#transporte de indocumentados
Explore tagged Tumblr posts
Text
Seguridad en Chiapas: cifras de diciembre
Armas, drogas y vehículos asegurados destacan en los operativos del último mes del año En diciembre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas obtuvo importantes resultados en materia de seguridad, logrando 10 sentencias condenatorias y la vinculación a proceso de 18 personas por diversos delitos federales. Además, se aseguraron armas, drogas y vehículos, y se judicializaron…
#aseguramiento de drogas#atención ciudadana FGR#combate a la delincuencia.#decomiso de armas en Chiapas#Delitos contra la salud#delitos federales Chiapas#FGR Chiapas#Fiscalía General de la República#judicialización de carpetas de investigación#operativos de seguridad Chiapas#peculado en Chiapas#portación de armas sin licencia#seguridad en Chiapas#sentencias condenatorias Chiapas#transporte de indocumentados
0 notes
Text
México, Honduras, Nicaragua, El Salvador y otros países del centro y el sur de América se alistan con diferentes estrategias para que los inmigrantes que regresan a sus países tengan un proceso digno y atendido en el marco de los derechos humanos. Las redadas no fueron una falsa alarma, ni una ‘mostrada de dientes’ por parte del nuevo presidente, Donald Trump. Sus promesas de ser inclemente y recrudecer las leyes para que todos aquellos indocumentados que residen en el país saliera, lentamente se han hecho realidad. La tensión, el miedo y la incertidumbre ha sido inevitable y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) sigue fiel a las medidas. “Junto con socios federales, incluidos el FBI, ATF, DEA, CBP y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, comenzaron hoy a realizar operaciones específicas mejoradas en Chicago para hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y la seguridad nacional”, explican en su portal web. Al respecto, algunos de los países que esperan la llegada de sus connacionales han mostrado estrategias para atenderlos y garantizarles una llegada digna en sus países natales. México dio a conocer "Somos Mexicanos: Aquí Tienes las Puertas Abiertas", un programa para fortalecer la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional, así como sus vínculos sociales y culturales. De igual manera, el país ‘Manito’ informó a través de sus páginas oficiales que en caso de una emergencia consular, los mexicanos pueden marcar el número telefónico correspondiente al consulado más cercano. La lista completa de números telefónicos puede ser consultada en https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/telefonos-de-emergencia-de-la-red-consular-de-mexico-en-estados-unidos-7865 El gobierno ecuatoriano también informó sobre un plan que tiene diseñado para recibir a todos sus compatriotas luego de ser expulsados de algún país. Al respecto, los interesados deben presentar su caso de modo formal y tener presente que este trámite es completamente gratuito. Si desea obtener información más detallada consulte en el siguiente link https://www.gob.ec/mremh/tramites/gestion-asistencia-ecuatorianos-exterior-deportados-expulsados-hacia-ecuador?utm_source=chatgpt.com “Hermano vuelve a casa” es la estrategia que lanzó el gobierno hondureño para brindarle garantías a los connacionales que podrían ser enviados de regreso a su país. El programa promete un bono solidario, un esquema de apoyo alimentario y acceso a ofertas masivas de empleo. Si requiere más información consulte aquí https://sreci.gob.hn/ El Salvador también publicó un listado con el que podrían contar los latinos que regresen a su país de origen. Contarán con transporte a su hogar, con acceso a ofertas de empleo y acompañamiento mientras logran situarse nuevamente https://www.migracion.gob.sv/atencion-al-migrante-preguntas/ "Cerca de ti, siempre" es la campaña que lanzó el Gobierno de Guatemala con el que busca brindar apoyo, asistencia, atención y protección consular. De igual manera, se conoció que, en los próximos días, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que, visitará el país para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza en Guatemala y la región, la gestión migratoria, entre otros. Colombia cuenta con un programa denominado “Colombia nos une”, en el cual se desarrollan distintas campañas y programas para guiar a las personas que se preparan para regresar a su país, “si eres migrante en Estados Unidos, esta guía te ofrece información clave para protegerte ante cualquier situación migratoria. Consulte aquí https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE El gobierno de Perú ha creado una página gubernamental donde guía a los ciudadanos peruanos en los pasos que deben seguir si son detenido en los Estados Unidos. Otros países no han dando a conocer mayor información respecto a las estrategias que podrían utilizar en caso de que connacionales sean deportados a su país, sin embargo, es posible que en los consulados puedan encontrar información o atención más específica que los pueda orientar. Si su país tiene algún programa envíalo a [email protected] Read the full article
0 notes
Text
Detienen a 38 haitianos indocumentados y 2 conductores en el país
En operativos realizados por el Ejército de la República Dominicana (ERD) en las provincias de Elías Piña, Montecristi y Valverde, fueron detenidos 38 haitianos con estatus migratorio irregular y dos conductores involucrados en el transporte de estos inmigrantes. En Elías Piña, las autoridades detuvieron a Edward Guerrero Hernández, quien conducía una yipeta con 13 haitianos…
0 notes
Text
El Departamento de Transporte de Texas está aplicando inspecciones más rigurosas al transporte de carga comercial que cruza por el Puente Internacional Camino Real, lo que hace más lento el cruce, notándose largas filas de tráileres. Los tráileres que crucen por el Puente Dos hacia Eagle Pass son enviados a una revisión que hace más lento el cruce, es decir al menos unos 10 camiones son inspeccionados en una hora, lo que ocasiona retrasos en los tiempos de cruce y, por tanto, afecta la entrega del producto terminado a los clientes, principalmente de la industria automotriz. El estado de Texas frecuentemente aplica este tipo de revisiones como medida preventiva para evitar el cruce o contrabando de indocumentados en el transporte de carga. Responsable de la revisión al transporte de carga, aseguran que el personal que lleva a cabo el trabajo está certificado aplicando el nivel 1. Texas ordenó al Departamento de Transporte intensificar las revisiones a todo el transporte de carga que cruza mercancías terminadas de México hacia Estados Unidos. Read the full article
0 notes
Text
Cambien inmigrantes radicalmente rutinas por pavor a nueva ley en Florida
Agencias/Ciudad de México.- La reciente ley de inmigración firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha provocado grandes cambios y temores en la comunidad inmigrante del estado. Esta polémica ley, considerada una de las más estrictas del país, penaliza el transporte y empleo de inmigrantes indocumentados, invalida sus identificaciones y requiere que hospitales y empresas verifiquen el…
View On WordPress
0 notes
Text
Apreendido barco a sul de Faro por suspeita de ligação a narcotráfico
A Marinha apreendeu uma embarcação a 93 quilómetros a sul de Faro, suspeita de estar relacionada com tráfico de droga, e que era tripulada por dois cidadãos espanhóis, adiantou a força militar em comunicado.
De acordo com a informação divulgada, "o Centro de Coordenação de Busca e Salvamento Marítimo de Lisboa, recebeu a informação que uma embarcação se encontrava à deriva com duas pessoas a bordo, a 50 milhas náuticas, o equivalente a cerca de 93 quilómetros, a sul de Faro".
"À chegada ao local constatou-se que se encontravam a bordo dois indivíduos, de nacionalidade espanhola, com 26 e 27 anos, indocumentados, sem necessidade de apoio médico, com a suspeita que a embarcação possa estar associada à atividade de narcotráfico.
A Marinha procedeu ao transporte da embarcação e dos tripulantes até às instalações do Comando-local da Polícia Marítima de Faro para identificação dos mesmos.
"A embarcação fica à guarda da Polícia Marítima por não ter sido possível provar o registo por parte dos tripulantes", adiantou o comunicado.
Na ação estiveram envolvidos o navio NRP Cassiopeia e "duas embarcações de alta velocidade, uma do Comando-local da Polícia Marítima de Faro e outra da Marinha, operada por Fuzileiros".
Embora enquandrando a ação numa "missão prioritária de busca e salvamento marítimo", o comunicado acrescenta que a Autoridade Marítima a Marinha "continuam a desenvolver missões de combate ao narcotráfico no Algarve, tendo desde o início do ano efetuado a detenção de 63 pessoas e a apreensão de 27 embarcações de alta velocidade com cerca de 30 toneladas de produto estupefaciente".
Foto Autoridade Marítima Nacional
0 notes
Text
La organización criminal había comprado un autobús para transportar migrantes y droga. Un operativo de la policía chilena terminó con la detención de 11 personas, 8 de ellos venezolanos, 2 dominicanos y un colombiano. Víctor García El decomiso ha sido uno de los grande golpes en Chile que ha recibido la organización criminal. EFE/ PDI La Policía de Investigaciones Chilena (PDI) logró un nuevo golpe contra el afamado Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más temidas de la región. Un total de 11 personas fueron detenidas en distintos operativos realizados en el marco de una investigación realizada en conjunto con la Fiscalía Regional de Tarapacá (en la frontera norte del país) y que persigue a la banda internacional por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y asociación Ilícita. De las personas detenidas, ocho son de nacionalidad venezolana, dos son dominicanos y uno colombiano. El prefecto Guillermo Gálvez, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro (Preanco Centro), explicó que la investigación que derivó en las detenciones y hallazgos “se estaba llevando hace bastante tiempo con el Ministerio Público de Tarapacá” y que se trató de procedimientos de “alta complejidad”. De acuerdo a información policial, el pasado 17 y 18 de mayo se concretaron diversas diligencias, que comenzaron con la fiscalización a un bus interprovincial en la Región de Coquimbo, donde se descubrió una importante cantidad de droga y que provocó la detención de tres personas por el delito flagrante de tráfico Ilícito de drogas. “Se hace el control del bus a la altura de Coquimbo, 450 kilómetros al norte de Santiago, logrando determinar que venían muchas personas en calidad de irregular y en el segundo piso, en el baño, en un habitáculo ya previamente hecho, acomodado y acondicionado, estaba parte de la droga incautada en este procedimiento”, explicó Gálvez. Dentro de los artículos incautados, precisamente, se encontraron más de 170 kilos de droga, en su mayoría cannabis y cocaína, junto con dinero en efectivo y hasta un bus de pasajeros, el cual era utilizado para el transporte ilegal de migrantes indocumentados, en medio de la compleja situación que experimenta la frontera con Perú. De todos los detenidos, seis eran miembros directos del Tren de Aragua en Chile y uno de ellos actuaba como jefe de transporte y logística, encargándose de la compra de los dos buses a través de una sociedad de fachada. “A través de las investigaciones que lleva nuestra Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos junto a la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado se logró determinar que esta organización, que tiene un importante poder adquisitivo, estaba comprando autobuses para realizar sus planes criminales”, explicó el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia. “Así se realizaron las diligencias que nos permitieron ubicar inicialmente uno de los vehículos que salió de esta región y fue interceptado en la región de Coquimbo, encontrando en su interior 28 personas extranjeras en situación migratoria irregular”, añadió. Hace días fue capturada en Chile ‘La China’, la temida líder del ‘Tren de Aragua’ que tenía nexos con el Perú. El jefe de la Prefectura Antinarcóticos Centro, Guillermo Gálvez, agregó que las diligencias siguieron en Santiago, donde se allanaron 10 domicilios donde se entregaba y acopiaban sustancias ilícitas. En ese lugar se logró la detención de ocho personas y la incautación de 18 kilos de clorhidrato de cocaína, 140 kilos de cannabis, 2 kilos y 992 gramos de cocaína base, 3 kilos y 369 gramos de ketamina y 107 comprimidos de MDMA. Además, se incautaron otras especies como dinero y vehículos. Los detenidos fueron formalizados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y seis de ellos además por el delito de asociación ilícita para el tráfico de drogas. Todos quedaron en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 120 días.
Hasta la fecha, las investigaciones que sigue la Fiscalía de Tarapacá ya han formalizados y dejado en prisión preventiva a 35 miembros directos de la célula del Tren de Aragua en Chile. Hace unos días el grupo recibió otro golpe, luego que la Policía de Chile capturara a ‘La China’, la temida líder del ‘Tren de Aragua’ que tenía nexos con el Perú. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Infobae
0 notes
Text
Viajar
A Hugo le habían regalado hacía unos años un pequeño cenicero compacto, de bolsillo, que llevaba una tapa que lo cerraba herméticamente. Acababa de limpiarlo y de guardarlo en el cajón de su escritorio, dejándolo listo para su siguiente prestación portátil de servicio. El sencillo y elegante tambor de metal plateado se parecía a una de esas cajitas en las que se atesoraban mechones de cabello de íntimos seres queridos, cuyo nombre —el de las cajas— en aquel momento Hugo no era capaz de recordar (no mucho antes había usado la palabra, en una versión que había hecho de un poema de Leonard Cohen, titulado «Viajar». Pero no daba ahora con ella. Escribir era un perpetuo ejercicio de repesca lexicográfica. A veces uno no encontraba las palabras que buscaba; y Hugo tenía para sí —como hubiera dicho Cela— que esa traviesa propensión al juego del escondite, por parte del vocabulario, no hacía sino contribuir al irónico encanto de su oficio).
La tarde del día anterior, en los alrededores de Ciudad Lineal, Hugo había depositado en ese cenicerito la colilla del cigarrillo del que había disfrutado a la sombra de unos pinos, tras hacer un alto en su escapada ciclista de la jornada para echarse unos generosos tragos de té, del termo que llevaba en la bici con él, y comerse un emparedado de queso que guardaba en la mochila. Y fue al meter el cenicero en uno de los bolsillos exteriores de su macuto de cuero cuando se había dado cuenta de que había olvidado en casa la cartera. Iba, pues, indocumentado y sin dinero. ¡Malos tiempos eran estos para semejantes olvidos y omisiones! Nada podía hacerse al respecto, en cualquier caso; de modo que siguió camino por el «anillo verde» que rodeaba buena parte de la capital, dejándose conducir por el extrarradio del sudeste de la ciudad hasta desembocar, pasado el flamante nuevo estadio del Atlético de Madrid, nada menos que en el pueblo de Barajas: una población pequeña, tranquila y con insospechado encanto, que siempre había querido visitar. Allí sacó algunas fotos con la Nikon, en la Plaza Mayor y en los alrededores de la iglesia.
Luego se perdió —literalmente— por los alrededores de la Terminal 4 del aeropuerto. Su intención había sido continuar rumbo al norte, en dirección a Alcobendas, cuyo nombre aparecía una y otra vez en los carteles de señalización; pero de pronto—como a menudo sucedía— el familiar nombre se esfumó de los carteles, y Hugo se quedó varado en medio de una serpenteante maraña de inquietantes radiales que no iban a ninguna parte conocida y que además estaban desiertas (solo pasaban, de vez en cuando, VTC —«vehículos de turismo con conductor»—, y algún que otro microbús para personal de líneas aéreas). Decidió entonces dar la vuelta, regresar a Barajas, y a un par de kilómetros al sur del pueblo desviarse por el Parque Juan Carlos I, que atravesó de un extremo a otro, entre una marabunta de domingueros no del todo bien dispuestos al tráfico rodado en bicicleta, para salir finalmente al Campo de las Naciones (en los alrededores de IFEMA). Desde allí siguió hacia el norte hasta llegar a Mar de Cristal, recorrer después Hortaleza, alcanzar Chamartín, y entrar por fin, más muerto que vivo, en el barrio en el que residía.
Llegó a casa empapado en sudor y hecho fosfatina. ¡Cinco horas rodando! En vueltas tan extensas tenía normalmente la costumbre de regresar a sus pagos en algún medio de transporte colectivo (haciendo como siempre honor a uno de sus más conocidos títulos poéticos, Días felices en los transportes públicos). Pero en su gira de ayer no hubiera podido coger un tren de Cercanías, ni meterse tampoco en el metro, porque iba sin cartera (en ella guardaba, además de la documentación y el dinero en efectivo, las tarjetas bancarias y las tarjetas de transporte).
Esa noche, felizmente extenuado, se había marchado a la cama muy temprano, pensando en el arranque de En busca del tiempo perdido, el famoso ciclo novelesco de Marcel Proust: «En aquella época solía acostarme temprano...». Y había dormido, esta mañana podía comprobarlo, especialmente bien. Tal vez el espíritu de Swann hubiera tenido algo que ver con ello; lo cierto era que en brazos de Morfeo no solo había descansado a fondo, sino también recuperado la memoria, pues de medallones, relicarios, guardapelos, y otros dulces recordatorios de amores perdidos y amores venideros, se habían poblado misteriosamente sus sueños.
5 de abril de 2021
4 notes
·
View notes
Text
Empresa contratista del militar gringo atrapado en Falcón "escolta" niños/as inmigrantes indocumentados en EEUU
La compañía MVM Inc -para la que trabaja Matthew John Heath- tiene un contrato con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) para cuidar a los menores detenidos.
Una investigación de la ONG Reveal evidenció que MVM alquiló edificios en Phoenix y Texas (en JUL2018) e instaló una “cárcel clandestina” para niños/as migrantes para albergarlo antes de ser expulsados de EEUU.
Desde 2014 esta empresa ha recibido casi $USD 250 millones en contratos que la describe como "personal no policial especializado en el transporte y cuidado de población menor vulnerable".
MVM ofrece oportunidades de empleo a “trabajadores bilingües para el cuidado de jóvenes migrantes mientras los acompañas en transportación aérea y terrestre a refugios”.
Peter Schey, presidente del Centro de DDHH y Leyes Constitucionales explicó que durante la pandemia luchan por liberar cerca de 6 mil niños/as retenidos en estos "centros de detención familiar" desde 2019.
La llegada de Trump como mandamás de la Casa Blanca agudizó los atropellos contra los inmigrantes indocumentados. Su politica de "tolerancia cero" sido muy criticada en todo el planeta por los abusos contra este grupo vulnerable.
Enemigos de Venezuela elevan la apuesta contra Venezuela
Tal y como reveló La Tabla, la captura en Falcón del mercenario de la compañía MVM (dedicado a brindar seguridad personal a agentes de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional en zonas de conflicto) evidencia que el plan para derrocar al gobierno Nacional no cesa.
Pero además evidencia que ante los fracasos, pasaron de contratar una compañía “humilde” como Silvercop (del ex Boina Verde, Jordan Goudreau) a la reconocida MVM INC: una de las principales proveedoras de personal con entrenamiento militar en Irak y Afganistán.
#PeterSchey#Reveal#ICE#ServiciodeControldeInmigraciónyAduanas#MatthewJohnHeath#MVMInc#EEUU#contratista#LaTabla
4 notes
·
View notes
Text
Migración afirma que la cifra de repatriados se eleva a 60,000
Migración afirma que la cifra de repatriados se eleva a 60,000
La Dirección General de Migración (DGM) puso en marcha la mañana de ayer miércoles un nuevo operativo contra indocumentados, centralizándose en la calle Leopoldo Navarro con la avenida San Martín. En conjunto con agentes de la Policía Nacional, el ente migratorio detuvo a más de 35 haitianos que se desplazaban por esta intersección, algunos en motocicletas y otros en unidades de transporte…
View On WordPress
0 notes
Text
México, Honduras, Nicaragua, El Salvador y otros países del centro y el sur de América se alistan con diferentes estrategias para que los inmigrantes que regresan a sus países tengan un proceso digno y atendido en el marco de los derechos humanos. Las redadas no fueron una falsa alarma, ni una ‘mostrada de dientes’ por parte del nuevo presidente, Donald Trump. Sus promesas de ser inclemente y recrudecer las leyes para que todos aquellos indocumentados que residen en el país saliera, lentamente se han hecho realidad. La tensión, el miedo y la incertidumbre ha sido inevitable y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) sigue fiel a las medidas. “Junto con socios federales, incluidos el FBI, ATF, DEA, CBP y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, comenzaron hoy a realizar operaciones específicas mejoradas en Chicago para hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y la seguridad nacional”, explican en su portal web. Al respecto, algunos de los países que esperan la llegada de sus connacionales han mostrado estrategias para atenderlos y garantizarles una llegada digna en sus países natales. México dio a conocer "Somos Mexicanos: Aquí Tienes las Puertas Abiertas", un programa para fortalecer la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional, así como sus vínculos sociales y culturales. De igual manera, el país ‘Manito’ informó a través de sus páginas oficiales que en caso de una emergencia consular, los mexicanos pueden marcar el número telefónico correspondiente al consulado más cercano. La lista completa de números telefónicos puede ser consultada en https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/telefonos-de-emergencia-de-la-red-consular-de-mexico-en-estados-unidos-7865 El gobierno ecuatoriano también informó sobre un plan que tiene diseñado para recibir a todos sus compatriotas luego de ser expulsados de algún país. Al respecto, los interesados deben presentar su caso de modo formal y tener presente que este trámite es completamente gratuito. Si desea obtener información más detallada consulte en el siguiente link https://www.gob.ec/mremh/tramites/gestion-asistencia-ecuatorianos-exterior-deportados-expulsados-hacia-ecuador?utm_source=chatgpt.com “Hermano vuelve a casa” es la estrategia que lanzó el gobierno hondureño para brindarle garantías a los connacionales que podrían ser enviados de regreso a su país. El programa promete un bono solidario, un esquema de apoyo alimentario y acceso a ofertas masivas de empleo. Si requiere más información consulte aquí https://sreci.gob.hn/ El Salvador también publicó un listado con el que podrían contar los latinos que regresen a su país de origen. Contarán con transporte a su hogar, con acceso a ofertas de empleo y acompañamiento mientras logran situarse nuevamente https://www.migracion.gob.sv/atencion-al-migrante-preguntas/ "Cerca de ti, siempre" es la campaña que lanzó el Gobierno de Guatemala con el que busca brindar apoyo, asistencia, atención y protección consular. De igual manera, se conoció que, en los próximos días, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que, visitará el país para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza en Guatemala y la región, la gestión migratoria, entre otros. Colombia cuenta con un programa denominado “Colombia nos une”, en el cual se desarrollan distintas campañas y programas para guiar a las personas que se preparan para regresar a su país, “si eres migrante en Estados Unidos, esta guía te ofrece información clave para protegerte ante cualquier situación migratoria. Consulte aquí https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE El gobierno de Perú ha creado una página gubernamental donde guía a los ciudadanos peruanos en los pasos que deben seguir si son detenido en los Estados Unidos. Otros países no han dando a conocer mayor información respecto a las estrategias que podrían utilizar en caso de que connacionales sean deportados a su país, sin embargo, es posible que en los consulados puedan encontrar información o atención más específica que los pueda orientar. Si su país tiene algún programa envíalo a [email protected] Read the full article
0 notes
Text
Detienen a 38 haitianos indocumentados y 2 conductores en el país
En operativos realizados por el Ejército de la República Dominicana (ERD) en las provincias de Elías Piña, Montecristi y Valverde, fueron detenidos 38 haitianos con estatus migratorio irregular y dos conductores involucrados en el transporte de estos inmigrantes. En Elías Piña, las autoridades detuvieron a Edward Guerrero Hernández, quien conducía una yipeta con 13 haitianos…
0 notes
Text
Operadores van a ala cárcel hasta 7 años por transportar migrantes ilegales en Texas
Un Operador de Dallas fue sentenciado en una corte federal de San Antonio a 84 meses de prisión por conspiración para transportar a indocumentados no ciudadanos. De acuerdo con documentos judiciales, Sedrick Zelitis Smith, de 47, era miembro de una organización de tráfico de personas, coordinando el transporte de migrantes que llegaron a Laredo desde México, siriendo como intermediario para el…
View On WordPress
0 notes
Photo
#PiedrasNegras #Redada #Migrantes Redada del INM deja a más de 30 migrantes asegurados en la zona Centro Mientras los migrantes eran asegurados, llegó al lugar una camioneta turística por ellos, por lo que el conductor del vehículo también fue detenido. Por lo menos 35 migrantes asegurados y el conductor de una camioneta turística detenido fue el resultado de un operativo realizado en la zona Centro luego de que su presencia fuera reportada por negocios de la zona alrededor de la una de la tarde de este miércoles. La redada fue ejecutada por Personal de Enlace con Migración, del Instituto Nacional de Migración (INM) y Seguridad Pública. Los migrantes, presuntamente indocumentados, dijeron que esperaban a los polleros que los llevarían a una casa de seguridad antes de cruzarlos a Estados Unidos. Serán canalizados a las oficinas del INM del Puente 2. Fue precisamente mientras se les entrevistaba que una camioneta turística de la empresa Transportes Mely, supuestamente de Pachuca, llegó al lugar por ellos, por lo que el conductor del vehículo fue detenido y enviado a Seguridad Pública para revisar su situación jurídica. https://www.instagram.com/p/Cgz6D5LPor3/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo
🛑FLORIDA AVANZA CON LEY PARA CASTIGAR A QUIEN TRANSPORTE A INMIGRANTES INDOCUMENTADOS. El gobernador Ron DeSantis y sus aliados en el Congreso estatal avanzan con una ley que castiga a las empresas de transporte de Florida contratadas para trasladar inmigrantes indocumentados. El proyecto de ley fue aprobado este lunes por el Comité Judicial del Senado estatal con seis seis votos a favor y tres en contra. Con esta reforma, el Gobierno republicano de Florida impediría a los transportistas participar en los programas de la Administración del presidente Joe Biden para la reubicación de inmigrantes indocumentados. https://www.instagram.com/p/CZMcOjRrG2N/?utm_medium=tumblr
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/policiaca/por-transporte-de-indocumentados-fgr-obtiene-vinculacion-a-proceso-contra-una-persona/
Por transporte de indocumentados FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona
Por transporte de indocumentados FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona
Puebla, Pue.
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado de Puebla, obtuvo vinculación a proceso de Rosendo “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de tráfico de personas en la modalidad de transporte de indocumentados.
El imputado es probable responsable del delito mencionado, ya que elementos de la Policía Estatal Preventiva lo detuvieron en la carretera federal Puebla-Tehuacán, con dirección a Amozoc, cuando viajaba a bordo de un vehículo en el que transportaba a dos personas de nacionalidad hondureña, quienes viajaban en el asiento trasero, con el objeto de obtener un lucro y con la finalidad de evadir la revisión migratoria
Por estos hechos fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien realizó la formulación de imputación y solicitó la vinculación a proceso, determinándola procedente el Juez conocedor de la causa penal con las medidas cautelares de presentación periódica.
0 notes