#texto a voz realista
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cómo personalizar la conversión de texto a voz
Opciones de personalización en programas de conversión de texto a voz <h1>Opciones de personalización en programas de conversión de texto a voz</h1> <p>Los programas de conversión de texto a voz se han convertido en una herramienta muy útil para aquellas personas que desean escuchar en lugar de leer. Además, estas aplicaciones también se han popularizado en el campo de la accesibilidad. En este…
View On WordPress
0 notes
Text
Cómo pasar de texto a voz con herramientas en línea
Existen herramientas en linea gratuitas que conviertan texto a voz de manera efectiva En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, existen diversas herramientas en línea que nos permiten convertir texto a voz de manera gratuita y efectiva. Una de estas herramientas es TexVoz.com, una plataforma en línea que nos permite convertir nuestros textos en voz de manera sencilla y sin la…
View On WordPress
0 notes
Text
O nublado dia 25 de novembro
Hoje já faz 5 anos desde a sua partida e eu gostaria pela primeira vez ser sincera em relação a ela. Talvez esse texto seja a primeira expressão compassiva sobre o assunto, mas acho necessário dizer o quanto dói. O luto não é igual para todas as pessoas e as reações jamais serão as mesmas, a forma como um seguiu a vida não pode ser comparada com a de outra pessoa e esperar sempre uma compreensão pela partida de alguém tão importante por ser cristão é muito dolorido. Muitas vezes menti dizendo que compreendia e que não me importava ouvir qualquer coisa sobre o assunto simplesmente para confortar a todos quanto ao meu estado... mas eu estou quebrada. Não perdi apenas uma pessoa, perdi uma parte de mim. Algumas vezes serei capaz de ajudar alguém que passa pelo que eu já passei, outras não vou conseguir suportar ouvir falar sobre essa doença que a levou tão cedo. Gostaria de fato ter sido feliz de verdade como em todas as fotos publicadas nos últimos cinco anos, mas a maioria era uma fuga até eu deitar minha cabeça no travesseiro e não conseguir dormir com crises de choro e ansiedade. Me preocupei em deixar todos tranquilos referente a minha sa��de fingindo seguir em frente e enfrentando o pânico e muitas outras coisas que a depressão trouxe de brinde... até não aguentar mais. Porque é doloroso admirar sua mãe por todos os anos da sua vida visitar a minha avó e simplesmente imaginar como seria quando ela estivesse velhinha: e isso nunca acontecer. Porque é difícil ter que aceitar que não vivi nem metade de uma vida humana com a mulher que me amou incondicionalmente. Porque rasga o coração ficar por semanas sem um abraço e lembrar que o dela sempre foi o mais aconchegante de acordo com todos que já a conheceram. É aterrorizante acordar no susto para ir até a padaria encher o raio do saco dela (porque eu sempre fui implicante), até ter o choque de que ela não está mais lá. Como recordar das nossas conversas que não tinha fim, e nossas risadas por motivos idiotas. Queria que por um descuido papai do céu me desse a chance de deitar no seu colo pela última vez e poder chorar enquanto a senhora apenas passa a mão em meus cabelos cacheados que a senhora tanto amava. Peço a Deus todos os dias para me dar sonhos, objetivos, alguma razão para continuar vivendo e prosseguir minha vida pois eu sei que tudo o que a importava era nos ver feliz. Eu me perdi no caminho, me tornei alguém que simplesmente sobrevive um dia após o outro esperando o momento em que possamos nos encontrar. Jamais faria algo contra mim só que durmo e acordo esperando o momento correto de ter um descanso pertinho de Jesus. Mas ao mesmo tempo eu o peço todos os dias para que renove as minhas forças e que mesmo em meio ao lugar onde estou hoje em que visivelmente acredito ser impossível sair escuto a voz de Cristo dizendo: eu te gerei desde o ventre da sua mãe...
Não sou apenas um sonho seu e do meu pai, mas principalmente de Deus. Sou grata porque no pouco tempo em que estivemos juntas me ensinou o caminho, a verdade e a vida e se não fosse pela misericórdia do Pai eu não estaria mais aqui.
Sentirei sua falta pelo resto da minha vida, vou querer ter passado vários momentos com você, vou acordar no meio de um sono realista e ter crise de ansiedade por saber que era apenas um sonho, vou ver suas fotos e pensar o quanto a bicha era bonita e sentir falta do quanto eu implicava com a senhora. Sentirei saudades de nossa família juntas, de todas as vezes que nos mudamos de casa em casa e foram essas mudanças que me ensinaram uma das mais preciosas lições: casa não é um lugar, são as pessoas. Mulher, eu queria que todos conhecessem a mãe e a responsável por tudo que nós somos hoje... por isso farei isso através das minhas atitudes porque eu sei que todo seu legado vive em mim.
Esta doendo mãe, doendo muito ficar sem você... sem um lar... sem nossa vidinha louca. Eu sempre te amarei mais do que qualquer coisa do mundo. Com amor, sua mimada filha caçula.
81 notes
·
View notes
Text



“neste livro, palavras criam vida própria e ecoam como um grito de amor e socorro contra si mesmo.”
Criado a partir de ilusões caóticas e uma realidade crua, escondida à força dentro de cada um de nós, sinto muito por este livro promete afogar mentes e cativar corações num conjunto de poesias e narrativas de uma jovem, sensata e sonhadora, que busca conquistar seu lugar no mundo através da sua voz, pensamentos - realistas e melancólicos - e relatos de (sobre)vivências de uma rotina impactada por crises internas e paixões alheias.
Entre linhas de tirar o fôlego e derramar lágrimas, sinto muito por este livro é a obra literária de estreia da escritora e criadora do projeto poético buquês são flores mortas, evy, que proporciona uma experiência única e profunda que, apesar de incurável, envolve o leitor como um abraço desconhecido e o faz encarar e compreender a vulnerabilidade, delicadeza, os anseios e amores presentes onde ninguém mais conhece ou se atreve a seguir adiante: este é um caminho sem volta para dentro de si mesmo.
💌 querido(a) leitor(a)
depois de um longo ano de dedicação, finalmente, consegui disponibilizar este trabalho para você! cada página, palavra, foi tirada da essência e transmitida com muita sincera-profunda-vulnerabilidade apesar de prometer causar o impacto de um relâmpago no seu coração.
espero que goste do resultado, desejo-te uma boa leitura e não se esqueça de me mandar uma ask contando como foi o seu dia! com carinho, evy.



Escritora, brasileira - paulistana - e mãe, evy faz da poesia o principal meio de trazer suas dores, amores, pensamentos e narrativas criativas à vida no intuito de que, através das palavras, o alívio, acolhimento e a esperança cheguem ao leitor apaixonado, sozinho ou o "perdido entre linhas".
Antes de cativar milhares de seguidores no tumblr e instagram com o projeto poético buquês são flores mortas, de sua autoria, ela deu início a sua tragetória escrevendo e publicando suas primeiras poesias e textos para os seus leitores do wattpad e recitando-as aos amigos do colegial, em 2016. Durante o processo de autoconhecimento e busca pela sua identidade pessoal, em 2018, evy fez da música a maneira de expressar seus sentimentos e relatos da adolescência até acabar se dedicando, exclusivamente, à poesia após perceber que sua paixão estava presente e se destacava ao escrever canções e, não, ao tocar guitarra nem cantar.
#buquessaofloresmortas#evy#bsfm#bsfmevy#sintomuitoporestelivro#lardepoetas#pequenosescritores#projetosonhantes#projetoversografando#projetoandares#poecitas#carteldapoesia#liberdadeliteraria#projetomaisleitura#projetocores#projetosautorais#projetomardeescritos#espalhepoesias#projetoalmaflorida#mentesexpostas#damadolago#eglogas#abismoadois#arquivopoetico#projetofalandonocéu#projetocartel#julietario#projetoflorejo#projetoartelivre#projetoconsolidar
10 notes
·
View notes
Text
La autora: Griselda Gambaro
Griselda Gambaro es una importante dramaturga argentina nacida en 1928. Creció viviendo la llamada década infame, un periodo corrupto en la política argentina que comenzó en 1930 y se dio por concluido en 1943. Su literatura está caracterizada por un fuerte componente de conciencia social: Gambaro trata de reflejar las problemáticas sociales y políticas de su época e intenta concienciar a su público de que adopten una postura responsable al respecto.
Aunque su actividad literaria destaca en el género teatral, sus inicios fueron en la narrativa, con novelas como Una felicidad con menos pena (1967), Ganarse la muerte (1976) y Nada que ver con otra historia (1972). Pasó un tiempo viviendo en Italia y tres años exiliada en Barcelona (entre 1977 y 1980), pero regresó a Argentina. A pesar de que Gambaro pasara casi toda su vida en Argentina, sus primeros textos no parecían tener un color nacional, según la crítica:
Cuando estrené mis primeras piezas era muy importante el movimiento de los autores realistas argentinos, como Roberto Cossa, Carlos Gorostiza, Ricardo Halac y Osvaldo Dragún. Me opusieron a este tipo de teatro, designando al mío como teatro del absurdo o de la crueldad. Creo que son etiquetas cómodas para los críticos. En realidad nosotros, los argentinos, estamos muy atentos a lo que pasa en el mundo. (Seoane y Gambaro 1983: 164)
Tanto es así que, aunque se la criticaba al principio de su carrera profesional por no escribir sobre temas sociales candentes, sus obras más destacadas son claras alegorías de situaciones políticas de su país, como se ve en La malasangre y en Antígona furiosa. Sus primeras publicaciones “exploraron las relaciones entre víctima/victimario y la violencia ejercida por un poder ilegítimo” (Featherston 2014: 76).
Sin perder ese foco en las relaciones entre víctima y victimario, la obra de Gambaro puede dividirse en dos etapas: una primera etapa marcada por la dependencia y una segunda etapa donde aparece el componente de la rebelión.
Primera etapa: dependencia
La etapa de la dependencia comprende las obras publicadas entre 1963 y 1973. La influencia más evidente en esta etapa es la de lo absurdo.
En esta estética de lo absurdo, las mayores influencias de Gambaro son el francés Samuel Beckett y el rumano Eugène Ionesco. En cuanto a la crueldad, la otra corriente estética donde la crítica colocaba el teatro de la autora, su influencia principal parece ser Antonin Artaud, también francés.
Segunda etapa: rebeldía
Esta segunda etapa incluye las obras publicadas de 1973 en adelante. La corriente que define esta etapa es la del realismo crítico.
Poco a poco, Gambaro fue dejándose influenciar más por los autores nacionales: “Cuando comencé a escribir estaba bastante aislada, conocí a los autores argentinos tardíamente. Me encontraba y me encuentro más cercana a ellos que a los europeos” (Seoane y Gambaro 1983: 164). La autora concibe su país como configurador de su voz literaria.
Además del realismo crítico, palpitante entre los dramaturgos argentinos de ese momento, aparece en el teatro de Gambaro la estética de lo grotesco. En esa ocasión, su influencia es el argentino Armando Discépolo. Gambaro describe el grotesco en la literatura de esta manera:
[…] es ese género donde se ve llorar la Biblia contra el calefón; desactualiza el drama y, sin empequeñecerlo, lo trae de este lado de las peripecias cotidianas. Donde los hombres fracasan y sufren sin demasiada grandeza. Donde un tropezón desafortunado, un defecto cómico, un resto de fideo colgando del bigote, en un rostro que llora, son capaces de desarticular —con el ridículo— las penas más profundas. (Seoane y Gambaro 1983: 164-165)
La autora utiliza esta estética para reflejar escenarios de su tiempo. Esto lo considera una diferencia con respecto a su referente, Discépolo, que utilizó el grotesco para retratar la época de la inmigración: “Este grotesco que escribimos hoy se emparienta con el otro, pero será, indudablemente, más ácido y más nostálgico” (1983: 165).
En esta etapa donde el elemento protagonista es la rebeldía contra la situación de violencia es donde se sitúa La malasangre, una obra que pinta un cuadro alegórico sobre la represión de la dictadura rosista. La protagonista, Dolores, será el personaje rebelde que dibuje el curso de la historia y descubra las consecuencias de su sublevación.
2 notes
·
View notes
Text
Agência para a Modernização Administrativa lança chatbot com avatar realista assente em Inteligência Artificial Generativa
A Agência para a Modernização Administrativa (AMA) apresentou um chatbot com um avatar realista que reconhece e reproduz texto e voz, para responder a questões dos cidadãos portugueses sobre a Chave Móvel Digital (CMD). O projecto assenta em tecnologia Azure OpenAI, desenvolvido através de uma parceria entre a Microsoft, a DareData Engineering e a Defined.ai, num evento que conta com a presença…
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
IA Gratis vs. IA de Pago: ¿Realmente Necesitas Gastar para Innovar? 💡

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta poderosa y accesible. Pero, con tantas opciones disponibles, surge una pregunta clave: ¿realmente necesitas invertir en costosas plataformas de IA para desbloquear su potencial? ¡La respuesta te sorprenderá! Exploraremos cómo puedes aprovechar al máximo las alternativas gratuitas y cuándo una inversión podría marcar la diferencia. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir el poder de la IA al alcance de todos! 🌟 🤖 Chatbots Inteligentes: Tu Asistente Virtual Gratuito ¿Necesitas un compañero de ideas o un asistente para responder preguntas complejas? ¡No busques más! - ChatGPT (Pago): Un modelo de lenguaje avanzado con capacidades impresionantes para generar texto, traducir idiomas y responder preguntas de manera conversacional. 💬 - Qwen (Gratuita): Una alternativa robusta que ofrece funcionalidades similares para diversas tareas de procesamiento del lenguaje natural. 🗣️ - Microsoft Copilot (Gratuita): Integrado en el ecosistema de Microsoft, este asistente inteligente te ayuda a generar contenido, responder preguntas y organizar tus ideas. ✍️ - Google Gemini (Gratuita): La apuesta de Google para ofrecer un modelo de lenguaje multimodal capaz de entender y generar texto, imágenes, audio y video. ✨ 🎬 Edición de Video Profesional Sin Costo Crear videos atractivos ya no requiere un software caro ni ser un experto en edición. - Capcut (Pago): Una herramienta popular con una amplia gama de funciones para edición de video, efectos especiales y plantillas creativas. ✂️ - Edits (Gratuita): Una alternativa accesible que te permite realizar cortes, añadir música, texto y algunos efectos básicos para darle vida a tus videos. 🎞️ 🎨 Diseño Gráfico al Alcance de un Clic (y Gratis!) ¿Necesitas crear gráficos impactantes para tus proyectos o redes sociales sin ser un diseñador profesional? ¡Hay soluciones gratuitas increíbles! - Canva (Pago): Una plataforma intuitiva con miles de plantillas y herramientas para diseñar presentaciones, gráficos para redes sociales, carteles y mucho más. 🖼️ - MS Designer (Gratuita): Integrado con Microsoft, ofrece herramientas de diseño asistido por IA para crear contenido visual atractivo de manera sencilla. 🖌️ ✨ Generación de Imágenes Asombrosas: ¡Tu Imaginación Hecha Realidad Gratis! ¿Alguna vez has soñado con convertir tus ideas en imágenes impactantes con solo unas pocas palabras? ¡Ahora es posible sin gastar una fortuna! - Midjourney (Pago): Una potente herramienta que utiliza IA para generar imágenes detalladas y creativas a partir de descripciones textuales. 🌠 - Leonardo AI (Gratuita): Una plataforma que ofrece diversas herramientas y modelos para crear imágenes únicas con diferentes estilos artísticos. 🖼️ - Bing Image Creator (Gratuita): Integrado en el buscador de Bing, te permite generar imágenes originales a partir de tus indicaciones de texto de forma gratuita. 🌌 🗣️ Voces que Suenan Naturales: Texto a Voz sin Romper el Banco ¿Necesitas convertir texto en audio con voces realistas para tus proyectos educativos o presentaciones? ¡Hay opciones gratuitas sorprendentes! - Eleven Labs (Pago): Ofrece voces de IA de alta calidad con una entonación y naturalidad impresionantes. 🎧 - Speechma (Gratuita): Una alternativa que te permite convertir texto en voz en varios idiomas, ideal para proyectos con presupuestos ajustados. 🎤 - Veed.io (Plan Gratuito Limitado): Aunque principalmente una herramienta de edición de video, su función de texto a voz puede ser útil para proyectos cortos. 🔊 📝 Creación de Presentaciones Impactantes: ¡Gratis y Sin Complicaciones! ¿Cansado de las presentaciones aburridas? ¡La IA puede ayudarte a crear diapositivas dinámicas y atractivas sin costo! - Tome AI (Pago): Una herramienta innovadora que utiliza IA para ayudarte a crear presentaciones visualmente atractivas y bien estructuradas de manera rápida. 📊 - Gamma (Gratuita): Una plataforma que te permite crear presentaciones y documentos interactivos de forma sencilla y con un diseño moderno. 💡 🌐 Traducción de Idiomas Precisa y Gratuita ¿Necesitas superar las barreras del idioma sin incurrir en costos? ¡La IA te ofrece soluciones gratuitas y eficientes! - DeepL (Pago): Conocido por su alta precisión y calidad en la traducción de textos. 🌍 - DeepL (Gratuita - Limitada): Ofrece traducciones de hasta 1500 caracteres, ideal para textos cortos y consultas rápidas. 🗣️ 🎶 Generación de Música Original: ¡Tu Banda Sonora Gratuita! ¿Quieres añadir música única a tus proyectos sin preocuparte por los derechos de autor ni los costos? ¡La IA puede ayudarte a componer melodías originales! - Sono AI (Gratuita): Una herramienta que te permite generar música de diferentes géneros a partir de descripciones textuales. 🎵 La clave está en explorar y experimentar con estas alternativas gratuitas. Muchas veces, ofrecen funcionalidades más que suficientes para tus necesidades creativas y educativas. ¡No dejes que el costo sea un obstáculo para innovar con la IA! 💪 Read the full article
#alternativasIApago#aprendizajedigital#chatbotsIAgratis#cómousarIAgratis#compararIA#creaciónpresentacionesgratis#democratizaciónIA#diseñográficogratis#ediciónvideogratis#estudiantesIA#explorandoIAgratis#futuroIA#generaciónimágenesgratis#generaciónmúsicagratis#herramientasdigitalesgratuitas#herramientasIAgratuitas#herramientasIAinnovadoras#IAaccesible#IAgratis#IAparatodos#innovacióneducativa#inteligenciaartificialeducativa#inteligenciaartificialgratuita#mejorIAgratuita#potencialIAgratuita#profesoresIA#públicogeneralIA#recursoseducativosgratuitos#tecnologíaeducativa#textoavozgratis
0 notes
Text
Sistema Texto-Fala com Voz Infantil Online
Descubra como o sistema de texto-fala com voz infantil online revolucionou o conteúdo digital usando inteligência artificial. Aprenda a criar vozes infantis realistas para diversas aplicações. A importância da tecnologia de voz na criação de conteúdo digital A evolução da tecnologia de voz tem sido marcada por avanços significativos em qualidade, naturalidade e versatilidade, transformando a…
0 notes
Text
La importancia de incluir Actores No Científicos en la investigación del VIH
En un reciente artículo que he tenido el gusto de revisar, se abordó el papel de las comunidades en la investigación y cómo su participación activa puede marcar una diferencia significativa, especialmente en el contexto del VIH. A lo largo de los años, hemos visto la evolución del enfoque en torno a esta enfermedad, y no es sorpresa que aquellos que viven con VIH o están afectados por él tengan mucho que aportar a la conversación científica. El artículo muestra claramente cómo la voz de estas personas no sólo es importante, sino esencial para el desarrollo de estrategias efectivas de intervención.
El texto devela cómo se gestan y articulan las colaboraciones entre académicos y miembros de la comunidad, y cómo trabajaron juntos para identificar necesidades y prioridades en la investigación sobre VIH. Esta co-creación de conocimiento no es sólo una buena práctica, sino una necesidad: permite que las soluciones propuestas sean más pertinentes, realistas y adaptadas a la realidad cotidiana de quienes viven con el virus.
Uno de los aspectos más potentes del artículo es el énfasis en el desarrollo de alianzas genuinas entre organizaciones comunitarias y equipos académicos. Cuando ambas partes se reconocen como expertas —una desde la vivencia y otra desde la ciencia—, se genera un proceso más horizontal, más humano. Esta colaboración mejora el diseño de la investigación, a la vez que construye confianza y fortalece el sentido de pertenencia de las comunidades en el proceso científico.
También se aborda un tema delicado pero urgente en este campo de estudio, a saber, los desafíos del estigma y la discriminación. Las personas afectadas por VIH siguen enfrentando barreras sociales que pueden limitar su participación efectiva en espacios de toma de decisiones. Reconocer esto es el primer paso para crear entornos verdaderamente inclusivos, donde nadie tenga que justificar su presencia o su voz.
Lo más valioso del artículo, en mi opinión, es que no se queda sólo en el diagnóstico, sino que propone recomendaciones prácticas para el futuro. Se sugiere, por ejemplo, que el compromiso comunitario no debe verse como algo puntual o asociado a proyectos aislados, sino como un enfoque continuo y adaptable, en permanente diálogo con los cambios que experimentan las comunidades.
La idea de sostenibilidad también resuena con fuerza. Para que este modelo funcione, se requieren mecanismos que mantengan vivo el vínculo entre investigadores y comunidades más allá del financiamiento de un proyecto o la publicación de un artículo. Se trata de cultivar relaciones a largo plazo y de evaluar continuamente los impactos reales de las intervenciones.
Así que, en resumen, no se trató de una simple reunión de café, sino de un esfuerzo estructurado, honesto y comprometido para que todas las voces fueran escuchadas y tomadas en serio.
Involucrar a actores no académicos en la investigación no sólo enriquece el proceso, sino que también ayuda a desmantelar el estigma que frecuentemente rodea al VIH. Cuando los investigadores se asocian con comunidades, fomentan un entorno donde el conocimiento se comparte y se valida entre todos los involucrados. Es como si, en lugar de estar en una conferencia científica, nos encontráramos en una conversación amigable sobre un tema serio, donde cada uno puede opinar sin temor a ser juzgado por no tener un grado académico.
Este artículo es un recordatorio de que la ciencia no es un ejercicio solitario, sino una colaboración comunitaria. La inclusión de voces no académicas en la investigación no sólo brinda a los científicos un mejor entendimiento del problema, sino que también empodera a las comunidades a tener un rol activo en las soluciones que afectan sus vidas. La ciencia comunitaria es, sin duda, el camino a seguir en la lucha contra el VIH...y más.
Les dejo la referencia del artículo, para que lo revisen completo (porque es Open Access):
Rodriguez-Diaz, C. E., Kopeka, M. P., Tun, W., Santiago-Rodriguez, E. I., Rodríguez, J. J. M., Hickson, D. A., Watnick, D., & Conserve, D. F. (2025). Communities started the end of the HIV epidemic: Experiences with and recommendations for conducting community-engaged HIV implementation research. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (1999), 98(5S), e80–e87. https://doi.org/10.1097/QAI.0000000000003631
#ciencia#VIH#vinculación con el medio#actores externos no científicos#investigación basada en la comunidad#ciencia ciudadana
0 notes
Text

El testimonio y su ficción
He leído decenas de veces la entrevista que un joven Guillermo Fantoni le hizo a Luis Ouvrard quien ya estaba transitando sus 83 años. Era 1982, al pintor le gustaba mucho hablar, tenía una memoria increíble para los lugares, los nombres y los episodios de su juventud. Ese testimonio ha sido para mí material de primera mano, un lugar al que siempre vuelvo cuando quiero escuchar el tono en el que don Luis decía esto o aquello.
Hace unos años me llegó un video de otra entrevista, se veía muy mal y se escuchaba peor, pero pude observar y oír al pintor, lo primero fue la emoción, pero inmediatamente una especie de decepción, como cuando uno conoce el rostro del locutor que escucha hace mucho tiempo. Es que ya imprimí mis propias inflexiones a ese testimonio, todos los subrayados son míos. Sumado a las preguntas y la desgravación de Guillermo, las conversaciones con colegas y mis propias charlas con personas que lo conocieron. Una serie de traducciones que hacen de esa historia oral, un espacio de expectativas que se cruzan. Aunque busquemos transparencia en la narración del otro, las lecturas no hacen más que corroborar que testimonio y ficción muchas veces caminan juntas. Como cuando Ouvrard relata lo que es ver el campo lleno de hongos por la mañana en el Périgord, lo dice como si fuera un recuerdo propio, cuando en realidad es una evocación que viene de sus padres ya que él nunca estuvo allí.
Hay una zona del texto donde habla de sus viajes a Buenos Aires y de la ocasión en que pudo ver una muestra de impresionistas que le encantó. Relata quienes eran los artistas participantes de la exposición y dice al final “y había un Corot”, esa frase no ha dejado de resonarme, como si en ella se concentrara el sentido de una admiración muy profunda y sentida. Estudié a Corot y me encontré con una serie de pinturas donde prima la representación de la naturaleza en su vacío, su lejanía y en ella personajes muy pequeños que me recordaron el amor de Ouvrard por el paisaje en su inmensidad y las pequeñas vacas que lo habitan. Quiero pensar los encuentros y las disparidades entre lo contado y lo ocurrido, comparto un fragmento de María Moreno sobre Lilia, la esposa de Roberto Walsh, de su libro Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe donde repara en el hecho de que toda narración es imaginativa, no hay memoria sin invención y es en ese sentido que aún estas conversaciones tienen un componente ficcional –lo que no las hace menos verdaderas, no podría ser de otra manera. “La voz de Lilia cuando narra su vida con Rodolfo Walsh se aparta de la inflexión angustiada del testimonio, tantea la metáfora, planifica los silencios, sabe que los historiadores positivistas suelen aferrarse a una verdad fáctica que se desea escueta en las gateras del realismo cuando sólo el rodeo por el lenguaje, su puesta en límite de las figuras retóricas puede apenas transmitir una experiencia que ninguna ilusión de apenas transmitir una expresión que ninguna ilusión de transparencia realista logra volver menos opaca. Con esa voz el testimonio gana su libertad fuera de los tribunales para contar desde el sobreviviente no el tamaño no el testimonio de lo que le fue arrancado sino todo lo que ‘ese hombre’ fue antes de ser alcanzado. Cuando Lilia cuenta, usa el símbolo y el mito con lo cual lo narrado se vuelve inteligible a una elaboración que descree de la mímesis ramplona entre lo vivido y lo dicho. (…) ¿Por qué habría que descartar todo lo que parece tener una dimensión ficcional en vez de analizar esa dimensión? Esa clase de actitud confunde lo que es ficticio, es decir, lo que se aparta de la verdad y la enmascara, con lo ficcional y usa procedimientos y dispositivos que permiten hacer surgir la dimensión documental de los testimonios.”
0 notes
Text
Ferramentas de gestão de tempo: como elas podem te ajudar a ser mais produtivo

Em um mundo cada vez mais acelerado e cheio de distrações, é mais importante do que nunca aprender a gerenciar seu tempo de forma eficiente. Tempo é dinheiro, e desperdiçar tempo pode custar caro, tanto para indivíduos quanto para empresas.
A boa notícia é que existem muitas ferramentas de gestão de tempo e metodologias que podem ajudar você a ser mais produtivo e aproveitar ao máximo seu tempo.
Neste artigo, exploramos explorar quatro tipos de ferramentas de gestão de tempo que podem te ajudar a se organizar e melhorar sua rotina de trabalho.
Ferramentas de gestão de tempo
1. Ferramentas de organização
As ferramentas de organização são aquelas que te ajudam a manter suas tarefas e compromissos organizados. Essas ferramentas podem ser físicas, como um planner ou agenda, ou digitais, como aplicativos de to-do list.
Exemplos de ferramentas de organização:
Google Keep: Um aplicativo gratuito que permite criar notas, listas e tarefas.
Trello: Um aplicativo de gerenciamento de projetos que usa cartões para organizar tarefas e informações.
Evernote: Um aplicativo de anotações que permite criar notas, listas, arquivos e até mesmo gravar áudio.
Como usar ferramentas de organização:
As ferramentas de organização podem ser uma ótima maneira de manter o controle de suas tarefas e compromissos. Aqui estão algumas dicas para usar essas ferramentas de forma eficaz:
Defina suas prioridades: Antes de começar a usar uma ferramenta de organização, defina suas prioridades. Quais são as tarefas mais importantes que você precisa realizar?
Divida suas tarefas em etapas: Uma vez que você saiba quais são suas prioridades, divida suas tarefas em etapas menores. Isso tornará as tarefas mais gerenciáveis e menos intimidantes.
Estabeleça prazos: Estabelecer prazos para suas tarefas o ajudará a se manter no caminho certo.
Seja realista: Não tente fazer mais do que você pode. É melhor definir metas pequenas e alcançáveis do que metas grandes e impossíveis.
2. Ferramentas de automatização
As ferramentas de automatização são aquelas que ajudam a realizar tarefas repetitivas de forma automática. Dessa forma é possível economizar muito tempo e esforço, permitindo que você se concentre nas tarefas mais importantes.
Exemplos de ferramentas de automatização:
IFTTT: Um serviço que permite conectar diferentes aplicativos e serviços para automatizar tarefas.
Zapier: Um serviço semelhante ao IFTTT, mas com mais recursos.
Automator: Uma ferramenta da Apple que permite automatizar tarefas no Mac.
Como usar ferramentas de automatização:
As ferramentas de automatização podem ser uma ótima maneira de economizar tempo e aumentar sua produtividade. Aqui estão algumas dicas para usar essas ferramentas de forma eficaz:
Identifique as tarefas que podem ser automatizadas: Pense nas tarefas que você executa regularmente e que poderiam ser automatizadas.
Escolha a ferramenta certa: Existem muitas ferramentas de automatização disponíveis, por isso é importante escolher a ferramenta certa para suas necessidades.
Teste e ajuste: Experimente diferentes configurações para encontrar o que funciona melhor para você.
3. Ferramentas de colaboração
As ferramentas de colaboração são aquelas que permitem que você trabalhe com outras pessoas em projetos e tarefas. Essas ferramentas são essenciais para equipes e empresas, pois permitem que todos fiquem na mesma página e evitem erros.
Exemplos de ferramentas de colaboração:
Google Docs: Um processador de texto online que permite trabalhar em documentos com outras pessoas.
Google Sheets: Uma planilha online que permite trabalhar em planilhas com outras pessoas.
Slack: Uma ferramenta de comunicação e colaboração que permite enviar mensagens, compartilhar arquivos e realizar chamadas de voz e vídeo.
Como usar ferramentas de colaboração:
As ferramentas de colaboração podem ser uma ótima maneira de melhorar a comunicação e a produtividade em equipes. Aqui estão algumas dicas para usar essas ferramentas de forma eficaz:
Defina expectativas claras: Antes de começar a trabalhar em um projeto, defina expectativas claras sobre as responsabilidades de cada pessoa.
Seja proativo: Não espere que as pessoas venham até você com perguntas ou atualizações.
Seja paciente: As ferramentas de colaboração podem levar algum tempo para serem aprendidas e usadas de forma eficaz.
4. Ferramentas de análise
As ferramentas de análise são aquelas que ajudam você a entender como você está usando seu tempo. Tais recursos podem fornecer insights valiosos que podem ajudá-lo a melhorar sua gestão de tempo.
Exemplos de ferramentas de análise:
RescueTime: Um aplicativo que rastreia como você usa seu computador e dispositivos móveis.
Toggl: Um aplicativo que rastreia o tempo que você passa trabalhando em tarefas específicas.
As ferramentas de análise são aquelas que ajudam você a entender como você está usando seu tempo. Estas ferramentas podem fornecer insights valiosos que podem ajudá-lo a melhorar sua gestão de tempo.
Exemplos de ferramentas de análise:
RescueTime: Um aplicativo que rastreia como você usa seu computador e dispositivos móveis.
Toggl: Um aplicativo que rastreia o tempo que você passa trabalhando em tarefas específicas.
Time Doctor: Um aplicativo que rastreia o tempo que você passa trabalhando e fornece insights sobre sua produtividade.
Como usar ferramentas de análise:
As ferramentas de análise podem ser uma ótima maneira de identificar áreas onde você pode melhorar sua gestão de tempo. Aqui estão algumas dicas para usar essas ferramentas de forma eficaz:
Rastreie seu tempo por um período de tempo: Isso o ajudará a obter uma visão geral de como você está usando seu tempo.
Identifique as áreas onde você está desperdiçando tempo: Isso pode incluir tarefas que você pode automatizar, tarefas que podem ser delegadas ou tarefas que podem ser eliminadas.
Faça alterações em seu comportamento: Com base nos insights que você obteve, faça alterações em seu comportamento para melhorar sua gestão de tempo.
Metodologias de gestão de tempo
Além das ferramentas de gestão de tempo, existem também algumas metodologias que podem ajudá-lo a melhorar sua produtividade. Veja:
5W2H: Esta metodologia é uma ótima maneira de planejar e organizar tarefas, consiste em responder às seguintes perguntas:
O que precisa ser feito?
Por que precisa ser feito?
Quando precisa ser feito?
Onde precisa ser feito?
Quem precisa fazer?
Como será feito?
Técnica Pomodoro: Esta técnica ficou muito famosa durante a pandemia e a popularidade do home office e home schooling, é uma ótima maneira de melhorar sua concentração e produtividade. A técnica consiste em trabalhar em uma tarefa por 25 minutos, seguidos de um intervalo de 5 minutos. Após quatro pomodoros, faça um intervalo mais longo de 25 minutos.
As ferramentas e metodologias de gestão de tempo podem ser uma ótima maneira de ajudá-lo a ser mais produtivo e aproveitar ao máximo seu tempo. Ao escolher as ferramentas e metodologias certas para você e usá-las de forma eficaz, é possível melhorar sua gestão de tempo e alcançar seus objetivos.
0 notes
Text
Catedral de Zamora: una leyenda, dos misterios, tres relatos
Los secretos que se llevan los turistas
Es domingo, con sol y temperatura agradable para estas fechas. No marcea. Los turistas cruzan la lonja catedralicia con paso tranquilo. Entran en el claustro: van directos al Museo: de tapices y otros tesoros.
Catedral de Zamora: una leyenda, dos misterios, tres relatos. Los turistas, que antes han preguntado a las “guías”, traspasan la puerta y lo miran todo (o eso creen ellos) con curiosidad. Solo unos pocos están informados: del templo y del arte que atesora.
La leyenda es antigua. Claudio Rodríguez trascendió la historia o fábula en el poema “El robo”, donde un ladino comido por la avaricia acabó de mala manera. Sin ninguna bendición. Atrapada su cabeza en una ventana. No hubo misericordia para él. La buscada ganancia solo fue pérdida. Porque existió sacrilegio. Está en la puerta del Obispo. El poeta habló de“ventana milagrosa” y de “viejo ladrón sin fuga”. Pero está vivo en la leyenda.
Dos misterios en el tiempo son el cimborrio catedralicio de 16 ventanas, emblemático y esbelto (cómo se hizo, quién fue el alarife o maestros director de la obra, cuántas influencias orientales y occidentales fueron bien asumidas, cómo fue imitado sin alcanzar su singularidad) y el subsuelo del templo, sobre todo del coro (¿qué esconde?, ¿una cripta?). Paciencia. Algún día se desvelarán.
Tres relatos: sobre el realista Cristo de las Injurias, los mensajes amonestadores del Coro y el Cristo Salvador del Trascoro. El primero se halla en la capilla de San Bernardo. ¿Por qué fue injuriado, lo hizo un fanático religioso de otro credo o un ateo de palabra blasfema? El relato bordea la leyenda en algunos momentos. La atribución de autoría ha sido cambiante. El Coro catedralicio, ubicado en la nave central, con 85 sitiales, obra de Juan de Bruselas y su taller entre 1502 y 1505, presenta teológicamente un importante programa iconográfico: una exposición de inmoralidades clericales y una dura crítica a esa vida, a veces golfa, de fariseísmo: de aparentar y no ser (es algo que también se da en otros sectores). En la sillería baja aparecen reflejados irónicamente los vicios y pecados de los clérigos, con la lujuria y la vida sexual, en primer plano, y la gula. Finalmente, en el altar del Trascoro se halla una pintura con el Cristo Salvador del Mundo en su Gloria, que se data en el primer tercio del siglo XVI. Es innegable su relieve y se ha discutido mucho su autoría. Últimamente Irune Fiz, historiadora el Arte, ha adjudicado tal cosa a Gil de Encinas. Antes se había hablado del “Maestro de Zamora” (porque no se ponía nombre y apellidos) o de un discípulo de Juan de Flandes.
Una leyenda, dos misterios, tres relatos. En la Catedral zamorana que se mira en el Duero. Hay más, posiblemente, pero dejémoslo ahí. Habrá otras visiones, percepciones. Los turistas, “guiados” o por libre, tienen libertad de interpretación.
Lo decimos en voz baja. De aquí no sale.
El texto fue publicado el 17 de marzo de 2025 a las 18.00 horas (de España), en La Opinión-El Correo de Zamora.
#zamora#catedral#arquitectura#cultura#periodismo#critica#periodistas#opinion#periodista#historias#aprendizaje#artistas
1 note
·
View note
Text
Lo ex-crito: Derramamiento del sentido a la obsucridad de su fuente de escritura. Jean-Luc Nancy (Ej. la religión trágica de Bataille, donde su erotismo nace de la experiencia inrepresentable de lo sagrado). Bataille escribe que la escritura es la "máscara" de un grito y de un no-saber. La escritura está desnuda porque "excribe", la existencia está desnuda porque es "excrita". Agamben "Desnudez" El "tiempo" es la contemporaneidad; esto exige que seamos contemporáneos de los textos y de los autores que analiza. Tanto su nivel como su resultado se medirán por su -por nuestra- capacidad de estar a la altura de esa exigencia. Roland Barthes->"Lo contemporáneo es lo intempestivo". Ecologías críticas, Montaldo: habitar el tiempo presente con la conciencia del cambio como problema de la experiencia cotidiana, lo que podríamos frasear como la politización del tiempo. Postautonomía: pasajes Raúl Antelo La crítica cultural latinoamericana viene destacándose por no perseguir más «lo nacional» o, en todo caso, por concebirlo como un confín, un entre-lugar, algo situado más allá de la memoria identitaria, a ser abandonada, para, precisamente, transformar la crítica en la voz de lo que no se es. El tiempo gana entonces triple relieve: es un problema cultural, por la cantidad de memoria que el presente determina; es un problema político, con urgencias en la agenda pública, aunque no deje de ser también un problema económico, por la exiguidad de los plazos de la deuda externa. Literaturas pos-autónomas Josefina Ludmer En estos textos los sujetos definen su identidad por su pertenencia a ciertos territorios. El testimonio es “la prueba del presente”, no “un registro realista de lo que pasó”. Estas escrituras no admiten lecturas literarias; esto quiere decir que no se sabe o no importa si son o no son literatura. Y tampoco se sabe o no importa si son realidad o ficción. Se instalan localmente y en una realidad cotidiana para ‘fabricar presente’ y ese es precisamente su sentido. (ex-critura) Las literaturas postautónomas [esas prácticas literarias territoriales de lo cotidiano] se fundarían en dos [repetidos, evidentes] postulados sobre el mundo de hoy. El primero es que todo lo cultural [y literario] es económico y todo lo económico es cultural [y literario]. Y el segundo postulado de esas escrituras sería que la realidad [si se la piensa desde los medios, que la constituirían constantemente] es ficción y que la ficción es la realidad.
0 notes
Text
Bark: El sintetizador de voz GPT que te sorprenderá 🎤

¿Imaginas un sintetizador de voz que no solo lee texto, sino que también ríe, suspira y hasta aclara la garganta? Eso es Bark, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Suno que está revolucionando el mundo de la síntesis de voz.
¿Qué hace a Bark tan especial?
Voz natural: Bark genera audio que suena increíblemente humano, superando a muchos sintetizadores de voz tradicionales.
Interpretación de emociones: Puede reírse, suspirar o incluso imitar música si se lo indicas en el texto.
Clonación de voces: Con solo 3 segundos de audio, Bark puede clonar una voz realista. ¡Aunque esta función está limitada por razones éticas!
¿Cómo usar Bark?
Aunque Bark es muy potente, también es exigente con los recursos. Necesitas un ordenador con al menos 16 GB de RAM para ejecutarlo. Si no tienes un equipo tan potente, no te preocupes: también puedes probar Bark a través de HuggingFace o solicitar acceso a su API.
¿Quieres probarlo?
Si te interesa explorar Bark y aprender a instalarlo o usarlo en línea, visita este artículo completo: Bark: Un sintetizador de voz GPT demasiado potente.
0 notes
Text
Google lanza Gemini 2.0: IA gratuita que supera a ChatGPT En un movimiento estratégico que promete revolucionar el paisaje de la inteligencia artificial, Google ha lanzado Gemini 2.0 Flash, una versión experimental de su modelo de lenguaje multimodal que está disponible de forma completamente gratuita. Este lanzamiento no solo desafía directamente a los planes premium de OpenAI, sino que también redefine la accesibilidad y las capacidades de las herramientas de IA para millones de usuarios worldwide. Velocidad y Eficiencia Uno de los aspectos más destacados de Gemini 2.0 Flash es su velocidad sin precedentes. Google ha logrado mejorar significativamente la respuesta del modelo, haciendo que sea un 50% más rápido que sus predecesores[3]. Esta rapidez es crucial para mantener una experiencia de comunicación fluida y realista entre el usuario y la máquina, lo que es esencial para aplicaciones que requieren interacciones en tiempo real. Capacidades Multimodales A diferencia de ChatGPT, que se centra principalmente en tareas textuales, Gemini 2.0 Flash se destaca por sus capacidades multimodales. Los usuarios pueden interactuar con el modelo no solo a través de texto, sino también mediante voz y generación de imágenes. La integración con otros productos de Google, como Google Maps y Google Search, amplía aún más las posibilidades de uso, permitiendo a los usuarios obtener recomendaciones específicas y realizar búsquedas avanzadas de manera más intuitiva[2][4]. Accesibilidad y Democratización El lanzamiento de Gemini 2.0 Flash es una clara demostración de la estrategia de Google para democratizar el acceso a herramientas avanzadas de IA. Al ofrecer este modelo de forma gratuita a través de Google AI Studio, Google está abriendo las puertas a una audiencia más amplia, incluyendo usuarios y desarrolladores que antes podrían haberse visto limitados por los costos de los modelos premium de la competencia[4]. Comparación con ChatGPT Aunque ChatGPT sigue siendo una herramienta poderosa para tareas textuales y de investigación, Gemini 2.0 Flash tiene varias ventajas clave. En términos de creatividad y generación de imágenes, Gemini 2.0 Flash supera a ChatGPT, ofreciendo capacidades más avanzadas y versátiles. Además, la capacidad de Gemini para proporcionar respuestas claras y fáciles de digerir en temas complejos es particularmente notable, lo que la hace ideal para educación y explicación de conceptos científicos y técnicos[2]. Implicaciones Industriales El impacto de este lanzamiento no se limita solo a los usuarios finales. La decisión de Google de ofrecer Gemini 2.0 Flash de forma gratuita durante su fase de prueba beta es un movimiento calculado que puede forzar a otros actores del sector a reconsiderar sus estrategias de precios. Esto podría llevar a una mayor innovación en sectores como la educación, la creación de contenido y la productividad empresarial, ya que más personas y empresas tendrán acceso a herramientas de IA avanzadas sin las barreras financieras asociadas con los modelos premium[1][4]. Conclusión El lanzamiento de Gemini 2.0 Flash por parte de Google marca un hito significativo en la evolución de la inteligencia artificial. Con su velocidad, capacidades multimodales y accesibilidad gratuita, Gemini 2.0 Flash no solo desafía a ChatGPT, sino que también redefine lo que es posible en el mundo de la IA. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es claro que Google está liderando el camino hacia una era más inclusiva y poderosa de la inteligencia artificial. https://rafaeladigital.com/noticias/google-lanza-gemini-2-ia/?feed_id=6245
0 notes
Text
New video by Tecno Universo accesible on YouTube
Cómo encontrar la papelera de whatsapp. Hola amigos y amigas les saluda cordialmente Tulio Gómez. en esta oportunidad trayéndole su nuevo tutorial para el canal de Tecno Universo Accesible. en el día de hoy conoceremos AuxioBot, un bot de telegram que nos permitirá crear texto a voz y sonidos con voces realistas de inteligencia artificial. sí nuestro contenido te gusta suscríbete al canal, activa…
youtube
View On WordPress
0 notes