSD Lenovo LN950 con velocidades de lectura de hasta 7200 MB/s
BIWIN Storage Technology, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento de su SSD LN950 de la marca Lenovo. El dispositivo ofrece un elevado nivel de performance, amplia capacidad de almacenamiento y está disponible en formato M.2 NVMe, lo que lo hace apto tanto para PCs de escritorio y notebooks como para otros dispositivos compatibles.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fc5e1d83eba55bbbc8978ee1130b2e13/b39244a1636a313a-31/s540x810/8a649021529d51e6a11c4115fd4a8656cad29a8a.jpg)
“Nuestro SSD Lenovo LN950 brinda velocidades de lectura de datos de hasta 7200 MB/s y de escritura de hasta 6200 MB/s. Este alto grado de rendimiento lo hace ideal para juegos, edición de video de alta resolución y análisis de datos a gran escala, entre otras tareas exigentes”, afirmó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “El LN950 está disponible con una capacidad de hasta 4 TB, lo que permite almacenar juegos, archivos y películas con facilidad, así como gestionar grandes bibliotecas de contenido, siempre manteniendo los datos esenciales accesibles. En tanto, su formato M.2 2280 de una sola cara se adapta perfectamente a computadoras de escritorio, laptops y PlayStation 5”.
“Un factor fundamental para el gran desempeño de nuestro SSD Lenovo LN950 es la interfaz PCIe Gen 4x4 con protocolo NVMe 2.0, que garantiza un acceso más rápido a los datos. Además, las características Smart Cache y Host Memory Buffer (HMB) le permiten ofrecer tiempos de carga reducidos y una respuesta general del sistema mejorada”, explicó el Director de ventas regional de BIWIN.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9f84520e0ca28985a077d6cc4751f11/b39244a1636a313a-48/s540x810/caf40ffa9eac5c1e5d58059de53ccf8d15893172.jpg)
El Lenovo LN950 llega en cuatro versiones con capacidades de 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Todas ellas vienen con un pad térmico ultra fino de grafeno para mejorar la eficiencia térmica. Además, el SSD garantiza de manera proactiva un rendimiento óptimo sin riesgo de sobrecalentamiento al gestionar dinámicamente el calor durante tareas demandantes.
“Por otra parte, nuestro Lenovo LN950 es compatible con algoritmos de corrección de errores ECC y LDPC 4K, además de tecnologías como balance de unidad completa, recolección activa de elementos no utilizados y comandos TRIM para la integridad de los datos, lo que garantiza un almacenamiento fiable y seguro”, dijo Cesar Moyano, quien concluyó: “Y para maximizar el resguardo de la información y la practicidad de uso, con el SSD los usuarios acceden de manera gratuita al software Acronis True Image. Esta potente aplicación facilita la clonación de discos y la creación de respaldos para que nada se pierda”.
Características técnicas del SSD Lenovo LN950 de 4 TB de BIWIN
Interfaz: PCIe Gen 4.0, NVMe 2.0
Factor de forma: M.2 2280
Máxima velocidad de lectura secuencial: 7200 MB/s
Máxima velocidad de escritura secuencial: 6200 MB/s
Lectura Random 4K (IOPS) 1000 K
Escritura Random 4K (IOPS) 800 K
Durabilidad: MTBF de 1.500.000 de horas
Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C
Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C
Resistencia al impacto: 100 G/ 6 ms
Resistencia a la vibración: 3.1 GRMS (2-500 Hz)
Certificaciones: UL, CE, UKCA, RCM, BSMI, KC, RoHS, CB, VCCI, WHQL
Garantía Limitada: 5 años o 2000 TBW
Otras capacidades: 500 GB, 1 TB, 2 TB
Tamaño: 80 x 22 x 2,40 mm (single side)
Peso: <10 g
0 notes