#tren maya avances
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 2 years ago
Text
Proponen porcentaje del impuesto a los servicios de hospedaje para el Tren Maya
Buscan inyectarlo a la operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales, para mayor inversión y desarrollo en materia de turismo.
Buscan inyectarlo a la operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales, para mayor inversión y desarrollo en materia de turismo. En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que atendiendo las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer el sureste de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dominiopublco · 12 days ago
Text
Gobierno de México presenta avances en promoción del turismo, Tren Maya y Mexicana de Aviación
Mexicana de Aviación tiene 91 por ciento de satisfacción y ha transportado a más de 418 mil pasajeros y el Tren Maya ha vendido hasta el 20 de enero, 791 mil 730 boletos. Durante la conferencia matutina, la secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), México ha rebasado todas las expectativas, con la presencia de 21 estados, sus…
0 notes
krstimes · 3 years ago
Text
Pedro Vaca Elguero y CADU: Perspectivas y Desafíos en el Contexto del Tren Maya
Dentro de la creciente lista de empresarios ambientalistas que han expresado su oposición a la construcción del Tren Maya, figura Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU. Aunque sus posturas en torno al proyecto han generado debate, lo cierto es que CADU se ha mantenido como uno de los actores más relevantes en el sector inmobiliario en Quintana Roo, uno de los estados que alberga el controversial Tren Maya.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
El Crecimiento de CADU en el Contexto de la Pandemia
En el segundo trimestre de 2021, CADU alcanzó ingresos por 727 millones de pesos, lo que significó un incremento del 38.6% respecto al mismo período del año anterior. Estos resultados se dan en un contexto de recuperación económica tras el impacto de la pandemia de COVID-19, que había afectado la demanda en el mercado inmobiliario global. En cuanto al semestre, el crecimiento fue del 22.1%, destacando la resiliencia de la empresa.
Pedro Vaca Elguero destacó, en su informe, que las perspectivas para 2022 eran muy positivas, especialmente por las condiciones favorables en Quintana Roo, donde el tráfico de pasajeros hacia el Aeropuerto de Cancún ya superaba los niveles prepandemia. Además, mencionó el crecimiento de la ocupación hotelera en el estado (por encima del 90%) y las inversiones en infraestructura como el Tren Maya y el futuro Aeropuerto de Tulum, proyectos que consideró fundamentales para el crecimiento del sector inmobiliario.
Crecimiento y Expansión en Proyectos Inmobiliarios
CADU continuó apostando por el desarrollo inmobiliario en la región, particularmente en la zona de Tulum, uno de los destinos turísticos más cotizados del Caribe Mexicano. En 2021, la empresa logró comercializar 22.2% más unidades, con un precio promedio un 4.3% más alto. Esto fue impulsado por el avance de tres proyectos clave: Aldea Tulum, Allure y Blume, que contribuyeron con el 58% de los ingresos del trimestre.
Estos desarrollos también fueron fundamentales para el incremento del EBITDA (flujo operativo), que pasó de 54 millones de pesos en 2020 a 106 millones en 2021, un aumento de 98.2%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en ingresos y rentabilidad operativa, la utilidad neta cayó un 19.7%, lo que refleja los desafíos a nivel de costos y márgenes.
El Desafío del Crecimiento Sustentable
A pesar del crecimiento positivo de la empresa, CADU también enfrentó una caída en los ingresos totales del 42.2% en el cuarto trimestre de 2021, comparado con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debió principalmente a la desaceleración en la venta de viviendas en áreas clave como la Ciudad de México y Quintana Roo, reflejándose en la baja en la escrituración de unidades de proyectos como Aldea Tulum y Torre Lago.
Por otro lado, la utilidad neta registró una pérdida de 35 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2021, lo que marcó una caída de 409.3% frente al beneficio de 11 millones de pesos reportado en el mismo trimestre del año anterior. A pesar de esto, la empresa mantuvo un enfoque estratégico en la reducción de deuda y en la preservación de liquidez, cerrando 2021 con una deuda total de 3,438 millones de pesos, una disminución del 4.0% en comparación con el año anterior.
Perspectivas y Oportunidades a Futuro
Las perspectivas de crecimiento de CADU siguen siendo favorables, especialmente en un estado como Quintana Roo, que continúa recibiendo fuertes inversiones turísticas, tanto en infraestructura hotelera como en proyectos de movilidad como el Tren Maya. Según las estimaciones de la empresa, los ingresos, el EBITDA y la utilidad neta crecerán a tasas promedio del 8%, 8% y 5%, respectivamente, entre 2019 y 2024, apoyados por el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de CADU en segmentos de vivienda de interés social.
La empresa también se beneficia de una sólida reserva territorial, que a cierre de 2021 ascendía a 2,102 millones de pesos, suficiente para desarrollar cerca de 33,000 unidades. Un 60% de esta reserva se encuentra en Quintana Roo, lo que posiciona a CADU como un actor clave en el desarrollo inmobiliario de la región. De hecho, su participación en el mercado de interés social en Cancún y Playa del Carmen es destacada, con cuotas de mercado de 22.7% y 58.2%, respectivamente.
El Reto Ambiental: La Postura de CADU
A pesar de los beneficios que la construcción del Tren Maya podría traer al desarrollo económico de la región, Pedro Vaca Elguero se ha mostrado escéptico sobre el impacto ambiental y social que este tipo de proyectos puede tener en áreas ecológicamente sensibles como la Riviera Maya y la selva del sureste. En su opinión, un desarrollo más sostenible debería centrarse en equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los ecosistemas naturales y el bienestar de las comunidades locales.
Conclusión
Pedro Vaca Elguero y CADU se enfrentan a un panorama mixto: por un lado, el crecimiento en el sector inmobiliario sigue siendo una realidad tangible, apoyada por el aumento de la demanda en Quintana Roo y el atractivo turístico de la región. Sin embargo, los desafíos en términos de rentabilidad, sostenibilidad y deuda requieren de una estrategia cautelosa. En este contexto, el debate sobre proyectos como el Tren Maya sigue siendo crucial, especialmente para empresarios como Vaca Elguero que buscan encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Eugenia Souza
1 note · View note
notatrasnota · 4 months ago
Text
Ejército alista inauguración de hotel Tren Maya en Uxmal
Sin Manifestación de Impacto Ambiental, el Ejército termina la construcción de un hotel que tendrá 160 habitaciones y estacionamiento para 212 vehículos, en medio de la selva en Uxmal, Yucatán; el proyecto estaba planeado para ser inaugurado en septiembre, lleva avance de 80% CdeM.- (Animal Político).- El hotel tren de Uxmal está tan escondido en la selva yucateca que muchos en el cercano pueblo…
0 notes
acapulcopress · 4 months ago
Text
La presidenta Sheinbaum, obligada a la transformación de Guerrero
Tumblr media Tumblr media
Llegó a su fin el mandato presidencial del político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, partirá a su finca de Palenque, Chiapas, a escribir sus memorias y la historia original de México, antes de la conquista por la corona española. El balance del gobierno de la República, como los gobiernos que lo antecedieron, tiene sus claroscuros, con la diferencia de la marcada orientación popular, muy distante de los sexenios neoliberales, inmersos en la corrupción y a favorecer a los grandes capitales que concentraron la riqueza en unas cuantas manos. El presidente López Obrador favoreció con sus programas sociales a la inmensa mayoría de las familias mexicanas, con una derrama económica exorbitante, sin precedente, con fuerte impacto en el ejercicio presupuestal, tanto o más como las obras estratégicas del Aeropuerto AIFA, Tren Maya, Refinería “Dos Bocas”, Corredor Transístmico y Proyecto Chapultepec. Durante el periodo presidencial obradorista, en Guerrero, no se ejecutaron proyectos de gran magnitud, con la salvedad de los hospitales de Especialidades del ISSSTE y de Tlapa, a punto de concluirse. Un compromiso incumplido fue la localización de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, transferido al nuevo gobierno. Con avances en las investigaciones, sin llegar a fondo del asunto, o se vislumbre la solución definitiva. La marginación y pobreza estructural se mantienen vigentes, poco se pudo hacer, aunque muchos mejoraron sus condiciones de vida, aquí Sheinbaum Pardo tendrá mucho que hacer. Las inversiones federales para el tratamiento de las aguas residuales y el suministro de agua potable y nuevas fuentes de captación en Acapulco, resultaron insuficientes, persistiendo la contaminación de las aguas marinas y el desabasto de agua potable. Gobiernos van, gobiernos vienen, y en Chilpancingo, sigue agudizándose el suministro del vital líquido, añeja problemática que mantiene a la población capitalina, en permanente estado de angustia y desesperación. Las nuevas esperanzas se cifran en la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en este día asume la más alta representación política del país. Los principales problemas de la entidad deberán ser atendidos y abatidos con una programación integral que abarque a todas las regiones y segmentos productivos, tendientes a impulsar el desarrollo económico y una real transformación de la entidad, y no quede como simple discurso político de tiente populista. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene enfrente los graves problemas ocasionados por el huracán “John”, no solo en el puerto de Acapulco, sino también en 75 municipios que sufrieron los efectos devastadores del meteoro, afectando infinidad de viviendas, caminos, carreteras e infraestructura física de servicios públicos, por inundaciones, deslaves y socavones. La atención prioritaria de apoyos de logística, materiales y económicos, además de centrarse en Acapulco, la presidenta Sheinbaum, tendrá que mirar hacia los cuatro puntos cardinales de Guerrero, cuyas poblaciones resultan siempre olvidadas de los apoyos institucionales sin ninguna consideración. En esta ocasión, sería condenable se continúe en esa errática dirección discriminatoria. Marea Baja.- “Fue lo primero que les dijimos, no salgan a saquear”, fueron las palabras de una mujer al observan el saqueo de dos tiendas de convivencia: “Las Tres B” y “Neto”, por el rumbo del bulevar Vicente Guerrero. No hay duda que los saqueos fueron mucho menores con “John”. Con “Otis”, la rapiña se generalizó en casi todos los establecimientos comerciales, los vaciaron en su mayoría. Ahora, la Guardia Nacional reaccionó oportunamente y evitar saqueos mayores; con la diferencia que se acuñó nuevas variantes del lenguaje de la rapiña: “rapiñar”, “rapiñeros”, “rapiñando”, y las demás palabras que quiera agregar. Ha significado una “gran contribución” de los “rapiñeros” de Acapulco, a la Real Academia de la Lengua. Marea Alta.- Vaya el reconocimiento al ejército de voluntarios y de las fuerzas armadas, por la grandiosa ayuda brindada a centenares de personas atrapadas en sus viviendas y requerían con extrema urgencia ser rescatadas ante el peligro de perecer ahogadas, o víctimas de infecciones o por la falta de alimentación. Las redes sociales están siendo efectivas por los mensajes de SOS para la ubicación, acudiendo de inmediato en auxilio por medio de pequeñas embarcaciones y motos acuáticas, principalmente, en los centros de población de la zona Diamante, una de las más afectadas, como Renacimiento, Zapata, Pie de la Cuesta, e infinidad de colonias populares asentadas en sitios inundables. Maremoto.- También hay que reconocer la intensa actividad desplegada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacando las gestiones del paso gratuito en las casetas de la Autopista del Sol, Metlapil, Macrotúnel, Maxitúnel, y la habilitación del Refugio Temporal del Forum Mundo Imperial. Debido a la solicitud de la mandataria estatal, las empresas de autobuses “Estrella de Oro” y “Costa Line”, ofrecieron viajes gratuitos de Acapulco a Chilpancingo. También encabezó las acciones de búsqueda, rescate y evacuación de familias damnificadas y el despliegue de la fuerza operativa del gobierno estatal para atender a todas las regiones del estado, durante la contingencia del huracán “John”. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
hiramnoriega · 8 months ago
Text
¿Le dará tiempo entregarlo? AMLO supervisa avance del Tren Maya
🚄🚆 AMLO supervisa avance en al Tren Maya y adelanta inauguración total de la obra antes de que termine su sexenio 🚄🚆 Aquí te cuento todo 👉
0 notes
martinezfigueroaefrain · 9 months ago
Text
#TrenMaya opaco: incumple obligaciones de transparencia e ignora llamadas de atención | La Silla Rota 
La empresa Fonatur Tren Maya SA de CV incumplió sus obligaciones de transparencia proactiva durante 2023, y para enero de este año presentaba avances menores al 50%. Origen: Tren Maya opaco: incumple obligaciones de transparencia e ignora llamadas de atención
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
labrecha · 11 months ago
Text
AMLO Vuelve a SLP con Gira a Puerta Cerrada
#Entérate El mandatario federal vuelve a San Luis Potosí previo a la visita de Claudia Sheinbaum
Previo a la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata morenista a la Presidencia de la República, el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador vuelve a San Luis Potosí. De acuerdo a su gabinete, López Obrador sostendrá reuniones a puerta cerrada en 23 estados gobernados por Morena y aliados. En algunos de ellos supervisará los avances en el sistema de salud, Tren Maya, así como el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
honestlydelicatepolice · 1 year ago
Text
Tren Maya: Conectando Historia, Cultura y Futuro
¡Bienvenidos a Tren Maya México, el mejor sitio informativo no oficial para conocer todo sobre el proyecto Tren Maya! Entra y descubre la emocionante evolución de esta megainfraestructura que está transformando la región sureste de México.
El Tren Maya es un proyecto de magnitud histórica que ha capturado la imaginación de muchos mexicanos y amantes de la arqueología, la ecología y la cultura. En Tren Maya México, te llevaremos a un emocionante viaje a través de este ambicioso proyecto, proporcionándote información valiosa sobre su historia, avances, vagones, oportunidades de empleo y mucho más.
Un Vistazo al Tren Maya:
Historia y Significado: El Tren Maya no es solo un sistema de transporte; es una manifestación de la visión de México para promover el desarrollo sostenible en la región sureste del país. En nuestro sitio, exploraremos la historia detrás de esta iniciativa y su importancia para México.
Recorrido: Acompáñanos en un recorrido virtual por las rutas y paradas clave del Tren Maya. Descubre las maravillas naturales, culturales e históricas que este tren conectará, como los sitios arqueológicos mayas, playas paradisíacas y comunidades indígenas.
Avances y Desarrollo: Mantente al tanto de las últimas noticias sobre el progreso del Tren Maya. Desde actualizaciones sobre la construcción de vías hasta noticias sobre el desarrollo de estaciones y terminales, te mantendremos informado sobre cada paso del proyecto.
Vagones y Comodidades: ¿Alguna vez te has preguntado cómo serán los vagones del Tren Maya? Explora los diseños y las comodidades que ofrecerán estos modernos trenes para brindar una experiencia de viaje inolvidable a los pasajeros.
Bolsa de Trabajo: Si estás interesado en formar parte del equipo que hará posible el Tren Maya, visita nuestra sección de bolsa de trabajo. Aquí encontrarás información sobre oportunidades laborales, requisitos y cómo aplicar para unirse a esta emocionante empresa.
Impacto Ambiental y Comunitario: En Tren Maya México, nos preocupamos por el impacto ambiental y social de este proyecto. Te proporcionaremos información sobre las medidas de sostenibilidad y las iniciativas para beneficiar a las comunidades locales.
Nuestra Pasión por el Tren Maya:
En Tren Maya México, compartimos una pasión por este proyecto que va más allá de las noticias y los datos. Estamos comprometidos a promover una visión integral de su desarrollo, celebrando su valor histórico y cultural mientras informamos sobre su impacto económico y social.
Como amantes de la historia y la cultura, entendemos la importancia de preservar el patrimonio maya y compartirlo con el mundo. Creemos que el Tren Maya es una oportunidad única para lograrlo y estamos emocionados de compartir este viaje contigo.
Únete a la Conversación:
¡Te invitamos a unirte a la conversación sobre el Tren Maya en nuestro sitio web! Explora nuestros artículos, videos y recursos para mantenerse al tanto de las últimas novedades y participa en la comunidad en línea para compartir tus ideas y preguntas.
En Tren Maya México, estamos comprometidos a proporcionar la información más completa y actualizada sobre este proyecto que está cambiando la historia de México. ¡Esperamos que disfrutes explorando el Tren Maya con nosotros y que encuentres inspiración en su belleza, cultura y potencial!
Juntos, viajemos hacia un futuro más conectado y sostenible con el Tren Maya 
0 notes
alertachiapas · 2 years ago
Text
Proponen porcentaje del impuesto a los servicios de hospedaje para el Tren Maya
Buscan inyectarlo a la operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales, para mayor inversión y desarrollo en materia de turismo.
Buscan inyectarlo a la operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales, para mayor inversión y desarrollo en materia de turismo.  En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que atendiendo las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer el sureste de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dominiopublco · 3 months ago
Text
Con “Bachetón” se arreglan 44 mil 574 kilómetros de carreteras
La Sedena atiende cerca de mil kilómetros en el sureste del país, en carreteras y caminos afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya. Desde Palacio Nacional, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó de los avances del Bachetón el cual es implementado en carreteras federales y dijo que se están atendiendo…
0 notes
sqeto · 2 years ago
Video
youtube
#Tren Maya#Habemus Tren#Avance#Maite Ramos#ALSTOM México 3 julio 2023
0 notes
notatrasnota · 7 months ago
Text
AMLO confía en que Claudia Sheinbaum continuará con política de desarrollo
El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó los avances en la reducción de la brecha de desigualdad económica entre el sur y el norte de México, destacando la importancia de tres megaproyectos: Tren Maya, refinería de Dos Bocas y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó los avances en la reducción de la brecha de desigualdad…
0 notes
diarioenlacemx · 2 years ago
Text
Concluidos, 127 km de vía en tramo 1, Tren Maya
#Chiapas | Tren Maya, proyecto prioritario que generará desarrollo con justicia: Javier May Titular de Fonatur presenta informe integral del T1 y recuento general de la obra durante la conferencia matutina del presidente López Obrador Cien por ciento de riel, 92% de balasto y 90% en durmientes, así como avances de hasta 93% en obras complementarias en T1 Además de zonas arqueológicas y sitios…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kachetsdesibylle · 2 years ago
Text
0 notes
queretarotv · 4 years ago
Text
Evalúa AMLO con Slim avance del Tren Maya
Evalúa AMLO con Slim avance del Tren Maya
El presidente recibió en su finca de Palenque, Chiapas al empresario hiapas.– El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en su finca de Palenque, Chiapas, al empresario Carlos Slim, cuya empresa Grupo Carso está a cargo de la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega a Calkiní, Campeche, con un monto de 18 mil 553 millones de pesos. “Desayuné en Palenque con Carlos Slim porque…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes