#silvana ocampo
Explore tagged Tumblr posts
Text
🍂 Fotolibro I'llewwynn | Fragmento de texto por Silvana Ocampo 🍂.
#solxs#escritos#frases#notas#citas#pensamientos#textos#escrituras#amor#seguen#seguen oriah#tumblr#literatura#libros#fotolibros#fotolibro#silvana ocampo#autores#construyendoversos#tristeza#enero2025#pub2
322 notes
·
View notes
Text
Entrevista a Fiona Sze-Lorrain – Cobertura Silvana Riggio
“La poesía es una forma de resistir la manera en la que se dicta el tiempo”
Fiona Sze-Lorrain, poeta francesa nacida en Singapur, seleccionada por el comité de selección de la Residencia de escritores MALBA formó parte de la residencia que se llevó ancabo en la Ciudad de Buenos Aires durante las últimas semanas. Participó de charlas, lecturas y habló con nosotros sobre el oficio del escritor, su rol como lectora y su desempeño en otros campos artísticos: la traducción, la edición y la música. La autora llega a la ciudad con un conocimiento profundo de la obra de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik. En esta entrevista hace un recorrido por su obra, desde su colaboración con el premio Nobel chino Gao Xingjian hasta las traducciones recientes de su obra al español, en el marco del Laboratorio de traducción de Poesía (Instituto Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández). A quienes le agradecemos la generosidad de permitirnos incluir dos de los poemas trabajados. Leer más>
0 notes
Text
Canto
Silvina Ocampo
¡Ah, nada, nada es mío!
Ni el tono de mi voz, ni mis ausentes manos,
ni mis brazos lejanos.
Todo lo he recibido. Ah, nada, nada es mío.
Soy como los reflejos de un lago tenebroso
o el eco de las voces en el fondo de un pozo
azul cuando ha llovido.
Todo lo he recibido:
como el agua o el cristal
que se transforma en cualquier cosa,
en humo, en espiral,
en edificio, en pez, en piedra, en rosa.
Son distinta de mí, tan diferente,
como algunas personas cuando están entre gente.
Soy todos los lugares que en mi vida he amado.
Soy la mujer que más he detestado
y ese perfume que me hirió una noche
con los decretos de un destino incierto.
Soy las sombras que entraban en un coche,
la luminosidad de un puerto,
los secretos abrazos, ocultos en los ojos.
Soy de los celos, el cuchillo,
y los dolores con heridas, rojos.
De las miradas ávidas y largas soy el brillo.
Soy la voz que escuché detrás de las persianas,
la luz, el aire sobre las lambercianas.
Soy todas las palabras que adoré
en los labios y libros que admiré.
Soy el lebrel que huyó en la lejanía,
la rama solitaria entre las ramas.
Soy la felicidad de un día,
el rumor de las llamas.
Soy la pobreza de los pies desnudos,
con niños que se alejan, mudos.
Soy lo que no me han dicho y he sabido.
¡Ah, quise yo que todo fuera mío!
Soy todo lo que ya he perdido.
Mas todo es inasible como el viento y el río,
como las flores de oro en los veranos
que mueren en las manos.
Soy todo, pero nada es mío,
ni el dolor, ni la dicha, ni el espanto,
ni las palabras de mi canto.
0 notes
Text
Si tengo un corazón es para que arda
Silvana Ocampo
0 notes
Text
La pista de Salamanca vio el retorno de Zambrano
En la pista municipal de Salamanca (España) se desarrolló, este sábado 4 de junio, uno de los meetings del circuito primaveral, en medio de una intensa actividad atlética en ese país. Se trata del 23° Trofeo Ciudad de Salamanca/Meorial Carlos Gil, donde se presentaron varios atletas de nuestra región. La novedad fue la reaparición competitiva de una de las principales estrellas atléticas sudamericanas, el velocista colombiano Anthony José Zambrano. Subcampeón olímpico de los 400 metros llanos en Tokio, Zambrano inició ahora su temporada de competencias con un segundo lugar en esa prueba al marcar 46s.90, escoltando a Nzamani Ditilio (46s.63). Zambrano integrará el seleccionado colombiano en los próximos Juegos Boliviarianos. El brasileño Mikael Antonio de Jesús, actualmente radicado en Portugal, se adjudicó los 400 metros con vallas en 49s.98. Y en los 110 m. vallas, el ecuatoriano Marcos Morley Herrera fue segundo con 13s77. La peruana Silvana Segura ganó el salto triple con 12.82w, prueba en la que quedó tercera la argentina Silvina Ocampos con 12.40m. Una buena actuación tuvo la velocista ecuatoriana Gabriela Suárez al ganar los 200 metros con 23s40. Y en 100 metros, la brasileña Tamiris de Liz se ubicó segunda con 11s.56, seguida por la chilena María Ignacia Montt con 11s.61. Una de las pruebas de más alto nivel fue el salto en largo con los tres primeros primeros sobre los 8 metros: el español y flamante campeón del Ibero, Eusebio Cáceres, se impuso con 8.13, aventajando a su compatriota Héctor Santos (8.10) y tercer puesto para el cubano Lester Lescay con 8.07w. Read the full article
0 notes
Video
instagram
Campeonato yeguas del paso fino colombiano, trigésima septima (37°) edición nacional equina Fedequinas 2021 GRAN CAMPEONA Evita De Villa Silvana (Ensueño De La Corona (Fc) X Ponderosa La Francesa De Chapala . Abm Cortezano De La Vitrina (Fc)) Montador: Rafael Clavijo Guevara GRAN CAMPEONA RESERVADA Natalia De La Ilusión (Mito Del Líbano V-o (Fc) X Paz del Sueño. Abm Dulce Sueño De Lusitania (Fc)) Montador Alex Armando Cano Ocampo FINALISTA 1.Casualidad De Villa Gloria (Manto Sagrado De San Cayetano (Fc) X Soñadora De Yerbabuena. Abm Dulce Sueño De Lusitania(fc)) Montador Juan Pablo Castro Vargas . . @fedequinas.oficial #fedequinasoficial #37exponacionalequina #exponalequina2021 #exponalequinacali2021 #mundoequinocomco https://www.instagram.com/p/CTd6m7rHYjW/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
Pandemia: ¿serán suficientes las medidas que tomó el gobierno?
Pandemia: ¿serán suficientes las medidas que tomó el gobierno?
Ayer la directora Médica del Hospital Vera Barros, Silvana Ocampo, visiblemente angustiada confesó que en los próximos días es posible que tengan que elegir que paciente internan y a cual no. Con las nuevas medidas: ¿qué expectativa tiene el gobierno de reducir la movilidad, para que bajen los contagios? Un índice que publica Google muestra que en La Rioja viene descendiendo la concurrencia de…
View On WordPress
0 notes
Text
Gobierno Provincial anuncio nuevas medidas y ratifican pedido de un mayor conciencia ciudadana para evitar aumento de casos de Covid
En la jornada de hoy, desde el Gobierno de La Rioja brindaron una conferencia de prensa que estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Luna; el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara; el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Eduardo Bazán; el jefe de Guardia del Hospital Escuela y de Clínica, Vírgen María de Fátima, Sebastián López; y Silvana Ocampo directora médica del Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros. En la ocasión se plantearon las nuevas disposiciones. Las autoridades proviciales y profesionales médicos hicieron hincapié en cumplir lo dispuesto y continuar con el uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social.
Vergara calificó como de "gravedad la situación" y justificó su opinión mediante la exposición de la vigilancia epidemiológica. Al respecto recordó que el 29 de marzo de 2020 se declaró el primer caso de Covid en la provincia para luego indicar que si se observa la curva epidemiológica se puede hacer una evaluación de un crecimiento exponencial en los últimos seis días y confío que hay 500 casos activos al día de hoy.
Seguidamente mencionó que tanto en el hospital Vera Barros y en el Virgen de Fátima hubo un aumento en enero, febrero y marzo, lo que a la fecha se traduce un incremento de la internación donde hay un 78 por ciento de ocupación de camas en el primer nosocomio citado, de los cuales un 30 por ciento es por accidentes viales; en tanto que en el Fátima la ocupación es de un 78 por ciento.
"Es importante que no solo desde el Estado se dé ayuda sino que también influye el compromiso de todos y todas para hacer frente a la situación sanitaria", manifestó el titular de Salud.
Seguidamente Silvana Ocampo, en representación del hospital Vera Barros, afirmó: "La situación que estamos viviendo es diferente porque el hospital se preparó el año pasado para recibir pacientes pero ahora cambió porque antes la patología crónica no fue atendida por diferentes medidas pero hoy la población asiste , a eso hay que sumarle que tenemos dengue y algo que nos preocupa que son los accidentes producto del aumento de la circulación".
Sobre esto, la médica precisó que actualmente se atienden entre 15 a 20 personas día a los que se suman accidentados en eventos deportivos y en situaciones domésticas. "No vamos a tener las camas que teníamos el año pasado", advirtió y expresó: "El equipo médico está cansado, agotado por lo que pedimos que la gente se concientice, que nos acompañe, que nos unamos como sociedad porque esto hará que mejoremos la situación que estamos viviendo". Finalmente hizo hincapié en mantener el uso del barbijo, el lavado de mano y el distanciamiento social.
Por su parte, Sebastián López señaló que "mañana cumpliremos un año de responder a la demanda por la pandemia. Un año agotador. Vimos sufrir a muchas personas y los números nos traen miedo, nos preocupan, prevemos que podamos tener una situación a la que no podamos hacerle frente". Y confío que "Salud desde el Gobierno lo ntendieron y por eso se emiten estas medidas pero queremos que la gente mantenga las suyas como son el lavado de manos, el distanciamiento, el uso de barbijo.
Les pido encarecidamente intensifiquen estas medidas y nos cuidemos entre todos".
Por último, el jefe de Gabinete, Juan Luna, declaró que "la situación es preocupante, a esta altura no es nuevo el comportamiento del covid porque acelera rápido y puede alcanzar una saturación del sistema sanitario. Establecemos estas medidas para controlar la situación".
Medidas
Luna indicó que las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial tendrán vigencia desde las 00 horas del día de la fecha y se mantendrán por el transcurso de 15 días. Así puntualizó que queda restringida la venta de bebidas alcohólicas, quedando prohibido su expendio desde las 00 horas del viernes hasta las 8 del lunes a excepción de los locales gastronómicos.
Éstos podrán atender hasta la 1 y vender bebidas alcohólicas los siete días de la semana pero hasta una hora antes del cierre del local, es decir, hasta la medianoche.
"Esto se hace para evitar accidentes que se intensifican los fines de semana y donde se comprueba la ingesta de alcohol", recalcó.
Otras de las medidas está referida a los eventos sociales los que por su magnitud impliquen aglomeración de personas como el caso de las cenas show y otros espectáculos de este tipo que quedan suspendidos en tanto que las reuniones sociales estarán permitidas con un máximo de 15 personas.
Además se suspenden por 15 días los eventos deportivos a excepción de las actividades oficiales ya programadas.
En cuanto al turismo por contingente, se mantendrá en burbuja intensificando los controles de sintomatología y solicitando el test de antígeno negativo de Covid. Lo cual se aplicará también para el ingreso a la provincia.
Finalmente, Luna expuso que la circulación en la vía pública entre la 1 y 6 horas quedará suspendida, salvo debida justificación y que se otorgará una licencia especial de tres días (lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo) para el personal de la Administración Pública Provincial en consonancia con lo dispuesto por las autoridades nacionales.
"La finalidad es disminuir la circulación de personas y las reuniones que implican aglomeración de persona. Tenemos fe que si ponemos en práctica esto, podremos controlar la situación que en este momento es delicada", expresó.
Seguidamente, el jefe de Gabinete agregó: "Esta situación no se controla con medidas sino con buenos compartimiento en lo individual y lo colectivo. Les pedimos acompañamiento y el cumplimiento para mantener a raya el Covid".
0 notes
Photo
“Políticas del deseo: para todes, tode.”
Centro Cultural Kirchner, marzo 2020.
Una celebración de la soberanía de los cuerpos, la diversidad de género y las disidencias
La exhibición Políticas del deseo: para todes, tode reúne obras de más de 250 fotógrafas, poetas, compositoras, músicas, cantantes, bailarinas y diseñadoras de todo el país. Desplegada en doce salas del cuarto, quinto y sexto piso del Centro Cultural Kirchner, cuestiona las categorías identitarias, celebra la soberanía de los cuerpos y otorga un lugar central a la diversidad de género y las disidencias. Kekena Corvalán, curadora de la exhibición, propone un diálogo entre las artes visuales y las artes vivas; incluyendo obras de carácter tradicional, artes domésticas, instalaciones, intervenciones performáticas, artivismos y propuestas ecofeministas, entre otras manifestaciones.
Artistas
Eje: Somos las Hijas Abril Barrado ,City Bell Ana Payro, CABA Andrea Passut, CABA Cecilia Teruel, Santiago del Estero Cristina Piffer, CABA Cristina Schiavi,CABA Germaine Derbecq Diana Aisenberg, CABA Diana Dowek, CABA Elba Bairon, CABA Fátima Pecci Carou, CABA Gabriela Halac, Córdoba Lucia Von Spragher, Córdoba Marcia Schvartz ,CABA María Elena (Ñahuis), Santiago del Estero María Martorell, Salta Mariana Olivares, San Juan Marina Curci, Lanús Mildred Burton, Entre Ríos Roxana Toledo, Chaco Sarina Cano (Ñahuis), Santiago del Estero Silvana Lacarra, Santa Fe Silvia Lucero, La Plata Guadalupe Fernandez, CABA Andrea Brunotti, CABA Azul Blaseotto,CABA Evangelina Aybar, Salta Guadalupe Garriz , Buenos Aires Marina Olmi, CABA Moma Mozetich,Bariloche Nosotras Proponemos, todo el país Escuelas de Arte América López Ailen Possamay Cami Márquez Camila Castro Carolina Chorolque Jimena Morales Lorena Franco Lucía González Maia Rosario Maciel Micaela González Pañuelazo Sofía Monzón Victoria Avella Eje Vivas y Deseantes Constanza Ruibal, Córdoba Debora Kirnos, CABA María Torrallardona, La Plata Mariela Paniagua, San Luis Patricia Hakim,CABA Soledad Dahbar, Salta Susana Sanabria, Palomar- Buenos Aires Valeria Anzuate, Misiones Amalia Boselli (arteMA) Maria Laura Vazquez (arteMA) Caro Guiña (arteMA) Jimena Fuertes, CABA Adriana Albi,CABA Agustina Scliar ( Proyecto Petra), CABA G.R.A.S.A, distintos lugares Daniela Rubio (Proyecto Petra), CABA Eleonora Ghioldi, CABA Inés Alicabe, La Plata Laura Nieves (Electrohacedoras) Luisa Lerman (Proyecto Petra), CABA Luli de Pedro (Proyecto Petra), CABA Mariela Becker (Proyecto Petra), CABA Marlin Velasco (Electrohacedoras) Melisa Aller, CABA Piren Benavidez (Electrohacedoras) Rocio Inmensidades, Ituzaingó Roma Vaquero Díaz, CABA Silvana Solari, Cipolleti- Río Negro Verónica Padín, Neuquén Camila Barcellone, CABA Manuela de la Cruz, Salta Yuliana Balmaceda (Fansine Heliográfico), San Juan Sofía Manrique (Fansine Heliogáfico), San Juan Melisa Díaz (Fansine Heliográfico), San Juan Mariana Arias (Fansine Heliográfico), San Juan Emilia Coll (Fansine Heliográfico), San Juan Claudia Vilela Luco (Fansine Heliográfico), San Juan Ana Contreras (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Carla Lucila Alvarez (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Cecilia Acuña (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Cristyn Gonzalez (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Daiana Rose (Cromoactivismo) Diana Guzmán, La Rioja Elena Blasco, CABA Guillermina Mongan (Cromoactivismo) Laura González Vidal, Buenos Aires Lidia González,CABA Malena Leal (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) María Celeste Destéfano (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) María de los Angeles Capelli (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) María Florencia Venditti (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) María Pichot, CABA Mariela Scafatti (Cromoactivismo) Marina de Caro (Cromoactivismo) Michelle Rozen,CABA Miriam Peralta,CABA Natalia Forcada,CABA Natalia Iñíguez (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Nilda Rosemberg, Río Gallegos- Santa Cruz Pamela Neme Scheij (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Paula Senderowicsz, CABA Romina Di Pietro (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Rosana Cassataro, Mar del Plata Silvana Lanchez, Buenos Aires Silvana Spagnotto, San Luis Valeria Dincoff (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Valeria Venditti (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Victoria Mussotto (Cromoactivismo) Victoria Palacios (Mutágenas artistas feministas del Conurbano) Violeta Capasso, CABA Vivas nos queremos, CABA Majo Malvarez, CABA Adriana Lestido, CABA Eleonora Korsatz, Salta Guada Piqué Patricia García Adriana Flores (Altar Siglo XXI) Alejandra Latino (Altar Siglo XXI) Alicia Calegaro (Altar Siglo XXI) Angeles Baudevin (Altar Siglo XXI) Aurora Gagliolo, Catamarca Ayelén Guarino (Altar Siglo XXI) Bar Hassen, CABA Beatriz Sobuá (Altar Siglo XXI) Carmín Micheli (Altar Siglo XXI) Cristina Rocha, Bariloche Daniela Zacur (Altar Siglo XXI) Debora Kirnos (Río Memoria), CABA Taller Flotante -Orilleras. Proyecto Rio Feminista, Entre Ríos Dora Morgen, CABA Duli (Altar Siglo XXI) Elia Gasparolo (Altar Siglo XXI) Estela Torres (Altar Siglo XXI) Florencia Breccia, Mendoza Gabriela Olivieri (Altar Siglo XXI) Gisele Jazmín Gabriel (Altar Siglo XXI) Gladys Silva, Buenos Aires Gloria de Paola (Altar Siglo XXI) Gloria Polo, Formosa Greta Saavedra (Altar Siglo XXI) Irma Cacia (Altar Siglo XXI) Ivana Ponzio (Altar Siglo XXI) Karina Ruiz (Proyecto Emilia), Azul Liliana Straini (Altar Siglo XXI) María Fernanda Medina (Altar Siglo XXI) Maria Paula Doberti (Río Memoria), CABA Marisa Rossini, Tucuman Marta Brizuela (Altar Siglo XXI) Mónica Ocampo (Altar Siglo XXI) Nadia Antoun, CABA Nadia Puentedura, Santiago del Estero Natalia Romano, Río Gallegos Paola Ferraris, CABA Patricia Domínguez (Altar Siglo XXI) Rosa Latorre (Altar Siglo XXI) Sandra Soto (Altar Siglo XXI) Silvia Barrios (Altar Siglo XXI) Silvia García, Mar del Plata Sofía Korol (Altar Siglo XXI) Sonia Tortosa (Altar Siglo XXI) Susana Babot, Tucumán Virginia Corda (Río Memoria), CABA Virginia Rodríguez (Altar Siglo XXI) Ximena Pereyra, Santa Fe Andrea Brunotti (Acciones Buenalistas) Carolina Moncada (Acciones Buenalistas) Celina Yohai (Acciones Buenalistas) Silvia García (Acciones Buenalistas), Mar del Plata Paula Doberti, CABA Alejandra Faiazzo, Neuquén Trinidad Metz Brea, CABA Carlota Beltrame, Tucumán María Rocha, Santiago del Estero Bandera Warrior Amanda Bustamante Daniela Zapata Evangelina Acuña Georgina González Juliana López Mara Ailén Zeballos Maria de la Paz Castiñeira María del Mar Gelabert Victoria Zapata Eje Rematriadas Ana Gallardo, México Claudia Fontes, Brighton Liliana Porter, Nueva York Magdalena Beccarini, Milán Marie Orensanz, París Nora Ancarola, Barcelona Eje El deseo cuerpifica Monserrat LLao Y Mariu Fernandez, Salta Majo Prieto, Coronel Suárez Valeria Fornes, CABA Paola Lunch, Neuquén Mar Díaz, CABA Graciela Rodriguez, Río Gallegos Victoria Ipas, Florencio Varela, Buenos Aires Bettina Muruzábal, Río Gallegos Licha Bernal, Chaco Carolina Grillo, Salta Luciana Bertellys (Las Guarangas), San Luis Laura Elgueta (Las Guarangas), San Luis Azucena Orozco (Las Guarangas), San Luis Andrea Imberti (Las Guarangas), San Luis Neda Olguin (Las Guarangas), San Luis Vicky Freire, CABA Romina De Gioia, CABA Laura Elgueta, SanLuis Bordando disidencias Alejandra Fenocchio, La Boca Alina Percovich, CABA Mecha Falke CABA Valentina Rivas Robles, La Plata Vicky Power, Bahia Blanca Rocío Corbera, Olivos Alana Rodriguez (Vejez Lésbica), CABA Alejandra Barrientos (Marronas) Alma Gonzalez, CABA Ana Wahren (S.A Oficina de Estampas) , CABA ByWacha (Marronas) Clara Barnes, CABA Emmanuel Franco (Marronas) Felicitas Quispe (Marronas) Flora Nómada (Marronas) María Sofía Larroca (S.A Oficina de Estampas), CABA Mariposa Kountaras, Buenos Aires Noelia Mercanzini (Estampa Feminista), CABA Parafinas Doradas, Buenos Aires Paula Colavitto (Vejez Lésbica), CABA Paulx Castex (Estampa Feminista), CABA Soledad Apaza (Marronas) Eje: Eticas del Cuidado Ana Copto (Colectivo Viento Negro), Río Gallegos Bomba de lana, Rafaela Adriana Bustos, Buenos Aires Celina Galera, Catamarca Alicia Esquivel, CABA Eva Dolard, La Pampa Federica López, Rosario Fernanda Bonill (Colectivo Viento Negro), Río Gallegos Gabriela Juarez, Buenos Aires Guadalupe Gómez Verdi, Buenos Aires Jael Caeiro, Ituzaingó, Buenos Aires Lucía Bianchi, CABA Rosana Linari, Puerto Madryn María Inés Guantay, Tucuman Monica Alvarado, Ushuaia Mónica Millán, Posadas Mara Paz, Córdoba Gabriela Sol Morales, Córdoba Roxana Ramos, Salta Silvana Castro, San Clemente Silvana Torres, Río Gallegos Valentina Mariani, Corrientes Eleonora Filippi
https://cck.gob.ar/eventos/politicas-del-deseo-para-todes-tode_3783#:~:text=La%20exhibici%C3%B3n%20Pol%C3%ADticas%20del%20deseo,dise%C3%B1adoras%20de%20todo%20el%20pa%C3%ADs.&text=Esta%20definici%C3%B3n%20es%20la%20que,proyectos%20art%C3%ADsticos%20que%20se%20exponen.
1 note
·
View note
Link
Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia) Directora con sala a cargo en el Jardín de Infantes Leopoldo Reyna de Sinsacate, Yanet Arrla (53) nació en Cañada de Luque. Casada hace 31 años con Pablo Ledesma, es mamá de Juan José y Nicolás… y una enamorada de la vida, del sol y de su trabajo. “Cuando terminé la secundaria nadie me preguntó qué iba a estudiar: todos sabían que iba a ser maestra jardinera. En el secundario era un desastre... Y llegaron los exámenes y mi papá me preguntó: ¿Vas a rendir tantas materias? Sí; quiero pasar las vacaciones tranquila, le dije. Me miró y me dijo: Bueno. Después escucho que le dice a mi mamá: Pobre, no va a poder rendir tantas materias… Si no le gusta estudiar… Fue escuchar eso y pensar: ¿Qué no voy a poder? ¡Las rendí todas!”. Se recibió en 1986 (en Villa María; aquí aún no había profesorado) y planeó quedarse una semana con sus amigas. “Pero a los 2 días me llama mamá y me dice: Mañana entrás a trabajar. A Tere Bié se le va una maestra y te quiere ya. Así que empecé a trabajar, y desde hace 32 años tomé 2 licencias: cuando nacieron mis hijos”, apunta, y agrega que ante una operación pidió operarse en vacaciones de invierno: “No quería dejar a los chicos con suplente”. Tres años en la Estrada, luego titular en la Belgrano (Colonia Caroya), después la Ortiz de Ocampo, y finalmente entró a Gendarmería Nacional.
Otro mundo
Tras 8 placenteros años en “la 21”, su prima Silvana –que trabajaba en el Jardín de Sinsacate- le comenta: “Quisiera permutar con alguien y trabajar en Jesús María. Ni lo dudé: Yo te permuto, le dije. Pero, ¿qué te vas a venir vos con lo bien que estás en Gendarmería? Justamente: porque estoy demasiado bien. En Gendarmería nada me costaba: sólo planificaba y daba clases. Y fue muy raro: entré al Jardín de Sinsacate y me dije: Aquí quiero estar. No me preguntes por qué. Llegué y supe que iba a terminar con un jardín como el de hoy. Cumplí mi sueño”. Y allá te ibas con tu 600… “Nooo –ríe- eso fue después… Primero iba con un 1500 con la puerta atada con una soga. Me llevaba Pablo. Después vino el 600”. En 2004 el Jardín de Sinsacate tenía muchas necesidades. Un día, tomando sol –“Las mejores ideas me surgen tomando sol”, aclara Yanet- escuchó una publicidad rodante anunciando a Los Tekis para los carnavales de Colonia Caroya. Se preguntó: “¿Y si los traigo para el Jardín? Hablé con mi hermano -vive en Jujuy- y le pedí el teléfono de uno de Los Tekis. Llamé y dije que era maestra jardinera. No entendía nada, pero me citó en la Colonia. Quisiera hacer un espectáculo para recaudar dinero, le dije. Pero, ¿podés pagarlo? , me preguntó… No, le dije. Me sugirió hacer una peña: ellos se quedaban con el valor de las entradas y el Jardín con la ganancia de playa, comida, bebida…” ¿Y cómo garantizaste que iba a ir gente? “Por siete años puse como garantía el Ford K de Pablo. En la primera peña ganaron el doble que en la Doma. Salieron fascinados. Al principio nadie creía que iban a venir. Sonaba raro…Creo que me ayudó no tener idea de nada. Hubo algo de inconsciencia”.
Vuelta de tuerca
Tras ganar el Grammy, Los Tekis acentuaron exigencias. Yanet se dijo: “Se me tiene que ocurrir algo…. Ya que la Municipalidad paga el sonido, podría pedir ese dinero para otra cosa… Y se me ocurrió una rifa. Con regalos importantes. Sacamos el doble. Lo hacemos hace 5 años”. Te jubilás en tres años… ¿cómo te cae? “Hay que dar paso a otra generación. Supongo que me va a costar, pero estoy mirando hacia otro proyecto de vida. Además, yo quería dejar un jardín con todo y lo logré: de ser yo sola, hoy somos 6 docentes, y de tener 54 niños, tenemos 110”, destaca, mencionando la suerte de haber contado con tanta colaboración de parte de los padres y Municipalidad. ¿Qué es ser maestra para vos? “Antes estaba pendiente de la currícula. Hoy me dedico mucho a valores: el abrazo, la sonrisa, por favor, gracias, mirarnos cuando nos hablamos… Es increíble como los niños lo trasladan a sus hogares. Eso es lo importante para mí. Lo que yo me río con los chicos es increíble. Entro a la escuela y me meto en otro mundo. Sos referente de 20 personitas. Hay que tener cuidado con el poder que da el guardapolvo: con los niños hay que ponerse a su altura y mirarlos a los ojos. Por eso digo que jamás hubiera elegido otra cosa. Esto es lo mío”.
0 notes
Text
Silvana Ocampo
Hace mucho que lo conozco, pero hace mucho más que lo quiero.
0 notes
Text
¡Ah, nada, nada es mío!
Ni el tono de mi voz, ni mis ausentes manos,
ni mis brazos lejanos.
Todo lo he recibido. Ah, nada, nada es mío.
Soy como los reflejos de un lago tenebroso
o el eco de las voces en el fondo de un pozo
azul cuando ha llovido.
Todo lo he recibido:
como el agua o el cristal
que se transforma en cualquier cosa,
en humo, en espiral,
en edificio, en pez, en piedra, en rosa.
Son distinta de mí, tan diferente,
como algunas personas cuando están entre gente.
Soy todos los lugares que en mi vida he amado.
Soy la mujer que más he detestado
y ese perfume que me hirió una noche
con los decretos de un destino incierto.
Soy las sombras que entraban en un coche,
la luminosidad de un puerto,
los secretos abrazos, ocultos en los ojos.
Soy de los celos, el cuchillo,
y los dolores con heridas, rojos.
De las miradas ávidas y largas soy el brillo.
Soy la voz que escuché detrás de las persianas,
la luz, el aire sobre las lambercianas.
Soy todas las palabras que adoré
en los labios y libros que admiré.
Soy el lebrel que huyó en la lejanía,
la rama solitaria entre las ramas.
Soy la felicidad de un día,
el rumor de las llamas.
Soy la pobreza de los pies desnudos,
con niños que se alejan, mudos.
Soy lo que no me han dicho y he sabido.
¡Ah, quise yo que todo fuera mío!
Soy todo lo que ya he perdido.
Mas todo es inasible como el viento y el río,
como las flores de oro en los veranos
que mueren en las manos.
Soy todo, pero nada es mío,
ni el dolor, ni la dicha, ni el espanto,
ni las palabras de mi canto.
Silvina Ocampo.
#silvana ocampo#frases#escritos#pensamientos#literatura#reflexión#libros#escritor#filosofia#poesía#cuentos
1 note
·
View note
Quote
Sospecho que el comienzo de esta carta no fue del todo sincero. Te extraño. No tengo motivo para ocultártelo, salvo este orgullo que me oprime el cuello como si tuviera manos para estrangularme.
Silvana Ocampo
8 notes
·
View notes