#una isla para miguel
Explore tagged Tumblr posts
ourlittlesister2015 · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Una Isla para Miguel (1968), dir. Sara Gómez
"These vagrants, these second-class citizens, find their way back to the nation thanks to their decisive, militant action." Franz Fanon, The Wretched of the Earth, translated by Richard Philcox
"They were rebels without a cause, our goal as militants was to give them a cause." Mario Monzón, translated by me
10 notes · View notes
sonsolesmartinr · 1 year ago
Text
Estás entrando en el espacio en blanco...
Siempre me han gustado las historias paranormales, de misterio. No sé, quizás porque a mi padre también, sobre todo si hablamos de alienígenas; y me lo ha contagiado con los años. Documentales, libros, estudios, películas, series…si me interesa un tema puedo estar horas y horas navegando de alguna manera para adquirir todo el conocimiento que pueda. 
Hace ya unos años, en ese afán por el saber, llegué a un programa de radio. Programa que para mi sorpresa lleva desde el 83 en emisión. Empezó en radio nacional, pasó a Onda Cero, radio voz, M80 radio, y volvió a RNE en 2008. Como casi todos los programas radiofónicos hoy en día, tiene su versión podcast.
Empecé a escucharlo casi por casualidad. Me marchaba a Estados Unidos de vuelta de las navidades, y acababa de tener una conversación sobre aliens y las pirámides egipcias en casa. Por supuesto mi madre tenía una visión totalmente opuesta a la de mi padre y a la mía, aunque exagerábamos nuestra postura para aumentar su cabreo por diversión. Pero esa conversación volvió a abrir una brecha curiosa que tenía cerrada. E investigando sobre el tema, llegué a Espacio en Blanco, episodio “Aliens ancestrales” del 2015.
Me quedé fascinada con esa intro tan elaborada y reconocible que encabeza cada programa. Miguel Blanco, el presentador, lleva al pie del cañón desde el 83, un periodista que denota objetividad y curiosidad a la hora de entrevistar. Y todos los invitados, además de expertos, hablan con tanta pasión y alegría, que me contagian sus ganas por descubrir cosas nuevas. También tiene presentaciones sonoras del tema a hablar con ese tono de misterio y voz proyectada que se convierten en grandes adelantos.
Es un programa de misterio, que trata lo paranormal, teorías conspiranoicas, aliens, meigas, hadas, fantasmas…todo lo que se os ocurra. Entenderéis porque me gusta tanto, después de lo que os he contado. Es una fuente finita pero muy extensa para saciar mis ganas por el conocimiento de dichas materias.
Se emite los domingos de 2:00 a 4:00 de la mañana, horario un tanto estratégico diría yo. Debo confesar que alguna vez lo he escuchado a esa hora, sobre todo la primera hora, en la segunda cambian de tema y lo reservo para escucharlo en podcast.
Entiendo que mucha gente pueda ser escéptica con ciertos temas, yo también lo soy con algunos. Pero siempre animo a intentar abrir la mente, y probar cosas nuevas, en este caso, escuchar algo diferente.
Quizás no te guste, pero ¿y si sí? Te estarás perdiendo un programa con muchísimo contenido bien documentado, que podrás escuchar mientras pasa el tiempo y ves como el metro se va deteniendo, hasta llegar a tu parada.
Os dejo con los primeros 6 minutos del programa del 4 de febrero, un mundo mágico: las Islas Canarias.
2 notes · View notes
gonzalo-obes · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 19 DE NOVIEMBRE DE 2023
Día Internacional del Hombre, Día Mundial del Saneamiento o Retrete, Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Semana Europea para la Reducción de Residuos, Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), Semana de Concienciación sobre el Azúcar, Semana Mundial del Emprendimiento, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
San Barlaán, San Crispín y San Abdías.
Tal día como hoy en el año 1990
Algunos historiadores señalan el final de la Guerra Fría cuando hoy ser reunen en París (Francia) Estados Unidos, la Unión Soviética y otros 30 Estados en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que concluirá el día 21 con la firma de la Carta de París para una nueva Europa. (Hace 33 años)
1969
En el Océano de las Tormentas aluniza el Apolo XII, segunda misión tripulada a la Luna, formada por Charles Conrad, Richard Gordon y Alan Bean. El 24 de noviembre regresarán a la Tierra. (Hace 54 años)
1882
En Argentina, el gobernador de Buenos Aires, Dardo Rocha, pone la primera piedra de la ciudad de La Plata, con la idea de que se convierta en capital marítima de la nación. (Hace 141 años)
1850
En Madrid (España), se inaugura oficialmente el Teatro Real, de estilo neoclásico, que estará dedicado a la ópera. (Hace 173 años)
1819
En Madrid (España) se abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, más tarde conocido como Museo del Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo, bajo la dirección del marqués de Santa Cruz y del pintor Vicente López. En el día de su inauguración se exponen, para ser admiradas, algo más de 300 obras. (Hace 204 años)
1803
En la isla de Saint Domingue (actual Haití), tras la derrota sufrida ayer por el ejército francés en la batalla de Vertieres, las tropas indígenas del general Dessalines entran triunfantes en Cap Francais (actual Cabo Haitiano), por lo que Donatien Marie Joseph de Vimeur, Conde de Rochambeau, capitula y ordena la evacuación de la isla poniendo fin al dominio francés. Poco después de la salida de los franceses, Dessalines iniciará el terror y linchamiento de la población blanca, exeptuando a curas, médicos, técnicos y algunos partidarios de los haitianos. Devolverá a Saint Domingue su nombre indio de Haití y proclamará la República el próximo 1 de enero de 1804. (Hace 220 años)
1708
En el marco de la Guerra de Sucesión española, una escuadra angloholandesa toma la isla de Menorca (Baleares) con mínima resistencia dadas las escasas fuerzas españolas que defienden la isla. (Hace 315 años)
1564
Dos navíos grandes, dos pataches y un bergantín, zarpan del puerto de Navidad, en México, al mando del español Miguel López de Legazpi con 380 hombres y con la misión de conquistar y colonizar el archipiélago filipino, a donde arribarán el 13 de febrero de 1565. Una vez allí, no encontrarán prácticamente oposición de los nativos, posesionándose de los territorios casi sin verter sangre. El 15 de mayo de 1571 conquistarán Manila, en la isla de Luzón, y la erigirán como capital de ese bastión del imperio español. (Hace 459 años)
1493
Cristóbal Colón en su segundo viaje descubre la isla de Borinquen, a la que llama San Juan Bautista, hoy San Juan de Puerto Rico. (Hace 530 años)
3 notes · View notes
callmeanxietygirl · 2 years ago
Text
Cathy Wilcox
Tumblr media
La escultura del David de Miguel Ángel, uno de los símbolos del Renacimiento italiano, es una de las obras artísticas más conocidas del mundo. Esta semana, sin embargo, se ha visto involucrada en una polémica por el despido de una profesora de los Estados Unidos que enseñó a sus alumnos imágenes de la escultura. Los padres de los niños, de entre 11 y 12 años, se quejaron de la maestra Hope Carrasquilla por haber mostrado fotografías del David de Miguel Ángel, las cuales consideraron pornográficas y no aptas para niños. Ante los sorprendentes hechos, este lunes la ciudad de Florencia ha decidido reconocer a la profesora y su alcalde, David Nardella, ha invitado personalmente a Carrasquilla a visitar la localidad. "Invitaré personalmente a la maestra a Florencia para darle su reconocimiento en nombre de la ciudad. El arte es civilización y quien lo enseña merece respeto", ha expuesto a través de las redes sociales. "Confundir el Arte con la pornografía es simplemente ridículo", ha asegurado.
Una isla de Sentido Común en un mar de Ignorancia.
8 notes · View notes
estilosviajespickycova · 2 years ago
Text
La toscana
Tumblr media
La Toscana es uno de aquellos lugares donde uno queda sorprendido dondequiera que lleve su mirada. La mayoría de sus pueblos tienen un encanto único con sus calles de estilo medieval que te transporta a tiempos pasados. Y sus paisajes espectaculares que no se quedan atrás en cuanto a belleza se refiere.
En la Toscana podemos encontrar por ejemplo al magnífico pueblo de San Gimignano, situado en lo alto de una colina, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un pequeño pueblo amurallado que te conquista enseguida uno comienza a perderse en sus calles de piedra. Hoy cuenta con 14 de las 72 torres de piedra que tenía en la época medieval.
La ciudad de Florencia es, sin lugar a dudas, uno de los sitios obligados para visitar gracias a su centro histórico lleno de atractivos. Algunos de los imprescindibles son la Piazza del Duomo, con tres edificios increíbles como la Catedral, el Battistero y el Campanile y la Piazza della Signoria con el Palazzo Vecchio. Tampoco debemos olvidar los museos donde se encuentra una de las esculturas más famosas a nivel mundial, como lo es el David de Miguel Ángel.
La Via Chiantigiana, que conecta Florencia con Siena, es una carretera con vistas panorámicas de campos y viñedos de gran colorido. Imagina la sensación de recorrer la región a bordo de una vespa, sintiendo el viento y los aromas que ofrece la Toscana.
Como ya nombramos, Siena es otro de sus pueblos que cuenta con un centro histórico bellísimo. Se destaca la Piazza del Campo donde se encuentran la Torre de Mangia, el Palacio Público y la fuente Gaia, y el Duomo construido en su totalidad de mármol blanco y verde oscuro que cuenta con una biblioteca impresionante.
Para los más aventureros, una de las mejores experiencias es, sin vacilar, sobrevolar en globo aerostático, admirando los paisajes del Chianti y de Colle Val D´Elsa. Descubrir las colinas de Chianti desde una perspectiva totalmente diferente mientras se observa un amanecer mágico. Contemplar desde el cielo a sus asombrosos pueblos, como Florencia y su emblemático centro histórico, y maravillarte con la vista una y otra vez. Es una de esas aventuras que no se olvidan fácilmente y donde obtendrás fotos espectaculares.
Siguiendo el recorrido, la ciudad de Lucca conserva en perfecto estado las murallas del siglo XV que rodean a la ciudad, donde se pueden apreciar sus torres e iglesias en este sitio conocido como la ciudad de “las 100 torres y las 100 iglesias”. Otro punto de interés es la Plaza del Anfiteatro, considerada un lugar único en toda Italia por contener un antiguo anfiteatro romano del siglo I en su interior. De características similares por ser otra de las ciudades medievales de La Toscana se encuentra la ciudad de Volterra, con vistas admirables de su entorno por encontrarse en la cima de la colina.
Pisa y su torre inclinada atraen a miles de turistas para tomar la característica foto sosteniendo la torre, pero no es lo único que esta ciudad puede ofrecer ya que cuenta con otras maravillas arquitectónicas que también destacan.
Para los amantes del buen vino se encuentra Montalcino, una de las zonas de cultivo de la vid más prestigiosas de toda Italia. Las extensiones de viñedos que se pierden en el horizonte ofrecen una vista majestuosa de este lugar de cuento. Es obligación pasar por una de sus bodegas y degustar un buen vino.
También recomendamos sus centros termales en Bagno Vignoni. En el centro del pueblo se encuentra una plaza con una gran pileta de la época romana, con aguas calientes debido a su suelo volcánico. Esta pileta se encuentra rodeada de edificios medievales que le dan al lugar un aspecto muy particular. Además de la pileta de libre ingreso hay dos centros termales en forma de hoteles a los que se pueden acceder abonando una entrada.
La isla de Elba
Se trata de la tercera isla más grande de Italia y la más grande de la Toscana. Tiene 30 kms. de largo y 19 kms. de ancho. Pertenece al Archipiélago Toscano declarado Parque Natural por su increíble belleza. Elba es, según cuenta la leyenda, una de las perlas de la diadema que la diosa Venus perdió en el mar Tirreno.
Es conocida como uno de los lugares de exilio de Napoleón en 1814 y en su recorrido se puede visitar una de las dos villas donde él vivió en aquel tiempo. Entre otras de las múltiples opciones que ofrece esta isla se pueden recorrer ciudades y castillos en la cima de la colina. En Portoferraio, capital de Elba, se encuentran los fuertes Falcone, Stella e Inglese que preservan el ingreso marítimo a la ciudad. Tiene un puerto pintoresco que vale la pena conocer, especialmente en el horario de la mañana donde los pescadores venden lo capturado.
Para recorrer admirando sus ciudades fortificadas y aguas turquesas se puede hacer senderismo o ir bordeando la costa en bicicleta o en moto; acabando muchos de sus caminos en el monte Capanne. Y para los amantes del mar, el encanto de descubrir la ciudad a bordo de un velero es una experiencia inolvidable imposible de rechazar.
Sea por aire, mar o tierra la Toscana es un viaje para agudizar nuestros sentidos y satisfacer nuestras expectativas, recorriendo la belleza de sus paisajes urbanos y campos con viñedos.
Originally published at on https://estilosviajes.com/January 30, 2023.
2 notes · View notes
knario47 · 2 years ago
Text
¿FUÉ EL (REY) MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUÉ LLEVADO A VENECIA?
Tumblr media
Pablo Deluca
¿FUE EL MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUE LLEVADO A VENECIA? (*)
(fotos: dcha: dos naturales del Barranco Ruiz (antiguo menceyato de Icoden); izda: Torre dei Mori, Dell´Orologio o Reloj, en plaza San Marcos de Venecia).
Mucho se ha polemizado en torno al hecho histórico de la entrega de uno de los siete menceyes guanches presentes en la Corte de Almazán y que fue llevado a la República de Venecia como obsequio de los Reyes Católicos (RR.CC) a finales del s.XV, recién terminada la conquista de Tenerife. En este artículo intentamos probar, a modo de hipótesis, de que pudo haber sido el mencey Belicar el protagonista de este episodio.
De los nueve menceyes que gobernaban la isla en la etapa final hay que descartar dos:
1) El gran mencey de Taoro, Imoha Benchomo, herido mortalmente en San Roque, La Laguna, en noviembre de 1495 y a sus descendientes Benytomo, que tomó el nombre de Cristóbal Hernández de Taoro, muriendo al poco tiempo (B. Alfonso I, 1991:343) (otro Cristóbal Hernández de Taoro que testó en La Orotava en 1553 o 1556, según De Arribas, era su hijo Deriman, más conocido por Cristóbal Bencomo) y Bentor, desriscado por Tigaiga en la primavera de 1496.
2) El mencey Tegueste II, (Juan de Tegueste), bien datado, que murió a poco de la conquista dejando como tutor de su hijo Juan Teguazo al intérprete y conquistador majorero Guillén Castellano. También se habla de otro hijo, Tegues, conocido más tarde por Álvarez (B. Alfonso. I, 1991:353) (Caserío de Pedro Álvarez, Tegueste).
Los siete que quedan: Pelinor (Adeje), Romen (Daute), Adxoña (Abona), Acaymo Daniaga (Tacoronte), Beneharo II (Anaga), Añaterbe (Güimar) y Belicar (Icoden) fueron llevados a España por el general Lugo, a la corte de los RR.CC. en Almazán. Teniendo en cuenta que la rendición y sumisión de los menceyes se produjo en los primeros días de mayo de 1496 en el campamento de El Realejo (J. Bethencourt Alfonso III, 1997, de A. Rumeu, 1975) señalemos lo que apunta textualmente Rumeu relativo a los 7 menceyes:
”Sabemos por una carta que el embajador de la República de Venecia, Francesco Capello, dirige a la Señoría, el 10 de junio de 1496, que por aquella fecha ya habían hecho una entrada en la Corte los reyes de Tenerife, lo que nos obliga a fijar la fecha del viaje de Lugo alrededor del 15 de mayo de dicho año…La civilización de los menceyes nos lleva a proponer un bautismo en el seno de la Corte. A nuestro juicio, en una de las iglesias de Almazán, regularmente la de San Miguel, por ser la más próxima al palacio de los Mendoza, recibieron las aguas redentoras del bautismo los monarcas isleños…siete reyes hemos visto comparecer en Almazán para rendir homenaje, comunión y pleitesía a los RR.CC y a los primeros menceyes de reinos de paces, con la libertad personal garantizada por los tratados, indiscutiblemente volvieron a la patria, integrándose en la nueva sociedad que alboreaba, con cierto rango peculiar” (A. Rumeu de Armas, “La conquista de Tenerife 1494-1496”, ACT, 1975).
Como prueba de que seis de los menceyes volvieron a Tenerife señalemos las Datas recibidas por ellos y sus descendientes y las tierras otorgadas:
1) Mencey Pelinor (Adeje). Diego Diaz o Diego de Adexe. Murió en 1505 en Berbería (De Arribas, en D. Oliva, 2003). Se le otorgó una Data en octubre de 1503 en el barranco de Masca (Rumeu, 1952). Uno de sus hijos, Alonso Díaz (Moreque), pidió en 1508 la confirmación de las tierras de su padre en Mazca, en Itapo, abajo de Erjos y tierras en Adeje regadas con el agua del Río de Chasna “que son a do se parten los términos de entre Abona e Adeje”. Además de los centenares de cabezas de ganado y solares en La Laguna (B. Alfonso III, 1997: 183).
2) Mencey Romen (Daute). Bautizado Diego de Ibaute (tomado de un noble de Anaga). Fue datado con tierras en el Valle de las Yeguas o Adanoro (Anaga) y con las cuevas de Tinexa, Benchivo (bco. del Puerto de los Caballos) y Ejineza) (Datas Lib.4º, del 17-3-1525). La Data 1447, del 17-3-1525, cita lo mismo aunque con ligeras variantes:”…y la otra cueva en el barranco del puerto de los Caballos, que se dice Benchino y otra cueva arriba de Santa Cruz q. se dice Exineza, Digo q. vos do las dhas. tas. y cuevas”. Aparte, recibió tierras en el valle de Ibaute o de San Andrés, en Santa Cruz y 60 fanegadas de tierra en Açafio por los Henetos de La Laguna (Datas Lib.5º y 3º, del 11-12-1509). Testó en 1510 y 1511 y volvió a testar en 1516, según De Arribas (B.Alfonso III, 1997:183). Los descendientes de este mencey subsisten en su mayor parte en Icod (B.Alfonso III, 1997:186, de Arribas).
3) Mencey Adxoña (Abona). Tomó el nombre de Gaspar Hernández. Fue datado según consta en los Lib. de Datas 1º, 2º y 3º, según J. Garcia Ramos (B.Alfonso III, 184). Testó en La Orotava, ante Diego de Andrada, en 1504..”para pasar a Berbería” (De Arribas, ibídem). Según escritura otorgada a “..don Pedro, guanche (Pero Bueno), hijo del rey de Abona, ya difunto”, ante Alonso Sánchez de Morales por Antón de los Olivos, el 27 de mayo de 1510 (D. Oliva, 2003:64, de L. de la Rosa, 1944). De estos dos datos se infiere que murió entre 1504 y antes de finales de mayo de 1510. Las tierras otorgadas a su hija Doña Elvira Hernández se documentan en la Data 1.326-24, del 10-X-1505:”Elvira Hernández, hermana de Pero Bueno e de Gaspar Hernández (hijo del mencey), mis criados, naturales desta isla; sois mi ahijada e vos quereis casar e por buen servicio q. me han hecho vos do 400 f.(fanegas) de ta. de Abona, alinda por arriba un montaña q. se nombre Enaydan aguas vertientes a la mar e por un lado el barranco q. va de Chasna con las fuentes de Chipevcho (Chipeucho) e por abajo la montaña de Thamage hasta Avsa (Ausa) con las cuevas e manantiales q. en ellas estuvieren. Digo q. vos doy las dhas 400 f. (E. Serra Ràfols, 1978)
4) Mencey Acaymo Daniaga, llamado Fernando Tacoronte, después de bautizado. Según J. García Ramos tuvo repartos de tierra en Tegueste (Lib. 1º y 2º) y en Igueste y Arona (según De Arribas). Murió en La Laguna testando ante Alonso Gutiérrez a 1º de marzo de 1520, declarando que otorgaba su testamento hallándose en las “casas de su morada” y ordenando se le enterrara en la iglesia de la Concepción (B. Alfonso III, 1997: 184).
5) Mencey Beneharo II (Anaga). Llamado tras ser bautizado Pedro de los Santos de Anaga y fue datado según R. García Ramos, de haber leído “en el archivo de Afonso Avecilla las datas del rey de Anaga y de su hijo don Enrique”, de muy pocos años este último en la época final de la conquista, interino del trono durante la enajenación mental de su padre (B. Alfonso III, 1997:185). Murió hacia 1502 (¿en Berbería?) (D. Oliva, 2003:147, de J. Álvarez Delgado, 1985).
6) Mencey Añaterbe (Güimar). Llamado tras su bautismo Juan de Candelaria. El hábitat real de Acaymo (su padre) y él mismo se localiza en Cueva Negra, en el Barranco de Badajoz. En dicho barranco existe la Fuga de los 14 Reales. No se tienen datos concretos de su paradero posterior tras la conquista, aunque sí se sabe que estuvo en la Corte de Almazán en 1496, según el testigo Diego de Madrid y que retornó a la isla junto con los demás menceyes (B. Alfonso, III, 1997:186). Algún autor señala que posiblemente murió en 1498 y que tuvo al menos dos hijos, probablemente Miguel de Güimar y Andrés de Güimar o de Llerena, casados con mujeres de la nobleza de Abona y Adeje (D. Oliva, 2003:85, de JAD, 1985).
Por su parte, M.A. Gómez (2000:14) señala que Añaterbe de Güimar no sabemos si regresó a la isla o murió en el viaje de regreso y que parece poco probable de que fuese el mencey guanche enviado como regalo de los RR.CC a Venecia, a tenor de las Leyes del Reino.
Tumblr media
https://www.facebook.com/groups/1450962798532022/?multi_permalinks=2698090980485858&hoisted_section_header_type=recently_seen&__cft__[0]=AZWal5nhBEGRBH5NKfirkYsptV1fqReG3llZCcaKJK8z1Ipn58Vx1CJA0LPxHf_DyAdDX4AbuNGZQ2ONH5OJSPU7m_sq_tTUEMUFy26gCaZDjW53LdSa2SYvk_RMFIXaeRD_GadQBN56gW4sm71s3w9PaTuUHEQZJJRx7197-zei12LE37JBsGmtAHGGBOF4-UZ08p_dsavS6p-YgysXaSNeQ2dRk0FNZ8XDKVbkqjMVMg&__tn__=%2CO%2CP-y-R
3 notes · View notes
jartita-me-teneis · 19 days ago
Text
Tumblr media
Joaquín Sabina, el emblemático cantautor español, es un hombre cuya vida y obra están profundamente marcadas por sus gustos, pasiones y vivencias. Su universo es tan amplio y colorido como sus canciones, llenas de poesía, ironía, nostalgia y una visión única de la vida. A continuación, exploraremos las cosas que más han marcado a Sabina en lo personal y profesional, aquellas que han moldeado su estilo, su personalidad y su arte.
La música como pasión y refugio
Sabina tiene un profundo amor por la música, no solo como creador, sino también como oyente. Admirador de Bob Dylan, Leonard Cohen y The Beatles, encontró en ellos una fuente de inspiración que marcaría su forma de componer. También se declara amante del flamenco, con figuras como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, quienes influyeron en su aprecio por lo auténtico y profundo de la música popular española. Además, su relación con colegas como Joan Manuel Serrat, con quien grabó discos y realizó giras, refleja su afinidad por la música de autor y la amistad que surge a través del arte.
Los amigos y la bohemia
Sabina siempre ha sido un hombre de tertulias, de largas conversaciones en bares y cafés, rodeado de amigos con quienes comparte ideas y risas. Su vida bohemia lo llevó a construir relaciones con figuras de la cultura española e internacional, como el poeta Luis García Montero, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, personajes como José Alfredo Jiménez, chavela Vargas, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Miguel Ríos, Ana Belén, Krahe, Víctor Manuel, el cineasta Fernando León de Aranoa, y músicos como Antonio García de Diego, quienes han sido sus inseparables compañeros de viaje artístico. Sabina valora profundamente la amistad y, aunque se define como un alma libre, siempre encuentra en sus amigos un pilar fundamental en su vida.
Los libros y la poesía
La literatura ha sido uno de los amores más constantes en la vida de Sabina. Desde joven devoró las obras de grandes escritores como Franz Kafka, Charles Bukowski, Julio Cortázar, Mario Benedetti, y Federico García Lorca. La poesía, en particular, ha sido su compañera inseparable, con influencias de Antonio Machado, Rafael Alberti y Jaime Gil de Biedma. Para Sabina, los libros no solo son un refugio, sino también una fuente inagotable de inspiración que nutre su creatividad y su visión del mundo.
La gastronomía y el placer de comer
Aunque Sabina nunca se ha definido como un sibarita, disfruta de la buena comida. Es amante de los sabores tradicionales españoles, especialmente las tapas, el jamón ibérico, las paellas y los platos caseros que evocan la cocina mediterránea. También ha confesado su gusto por los bares, donde el ambiente es tan importante como lo que se sirve. Sabina encuentra en la comida un pretexto para compartir momentos con amigos, hablar de la vida y escribir versos improvisados.
Los lugares y los viajes
Sabina tiene un vínculo especial con Madrid, ciudad que adoptó como su hogar y que aparece frecuentemente en sus canciones. Sin embargo, su espíritu viajero lo llevó a enamorarse de otras ciudades como Buenos Aires, México D.F , Costa Rica, La Habana y Londres, donde vivió durante años. Estas ciudades han dejado huella en su obra, inspirando canciones y versos llenos de nostalgia y admiración. En América Latina encontró una segunda casa, fascinado por la calidez de su gente, la riqueza cultural y la pasión que allí se vive.
Los personajes que admira
Entre los personajes históricos y artísticos que admira, destacan poetas como Pablo Neruda y escritores como Gabriel García Márquez, quienes influyeron en su forma de ver el mundo. También ha expresado admiración por figuras rebeldes como Ernesto "Che" Guevara y Salvador Allende, cuyas luchas por la justicia social resonaron con su espíritu inconformista.
Las pequeñas cosas de la vida
Sabina encuentra belleza en los detalles cotidianos: una conversación sincera, el sonido de la lluvia, la melancolía de una calle vacía, o el bullicio de una taberna. Es un hombre que celebra tanto la grandeza de los momentos épicos como la magia de lo sencillo. Su vida está marcada por un constante juego entre la realidad y la fantasía, siempre con una pizca de humor y una mirada irónica hacia sí mismo y el mundo.
Conclusión
Joaquín Sabina es un alma inquieta, un amante de la vida con todas sus contradicciones. Sus gustos reflejan a un hombre que ha vivido intensamente, que ha amado, perdido, reído y llorado, y que ha sabido transformar esas experiencias en arte. Ya sea en una canción, un verso o una conversación, Sabina siempre deja una huella, una chispa de humanidad que lo convierte en un referente cultural y emocional para millones de personas. Su legado trasciende su música; es una invitación a vivir con pasión y autenticidad, sin miedo a los altibajos que la vida nos presenta.
1 note · View note
uniquetyphoonmiracle · 24 days ago
Text
Yo creo que mucho antes que vuelva LEONOR BORBON del JUAN SEBASTIAN EL CANO en julio 2025..ya habra ESTALLADO el VERDADERO APOCALIPSIS o DEFINITIVO [es decir habra terminado EL APOCALIPSIS LENTO=cd de FERRAN EXCESO del grupo EXCESO que he descubierto el 1er dia de este año y cuya gira hizo en 2024]..en el que se hace la LUZ..por eso de que fotografie el JUAN SEBASTIAN ELCANO desde la TORRE_RELOJ que INGLATERRA regalo a ARGENTINA por su 1er centenario de INDEPENDENCIA frente al monumento a los masacrados ARGENTINOS por INGLATERRA en una USURPACION TERRITORIAL solo superada por la HUMILLACION de GIBRALTAR A LA PUTA ESPAÑA que tomó INGLATERRA cuando se ENTRONO el BOURBON FRANCES en ESPAÑA apesar de que INGLATERRA perdió al apoyar al candidato de los AUSTRIAS para luego tener la RIDICULA DERROTA de TRAFALGAR [CADIZ] cuando NAPOLEON BONAPARTE pretendia INVADIR INGLATERRA siendo apresado el BUQUE INSIGNIA "EL SANTISIMA TRINIDAD" que intentaron remolcar a GIBRALTAR pero se les hundió.. en VEZ DE TANTA GUERRA CIVIL estos TRAIDORES NO TUVIERON HUEVOS DE RECUPERAR GIBRALTAR NI CON LOS NAZIS mientras sus FAMILIAS REALES van de la MANO pues incluso ALFONSO XIII se caso con una NIETA de la REINA "VICTORIA" de UK.
Así como porque el JUAN SEBASTIAN EL CANO es GEMELO del ESMERALDA cuya CONSTRUCCION se paralizó porque una misteriosa EXPLOSION en un POLVORIN destruyo MEDIA CIUDAD DE CADIZ con el GENOZIDA Y TRAIDOR FRANCO siendo entregado a CHILE como pago por un CREDITO que dio PARA FINANCIAR LA GUERRA CIVIL.
Además desde la TORRE RELOJ de BUENOS AIRES fotografie el hotel SHERATON en cuyo ascensor y piscina fue grabado el SUICIDADO HUTCHENCE de INXS [IN EXCESS=EN EXCESO] que me dio su CERVEZA MEXICANA CORONA en sala DIVINO AQUALUNG con el PAPA JUAN PABLO II en ESPAÑA (14/6/93) y al cual le tiraron cosas en el ESTADIO de VELEZ "EL FORTIN" en avda JUAN BAUTISTA JUSTO de BUENOS AIRES cuando presentaron LISTEN LIKE THIEVES [cuyo video homonimo es post_apocaliptico] siendo su siguiente concierto en MELBOURNE para CARLOS DE INGLATERRA y la malograda LADY DI que llegaron con PARAGUAS y grabando ese directo como ROCKING THE ROYALS..la 2da de las 3 veces de INXS [cuyo tributo argentino NEXT vi junto al restaurant LA VENDETTA del CC FISHERTON frente al aeropuerto ISLAS MALVINAS en ROSARIO, ARGENTINA 31/2/20] fue el día del 31 cumpleaños de HUTCHENCE saliendo una chica en TOP LESS con una TARTA en medio de NEVER TEAR US APART y a continuación fue a NEW YORK a presentar single BITTER TEARS en el programa de ARSENIO HALL y llamó a KYLIE MINOGUE a la que dedico SUICIDE BLONDE del cd X para cortar con ella y la cual voló a NY pero no quiso verla pues ya estaba con HELENA CHRISTENSEN [con la que estaba en COPPENHAGEN cuando un TAXISTA casi les atropella con las bicis por lo que le increpó y el TAXISTA le metió una PALIZA que lo envió al HOSPITAL perdiendo el sentido del OLFATO Y el gusto siendo su siguiente single TASTE IT del cd WELCOME WHEREVER YOU ARE al que siguio FULL MOON DIRTY HEARTS que era el que presentaban en 1994 cuando le grabaron en el SHERATON]
Lo dicho APOCALIPTIZAR es como EVANGELIZAR o incluso PEOR pero para SIEMPRE
P.D. a lo mejor la MANO DE DIOS A INGLATERRA de MARADONA en MEXICO'86 fue un PRESAGIO DE ALGO como el PAPA ARGENTINO al que visito REINA ISABEL II así como el que el velero Argentino de Guerra sea el ARA LIBERTAD
Por cierto..no se significara algo que en la playa EL PALMAR [se llama así por MORIR/PERDER en la batalla de TRAFALGAR que supuso el inicio de las independencias en AME_RICA] encontrará una pintada de MUERTE A FLORENTINO [presidente de REAL MADRID que construye el puente COLGANTE DE CORPUS CHRISTI y cuyo sobrino me llevo al Mega puticlub BARAJAS que fue clausurado cuando tomo la PRESIDENCIA DEL REAL MADRID gracias al FICHAJE del TRAIDOR FIGO_JUDAS del FC BARCELONA]..estando con RAMON VALLE_INCLAN LAPIDO hijo del Ex_presidente de TABACALERA Miguel Angel VALLE_INCLAN [nieto del Escritor del ESPERPENTO=ALGO RIDICULO Y ABSURDO] que acabo en manos de la británica IMPERIAL TOBACCO tras fusionarse con la francesa SEITA cuando su presidente era Antonio Vázquez Romero al que luego pusieron de presidente de IAG o de la FUSION DE IBERIA Y BRITISH AIRWAYS..estoy hasta los HUEVOS DE IDOLOS DE ORO , RELIGIOSOS , PUTAS, VICIOS Y ESPECULADORES O FUSIONADORES COMO FLORENTINO PEREZ
Tumblr media Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
vitrinanorte · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Bienal SACO reunió a artistas chilenos en un interesante encuentro de videoarte en Antofagasta
El pasado viernes 15 de noviembre llegaron hasta el Instituto Superior Latinoamericano de Arte, ISLA, centro de residencias artísticas de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, seis de los ocho creadores chilenos que forman parte del ciclo Si es así, o no es así, para participar de un conversatorio y la proyección de sus obras. 
Desde mayo hasta diciembre en el espacio expositivo y callejero ISLA+ se exhibe durante cuatro semanas cada una de las piezas audiovisuales, las que en el encuentro fueron exhibidas de manera conjunta, siendo comentadas por los artistas y la directora de SACO, DagmaraWyskiel.
El público local pudo apreciar las obras M de Klaudia Kemper, El movimiento inaudible de las cosas de Antonia Monserrat Olivares, Macuñ / Revelación de Juvenal Barría, Afuera es real de Ninfa María, Capas del abismo de Vi Zapata Barrios, Not in Sight de Miguel Rozas Balboa, Hay algo terrible pasando ahí dentro de Domenico Derramos y Pablo Verdugo. Además, dialogaron con la mayoría de los artistas que asistieron a la jornada.
“Mi proyecto está vinculado con el desierto de Atacama y sus paisajes, por lo que para mí es fue muy importante poder presentarlo acá en Antofagasta y hacerlo volver a sus orígenes o a sus raíces, jamás tampoco pensé que iba a tener la oportunidad de demostrarlo en este espacio”, señaló la cineasta Antonia Olivares.
Por su parte, la artista Vi Zapata, expresó su agradecimiento en ser seleccionada en el ciclo y poder presentar su obra en un espacio como ISLA+. “Postulé sin tantas expectativas y fue una grata sorpresa. Estoy muy feliz porque me gusta mucho que mi trabajo también se pueda mostrar en lugares diferentes a Santiago, que no sean tan centralizados, ver cómo podemos conectar con otros lugares, conocer otros espacios también, es algo muy lindo lo que tiene este espacio por su conexión con el paisaje”, mencionó.
Not in Sight, obra que cierra el ciclo, estará disponible hasta el 16 de diciembre de 10 a 19 horas, en ISLA+, ubicado en General Pedro Lagos 0874, Antofagasta. Tanto el encuentro como el ciclo forman parte de la programación de la Bienal SACO, presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.  
0 notes
ujcdecuba · 2 months ago
Text
Díaz-Canel reitera convocatoria a marcha por el fin del bloqueo
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, reiteró hoy la convocatoria para una marcha combatiente este viernes, 20 de diciembre, por el cese de la hostilidad de Estados Unidos contra la isla. “Como tantas veces acompañamos a #Fidel, nos vemos en las calles”, señaló el mandatario, quien realizó el llamamiento durante…
0 notes
prensabolivariana · 4 months ago
Text
La ciudad rusa de Kazán da inicio a la XVI Cumbre de los BRICS, que se celebrará hasta el jueves 24 de octubre. Por primera vez, el evento de alto nivel transcurre en formato ampliado, con la participación de los nuevos miembros del bloque: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, que se unen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este año se espera la participación de 36 países, incluidos 22 líderes de Estado, así como los directivos de seis organizaciones internacionales. El principal reto es lanzar la creación del ‘BRICS Pay’, un sistema de pagos común entre los integrantes de la alianza que facilitaría su independencia financiera y los pagos entre sí. Rusia asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero de 2024. Según estimaciones de Vladímir Putin, 34 países han expresado su deseo de unirse al bloque de una u otra forma. 22 oct 202407:51 GMTEl presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha aterrizado en la ciudad rusa de Kazán para participar en la cumbre del grupo de los BRICS. Se prevé que se reúna con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en el marco del evento. 🇿🇦 🇷🇺 El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aterriza en Rusia para participar en la cumbre de los BRICS pic.twitter.com/cE6dcXyJFW— Sepa Más (@Sepa_mass) October 22, 2024 El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha arribado a Rusia por invitación del presidente Vladímir Putin para asistir a la XVI Cumbre de los BRICS, que se celebra del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Kazán. pic.twitter.com/U5ko07lfQx— Sepa Más (@Sepa_mass) October 22, 2024 🇪🇹 🇷🇺 El primer ministro de Etiopía llega a Rusia para la cumbre de los BRICS pic.twitter.com/COcx8Bfnoo— Sepa Más (@Sepa_mass) October 22, 2024 02:11 GMTEl presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó la importancia de los BRICS y lamentó no poder participar en el evento, debido a la situación de emergencia en la isla.”Para Cuba representa un altísimo honor poder participar en esta cumbre. […] Una vez más, el presidente de Rusia, Vladímir Putin […], invitó a Cuba para que estuviera presente en esta cita. Y significa una enorme oportunidad, una importante oportunidad que Cuba participe”, afirmó el mandatario cubano, añadiendo que en los BRICS se siente “un ambiente de inclusión, de igualdad, de cooperación y solidaridad”. X …@PBolivariana
0 notes
gonzalo-obes · 17 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 18 DE ENERO DE 2025
Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante, Día de Winnie The Pooh, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Faustina, San Jaime, San Leobardo, Santa Beatriz, Santa Librada y Santa Prisca.
Tal día como hoy en el año 1997
Tres cooperantes españoles de la ONG Médicos del Mundo son asesinados en Ruanda. Se trata de Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo.
1977
Se produce, en Bosnia y Herzegovina, un accidente de avión en el que fallecen el primer ministro de Yugoslavia, Yemal Bijedich, su esposa y otras seis personas.
1971
En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como el Arropiero comete su último asesinato y es detenido.
1920
En México, en la Sierra de las Cruces, entra en erupción el volcán San Miguel, causando la muerte a unas 6.000 personas. (Hace 105 años)
1919
Los aliados vencedores de la Gran Guerra (1914-1918) inauguran en el Palacio de Versalles de París (Francia) la Conferencia de Paz encargada de liquidar las cuestiones planteadas por este conflicto. Los países vencidos no podrán asistir a estas reuniones. Uno de los acuerdos más controvertidos estipulará que Alemania y sus aliados acepten toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra, por lo que deberán desarmarse y realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores así como pagar descomunales indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El tratado se firmará el 28 de junio próximo con muchos de sus miembros enfrentados, poca actitud conciliadora y un revanchismo que propiciará el rencor de los vencidos. (Hace 106 años)
1912
Llega al Polo Sur, Robert Falcon Scott, oficial de marina británico, y explorador de la Antártida. A su llegada encuentra la tienda y la bandera que ha dejado el explorador noruego Roald Amundsen, cinco semanas antes. En el regreso de vuelta, que se torna absolutamente dramático, morirán Scott y todos sus hombres. (Hace 113 años)
1871
En el Palacio de Versalles, Francia, Otto von Bismarck proclama el Imperio Alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasa a ser el káiser de Alemania, tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y como consecuencia del esfuerzo del propio Otto von Bismarck, que ha trabajado para conseguir la unidad alemana con exclusión de Austria. De este modo, los Estados alemanes del Sur (Baviera, Baden, Hesse y Württemberg), llevados por el entusiasmo patriótico que ha despertado la guerra, se unen inmediatamente a la Confederación del Norte de Alemania e instituyen el Imperio Alemán, o II Reich, que se prolongará hasta 1918, coincidiendo con el final de la I Guerra Mundial. (Hace 154 años)
1778
El navegante, explorador y cartógrafo inglés James Cook se convierte en el primer europeo en descubrir las islas Hawái al pasar cerca de la isla de Oahu. Dos días más tarde, desembarcará en la isla de Kauai y llamará al archipiélago Islas Sandwich, en honor de John Montagu, conde de Sandwich y primer lord del Almirantazgo, el más alto cargo de la Real Marina Británica. (Hace 247 años)
1701
En una esplendorosa ceremonia, en Konigsberg (Prusia), el príncipe Federico de Hohenzollern es coronado rey de Prusia. Así, el antiguo ducado prusiano se convierte en reino. Reinará bajo el nombre de Federico I. (Hace 324 años)
1546
Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador). Después de la batalla, Pizarro hará su entrada triunfal en Lima con los títulos de libertador y protector del pueblo. (Hace 479 años)
1535
En Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda "Ciudad de los Reyes" en una región que los indígenas conocen como Limaq. Será la capital del Virreinato del Perú. Con el tiempo la ciudad se llamará Lima. (Hace 490 años)
0 notes
yo-sostenible · 4 months ago
Text
Te leemos las noticias aquí De izquierda a derecha y de arriba abajo: Toma de muestras en el lago Lomba donde se aprecia el crecimiento de plantas en la superficie (Santiago Giralt); algunas de las muestras recolectadas en los diferentes lagos de las Azores / (Sergi Pla-Rabés); vistas del lago Negra (Pedro Raposeiro) y del lago Funda (Sergi Pla-Rabés) En el pasado hubo disminuciones de la biodiversidad de diatomeas, pero se producían en lagos puntuales que se recuperaban rápidamente, ahora la pérdida de especies se produce en toda la isla En 1982, cuando la temperatura en el hemisferio norte aumentó 0,35ºC respecto a la media del siglo XX, la biodiversidad disminuyó y los ecosistemas se simplificaron El aumento de la temperatura que está provocando el cambio climático está poniendo en peligro los ecosistemas lacustres del archipiélago de las Azores. Estos lagos, que son importantes para la población porque son reservas de agua, contribuyen a la regulación hídrica, a las actividades turísticas y de ocio y son esenciales para preservar la biodiversidad de las islas, están perdiendo parte de su biodiversidad y de su capacidad para prestar estos servicios ecosistémicos. Así lo confirma el estudio desarrollado en la isla de San Miguel donde han comprobado cómo la cantidad de especies de diatomeas, algas unicelulares que están en la base de la cadena trófica, se redujo un 27% en todos los lagos de la isla a partir de 1982, cuando la temperatura en el hemisferio norte aumentó 0,35ºC respecto a la media del siglo XX. Es probable que los cambios que han detectado en los lagos del archipiélago se estén dando también en otros ecosistemas lacustres de todo el planeta.  “Lo más grave de estos datos no es la reducción de casi un 30% de las especies de diatomeas en un lago, sino que es una disminución que hemos visto que se ha producido a escala regional en toda la isla, lo que indica que se está produciendo una homogenización”, alerta el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Miguel Matías. “Gracias a los registros sedimentarios que tenemos, que en algunos lagos llegan hasta hace entre cuatro y cinco mil años, sabemos que estos descensos en la diversidad de diatomeas se han producido en lagos concretos a causa de perturbaciones ambientales, pero no en toda una isla como ocurre ahora. Además, eran descensos puntuales de los que el ecosistema se recuperaba fácilmente”, continúa.  Se conocen alrededor de 20.000 especies distintas de diatomeas y es un grupo que se usa como referencia para conocer las condiciones medioambientales de un ecosistema, así como para estudiar los cambios climáticos que se han producido a lo largo de la historia de la Tierra. “En las Azores ya se aprecian cambios en las comunidades de estas algas desde que el ser humano comenzó a expandirse por el archipiélago. Con este estudio hemos comprobado que en 1982 se traspasó un límite, un punto de no retorno, que ha homogenizado los lagos a nivel regional lo que implica la disminución de sus servicios ecosistémicos”, explica el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y del CREAF Sergi Pla-Rabés.  Según la investigación publicada en la revista Nature Communications earth & environment, el conjunto de perturbaciones antropogénicas del ecosistema ha provocado que se desarrolle fitoplancton formado por algas de menor tamaño y cianobacterias, con frecuencia acumuladas en la superficie, que impiden que la luz del sol penetre en zonas más profundas del cuerpo de agua. Al disminuir la disponibilidad de luz, se reduce el hábitat disponible para las diatomeas bentónicas y el número de especies simplificando profundamente el ecosistema” comenta Vítor Gonçalves de la Universidad de las Azores. “Nuestra hipótesis es que esta homogeneización que hemos documentado en la isla de São Miguel se está produciendo en los ecosistemas lacustres de zonas insulares y posiblemente en regiones lacustres aisladas del hemisferio norte y del planeta”, apunta Sergi Pla-Rabés.?...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
warningsine · 5 months ago
Text
Madrid/El producto interno bruto (PIB) cubano, que se derrumbó un 1,9% en 2023, ni siquiera se acercará este año al aumento del 2% que estaba previsto. Un artículo publicado este lunes en los medios estatales –Evaluación de la economía internacional y su impacto en Cuba– y firmado por el ex ministro de Economía José Luis Rodríguez expone sin rodeos la debacle que vive el país. Lo novedoso es el reconocimiento por una fuente oficialista del tamaño del desastre, aunque siga con el habitual mantra propagandístico del “decisivo peso del bloqueo económico norteamericano”.
Los otros culpables, según el autor, son la pandemia de covid-19 de 2020, el aumento de precios de los alimentos a nivel mundial –un 20% por encima de los valores promedio de 2014-2016– y los “incumplimientos internacionales de acuerdos que debían garantizar las importaciones de petróleo” –actualmente por encima de los 81 dólares el barril–, pero también la “lenta recuperación en el turismo”, y, lo que es más llamativo, “las consecuencias de errores cometidos en nuestra propia gestión”. Todo ello ha provocado, según el economista, “que el país haya sufrido entre el 2019 y el primer semestre de 2024 una pérdida superior a 4.000 millones de dólares en los ingresos externos”.
En relación a 2019 y hasta 2023, los ingresos disminuyeron en más de 3.000 millones de dólares. Uno de los rubros más relevantes es el de las remesas, la segunda fuente de ingresos del país por detrás de la venta de servicios médicos, que entre 2019 y 2020 cayeron un 26% (hasta los 2.348 millones de dólares), “según fuentes no oficiales”, y en 2021, más de un 50%, hasta 1.084 millones de dólares. “Esta cifra no parece haber aumentado en 2023, ni siquiera considerando que la Western Union reanudaría el envío de remesas a Cuba, lo que auguraba un mayor incremento”, señala Rodríguez, quien recuerda que “las remesas juegan un papel importante como capital de trabajo del sector no estatal y sustentan un apreciable nivel de consumo en el mercado que funciona en MLC” (moneda libremente convertible).
Citando un informe reseñado por CNN en 2021, el autor indica que “el 26% de los hogares cubanos recibían remesas –computando alrededor del 2% del PIB–, un 83,7% provienen de EE UU y más del 60% llegan por vía informal”. Otro estudio que se recoge en el artículo es uno de Inter-American Dialogue, que cifró los envíos de dinero a la Isla en 2023 en 2.458 millones, pero el ex ministro aclara que “no existen evidencias claras de que las remesas hayan crecido hasta ese nivel el pasado año”.
Otro “elemento negativo” reconocido por Rodríguez es el “incumplimiento de los pagos del servicio de la deuda externa”, que obligó al régimen en 2020 a una nueva renegociación con el Club de París –aparte de la acordada en 2015–, “donde solo se logró una posposición de los pagos de ese año”. Recientemente, indica el economista, “se estableció un plazo suplementario para el pago de la deuda, aunque no se conocen más detalles del mismo”.
También “trascendió”, dice el ex ministro con ese verbo, que “se logró posponer los pagos hasta el 2040 en el caso de Rusia y se trabaja en la reestructuración de la deuda con China”. Las inversiones de ambos países, que estaban paralizadas “por los impagos”, señala Rodríguez, se “destrabaron” y Pekín incluso donó 100 millones de dólares, gracias a la gira internacional realizada por el mandatario Miguel Díaz-Canel en noviembre de 2022 por Argelia, Rusia, Turquía y China.
A raíz de aquellos viajes también “se logró la cancelación de intereses de la deuda por pagar con Argelia y la posposición indefinida del reinicio de las erogaciones”, refiere el economista.
Aunque Rodríguez menciona diligentemente a la “voluntad de Cuba para pagar la deuda externa, cuando mejoren las condiciones económicas para el país”, expresa que es  “indispensable retomar la alternativa de una renegociación más flexible de la deuda”. Esta se estimaba al cierre 2023, “según fuentes de los acreedores”, en unos 29.400 millones de dólares, “que se estima equivale a más del 40% del PIB”.
Todos estos datos llevan al ex ministro a justificar las “medidas urgentes”, que, no obstante, dice citando a Díaz-Canel diligentemente, “nos deben llevar a no insistir en una ruta que ha demostrado ser impracticable por insostenible”.
José Luis Rodríguez no menciona esas nuevas medidas, pero se supone que son las concretadas en el paquete de leyes publicado la semana pasada en la Gaceta Oficial y que, lejos de promover una flexibilización de la economía, refuerzan la fiscalización, las prohibiciones y las multas para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La prensa oficial se encarga a diario de ampliar detalles de esas disposiciones, un total de 19, que derogan todas las anteriores referidas a las empresas privadas desde 2012 hasta 2023 y que ocupan 167 páginas de la Gaceta del 19 de agosto. Este mismo lunes, por ejemplo, desgrana las novedades respecto a los cambios tributarios, incluyendo los tramos, que afectan a los cuentapropistas, regulados por la Resolución 271 del Ministerio de Finanzas y Precios, que entrará en vigor 30 días después de haberse publicado, es decir, el 18 de septiembre.
Una de ellas es la aplicación de una escala proporcional, en la que al exceso de entre 15.000 y 20.000 pesos se le impone un 7,5% de gravamen, entre 20.000 y 25.000 un 10%, entre 25.000 y 30.000 un 15% y más de 30.000 un 20%.
La ley también faculta de manera inédita a los consejos municipales, recuerda Granma, para decidir si reducen hasta un 35% las obligaciones tributarias a los trabajadores por cuenta propia (TCP) que “ejerzan sus actividades en zonas rurales de difícil acceso y montañosas, por las condiciones en que el contribuyente ejerce la actividad o por la necesidad de prestar un servicio público a bajos precios”. Eso sí, “con carácter excepcional”.
Además, remachan la obligación para los privados de tener una “cuenta bancaria fiscal”, en un banco cubano y declarada ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat). De esa cuenta deberán ejecutar el pago de impuestos, pero también todos los gastos relativos a “reparaciones capitales, mantenimientos constructivos, compra de medios y equipos, servicios recibidos de las formas de gestión no estatal que se realicen a través de instrumentos bancarios”.
En el caso de los TCP dedicados a la pesca, se establece, mediante la Resolución 273, cuatro impuestos específicos: uno del 5% “sobre los ingresos personales”, cuando lo que perciban de la comercialización de las capturas exceda los 3.260 pesos; otro del 10% “sobre las ventas y sobre los servicios” según “las decisiones que al respecto adopten los gobiernos locales”, excluyendo los ingresos por “las entregas a las empresas pesqueras y otras entidades autorizadas”; otro del 5% “por la utilización de la fuerza de trabajo”, sobre los sueldos a trabajadores, y una última “contribución especial a la Seguridad Social”.
La reciente batería legal contiene también numerosos instrumentos para evitar “irregularidades” e imponer multas, algo en lo que también hace hincapié la prensa oficial cotidianamente. En una nota publicada el domingo, Granma presume de que el régimen cerró un total de 171 establecimientos y retiró 197 “proyectos de trabajo” solamente en la semana del 17 al 23 de agosto, por “violaciones detectadas”.
En esos días se produjo un total de “58 decomisos y 773 ventas forzosas”, por causas como “comercializar productos sin exponer los precios, no mostrar la licitud de las materias primas que usan en la prestación de servicios, no exhibir los códigos QR de las pasarelas y por empleo de personal que trabaja sin la contratación que corresponde”.
La nota resalta el control de precios establecido en la Resolución 225 –también en la Gaceta mencionada– para seis “productos de alta demanda”: pollo, aceite, detergente en polvo, pastas, salchichas y leche en polvo.
Sin mencionar desde qué fecha, hasta el momento dicen las autoridades que se han realizado un total de 157.331 acciones de control, en las que se determinaron “adeudos” por un exorbitante total que roza los tres mil millones de pesos.
0 notes
libroresumen · 5 months ago
Text
Tumblr media
La isla de la mujer dormida de Arturo Pérez-Reverte: ¿Puede el amor sobrevivir en una misión de espionaje?
¡Hola, booklovers de Tumblr! 📚✨ Preparaos para una dosis de intriga, pasión y peligro con la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, "La isla de la mujer dormida". Esta historia promete llevarnos a un viaje trepidante por el mar Egeo en plena Guerra Civil española. ¿Estáis listos para zambulliros en esta aventura?
Un escenario de ensueño... ¿o de pesadilla?
Imagináos esto:
🌊 Una pequeña isla en el mar Egeo
🌞 El sol abrasador del Mediterráneo
🔫 La sombra de la Guerra Civil española acechando
Suena como el escenario perfecto para unas vacaciones, ¿verdad? Pues añadid una misión secreta y un triángulo amoroso explosivo, y tendréis los ingredientes para una historia que promete mantenernos en vilo.
Nuestro protagonista: un espía con el corazón dividido
Conoced a Miguel Jordán Kyriazis:
🚢 Marino mercante de profesión
🕵️ Espía encubierto por necesidad
❤️ Hombre atrapado entre el deber y el deseo
Miguel tiene una misión clara: sabotear el tráfico naval que lleva ayuda soviética a la República española. Pero, ¿qué pasa cuando el corazón se interpone en el camino del deber?
Un triángulo amoroso más peligroso que el Triángulo de las Bermudas
Y aquí es donde la cosa se pone interesante, amigos. Porque en esta isla aparentemente tranquila nos encontramos con:
👑 El barón Katelios: propietario de la isla y hombre misterioso
💃 La esposa del barón: una mujer seductora y desesperada por escapar de su destino
¿Os suena a receta para el desastre? Pues esperad, que hay más.
La misión imposible: mantener la cabeza fría en aguas turbulentas
Pérez-Reverte nos plantea un escenario fascinante:
🔍 Espionaje en tiempos de guerra
🌡️ Pasiones ardientes bajo el sol mediterráneo
🤔 Dilemas morales que pondrán a prueba la lealtad de Miguel
La gran pregunta es: ¿podrá nuestro protagonista cumplir con su misión mientras navega por las traicioneras aguas del amor y la traición?
Un viaje por el tiempo y el mar
"La isla de la mujer dormida" nos transporta a abril de 1937, un momento crucial de la Guerra Civil española. Pero más allá del contexto histórico, esta novela promete explorar temas eternos como:
El conflicto entre el deber y el deseo
La búsqueda de la libertad en tiempos de opresión
Los límites de la lealtad cuando el corazón entra en juego
¿Listos para zarpar en esta aventura?
Pérez-Reverte describe esta obra como "una historia de mar, amor y aventuras", y francamente, ¿qué más podemos pedir? Tenemos todos los ingredientes para una lectura que nos mantendrá pegados a sus páginas:
Corsarios modernos surcando el Mediterráneo
Un amor prohibido que desafía las convenciones
Una misión secreta con el destino de una nación en juego
Ahora, la pregunta del millón: ¿creéis que Miguel logrará mantener su tapadera, o sucumbirá a los encantos de la misteriosa esposa del barón? ¿Podrá el amor florecer en medio del peligro y el engaño?
Si estáis tan intrigados como yo por esta historia, no os perdáis el resumen completo o echad un vistazo a nuestro vídeo resumen . Y no olvidéis marcar en vuestros calendarios octubre de 2024, ¡porque parece que nos espera una lectura que nos quitará el sueño!
youtube
¿Qué opináis? ¿Os embarcaríais en una misión secreta si supierais que podría costaros el corazón? ¡Dejadme vuestras teorías en los comentarios! 📚💕🌊
0 notes
ferrolano-blog · 7 months ago
Text
Mientras Vox se “Lepeniza”... El presidente de Canarias, Clavijo, considera a Abascal "cómplice" de la muerte de menores y tacha de "miserable" su posición ante la inmigración... La semana pasada, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, elevó el tono del debate migratorio al proponer enviar a la armada a frenar la llegada de cayucos a las Islas Canarias... un mensaje para todos los partidos políticos, los de derechas, los de izquierdas y los de más allá... No olviden estas cifras. Cuando una de las quince economías más ricas del mundo debate sobre cómo atender a seis mil niños y niñas desamparados como si estuvieran discutiendo sobre cómo librarse de una plaga bíblica, la extrema derecha ve legitimado y amplificado el discurso sobre el que cabalga y crece por toda Europa desde hace más de una década. Después no vengan llorando, ni pidiendo el voto para pararla
0 notes