#situacionpoliticaeuropaguerra
Explore tagged Tumblr posts
Text
Plan de partición de Kellogg para Ucrania... dividiría Ucrania en cuatro zonas. Las tropas británicas, francesas y ucranianas, con la posibilidad de que se unieran otras, formarían la primera zona, Ucrania occidental... La segunda zona. Al este del Dniéper estaría bajo control ucraniano, defendida por el ejército de Ucrania. Una tercera zona sería un área tampón con una profundidad de 18 millas. Una cuarta zona incluiría las «zonas ocupadas» rusas, como Luhansk, Donetsk, Zaphorize, Kherson y Crimea... Una de las implicaciones del plan es que la guerra podría reanudarse en cualquier momento... Los rusos ya han dicho que poner soldados de la OTAN o de Estados de la OTAN en Ucrania es inaceptable... si las negociaciones fracasan, los rusos pueden derrotar al ejército de Ucrania... Zelensky podría considerar conveniente retirarse hacia el oeste, estableciendo potencialmente un gobierno ucraniano en Lvov... Rusia controlaría todo lo que hay al este del Dniéper, incluso posiblemente Odesa, una ciudad fundada por Catalina la Grande que Rusia considera rusa... Si este escenario se desarrolla, entonces algún tipo de ejército de rescate europeo podría plantarse en Ucrania, evitando una derrota total para Europa, la UE y la OTAN... pero ya se habla en Europa de reabrir Europa (especialmente Alemania y Francia) a la energía rusa «barata». Eso es una señal de que el final del juego está a la vista. Europa no puede permitirse un colapso económico que crearía agitación en el continente, estimularía la revolución social y purgaría a las élites gobernantes responsables del desastre (Stephen Bryen)
0 notes
Text
Prevenir la paz... Los estados europeos están haciendo todo lo posible para impedir un acuerdo de paz en Ucrania... Se están imponiendo nuevas sanciones a Moscú. Se están enviando armas a primera línea. Se está liberando dinero para el rearme... ¿Cómo explicar este comportamiento aparentemente irracional? Un acuerdo de paz viable también pondría en duda el frenético impulso de rearme que se está produciendo actualmente en toda Europa. Si se demuestra que los objetivos de Rusia siempre fueron estrictamente regionales, para garantizar su influencia y defenderse de posibles amenazas en su perímetro occidental, entonces el aumento del gasto en armamento ya no podría justificarse con la idea de que el Kremlin está planeando invadir Estonia, Letonia y Lituania antes de marchar más hacia el oeste. Por extensión, ya no será tan fácil obtener el consentimiento público para desmantelar el estado de bienestar, que Europa supuestamente ya no puede permitirse, con el fin de construir un estado de guerra... La llamada a una mayor austeridad —que erosiona los servicios públicos de salud, educación, transporte, protección climática y prestaciones sociales— carecerá de una justificación convincente... Si los líderes europeos se preocuparan realmente por la «seguridad» de sus países, harían bien en reconocer algunas verdades dolorosas, entre ellas, que el enfoque occidental del conflicto ha sido un completo fracaso; que la decisión de centrarse en el suministro de armas y rechazar la diplomacia fue un error; que ha prolongado innecesariamente una guerra que podría haberse evitado en primer lugar. Asegurar la paz en el continente requiere una orientación radicalmente diferente (Fabian Scheidler)
#ucraniaguerranegociacion#ucraniaguerra#situacionpoliticaeuropaguerra#unioneuropeaejercito#militarismo#gastomilitar
0 notes
Text
Belicismo en Alemania... el Plan Rearme-Europa es la instauración de una economía de guerra gracias a la cual los Estados europeos movilizan 800.000 millones de euros contra los dos «enemigos estratégicos» que son Rusia y China, además de Corea del Norte, Irán y partes no especificadas de África... el bienestar se reducirá aún más y el llamado modo de vida será confiado al aparato militar-industrial... El orden que hay que defender es el “orden basado en reglas” que desde el fin de la Guerra Fría ha violado todo el derecho internacional en defensa de una única regla: la dominación unipolar estadounidense del planeta, que también ha fracasado... El Plan de Rearme desintegrará la Unión... sólo hay un Estado que hoy puede ampliar la deuda más allá de toda medida, y ese es Alemania... La mayoría de los demás, incluidos Roma y París, están tan endeudados que la UE, si va demasiado lejos, corre el riesgo de declararse en quiebra... De este modo, Alemania resurge con serios objetivos hegemónicos... El giro alemán destrozará aún más a Europa... El rearme de Merz es la culminación de un largo proceso que comenzó con la supremacía económica y financiera alemana, que impuso las restricciones del Pacto de Estabilidad en 1997, y luego se volvió contra Grecia, humillando a un país miembro como nunca antes había sucedido en la UE. El acontecimiento sigue siendo calificado como un “gran éxito del euro” y de todo lo que sea necesario... La regresión alemana es espectacular comparada con los años 60 y 70 del siglo pasado, y la experiencia de Willy Brandt, que tras años de atrincheramiento antisoviético construyó la distensión, la Ostpolitik (Barbara Spinelli)
#alemaniahegemonia#unioneuropeadecadencia#deudapublica#militarismo#unioneuropeaperiferia#unioneuropeaejercito#situacionpoliticaeuropaguerra#ucraniaguerraefectos
0 notes
Text
Las grandes mentiras de la guerra de Ucrania... Europa –y, sobre todo, Alemania– se ha convertido en uno de los grandes perdedores de la guerra... La energía barata procedente de Rusia ha sido reemplazada por energía cara procedente de Estados Unidos. Esto ha tenido un impacto negativo sobre el nivel de vida de la sociedad y la competitividad del sector manufacturero... se suma la pérdida de un mercado importante como es el ruso, en el que Europa vendía productos manufacturados y obtenía inversiones y oportunidades de crecimiento... su futuro económico está gravemente comprometido por la marcha de la locura, que amenaza con hacer permanentes esos efectos... esto ha contribuido a enturbiar el clima político, lo que ayuda a explicar el ascenso de la política protofascista, sobre todo –de nuevo–, en Alemania... la gran mentira es que Rusia invadirá Europa central si no es derrotada en Ucrania... y no reconocer la responsabilidad de Occidente en la gestación del conflicto, por medio de la expansión de la OTAN hacia el este... ni es creible el expansionismo ruso, por su base económica, relativamente exigua en comparación a la de los países de la OTAN, sin olvidar el envejecimiento demográfico que padece... La gran mentira emponzoña la posibilidad de paz, porque no se puede negociar con un adversario que encarna el mal y constituye una amenaza existencial... La gran mentira ayuda a explicar cómo el poder político europeo ha vendido la marcha de la locura, porque el establishment político europeo ha fracasado en la política interior y se asoma al abismo... Ejemplo de ello es Francia, para un presidente, Macron, bastante impopular y menguante legitimidad democrática, la estrategia de guerra exterior actúa como cortina de humo redirigiendo la atención de los fracasos en la política interna hacia un enemigo externo... Paradójicamente, es Estados Unidos, bajo el gobierno de Trump, el que ha roto con la estrategia de seguridad nacional estadounidense que abogaba por cercar a Rusia y escalar la tensión cada vez más. Esta ruptura abre una oportunidad para que Europa se libre de la trampa en la que ha caído por su falta de visión política (Thomas Palley)
#ucraniaguerra#ucraniaguerracausas#ucraniaguerraculpables#situacionpoliticaeuropaguerra#unioneuropeadecadencia
0 notes
Text
Varoufakis: Contra el rearme europeo... hubo una fuerte oposición bipartidista en los Estados Unidos a la idea de que las tropas de la OTAN lucharan junto a los ucranianos... un Occidente cobarde siguió enviando armas a los agotados ucranianos para que pudieran derrotar al "nuevo Hitler" en su nombre, pero por su cuenta... Inevitablemente, el único objetivo estratégico de los líderes europeos se convirtió en polvo... Trump simplemente lo presentó con una brutalidad que refleja su viejo desprecio no solo por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, sino también por la propia UE. Y así, sin ningún Plan B, una Europa debilitada por una recesión económica de dos décadas ahora está luchando por responder a la política de Trump en Ucrania... su enfoque de guerra hasta la victoria dará paso a la paz humillante que Trump les impondrá alegremente, y al gobierno de Zelensky, cuando finalmente se avengan a mendigar... Europa debe estar a la altura de la ocasión o desintegrarse, la pregunta es: ¿Qué falla en Europa? A Europa le falta una Hacienda adecuado, el equivalente al Departamento de Estado, y un Parlamento con el poder de cesar a lo que pasa como su gobierno (el Consejo Europeo)... ¿quién puede recaudar suficientes impuestos para garantizar la preparación permanente del ejército de la UE para el combate? ¿Alguien espera seriamente que Francia aumente su ya insostenible déficit de finanzas públicas para financiar armamento? La única forma en que Europa puede rearmarse es desplazando fondos de su desmoronada infraestructura social y física, debilitando aún más a una Europa que ya está cosechando la amarga cosecha del descontento popular, que está alimentando el surgimiento de fuerzas de extrema derecha en todo el continente. ¿Y para qué? Si realmente queremos fortalecer Europa, el primer paso no es rearmarse. Es forjar la unión democrática sin la cual el estancamiento continuará erosionando las capacidades de Europa, haciéndote incapaz de reconstruir lo que queda de Ucrania una vez que Putin haya terminado con ella
#ucraniaguerra#ucraniaguerraculpables#ucraniaguerranegociacion#situacionpoliticaeuropaguerra#unioneuropea#unioneuropeadecadencia#unioneuropeaejercito
0 notes
Text
Robert Skidelsky: Los líderes incompetentes y delirantes de Europa han llevado a Ucrania a la derrota en el campo de batalla y ahora hacen todo lo posible por impedir la paz... Nada es más insensato que su idea de colocar soldados y aviones militares británicos y franceses en Ucrania para proporcionar «seguridad» contra una renovada agresión rusa después de un alto el fuego... Es, más bien, un intento desesperado de hacer que Gran Bretaña y Francia sean relevantes en un proceso de paz que no iniciaron y que nunca quisieron... La imagen de una Rusia territorialmente voraz ha sido creada por las instituciones occidentales de política exterior, respaldados por sus siempre hambrientos intereses militares... El objetivo de una diplomacia británica -y europea- madura debería ser ahora persuadir a los ucranianos de que acepten la realidad de una independencia limitada, pero real, fruto de su exitosa resistencia al intento ruso de restaurar su estatus servil
0 notes
Text
¿Es la militarización una tendencia ya imparable en el seno de la Unión? El rearme es imparable. De hecho, eso ya viene sucediendo desde hace unos años... en términos prácticos da igual si eso obedece a una imposición estadounidense o a una decisión interna de los Veintisiete ante su propia desnudez en un entorno de seguridad tan inquietante. Lo que cuenta es que para llegar hasta ahí habrá que asumir más deuda (aunque sea mutualizada a nivel europeo), o subir la carga fiscal o reducir el gasto público en otras partidas. Una disyuntiva en la que solo cabe elegir entre lo malo o lo peor... volvemos a vivir la clásica situación en la que se nos trata de convencer de que, en resumidas cuentas, no hay alternativa... pasando de largo sobre el hecho de que si la UE actuara en este terreno bajo una autoridad única sería la segunda potencia militar del planeta tanto por efectivos, como por capacidades y por presupuesto. Una falsa imagen, por tanto, que lleva a poner el énfasis en la necesidad de dotarnos de nuevas capacidades, cuando en realidad el principal reto es cómo crear una nueva arquitectura de seguridad... No hace falta pensar en la hipótesis de divisiones rusas invadiendo a países de la UE y en los efectos perniciosos que derivan de la dependencia de Washington para entender la conveniencia de lograr la autonomía estratégica. Pero apuntar hacia ese horizonte a través del rearme militar es volver a confundirse de camino (Jesús A. Núñez Villaverde, IECAH)
0 notes
Text
Un discurso rimbombante y delirante de un senador francés sobre Rusia demuestra que el continente aún no está preparado para abordar la guerra de Ucrania con seriedad... El discurso de Malhuret se estructura en torno a la afirmación de que «la derrota de Ucrania sería la derrota de Europa»... De ahí extrae horribles consecuencias, entre ellas que «el Sur Global dejará de respetar a Europa y decidirá en su lugar pisotearnos»... los gobiernos europeos en bancarrota política e intelectual están generando paranoia para recuperar el apoyo de la opinión pública... En lugar del alarmismo histérico y la demonización de voces alternativas, Europa necesita un debate sereno, sobrio y basado en pruebas sobre la paz en Ucrania y su propia seguridad. Un debate así reconocería ciertos hechos básicos: que no puede haber ninguna garantía absoluta de seguridad para Ucrania que no sea la derrota total de Rusia, lo que sencillamente no es posible... si bien la UE puede y debe seguir apoyando a Ucrania mientras continúa el proceso de paz, pues bloquear un acuerdo y continuar la guerra sin el apoyo de Estados Unidos significaría una catástrofe para Ucrania... Si se reconocen estos hechos, la UE y Gran Bretaña podrán empezar a pensar de forma seria y realista en cómo pueden contribuir a la paz ucraniana y a su propia seguridad futura (Anatol Lieven, Ins. Quincy)
#demagogia#unioneuropeaejercito#situacionpoliticaeuropaguerra#ucraniaguerra#ucraniaguerraculpables#ucraniaguerranegociacion
0 notes
Text
Según encuesta publicada por Berliner Zeitung el 73% de los alemanes considera que la aprobación de la deuda para rearme es un engaño a los votantes... Sahra Wagenknecht, acusa a la CDU/CSU y al SPD de querer reforzar la Bundeswehr para una posible guerra de agresión con un mayor gasto militar. Se trata de hacer que Alemania esté preparada para la guerra, no defensivamente, sino ofensivamente... según una evaluación de amenazas realizada por la inteligencia estadounidense en 2024, es casi seguro que Rusia no quiere un conflicto militar directo con las fuerzas armadas de Estados Unidos y la OTAN... “Lo que se nos dice aquí para justificar este rearme demencial, para justificar esta militarización masiva, es una mentira, y nada más que una mentira ¿Qué sentido tiene entonces? Tengo la sensación de que se están preparando para la guerra. Y, por supuesto, la guerra también puede desencadenarse haciendo exactamente lo que se hizo en el período previo a la guerra de Ucrania, es decir, cruzar las líneas rojas indefinidamente hasta que Rusia reaccione. Así es como puede empezar la guerra» (José Luis Martín Ramos)
#relacionesrusiaue#situacionpoliticaeuropaguerra#unioneuropeaejercito#militarismo#situacionpoliticaalemania#gastomilitar
0 notes
Text
Se acuerda un alto el fuego limitado, al menos entre EE. UU. y Rusia... “Los líderes acordaron que el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructura, así como negociaciones técnicas sobre la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Medio”... El Kremlin declaró: “Se enfatizó [presumiblemente por el presidente Putin] que la condición clave para prevenir la escalada del conflicto y avanzar hacia su resolución por medios políticos y diplomáticos debe ser el cese total de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev”... La modalidad bilateral evita que Estados Unidos y Rusia tengan que negociar de inmediato con Ucrania. El acuerdo entre Putin y Trump también desplaza claramente a los europeos, en particular a la UE y la OTAN... La Embajada de Estados Unidos en Moscú también señaló: "Ambos líderes coincidieron en que un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia tiene un gran potencial. Esto incluye importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez que se logre la paz" (Stephen Bryen)
#relacionesrusiaeeuu#ucraniaguerra#ucraniaguerranegociacion#trumppolitica#putin#situacionpoliticaeuropaguerra
0 notes
Text
¡Vienen los rusos! Y Europa se prepara para la guerra... La histeria se ha apoderado del continente... La difunden las élites políticas que afirman que la paz en Europa ya no es un hecho... «Nunca más» es ya un lema olvidado... Éstas son las únicas valoraciones posibles que pueden extraerse de la extraordinaria cumbre de la Unión Europea celebrada el 5 de marzo en Bruselas, en la que el rearme y la renovada militarización de Europa se convirtieron en la causa para unir a una UE cada vez más desunida... los estadistas europeos conducen ruidosamente al continente ciegamente a la guerra... Europa no necesita un ejército europeo común. La UE debe seguir siendo una unión de Estados independientes... Necesita una nueva arquitectura de seguridad, que garantice la paz y la seguridad de todos los países sobre la base de la confianza mutua y la coexistencia. Esto incluirá también a Rusia, que era y sigue siendo un país europeo... La cuestión de seguridad fundamental para la Europa actual es si Rusia, tras su cada vez más probable victoria militar en Ucrania, se está preparando realmente para una campaña militar contra Europa en varias fases, como afirman destacados políticos europeos... No hay absolutamente ninguna prueba de que Vladimir Putin esté planeando una política tan suicida. Rusia, que se enfrenta a un importante declive demográfico, no tiene ni el poder humano, ni militar, ni económico para hacerlo... Macron intenta comprar la paz política interna desviando la atención hacia la falsa amenaza rusa a Europa y Francia... Los tanques Leopard alemanes sustituirán a los automóviles Volkswagen porque la industria automovilística alemana ha cedido a la competencia china. De este modo, se supone que Alemania restablecerá su decadente poder económico... La Comisión Europea, por ejemplo, decidió que la UE invertiría hasta 800.000 millones de euros en militarización, en lugar de en desarrollo, como propuso el financiero italiano Mario Draghi... La UE se está convirtiendo cada vez más en una formación autocrática dirigida por funcionarios no elegidos, en contradicción con los fundamentos de la democracia (Uroš Lipušcek)
#unioneuropeaejercito#situacionpoliticaeuropaguerra#militarismo#gastomilitar#unioneuropeadecadencia#ucraniaguerra#ucraniaguerraefectos
1 note
·
View note
Text
José Enrique de Ayala, general de brigada retirado: Los corifeos de Trump en Europa, encabezados por su mayordomo, Mark Rutte, recorren el continente proclamando que el gasto actual no es suficiente, que se necesita más... ¿Y cuál es la amenaza? ¿Rusia, con la que Trump quiere llegar a un mutuo reconocimiento, que incluya acuerdos políticos y económicos más allá de la paz en Ucrania? ¿Rusia, que no puede con las menguadas fuerzas ucranianas? Según el SIPRI sueco, cuyos datos son muy fiables ya que no se basan solo en fuentes oficiales, la OTAN gastó en 2023, 1,35 billones de dólares en defensa, por 109.454 millones de Rusia ¿De verdad hace falta más dinero? ¿Para qué? Tal vez la respuesta nos la puede dar el mismo SIPRI con su relación de las empresas de armamento que más facturaron ese año: las cinco primeras son estadounidenses... En 2023 la UE gastó 313.823 millones, casi tres veces más que Rusia y unos 20.000 millones más que China... no hace falta más dinero, porque la integración de muchas capacidades militares –ahora repicadas 27 veces– produciría un importantísimo ahorro... La defensa común europea, entendida como garante de la paz y proyectora de estabilidad y concordia, es buena sin duda para Europa y para el mundo. Pero debe servir para ahorrar dinero, a través de las sinergias que se deriven de la puesta en común de los recursos, no para gastar más... Se supone que la UE sería una potencia pacífica, sin ambiciones globales expansionistas, solo necesitaría los recursos mínimos para defenderse
0 notes
Text
Ucrania en las últimas... la reunión que acaban de mantener las delegaciones de Estados Unidos (EEUU) y Ucrania en Arabia Saudí, sólo se puede calificar como la escenificación de la claudicación ucraniana a los dictados de Washington... Para llegar a ese punto, Donald Trump sólo ha tenido que tomar un par de decisiones que dejaran bien claro al gobernante ucraniano hasta qué punto la suerte de Kyiv está en manos de Washington... Trump optó por suspender la ayuda militar y dejar de compartir con Kyiv la información de inteligencia... extorsionando a Zelenski, Trump cuenta con poder imponerle su dictado ya sin resistencia apreciable. Calcula que eso le permitirá, por un lado, doblegar el empeño de los ucranianos de proseguir la guerra existencial en la que están sumidos y, por otro, hacer negocios... Trump busca un acuerdo que le permita reducir el nivel de implicación estadounidense en una guerra en la que no están en juego sus intereses vitales. De ese modo, espera poder liberar medios para concentrar la atención en China, y hasta acercarse a Rusia con el sueño de debilitar el vínculo que Moscú y Pekín están creando. Un acuerdo que, si se concreta en los términos que de momento se han dado a conocer, más que a la paz apunta a un regalo a Putin... y será muy difícil evitar la sensación de que Zelenski se va a ver obligado a ceder la explotación de al menos la mitad de las riquezas mineras nacionales a Washington, hipotecando el futuro de un país que quedará desmilitarizado al gusto de Rusia y sin garantías de seguridad suficientes (Jesús A. Núñez Villaverde)
1 note
·
View note
Text
Carente de toda reflexión estratégica, un nuevo belicismo se ha apoderado de las élites europeas y ha entrado en una fase de cataclismo en las últimas semanas... La semana pasada, se dijo a los alemanes que el próximo verano será el último en el que estaremos en paz, porque Rusia, al amparo de unos juegos de guerra en Bielorrusia, invadirá territorio de la OTAN... su enfoque pone el carro del gasto militar como porcentaje del PIB, por delante del caballo de una evaluación dinámica de las amenazas a las que se enfrentan realmente los países europeos... Gastar a lo loco para alcanzar un porcentaje arbitrario del PIB, para comprar sistemas de armamento favorecidos por los grupos de presión pero de dudosa relevancia, es un mal sustituto de una estrategia global para la seguridad europea... Los ciudadanos de la UE, que han visto cómo sus Estados del bienestar pasaban hambre y sus bienes públicos eran saqueados en nombre de la disciplina fiscal impuesta por Bruselas, tienen motivos de sobra para sentirse traicionados... Un rápido rearme acompañado de austeridad con esteroides podría llevar a lo impensable... a las élites europeas la perspectiva de tener que tratar con otras naciones como iguales, como tendrán que hacer en el orden multipolar reconocido por Rubio, les horroriza... Si el militarismo ha sido malo para Estados Unidos, conduciendo a guerras prolongadas que no aportan mayor seguridad, al agotamiento del bienestar de la sociedad estadounidense, a la captura de su política por los grupos de presión armamentísticos y a la erosión de su democracia, ¿por qué ese militarismo sería bueno para Europa? Una estrategia de seguridad europea que merezca este nombre tendría que incluir esfuerzos políticos y diplomáticos: una diplomacia que acabe con las guerras a corto plazo, seguida de un mecanismo de consulta en caso de crisis que debería ser el comienzo de una nueva arquitectura de seguridad europea (Almut Rochowanski, Quincy Institute)
#militarismo#unioneuropeaejercito#gastomilitar#situacionpoliticaeuropaguerra#ucraniaguerraefectos#putin
0 notes
Text
José Enrique de Ayala, general de brigada retirado: Gastar en defensa menos de lo necesario es irresponsable, gastar más de lo necesario es un crimen social. El descomunal rearme que plantea la Comisión Europea se argumenta con una amenaza rusa improbable y con una ruptura trasatlántica inverosímil... Una sola persona, Trump, ha conseguido que la Unión Europea programe un aumento del gasto militar de 800.000 millones en cuatro años, que costará décadas amortizar. Habrá quien diga que la culpa es del presidente ruso, Vladímir Putin, pero lo cierto es que los rusos no han hecho ahora nada diferente de lo que venían haciendo desde hace tres años... ¿El peligro viene de un ejército que tuvo que abandonar el cerco a Kiev, fue obligado a evacuar Jerson, ha tardado tres años en conquistar algunos pueblos del Donbass, y no ha sido capaz en seis meses de expulsar a los ucranianos de la zona de Kursk? ¿O todo esto es un fantasma que se esgrime, con la ayuda de casi todos los medios de comunicación occidentales, para que la población europea acepte sumisa el aumento del gasto militar? Putin ordenó invadir Ucrania porque pensó que su adhesión a la OTAN constituía una grave amenaza para Rusia, que además podría ser seguida de otras si no reaccionaba. Es decir, buscaba seguridad... Pero una acción militar directa contra un país de la OTAN podría acabar con él, con su régimen y con la Federación Rusa tal como existe. No es que no quisiera hacerlo, eso solo lo sabe él, es que no está en condiciones de hacerlo... Lo único que le movería a ir directamente al suicidio sería la convicción de que, si no se adelanta, Rusia será aniquilada. Y lo que podría provocar esa convicción es precisamente un rearme europeo desproporcionado... Puede suceder que el rearme que ahora lanza Europa provoque lo que aparentemente trata de evitar y aumente el riesgo de guerra. Y si es así, parece razonable deducir que sería mejor no hacerlo, o al menos hacerlo de forma más moderada y pausada, mientras se ve cómo termina la guerra, cómo se recupera Rusia, y si cabe reanudar con ella lazos económicos y políticos, que sería un camino mucho mejor para garantizar una paz duradera que acudir al rearme... y Trump no va a abandonar a los europeos, porque necesita una Europa liberal y próspera para que le ayude en la pugna comercial y tecnológica con China... Con 800.000 millones se pueden construir casi seis millones de viviendas en terreno público, y esto no es demagogia, todo el mundo necesita una casa y la guerra es lejana e improbable
#ucraniaguerra#ucraniaguerraefectos#ucraniaguerranegociacion#gastomilitar#militarismo#unioneuropeaejercito#situacionpoliticaeuropaguerra
0 notes
Text
El rearme europeo, ¿de las palabras a los hechos? La referencia estrella de la reunión comunitaria ha sido el anuncio de un plan, Rearme Europa, que no deja de generar dudas... lo mínimo que cabe reclamar es que ese esfuerzo en el ámbito militar vaya acompañado de otro para dotarnos de los mecanismos políticos que nos permitan tener una voz común en el escenario internacional, en esencia, operar como un solo Estado. Y de eso no ha habido nada en la reciente reunión del Consejo Europeo... el grueso de la tarea debería realizarse recurriendo a la mutualización del coste en el que haya que incurrir, con fondos a disposición de las instancias comunitarias para cubrir cuanto antes las carencias actuales... No parece que esa vaya a ser la opción elegida... la vía preferente será la de sacrificarse en términos nacionales, recurriendo al recorte de los gastos sociales para poder rearmarse. Un paso de evidente coste electoral, que puede disuadir a muchos gobernantes... es bien sabido que no existe una industria de defensa europea (lo que tenemos son sectores nacionales más o menos potentes en determinados nichos de mercado)... el conjunto de las empresas existentes tardará años en estar en condiciones de atender el grueso de las necesidades que puedan plantear los ejércitos... eso, aplicado a Ucrania, significa que ni en el mejor de los escenarios imaginables es posible que la UE pueda sustituir militarmente a EE UU. Eso coloca a Volodímir Zelenski en una situación desesperada... Un panorama que deja a Ucrania vencida y a la Unión Europea en una grave situación de vulnerabilidad (Jesús A. Núñez Villaverde, IECAH)
#unioneuropeaejercito#situacionpoliticaeuropaguerra#ucraniaguerra#ucraniaguerraculpables#militariosmo#gastomilitar#ucraniaguerraefectos
0 notes