#sin cinta previa
Explore tagged Tumblr posts
Text
Aprende cómo pintar las paredes de tu casa ¡tú mismo!
Con solo una capa de pintura podemos transformar por completo las paredes de nuestra casa y por eso se trata de una de las mejoras más lucidas que podemos hacer nosotros mismos. Para pintar nuestras paredes no hace falta que seamos profesionales, pero si queremos tener un buen resultado hay algunas recomendaciones que es mejor seguir. Atrévete a pintar las paredes (¡y los techos!) de tu casa con esta pequeña guía.
Consideraciones previas a pintar tus paredes
Elegir el color puede ser la parte más sencilla o la más complicada del proceso, pero también la más interesante. Opta por un color que te guste sin dejar de lado otras consideraciones, como su comportamiento con luz natural o artificial a lo largo del día, el tamaño de la habitación y el efecto que tendrá, o cómo coordinará con el resto de la decoración. Piensa también si vas a pintar todas las paredes por completo, de forma parcial, si vas a pintar el techo… ¡El proceso de elección tiene que ser meditado! Después tendrás que calcular cuánta pintura necesitas según el rendimiento del producto concreto. Ten en cuenta si la pintura es monocapa o no, si la pared es lisa o con textura (con textura siempre necesitarás algo más) y calcula las cantidades al alza para no quedarte sin pintura a mitad del proyecto.
Herramientas necesarias para pintar
Algunos útiles son opcionales, pero no está mal considerarlos antes de empezar. Caer en que has olvidado algo a mitad del proceso puede ser desesperante, así que es mejor prepararlo todo bien.
Cinta de carrocero
Papel y plástico de protección
Guantes
Mascarilla
Ropa adecuada
Trapos
Paletinas y brochas para recortar
Lija
Imprimación
Pintura
Agua limpia
Rodillo y alargo
Cubeta
Brochas
Escalera de tijera
Protección de las superficies antes de pintar las paredes
Cuanto más vacía esté una habitación, muchísimo mejor para pintarla. Empezaremos por retirar todo el mobiliario, cortinas y proteger las partes que no queramos pintar. Si no puedes sacar los muebles por falta de espacio, muévelos al centro de la habitación y cúbrelos bien. La cinta de carrocero y el papel kraft son nuestros aliados, aunque también podemos utilizar plásticos como cobertura. Rodapiés, suelo, marcos de las puertas y ventanas tienen que estar tapados para evitar manchas y salpicaduras. También quitaremos los embellecedores de los enchufes y taparemos el hueco con cinta de carrocero. Haremos lo mismo con las cajoneras de las persianas y las cintas. Y fija muy bien la protección del suelo para evitar resbalones. ¡Mejor prevenir que lamentar!

Reparación de las paredes
La preparación es muy importante para lograr un buen resultado. Con las paredes lisas, los desperfectos son más llamativos, por lo que antes de pintar es necesario enmasillar golpes y rellenar posibles huecos. Cuando se seque la masilla, pasaremos una lija de grano fino para igualar toda la pared. Si queremos pintar sobre una pared con gotelé, también revisaremos y arreglaremos cualquier tipo de desconchón o desperfecto con masilla o spray especial para reparar gotelé. Cuando hayamos reparado y lijado, limpiaremos la pared para eliminar todo rastro de polvo y dejaremos secar.

¿Imprimar o no imprimar?
La imprimación es un recubrimiento que nos ayuda a preparar la superficie para la pintura posterior y mejora el agarre de la misma. Si pintamos las paredes por primera vez, la imprimación nos ayudará a sellar la porosidad del yeso, evitará la aparición de manchas y mejorará los resultados posteriores. También si pasamos de un color muy claro a uno oscuro o viceversa, la imprimación nos ahorrará tener que dar más capas de pintura. Si vamos a pintar encima de una pared en buen estado y solo queremos modificar el color ligeramente, podemos saltarnos este paso. Comprueba siempre las instrucciones del fabricante de pintura para elegir la imprimación correcta y las recomendaciones para aplicarla.
Recortar las esquinas
El siguiente paso es recortar las esquinas con una brocha o paletina, como si enmarcásemos la pared que queremos pintar. Este paso nos facilitará después trabajar con el rodillo, ya que no tendremos que acercarnos tanto a los bordes. Si has elegido pintar rodapiés o cornisas de distinto color, tendrás que pintarlos también con paletina, pero puedes dejarlos para después de pintar las zonas grandes de las paredes. Trabaja con cuidado y recuerda que conseguirás un mejor acabado con capas finas y sin acumulaciones de pintura.
Pintar las superficies grandes
Cuando hayas terminado de recortar, es el momento de cubrir las superficies grandes con la ayuda de un rodillo. Si también quieres pintar el techo, comienza por él y utiliza un alargo para llegar con comodidad. Humedece previamente el rodillo para evitar que se cargue demasiado con pintura (con agua o disolvente según la pintura). Tanto para las paredes como para el techo, distribuye la pintura con el rodillo con movimientos de arriba a abajo y de abajo a arriba, con una capa fina, hasta que estén cubiertas. Recarga el rodillo cuando sea necesario y si la pintura no es monocapa, deja secar bien antes de aplicar la siguiente mano. Siempre será preferible aplicar 2 capas finas que una gruesa, ya que quedará más lisa. Recuerda que las gotas de pintura o chorretones se acentuarán con cada capa de recubrimiento, así que no dudes en lijar entre mano y mano si es necesario.

Después de pintar las paredes���
Ya has finalizado de pintar y tenemos que esperar a que seque. Mientras esperas, puedes limpiar las herramientas y retirar las protecciones con cuidado y la cinta de carrocero. Es mejor retirarla antes de que seque la pintura completamente para que no se levante en los bordes. Deja las ventanas abiertas o coloca un ventilador si es necesario para que el aire circule. Consulta las instrucciones de la pintura para saber cuándo estará completamente seca antes de volver a colocar cuadros, cortinas o muebles… ¡y disfruta del nuevo color de tus paredes!

7 notes
·
View notes
Text
Decisión: Discord y Otros
Modelo de Ficha: Nos alegró ver comentarios positivos y que muchos ya tienen pensado que hacer con sus personajes y decidimos revelar hoy mismo, dentro de unas horas, la información que se pide en la ficha, para que tengan ya listos sus personajes.
Vimos que están ansiosos de que se abra el foro o el link esté disponible. ¡No esperarán más, mañana es el gran día!
Canon y Audiciones: Los personajes canon en realidad serán títulos que son reconocidos desde la historia y contexto del foro en sí. Cada uno tiene una Organización preestablecida y estamos revisando estas para que puedan adaptarse.
Queremos recalcar que estas organizaciones pueden tomar forma y adaptarse al personaje que ustedes están creando (me refiero a quienes tengan interés de tomar x canon). Depende como hicieron a su personaje, porque la información del canon tanto raza como pb es libre, el canon se va a adaptar al personaje e incluso la descripción puede tomar mejor forma con la original, pero obviamente la esencia del canon va a estar ahí por su influencia desde la historia que marcaron desde la formación de las facciones.
Hice de esta forma a los canon porque quiero que sea flexible y apto para cualquier tipo de personaje que pueda aparecerse, pues no existe un personaje idealizado para cierto canon. No obstante, habrá audiciones para que realicen su casting y dependiendo de su creatividad e iniciativa para hacer ese canon suyo, al resolver la situación que le vamos a presentar, vamos a valorar y ver si merece ser aprobado o no.
—Por ahora contamos con 18 canon, incluso pensábamos añadir uno o un par más, pero decidimos que se desbloquearían entre noviembre y diciembre.
Multicuentas: Yo también tengo en mente más de 5 personajes y el límite de cuentas sin pedir permiso al staff es ese, pero agregamos (spoiler) un item especial en la Tienda para la creación de cuentas sin un límite (por ello se rolearía para sumar los Yenes necesarios para conseguirlo). Pero claro, vamos a estar vigilando si los pueden mantener con el mínimo de actividad en el foro. Supongo que, tomando en cuenta el modo de juego que aún no hemos revelado (porque además estamos revisando e incluso añadiendo más sorpresas), el Modo de Juego 4, es prácticamente imposible que las cuentas caigan inactivas, y ya verán por qué.
Discord: También vimos muchos comentarios positivos respecto a tener un discord, que facilita a la hora de comunicarse, resolver dudas y, además, que para nosotros nos facilitaría saber quienes lleva a quién, es decir, qué personajes lleva cada usuario y será obligatorio mencionar los nombres de sus personajes en el Nickname.
¡Así que tomamos la decisión de crear un servidor! Mañana mismo tendrán el link de la invitación en sus manos, que caducará dentro de una semana. Ustedes podrán entrar libremente, ya que están interesados en el foro y quieren rolear en nuestro mundo.
Avisamos que implementamos una norma esencial para este medio que es el Servidor de Discord, porque inicialmente, una vez aprobada la primera ficha, se enviará el link del discord en el post de aprobación. Esto evitará que el servidor se llene de cuentas fantasma y entre otros asuntos. (Aclaración: como estarán en la preapertura no vamos a exigir esta norma hasta que caduque las reservas de tumblr, y a partir de esa fecha vamos a hacer la limpieza)
Actividad: Personalmente, no me preocupa que la actividad caiga por tener el Servidor, ya que hubo muchos comentarios sobre ese tema en especial. Es decir, en el foro habrá muchas cosas interactivas on rol para que focalicen más en sus tramas que en el propio Discord, e incluso tomando algunas Cintas de Cassette (que son un montón y guardamos algunas para la posterioridad), si ya leyeron en la información previa, son las misiones, en otras palabras. Por eso no me preocupa, por ese lado. No vamos a exigir actividad o forzar a que lo hagan, pero es recomendable tener un avance antes que inicie la primera trama global en octubre, porque será muy importante.
Mínimo de líneas de rol: Quería hablar sobre esto, avisar que no vamos a exigir con “líneas”, sino que contamos palabras que resulta más fácil, ya que las “líneas” pueden variar por píxeles o pantalla, y que tampoco tenemos un número fijo. En realidad vamos a estar tomando en cuenta la calidad de escritura. Pero si quieren un número fijo, sería un mínimo de 200 palabras por post.
¿Qué opinan? ¿Es muy poco? Yo me sobrepaso ese mínimo, pero si llega el caso que es poco, al menos 500 palabras aproximadamente puedo hacer de rol, pero relativamente suelo extenderme y mucho, como unas 800 a 1600 palabras. Por eso pensaba que en las Cintas se exija un poquito más, como 400 palabras, suena razonable, ¿verdad?
¡Vamos avanzando! Espero que tengan un grandioso día, hoy vamos a estar trabajando muy duro antes de que lleguen, pero tomen en cuenta que esta preapertura podrían encontrarse con algunos desperfectos en la skin y vamos a estar probando el Modo de Juego 4 que mañana podrán ver. Pero ahí está la magia y ciencia de todo esto, serán los primeros cimientos, verán como se va transformando y evolucionando NeoTokyo hasta el 1 de Octubre, que es la fecha fija para la apertura Oficial del foro y el inicio de las inscripciones de algo muy grande.
Se estarán preguntando, ¿Cuándo caduca las reservas de tumblr? Si vamos a realizar la preapertura mañana, las reservas estarán en la parte correspondiente y caducarán el 10 de Octubre. Así que, tienen tiempo de proceder con la ficha e incluso después de la apertura oficial.
¡Estamos ansiosos de abrir! ¡Gracias a todos por su paciencia e interés!
—Owner
4 notes
·
View notes
Text
Pautas para lograr un buena compra de antigüedades

La tendencia de mezclar estilos en la decoración ha generado que todos, o la gran mayoría, deseemos en nuestro hogar una pieza vintage que destaque y que sirva de equilibrio con la modernidad del resto del espacio.
Es así que, si no contamos con un mobiliario u objeto heredado, debamos ir en su búsqueda a una feria de antigüedades o a un mercado de pulgas. Por supuesto existe también la venta online de piezas usadas, pero hay quienes no tienen en claro lo que están buscando hasta que se topan con él, por lo que es mejor dar un paseo por aquellas tiendas.
Claves para disfrutar del paseo
Existen ciertas pautas, o podríamos llamarlos consejos, a seguir para que el paseo de compras en un mercado de pulgas o de antigüedades sea una experiencia placentera y con resultado exitoso.
Tomar medidas con anticipación: es fundamental que antes de ir al mercado se hayan tomado las medidas del lugar disponible para el mueble específico que estamos buscando. De no hacerlo, es posible que al llegar a casa se tenga el gran disgusto de ver que la pieza no cabe en el espacio o que queda perdida por tener un tamaño menor al que corresponde para ese lugar. Este primer paso es de suma importancia para poder ir descartando piezas que, aunque nos hayan enamorado, no se ajustan a lo que necesitamos. Como consejo es de mucha utilidad llevar tu propia cinta métrica para no tener que estar solicitando el trabajo al vendedor.
Tener un presupuesto: hacer una investigación previa para contar con algo de información sobre lo que andamos a la caza nos ayudará a estar más preparados para saber cuánto es lo que estamos dispuestos a gastar. Si mientras paseamos tenemos un número al que ceñirnos esto nos permitirá mantener el rumbo y no desviarnos.
Pero, aunque suene contradictorio, si bien es correcto ir con un objetivo para ajustarse a él, es importante tener la mente abierta para permitir encandilarte con alguna pieza o elemento que ni sabías que existía. Porque estos sitios tienen como encanto también que brindan la posibilidad de encontrar grandes hallazgos inesperados.
Llegar temprano: es clave llegar temprano ya que de esa manera habrá mayor variedad y se podrá mejorar la oportunidad de encontrar la pieza ideal que estamos buscando. Sobre todo, si se refieren a piezas que son muy populares por estar de moda, lo que significa que muy probablemente se venderán rápido.
De todas maneras, en ferias de antigüedades que se ubican alrededor de una plaza, por ejemplo, tal vez lo más conveniente sea llegar hacia el final del día, ya que el vendedor seguramente esté con mayor predisposición de aceptar un importante descuento para asegurarse de no volver con la mercadería a su hogar.
No precipitarnos: antes de decidir comprar una antigüedad es aconsejable hacer un recorrido por el lugar para no quedarnos solo con los artículos del primer stand y poder comparar objetos y precios. Pero, si tuvieras la seguridad de querer una pieza por lo mucho que te gusta entonces es mejor asegurar la compra para evitar que al volver al sitio sea otro cliente el que se la haya llevado.
Que la compañía comparta nuestro interés: si vamos acompañados por nuestra pareja, familiar o amigo, quien no disfruta de esta búsqueda de tesoros si no que nos apoya más por obligación, seguramente terminemos sintiéndonos incómodos por el malestar del otro por encontrarse allí y hagamos el recorrido en menos tiempo que el que le habríamos dedicado de estar paseando solos. Perder el entusiasmo y encontrarnos desanimados muy probablemente tenga como resultado que volveremos a nuestro hogar con las manos vacías.
Revisar que se encuentre en buen estado: antes de realizar una compra se debe inspeccionar el mueble en cuestión para asegurarnos de que se encuentre en un buen estado de conservación. Revisarlo por afuera, por detrás y también por dentro, fijarnos de que no falte ninguna pieza o herraje, que los cajones abren y cierren sin dificultad y que las patas se encuentren firmes y parejas. Y si algo de esto fallara entonces se podría, tal vez, negociar con el vendedor un descuento en el precio fijado.
Saber negociar un descuento: del punto anterior se desprende el tema de saber cómo pelear por un descuento. En estos sitios de venta el regateo es algo común que forma parte del negocio, siempre acercándonos al vendedor con respeto, por supuesto. Por ejemplo, si quisiéramos comprar varios artículos en un mismo stand podríamos amablemente preguntarle al vendedor si estaría dispuesto a hacer un descuento por la venta del conjunto.
Conocer su historia: una pieza cobra más valor cuando conocemos la historia que hay detrás de ella. Conocer los detalles de su vida anterior, sus antiguos propietarios o dónde fue creada nos hace comprender todavía más su importancia, por lo que, si fuera posible, y el vendedor conoce y está dispuesto a contarla, tiene un atractivo aún mayor.
Comprar una pieza vintage de calidad siempre es un acierto, y no solo por el beneficio económico que suele significar, sino que es una inversión que se puede disfrutar diariamente. Contar con una antigüedad le da un toque personal y único al ambiente y marca la esencia de quienes habitan el hogar.
Originally published at on https://thedecolife.com/ March 23, 2023.
3 notes
·
View notes
Text
Violent night: cuando Santa pierde el control
Para iniciar este artículo debo confesar que no soy fan de las películas navideñas, ya que desde niña me gustaron más las cosas poco convencionales que daban cabida a nuevos elementos, que me brindaban asombro y emoción, está demás decir que fui aquella niña que quería una Barbie morena en vez de rubia porque estaba cansada de lo mismo, así me pasa con las películas navideñas, son la misma fórmula: paz, amor y reconciliación. Por ello, elegí Violent night como mi película navideña, fuera de lo común pero con un mensaje positivo.
En este film tenemos un Santa Claus agotado de su misión navideña, quien sigue recorriendo los hogares en nochebuena ayudando a los niños que realmente lo necesitan, y que, con sus más de 1100 años cumpliendo con la infancia, se ha convertido en un viejo gruñón y alcohólico, perseguido por fantasmas de su pasado más oscuro, consecuencia de sus previas reencarnaciones. Su vida cambia en esta navidad cuando descubre, al entrar en una mansión, que una familia adinerada y complicada, han sido tomados como rehenes por un comando de mercenarios. Al ser descubierto bajando por la chimenea, decide ayudar a la menor de los secuestrados quien se ha escondido de sus captores.
Quizás el comienzo de la cinta no es muy adecuado ya que vemos un Santa conduciendo borracho su trineo volador y vomitando sobre una espectadora, maravillada por ver que es real, allí supe que sería una experiencia divertida. La trama de trasfondo navideño se basa en una niña buena que contempla con gran tristeza como sus padres se están separando y quien pide como regalo a Santa es la solución de este problema. A esto se le suma una familia adinerada: personajes amargos, formados por sentimientos mezquinos expresados de forma muy frontal de unos contra otros, y con una dinámica muy disfuncional en sus interrelaciones.
Si solo tomamos la trama, yo no hubiera apostado por prestarle mi atención pero luego aparece Claus y desvive al primer mercenario, sumándole una seguidilla de eventos de ese talante que logra recuperar mi interés. Este estilo de cine de terror navideño, se ha convertido, en estas últimas generaciones, en una fórmula donde se toma ese espíritu de concordia y optimismo tan típico de las fechas, y le da ese toque tan real que revela la hipocresía, la maldad, y la muerte, quienes no descansan en navidad. Aunque la película,Violent night , no lo hace, ya que cada muerte salvaje, y cada palabrota o comentario soez, va acompañado de una escena dulzona de navidad,"Santa, yo creo en tí", que te saca del ritmo y te provoca dejarlo todo hasta alli, pero un impulso masoquista de querer saber que pasará luego, te engancha y te quedas hasta el final.
David Harbour, construyó un Santa parco y ordinario, y unos villanos que se comportan de forma errática, dando la oportunidad a los buenos de evitar un desenlace fatal, pero con acción y violencia para regalar, sin cortarse un pelo, creando una ensalada de palos, que pareciera, al principio será contenida, pero conforme Santa empieza a refrescar sus conocimientos con las armas pesadas, no deja hueso sin romper ni tripa sin rajar, con escenas que nos hará dar un salto de grima. Película que al final está llena de violencia explícita que divertida.
En conclusión, Violent night resulta ser solo para ciertos gustos, por su espectáculo muy irregular, y como me gustan las rarezas, pudiera decir que me entretuvo.
0 notes
Text
UN CARACTERÍSTICO MUY PRINCIPAL: ANTONIO RIQUELME
MANOLO GOMEZ BUR, PEPE ISBERT, ANTONIO RIQUELME Y ANTONIO GARISA. FALTA MANOLO MORÁN
1955. Conversaciones de Cine Español de Salamanca. Juan Antonio Bardem lee las conclusiones finales:
“El cine español es: Políticamente ineficaz. Socialmente falso. Intelectualmente ínfimo. Estéticamente nulo. Industrialmente raquítico”.
Realmente el problema estaba en otro sitio: en el demencial sistema de censura previa que eliminaba la capacidad creativa de directores y guionistas y los abocaba a la autocensura. El desenlace era volcarse en películas intrascendentes o en comedias blancas que en ningún momento pudiesen afectar a las bases ideológico-morales del régimen.
El resultado de esos años de cine español es que las pantallas se nos llenaron de folletines sin calidad, de comedias a cuál más blanca y de películas folclóricas que aprovechaban el “tirón” de cantantes o de niños prodigio.
A pesar de todo, contar con directores como Berlanga, Fernán Gómez, Bardem o los importados Vadja o Ferreri, guionistas como Azcona, primeros actores como Fernando Rey o Rabal, actrices como Bautista o Pennella y directores de arte como Gil Parrondo supuso que se filmaran, entre otras, al menos varias grandes películas como Bienvenido Mr. Marshall, El mundo alrededor, La muerte de un ciclista, El cebo o El cochecito.PLACIDO
El gran número fueron películas con más o menos calidad que se sacaron a flote no por sus guiones o por su puesta en escena sino por una pléyade de actores y actrices entonces llamados secundarios, luego característicos o de carácter y hoy de reparto. La nómina sería larguísima para citar a los grandes profesionales que dieron dignidad y especialmente humor a una gran serie de películas mediocres en su mayoría. Pepe Isbert, Manolo Morán, Gómez Bur o los hermanos Ozores entre los hombres y Rafaela Aparicio, Isabel Garcés, Gracita Morales o Laly Soldevila entre las mujeres, fueron algunos de estos actores y actrices de reparto que llenaron nuestras pantallas en aquellos años 50 cuando el cine español se planteó el problema que lo tenía encorsetado en la mediocridad. A pesar de que faltaban más de 20 años para que se diesen las condiciones para realizar un cine en libertad, pronto se iban a incorporar una serie de nuevos directores con la consolidación de los ya citados que dieron un empujón a la calidad de nuestro cine.
Entre todos estos actores de reparto me gustaría destacar uno que es muy conocido por su físico, por su aparición en más de 150 películas entre 1915 y 1967, pero que seguramente es muy desconocido por su nombre. Un actor con una fisonomía muy peculiar y sin el que no es posible entender la historia del cine español. Un actor del que dijo un crítico: “Cuando un actor se apaga deja hueco a otro bajo los focos. Pero cuando Riquelme muere en 1968 nadie cabe en tan poco sitio”. Hoy vamos a conocer la historia de ANTONIO RIQUELME.
Antonio Riquelme (Madrid 1894-1968) era nieto e hijo de actores (padre y madre). Se inició pronto en el teatro que nunca abandonó a lo largo de su vida. Debutó en el cine en 1915. Fue a partir de 1930 cuando su figura se hizo familiar en gran cantidad de cintas españolas, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Riquelme intervino en todos los subgéneros que podemos adscribir al género de la comedia y actuó bajo la dirección de los grandes realizadores del cine español de esos años.
Durante los años del cine mudo compartió la pantalla con la escena teatral. En los años 30 participó en 6 títulos y en plena guerra civil en un documental de ficción de Fernando Roldán titulado ¡Así venceremos! (1937) realizado por los anarquistas madrileños con el fin de insuflar ánimo en la ciudadanía para defender Madrid.
Antonio Riquelme actuó en el cine durante nada menos que 6 décadas y la de 1950 fue sin duda la más prolífica de todas ellas. En total más de 150 películas cuentan con la aparición en intervenciones no muy largas de este actor que dejaban una impronta de su personaje real y divertida.
La nómina de las películas en que intervino nos traerá a la memoria títulos que forman parte de la historia de nuestro cine con numerosos éxitos, algunos fracasos, escasa calidad en muchas de ellas, pero también algunas de las mejores cintas del cine español:
-El crucero Baleares (1941). Película maldita del cine franquista. Hecha con todas las intenciones y presupuesto por un falangista (Enrique del Campo, que posteriormente abandonó el cine) para ser una superproducción de alabanza a los marineros muertos en el hundimiento en 1938 del crucero Baleares y que solo resistió el preestreno ante las autoridades políticas y militares, siendo retirada inmediatamente de las pantallas sin llegar a distribuirse por las salas convencionales (parece que la Marina franquista no quedaba en buen lugar ante el Ejército).
-Los ladrones somos gente honrada (1942)
-Deliciosamente tontos (1943)
-Santander ciudad en llamas (1944). Un enorme fracaso, en este caso por una puesta en escena muy pobre y un guion muy débil. Riquelme tiene un largo papel de “andalú” y una de las protagonistas, como curiosidad, se llama Araceli: es la película más antigua en la que observo ese nombre tan ligado a mi tierra.
-La torre de los siete jorobados (1944). Uno de sus mejores papeles en la película de Edgar Neville.
-Ella, él y sus millones (1944)
-Jeromín (1953). En la película de Luis Lucia - con el que intervino en varias cintas más - realiza el que según los críticos es el mejor papel de su carrera, apartado de personajes estrambóticos como solía hacer generalmente.
-Aeropuerto (1953). Riquelme en el papel de un comisario que persigue a Manolo Morán.
-Las aventuras del barbero de Sevilla (1954). También tuvo ocasión de actuar a las órdenes de otro gran director: Ladislao Vadja.
-Novio a la vista (1954). Con Berlanga en la dirección.
-¡Felices Pascuas! (1954). El otro gran director español de los años 60, Juan Antonio Bardem, también lo dirigió.
-¡Aquí hay petróleo! (1955). Un intento fallido del director Salvia de hacer una nueva película coral como las de Berlanga.
-El fenómeno (1956). Con F. F. Gómez, en este caso haciendo de representante de futbolistas.
-Manolo, guardia urbano (1956)
-Los ángeles del volante (1957)
-Historias de Madrid (1958). Uno de sus papeles más largos en una cinta coral que da poco de sí.
-Bombas para la paz (1959). Junto a Fernán Gómez interpretando a un supuesto sabio loco, loco, loco…
-Los tramposos (1959). Una comedia de Lazaga que hoy sería políticamente incorrecta.
-El cochecito (1960). Riquelme es el médico del personaje de Isbert en esta obra maestra de Ferreri.
-El espontáneo (1963). También tuvo ocasión de actuar en el “nuevo cine español”, en esta ocasión con Jorge Grau.
Una curiosidad en su filmografía fue su colaboración en el rodaje no finalizado de una película de 1943 en torno a la figura del torero Manolete (Sol y sombra de Manolete) dirigida por el francés Abel Gance pero que no se llegó a concluir.
En definitiva, más de 150 películas de todos los géneros interpretando muy diferentes personajes con todo tipo de registros, pero siempre amparándose en su peculiar físico y siempre de forma convincente ya fuese un militar, un científico, un sereno, un médico o cualquier otro papel característico de las decenas que interpretó.
Antonio Riquelme estuvo trabajando hasta el mismo año de su muerte en 1968. Contaba con 73 años de edad. Aunque su nombre figure en la lista de los actores de reparto no hay duda de que su aportación al cine español fue muy principal y ahí están sus películas para disfrute de los cinéfilos.
25/9/2024
0 notes
Text
Street Signs: Murals in Chicago
Still from Street Signs: Murals in Chicago 1988-1991, featuring mural “Tilt (Together Protect the Community) at the intersections of Fullerton and Washtenaw, Chicago, IL., by Damon Lamar Reed, Kristal Pacheco, John Pitman Weber. More info about this mural is available at Chicago Public Art Group.
Event: Street Signs: Murals in Chicago
Date/Time: Sunday, December 15, 2024 from 2 pm to 3:30 pm
Location: Chicago Art Department, 1926 S Halsted St, Chicago, IL 60608
On Dec. 15, 2024, Sin Cinta Previa will premiere the short documentary film Street Signs: Murals in Chicago. Shot during 1988-1991, the film captures the powerful awareness of history and community identity evident in public murals of the era. Many of the murals have been lost to gentrification. Still, they are remembered by countless Latinx community members who lived in the city during those years. Street Signs includes murals in the neighborhoods of Humboldt Park, Little Village, Logan Square, and Pilsen from the 1980s to 1990s. This unfinished film was also supported by filmmakers Ronn Bayly and Susan Regele's then Chicago-based company Lightbound, active from 1980-1990.
The film features interviews with muralists Sandra Antongiorgi and Jose Guerrero, Dr. Olga Nuño and photographer Ivan Justiniano with narration by Ilya Adler. The filmmakers, and a very special guest, Sandra Antongiorgi, an accomplished Chicago-based muralist and musician in her own right, will discuss their roles and contributions to the making of the film. Our guests will also share their insights into this rare glimpse of Chicago’s Latinx community and mural art history. And, we’ll find out just how their remarkable film ended up unfinished and unseen until now.
The unfinished film canisters sat in Dobinsky’s attic until she donated sections of the unfinished project to the Chicago Film Archive. Fast forward to the summer of 2023, when Jose Luis Benavides, a Chicago (born-and-raised) experimental filmmaker, used some b-roll from their documentary project in a commissioned work for the Chicago Film Archives’ annual Media Mixer fundraiser. Benavides was thrilled to find clips of the communities he grew up in captured on film.
At the Media Mixer, Dobinsky presented herself to Benavides, and their friendship began. She invited him to her home, and shared her archives of the unfinished film, “Street Signs: Murals in Chicago”. Benavides, curator, and founder of Sin Cinta Previa, a Latinx video art screening series and web-based platform, has since been investigating this unfinished film project's archive of images, transcripts, and logs. Subsequently, he has curated the upcoming public screening and discussion. Benavides presented some of these materials at the Engine for Art, Democracy, and Justice at Begonia Labs, a project space affiliated with Vanderbilt University (Nashville, TN) in early 2024.
Benavides states, “These films are a true treasure, showcasing some still present, and some lost, Chicago murals by and in Chicanx and Boricua neighborhoods of Humboldt Park, Little Village, Logan Square, and Pilsen. Dobinsky and Lurtz’s film is a real time capsule, it will transport audiences back in time and inspire future generations.”
Recently awarded a grant from Hyde Park Art Center’s Artists Run Chicago Fund in partnership with Art Design Chicago, a citywide collaboration initiated by the Terra Foundation for American Art to host this screening event, Benavides applied to the grant with the following statement; “Murals on Film centers two Chicago women filmmakers’ documentation of Chicago's Latinx mural artists through an exploration of intersectional identities.”
Centering community narratives and memories of these murals, and the cultural practices of Mexican, and Latin American popular mural art practices, we can better understand these murals' importance as an American art form with broad roots in the Americas on a hemispheric level. This presentation of Chicago, Chicano, and Puerto Rican mural histories will recenter Latinx artistic contributions to public art and design in Chicago neighborhoods, often found at the center of problematic urban renewal projects, predatory real estate investments, and unchecked gentrification.
Benavides adds, “Centering these murals with a community-focused recollection of their significance and meanings, celebrating the artists who made them, and remembering their themes and icons, may help recall and redress the continued erasure and forced relocation of our Latinx communities still being pushed out of these neighborhoods due to historical and present-day gentrification while emphasizing our roots here, establishing the artistic, architecture, cultural, economic, and visual identities of Latinx communities in Chicago.”
Join us for a film screening, panel discussion, and intercultural and intergenerational dialogue as we seek community members to share their memories, experiences, and connections to these murals, as muralists, and the public who live/d beside these murals, for decades.
About the program:
Street Signs: Murals in Chicago. (29 min.) Susan Dobinsky and Julia Kurtz, 1988-1991. Feature interviews with muralists Sandra Antongiorgi and Jose Guerrero, Dr. Olga Nuño, and photographer Ivan Justiniano with narration by Ilya Adler.
Additional early cuts of Street Signs. Street Signs: Murals in Chicago (2 min., & 6 min.), with narration by Ilya Adler, Isabel De Sio, and Joaquin Perez.
Total run time: 37 min.
This program and the following discussion will be moderated by Sin Cinta Previa founder and curator, Jose Luis Benavides.
Still from Street Signs: Murals in Chicago 1988-1991. Featuring the muralist, Sandra Antongiorgi.
About the artist:
Launching a visual arts career in Chicago at the age of 15, Sandra Antongiorgi had the rare opportunity to study under renowned muralists and artists, including Keith Haring. Known primarily for her gifted use of paint, and formation of concept, Antongiorgi has contributed to scores of murals that dot the Chicago cityscape. Her work has been showcased in several museums and exhibitions, including The National Museum of Mexican Art, Zhou B Gallery, and most recently a solo exhibit at Advocate & Gochis Galleries in Los Angeles, and the Center on Halsted Gallery.
Antongiorgi has led and collaborated on many murals including, Weaving Cultures, which won the Chicago Readers, "Best Mural of 2017". The mural is unique in that it features a transgender Latina, serves to bridge the gap between divided neighborhoods, and honors underrepresented women of color. One of her more recent mural collaborations, “The Love I Vibrate” is an inaugural mural honoring our non-binary community members. In 2018 “Es Tiempo de Recordar” a longstanding iconic mural in Chicago, also a collaboration, was whitewashed by the City, immediately launching Antongiorgi into advocacy for the anti-erasure of murals, and pushing for a permanent public mural registry that would preserve and protect cultural murals in the City of Chicago. Subsequently, a registry is being established to catalog and commemorate outdoor murals across the City of Chicago, and prevent complete removal or destruction.
As a studio artist, Antongiorgi draws upon life experiences, power relationships, culture, boundaries, mysticism, and spirituality. She explores how social stigmatization is internalized, inhibiting the ability to see one's abundant beauty, and uses human biology to reveal the inherent splendor within every one of us. Antongiorgi is dedicated to recognizing and responding to suffering. Her works expose the damage caused by family violence, incarceration, and systematic marginalization. Antongiorgi’s work delves deeply into those struggles normally hidden from view. She invites us to see where many turn a blind eye. www.santongiorgi.com IG:@ santongiorgi
About the Venue:

About the Funders:
This program is supported by Hyde Park Art Center’s Artists Run Chicago Fund in partnership with Art Design Chicago, a citywide collaboration initiated by the Terra Foundation for American Art that highlights the city’s artistic heritage and creative communities. https://artdesignchicago.org/ IG: @artdesignchicago
1 note
·
View note
Text
TRAILER OFICIAL: REBEL MOON ... LA VERSIÓN COMPLETA DE ZACK SNYDER
Agárrense, que se estrena el tráiler oficial de las cintas de REBEL MOON, sin censura, con muchas secuencias no publicadas del director de las cintas previas y en un solo metraje. Es ¡A-LU-CI-NAN-TE!, se les van a caer las enaguas (risas). Continue reading TRAILER OFICIAL: REBEL MOON … LA VERSIÓN COMPLETA DE ZACK SNYDER
View On WordPress
#Charlie Hunnam#critica#Djimon Hounsou#Doona Bae#Ed Skrein#LA NIÑA DE FUEGO#Michiel Huisman#NETFLIX#Ray Fisher#Rebel Moon#Rebel Moon Parte II: La Guerra Que Deja Marcas#Sofia Boutella#Zack Snyder
1 note
·
View note
Text
§ 3.316. Secuestradores de cuerpos (Abel Ferrara, 1993)

Tercera versión de un 'clasicazo'. Comenzado con La invasión de los ladrones de cuerpos (Don siegel, 1956) y continuando con La invasión de los ultracuerpos (Philip Kaufman, 1978). Al parecer hay una tercera versión previa a esta, que no he visto: Invasión (Oliver Hirschbiegel , 2007).
Indudablemente de peor corte y confección que las otras dos, especialmente la de Siegel, que quizá sea la mejor, y, sin duda, la que más me gusta.
Lastra mucho que sepas de qué va. No existe el elemento sorpresa, ni siquiera el seguimiento de la trama tiene aliciente. Tampoco se basa en efectos especiales que pudieran provocar en el espectador un sentimiento de zozobra o miedo más allá de lo usual.
Tiene más de satisfacción personal del Director que de gran cinta. Seguramente Ferrara sea un fanático de las dos cintas y este es su homenaje particular. El cine está lleno de estos guiños.
Pero está vacía, hueca y huera. Amanerada y acartonada. Sin pulso. Sin brillo. Sencillamente no era una cinta para que le hiciese Ferrara, más acostumbrado a hacer otras cosas, transgresoras, delirantes, violentas y tamizadas tras la ingesta masiva de sustancias que 'harían vomitar a una cabra'. Me ha parecido demasiado corta. No sé, pero quizá si el planteamiento inicial hubiera sido más progresivo, si la presentación de los personajes hubiera estado más completa, y el escenario -la base militar, el empleo de los residuos químicos, etc.- mejor aliñado estaríamos hablando de otra cosa.
Queda insulsa, como sosa. Y, desde luego, no es reconocible como de su director. Todas las que he visto de él pueden medirse con un cierto patrón estilístico. Ésta no. No me lo parece, al menos.
Algunos planos juega a ser Lynch, pero con la lentitud de un clásico de los años cincuenta americano. Cinta postmoderna en el tratamiento, pero clásica en la estructura. Algo no funciona. Las escenas más visualmente atrayentes son las de los ataques de los monstruos, de los 'ultracuerpos', y la persecución por las calles del padre con sus hijos.
0 notes
Text
Hacks para Word, Excel y PowerPoint: Mejora tu Productividad Laboral
Las aplicaciones de Microsoft Office, como Word, Excel y PowerPoint, son herramientas esenciales para el trabajo y la escuela. Sin embargo, incluso los usuarios más experimentados pueden beneficiarse de aprender algunos trucos y hacks para mejorar su productividad. En este artículo, te presentamos 10 hacks y trucos para Word, Excel y PowerPoint que te ayudarán a trabajar más rápido y eficientemente. Word
Métodos abreviados de teclado de la cinta
La cinta de opciones agrupa opciones relacionadas en pestañas. Por ejemplo, en la pestaña Inicio, el grupo Fuentes incluye la opción Color de fuente. Presione la tecla Alt para mostrar los métodos abreviados de cinta, denominados Key Tips, como letras en imágenes pequeñas junto a las pestañas y opciones, tal y como se muestra en la imagen siguiente.
Nota: Los complementos y otros programas pueden agregar pestañas a la cinta y podrían proporcionar teclas de acceso para esas pestañas. - Modo de lectura: El modo de lectura es una forma excelente de revisar documentos largos. Para activarlo, presiona Ctrl+L. - Modo de borrador: El modo de borrador es una forma excelente de escribir sin distracciones. Para activarlo, presiona Ctrl+Shift+E. - Vista previa de impresión: La vista previa de impresión te permite ver cómo se verá tu documento cuando lo imprimas. Para acceder a ella, presiona Ctrl+P. - Compartir documentos en línea: Puedes compartir documentos de Word en línea con otros usuarios utilizando OneDrive o SharePoint. - Crear macros: Las macros te permiten automatizar tareas repetitivas en Word. Para crear una macro, presiona Alt+F8. Para realizar esta acciónPulseIr al campo Información o Búsqueda en la cinta de opciones para buscar ayuda o contenido de ayuda.Alt+Q, después escribir el término de búsquedaAbrir la página Archivo para usar la vista Backstage.Alt+FAbrir la pestaña Inicio para usar comandos de formato comunes, estilos de párrafo y la herramienta Buscar.Alt+HAbrir la pestaña Insertar para insertar tablas, imágenes y formas, encabezados o cuadros de texto.Alt+NAbrir la pestaña Diseño para usar temas, colores y efectos, como bordes de página.Alt+GAbrir la pestaña Disposición para trabajar con márgenes de página, la orientación de la página, la sangría y el espaciado.Alt+PAbrir la pestaña Referencias para agregar una tabla de contenido, notas al pie, o una tabla de citas.Alt+SAbrir la pestaña Correspondencia para administrar tareas de combinación de correspondencia y para trabajar con sobres y etiquetas.Alt+MAbrir la pestaña Revisar para usar la Revisión ortográfica, establecer los idiomas de revisión y para realizar un seguimiento y revisar los cambios de su documento.Alt+RAbrir la pestaña Vista para elegir una vista o un modo del documento, como el modo Lectura o la vista Esquema. También puede establecer el aumento de zoom y administrar varias ventanas de documentos.Alt+N Excel La cinta de opciones agrupa opciones relacionadas en pestañas. Por ejemplo, en la pestaña Inicio, el grupo Número incluye la opción Formato de número. Presione la tecla Alt para mostrar los métodos abreviados de la cinta de opciones, denominados Sugerencias de teclas, como letras en imágenes pequeñas junto a las pestañas y opciones, tal y como se muestra en la imagen siguiente.
Para hacer estoPulseCerrar un libro de trabajo.Ctrl+WAbrir un libro de trabajo.Ctrl+AIr a la pestaña Inicio.Alt+HGuardar un libro de trabajo.Ctrl+SCopiar selección.Ctrl+CPegar selecciónCtrl+VDeshacer acción reciente.Ctrl+ZQuitar el contenido de una celda.EliminarElegir un color de relleno.ALT+O, S, OCortar selección.Ctrl+XIr a la pestaña Insertar.Alt+NAplicar el formato de negrita.Ctrl+Alt+NCentrar el contenido de la celda.Alt+H, A, CVaya a la pestaña Diseño de página.Alt+PVaya a la pestaña Datos.Alt+AIr a la pestaña Ver.Alt+WAbrir el menú contextual.Mayús+F10 oTecla de menú de WindowsAgregar bordes.ALT+O, B, BEliminar columna.Alt+H, D, CVaya a la pestaña Fórmula.Alt+MÚselo para ocultar las filas seleccionadas.Ctrl+9Úselo para ocultar las columnas seleccionadas.Ctrl+0 - Función Autosuma: La función Autosuma es una forma rápida y fácil de sumar los valores de una serie de celdas. Para utilizarla, ingresa la fórmula =SUMA(A1:A10). - Filtros: Los filtros te permiten mostrar o ocultar datos específicos en una hoja de cálculo. Para aplicar un filtro, haz clic en el botón Filtro en la barra de herramientas de acceso rápido. - Gráficos: Los gráficos son una excelente manera de visualizar datos. Para crear un gráfico, haz clic en la pestaña Insertar y selecciona el tipo de gráfico que deseas crear. - Macros: Las macros te permiten automatizar tareas repetitivas en Excel. Para crear una macro, presiona Alt+F8. PowerPoint Para realizar esta acciónPulseCrear una presentación nueva.Ctrl+NAgregar una diapositiva nueva.Ctrl+MAplicar formato en negrita al texto seleccionado.Ctrl+NAbrir el cuadro de diálogo Fuente.Ctrl+TCortar el texto, el objeto o la diapositiva seleccionados.Ctrl+XCopiar el texto, el objeto o la diapositiva seleccionados.Ctrl+CPegar texto, un objeto o una diapositiva que se hayan cortado o copiado.Ctrl+VInsertar un hipervínculo.Ctrl+Alt+KInsertar un nuevo comentario.Ctrl+Alt+MDeshacer la última acción.Ctrl+ZRehacer la última acción.Ctrl+YIr a la siguiente diapositiva.Página siguienteIr a la diapositiva anterior.Página anteriorIniciar la presentación con diapositivas.F5Salir de la presentación con diapositivas.EscImprimir una presentación.Ctrl+PGuarde la presentación.Ctrl+SCierre PowerPoint.Ctrl+Q - Atajos de teclado: Los atajos de teclado pueden ahorrarte mucho tiempo en PowerPoint. Para ver una lista de los atajos de teclado disponibles, presiona Ctrl+? - Reutilizar diapositivas: Puedes reutilizar diapositivas de otras presentaciones de PowerPoint. Para hacerlo, abre la presentación que contiene las diapositivas que deseas reutilizar y, a continuación, haz clic en la pestaña Insertar y selecciona la opción Diapositivas. - Animaciones: Las animaciones pueden hacer que tus presentaciones sean más atractivas e interesantes. Para agregar animaciones a una diapositiva, haz clic en la pestaña Animaciones. - Transiciones: Las transiciones pueden ayudar a que tus presentaciones fluyan de forma más natural. Para agregar transiciones a una diapositiva, haz clic en la pestaña Transiciones. - Compartir presentaciones en línea: Puedes compartir presentaciones de PowerPoint en línea con otros usuarios utilizando PowerPoint Online. Estos son solo algunos de los muchos hacks y trucos que puedes utilizar para mejorar tu productividad en Word, Excel y PowerPoint. Con un poco de práctica, podrás dominar estos trucos y ahorrar tiempo en tu trabajo o escuela. Consejos adicionales - Personaliza tu entorno de trabajo: Puedes personalizar la configuración de las aplicaciones de Office para que se adapten a tus necesidades. Por ejemplo, puedes cambiar el tamaño del texto, el color del fondo y la apariencia de las barras de herramientas. - Aprende nuevas funciones: Microsoft actualiza constantemente las aplicaciones de Office con nuevas funciones. Es importante mantenerse al día con las últimas novedades para aprovechar al máximo estas herramientas. Práctica, práctica, práctica La mejor manera de aprender estos trucos es practicarlos. Comienza con unos pocos trucos simples y, a medida que te sientas más cómodo, agrega más trucos a tu repertorio. Read the full article
0 notes
Text
Pienso en el final…
Las cosas no han mejorado tanto respecto al año previo. Continúo con muchas pérdidas y con ello duelos. Claramente he tratado de mantenerme lo más estoica posible, sin embargo, estoy en un punto en el cual no quiero hacer nada. A comparación de otras ocasiones en donde es tanta la desesperación que termino en conductas autodestructivas, en esta únicamente me quedo sentada sin hacer nada, sin muchas fuerzas como para suicidarme, ni tantas para buscar ayuda nuevamente. Es un limbo.
Lo bueno del segundo año de la residencia es la disminución importante de la carga de trabajo. Con ello, el tiempo libre es mayor y mi grado de procrastinación aumentó considerablemente. Tengo que tomarme ya enserio mi tesis e investigación si es que quiero llegar lejos. Como previamente lo he comentado sin tanta fuerza para renunciar, ni para hacer mi mayor esfuerzo. Aunque hay una frase que se me ha quedado en la mente desde semanas atrás secundario de ver una película llamada “A millones de kilómetros”, una cinta en la cual se expone la vida del primer astronauta de origen mexicano en estar en la NASA y acudir al espacio, dicha frase (más bien pregunta) es : “Las personas que entraron en el programa en estos 6 años ¿Qué tienen ellos que tú no?”. Aplicando esa pregunta a mi vida, al principio pensé el dinero, la salud mental, el físico y su aspiración. Cada una de esas repuestas en la realidad tienen soluciones ¿pero porqué no puedo verlas?¿porqué me cuesta tanto trabajo en encontrar motivo, un impulso, una meta clara? Desde niña imaginaba que lograría cosas importantes como saber mucho, ser la mejor o de las mejores en mi clase, ir de intercambio al extranjero, estar en los mejores lugares del país para mis estudios. Aspiraba a muchas cosas. Con el paso del tiempo, esa llama, esa vitalidad se fue diluyendo hasta el punto en el que actualmente estoy. Sentir incomodidad por que no he logrado nada relevante en la vida. Todo lo que tengo ahorita es fruto de mi poca motivación, la ley del mínimo esfuerzo, la de contar suerte para saber cómo responder a veces los exámenes y que parezca que soy inteligente. No he logrado nada relevante en absoluto.
Tampoco tengo ya amigos. Me he aislado intencionalmente en los últimos 10 años. Aunque no lo parezca, me cuesta trabajo el mantener conversaciones con los demás. Las palabras muchas veces desaparecen en mi mente y lo único que digo son cosas vulgares o que no aportan nada. Previamente me gustaba hablar de diversas cosas que me eran divertidas o interesantes. Actualmente no puedo ni mencionar el nombre de una pintura o una partitura o decir el título del décimo libro que esté leyendo (mi promedio actual de literatura anual es de un libro, previamente alcanzaba 25 o 30 a pesar de la carrera), tampoco logro recordar los libros previos que he leído. Quizás se deba a la soledad que he querido estar y a mi mutismo fuera del hospital. La gente de ahí me cree feliz, habladora hasta los codos y muy sarcástica, así como impulsiva, iracunda y que pierde el control fácilmente. Sin saber, que en la realidad, no hablo, no salgo, no convivo, no hago nada. Me estoy apagando lentamente. Lo que me hace pensar y escribir también que me siento estancada 10 años. Mi vida la quise detener a la edad de 20 años, posterior a que L se fue.
En la última guardia que tuve previa a mi periodo vacacional, entre mis compañeros de guardia y el adscrito platicaban acerca de la desigualdad entre mujeres y hombres. Lo único que puedo rescatar de esa conversación que me marcó fue el hecho de que muchos piensan que las mujeres con facilidad encontramos pareja. Y fue cuando algo dentro de mi se despertó, y confesé que en mi caso no he tenido pareja desde hace 10 años (lo demás solo han sido encuentros o momentos casuales, nada formal) siendo yo rechazada en muchas ocasiones, sin tener a alguien a quien le guste o interese realmente. Fue cuando la soledad golpeó con fuerza mi ser. Además de no ser exitosa en el ámbito académico y social, tampoco lo soy en el ámbito amoroso, la cosa más sencilla que hay y tampoco he tenido suerte. Quizás mi destino es estar sola hasta mi muerte sin poder experimentar cosas que varios de mis amigos y conocidos tienen. Ni siquiera he sido invitada a una boda. Con eso remarco mi situación de aislamiento y silencio. Y al parecer me está generando malestar. Nuevamente lo digo, sin ganas de empezar a socializar ni tampoco de estar en soledad.
Pura estupidez he escrito. Cosas que tienen solución y no logro visualizarlas. Escribo todo esto tan rápido como puedo y tan sincera, para al menos, ayudarme a sacar esas ideas que persisten en mi mente.
Diez años y no he logrado nada relevante.
Solo pienso en el final…
0 notes
Text
Fecha: 24/08/2023 11:38
Nota de Evolución - Tratante - CIRUGIA GENERAL Maria, 76 años Acompañada de familiar
Enterado de la historia previa de la interna de cirugia general Dra NATALY ESTHER BOHORQUEZ RUBIO Se siente bien, dolor controlado, sin picos febriles
Signos vitales:, Frecuencia cardíaca(LPM): 78, Frecuencia respiratoria(Respiraciones/minuto): 18, Escala del dolor: 0-No dolor
Aceptables condiciones Hidratada Abdomen blando, sin defensa Sistema la vacio funcional Extremidades bien perfundidas
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO (En Estudio), COMPLICACIONES NO ESPECIFICADAS DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA (En Estudio), HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA), HIPOTIROIDISMO, NO ESPECIFICADO, OSTEOARTROSIS.
Análisis y Plan de manejo: Su evolucion es estable, recibe manejo antibiotico dirigido. Se realiza curacion con clinica de heridas, tejido en el fondo aun con necrosis humeda se deja nuevamente sistema al vacio. Explico la conducta la cual entienden y aceptan.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: No aplica. Firmado por: SEBASTIÁN TABARES GIL, CIRUGIA GENERAL, Registro 5-3320-10, CC 1128264238
Fecha: 24/08/2023 13:01
Nota Atención por Clínica de Heridas - Apoyo - ENFERMERA(O) Tipo de intervención a realizar: Curación Lesión Piel Grado I
Descripción de la intervención: Cuadro clínico = Doña Maria se encuentra tranquila, afebril, hidratada, sin dolor en el momento, ingiere y tolera la dieta en poca cantidad, abdomen blando, depresible, herida media abdominal con sistema de presión negativa el cual se encuentra funcional, bomba Genadyne a una presión de -120mm/hg, con drenaje serohematico en poca cantidad, elimina y realiza deposición. Localización = Herida media abdominal con area central abierta Tamaño = de unos 5cms x 4cms de longitud 3 de profundidad Bordes = Irregulares Lecho = Granulacion palido sin exposicion de malla Exudado = Seroso en poca cantidad Tejidos perilesionales = Sanos La Herida estaba empaquetada= No
Procedimiento realizado = INSTALACIÓN DE VAC COMERCIAL SMALL: Se irriga con solucion salina, se evalua en compañia del Dr. Tabares, se protege la piel perilesional con skin barrier, se instala nuevamente sistema de presión negativa continua comercial marca genadyne así: en el fondo se instala bolsa viaflex fenestrada, se instala espuma penta de alta densidad (apósito colector de exudados small), se fija a la piel con cintas porosas adhesivas, se cubre con pelicula transparente hasta quedar completamente hermético, se realiza orificio a la pelicula y se instala la sonda de succión, se conecta a la bomba de succión la cual se enciende, se programa una presión de -120 mmHg, queda sistema funcionando en optimas condiciones. Tolerancia del paciente = Sin dolor durante el procedimiento Información brindada= Se informa a la paciente y familia estado de la herida y el tratamiento instalado
Tipo de herida: Aguda Origen de la herida: Infección La herida se deja empaquetada?: No Grado de severidad: Compleja Especialidad asociada al manejo de la herida: Cirugía General
Análisis y Plan de manejo: Iguales cuidados con el sistema Nueva valoracion el lunes Alta por clínica de heridas: No. Firmado por: SANDRA MILENA AGUDELO MONTOYA, ENFERMERA(O), Registro 05-1483-95, CC 43256478
0 notes
Text
¿Quieres más historias de Halloween?
Todo el mundo ama un buen misterio, incluso si no siempre es fácil de descifrar; de hecho, esto hace que las cosas sean aún más intrigantes. Algunas de las leyendas más convincentes de nuestro tiempo, el Monstruo del Lago Ness, la historia de Big Foot, conservan su poder porque son misteriosas y dan un poco de miedo.
Ya sea para las festividades de Halloween o para divertirse todos los días, a los niños les encantan las historias de miedo. Esta colección de cuentos infantiles es la manera perfecta de presentarles a los jóvenes lectores la diversión de pasar miedo. Los niños pueden explorar el mundo de lo extraño y misterioso a través de los ojos de los personajes jóvenes. Y, con una narración por página, estos cuentos son una forma rápida y entretenida de incluir un cuento antes de dormir en un día ajetreado. Jeckyll y Mr. Hyde, Frankenstein de Mary Shelley, así como cuentos más contemporáneos, todos especialmente adaptados para leer en voz alta a los niños. Aquí hay una vista previa:
Little Orphant Annie: este poema presenta a los lectores a su narrador y crea el ambiente para el resto de los cuentos.
Rey de los gatos: lea sobre un gato negro perezoso que sabe más de lo que deja ver.
El Misterio del Sargazo: Descubre el secreto del misterioso barco que rescata a John Fields de una isla desierta.
youtube
El Triángulo de las Bermudas: aprende sobre una de las zonas más extrañas del mar, donde se dice que los barcos desaparecen sin dejar rastro.
Yeti: aprenda sobre los legendarios "abominables muñecos de nieve" que se dice que viven en los picos de Nepal.
The Monkey's Paw: Lea acerca de por qué obtener el deseo de su corazón no siempre es tan bueno.
La momia: descubre la maldición del rey Elysian, un faraón del antiguo Egipto de diez años.
The Teeny-Tiny Woman: aprende sobre la gran aventura de una pequeña dama.
El secreto de Drácula: Lea sobre el conde de Transilvania y su oscuro secreto.
La cinta roja: descubre por qué una joven se niega a dejar que nadie desate la cinta alrededor de su cuello.
El diario del Dr. Jeckyll: mira esta adaptación de la historia clásica de Robert Louis Stevenson, donde el buen Dr. Jeckyll se convierte en su propio opuesto: el malvado Mr. Hyde.
El Monstruo del Lago Ness: Aprende sobre Nessie, la famosa criatura mítica de Escocia.
Entrenador nocturno: descubre qué le sucede a Orange, un joven que intenta llevar el entrenador nocturno a la ciudad.
The Selkie Child: Lea sobre Morgan, la niña que vino del mar.
Entrevista con el Dr. Frankenstein: mira esta adaptación de la novela clásica de Mary Shelley, donde un científico intenta crear un hombre en su laboratorio.
Big Foot: aprende sobre las extrañas criaturas que se han visto en los bosques de América del Norte.
The Banshee and O'Doud: descubre qué sucede cuando la investigación de un reportero escéptico revela más de lo que esperaba.
El segundo capitán: lee sobre un mensaje misterioso que salva a un barco de la ruina.
¿Listo para crear el ambiente para las historias de miedo? Conozca a nuestra narradora, Little Orphant Annie, en la siguiente sección.
¿Quieres más historias de Halloween? Prueba estos:
Historias de Halloween: Redescubre tus historias espeluznantes favoritas y compártelas con amigos.
Historias de fantasmas: Explore esta colección de historias de fantasmas para niños, con autores tan famosos como Mark Twain, Oscar Wilde y Saki.
0 notes
Text
The Batman o la redención del caballero oscuro
“[…] El disfraz que vestí era equivocado. Me conocieron después por quien no era y no los desmentí, y me perdí. // Cuando quise quitarme la máscara / estaba pegada a la cara. / Cuando me la quité y me vi al espejo / ya había envejecido.”
Tabaquería, Fernando Pessoa
La premisa esencial del concepto del superhéroe es apartarse de lo que se conoce como una persona común. Cualquiera calificaría como «loco» a alguien que se pone un disfraz y sale a golpear criminales por las noches. Se suele creer que en estas historias existe un ego (ser humano) y un alter ego (superhéroe), lo que puede ser cierto en determinadas ocasiones. Por ejemplo, en Kill Bill, el villano que da título a la película, en sus últimos diálogos elogia a Superman porque de toda la cuadrilla de superhéroes conocidos, es el único que realmente «es» el héroe que se disfraza de humano, a diferencia de Bruce Wayne / Batman, por ejemplo. Las adaptaciones cinematográficas previas a la de Matt Reeves respetaban este hecho. Sin embargo, desde los primeros minutos de la cinta sabemos que Bruce se siente mucho más cómodo detrás de esa máscara que inspira miedo tanto a los criminales como a las personas que protege y que provoca que los policías lo miren con desprecio y lo llamen freak.

Bosslogic / Danmo (Twitter)
The Batman, una de las películas más esperadas del 2022 y marcada principalmente por la polémica que arrastrá el actor principal por haber formado parte de la saga Crepúsculo, nos mete en la piel (o el traje) de Batman mientras intenta atrapar a The Riddler [Paul Dano], una suerte de asesino serial-terrorista-activista que busca «desenmascarar» la verdad respecto a la corrupción en Ciudad Gótica. Batman, Catwoman y Jim Gordon desentrañan los secretos en torno a la detención más importante de la guerra contra las drogas en Gótica, y el desvío de recursos relacionado a un fondo creado por Thomas Wayne, el padre de Batman, todo esto planteado por Riddler a través de macabros acertijos y pistas dejadas intencionalmente en los crímenes que comete. La verdad que desea revelar no sólo involucra a los principales funcionarios de la ciudad, sino también a la familia Wayne, hecho que pondrá en jaque a Batman, dado que él considera sus acciones como vigilante como «el legado» de su muy respetable familia, es decir, que Batman trasciende más las empresas o fundaciones asociadas a los Wayne, al menos desde su perspectiva como heredero. Esta obstinación por la figura de Batman es clave en la película, y, sobre todo, en el desarrollo del protagonista.
No es casualidad que el Batman que encara Robert Pattinson sea errático, desequilibrado y brutal. Pocas veces se vale del sigilo como ventaja para sorprender y derribar a sus enemigos, recibe más golpes de los que nos acostumbraron entregas anteriores, y ataca a los criminales con una agresividad bastante cuestionable para un tipo que se jacta de ser mejor por no matar. Sí, es un Batman «más humano» porque a pesar de llevar dos años luchando contra el crimen sigue preguntándose si realmente hace algún bien, pero también es un personaje mucho más oscuro. Lo que distingue a este Batman es el hecho de ser más un depredador nocturno que un playboy millonario, y que en realidad su Bruce Wayne, en el mejor de los casos, es un tipo perturbado con tendencia al desequilibro mental. Batman nace el día que murió Bruce Wayne junto con sus padres. No encara, representa o personifica la venganza ante esta pérdida. Él es la venganza. Esa es la idea que transmite la película al inicio que, dicho sea de paso, me parece la mejor secuencia de presentación de un héroe en el cine. The Batman no es una historia de origen o de consolidación, sino de redención.

Joe Struzinski (Reddit)
Batman, con ayuda de Gordon y de Selina Kyle/Catwoman, logra desenmascarar la verdad a partir de los enigmas, la revelación resulta, en pocas palabras, que toda la función pública de Gótica, principalmente los poderes ejecutivo y judicial, es controlada por Carmine Falcone, el mafioso más poderoso de Gótica, mediante sobornos a través de un fondo público de beneficencia creado por Thomas Wayne. Sin embargo, cuando se cree que va a juzgarse by the book a Falcone, al ser detenido por la policía tras publicarse un audio que lo vincula a un asesinato, este muere a manos de Riddler, quien posteriormente se deja atrapar porque ha dejado la última parte de su plan como legado a sus fanáticos, quienes lo seguían vía internet (crítica al radicalismo que abunda principalmente en 4Chan, Reddit e incluso TikTok). Antes de revelar el plan final de Riddler, la película nos lleva al Manicomio Arkham, donde el villano, ahora rebajado a Edward Nashton, conversa con Batman. Esta escena resulta clave porque evidencia ciertos paralelismos entre el héroe y el antagonista: ambos se sienten protegidos a través de una máscara, son huérfanos marcados por la violencia y la desigualdad de Gótica, han decidido tomar justicia a mano propia; además revela que, desde los ojos de Riddler, Batman era su aliado y la pieza clave en su plan y que, en cierto modo, el caballero oscuro ha inspirado el personaje y las acciones del tipo que tanto detesta.
El vínculo entre Riddler y Batman se acentúa tiempo después, cuando una vez que el caballero oscuro derrota a los seguidores de Edward, quienes tras haber explotado los malecones que contenían a Gotham del mar (que es una isla al estilo New York) y provocar una inundación fulminante, se disponen a hacer la masacre final. Una vez que Batman ha dejado fuera de combate a todos, con una ayuda milagrosa de Selina, el último de ellos exclama la frase icónica de Batman: «soy venganza». Esto amarga el aparente triunfo de Batman, porque pone en evidencia que sus acciones como vigilante inspiran e incitan a la violencia a tipos más radicales y bajo peores condiciones sociales que él. Posteriormente viene una de las escenas más logradas de la película y sin duda la más fuerte en términos narrativos. Batman hace un aparente sacrificio para evitar que un generador caiga sobre el agua que inunda el lugar, cortando el cable, lo que lo tira de golpe al agua, un descenso y una suerte de bautizo que lo hace renacer para emerger del agua y encender una bengala a manera de Prometeo. Luego, se nos muestra al héroe guiar a la multitud y ayudar a los damnificados de la inundación. La transición se recalca con un dialogo en off:
I’m starting to see now. I have had an effect here. But not the one I intended. Vengeance won’t change the past. Mine, or anyone else’s. I have to become more. People need hope, to know someone’s out there for them. This city is angry and scarred. Like me. Our scars can destroy us, even after the physical wounds have healed, but if we can survive them. They can give us the power to endure and the strength to fight
El héroe alcanza la redención al orientar su figura no sólo hacia ser el temor que asecha a los criminales en la noche, que golpea brutalmente a quienes se cruzan en su camino o que resuelve los enigmas de Acertijo. Necesita ser algo más, algo que no asuste al tipo que acaba de salvar de ser golpeado, algo que no sea temido y perseguido por los policías (al menos por los no corruptos), algo que no inspire a terroristas con buenas intenciones. Una idea, a la manera de Nolan, o más bien un símbolo de esperanza en términos propios de la cinta. Esta transición implica acciones y desafíos que antojan una segunda parte, pero que, de momento, denota la necesidad de trascender la figura del caballero oscuro como un agente del terror hacia uno de la justicia y la esperanza, y que personalmente pienso que puede funcionar como catarsis interna para desahogar un poco al héroe del tormento que le impone Batman, que quizá algún día logre quitarse la máscara para desenterrar a Bruce.

Charming-Land-9975 (Reddit)
A manera de epílogo: The Batman me parece una gran película, una de las mejores del género de superhéroes y particularmente sobre este héroe, que compite bien contra las aclamadas de Nolan. No interesan las discusiones estériles de cuál es mejor. Personalmente en la reseña destaco el desarrollo del personaje a partir de la premisa de Batman como padecimiento de Bruce, que yo observé por primera vez en la novela The Dark Knight Returns (1986), sin que esta sea necesariamente la primera vez que esto le sucede al personaje. Asimismo, recupera elementos de otras cintas que no se habían incorporado a tal profundidad en el personaje, como ciertos asomos de misterio policiaco y quizá hasta horror, además de incorporar conflictos y villanos que estaban olvidándose en los comics, videojuegos o en películas poco afortunadas, como Catwoman (2004).
No le falta nada a la película, más bien creo que sobran cosas, como la escena final, aunque entiendo su función narrativa / emotiva y que es una impresión más personal. También la visita de Bruce a Falcone me parece forzada, la escena es necesaria narrativamente, pero la caracterización del Bruce en crisis es exagerada (su aspecto natural en la película ya es depresivo, no necesitaba acentuarse tanto), además de que muestra a un mafioso sin mucha personalidad, a diferencia de lo que vimos a la entrada de la iglesia. No obstante, creo que Batman es espectacular y entretenida en sus casi tres horas de duración, satisface tanto a los fans aguerridos del cómic, a la crítica cinematográfica y al público en general, que es un equilibro muy codiciado, pero poco obtenido.
Si disfrutaste esta reseña, te invito a comentar tus impresiones, y, sobre todo, a compartirla en tus redes sociales. Muchas gracias por llegar hasta acá.
3 notes
·
View notes
Photo



Contra el reloj: Audi puso a prueba el RS Q e-tron en segundo test en Marruecos a menos de dos meses del Dakar 2022
El equipo Q Motorsport y Audi estuvieron nuevamente en Marruecos, después de una primera prueba hace poco más de un mes. Stephane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekstrom, junto a sus navegantes, pusieron a intensas pruebas al Audi RS Q e-tron cuando solo quedan 50 días para la largada del Dakar 2022 y las oportunidades de mejorar comienzan a acabarse. Si bien el test no estuvo exento de problemas, Audi completó 2.500 kilómetros en esta prueba, quedando un poco más cerca de lo deseado para largar el Dakar en enero.
Audi trató de poner a pruebas extremas a su sistema eléctrico, intentando replicar las condiciones más difíciles que enfrentará en el Dakar en Arabia Saudita: Las salidas de aire de la refrigeración fueron taponeadas con cinta buscando simular temperaturas externas muy altas. En estas evaluaciones no hubo mayores problemas, lo que demuestra que el sistema de baterías y motores eléctricos está bastante cerca de lo esperado para la exigencia del Dakar.
Sin embargo, otros elementos no fueron tan duraderos ante la dureza del terreno marroquí. Peterhansel y Ekstrom enfrentaron repetidos pinchazos en las zonas rocosas, así como también se presentaron fallas en la suspensión después de golpes con una roca, hubo fallas en los semiejes y se realizaron varios cambios menores en la carrocería luego del desgaste. Todos estos elementos no debieran sorprender a Q Motorsport, especialmente al estar trabajando intensamente en poner a punto el auto y el chasis para una competencia tan dura.
"Todo el equipo está centrando su energía en continuar el desarrollo en las condiciones más difíciles", dice Arnau Niubo, Jefe de Ingeniería de Pruebas. “Fue impresionante ver como actualizaciones constantes llegaban a Neuburg desde Marruecos a un ritmo diario. Como resultado, nuestros tres coches de rally actualmente en construcción para el Rally Dakar tendrán el estado técnico más reciente. Al mismo tiempo, los preparativos logísticos están en pleno apogeo”
El Dakar ya se viene encima para Audi, que se enfocará ahora en desarrollar los prototipos de carrera, ya no las unidades de prueba, de aquí a diciembre cuando viajen a Arabia Saudita en la previa del Dakar 2022.
Imágenes: Prensa Audi
#Audi#Audi Dakar#Audi RS Q e tron#Audi RS Q e-tron#Dakar 2022#Dakar Rally#Rally Dakar#Dakar#Q Motorsport#Carlos Sainz#Stephane Peterhansel#Mattias Ekstrom#Arnau Niubo
3 notes
·
View notes
Text
Here Comes the Hurricane: Interview with Jesús Hilario-Reyes
Sin Cinta Previa founder and curator, published Here Comes the Hurricane, an interview and academic feature on the spectacular work of Jesús Hilario-Reyes in the 2024 issue of Media-N: Journal of New Media Caucus. Guest edited by Ace Lehner (University of Vermont) and Chelsea Thompto (Virginia Tech) this special issue of Media-N titled Trans New Media as Embodied Practice asks: How do trans artists engage generatively with new media? In what ways does lived trans experience inform artistic practices? How do trans new media practices diverge and intersect with queer practices? The articles, artist projects, interview, and review in this issue engage with the political and embodied experience of making and engaging with new media as a trans person.
0 notes
Text
Here Comes The Hurrican: Interview with Jesús Hilario-Reyes
Sin Cinta Previa founder and curator, published Here Comes the Hurricane, an interview and academic feature on the spectacular work of Jesús Hilario-Reyes in the 2024 issue of Media-N: Journal of New Media Caucus. Guest edited by Ace Lehner (University of Vermont) and Chelsea Thompto (Virginia Tech) this special issue of Media-N titled Trans New Media as Embodied Practice asks: How do trans artists engage generatively with new media? In what ways does lived trans experience inform artistic practices? How do trans new media practices diverge and intersect with queer practices? The articles, artist projects, interview, and review in this issue engage with the political and embodied experience of making and engaging with new media as a trans person.
0 notes