#velocidad de lectura
Explore tagged Tumblr posts
sonsofks · 1 year ago
Text
Velocidad y Confianza: BIWIN Presenta las Tarjetas de Memoria Acer para Tus Dispositivos Favoritos
“BIWIN presenta su renovada línea de tarjetas de memoria de alto rendimiento, ideales para dispositivos móviles y cámaras profesionales” En un emocionante anuncio, BIWIN, una empresa líder en la investigación y desarrollo de productos de aplicación de chip de memoria, ha revelado la disponibilidad de sus tarjetas de memoria Acer en formatos microSD y SD. Estas tarjetas están diseñadas para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
infotecaweb · 6 months ago
Text
En este juego, te enfrentas a oleadas de enemigos espaciales. Para destruirlos, debes presionar la letra correcta que aparece en la nave enemiga antes de que te alcancen. Si aciertas, la nave explotará y ganarás puntos. Si te equivocas o tardas demasiado, perderás una vida. ¡La velocidad y la precisión son clave para sobrevivir en esta galaxia!  Los enemigos son una forma de vida energética que se multiplica de forma acelerada y únicamente podes destruirlo con la frecuencia (LETRA) adecuada. Objetivo del Juego: El objetivo principal de este juego es apoyar a los niños con dislexia en el proceso de adquisición del lenguaje. A través de la identificación de letras y la mejora de la velocidad de lectura, los jugadores desarrollan habilidades fundamentales en un entorno lúdico y motivador. Los enemigos espaciales deben ser destruidos presionando la letra correcta que aparece en la nave enemiga antes de que te alcancen. Si aciertas, la nave explotará y ganarás puntos. Si te equivocas o tardas demasiado, perderás una vida. ¡La velocidad y la precisión son clave para sobrevivir en esta galaxia! Características Especiales: Adaptación para Disléxicos: Las letras se presentan con diferentes colores y tamaños para facilitar su reconocimiento. Además, el juego incluye una opción para ajustar la velocidad y la dificultad según las necesidades del jugador. Desarrollo en Scratch: El juego está creado en Scratch, lo que permite una experiencia interactiva y educativa. Los jugadores no solo se divertirán, sino que también aprenderán a identificar letras de manera más rápida y efectiva. Fines Didácticos: Más que un simple juego, Batalla Espacial Galáctica es una herramienta educativa diseñada para mejorar las habilidades de lectura y adquisición del lenguaje en un entorno lúdico. Ideal para usar en entornos educativos y terapéuticos. Instrucciones Básicas: Comienza el juego y prepárate para enfrentarte a las naves enemigas. Cuando una nave se acerque, observa la letra que aparece en ella. Presiona la tecla correspondiente en tu teclado para destruir la nave. Gana puntos por cada nave destruida y avanza a niveles más desafiantes. ¡Ten cuidado! Si presionas la letra equivocada o dejas que la nave te alcance, perderás una vida. ¿Estás listo para salvar la galaxia y mejorar tus habilidades de lectura? ¡Que comience la batalla!
0 notes
isabelagoth444 · 1 year ago
Text
PAC/ Qué estás manifestando en tu vida?✨️
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo pick a card! Esta vez va enfocado a que se está manifestando en tu vida y que recompensas del Universo te esperan. ❤️
Barajas para esta lectura: Oráculo de la bruja verde y tarot Ethereal visions
Lecturas privadas aquí
Mi blog en inglés aquí
Toma aire y elige la imagen que mas llame tu atención para elegir tu grupo, quédate solo con lo que te resuene y deja lo demás
Todas las fotos son de pinterest
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Foto 1:
(Cartas: Patata, rosa, uvas/ caballo de espadas, templanza inv, reina de oros, mago, loco)
Llega dinerito y abundancia material a tu vida y mucho mas del que imaginas. Parece que llevas un tiempo esperando para que esto se manifieste en tu vida y por fin lo vas a conseguir, es algo que te hará sentir profundamente agradecid@ con el Universo, se sentirá como un muy deseado milagro que por fin llega. Manifiestas éxito en cualquier proyecto personal en el que estés trabajando y si estás en proceso de emprender alguna nueva aventura, sobre todo en el tema laboral, vas a recibir muy buenas noticias al respecto, te llega éxito y abundancia a raudales. Para los que sentían que sus manifestaciones estaban estancadas por fin empezarás a ver resultados positivos porque la energía empieza a coger velocidad. También vas a estar mucho mas centrad@, vas a ver con mas claridad que pasos debes tomar para alcanzar tus metas.
Tus cartas del tarot anuncian buenas noticias, llamadas que llevabas tiempo esperando y estabilidad económica, en temas de abundancia veo que vas a tener suficiente para mimarte y darte algún capricho además de dejar todas tus deudas saldadas. Aprovecha a meditar y visualizar tus metas porque tu energía está potente para manifestar aún mas de lo que ya lo haces, . Se vienen algunos cambios a tu vida, nada drástico pero si que necesitarás una dosis extra de descanso para adaptarte a tu nueva realidad, haz cosas que te relajen y recarga energías mediante el sueño.
Tus signos afines serán virgo, géminis y sagitario. Los símbolos del sol te traerán suerte, el color dorado también. Los perros blancos o de colores claritos serán tu señal del Universo de que algo bueno está por llegar a tu vida. Consigue un amuleto de la suerte afín a tu energía y llévalo contigo siempre.
Tumblr media
Foto 2:
(Cartas: Violeta, moras, pepino/ Sol, 9 de espadas inv, 2 de copas, pozo, 6 de bastos)
Veo un alivio para tu corazón y tu alma, el dolor y la pena del pasado se van a ir disolviendo para que vuelvas a experimentar la alegría y el amor sincero e incondicional de otras personas, para algunos de ustedes llega un alma gemela a tu vida que viene a sanar tu corazón y a devolverte la esperanza en el amor, para las personas ya con pareja, algo ocurrirá que reavivará la chispa entre los dos. Estás manifestando paz, tranquilidad y armonía, también llegan soluciones inesperadas a problemas que no sabías como manejar, estarás experimentando una purga emocional donde te liberas de sentimientos de angustia, estrés y dolor. También veo una especie de despertar espiritual donde comprenderás porqué te han ocurrido ciertas cosas y todo empezará a tener mas sentido, te sentirás mucho mas respaldad@ y protegid@ por el Universo, además tus guías te darán señales claras de su presencia en tu día a día, presta atención a las señales.
El tarot anuncia felicidad y plenitud, te han salido el sol y el 6 de bastos, mis dos cartas favoritas del tarot, estas cartas presagian buena suerte, alegría y celebraciones en tu futuro próximo. Te sentirás en paz, con el 9 de espadas invertido hay un alivio inmenso de la ansiedad que has estado experimentando hasta este momento, incluso si has tenido problemas de insomnio o pesadillas recurrentes, estos problemas se irán disipando progresivamente. Veo que también vas a tener tiempo y energía para dedicarte al algún hobby creativo que te ayudará a desconectar tu mente, también pasa tiempo en la naturaleza, sobre todo si tienes ríos, playas o lagos cerca
Tus signos afines serán piscis, cáncer y acuario. Tu animal de la suerte es el caballo de cualquier color. Tu color de la suerte el violeta y los pentáculos serán tu amuleto de la buena suerte. Te llegarán buenas noticias cada vez que veas el 333. Limpia tu energía con palo santo.
Tumblr media
Foto 3:
(Cartas: Geranio, uvas, laurel/ fuerza, 4 de bastos, 3 de bastos, muerte, 10 de bastos)
Estás manifestando sanación a distintos niveles que te ayudarán a desbloquear tu flujo de abundancia, hay una gran energía aquí de valentía y romper miedos, sobre todo para aquellas personas que hayan dejado de hacer cosas que les hacen ilusión por miedo a lo que pueda salir mal. Veo que estás manifestando esperanza en el futuro y en todo lo positivo que puedes atraer si emprendes acción, la energía dominante de este grupo es de fuego por lo que también tus niveles de energía irán en aumento y te sentirás con ganas para salir de tu zona de comfort y atreverte a hacer cosas que te habías refrenado en hacer en el pasado. Vas a ganar mucha sabiduría al romper estos miedos y verás que, en el fondo, no había nada que temer desde un primer momento, además ganarás mucha autoconfianza al ver que puedes superar los obstáculos que te ponga la vida, sobre todo las limitaciones mentales por lo que también romperás patrones y creencias limitantes.
El tarot confirma avances y progreso en tu vida en general, no solo con respecto a tus metas personales, tienes una vision clara de que es lo que quieres para tu vida y, lo que alguna vez fue una esperanza o un sueño lo empiezas a ver como una posibilidad clara en tu futuro próximo. Desde que des ese paso que tanto has temido te llega una recompensa que te hará tan feliz que te veo celebrando con tus seres queridos por ese triunfo personal, además de lo bien que te sentirás contigo mism@, lo que sea que hagas tendrá una gran aceptación por parte de los demás, siento que vas a sorprender a mucha gente en positivo. Con la carta de la muerte, un ciclo de tu vida en el que sentía presión excesiva se termina para abrir una nueva etapa en la que todo fluirá hacia ti sin tanta resistencia, literalmente desbloqueas tu flujo de abundancia y abres tus caminos por arte de magia, como una recompensa del Universo por haberte atrevido a hacer algo que te intimida.
Tus signos afines serán todos los signos de fuego, aries, leo y sagitario. Tu color de la suerte el verde y tu animal de poder el león. Alguien te dará un regalo muy especial, puede que sea un libro que te encantará. Bebe mucha agua porque puedes sufrir de deshidratación. Quema hojas de laurel con tus deseos escritos en ellas. Te ocurrirán cosas buenas cuando veas 222.
Tumblr media
50 notes · View notes
teddycicada · 8 months ago
Text
Tumblr media
En este dibujo se representa una escena del capitulo 7 de The Story of How Tripitaka of the Great Tang Procures the Scriptures, una novela que es la precursora de JTTW.
Esta escena en particular representa a Wukong regalandole el cinturón de tendones que arranca al dragón de nueve cabezas (tranquilos, el dragon sigue vivo).
Con este cinturón, Tripitaka podía correr a grandes velocidades, saltar muy alto y transformarse en lo que quisiera.
Les dejo la fuente donde la encontré.
https://journeytothewestresearch.com/.../the-literary.../
LINK AL LIBRO:
https://journeytothewestresearch.com/.../The-Story-of-How...
Les recomiendo que la lean, la lectura es muy corta. En una tarde la pueden terminar. También tiene aventuras muy locas con JTTW.
Y también tiene varias diferencias con JTTW.
ALERTA SPOILERS:
Entre ellas:
-Sun wukong es mas viejo que en JTTW.
-Nunca es liberado por Tripitaka porque hace tiempo que termino su castigo.
-Es quien se ofrece a acompañar a Tripitaka. No hay ninguna razón externa (no hay corona, no hay castigo, ni premio inicial) por la que se vea forzado a ir. Simplemente sabe que Tripitala ya fue dos veces y murió de forma horrible, y sabe que le volverá a pasar. Así que le quiere ayudar.
-Zhu Bajie no existe. Y el grupo que acompaña a Wukong y Tripitaka son solo monjes humanos.
-Aquí Tripitaka no reencarna por 10 vidas. Solo muere dos veces.
-Tripitaka es algo más pícaro, pues le pide a Wukong que robe para él los melocotones inmortales de la Reina Madre.
Lastima que no esta completa porque hay capítulos que están extraviados. Pero es una lectura muy agradable, que seguro les gustara.
11 notes · View notes
ivelovely · 9 months ago
Text
ᘒㅤar͟t͟í͟c͟u͟l͟o͟ 32 . 04 ft. enhypen ni-ki
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ㅤㅤEPISODIO O1.ㅤNO SE PUEDE FUMAR.
género: romance, escolar, intento de comedia. advertencias: mención al tabaco / uso de tabaco, la protagonista es una mujer. duración: 1206 palabras, alrededor de 5 minutos de lectura. taglist: no hay nadie:( avísame si quieres estar.
abres la puerta con cierta desgana. dentro se encuentra la enfermera, quién suspira mientras te mira y deja el bolígrafo con el qué escribía momentos antes. — ya sé que no va en contra de las normas ni ningún artículo escolar, pero no deberías pasar todos tus descansos aquí. —empieza a hablarte con una mirada comprensiva. no le haces mucho caso y te tumbas cómodamente en una de las camas de la enfermería con tu libro en mano lista para seguir leyéndolo. — sé que no es fácil hacer amigos y no quiero presionarte pero... — la enfermera seguía hablando de fondo mientras asentías con la cabeza, completamente ignorando lo que decía.
— no se preocupe, siga con su trabajo. —te pones los auriculares que llevabas en el bolsillo e ignoras todo lo que acontezca a tu alrededor a partir de ahora. la enfermera solo puede suspirar de nuevo, volviendo a escribir por dónde lo había dejado.
no estabas ahí porque no tenías amigos (que tampoco es que tuvieras muchos), sino por el silencio y la cómoda cama que casi nadie utilizaba. era plena primavera y la brisa llegaba por la ventana de la enfermería, que se encontraba en el primer piso. disfrutando del momento, te envuelves completamente en la historia que estás leyendo: vampiros enmascarados.
el protagonista se encuentra entre la espada y la pared, teniendo que decidir entre dejar a la mujer que ama o exponer su identidad vampírica. la historia está en pleno clímax. lo lees con velocidad. la música es perfecta. el olor... un momento. frunces la nariz ante el olor que llega a tus fosas nasales. humo. humo de tabaco.
cierras los ojos de la frustración y posas el libro, no sin antes dejar un marcapáginas de recordatorio. con él en mano, te acercas a la ventana para descubrir el porqué del olor. la escena que encuentras delante de tus ojos te horroriza. adolescentes fumando. adolescentes fumando en un recinto escolar. adolescentes fumando en un recinto escolar que tiene en el artículo 32.04 que el uso de drogas, tales como el tabaco y el alcohol, está totalmente prohibido y llevará a la posible expulsión tanto temporal como permanente dependiendo de la gravedad.
giras horrorizada hacia la enfermera, quién parece impasible por la situación. te acercas a ella por detrás y le tocas el hombro lentamente. se gira hacia ti, esperando con curiosidad. — están fumando. —dices con un tono entre el terror y la incredulidad.
la enfermera alza una ceja, elevándose en su asiento para mirar por la ventana. — oh. —es lo único que dice antes de darse la vuelta para seguir con lo suyo.
— ¿no vas a hacer nada al respecto? —niega con la cabeza.
— son los de natación. da igual cuánto les regañes, siempre vuelven a hacerlo. no tienen remedio, así que no vale la pena. —te quedas estupefacta. están rompiendo las reglas. no puedes permitir que esto siga ocurriendo. — es la primera vez que vienen aquí, seguro que los han vuelto a echar del gimnasio.
rompen las normas y nadie hace nada al respecto. inaceptable.
dejas el libro en una mesa de auxiliar cercana y te acercas con rapidez a la ventana. analizas la situación. unos cinco chicos están hablando con tonos a altos decibelios y se empujan entre ellos a modo de juego. ignoras de lo que hablan, no es importante. no conoces sus caras, pero no puedes asumir nada con ello porque... no conoces muchas caras realmente. te fijas a uno de los chicos que está más apartado, pero no excluido. ríe mientras ve como el resto juega y de vez en cuándo se une a ellos. él es el que está fumando principalmente.
lo ves tomar una calada profunda y te hierve la sangre en el proceso. de repente se aleja del grupo hasta unas mochilas tiradas sin cuidado en el suelo. saca de una negra una caja de cigarros y le tira uno a otro chico, para después guardarla. bingo. con una idea en la cabeza, sales de la enfermería dejando atrás tus pertenencias, pidiéndole a la enfermera que las cuide.
corres hacia donde crees que deben estar y finalmente llegas. siguen haciendo lo mismo.
— ¡ey! —gritas lo más fuerte que puedes, sacando pecho en el momento para demostrar confianza. los chicos se giran durante unos segundos para después ignorarte completamente. oh.
te acercas enfadada y ahora tocas el hombro de uno de ellos, el del cigarro. se gira y te mira con una sonrisa, aún riéndose de algo que le ha dicho alguno de sus amigos. miras su nombre para recordarlo: nishimura riki.
— no se permite fumar en el recinto. —hablas con el tono más intimidante que tienes. lo ves pestañear lentamente, como si le acabaran de decir algo increíble. pone su mano en su cara, aguantándose una sonrisa.
— qué pena. —dice mientras toma otra calada y pega un paso hacia ti. abres la boca ofendida. das un paso a la izquierda para alejarte de él y acercarte a las mochilas, aún mirando hacia riki.
— repito. no se permite fumar en el recinto. apaga el cigarro y... —te interrumpe una risa de alguno de los otros chicos. intentas leer sus nombres, pero tu miopía no te lo permite. vuelves a pegar un paso hacia las mochilas, estando ya a muy pocos centímetros de ellas.
— oye. —riki habla hacia ti, acercándose con una mirada ligeramente cansada. — no te afecta en nada que fumemos, así que vete y listo.
ignoras lo que dice. miras hacia una dirección aleatoria — ¡profesor, aquí! —gritas rápidamente, haciendo que los chicos miren hacia la dirección de tu mirada. te giras rápidamente aprovechando la distracción y robas los cigarros que se encontraban en la mochila negra.
al girarte, haces contacto visual con la mirada fija en ti de riki, quién no puede creer lo que acaba de ver. sales corriendo con la caja en mano. — ¡espera! —escuchas al chico gritar tras de ti mientras corres como puedes.
sabes que a alguien de natación no le ganas corriendo, así que buscas ganar con estrategia esta persecución. corres hacia la zona de aulas y al girar una esquina, entras rápidamente a una. te agachas contra la pared y utilizas tu sentido del oído para intentar comprobar dónde se encuentra riki.
escuchas pasos corriendo. ha pasado corriendo sin siquiera revisar su alrededor. aprovechas esto y vuelves por donde viniste, corriendo hacia la sala de profesores del segundo piso.
llegas en poco tiempo, sin rastro de riki detrás de ti. has ganado.
entras en la sala, yendo directamente al profesor encargado de tu aula. pones la caja de cigarrillos encima de su mesa. — nishimura riki, año desconocido, fumando delante de la ventana de la enfermería. cuatro criminales más de nombres no identificados lo acompañaban. —hablas rápido pero de manera clara.
el profesor te mira cansado — espero que te conviertas en policía, te iría muy bien. —coge la caja de cigarros y la guarda en uno de sus cajones.
— y yo espero que estos canallas reciban su castigo correspondiente. —el profesor asiente de manera poco convincente.
— claro, claro. es tarde ya, ve a clase. —asientes y sales de allí. vas hacia la enfermería, recoges tus cosas victoriosa y vas hacia tu salón de clases.
feliz empiezas a atender a la clase.
12 notes · View notes
edisonleoromero · 21 days ago
Text
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
El articulo NO 1 (liderazgo y toma de decisiones como instrumento para el mejoramiento de las organizaciones), el autor se basa, especialmente en el contexto colombiano como se puede considerar la influencia que ejerce un líder en las decisiones organizacionales, las competencias clave que se debe tener y los diversos estilos de liderazgo que pueden implementarse; con la finalidad de proponer estrategias para optimizar los procesos internos de las empresas, mejorar la productividad y promover un clima laboral positivo, lo que contribuye a resolver los problemas que enfrentan las organizaciones.
C).  En la segunda etapa del método IPLER, Preguntar y predecir debe plantearse dos (2) preguntas sobre el artículo, de tal manera que pueda predecir de qué se trata la lectura y luego imaginar las posibles respuestas. Estas preguntas y posibles respuestas deben figurar en el documento entregable. 
¿Cómo influye un buen líder en las decisiones que se toman dentro de una organización?
¿Qué competencias debe tener un líder para mejorar el funcionamiento de una organización?
D).  En la tercera etapa Leer y valorar, inicie la lectura del artículo en silencio, buscando comprender y dar respuesta a las preguntas planteadas en la etapa anterior. En esta etapa es importante la velocidad y la comprensión. Recuerde identificar la idea principal y las secundarias, resaltándolas en el artículo.  Debe escribir las respuestas a las preguntas que se planteó en la fase anterior de forma argumentativa. Estas respuestas también deben figurar en el documento entregable. 
¿Cómo influye un buen líder en las decisiones que se toman dentro de una organización?
Un buen líder tiene una influencia directa y significativa en las decisiones que se toman dentro de una organización. En primer lugar, su capacidad para tomar decisiones acertadas depende de su visión estratégica y de la manera en que motiva e involucra a su equipo. El líder, al ser una figura clave en la organización, debe ser capaz de interpretar correctamente los problemas y oportunidades, guiando al equipo hacia soluciones efectivas. Además, su habilidad para escuchar, comunicar y delegar tareas asegura que las decisiones no solo sean bien fundamentadas, sino que también cuenten con el apoyo de todos los miembros de la organización. De esta manera, el líder no solo toma decisiones desde una perspectiva jerárquica, sino que también facilita un proceso de toma de decisiones inclusivo, que promueve el compromiso y la participación activa de todos los involucrados Barriga, G (2019).
¿Qué competencias debe tener un líder para mejorar el funcionamiento de una organización?
Un líder eficaz debe contar con una serie de competencias transversales para mejorar el funcionamiento de la organización. Entre las más importantes se encuentran la capacidad de comunicación, tanto para transmitir claramente sus ideas como para escuchar y comprender las necesidades de su equipo. También es crucial que el líder posea habilidades de resolución de problemas, ya que en cualquier organización surgen desafíos que requieren decisiones rápidas y bien fundamentadas. La empatía y la inteligencia emocional son igualmente esenciales, ya que un líder que comprende y apoya a su equipo puede crear un ambiente de trabajo positivo y motivador. Además, la capacidad de adaptación es fundamental, ya que los líderes deben estar preparados para ajustar sus enfoques en función de los cambios en el entorno organizacional. En conjunto, estas competencias permiten que el líder guíe a la organización hacia el éxito, mejorando su productividad y promoviendo un clima laboral favorable Dulce (2015).
Tumblr media
Fig. 1 Como mejorar la toma de decisiones organizacionales. Datos obtenidos Barriga (2019)
Tumblr media
2 notes · View notes
formaciononline · 4 months ago
Text
SEMANA 1
Durante la primera semana de clases, he tenido la oportunidad de explorar un tema que me parece fascinante y muy relevante en nuestra vida actual: la sociedad de la información. Este concepto no es algo nuevo, ya que su origen se remonta a más de medio siglo atrás, cuando Norbert Wiener, un pionero en el campo de la cibernética, ideó la idea de una sociedad donde la información fluiría libremente y serviría como un pilar fundamental para evitar el caos. Reflexionando sobre esto, me doy cuenta de lo presente que está la información en nuestras vidas diarias.
Tumblr media
Uno de los rasgos más llamativos de esta sociedad es la exuberancia de la información. Literalmente parece que hay un océano de datos a nuestro alrededor. Sin embargo, no siempre es fácil navegar por este vasto mar de información. Aprender a utilizar palabras clave y a estructurar la información de manera clara y comprensible es crucial para que podamos aprovechar al máximo lo que encontramos en la red. A veces, me siento abrumado por la cantidad de datos que se pueden encontrar, y es ahí donde me doy cuenta de que aprender a presentar información de forma sencilla, utilizando elementos que ayuden a una mejor lectura, realmente hace la diferencia.
La omnipresencia de la información es otro aspecto que me llama la atención. Vivimos en un momento en el que la tecnología ha permitido que estemos conectados casi todo el tiempo a través de redes sociales y otras plataformas. A menudo me encuentro revisando mis redes y dándome cuenta de cuánto de mi vida social está ahora depurada en el mundo digital. Puedo comunicarme con amigos, compartir experiencias y acceder a información en cuestión de segundos. Este acceso constante es genial, pero también me hace pensar en cómo afecta nuestras interacciones personales. El ritmo acelerado de la información, que podría describirse como irradiación, es algo que no puedo ignorar. Disfruto de la comodidad de estar en contacto con personas que comparten mis intereses, incluso si nunca hemos estado cara a cara. Plataformas como Twitter nos permiten estar al tanto de la vida y pensamientos de personas que nunca conoceríamos de otra manera. Sin embargo, a veces me pregunto si este acceso tan inmediato a la vida de los demás nos está haciendo perder el sentido de la intimidad y la sorpresa en nuestras relaciones. La velocidad a la que fluye la información en la sociedad de hoy es asombrosa. A menudo, encuentro que las redes sociales han cambiado por completo la forma en que nos comunicamos. Ya no necesitamos esperar días para recibir una carta. En su lugar, ahora podemos intercambiar mensajes instantáneamente, lo que lleva a una forma de comunicación más dinámica y creativa. Sin embargo, también es un poco abrumador tener que lidiar con esta inmediatez constante. Existe una presión subyacente para estar siempre disponibles y conectados. Además de estos rasgos de la sociedad de la información, también hemos analizado cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han impactado el ámbito educativo. Es emocionante ver cómo estas herramientas están reformulando la manera en que aprendemos y enseñamos. Las TIC se están convirtiendo en aliadas poderosas en los procesos educativos, permitiéndonos estar más conectados que nunca. Al crear un ambiente donde la tecnología es parte fundamental del aprendizaje, se abre la puerta a nuevas metodologías y a un intercambio de ideas más enriquecedor. Una de las cosas que más me llamó la atención es el concepto de aprendizaje invertido. Me parece un enfoque innovador que nos deja a nosotros, como alumnos, la responsabilidad de aprender desde el inicio, para luego utilizar el tiempo de clase para resolver dudas y construir sobre lo que ya sabemos. Esto no solo promueve una mayor participación, sino que también nos da un sentido de autonomía en nuestro proceso de aprendizaje. Además, la posibilidad de aprender a través del juego, o la gamificación, es un punto que me entusiasma. Incorporar juegos en la educación puede hacer que conceptos complejos sean más accesibles y entretenidos. A medida que exploramos temas como la programación y la robótica, es asombroso pensar en las herramientas disponibles que pueden facilitar el aprendizaje de estos temas tan técnicos. Finalmente, el uso emergente de la inteligencia artificial en los entornos educativos es un área que definitivamente tengo ganas de seguir explorando. La idea de tener un asistente que pueda interactuar con nosotros y responder a nuestras preguntas de manera personalizada es fascinante. Al mirar hacia el futuro, me siento motivado a seguir investigando y aprendiendo sobre cómo las TIC pueden hacer de la educación un proceso aún más interactivo y efectivo.
En resumen, la primera semana de clases ha abierto mi mente a un mundo lleno de oportunidades e interrogantes sobre cómo la información y la tecnología moldean nuestras vidas y nuestro aprendizaje.
4 notes · View notes
ulisesbarreiro · 1 month ago
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las  tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:  
Sustentabilidad. 
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real. 
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas? 
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido. 
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma. 
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones.  Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final. 
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO 
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones. 
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los  inventarios. 
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
Tumblr media
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector: 
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento,  empaquetamiento y logística. 
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente. 
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal. 
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas: 
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto. 
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas. 
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre: 
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
 Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción. 
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada,  ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación 
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto. 
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.  En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución. 
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking. 
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones. 
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia. 
Matias Jacuat
2 notes · View notes
ciudadkitsch · 2 years ago
Text
le preguntan a Marosa ¿cuál es el lector ideal?
creo en el lector-autor dice aquel que al leer recrea crea de nuevo con placer lo que el autor dijo
a su vez el autor es un lector recreando lo que otro autor dijo o le hizo sentir así como lo humano recrea la vida repite cada día una operación de lectura y escritura del mundo y así la cadena de hipo e hiper híbridos que según Beatriz Sarlo la inventó Borges
eso y la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX la de la segunda la inventó Saer
digamos que la vida la inventó Borges así como lo humano lo inventó Shakespeare según Harold Bloom
y así la cadena del canon y los críticos fans y los críticos haters los que encarnan la pretensión de objetividad no existen por suerte
la Biblioteca de Alejandría consumó el sueño de Alejandro un coleccionista ambicioso construyó el centro universal del conocimiento con los libros del mundo
como Google
la literatura es la invención de una potencia estética lo humano es una potencia estética los clásicos mueren reencarnan en otras escrituras en sucesión de rapsodas
confluimos en el fenómeno del texto confluimos en el fenómeno del sexo en el fenómeno del arte un diálogo en el espacio de la eternidad
las tecnologías imponen su velocidad nadie puede manejar una bicicleta lentamente nadie puede navegar por internet lentamente
la lectura nos impone un ritmo la escritura nos lo imprime
mi cuerpo dice madurar también es ponerse cínico con la vida no confundir instinto con prejuicio a fuerza de insistir desperdiciar emociones porque todo es impermanencia y tránsito incluso lo que parece estable solo está cambiando a otra velocidad
para proteger las emociones uno debe estar en control de sus ficciones que significa necesariamente saber cuándo herir a alguien
ser social es saber perdonar escribe Robert Frost en el poema The Star-Splitter
diáfano dédoublement escribo yo la obsesión con el orden es obsesión no orden recordar es arrojarse a la alucinación la dramaturgia crear un lector un lector-autor de uno mismo uno que no se censura porque la censura va acompañada de la ignorancia de un miedo o un cinismo absurdo frente a la posibilidad de un pequeño cambio en el mundo
manejar el vértigo el humor para subvertir valores pequeño burgueses el cambio social no es algo que se espera sino una acción que arranca con el cuerpo de uno mismo con el sexo con el texto
con la política y la poética de la vida cotidiana de mierda
20 notes · View notes
maeda-ai · 7 months ago
Text
Vendetta --C1--
Tumblr media
Anime: Bleach
Rating: M
Pareja: Ichigo & Rukia
Sinopsis: Ichigo saboreó el momento, como un depredador acosando a su presa; aquí empezaba su venganza contra aquella familia… y Rukia sería el medio para llevarla a cabo.
Advertencia: Lemon (NFSW)
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
Por: Maeda Ai
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
.:: Capítulo 1 ::.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
.
------- ADVERTENCIA -------
Este fic contiene "relaciones NO APROPIADAS". Ésta es solo una historia ficticia, con personajes ficticios, que no debe pasar más allá de la lectura.
.
Una gran sonrisa adornaba el lindo rostro de la pelinegra, quien llevaba al menos cuatro bolsas llenas de artículos del conejo Chappy. Además, Renji también tenía las manos llenas con, según él, "ese montón de basura". Sin mencionar el pesado estuche rígido de guitarra que llevaba en la espalda.
Pero un minuto después de salir de la tienda, la felicidad se borró del rostro de Rukia, siendo reemplazada por la preocupación y la seriedad.
Muchas miradas los seguían atentamente, vigilándolos y esperando el momento idóneo para lanzarse sobre ellos.
* ¿Ya lo notaste?. *
* Sí. Sigue caminando y finge que no te has dado cuenta. *
Fingir era sencillo para Kuchiki, mostrar emociones que en ese momento no sentía era lo más fácil, lo complicado era calmar las palpitaciones de su corazón. Estaba asustada al saberse en peligro, pero no lo aceptaría aunque así fuere.
""Tampoco quiero complicarle las cosas a Renji.""
Pensaba, sin poder evitar fruncir el ceño.
El pelirrojo era su mejor amigo, pero también era su guardián y él se tomaba su trabajo muy en serio.
Siguieron caminando unos minutos por el centro comercial, mientras el pelirrojo analizaba la situación. La sola idea de contactar a Kuchiki sama y solicitar ayuda estaba descartada, ya que significaría que no era capaz de hacer bien su trabajo; sería muy humillante. Tampoco quería involucrar a personas inocentes en una confrontación de la que ni siquiera sabía el motivo. Solo le quedaba una opción. . .
* ¡ Vamos al estacionamiento !. *
* Pero !. . . *
* Conducirás el auto sin detenerte por nada del mundo hasta que llegues a casa... me encargaré de esto !!. *
* Ni siquiera tengo licencia de manejo. *
* Tonta. *
A Renji se le escapó una pequeña sonrisa, pero ésta se desvaneció casi al instante; la situación era muy grave.
* ¡ No te dejaré solo, Renji !. *
Le dijo Rukia con voz llena de seguridad y coraje; su amigo no respondió. Habían llegado al estacionamiento. . . se les acabó el tiempo.
* ¡ Ahora !. *
Susurró el pelirrojo, sin esperar a que la ojivioleta se quejase o lo contradijera otra vez. Renji soltó las bolsas y sacó una katana con el filo dentado, como una extraña sierra, del que se suponía era un estuche de guitarra, para luego lanzar este a su compañera. Todo en un par de segundos.
* Vete !. *
* Pero. . . *
* ¡¡ Que te largues !!. . . *
Gritó el joven de tatuajes, ya varias zancadas lejos de Rukia, quien ya había soltado sus bolsas de compras y solo abrazaba el estuche de guitarra; con los ojos desteñidos y aun con los pies clavados al piso.
Su mirada se llenó de coraje para luego emprender la huida, corriendo a toda velocidad; no tanto por hacer caso a las indicaciones de su amigo, sino más bien porque estaba segura de que era a ella a quien buscaban, así que la seguirían. . . y así fue.
En su mente, se amontonaban ideas de las posibles formas de salir de aquella situación.
Iría por el auto y regresaría por Renji, pero las cosas eran más difíciles de lo que había considerado, pues varios hombres le dieron alcance e intentaron atacarla blandiendo sus katanas.
* No estorben !!. *
Gritó la pelinegra al tiempo en que esquivaba los ataques de los extraños y los golpeaba con el pesado estuche, derribando a varios de ellos, pero estaba en desventaja.
""No tengo opción !.""
Tras este pensamiento, Kuchiki abrió el estuche y sacó una fina y delgada espada blanca. Segundos después le hizo frente a sus atacantes, dejando fuera de combate a algunos al asestarles un golpe con la espada, pero nunca en puntos vitales.
""Gomen nasai !.""
Decía ella en su interior, cada vez que atravesaba a alguien con su katana, en su intento por llegar al auto.
Mientras tanto, de entre las sombras, un par de ojos miel seguían cada movimiento de la chica, reflejando una mezcla de admiración y sorpresa.
Kurosaki Ichigo no esperaba que la joven supiese defenderse, mucho menos que fuera tan buena como para deshacerse de varios de sus hombres y sin necesidad de herirlos gravemente. No lo admitiría, pero en ese instante, el pelinaranja estaba hipnotizado por los movimientos de la pelinegra.
Esa chiquilla saltaba y atacaba de forma grácil. Incluso al bloquear los ataques lo hacía de forma. . . elegante, por así decirlo.
Pero las cosas cambiaron en un par de segundos; un grito de dolor se escuchó no muy lejos de allí.
* Renji !! *
Susurró la chica; sus pupilas descoloradas por la sorpresa y el temor de que sus sospechas se volvieran reales. Rukia corrió de regreso donde su amigo pelirrojo.
Ichigo la siguió. No le gustaba nada la reacción de la jovencita, quien se volvió más agresiva cada vez que alguien la atacaba, deshaciéndose de todo aquel que trataba de impedirle reunirse con Abarai.
Rukia llegó a su amigo justo cuando uno de esos tipos lo había alcanzado a herir y lo desarmaba, arrojando lejos a Zabimaru.
La mente de la chica trabaja a mil y no se detuvo a analizar la situación. Se abrió paso entre algunos de los hombres, que por cierto vestían ropajes blancos, tocándolos apenas con su espada hasta llegar donde el pelirrojo y bloquear el ataque de su oponente. Si hubiera demorado unos segundos, Renji habría sido cortado con la espalada de aquel desconocido.
A lo lejos, Kurosaki observó cómo, con destreza, la jovencita desarmaba y se deshacía de Di Roy Rinker para luego postrarse frente a su compañero, quien yacía en el suelo, y lo protegía de cualquiera que intentase acercarse.
El pelinaranja no sabía qué pensar; la mirada de la mujer brillaba llena de determinación. . . ella estaba dispuesta a matar. . . y a morir.
La situación llegó a una tensión tal, que todos los involucrados se quedaron inmóviles, la pelinegra incluida, como tratando de anticipar el próximo movimiento de su enemigo.
Rukia estaba en una especie de trance, en su mente solo estaba la idea de defenderse y atacar. . . matar o morir. Todo aquel frente suyo era su enemigo, tenía que deshacerse de ellos, tenía que proteger a Renji; podía hacerlo, había sido entrenada. . .
""Nadie va a tocarle un solo tatuaje !.""
Pensaba Kuchiki, dispuesta a proteger a su amigo con su propia vida.
Entonces, a la distancia, el pelinaranja dio la instrucción de no atacarla. Ella estaba en desventaja, así que no haría nada mientras los hombres mantuvieran la distancia.
Los planes de Ichigo habían cambiado. . .
Sin finalizar.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
No es fácil describir batallas ¬¬'. Pero me gustó mostrar a Rukia involucrada en una.
Sé que esto va lento, pero quiero que conozcan la historia antes de lanzar a estos dos a la cama ^0^ .
También estoy ansiosa, pero ya falta poco.
—I LOVE ICHIRUKI—
~*~
Este fanfiction fue escrito por MAEDA Ai  y es material de "Paradise".
Totalizado el 27 de Diciembre de 2022.
La dama del Hentai: Maeda Ai.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
.
|| Capítulo 2 ||
5 notes · View notes
armatofu · 7 months ago
Text
En la oscura y tumultuosa Europa del siglo XV, un hombre llamado Johannes Gutenberg estaba a punto de cambiar el curso de la historia. Nacido en Maguncia, Alemania, alrededor de 1400, Gutenberg fue un orfebre e inventor cuya obra maestra, la imprenta de tipos móviles, revolucionaría la difusión del conocimiento.
Tumblr media
Desde joven, Gutenberg mostró una habilidad extraordinaria para el trabajo meticuloso y la innovación. A medida que Europa se adentraba en el Renacimiento, la demanda de libros crecía, pero el método tradicional de copiar a mano era lento y costoso. Gutenberg vio una oportunidad para transformar este proceso.
Después de años de experimentación, en 1450, Gutenberg logró combinar varias tecnologías existentes para crear la primera imprenta de tipos móviles. Utilizando moldes de metal para fabricar letras individuales, estas podían reorganizarse y reutilizarse para imprimir múltiples páginas. Este sistema permitió la producción masiva de libros a una velocidad sin precedentes.
La primera gran obra de Gutenberg, la Biblia de 42 líneas, se completó alrededor de 1455. Con 180 copias impresas, de las cuales unas pocas en pergamino y el resto en papel, esta Biblia no solo fue un logro técnico sino también estético, con un diseño limpio y hermoso que rivalizaba con los manuscritos más finos.
La imprenta de tipos móviles tuvo un impacto profundo en la sociedad. Facilitó la difusión del conocimiento, permitió que las ideas se compartieran ampliamente y aceleró el avance de la ciencia, la literatura y la educación. Las barreras del acceso al conocimiento comenzaron a desmoronarse.
Sin embargo, el camino de Gutenberg no estuvo libre de dificultades. Sus esfuerzos financieros lo llevaron a la ruina, y murió en la pobreza en 1468. A pesar de esto, su legado perdura. La imprenta marcó el comienzo de la era de la información, democratizando el saber y sembrando las semillas del mundo moderno. La obra de Gutenberg es un recordatorio eterno del poder de la innovación para cambiar el curso de la historia.
#CulturaGeneral
Ortografía y lectura
3 notes · View notes
tallergroovie · 8 months ago
Text
{SEGUNDO SEMESTRE EN EL TALLER}
Tumblr media
Saltamos a la segunda patita (gregoriana) del 2024. Y #SeVienenCositas
TALLER DE ESCRITURA: Por una parte, el taller va a cumplir 11 años de existencia en agosto. Y los asistentes no cesan. Lo que hacemos es poner la redacción creativa como centro del quehacer, con ejercicios entretenidos que versan sobre uso del lenguaje connotativo, sinonimia, vocabulario y corrección ortográfica. O sea: ponemos un tema por clase, creamos textos y los editamos en tiempo real entre todos. Se dice que el taller debería estar cubierto por el GES por la cantidad de cosas que salen a flote desde lo emocional, así es que si buscas un lugar que junte conocimiento + diversión + posibles amigos, entonces te cuento que tengo un par de cupos los días lunes, martes y jueves. Nos juntamos vía Meet a las 19:00 y terminamos a las 21:00. Se garantiza chisme y recomendaciones de libros y series. 
TALLER DE LECTURA: En febrero comenzamos a hacer el taller de lectura. Y digo taller y no club, porque lo que hacemos es leer un libro mensual por partes, comentamos, desmenuzamos y problematizamos sobre el tema central de la novela. Y además, nos reunimos la última sesión de manera presencial para servirnos una cosita en grupo en torno a la cocina originaria del autor o autora (el festín griego que nos dimos con Middlesex fue OTRA COSA). En este grupo también hay un par de cupos disponibles. Las coordenadas son: 3 MIÉRCOLES AL MES VÍA MEET A LAS 19:00 (siendo la tercera sesión presencial). Si estás lejos, puedes asistir a la última sesión vía Meet. Nos ponemos todos de acuerdo. La lectura del mes de julio es “Purga” de Sofi Oksanen. Para conocer más del libro y adquirirlo a buen precio, haz click aquí.
MICROTALLERES DE CREACIÓN: Estas instancias, como bien dice su nombre, son menos largas y más centradas en alguna problemática en particular (en el verano hago un taller hermoso de un mes llamado “De qué hablamos cuando hablamos de amor”, por ejemplo). Pero puedes cachurear en este sitio y encontrar otras versiones. Este mes habrá al menos 4 talleres de un solo sábado al mes, con diversas temáticas, así es que atenti a los posteos nuevos. 
HAPPY FRIDAYS: Para aquellas personas que son dueñas de su tiempo, el Taller Groovie va a abrir plazas nuevas para un taller de redacción los días viernes a las 11:00 A.M. ¿Qué esperar de estas instancias? Talleres de un mes para sacarle punta al lápiz, presentar algún proyecto, compartir escrituras del YO y más.  
Y ESO NO ES TODO: en julio voy a hacer un taller de maridaje entre un libro y una comida rica en mi casa. Toda una experiencia opípara y literaria. Un club de lectura con olorcito a Mar del Plata y sabor a Italia. Almuerzo con club de lectura un sábado, ¿alguien dijo YO?
Uffff, me faltó aire, pero me sobran ganas. Así es que si alguno de estos panoramas te entusiasmó, escríbeme al mail [email protected] que te voy a contestar a la velocidad del sonido. 
3 notes · View notes
sentimientosenversoaj · 10 months ago
Text
Partituras de un amor desvanecido
Volvamos a los instantes en que anhelabas tocar las partituras, Las melodías que nos teletransportaban a instantes inusuales. Instantes donde nos rozábamos con el tacto físico, mental, y emocional. Nos acariciamos el corazón tanto como la mente.
Tan acogedor que parecía irreal, Parecía un sueño del que no quería despertar, Quería aferrarme, aferrarme a ti y a nuestros instantes. Quería recorrer toda tu mente, Fuiste un universo en el que quería navegar, Descubrir sus misterios, y entender tus enigmas y tu corazón.
En el momento en que me dijiste que debías irte, Mi corazón gritaba "quédate", Mi corazón anhelaba que lo dejaras todo por mí, Pero entendí que debías irte, Y que nos amábamos lo suficiente para continuar la relación aún en la distancia.
No hubo diferencia, mi corazón latía en la misma velocidad, O incluso con más intensidad, Te echaba de menos, echaba de menos tu tacto, tus caricias, Tus lecturas a media noche, Verte leyendo después de tocar juntos el piano;
Era tan placentero y tan atractivo, Me alegró que no dejáramos de hacerlo, A través de las llamadas, escuchaba la hermosa melodía que era tu voz, Lo cálida y la tranquilidad que siempre me ha generado, Mi corazón latía con cada "Te amo" que me decías, Me hacías tan feliz incluso con el obstáculo tan grande como lo fue la distancia.
Mi corazón se empezó a romper con cada desprecio, Cada desinterés, cada vez eras más distante, Te pregunté qué ocurría y en vez de decírmelo, Me rompiste con cada silencio, Y tuve que elegirme, porque tú no lo hiciste.
Mi corazón gritó "quédate, no me dejes", Pero tuve que dejarte, Aún con el anhelo de un "quédate", de tu parte, Aún con la esperanza y el anhelo de que todo fuera como antes... y aunque el tiempo pase, aún llevo en mi pecho, El eco de tus melodías constantes, el recuerdo me hizo entender que la vida es un instante.
4 notes · View notes
capsulas · 1 year ago
Text
La lectura: Un viaje, no una carrera
En el mundo de hoy, donde todo se mide en términos de velocidad y cantidad, es fácil olvidar que la lectura no es una competencia. No se trata de quién lee más rápido o quién lee más libros. Cada libro es un viaje único, y cada lector es un viajero con su propio ritmo. Disfruta del paisaje, sumérgete en las emociones y vive las aventuras que cada libro ofrece. Recuerda, la lectura es un viaje, no una carrera.
Tumblr media
2 notes · View notes
seddenostalgia · 2 years ago
Text
que bronca me da que los profesores hagan pdfs/words ellos mismos y todavía usen times new roman 12. no se dan cuenta que es una tipografía confusa que atenta con la velocidad y fluidez de lectura dale
8 notes · View notes
ixvorer · 1 year ago
Text
Disertación de contracultura
Siempre, durante las mañanas y tardes en aquella casa de Los Olivos, sonaban las canciones de The Beatles y Queen. El tío del recién nacido Miguel sería el responsable de su adentramiento en la música.
Desde la génesis de su vida conoció el mundo desde un sesgo individualista y único, rechazando la mayoría de modas y convenciones sociales. Su tío fue su mayor influencia.
—¡Esas son huevadas, Miguel! —decía en tono jovial y burlón.
Desarrolló desde la infancia el gusto por el conocimiento. Sus primeras lecturas fueron biografías de artistas, bandas, información sobre la música que escuchaba y su impacto en la sociedad. Así devino su deseo de tener las respuestas de todo durante la pubertad.
Nunca pudo encajar tan bien en el colegio durante la etapa primaria y secundaria, no podía ser amigo de nadie que no escuchara rock. O al menos eso solía pensar ya que, de igual forma, pudo conseguir amigos con quienes compartiría el gusto por los videojuegos y las travesuras. Dentro de su corazón tampoco quería ser alguien solitario, pero se jactaba tanto de su gusto musical y conocimiento de cultura general que era demasiado criticón y egoísta.
—El rocanrol es mi fiel compañero y guía en este mundo aburrido —repetía siempre en sus soliloquios dentro de su habitación—. No necesito nada más en esta ciudad llena de robots.
La edad de dieciséis fue el gran punto de quiebre de su vida. Había ido por primera vez a un concierto punk y, desde entonces, sintió algo diferente dentro de su fuero interno. Hasta ese momento nunca le había prestado tanta atención a las letras ni nunca había presenciado un «pogo» en su vida, aquel baile frenético y caótico que nace naturalmente como respuesta a una música de gran velocidad y rudeza: personas chocándose unas a las otras de manera agresiva, pero no malintencionada.
Desde aquel primer acercamiento con el mundo del punk rock se volvió un asiduo asistente de aquellos conciertos. Se identificó plenamente con sus mensajes en contra del Estado injusto y del sistema idiotizador. Tal fue su admiración que se despojó de todas sus ropas de marca, de su vida estudiantil y de su residencia en la casa de sus padres, como imitando un poco a Diógenes el perro.
Vestido de cuero y de jeans rotos, coreaba con ímpetu las canciones que criticaban la corrupción, la discriminación, las desvergonzadas mentiras de los ministros, a la policía y a las personas tibias. De igual modo, siempre estaba presente en las manifestaciones que exigían una mayor presencia del gobierno en los temas sociales o la renuncia de funcionarios mafiosos, por ejemplo. Para él, todos los políticos eran unos ladrones que se aprovechaban de la ignorancia de la población mediante el populismo. Estas ideas siempre las reforzaba escuchando aquellas canciones en su pequeño walkman.
—¡Seguiremos luchando y resistiendo! Nunca colaboraré con los objetivos de este Estado opresor y corrupto que solo sabe vernos la cara de imbéciles. ¡Siempre la misma huevada!
—Sí pues, ¡siempre la misma huevada! —dijo con impaciencia el cliente de Petroperu—. ¡Hace rato que te dije que me pusieras cincuenta soles de Premium!
—¿Boleta o factura?
Microrrelato que hice para el curso de Storytelling.
2 notes · View notes