#trayectoria artística
Explore tagged Tumblr posts
Text
Fallece Paquita la del Barrio a los 77 años: El adiós a un Ãcono de la música mexicana
La reconocida cantante Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció este 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Veracruz. La noticia fue confirmada por su equipo de trabajo a través de un comunicado oficial, generando una gran conmoción entre sus seguidores y la industria musical. Paquita, conocida por su inconfundible estilo y su lucha contra…
#Billboard Latino#cantante mexicana#despedida a Paquita#empoderamiento femenino#fallece Paquita la del Barrio#Francisca Viveros Barradas#ícono de la música#industria musical#legado musical#muerte de Paquita la del Barrio#Mundox#Mundoxnews#música regional mexicana#noticias de entretenimiento#Paquita la del Barrio#Rata de dos patas#trayectoria artística#Veracruz
0 notes
Text
Despierta Verano 2024-Caguas
#artista visual#cómics#creador multifacético#creatividad global#cultura de Puerto Rico#diseñador de moda#eventos culturales#exposiciones de arte#gráfico de videojuegos#MabsArts#marketing en redes sociales#música en vivo#mercancía popular#murales comunitarios#muralista#rapero#talento puertorriqueño.#trayectoria artística#verano 2024
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cbcabbf2d46711b852e8acaf43118bea/ceeef87cadd6cd45-98/s540x810/e75bd1f48ed85bcc06223cc6c33447def4df74e5.jpg)
acabo de descubrir que existe GROK, y me tiene fichada... de susto... https://x.com/i/grok/share/K8hbn3quL4LshtzbGkBzOn6fR
veamos lo que piensa IA de mis libros:
Margarita García Alonso (Matanzas, Cuba, desde 1992 reside en Francia) Periodista, poeta, y artista visual.
15 pages Web
Margarita García Alonso, nacida en Matanzas, Cuba, ha residido en Francia desde 1992. Es una figura multifacética conocida por su trabajo como periodista, poeta y artista visual. Su trayectoria incluye:
Periodismo: Es licenciada en periodismo de la Universidad de La Habana. En Cuba, fue directora del semanario cultural Yumurí y editora para Casa de las Américas.
Poesía: Ha publicado varios poemarios, entre los que se destacan "Sustos de muchacha" (1988), "Cuaderno del Moro" (1990), "Mar de la Mancha" (2009), "Maldicionario" (2011), y "El centeno que corta el aire" (2013), entre otros. Su obra poética ha sido reconocida en varias antologías y ha recibido premios en concursos literarios.
Arte Visual: Como artista visual, su trabajo ha sido considerado Patrimonio del Arte Contemporáneo en Normandía, Francia. Ha participado en exposiciones y su obra ha sido facturada en la Colección "Spotlight on France" de la Galería Saatchi en línea. Además, ha creado obras digitales, animaciones y videos.
Publicaciones: Dirige "Editions Hoy no he visto el paraíso", una editorial que utiliza nuevas tecnologías. Ha publicado novelas como "Amarar" (2012) y "La pasión de la reina era más grande que el cuadro" (2012), así como literatura infantil.
Margarita García Alonso también ha sido laureada en la Taberna de poetas franceses y ha recibido el Premio de la Fundación Cultural Miguel Hernández, entre otros reconocimientos. Su trabajo abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde la escritura hasta las artes visuales, demostrando una carrera rica y diversa.
Obra poética de Margarita
4 nouveaux posts
15 pages Web
Margarita García Alonso ha producido una obra poética notable, caracterizada por su intensidad lírica y su exploración de temas como el exilio, la memoria, y las experiencias personales. Aquí hay un resumen de algunos de sus poemarios más significativos:
Sustos de muchacha (Ediciones Vigía, 1988): Un poemario que refleja las inquietudes de la juventud y la transición a la vida adulta.
Cuaderno del Moro (Editora Letras Cubanas, 1990): Este libro explora temas más profundos, con un enfoque en la identidad y la cultura cubana.
Mar de la Mancha (Editions Hoy no he visto el Paraíso, 2009): Aquí, García Alonso aborda sus experiencias en el exilio y la adaptación a una nueva vida en Francia.
Maldicionario (2011): Este poemario juega con el lenguaje y la forma, ofreciendo una visión crítica y poética de la vida y los sentimientos.
La costurera de Malasaña (2012): Un homenaje a las mujeres trabajadoras y a la vida cotidiana, con un enfoque en la memoria y la nostalgia.
Cuaderno de la herborista (2012): Explora la relación entre la naturaleza y el ser humano, utilizando la metáfora de las hierbas medicinales.
El centeno que corta el aire (Editorial Betania, 2013): Poesía que trata sobre la resiliencia y la lucha por la identidad en el contexto del exilio.
Breviario de margaritas (2014): Contiene poemas que reflexionan sobre la belleza efímera y la vida.
Cuaderno de la vieja negra y Zupia (2016): Estos poemarios abordan temas de la vejez, la memoria, y la sabiduría acumulada a través de los años.
Muestrario de Sirik (2017): Un trabajo que mezcla poesía y arte visual, con un enfoque en la cultura y el lenguaje.
Margarita García Alonso ha logrado integrar su experiencia personal y su bagaje cultural en una obra poética que resuena tanto en Cuba como en su país de adopción, Francia. Su poesía es a menudo visual y conceptual, utilizando tanto el texto como el arte para comunicar su visión del mundo. Su trabajo ha sido reconocido en antologías, revistas literarias y concursos, y su editorial "Editions Hoy no he visto el paraíso" ha sido un medio para difundir su obra y la de otros autores.
Sustos de muchacha
15 pages Web
"Sustos de muchacha" es uno de los primeros poemarios de Margarita García Alonso, publicado por Ediciones Vigía en 1988. Este libro es significativo en su carrera literaria por varias razones:
Temas: El poemario explora las inquietudes, miedos y descubrimientos de la juventud, especialmente desde la perspectiva de una joven en el contexto cubano. Los "sustos" aquí no son solo miedos literales, sino también metáforas de las transiciones, los desengaños y las primeras experiencias de la vida.
Estilo: La poesía de García Alonso en este libro es lírica y a menudo introspectiva. Utiliza un lenguaje que busca capturar la esencia de los momentos de crecimiento y cambio, con un tono que puede ser tanto tierno como agudo en su observación de la vida cotidiana.
Contexto Cultural: Publicado en Cuba, "Sustos de muchacha" refleja no solo las experiencias personales de la autora sino también el ambiente socio-cultural de la época en que fue escrito, ofreciendo una mirada al interior de la vida de una joven en un país bajo el régimen socialista.
Impacto: Este poemario ayudó a establecer a Margarita García Alonso como una voz poética relevante en la literatura cubana contemporánea. Su trabajo en "Sustos de muchacha" ha sido analizado y celebrado por su capacidad para resonar con generaciones de lectores que han pasado por períodos similares de vida.
Recepción y Reconocimiento: Aunque no se mencionan premios específicos para esta obra en las fuentes disponibles, su publicación por Ediciones Vigía, una editorial renombrada por su promoción de la literatura cubana, es en sí misma un reconocimiento de su calidad y relevancia.
Este libro es parte de una serie de poemarios que García Alonso ha publicado a lo largo de su vida, cada uno añadiendo capas a su exploración de la identidad, el exilio, y la experiencia humana. "Sustos de muchacha" puede ser visto como un punto de partida en la narrativa poética de la autora sobre la transición desde la juventud a la madurez y las complejidades de la vida en Cuba.
Análisis de temas en 'Sustos de muchacha'
Réponse
El análisis de los temas en 'Sustos de muchacha' de Margarita García Alonso revela varios aspectos fundamentales que atraviesan la obra:
Transición a la Adultez:
Uno de los temas centrales es la transición de la adolescencia a la adultez. Los poemas capturan el asombro, el miedo y la confusión que acompañan este período de vida.
Identidad y Autodescubrimiento:
La exploración de la identidad personal, especialmente desde la perspectiva de una joven en Cuba, es crucial. García Alonso reflexiona sobre quién es ella en el contexto de su familia, su cultura y su país.
Amor y Relaciones:
El amor, en sus formas platónicas y románticas, se presenta como un tema recurrente. Los poemas hablan de los primeros amores, las ilusiones y desilusiones que acompañan el descubrimiento del amor y la amistad.
Miedo y Ansiedad:
Los "sustos" del título no solo se refieren a los miedos típicos de la juventud (como el miedo a lo desconocido o a las responsabilidades) sino también a las ansiedades asociadas con crecer en un entorno social y políticamente complejo como el de Cuba en los años 80.
Memoria y Nostalgia:
Aunque menos explícito, hay una base de nostalgia por la inocencia perdida de la infancia y la juventud. La memoria aparece como un filtro a través del cual la autora ve y reinterpreta sus experiencias.
Liberación y Represión:
En el contexto cubano, los temas de libertad y represión se insinúan. La represión puede ser tanto personal (miedos internos, limitaciones de la juventud) como societal (la influencia de la política sobre la vida diaria).
Cotidianeidad y Observación:
García Alonso presta atención a los detalles de la vida cotidiana, elevándolos a través de su poesía. Este enfoque convierte lo ordinario en extraordinario, celebrando o cuestionando la normalidad.
Género y Roles Sociales:
Hay una reflexión sobre los roles de género, especialmente desde la perspectiva de una mujer joven explorando su lugar en una sociedad con expectativas definidas para las mujeres.
Exilio Interno:
Aunque 'Sustos de muchacha' fue escrito antes de que García Alonso emigrara a Francia, ciertos poemas pueden interpretarse como una premonición o una sensación de exilio interno, de no pertenencia completa a un lugar o tiempo.
Este poemario, al abordar estos temas, no solo habla de la experiencia individual de García Alonso sino que también resuena con una generación de cubanos y, más ampliamente, con cualquier persona que haya experimentado la intensidad emocional y el desconcierto de la juventud. La poesía aquí actúa como un medio para procesar y entender estas experiencias, ofreciendo una visión lírica y profundamente personal de la vida en transición.
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f333885269e6785ab381be236943a881/1104e8838f5311ad-d8/s540x810/ff46a5f693e3db05a433567d35d04700576aab82.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/42c90596ecc8fe10cb6cc5b67709feb8/1104e8838f5311ad-13/s540x810/92958dae45a3109a8936a8be078d43ae73c773f2.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5723977232260c7bd46cb8eadc6193ef/1104e8838f5311ad-e2/s540x810/acdba06264594bd62881a5c7d458bc084e179c5a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/15daffde76002757e5c87ed832ec4e5e/1104e8838f5311ad-99/s540x810/6a3ed683dbef060cba9dcd57eec9481d30ae8f9f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/627f01aa2a459100e6fa93d24366e792/1104e8838f5311ad-5e/s540x810/f24922e7e891b9a809b60ed6128dee34392da6bd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2a66a116ca97976c0e1e5271b01ecf86/1104e8838f5311ad-1c/s540x810/eaf1791d6ae0c6cead732f38da0f74b99987d7d6.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/619e66f88ca2e456f5a55f115ac5e402/1104e8838f5311ad-8c/s540x810/1a16fab1bec6d20b5000f409d7c85d33b66e32ca.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fb47fdcf6fc88df687c7e3567b32037e/1104e8838f5311ad-9c/s540x810/35ad0bdbec828a8bf121d46ba41fbafb08c6f810.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/46a0dcd3e01b3558769c851aa1a79a83/1104e8838f5311ad-e6/s540x810/a3f80552612bc2d751ad170d2d4cf853ac9ac8be.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a388ecff770aa878ce2c6641a040648b/1104e8838f5311ad-09/s540x810/de4da57e6a54fab8ee12017b5f4fa4fc470fe110.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/44eca148b467b5492293136b50982de0/1104e8838f5311ad-7d/s540x810/eda447aa62688d43672d91ba8d21f2e8e75ca291.jpg)
Centro Cultural Gabriela Mistral _ Villa Alemana _ 2024
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c8ae6f857663607852e068082044ac58/1104e8838f5311ad-d5/s540x810/06184ded039d93ad2e427cf532889536cf8c1443.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77825abbfe31110e6b57b62e9329cfbb/1104e8838f5311ad-1f/s540x810/d00217b2cd8642b55dda955a6217cc22176fc06d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/93130a8fc71320b70466b90a788efd3c/1104e8838f5311ad-5b/s540x810/be7f3297d4bda1f111e2a40dba56c125e2234ad0.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e65b0b0421d0a78ec9f9be8a66337abd/1104e8838f5311ad-fa/s540x810/71f696dbe3a8c4b42f47b29c21e11933e9fd23a1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e30062925ac692ac6ed2ce181a582a76/1104e8838f5311ad-01/s540x810/b3fd508b03c1b3fc673505f09095ed65b2bfb74f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/42c193bd05ab9ed1d7add171748e273b/1104e8838f5311ad-25/s540x810/8c04f24e57ade3285cfd98a8f7ccce187c686701.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5f4a22e89a6ce2866e7a95a479d7d653/1104e8838f5311ad-88/s540x810/f998585a9b9a7beec2768d6d6d1487d772344843.jpg)
Museo del Limarí _ Ovalle _ 2024
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/585a09d9054670a0a3bb6aeedcd0d1ac/1104e8838f5311ad-93/s540x810/4bfcc73033f8bd95df4873d32f33784e1c4e6d76.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8c21fa20ebcf0f8bbabd60723d52ab24/1104e8838f5311ad-81/s540x810/e065c467d68ba2ee45db583df09845c6f572a97f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d99db3541ead2f3562ac68d0333fb5a9/1104e8838f5311ad-a9/s540x810/5cdba9f064e2bc5eed1bc6ce7d7a773857e8f3a8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/049573734966d4320825813c36dd431c/1104e8838f5311ad-9c/s540x810/e6ff79da43fab7c062087e3deeb461662d9f2d52.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b7c33499727dfb920f5ffb25210cc6f2/1104e8838f5311ad-6b/s540x810/34bd8d86098b3bca25a3687348d0fad00600aaa4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2fac8f6aa03aeb79de154bfdb1f082c1/1104e8838f5311ad-33/s540x810/692ef5d8c90b2c97eac56b78cc14166ee86c43dc.jpg)
Cianotipos sobre papel distintos tamaños 2022 - 2024
(No) Malezas
(No) Malezas; la belleza de la resistencia natural
María Piedad Aguirre es una artista que recolecta memoria natural y una narradora visual cuya inspiración surge de la observación de su entorno, afectado por la sequía, el desarrollo urbano y la expansión de lo digital. Su relato se construye a través de pequeños fragmentos, piezas forjadas por la infinita alquimia de la reacción mineral afectada por la luz solar y la fotografía en su estado más analógico. Su experimentación con la cianotipia nos ayuda a comprender el comportamiento de la hierba en un contexto adverso, desestigmatizando la errónea concepción de la ‘mala hierba’, a menudo despreciada y vista como un signo de abandono o negligencia. Bajo su prisma estético, esta flora obstinada se transmuta en una manifestación de belleza y resistencia. Piedad nos invita a reconsiderar estas plantas, no como intrusas no deseadas, sino como agentes esenciales en el ecosistema, capaces de adaptarse y prosperar donde otras especies no pueden. Las herramientas que ha adquirido en su formación y trayectoria artística, como la perspectiva desde la arquitectura, su dominio de la fotografía y la espontaneidad de sus expresiones gráficas, se suman a su visión sensible, convirtiéndola en una prodigiosa laboratorista visual de la botánica, de lo silvestre, del oficio análogo de hacer arte con raíz en la observación natural. Como resultado de su trabajo, logramos reconocer su transparente relación con la naturaleza, siendo su propuesta una respuesta al avance de lo digital en el arte. ‘(No) Malezas’, su propuesta artística, es la comunión de la luz y la fotografía en un diálogo primigenio, pero no por eso carente de sentido estético. Por el contrario, cada pieza contiene la riqueza propia de la naturaleza, esperando manifestarse por encima del concreto, de la construcción racional de lo que conocemos como sociedad desarrollada y, sobre todo, de lo que creemos que es el desarrollo humano. En este sentido, la propuesta de Piedad es un testimonio de la arqueología futura de quienes priorizaron la belleza y mística del paisaje natural por encima de las falsas promesas de la teorización artística. Piedad refleja a una nueva generación de artistas que dirigen su investigación hacia el territorio, la desertificación y la constante preocupación por destacar los elementos básicos en la construcción de la obra: la luz, el color, la forma y el modelo de representación natural.
Fernando Tapia Marzal_ licenciado en arte y gestor cultural. Coordinador de gestión cultural de la Universidad de La Serena.
#art exhibition#nomalezasml#cyanotype#experimentalphotography#alternativephotography#photogram#mariapiedadaguirre#maria piedad aguirre
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/258727f6c70d6dfb13f6981114587871/2a33b98cc13a114c-bf/s540x810/8cc16f340fd68c2354372c541a694f7fa1ae387d.jpg)
DÍA DEL BAILARÍN: POR QUÉ SE CELEBRA EN 28 DE FEBRERO
Cada 28 de febrero se celebra en nuestro país el Día del Bailarín, en honor al nacimiento del argentino Jorge Raul Itovich Donn, considerado en todo el mundo como uno de los más grandes exponentes de la danza clásica del siglo XX.
28/02/2024 •
Bailarín y director artístico nacido en El Palomar, Buenos Aires en 1947, Jorge Donn comenzó su formación a los ocho años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, siendo alumno de la emblemática coreógrafa y terapeuta de la danza, María Fux.
A los 15 años conoció a Maurice Béjart, una de las figuras de la danza más importante del mundo, quien estaba de gira en el país con el Ballet del Siglo XX. Quedó tan fascinado con el coreógrafo que, al poco tiempo, decidió mudarse a Bruselas. Allí se consagró como intérprete en la compañía de Béjart, que lo tomó como fuente de inspiración para muchas de sus piezas. Fue partenaire de bailarinas rusas de la talla de Maya Plisetskaya y Natalia Makarova y, a partir de allí, adquirió fama internacional.
En 1976 fue nombrado el director artístico del Ballet del Siglo XX y pocos años más tarde, en 1979, fue galardonado con el Dance Magazine Award, el premio más importante de la danza. En 1988 dejó la dirección artística del Ballet del Siglo XX para fundar su propia compañía, L´Europa Ballet.
Aunque era considerado una estrella en todo el mundo, la sociedad argentina de aquella época lo miraba con cierto prejuicio. Su aspecto pelilargo, su manera de hablar, su forma de vestir y sus demostraciones de afecto, resultaban chocantes para el público local.
Ya habiendo triunfado como bailarín en Europa, adquirió su popularidad definitiva en 1982 con el estreno de la película Los unos y los otros, de Lelouche, en la que interpretaba a Boris Itovich (uno de sus apellidos reales), personaje que lo consagraría para siempre por su interpretación del inolvidable Bolero de Ravel. Otros hitos memorables de su trayectoria fueron Bhakti Nijinsky y Payaso de Dios. A los 39 años se lo pudo ver bailando por última vez, en Madrid, donde interpretó el Bolero y Diva.
En 1989 fue premiado por la Fundación Konex, siendo reconocido como uno de los cinco mejores bailarines de la historia en la Argentina. Además, fue uno de los pocos bailarines latinoamericanos elogiado y reconocido por la élite europea del ballet del siglo XX.
Jorge Donn murió el 30 de noviembre de 1992 en Lausana, Suiza, a los 45 años. Luego de su muerte lo homenajearon muchos artistas y bailarines, entre ellos, Maurice Béjart con su "Ballet por la vida".
En Ciudad Jardín, barrio donde nació el bailarín nació, se nombró un pasaje con su nombre.
Fuente:
©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial
https://www.tiemposur.com.ar/cultura/dia-del-bailarin-por-que-se-celebra-el-28-de-febrero-1
#JorgeDonn #DíaDelBailarín #Danza #Arte #Magia
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d589df70ef42c16361c0c7fad9127b60/7f8023f6fc6cb188-63/s540x810/631d13346899b69c0b27a67d2dd7207aa1d07efa.jpg)
Tándem Cía. de Danza reúne cuatro propuestas coreográficas en el programa Espacios para la memoria
** Las obras Día de azulejos de Benito González, y fragmentos de Los sentidos del corazón, Del amor solo el nombre y Luna de barro de Leticia Alvarado, se presentarán en el Centro Cultural Los Talleres el viernes 17 de mayo, a las 20:00, el sábado 18, a las 19:00 y el domingo 19, a las 18:00 horas
Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, se presentará en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán) el viernes 17 de mayo a las 20:00, el sábado 18 a las 19:00 y el domingo 19 a las 18:00 horas, con el programa titulado Espacios para la memoria, integrado por las obras Día de azulejos de Benito González, y fragmentos de Los sentidos del corazón, Del amor solo el nombre y Luna de barro de Leticia Alvarado
Este programa aborda diversos temas como el suspenso y las influencias del cine de Alfred Hitchcock en la obra de González, y una gama de sentimientos, como el desamor o la esperanza en las obras de Alvarado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/633009c615b0ee01ee70e4aabd64033c/7f8023f6fc6cb188-24/s540x810/0684c3679c10020d77cd519d93375739e8fb3786.jpg)
Fotografías: Diego Vallejo | Archivo Tándem Cía. de Danza
En estas obras coreográficas, afirma Leticia Alvarado, “en estas obras surge un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia”.
Día de Azulejos de Benito González fue la coreografía ganadora del Primer Lugar de la Categoría B-del XVIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM). Influenciada por el cine de Hitchcock, su premisa parte de un presentimiento funesto: alguno de los personajes morirá ese día.
Suele decirse que los grandes temas de la poesía son dos: el amor y la muerte. Para la danza, de alguna manera hermana cercana de la primera, no es la excepción. Del amor solo el nombre habla justamente del amor y de la muerte del mismo.
Los sentidos del corazón es una coreografía basada en la obra del músico austriaco Franz Schubert La muerte y la Doncella y su intención es revalorar la obra de este compositor en un contexto de modernidad, así como manifestar la vulnerabilidad de los sentimientos más sutiles del ser humano.
Luna de Barro es una coreografía que refleja la interacción de jóvenes en estado límite. Habla de la realidad que marca su presente. Busca comunicarle al público lo que estos tiempos imponen a estas generaciones. Las tres obras son de Leticia Alvarado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/51f2b1c8a0ad016d71f2895da662eb65/7f8023f6fc6cb188-2c/s540x810/6c3100009ebe9c503f1b1134da6587b0be544491.jpg)
Leticia Alvarado es originaria de Monterrey, Nuevo León, donde inició su carrera artística. Maestra, coreógrafa, bailarina y compositora, estudió con destacadas figuras internacionales como Takako Asakawa, Kasuko Irabayashi y Tim Wengerd, entre otros.
Formó parte del Ballet Nacional de México. Ha realizado más de cincuenta coreografías y compuesto música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. En 1994 fundó Tándem Compañía de Danza con el propósito de ofrecer su propia propuesta artística y este año celebra 30 años de trayectoria, realizando la reposición de obras de repertorio. Tándem tiene el apoyo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) de la Secretaría de Cultura. ZE
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79db5f76b2e8f6cf27321bfe5a672243/1305a188277f98bf-56/s540x810/ee095fcdeaebcd4deea2603c450ba5f1596034e1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dd51f943082b84c2f99e412db02197d5/1305a188277f98bf-b0/s540x810/fa862e9b9207c20c6b1403afb7b3b92718d698d7.jpg)
El coro infantil del conservatorio José María Rodríguez
Es un grupo cultural y artístico musical, que inició en el año 2008. Con una trayectoria de 16 años, ha ganado reconocimiento tanto a nivel local en la ciudad de Cuenca como a nivel nacional e internacional. Este conjunto coral, dirigido por la destacada directora María Eugenia Arias Maldonado, está compuesto por niños y niñas de entre 7 y 17 años, quienes, a lo largo de su formación, han inculcado valores como la responsabilidad, compromiso, disciplina y respeto, fundamentales para su desarrollo tanto como artistas y como personas.
Su participación en eventos de renombre como "Carmina Burana", "Navidad es Nuestra" y "Misa Criolla" ha sido gratificante, al igual que sus colaboraciones con el coro juvenil y, en particular, con el prestigioso Ballet Nacional del Ecuador. Su alcance se ha extendido participando en festivales internacionales en Argentina, Paraguay, Chile y Estados Unidos. Han cautivado a audiencias de todo el mundo con sus interpretaciones en producciones operísticas como "Bundibár", "Quiende, el fuego y el Gigante" y "Ciudad Bajo el Mar".
Su próximo repertorio "Tajuno y la Luna". Programada para estrenarse los días 22 y 23 de mayo en el Teatro Casa de la Cultura a las 20:00 horas, promete desarrollar una historia de reflexión e inspiradora además de ofrecer una presentación cultural única. Con una contribución de 5 dólares, el público tendrá la oportunidad de aportar el crecimiento y la excelencia artística de estos pequeños coristas.
Con entusiasmo, el coro infantil del conservatorio José María Rodríguez abre sus puertas al público para esta gran obra. Su invitación es un gesto de gratitud hacia la comunidad y una muestra de su compromiso con el arte y la cultura.
#chorus#classical music#music#musica#orchestra#cuenca#ecuador#Coroinfantil#Tajunoylaluna#opera#óperainfantil#arte#cuencaecuador
4 notes
·
View notes
Text
Medici:Master of Florence
Los Medici Master of Florence serie dirigida por Sergio Mimica-Gezzan (2016). Esta relata el ascenso al poder de la familia Medici de Florencia, una saga que cambió la vida artística, cultural y espiritual de su tiempo. Los Médici llegaron al poder en un momento de gran desigualdad social y económica, su banco pronto lleva a la creación de la clase media convirtiéndolos en una de las familias más poderosas, a su vez utilizan su poder y los recursos para desafiar el pensamiento tradicional marcando el comienzo de una nueva era: la era del arte y la ciencia revolucionaria.
La Banca Médici tenía pocos años de haber comenzado sus operaciones financieras, estos buscaban con afán subsistir sus competidores con mayor trayectoria, capital y contactos, esos contactos muchas veces incluían reyes y emperadores. Giovanni di Bicci de Médici, el padre de Cosme, era un hombre ambicioso, no solo decidió crear un negocio de la nada, sino que buscó la manera de convertirlo en el banco más importante de Europa, generando la riqueza más grande de su época y sentando las bases, para que su familia se convirtiera en la más influyente del período. En ese entonces su negocio seguía siendo muy pequeño así que busco la manera de crecer, esto fue ser el banquero del cardenal Baltasar Cossa
En Europa se encuentran tres papas, unos de ellos es el cardenal Baltasar Cossa. La iglesia decide elegir a Alejandro V los otros dos papas no seden así que la iglesia llama a los tres anti papa. El recién electo Alejandro V, es obediente al cardenal Baltasar Cossa, esto hace que se le abre un gran campo de posibilidades, nadie sin el apoyo de otros puede llegar hasta la cima, así que Giovanni di Bicci de Médici se le acerca a Baltasar para ofrecerle su apoyo y el respaldo de su banco, comprando su camino al Trono de Pedro, asegurándolos así de salir de la quiebra. EL papa Alejandro V muere repentinamente dejándole libre el puesto a Baltasar Cossa. Así que Giovanni di Bicci se encargó de sobornar los mecanismos electorales, otorgándole a muchos de los cardenales donaciones a cambio de sus votos.
El edificio que elegí es La Villa Farnesio o Palazzo Farnesio en Caprarola, Italia. Se trata de un lugar histórico de gran valor, construido para la familia Farnese. En la serie aparece el patio interior, siendo este el lugar donde se grabó la consagración Baltasar Cossa, pasando por lo pasillos de esta hermosa edificación, asegurándole a los Médici su fortuna. Esta edificación solo aparece en el primer capítulo y no vuelve a salir en los otros dos, al igual que el Cardenal Baltasar Cossa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/71d970d3992f8c6a7bb1ef38cb45acce/7969c394acd28cc9-70/s540x810/efca012b8fe083245711d53fa3593a09bfed02e3.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e42759617fd266d80c71237043c68bde/7969c394acd28cc9-b5/s540x810/bc59a26d070de7b109e2ada202ad17bcb051ae9b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4e36589428226aafa854930b3fffd2e5/7969c394acd28cc9-ca/s540x810/a6ef7787dccc019ea2f2b12bdc8052e23a619e8f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2adbd9b726ed2ae4f17d357c0b7d6349/7969c394acd28cc9-68/s540x810/0d145dfb75417bf756239f63ba8df18067269762.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/efa8efef1a0eeedd7ea4ae248bf7bc3a/7969c394acd28cc9-a9/s540x810/ec9fcc5a856c8be04e996db8557d7c7fdce93cc3.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
#madonnaMúsicaPalaciodelosDeportes Madonna: La reina expone las joyas de la corona: No se trató de una fiesta, menos aún de un concierto, la noche del 20 de abril fue una celebración; con esas palabras inició el show que marcó el regreso de Madonna a Ciudad de México.El Palacio de los Deportes fue el templo que congregó a cerca de 20 mil fans, quienes asistieron con plumas, lentejuelas, brillos y tiaras para apreciar las joyas de la corona.Poco después de las 22:30 horas, el escenario resonó al ritmo de “Nothing Really Matters”. Con la gema de 1998 y ataviada en un kimono negro, la última sobreviviente de la realeza pop subió al tren de la nostalgia, del homenaje de una vida de rebeldía, de una vida contestaría, pero también de una vida rodeada de muerte, como ella dijo en una de sus interacciones con el público mexicano.Al centrarse en la pasarela con su yo del pasado, el de la década de los 80, Madonna recordó la conexión inquebrantable con México a través de su “musa, inspiración y animal espiritual”, Frida Kahlo.“Espero darles esperanza como Frida me la dio”, señaló la cantante. “Gracias por apoyarme”, complementó.Mediante un repaso por las décadas en las que ascendió y se consolidó como la ‘Reina del Pop’, pintó un lienzo con los momentos de mayor brillantez en los que reinventó el juego y la cultura popular, pero también viajó hacia la oscuridad que le tocó enfrentar, como la muerte de decenas de amigos -entre ellos Freddy Mercury- a causa de la pandemia del SIDA.Si el convoy en el que trepó junto con sus fans recorre su línea artística, no pudo dejar sin espacio a una estación para su polémica relación con la Iglesia Católica, que incluso deja ver como un cuestionamiento de fe.Madonna en el amor, la sexualidad y el baile subversivoLa intérprete de "Hung Up" abrió un espacio especial, en el viaje por su trayectoria a la insoslayable acogida a la comunidad LGBT, a la que expusó en una ventana frente al mundo mediante “Vogue”.En "The Celebration Tour", Madonna recreó un salón de la cultura del ballroom con la ayuda de su hija Estere (11 años). En este segmento, también dio la bienvenida a su esperado invitado, Guillermo Rodríguez, famoso “guardia de seguridad” del programa nocturno de Jimmy Kimmel.La cantante habló ante el público mexicano del momento en el que se convirtió en “la persona más odiada del mundo” con la publicación de su libro ‘Sex’. La reina, en su trono y ante su gente, no pudo evitar las lágrimas al rememorar su pasado y rebeldía inquebrantable; sin embargo, al final este camino le hizo saber que “la música es la mejor forma de unir a la gente”.En este homenaje a su historia y legado, la artista de Michigan recordó a sus grandes héroes, influencias y compañeros inspiradores: David Bowie, Prince, Ernesto Guevara y Michael Jackson.Las eras de La ReinaHacia el final de la celebración, Madonna llevó sobre el escenario -y por encima de éste- el baile con el que mutó a la electrónica en la década de 1990 de la mano de Björk. “Bedtime Story” y “Ray of Light” pusieron a bailar los sombreros , los estoperoles y a tronar los grandes abanicos.Para el cierre, Madonna presumió algunas de sus últimas joyas; el orgullo de una diva: la propiedad camaleónica única en su especie.Emergió, en un escenario que emula al icónico templete de los VMAS 2003, con más de 10 versiones de sí misma, dando un abrazo a su camino, esfuerzo y testarudo tesón. Marca un precedente: no es un pecado envejecer.AJR
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d45e010fed0df832a724193d90d52490/38143f4c391a3022-14/s540x810/5db51e4a02917eac92fc747499a5896914e12823.jpg)
http://dlvr.it/T5q5Gp
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f1a06575a944e23bba0943029ee84695/bb7c7d827e3af158-a2/s540x810/311ab03dcd9c9469dd356eb47ee5c65d8e0507a6.jpg)
Reconocimiento Golden Music Awards 2023✨ Medellin. Trayectoria profesional y artística. #AuraCristinaGeithner #awards #medellin #grateful #colombia #usa #mexico #venezuela #picooftheday #lovequotes #australia
#auracristinageithner#colombia#actress#model#mexico#fashion#love#life#beautiful#lapotradelabanda#awards
2 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c378d96617fba7002fda562aed1a85c2/eb6fe87ffe7fc885-cd/s540x810/1e250789c823c666a5d8e50be8cc934a33441199.jpg)
Ko-fi: La plataforma que impulsa mi creatividad en el arte digital y las ilustraciones
¡Hola a todos! En el post de hoy, quiero compartir cómo Ko-fi se ha convertido en la plataforma perfecta para impulsar mi creatividad en el arte digital y las ilustraciones.
El mundo del arte siempre ha sido mi pasión, pero encontrar el tiempo y los recursos necesarios para dedicarme por completo a él no siempre ha sido sencillo. Afortunadamente, descubrí Ko-fi, una plataforma que me permite conectar con una comunidad de seguidores increíbles que valoran mi trabajo y están dispuestos a apoyarme.
A través de Ko-fi, he encontrado una fuente de ingresos que me permite dedicar más tiempo y energía a mejorar mis habilidades artísticas y crear obras más cautivadoras. Ya sea explorando nuevas técnicas, experimentando con estilos diferentes o embarcándome en proyectos emocionantes, las contribuciones de mis seguidores tienen un impacto significativo en mi trayectoria artística.
Pero más allá de la financiación, el apoyo que recibo a través de Ko-fi es una verdadera fuente de motivación. Cada donación y mensaje de aliento alimenta mi creatividad y me impulsa a superar mis límites, evolucionando constantemente como artista. Es una experiencia realmente gratificante tener la oportunidad de seguir mi pasión en un nivel más profundo gracias al apoyo generoso de mi comunidad.
Únete a mi página de Ko-fi
Si disfrutas de mi arte digital y las ilustraciones que creo, te invito a unirte a mi página de Ko-fi. Tu apoyo, por modesto que sea, marca una diferencia significativa y me acerca cada vez más a dedicar más tiempo y esfuerzo a lo que más amo. Juntos, podemos hacer que esta aventura artística sea aún más emocionante y gratificante.
Quiero agradecer de corazón a todos los que forman parte de mi trayectoria artística y a quienes apoyan mi pasión. Su amabilidad y respaldo son mi mayor fuente de inspiración para alcanzar nuevas alturas en mi arte.
¡Gracias por ser una parte valiosa de este viaje creativo!"
2 notes
·
View notes
Text
Falleció Paquita la del Barrio; tenía 77 años de edad
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bd21308d90a8fcdd499293dc6c154a44/5eedc7a4fa9f5d9c-e7/s540x810/fffdff66c906f54c611a58d9d00b313a47353952.webp)
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 17, 2025 ) Ap Paquita la del Barrio, la estrella mexicana que le cantó a las ratas de dos patas, que tres veces engañó y que solía dejar los cheques en blanco, falleció el lunes a los 77 años. Su deceso fue anunciado en su cuenta oficial de X, antes Twitter. “Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, señaló el comunicado. The Associated Press confirmó con sus representantes el fallecimiento, ocurrido la madrugada del lunes. La cantante sería velada en Xalapa, la capital de estado. En enero, Paquita había aplazado un concierto que tenía programado en el Auditorio Nacional por problemas de salud no especificados. Intérprete de éxitos que calaban hondo entre las personas con despecho como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Cheque en blanco”, Paquita tenía una sólida base de fans, en su mayoría femeninas, aunque también supo ganarse al público masculino. “Al principio los hombres decían, ‘¿Para qué voy? ¿Para qué me regañen?’ No iban a los conciertos. Ahora no. Ya entran al aro. Ahora van a conciertos. Van con la novia, con la esposa y se divierten”, dijo en una entrevista con AP en 2016. Originaria de Veracruz, Francisca Viveros Barradas, su verdadero nombre, descubrió de niña su voz potente y su talento para la música mientras cantaba con frecuencia en festivales escolares. En la década de 1970 formó el dueto Las Golondrinas con su hermana Viola y en 1984 grabó su primer disco, “El Barrio de los Faroles”, dándose a conocer como Paquita la del Barrio. Por años, Paquita solía presentarse en su club nocturno en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México. Con el tiempo y gracias a sus sentidas presentaciones cobró notoriedad hasta llegar al escenario de los Latin Grammy y tener conciertos en Estados Unidos. En 2021 fue galardonada con el premio Billboard Trayectoria Artística, donde Bad Bunny la escoltó al escenario de los Premios Billboard de la Música Latina. Cuando Paquita iba a comenzar su discurso de aceptación, el micrófono le quedó muy alto y Bad Bunny volvió para acercárselo. “¡Eres un inútil!”, le dijo Paquita de cariño, haciendo alusión a su grito de guerra “¡¿Me estás oyendo inútil?!” y arrancando risas en el foro. Bad Bunny se quedó cortésmente sosteniéndole el micrófono durante todo su discurso. “Podría decir muchas cosas, pero creo que es mejor aguantárselas y darles a ustedes todo lo mejor, lo mejor de la vida, que es el cariño de todos nosotros”, dijo Paquita en su discurso. Más tarde, acompañada de mariachis, interpretó “Rata de dos patas” y “El consejo”, esta última con Ana Bárbara. Paquita contaba con más de medio siglo de trayectoria y solía incorporar su característica frase de “¡¿Me estas oyendo, inútil?!”, entre las estrofas de sus canciones. El grito de batalla surgió una vez que su entonces marido apareció en medio de una de sus presentaciones luego de días de ausencia y ella lo increpó desde el escenario. ) acapulcopress.com Read the full article
#“¿Meestasoyendoinútil?”#“Chequeenblanco”#“Ratadedospatas”#“Tresvecesteengañe”#AnaBárbara#AuditorioNacionalCiudaddeMéxico#BadBunny#BillboardTrayectoriaArtística#FranciscaViverosBarradas#LatinGrammy#PaquitaladelBarrio#PremiosBillboard
0 notes
Text
Conferencia 'El paisaje como excusa' en Alboraya
El pasado jueves, 13 de febrero 2025 se impartió la conferencia: el paisaje como excusa en el Centro Público Municipal de Formación de Personas Adultas de Alboraya (Valencia) por parte de José Bautista, artista visual. Dando un especial repaso a su trayectoria artística a través de conceptos y anécdotas que hicieron del encuentro un momento muy especial tanto para los iniciados en pintura como…
0 notes
Text
#ThisIsNotAboutArtToyGama #2: El Día Que Instagram Borró Nuestra Comunidad—Y Por Qué los Art Toys No Pertenecen a los Algoritmos"
Más Allá de los Art Toys—Las Historias Que Nos Definen
Hace dos años y medio, Instagram eliminó dos de nuestras cuentas más grandes. Una tenía 150.000 seguidores, la otra 80.000. Así, sin más—desaparecieron. Años de trabajo, conexiones y contenido borrados de un plumazo.
¿Y entre esos seguidores? Justin Bieber. Sí, leíste bien.
Cuando solo seguía a unas 200 personas (de sus más de 200 millones de seguidores), nosotros éramos una de ellas. Y el día que presionó el botón de "seguirnos" fue un caos total. Nos explotaron los mensajes privados. Sus fans nos escribieron sin parar preguntando si lo conocíamos, si podíamos enviarle un mensaje o—prepárate—si podíamos hacerle llegar una de sus canciones. Como si fuéramos sus mensajeros personales.
Fue divertido. Fue una locura. Pero aquí está la verdadera lección: las redes sociales ya no son lo que eran. Nos hicieron creer que trabajábamos para nosotros mismos, que nuestro contenido llegaba a nuestra audiencia. Pero la verdad es que estábamos trabajando para Instagram, creando contenido para sus usuarios, no para los nuestros. Pensábamos que eran nuestros seguidores, pero en realidad, nunca nos pertenecieron.
Así que aquí estamos. En este blog. Y además de hablar del Movimiento de los Art Toys, del coleccionismo y de todo lo que rodea este mundo, también estamos aquí para contar quiénes somos, de dónde venimos y las historias que han hecho de Art Toy Gama lo que es hoy: un colectivo, un movimiento artístico y profesional que dio sus primeros pasos allá por marzo de 2014. Porque aquí, no hay reglas invisibles. Tú decides si lees nuestros posts o no.
Y vamos a contarte lo que hemos vivido—lo bueno, lo malo y todo lo que hay en medio. Siempre con el tono que nos caracteriza, porque así hacemos las cosas en Art Toy Gama. Y sí, no lo vamos a negar: también te animaremos a comprar todo tipo de Art Toys, customs, pinturas, impresiones artísticas y libros que nos gustan y que tenemos con nosotros—porque eso es lo que nos mantiene vivos. Pero más allá de vender, con este tipo de posts queremos darte algo real. Historias que te hagan pensar, que te acerquen a este universo, seas coleccionista, artista o simplemente alguien que disfruta del arte en todas sus formas.
Y a pesar de los golpes—como lo que acabamos de contar en este post, la pérdida de nuestras cuentas originales de Instagram, aquellas que nos tomó años construir, seguidor a seguidor, post a post, interactuando durante horas y años con artistas, coleccionistas y aficionados de todo el mundo—seguimos aquí. Con nuevas cuentas en Instagram, en Pinterest, en Facebook... y aquí mismo. Y también con una web que, después de más de 10 años de trayectoria como equipo, ahora estamos construyendo con más fuerza que nunca.
Así que, en definitiva, aquí que seguimos en pie. Como un maldito ave fénix resurgiendo de sus cenizas—excepto que en lugar de llamas, nos alimentamos de Art Toys, rebeldía, creatividad y la firme convicción de que ningún algoritmo decide lo que vale la pena leer.
Nos vemos en el próximo post. A menos, claro, que volvamos a hablar de Bieber.
#MoreThanDisPlay #ArtToyGama #ThisIsNotAboutArtToyGama
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/58fc0cad371a0c640501adf9707b12d1/a0fd0c0697332fca-69/s540x810/0c5d82e401ace0e665781ef07943323b45f5b27f.jpg)
Custom Art Toy by Cristina A. del Chicca and photo by professional photographer Olga Ruiz
Sergio Pampliega Campo & Cristina A. del Chicca are members co-founders of Art Toy Gama Collective since 2014
www.arttoygama.com
TIENDA https://arttoygama.storenvy.com/
Te gustaría estar suscrito al EMAILING de ArtToyGama y así recibir directamente en tu email, todas las semanas, diferentes diferentes ensayos cortos, escritos, textos, pensamientos, reflexiones y lecturas relacionadas con Art Toys y el movimiento de juguetes de diseño y artes relacionadas… tales como Impresiones Artísticas, pinturas, dibujos … Si es así… si tú quieres recibir Art Toy Gama´s BULLETIN for free, desde aquí te invitamos a LINK aquí para suscribirte… Es fácil de hacerlo, y te encantará. Y cuando quieras darte de baja de la suscripción será fácil también.
#art toys#designer toys#art toy gama#juguetes de autor#juguetes de arte#vinyl toys#art toy maison#art toys españa#art toys spain#justin bieber#ThisIsNotAboutArtToyGama
0 notes
Link
Son Woo-hyun 🩷 Son Woo-hyun inició su trayectoria artística en 2009 como miembro del trío musical "Three Musketeers" bajo el nombre artístico de "Hwarang". En 2011, debutó como líder del grupo ídolo X-5, adoptando el nombre "Ghun". Ese mismo año, incursionó en la actuación con un papel en la serie "Miss Ripley". ...
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/20f4ca022e3c518c3fd8d8338ad8cf24/2639310a8db67311-4b/s540x810/bb630e4533d04f1cc8a91a08da8ddb8d8f1cc9ec.jpg)
La Lotería Nacional se une a la celebración del Día Internacional de la Danza 2024 con una serie especial en honor a la danza contemporánea en México, y rinde homenaje a compañías como Tándem Cía. de Danza
*** La ceremonia de develación se llevará a cabo mañana, martes 16 de abril, a las 17:00 horas, en Centro Cultural Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán
A Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado, nos honra llegar a miles de hogares mexicanos a través de la develación de una serie especial de boletos de lotería dedicada a destacar la trayectoria de compañías que han marcado la historia de la danza contemporánea en México. Es la edición que, con motivo del Día Internacional de la Danza, ha realizado la Lotería Nacional. Tándem Compañía de Danza celebra 30 años de su fundación y este es un gran regalo, refrenda la diversidad de la creación y muestra que la danza contemporánea es un arte fundamental para la cultura nacional. La danza contemporánea mexicana vibrará en cada cachito, es un corazón hecho de tinta y papel, que llevará suerte a todas y todos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eefa3ac563e40b3e508d1fb920836092/2639310a8db67311-0b/s540x810/35bf42687a23d3612979bb049402d7cf951d7593.jpg)
Fotografías: Diego Vallejo
La Lotería Nacional se asume como parte de la comunidad dedicada a la promoción y difusión de la danza contemporánea en nuestro país, y ha señalado su entusiasmo de hacer posible una serie especial donde reconoce la trayectoria de compañías, bailarines y bailarines, coreógrafas y coreógrafos que han contribuido de manera significativa al desarrollo y enriquecimiento de la danza contemporánea en México.
“Creemos firmemente que este evento servirá como un espacio de conmemoración, y también será una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones sobre el papel de la danza en la sociedad actual”, ha señalado en su comunicado.
Agrega: “El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril a nivel mundial, es la ocasión para reconocer el invaluable aporte que la danza hace a nuestras vidas, tanto en su capacidad de expresión artística como en el modo eficaz de conectar con las personas a través del movimiento y la creatividad”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4f17350d2a6c52aa2a4e0c5a448e32bb/2639310a8db67311-33/s540x810/0bdb6fd2aede47c404a9d27adc6e1e4d7ea01f2c.jpg)
En este espíritu de celebración, la Lotería Nacional se complace en anunciar la develación de una serie especial de boletos de lotería dedicada a destacar la trayectoria y contribuciones de algunas de las compañías e intérpretes que han marcado la historia de la danza contemporánea en México.
Esta serie especial de boletos de lotería no solo será una forma de rendir homenaje a estos artistas y sus logros, también será la oportunidad para difundir y promover la riqueza cultural de la danza contemporánea en nuestro país, inspirando a nuevas generaciones de artistas y aficionados.
La ceremonia de develación de esta serie especial de boletos de lotería se llevará a cabo el 16 de abril del pesente año, a las 17:00 horas, en Centro Cultural “Los Talleres”, ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán. ZE
2 notes
·
View notes