#semi-privatización
Explore tagged Tumblr posts
Text
Maestros urbanos de Tarija exigen ítems y rechazan ley de jubilación a los 65 años
Los docentes urbanos de Tarija se movilizaron para exigir al gobierno ítems de nueva creación y rechazar el proyecto de ley de jubilación a los 65 años. La dirigente Irma Ríos denunció que la educación está semi-privatizada, ya que muchos padres tienen que pagar para la educación de sus hijos. Los maestros han elevado un pliego petitorio nacional para exigir un mayor presupuesto y cubrir el…
View On WordPress
#déficit de horas#educación#Ítems#ley de jubilación#maestros#Medidas de Presión.#Padres de Familia#pliego petitorio#presupuesto#semi-privatización#Tarija
0 notes
Photo
¡NUEVO ANUNCIO!
PRIVATIZACIÓN DE MEKIAMRPG
1. Estamos realizando actualizaciones en la normativa y sistemas del foro para pasar a ser un foro SEMI-PRIVADO
2. Pequeños cambios en el perfil de usuario.
3. El Frente Batalla casi ha terminado, pero aún estáis a tiempo de uniros a la trama, ¡únete a MekiamRPG y participa animando a tus favoritos!
2 notes
·
View notes
Text
Unos datos sobre el coste de la sanidad privada y de la sanidad pública
Hola,
somos muchos los que hemos criticado, por algún motivo, la sanidad pública española. Lo que me choca, sin embargo, es la cantidad de gente que habla bien de otros sistemas de salud semi privados, o directamente privados.
Veo que, en general, la gente desconoce el costo de la sanidad pública, privada, y semiprivada al contribuyente de diferentes países. Se habla mal de la sanidad española y muy bien de la alemana como si la privatización fuera la solución a todos los males, ¡menos costes públicos y más eficiencia! Intuitivamente ese parece el caso. Si llamas a algo privado damos por hecho que pasaremos por caja... pero también que no recibirán dinero del estado. Si llamasa algo "de gestión privada" damos por hecho de que eliminarán puestos de trabajo duplicados y bajarán salarios que consideramos demasiado altos.
No voy a hacer una oda política. Ni siquiera voy a defender la sanidad española ni criticar la de ningún otro país, solo voy a explicar que al contribuyente la sanidad pública española le cuesta muy poco dinero. Y que, de hecho, seguramente cuanto más privada sea la sanidad de un país más le cueste al ciudadano de sus impuestos.
Al meollo. ¿Cuánto nos cuesta a los españoles nuestra sanidad pública? 1617 € por habitante. Un 6'24% del PIB Español
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana
Alemania tiene un sistema semiprivado. O un sistema público de gestión privado con aseguradoras. ¿Cuánto le cuesta a los alemanes su sistema semiprivado? Más de el doble que a los españoles. 9'48% del PIB Alemán, 3879€ por habitante.
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/alemania
Como curiosidad, desde el 2000 han multiplicado su gasto público sanitario por dos.
A esto habría que sumarle el gasto de particulares, trabajadores y empresas. Y en Alemania, el copago por medicamentos. En la cabecera de este artículo tenemos una gráfica con gastos de países de la OCDE respecto a su PIB.
www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-cuarto-pais-del-e
Hablemos de otro país con sistema de salud semiprivado: Japón. Según algunos baremos es uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Su sistema de salud es público con un copago que fluctúa entre el 15% y el 30%, que suele ser cubierto por seguros privados. 3063€ por habitante, 9'18% del PIB
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/japon
Recuerdo que estos datos son solo el gasto público. No está contando copagos ni gastos adicionales privados.
Como último ejemplo, Estados Unidos. No hablaré mal de su sanidad, la tuve que usar una vez y fue excelente. La hospitalización nos la cubrió el baratísimo seguro de viaje. Sin embargo, la sanidad más privada del mundo puede ser también la más cara para el contribuyente. 14,32% del PIB, 7577€ por habitante.
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/usa
Como curiosidad, es cuatro veces más alta que en el año 2000.
Gracias por llegar hasta aquí :) Solo un último pensamiento. La sanidad pública de gestión privada cuesta más cara que la sanidad pública. ¿Funcionaría mejor? La lógica dice que sí, al fin y al cabo es más cara. ¿Y si subiéramos la inversión en sanidad pública de forma que nos cueste lo mismo que la de gestión privada? ¿Cuál daría mejor servicio?
etiquetas: artículo
» noticia original ()
0 notes
Text
“Donde ella está transforma la realidad en grande o en pequeño…”
Conversación con Raúl Noro
Raúl Noro: –Milagro viene de una familia de clase media. El padre trabajaba en la Universidad, la madre era supervisora en la enfermería del Hospital de niños. Tenían varios hijos. Milagro es adoptada cuando era bebé. Esto ha generado un trauma en ella que en el transcurso de su vida lo fue solucionando. Pero en un momento de su vida fue muy duro para ella enterarse que era adoptada. Ella creía que era hija biológica de su maná y su papá. Los padres la protegían y la querían mucho. Era la luz de sus ojos. Era la más negrita de toda la familia. Lo demás tenían la piel más blanca y a Milagro eso le impactaba, y creo que sus padres, olfateando eso, le tenían una consideración especial.
Milagro era terrible de niña, muy juguetona, transgresora desde la infancia. Tuvieron que cambiarla como 4 veces de colegio porque se escapaba; no podía estar quieta. Ella es una persona cuya característica le impide estarse quieta, sin moverse, escuchando o sin estar trabajando más de 15 minutos. Por supuesto que si está ocupada puede estar todo el día y toda la noche, pero si esta ocupada haciendo cosas, dirigiendo, conduciendo, hablando, organizando. Desde un punto de vista externo pareciera saltar de una cosa a otra, pero internamente está buscando una tarea para transformar el mundo, desde el mundo cotidiano.
Un ejemplo: hoy está presa en el penal de Alto Comedero y ya ha cambiado las condiciones de habitabilidad del penal, ha conseguido una media sombra para la ranchada, consiguió que pongan dos teléfonos para las detenidas, que pongan agua caliente, que amplíen el número de personas para las visitas… es más, las internas que no son de la Tupac, sino muchachas que están cumpliendo condena por delitos comunes, la consideran jefa. Naturalmente. Donde ella está transforma la realidad en grande o en pequeño.
Milagro tiene 54 años. Tiene experiencia y buena formación. Se ha formado en la escuela de capacitación sindical de ATE, la invitaron a Cuba y luego a Brasil, el MST (Movimiento Sin Tierra). En los ´90, cuando se formó la CTA, se ocupaba de los trabajadores, pero también de los desocupados, porque la CGT no se ocupaba de ellos. Milagro era secretaria de organización de ATE y además estaba en el partido justicialista. Entro al partido cuando tenía 14 años al lado del entonces gobernador Carlos Snopek, el viejo, el caudillo que fue gobernador en el ´73, y después con Alfonsín, ya en democracia. Milagro empezó con él y como no podía estarse quieta, él la tenía cerca. Le daba tareas todo el tiempo. Le tenía absoluta confianza. Ella era adolescente, tenía 16 años y armaba quilombo en la juventud peronista porque, por esos años, 83, 86, todavía existía la vieja política donde los dirigentes tomaban decisiones y las bases tenían que acatarlas; sobre todo si los conductores que eran “próceres y caudillos” tomaban una decisión, las bases debían banc��rsela.
Por ese entonces tomaron la decisión de nombrar a determinado fulano de candidato a concejal por la capital y a la juventud le dieron el 5to, 6to puesto. La Milagro y otros más le armaron un quilombo a Snopek y a Martiarena, jefes caudillos del peronismo aquí en Jujuy. Los boconeaban por no haber consultado a la juventud. Les tomaron el partido. No aceptaban las decisiones inconsultas de los caudillos. Milagro exigía que si se tomaban decisiones por la juventud, éstas se consultaran. No tenía problema en que ellos tomaran las decisiones pero sí en que no se consultara. Por lo menos querían dejar sentado su punto de vista; que se conozca, que se debata y que se lo tenga en cuenta. Entonces tanto quilombo hizo que le preguntaron que quería y ella dijo nosotros queremos un lugar en la lista y los viejos le dieron el primer lugar en la lista, pero ella se echó a menos y justo apareció un compañero que venía de Tucumán recién recibido de ingeniero y lo pusieron a él. Al tiempo el tipo terminó traicionando a la juventud y Milagro, que se autocriticó no haber asumido ese lugar, desde ese día decidió nunca más postergar una decisión así, ni hacerse a menos. Se dijo a sí misma: “si una pelea tiene que ir al frente y tiene que ir al frente en todos los terrenos”. Ahí empezó Milagro.
ATE era el gremio más combativo, el de los estatales; además estaban los docentes y los municipales con el Perro Santillán. Eran los 3 gremios más importantes y los que organizaron la Marcha Federal del ´93 a Buenos Aires. Ahí estaba Hugo Moyano, el grupo de los 8, Germán Abdala, el Chacho Álvarez, Brunatti, Cafiero. En esa marcha, si bien la figura emergente fue el Perro Santillán –por su vincha, por sus características de semi-indígena, por su carisma–, la que organizaba las columnas con los colectivos que iban de Jujuy a Buenos Aires fue la Milagro, que viajó hasta La Quiaca para sumar compañeros. En ese entonces Milagro ya era un factor de movilización fundamental para la lucha social aunque no era aun un emergente en la conducción. Conducción eran el Perro, Nando Acosta –que era el que pensaba la cosa–, y los maestros seguían atrás.
Mónadanomada: –¿Qué relación había entre el Perro Santillán y Milagro en ese momento? Raúl Noro: –Era buena. Se complementaban muy bien. Con el tiempo, creo que el Perro se confundió con el tema de la conducción. Empezó a trabajar con la CCC (Corriente Clasista Combativa) de Víctor Alderete y se afilió al PCR (Partido Comunista Revolucionario). Representaba la parte sindical del PCR. Después se pelearon con Alderete. El Perro quería ser el conductor de todo y se separaron.
Para esa época ya se había formado la CTA que se ocupaba de los trabajadores y de los desocupados. Con la llegada de Menem al gobierno se incrementa el número de desocupados. En Jujuy fue terrible la desocupación. La cancelación del ferrocarril por ejemplo dejó una herida muy fuerte porque el ferrocarril era el instrumento natural de comunicación entre los que menos tienen, entre la Puna, Bolivia y la Argentina. Y en el caso de Jujuy puntualmente entre la Puna, la Quebrada y la ciudad de Jujuy. Con el ferrocarril iban y venían los pueblos originarios con sus tejidos, sus artesanías, sus bollitos y además salían a la vera del camino a vender sus cosas por donde pasaba el ferrocarril. Cada estación era un festival de feria andina. Todo eso lo cortó Menem con la privatización del Ferrocarril Belgrano que era el tren que llegaba hasta La Quiaca. Incluso había otro tren “El cinta de plata” que salía de Buenos Aires y en dos días llegaba a La Quiaca, allí se hacía el trasbordo y terminaba en La Paz, Bolivia. Era la conexión por ferrocarril con Bolivia y era la vía de toda la inmigración y emigración desde el Alto Perú hacia la Argentina. Menem corta eso y quedaron muchísimos pueblos aislados. Milagro se enoja con Menem y renuncia al peronismo, se va puteando al partido y se queda sólo con el sindicalismo. Entonces ya había mucha desocupación y el gobierno de la provincia dependía de Buenos Aires para pagar los sueldos. En Jujuy no hubo desarrollo industrial que generara recursos genuinos para la provincia. Sólo el 20% generaba la provincia, y el 80% correspondía a la co-participación federal. La pobreza empezó a ascender, la indigencia se instaló como algo estructural, los barrios se empezaron a poblar de desocupados, los gremios no cobraban a tiempo, empezó a haber inestabilidad social. Entre 1990 y 2000 hubo 8 gobernadores en 10 años. Renunciaban, no aguantaban la presión social. La provincia empezó a absorver a los desocupados como empleados públicos pero como no tenía dinero para pagar los sueldos, se endeudó con los empleados públicos que empezaron a hacer protestas y manifestaciones. Los gremios estatales, municipales y los docentes tuvieron fuerte protagonismo en esas protestas. El piqueterismo nace en Cutral-Co y luego se extiende a Jujuy en Ledesma, y de Jujuy pasa a Salta en Tartagal por las privatizaciones. En Ledesma, el ingenio dejó un montón de gente desocupada. El ferrocarril de carga siguió funcionando hasta Libertador Gral. San Martín.
Mónadanomada: –Con las privatizaciones el gobierno cedió el espacio ferroviario a ciertas empresas con las que tenía negocios… Ahí proliferan los camiones y Hugo Moyano empieza a ascender en el sindicalismo. Y también surgen los peajes y paralelamente la hidrovía del Paraná que sustituye al tronco ferroviario (que tenía 50 mil kilómetros)…
Raúl Noro: –La ola privatizadora que tanto publicitaban Neustad y Grondona: “Hay que achicar el Estado para agrandar la Nación”, todo ese verso que ahora está llevándolo a la práctica el macrismo.
En esa época empieza a nacer la Milagro como conductora. Ante la cantidad de desocupados, tras una charla con Nando deciden dividirse la organización en trabajadores y desocupados. Milagro al principio se queda en el sindicato y Nando se encarga de los desocupados, pero después se revirtió esta cuestión y Milagro comenzó a ocuparse de los desocupados: es entonces cuando nace la Tupac Amaru como organización en el año 2001.
Cada vez que se hacía una manifestación de estatales, cada sindicato llevaba su “banda”de música con adolescentes que tocaban los redoblantes por ejemplo. ATE también los tenía. A los hicos desocupados que andaban en la calle Milagro los juntaba, los invitaba, les daba de comer y ellos iban a aprender a tocar en las manifestaciones. Cuando terminaba la manifestación Milagro se los llevaba a su casa, los organizaba, les daba de comer, les ponía la TV y los chicos felices porque en sus casas los padres eran desocupados y no se ocupaban de ellos. Entonces felices de estar con alguien que los contuviera.
Llegó un punto en que tuvimos que comprar camas para que durmieran ahí, por supuesto íbamos a ver a los padres pero eran indigentes, no tenían para la comida, no podían ocuparse de sus hijos y entonces los chicos se venían con la Milagro. Ella los ordenaba, les pagaba el almuerzo, los hacía dormir, los hacía bañar y hasta los inscribía en la escuela. Yo hacía de tutor. Esa era la Milagro en acción, atendiendo a los chicos. Conectarse con los barrios estaba en la sangre de Milagro porque vivía en Moreno, un barrio marginal.
Mónadanomada: –¿Cómo empezó a organizar a los barrios?
Raúl Noro: –Les hacía construir un horno de barro a los desocupados para que hicieran pan, empanadas, pizza que luego vendían y con eso recolectaban peso por peso para comprar harina, azúcar, etc. y a la vez le debamos suplemento alimentario a los chicos del barrio todos los días.
Ibamos a buscar ramas secas a las afueras de la ciudad y con eso alimentábamos al horno de barro. Así nacieron las copas de leche y entonces así empezó la Milagro a organizar varios barrios, con más hornos de barro y copas de leche y suplemento alimentario para los niños. Todo esto hecho por los vecinos, pero la que metía el espíritu y el sentido de organización era la Milagro.
Mónadanomada: – ¿El horno de barro tiene que ver con la cultura andina?
Raúl Noro: –Sí, viene de ahí. Cuando empieza a organizar a los barrios ya estaba Duhalde en el poder. Su gobierno organiza los Planes Trabajar, y nosotros comenzamos a hacer manifestaciones en reclamo de planes y bolsones de comida. Del piquete se paso a esto. Milagro ya había estado en el piquete cuando fue el corte de la ruta 34 en Ledesma. Ya había entonces una experiencia sindical y piquetera. Pero los piquetes fueron pasajeros. Muchos pensaron que los piquetes eran el comienzo de una revolución social, pero fueron la resolución, con una determinada metodología, de un problema concreto que era la supervivencia. No se puede instalar el piquete como metodología permanente porque la producción no existe: tenés que organizar a los desocupados. Así empezó Milagro, al organizarlos, al manifestar el reclamo de bolsones de comida y planes trabajar.
Ahí se empezó a perfilar un movimiento de desocupados con su conducción que luego adquirió el nombre de Tupac Amaru, porque al ser descendientes de los pueblos originarios se identificaron con el primer revolucionario en Latinoamérica que fue José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru), en la rebelión de 1782, rebelión que prefiguró la Revolución de mayo de 1810 y todas las demás luchas independentistas de toda América. Ese primer alzamiento de los indígenas fue un paradigma, y se adoptó ese nombre por una cuestión identitaria, que además tenía lazos con el peronismo de Evita: Tupac y Evita se complementan. Milagro es seguidora de Evita y del Che Guevara, el revolucionario de su juventud. Finalmente, son los 3 íconos que reivindica la organización: Tupac Amaru, Evita y el Che. Reivindican la lucha, justamente la de esta parte del mundo. El problema es que están todos muertos y de alguna manera Milagro está pagando formalmente parte de esa historia.
Yo tengo la teoría de que tus referentes de alguna manera orientan tus acciones y por tanto, lo que sufrieron ellos por propia empatía lo sufrís vos. Es distinto elegir el nombre de los revolucionarios del siglo 21 que elegir “Tupac Amaru”. Te condiciona el hecho de pertenecer a la cultura andina, y dentro de ella pertenecer a la Argentina y a la lucha revolucionaria. El nombre de Tupac Amaru no fue inspiración de ningún intelectual de izquierdas sino que surgió naturalmente como referencia y fue configurando una cosa muy revolucionaria, sí, pero de forma pacífica. A la organización se la ha acusado de tener 200 armas, que nunca se pudo probar, justamente porque la organización nunca tuvo armas.
Gerardo Morales empezó con esta campaña de demonización apelando a todas creencias negativas de los jujeños, y de los argentinos también, porque todos tenemos un gran nivel de creencias negativas, degradatorias, excluyentes del otro, como cuando decimos “los negros” sucios, violentos, ladrones… De todo eso se valieron Gerardo Morales y los actores de la clase dominante para armar su discurso. No quiero personificar, él es un emergente de una clase dominante.
______ * San Salvador de Jujuy, febrero de 2017.
Entrevista a Nando Acosta “El origen de la Tupac Amaru, tiene que ver con los trabajadores, la organización de clase, y no con un sector político-partidario”
Raúl Noro… Escuchá otro momento de la conversación… “Hay que ver cómo se configura en Milagro y cómo se resuelve en su cabecita y en su corazón el tema de la detención. Porque ya no va a ser la misma. Lo que no sabemos es qué va a hacer porque va a estar tironeada por varias fuerzas”. Por ejemplo viene Eugenio Zaffaroni y le dice: “Milagro, vos ya no sos Milagro: sos Mandela"…Entonces la flaca me mira y dice “No quiero ser Mandela, quiero ser libre”.
#Raúl Noro#milagro sala#libertad a milagro sala#presa politica#ate#Organización Barrial Tupac Amaru#tupac amaru#plan social#trabajo#justicia social#nando acosta#jujuy#San Salvador de Jujuy#ingenio ledesma#piquete#marcha federal#Gerardo Morales
3 notes
·
View notes
Text
POSVERDAD Y PRIVATIZACION EN LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Por: Renán Vega Cantor / Profesor Departamento de Ciencias Sociales
"Nuestras vidas empiezan a terminar el día en que guardamos silencio sobre las cosas que importan". Martin Luther King.
En un escrito anterior me concentré en demostrar que la posverdad había llegado a la Universidad Pedagógica Nacional, al analizar la falsa renuncia del rector, Adolfo Atehortúa. Con la información de que disponía en ese momento señalé que la “pataleta” del rector, que le condujo a él y a gran parte de la comunidad universitaria a movilizarse en torno a una falacia, pretendía buscar legitimidad y consenso para sí mismo, debido al desgaste de esta administración. Esa es una razón, pero sigue siendo superficial, en la medida en que la pregunta central radica en indagar ¿por qué razones de peso se procedió a difundir el rumor antes mencionado? ¿Con qué propósitos se produjo tanto escándalo mediático a través de las mal llamadas redes sociales? ¿Fue por puro capricho o para encontrar una cierta legitimidad que permitiera adelantar algunos planes, que de otra manera iban a generar rechazo por parte de la comunidad de la UPN?
Ahora, emerge un nuevo hecho que explica en gran parte la razón de fondo del melodrama orquestado después del 25 de febrero en la UPN. Ese hecho es el proceso de privatización en marcha de nuestra universidad, como se evidencia en el documento de PowerPoint titulado Asociación Público Privada UPN-Entidad privada. Este documento se elaboró para ser presentado ante el Consejo Superior, en la sesión ordinaria del viernes 17 de marzo.
El contenido de esa presentación virtual indica que desde hace algún tiempo –¿semanas o meses?, no lo sabemos– la administración de la UPN viene adelantando este estudio, dado que se presenta un avance sustancial del mismo, incluso con planos arquitectónicos de las “nuevas sedes” de la UPN, en la calle 72, y en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN), en la calle 127. Ese es un estudio semi-secreto porque hasta ahora no se sabía a ciencia cierta que algo así se estuviera llevando a cabo, aunque el rector lo hubiera podido mencionar de manera circunstancial en algún momento.
Hasta donde estábamos informados, el profesor Atehortúa había reafirmado que en el futuro inmediato la sede principal de la UPN iba a ser Valmaría, y para eso se estaba recaudando dinero a través de una estampilla aprobada por el Consejo de Bogotá. Nosotros siempre pusimos en duda que eso fuera posible, entre otras cosas, porque llevamos más de una década en ese proyecto (que ya debería haber sido construido) y por los magros recaudos de la estampilla.
Es bueno recordar que en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019 en el Programa titulado “Una casa digna” se consideran dos proyectos: Valmaría y “transformación, adecuación y apropiación de espacios físicos”. Sobre el primero se dice: “No se escatimarán esfuerzos para lograr que al final de 2019, una parte de los programas de pregrado de la Universidad se encuentren funcionando en Valmaría”. Sobre el segundo se indica que “se atenderán proyectos para garantizar el uso óptimo de las sedes de la calle 72, El Nogal, Parque Nacional e IPN, de forma tal que puedan convertirse en espacios óptimos para el desarrollo de los programas allí ubicados” (Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019, p. 80, énfasis nuestro). Nótese que no se dice de ninguna manera que las sedes de El Nogal y del IPN van a ser cedidas, total o parcialmente, para construir edificios en la calle 72 o en la calle 127, más exactamente en el lote mutilado del IPN. Es decir, que si el PDI no considera la propuesta de asociación con el capital privado, es porque la misma ha surgido recientemente y no formaba parte de los planes iniciales de la actual administración. ¿Por qué ese cambio de orientación que implica dar un vuelco radical y aceptar la intromisión del capital privado en la UPN, al que se le cede El Nogal y cuatro hectáreas del IPN?
De manera sorpresiva, y justo después del rumor sobre su renuncia –y cuando gran parte de la comunidad se enajenó a la actual administración y perdió su independencia, como sucedió con sectores de los estudiantes organizados y la junta directiva de ASPU-UPN– se conoce un proyecto avanzado de privatización de la UPN. Ese proyecto, que no se ha discutido en ninguna instancia que convoque al grueso de la comunidad universitaria, revive y supera los peores anuncios de privatización del territorio de la universidad, como los que alguna vez hiciera la rectoría de Oscar Ibarra, sobre la posible venta del IPN. En estos momentos se va más lejos que nunca, puesto que se presenta un proyecto concreto, en el que se deben haber invertido varios millones de pesos, una cifra que deberíamos conocer.
En las coloreadas diapositivas de la Asociación Público-Privada propuesta se indica: “El proyecto se financiará con aportes de la empresa privada a cambio de la cesión de aproximadamente cuatro hectáreas del predio del IPN y la totalidad del predio de la calle 79 No. 9-91 (Costado norte predio El Nogal).” (Diapositiva 2). (Todos los énfasis son nuestros). Se agrega, como si fuera gran cosa renunciar al carácter público de la UPN, que una de las ventajas de la Asociación Público-Privada radica en que “no requiere inversión de recursos públicos por parte de la UPN” (Diapositiva 8). Claro, pero es que esos dineros no los debería invertir la UPN, sino el Estado colombiano, máxime si esa inversión es de poca monta, al compararlos con los sobrecostos de la Refinería de Cartagena (8000 millones de dólares) o los sobornos de Odebrecht (de varios millones de dólares), para solo mencionar dos ejemplos de la corrupción que carcome al Estado colombiano.
De entrada, queda claro el carácter del proyecto: no es al Estado de este país al que le corresponde construir las sedes de la UPN, y de cualquier universidad pública, sino que esa labor la hace el capital privado. Eso es, sin eufemismos, un abierto proceso de privatización. Como, por supuesto, el capital privado no trabaja gratis, a cambio de su gestión se le entregarán dos porciones del territorio de la UPN, lo que significa la perdida de terrenos que forman parte de propiedad pública y que serán cedidos a empresarios urbanísticos que, con seguridad, obtendrán fabulosas ganancias. Eso se insinúa en el PowerPoint cuando se precisa que se va a efectuar una “explotación comercial de una porción del predio de la AC 127 y de la totalidad predio de la calle 79 No. 9-91 con el objeto de llevar a cabo un desarrollo inmobiliario de 128.491 m2, el cual se convierte en la retribución a la entidad privada por diseñar, construir y operar la nueva infraestructura propuesta tanto para la Universidad como para el Colegio” (Diapositiva 7). Como quien dice negocio redondo para los empresarios privados que, primero, figuran como “héroes” y “filántropos” que sustituyen al Estado en sus compromisos y, segundo, se apoderan de dos predios envidiablemente situados en el norte de Bogotá, en zonas con un gran valor comercial.
La renuncia a que el Estado financie la infraestructura de la UPN, que repetimos no es ninguna dadiva sino una obligación, se ratifica al señalar que “la universidad entrega a un inversionista privado el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una infraestructura y sus servicios asociados”. (Diapositiva 2)
Para completar, se anuncia, como ha sucedido con las concesiones petroleras y de otros bienes naturales en la historia de nuestro país, que luego de finalizar el contrato las partes proceden a llevar a cabo: “[…] La reversión de elementos de oficina y mobiliario suministrados a la Universidad y al Colegio, durante la vigencia del contrato” (Diapositiva 15). Como quien dice nos vamos a quedar sin el pan y sin el queso. Sin el pan, porque se nos amputa una parte del patrimonio público y común de nuestra territorialidad. Sin el queso, porque, luego de concluida la obra, ni siquiera quedaran en manos de la UPN los muebles de oficina de la constructora.
Estos tan solo son algunos de los detalles globales que se captan en el proyecto de Asociación Público-Privada que acabamos de leer. Es necesario conocer el acuerdo de asociación en su totalidad para observar la letra menuda que allí se encuentra y detectar las implicaciones negativas de ese acuerdo para la UPN. ¡Porque si es indigerible el desayuno –el PowerPoint– no resulta difícil imaginar lo incomible que será el almuerzo –el documento completo!
En la práctica, este proyecto impulsado por la administración del profesor Atehortúa, sin haber sido ni socializado, ni mucho menos discutido con la comunidad universitaria, significa que él ha renunciado al, tantas veces ponderado, proyecto de Valmaría. Pero una cosa es reconocer la inviabilidad de construir la sede de la UPN y del IPN en Valmaría y otra muy diferente optar por la privatización para construir nuevos edificios en la calle 72 y en la calle 127. ¡Eso es como salir de Guatemala y entrar a Guatepeor!
Además, esa decisión es reciente y, para presentarla oficialmente ante el Consejo Superior, se ha enrarecido el ambiente con sofismas –como la seudo-renuncia del rector–, con el objetivo de que importantes sectores de la comunidad de la UPN se desgasten en forma innecesaria en asuntos intrascendentes, perdiendo de vista lo realmente significativo, algo así como quedarse en la mera contemplación de los arboles sin ver el bosque.
De aquí se deriva una conclusión preliminar: sopesar los costos políticos de perder la independencia y autonomía por parte de los diversos estamentos de la UPN con respecto a la administración. Esa falta de autonomía e independencia se ilustra con el silencio de los representantes de la Comunidad (de estudiantes, de profesores, de egresados), que no han alertado sobre esa grave propuesta de privatización. ¿Será por qué no tienen ninguna distancia crítica frente a la administración? ¿No les interesa el asunto? ¿No entienden lo que está en juego? ¿La lógica privatizadora y mercantil ha calado tan hondo en el imaginario de estudiantes y profesores que parece normal y aceptable que se cercene una parte de nuestra universidad a cambio de una sede, que la debe financiar y construir el Estado colombiano.
Para finalizar, las preguntas son políticas. ¿Será que todos aquellos que mostraron tanta beligerancia para secundar el pataleo del rector, que se basaba en hechos baladíes (un comunicado de ASPU-Nacional y las supuestas acusaciones de plagio de los sindicatos…), están dispuestos a luchar por algo de trascendental importancia como es la integridad territorial de la UPN? ¿Será que esos sectores van a defender de verdad, ahora que toca, el carácter público de la UPN, lo que supone no renunciar al derecho que el Estado colombiano la dote de una sede digna y adecuada? ¿Por qué a estas alturas ASPU-UPN no ha convocado una asamblea extraordinaria para discutir y ventilar el asunto de la privatización? ¿Qué plantearán los encargados de activar las mentiras mediáticas de hace un mes con respecto al proyecto privatizador que impulsa la actual administración? ¿Qué dicen las organizaciones estudiantiles sobre la propuesta de perder una parte del territorio de la UPN y del IPN?
Hay que esperar si estos aspectos se evaporan en medio del consenso unanimista que se montó en las semanas anteriores, amparado en la posverdad, o forman parte de un proyecto de defensa de la UPN en particular y de la universidad pública en general. Ese es el reto que se enfrenta en esta coyuntura. De su respuesta depende que la UPN siga existiendo como entidad pública o finalice su metamorfosis en otro garaje universitario, y sea fuente de ganancias para los capitalistas del sector inmobiliario e infle aún más su escandalosa burbuja especulativa.
Bogotá, marzo 25 de 2017
Texto original publicado en Rebelión.org: http://www.rebelion.org/docs/224583.pdf
1 note
·
View note
Link
Entrevista al director de la revista Monthly Review, John Bellamy Foster , realizada por el diario de Turquía “BirGün” Hace 10 años que se inició la crisis en EE.UU. ¿Cómo resume sus consecuencias diez años después ?
La gran crisis financiera (o crisis financiera global) que comenzó en los Estados Unidos en 2007 y que luego se extendió a la economía mundial (después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008) fue obviamente un punto de inflexión para la economía mundial capitalista.
El estancamiento económico y la financiarización de la economía fue una respuesta estructural del sistema a un anterior estallido financiero de mediados de los años ochenta producido en los Estados Unidos y en las demás economías capitalistas avanzadas. Pero no fue hasta el 2008 que las consecuencias de esta crisis se hicieron completamente evidentes. Este es un tema que hemos abordado en dos libros, La gran crisis financiera(2009), escrito junto con Fred Magdoff, y The Endless Crisis (2012), con Robert W. Mc Chesney como coautor.
Las contradicciones de la acumulación en el capitalismo monopolista-financiero descritas en su momento (creciente monopolización, estancamiento económico y financiarización de la economía mundial) han continuado desarrollándose durante la última década.
Lo que ha crecido velozmente es un nuevo imperialismo económico que involucra la re-ubicación, de una proporción cada vez mayor , del empleo industrial en un Sur Global con bajos salarios, y con la apropiación del excedente económico resultante, por parte del capital multinacional y financiero internacional.
Lo que estamos viendo es una enorme acumulación de riqueza en los centros de las finanzas mundiales, que controlan también los medios, el poder tecnológico, el poder militar y los términos de intercambio. Mientras tanto, la mayor parte del empleo industrial mundial se proletariza desplazándose a las periferias.
En la actualidad, los Estados Unidos y la economía mundial se encuentran al final de una larga y lenta recuperación de la última Gran Crisis Financiera. En los Estados Unidos y en otros lugares, la economía está en la cima de un ciclo económico. Esto es consecuencia de un largo y lento repunte. Sin embargo durante esta recuperación las tasas de crecimiento (en los países centrales del capitalismo) se han mantenido bajas, generalmente por debajo del promedio histórico,.
La economía estadounidense tiene actualmente una tasa de crecimiento moderado, no más del 3 por ciento, la Unión Europea todavía está por debajo del 2 por ciento. Esto apunta a una esclerosis continua del capitalismo. Y a pesar que el capitalismo occidental tienen una producción y acumulación doméstica prácticamente estancada, sigue concentrando riqueza y poder porque controlan las finanzas mundiales. Hoy la desigualdad global ha alcanzado niveles récord.
La deuda global ha aumentado como una nube de hongo atómico. Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), en un informe que se publicó este año, el índice de deuda global ha aumentado de $ 247 billones a 318 por ciento del PIB mundial. Impulsada por las bajas tasas de interés tras la Gran crisis financiera, la deuda mundial ha aumentado un 40 por ciento en la última década.
Todo esto tiene a los capitalista profundamente preocupados. En los mercados de valores, se hacen visibles una seguidilla de temblores y el pánico a gran escala está justo debajo de la superficie.
En este momento, se espera un vuelco a la baja en el ciclo económico para evitar el colapso financiero en proceso. La Reserva Federal está intentando iniciar una desaceleración controlada de la economía. Esta política tendrá como resultado despedir a la gente del trabajo, mantener bajos los salarios y disminuir una posible inflación.
Mientras tanto, el Informe de Finanzas Internacionales (IIF) ha suscitado preocupaciones sobre las economías emergentes que se cree que no podrán pagar su deuda. El IIF ha señalado a Turquía, Sudáfrica, Brasil y Argentina, como las economías emergentes de alto riesgo.
Estos países, que solo hace unos años, eran aplaudidos por el capital internacional como los nuevos centros emergentes de acumulación global, ahora serán sometidos a una nueva doctrina de choque, con el fin de garantizar los flujos continuos de riqueza hacia el Norte global. Por lo tanto, no es casual que cada uno de estos países esté experimentando una gran inestabilidad político-económica.
Una de las principales novedades después de la crisis son los movimientos radicales de derecha, con Trump en Estados Unidos y con formas diversas en países de Europa, Asia y América Latina. Usted se opone a la designación de estos como movimientos populistas y declara que deben ser considerados como neofascistas. ¿Cuál es la diferencia entre populismo y neofascismo?
La crítica teórica del fascismo clásico fue desarrollada principalmente por los teóricos marxistas. Figuras tan variadas como León Trotsky y Franz Neumann ( el autor de Behemoth) estuvieron de acuerdo en que el fascismo tenía sus raíces en una alianza entre la clase media baja (o pequeña burguesía) y el capital monopolista, en un contexto militarista y racista de lucha por la hegemonía entre los estados capitalistas.
Lo que distinguió al fascismo fue la alianza de clase entre la clase media-baja y los escalones superiores del gran capital y una intensa hostilidad contra el estado liberal. Surgió históricamente en un momento que la izquierda ha sufrido grandes derrotas, está desprestigiada la política parlamentaria y la derecha económica es incapaz de obtener sus objetivos dentro de la estructura existente. Los enemigos del fascismo no solo es el grueso de la clase obrera sino también sectores de las clases medias, particularmente la fracción más educada de la población y las élites gubernamentales.
El fascismo, invariablemente, utiliza diversos chivos expiatorios. Es una ideología nacionalista-racista que aplica una implacable represión contra sus enemigos de clase.
Lo que los nazis denominaron “modelo de estado totalitario” (no confundir con el concepto “totalitarismo” de la Guerra Fría) es la concentración del poder (en última instancia en manos del líder fascista) eliminando la separación de poderes. A esto hay que agregar que, especialmente en Alemania, la concentración del poder político se combinó con la privatización de la economía (el término privatización fue introducido por los nazis en la década de 1930 con la venta de propiedades estatales a grandes empresas).
El fascismo también se organizó mediante fuerzas paramilitares (camisas negras y camisas pardas) que posteriormente se incorporaron al estado. Una vez en el poder, los movimientos fascistas se propusieron transformar las principales instituciones del estado y de la sociedad civil, mediante un proceso de Gleichschaltung (alineación): una línea de ataque que fue respaldada por la clase capitalista dentro de las estructuras institucionales existentes. El teórico nazi Carl Schmitt lo llamo “terminar con la heterogeneidad”; un constructo ideológico destinado a provocar terror en la población “diferente”. Con el fascismo gobernando se terminó con cualquier “radicalismo residual” que existía entre sus adherentes de clase media baja, mientras se robustecía el discurso racista y nacionalista.
Todo esto parece estar olvidado, incluso en la izquierda. Décadas de dominio político liberal han diluido el verdadero carácter de clase del fascismo reduciendo su noción a un racismo de derecha. De esta manera se ha disfrazado su realidad estructural y su enorme peligro. Mi libro “Trump en la Casa Blanca” explica estas incoherencias e incomprensiones
Aunque en nuestro tiempo no existe una réplica exacta del fascismo clásico, el fenómeno de Trump en los Estados Unidos es una suerte de semi-fascismo o neofascismo. El núcleo de los apoyos a Trump está no sólo en los grandes poderes económicos también está en la población en la clase media-baja (pequeña burguesía) principalmente en individuos blancos, trabajadores autónomos y directivos de nivel mediano y alto, a menudo con fuertes identificaciones nacionalistas y religiosas.
La ideología y práctica política de Trump es una combinación de nacionalismo, racismo y chovinismo que atrae a la clase media baja, que C. Wright Mills llamó la “retaguardia” del sistema capitalista.
En este sentido el neofascismo es una poderosa corriente política, y una vez que ha despertado no desaparecerá fácilmente. En los Estados Unidos está estrechamente relacionado con temores generalizados por declive de la hegemonía estadounidense.
Muchos gente de esta órbita social creen que los liberales, los empleados del gobierno, las personas de color, los inmigrantes y las mujeres han “traicionado” al país, y explican de esta manera la difícil situación económica de “los americanos medios”.
El término “populismo”, tal como lo promueven hoy los medios corporativos, es principalmente una distracción, dirigida a prevenir el análisis de clase y evitar así una explicación de la estructura de la sociedad. El establishment considera al “populismo”, ya sea de izquierda o de derecha, como una amenaza para el llamado extremo centro liberal. Ahora estamos viendo surgir movimientos neo-fascistas en los llamados países emergentes. El mejor análisis de este fenómeno sigue siendo “El retorno del fascismo en el capitalismo contemporáneo” de Samir Amin ( publicado por Monthly Review en septiembre de 2014).
El artículo describe el crecimiento de las tendencias fascistas en el sur global y en Europa. Modi en la India, Duterte en Filipinas y ahora Bolsonaro en Brasil son ejemplos de los adelantado por Amin. Al respecto, el escritor Bernard D’Mello recientemente ha descrito al movimiento nacionalista “Hindutva” de la India como “semi-fascismo”, en un país en el que todavía hay considerables fuerzas partidarias de un cambio revolucionario.
Turquía también es un país en desarrollo y ahora enfrenta una crisis, como Argentina. Ambos se ven obligados a acudir al FMI. ¿Cómo valoras la crisis en Argentina y en Turquía?
Tanto Turquía como Argentina están experimentando graves problemas de deuda externa que amenaza sus monedas y genera inestabilidad político-económica. El capital global considera que representan “riesgos de renovación”. El elevado endeudamiento externo a corto plazo ha colocado a estos países en una situación subordinada dada la subida de los tipos de interés introducida por los Estados Unidos.
Los síntomas de esta crisis económica son la desaceleración del crecimiento, el aumento de los déficits en cuenta corriente, la inflación fuera de control, el debilitamiento de las monedas y las guerras comerciales emergentes. Tanto Argentina como Turquía han hecho algunos esfuerzos para mantener bajas las tasas de interés, pero las finanzas internacionales han respondido atacando sus monedas.
Casi todas las llamadas economías emergentes (excepto Rusia con su petróleo y China y las economías de su esfera de influencia) se están tambaleando ante las nuevas presiones financieras. La respuesta del FMI es que estos Estados deben hacer que sus poblaciones paguen el costo de los préstamos en condiciones tremendamente desfavorables; exigen recortar el gasto estatal, los servicios sociales, los subsidios a la electricidad, en fin reducir todo lo relacionado con las necesidades vitales de la población.
Turquía se encuentra en una posición algo diferente a otras economías emergentes, ya que la mayor parte de su deuda externa está en manos de empresas e instituciones financieras turcas, no del Estado. Más de la mitad de sus 220 mil millones de dólares en deuda externa está denominada en monedas extranjeras, lo que significa que cuando la lira turca cae, las compañías turcas sufren porque su deuda se eleva considerablemente.
Después de la crisis del 2008 se produjo una gran ola de resistencia ciudadana, sin embargo ninguno de estos movimientos se ha convertido en un centro político capaz de cambiar el sistema. ¿Cómo valoras las experiencias de estos movimientos?
Estos movimientos son la prueba material del deseo de los pueblos de defenderse. Al mismo tiempo, representan las debilidades organizativas, estratégicas e ideológicas de la izquierda después de una serie de derrotas, asociadas al desmantelamiento de economías de tipo soviético y a las reiteradas traiciones de la socialdemocracia internacional.
En respuesta a la austeridad neoliberal, que empeoró después de 2008, surgieron movimientos amorfos y populistas de izquierda que representaban la indignación y los deseos de cambio.
Pero, aquellos movimientos que evitaron la organización de los trabajadores, que no se dieron estrategias anticapitalistas (promoviendo una vaga ideología anti-elitista) y que auparon a líderes indeterminados políticamente, cuando llegaron al poder las conquistas sociales que han llevado a la práctica son casi nulas, se han evaporado entre día y la noche..
Detrás de estos movimientos están las ideas de algunos posmarxistas como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe que han promovido una visión “populista de izquierda” , cuyas desdichas han sido estudiadas por Ellen Meiksins Wood en el libro “La supresión de la lucha de clases” .
El capitalismo es un sistema de poder, no puede ser superado materialmente y mucho menos depuesto por una simple agregación de individuos que se unen en un partido o mediante el simple ejercicio de un voto popular. Tiene que existir una organización y una estrategia política de izquierdas. Hoy se trata de construir un movimiento hacia el socialismo que lucha por las diversas necesidades de la clase trabajadora. La lucha es horizontal y debe adaptarse a las diversas necesidades de los trabajadores y combatir por la igualdad para enfrentar un orden capitalista jerárquico y patriarcal.
Aunque las primeras experiencias se vivieron en América Latina, con Lula a Chávez , hoy prosigue la búsqueda de nuevos caminos con Sanders y Corbyn. ¿Qué piensa de las experiencias del llamado socialismo del siglo 21?
Todos estos nuevos desarrollos nos recuerdan que la lucha de clases es posible y que se pueden romper las diversas cadenas que nos retienen, y sin embargo, también apuntan a las profundas dificultades que debemos enfrentar. Como dijo Marx, los seres humanos hacen su historia, pero no eligen las condiciones del combate, porque las condiciones se heredan del pasado.
Sanders demostró, en los Estados Unidos, que sí apelamos directamente a la clase trabajadora habría un efecto receptivo. Sus éxitos han inspirado un movimiento político más amplio que ya ha asegurado unos cuantos de socialistas democráticos en la lista demócrata para las elecciones al Congreso. Sin embargo, el Partido Demócrata sigue siendo un partido de la clase dominante, mientras que Estados Unidos permanece en el centro del sistema mundial imperialista. Sanders ha evitado desafiar al imperialismo y al militarismo estadounidense. Esto significa que es probable que el movimiento de Sanders este muy limitado desde el principio y que no produzca ningún cambio político real.
En este sentido, Corbyn como líder del Partido Laborista en el Reino Unido es totalmente diferente. Ha sido un opositor constante del imperialismo a lo largo de su carrera política y no se ha movido de estas posiciones como líder del partido. Su ascenso a líder del Partido Laborista en Gran Bretaña, por lo tanto, representa un cambio histórico en el nivel de la ideología y de la práctica.
Lula que nunca ha sido socialista ahora trágicamente está en prisión como resultado de un golpe político de la derecha. Peor aún, con el triunfo del abiertamente fascista Bolosonaro se ha materializado el fracaso de toda la estrategia del Partido de los Trabajadores, que intentó adaptarse al sistema y que confió en la clase capitalista brasileña.
Es distinto con Chávez. A él debemos la idea de un socialismo para el siglo XXI. A través de la Revolución Bolivariana en Venezuela hemos visto otra forma de librar la revolución. Desde su victoria Chávez se propuso trasladar el poder al pueblo y combatir al capital internacional. El resultado es que la revolución ha perdurado a pesar de su muerte y de los implacables golpes del orden imperial liderado por Estados Unidos.
Es un modelo de revolución con una nueva constitución, con comunas, consejos territoriales, círculos bolivarianos y otras formas de organización popular de la comunidad política. Es un esfuerzo por instituir el protagonismo del pueblo. (Ha tenido menos éxito en el área de sindicatos de orientación socialista y en la transformación de las relaciones en el lugar de trabajo. )
Lo que es sorprendente y totalmente admirable, en el actual contexto, es el grado de resistencia del pueblo venezolano, que hasta ahora ha combatido una contrarrevolución global dirigida por Estados Unidos con todas las probabilidades en su contra. Esta resistencia demuestra claramente la autenticidad de la experiencia revolucionaria venezolana.
Los movimientos hacen una distinción entre las organizaciones del Partido por un lado y las organizaciones horizontales por el otro. ¿Cómo valoras este debate? ¿Cómo pueden los movimientos de oposición avanzar hacia una política y organización más efectiva?
No tengo respuesta mágica sobre esto, ya que las formas de organización varian según las circunstancias. Se requieren iniciativas organizativas tanto en dirección horizontal como vertical (vertical porque la lucha de clases emprendida desde abajo requiere este tipo de organización contra un sistema jerárquico y represivo). Los partidos políticos son esenciales en cualquier movimiento hacia el socialismo, pero no son la única forma posible de organización.
Los partidos socialistas no pueden ser simplemente partidos electorales. La lucha extraparlamentaria dirigida a fortalecer el poder de la clase trabajadora, así como todas las luchas de las mujeres, las razas y grupos étnicos, los defensores de la Tierra, los LBGTQ, y muchos otros, son vitales. Todos estos movimientos deben ser parte de la lucha de clases. Si no lo entendemos de esta manera la lucha de clases pierde sentido, carece de contenido real.
De la misma manera, cuando los movimientos sociales se divorcian estructuralmente de la lucha de clases terminan dividiendo en lugar de unir al movimiento, incluso cuando persiguen fines similares. Debemos construir constante el movimiento de la clase trabajadora a nivel de las comunidades territoriales. La clase y la comunidad son una combinación poderosa y conducen a la formación de alianzas poderosas.
Los movimientos sindicales fuertes y de base que buscan controlar el proceso laboral y el lugar de trabajo son también esenciales. Combatir el imperialismo es otro desafío aún mayor. Esta acción debe extenderse a la defensa de las poblaciones oprimidas dondequiera que se encuentren, incluidos los inmigrantes y los refugiados.
Las principales revoluciones de los siglos veinte y veintiuno han surgido en el Sur global y demandan de todo nuestro apoyo. Se requiere la creación de una Nueva Internacional para el siglo XXI. Por encima de todo, necesitamos de audacia para lanzar ataques permanentes contra el capitalismo, utilizando todo el ingenio que tenemos a nuestra disposición, negándonos a “jugar el juego del poder ” y forjando nuevos terrenos estratégicos fuera de las leyes del imperio.
Junto con sus investigaciones sobre la crisis económica, está llevando a cabo estudios en profundidad sobre la crisis ecológica. ¿Se salvará la humanidad de esta crisis ecológica, en un punto donde la crisis social y económica se está profundizando?
Por lo general, se considera que las crisis económicas y las crisis ecológicas están separadas y requieren soluciones opuestas. Sin embargo, ambos tienen su origen en diferentes formas en el proceso de acumulación de capital.
No debería sorprendernos que el capitalismo muestre tanto contradicciones internas como contradicciones con su entorno externo, ambas insuperables. La noción que la economía y el medio ambiente están completamente separados entre sí , es simplemente un producto de la alienación que constituye el sistema capitalista.
Es seguro que el carácter abrumador de la crisis ecológica, que hoy en día no conoce límites, terminará por despertar las conciencias alienadas , y los trabajadores comprenderán, al igual que en la primera revolución industrial, que las condiciones materiales que determinan sus vidas son tanto económicas como ambientales, y que estas últimas son de mayor alcance.
En este momento, ya estamos viendo algunos signos de esto, particularmente en el Sur global, donde surge un proletariado ambientalista. Esta surgiendo una clase trabajadora que es capaz de reconocer que nuestros problemas materiales son producto del proceso de acumulación del capital, y que la solución es una re-constitución revolucionaria de la sociedad en general, dirigida a crear un mundo de igualdad sustantiva y de sostenibilidad ecológica.
0 notes
Text
Si el pueblo protesta, publica un desmentido
(EFE)
LA HABANA, Cuba.- Hay una frase que de cierta forma puede dar una idea del ambiente de profunda desinformación creado por el gobierno castrista desde los años 60. No hace mucho la usó un actor en uno de esos programas humorísticos “permitidos” en la televisión oficialista. Autorizados tal vez porque funcionan como válvula de escape frente al descontento general.
“Cuando escuches dicen, dalo por cierto”, jaraneaba el personaje mientras le contaba a una familia aquello que había escuchado sobre el hallazgo de petróleo en el terreno que ocupaban.
La frase hacía mofa de los constantes “rumores” o “bolas” que circulan en la isla debido a que raras veces las medidas, regulaciones, cambios, propuestas y demás ordenanzas emanadas del gobierno se realizan o se vuelven efectivas previa consulta pública, aunque sí con posterioridad a sondeos y estudios que se manejan con diversos grados de discreción.
Las cosas “vienen de arriba”, sin aviso oficial o con muy escasa divulgación, y generalmente son aquellos “cambios”, tan temidos, que tienden a afectar a una buena parte de la población, sobre todo cuando llegan para profundizar la pobreza, sumar obstáculos a la realización personal, o a coartar las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La sensación es que muy pocas veces circulan “rumores” cuando se trata de algo que genere satisfacción en el pueblo. Recordemos el anuncio del proceso de normalización diplomática entre los Estados Unidos y Cuba o la posterior visita de Barack Obama y cómo estos dos acontecimientos apenas generaron rumores la víspera.
Aquellas medidas que favorecen o pudieran beneficiar, aunque sea en medio grado, la popularidad de un gobierno cada día más impopular, generalmente no necesitan de sondeos previos para determinar los efectos. Se dicen y ya. En cambio, con aquellas que por impopulares pudieran resentir aún más los cimientos de un régimen en crisis, se tiene el cuidado de someterla, de modo muy cauteloso, a la opinión pública. Es decir, se lanza la “bola” como a quien se le cae de la mano. Eso, en Cuba, lo sabemos todos.
Los rumores no se generan de la nada y, sin excepción, tienen sus raíces dentro de las propias instituciones gubernamentales involucradas que los usan como método de control.
Sobrados son los ejemplos. Durante los años 90 y principios de los 2000, cuando más variaciones tuvo el cambio del peso cubano frente al dólar, tanto en CADECA como en el propio Banco Nacional, las tasas eran conocidas por las personas mucho antes de que se hiciera el anuncio oficial. Igual sucedió con la eliminación del llamado “chavito”, la despenalización del USD o la puesta en circulación del CUC.
Los rumores corrieron por las calles del país meses antes de que fueran anunciadas de manera oficial las sucesivas reformas monetarias, lo cual sirvió al gobierno para amortiguar el caos, que hubiera podido generar revueltas y otros tipos de protesta en un ambiente ya caldeado por una caída libre hacia la peor de las crisis económicas y políticas desde 1959.
Fueron los años 90 el momento en que este método de sondeo, y al mismo tiempo de control, fue perfeccionado sobre todo para los asuntos relacionados con la economía. Según un destacado profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, consultado por CubaNet, muchas de las reformas llevadas a cabo en esos años y que afectaban negativamente, de alguna manera, la popularidad del gobierno eran sometidas a “experimento”.
“(En los 90) el llamado Grupo de Apoyo de Fidel Castro fue ampliado y se crearon grupos de personas que se encargaban de redactar diariamente informes sobre las cosas que escuchaban en las calles (…). Se les pedía que llegaran a una parada (de ómnibus) o se acercaran a un grupo de personas y provocaran determinada discusión, que introdujeran incluso rumores sobre cosas que ya estaban en fase de experimento, entonces, todas las noches, el propio Fidel Castro, en persona, se reunía en el Consejo de Estado con el grupo para analizar los informes (…) eso era así”, asegura este profesor que, por temores a represalias, prefiere ocultar su identidad.
Fue el método más usado durante los años 90. Según personas entrevistadas que integraron estos grupos, su trabajo consistía en provocar y “explorar” estados de opinión para de cierta forma controlar en el terreno, lo que no era posible por medio una prensa oficial no diseñada para tales funciones.
“No había una penetración amplia de lo que hoy conocemos como prensa independiente. Los rumores eran el mecanismo de exploración”, dice un ex funcionario del gobierno que fue testigo de tales prácticas y que ha ofrecido su declaración bajo anonimato por temor a represalias.
“Si era favorable, bien. Si no lo era, se publicaba un desmentido. Eran rumores y solo eso. Los ánimos se calmaban. Pero recuerdo que cuando se decidió eliminar la estimulación en divisa en algunas empresas, o también la llamada javita (productos de aseo y otros de primera necesidad que entregaban como parte del salario en algunas empresas estatales), se nos pidió que habláramos del asunto, que recogiéramos las opiniones. (…) Cuando aquello se comenzó a decir que era una idea de Carlos Lage (Primer Vicepresidente, posteriormente destituido por Fidel Castro), con lo cual también se podía comparar el grado de popularidad de Lage con respecto a Fidel (…). Recuerda que en aquellos años la gente hablaba de que Lage era más sencillo, que iba en bicicleta a trabajar, eso estaba generando simpatía entre la gente. Fidel estaba muy preocupado con eso”, comenta el ex funcionario.
En la actualidad ha sido el cuentapropismo, unido al temor a que una parte importante de la población logre alcanzar esa independencia económica que ponga en riesgo los basamentos del régimen, uno de los asuntos internos que más estudios y experimentos ha concebido en el seno del propio gobierno y, en consecuencia, el que más rumores ha generado, sobre todo referidos a los mecanismos de control que habrán de emplearse para colocarlo permanentemente en desventaja con respecto a la empresa estatal socialista.
Los resultados de todos los análisis han revelado y revelarán una verdad que a la vez es un dilema difícil de resolver: el proceso de privatización supone el dramático fin del régimen actual o al menos su transformación paulatina en una verdadera democracia, lo cual obliga al gobierno a regular y revisar cuidadosamente estas transformaciones sin perder protagonismo e incluso marginando toda iniciativa independiente de él. También, por otra parte, teniendo cuidado de no causar demasiados traumas a una economía informal de la cual vive más del 90 por ciento de la población cubana.
Las medidas contra el mercado negro y el comercio semi-clandestino, sobre todo el del combustible y los artículos de primera necesidad, deben ser examinadas con rigurosidad porque generarían tal descontento que los efectos pudieran acarrear mucho más daños que beneficios.
Los recientes rumores sobre las modificaciones de las normativas aduanales, que afectarían la importación de productos por parte de los cuentapropistas para su posterior comercialización en un mercado paralelo al estatal, no hay dudas de que fueron generados por la propia institución con toda intencionalidad para sondear las reacciones de las personas.
No de otro modo se puede comprender que funcionarios de la propia Aduana hayan estado preparándose para unos cambios que también en cierto modo los afectarían.
Un oficial de Aduana del Aeropuerto de La Habana, nos ha dicho que la nota de desmentido de la institución lo dejó sorprendido, más cuando en las últimas semanas se venía hablando del asunto como algo inminente, aseguró:
“Nunca se habló de una fecha pero se hablaba de lo de los pagos en CUC, sobre todo en cuanto a la importación de teléfonos (…) para que las personas se vieran obligadas a comprar los aparatos en ETECSA, se habló de todo eso. (…) Y en las reuniones siempre sale el problema de que somos uno de los aeropuertos más lentos del mundo, en cuanto a tráfico de personas, a pesar de que no manejamos demasiados vuelos en el día, y una de las cosas que lo hacen lento es la cantidad de equipajes por pasajero, la cantidad de carga no acompañada y la demora en los procesos aduanales de declaración, inspección. (…) Esas medidas iban por ahí”, dijo este funcionario bajo condición de anonimato por lo delicado del asunto.
Lo cierto es que nadie en Cuba, que sepa cómo se maneja la información por parte de quienes la controlan en su casi totalidad, puede ignorar los rumores y “bolas” que constantemente circulan en su entorno, mucho menos cuando se conoce por qué se generan y cuánto de posibilidad real contienen de acuerdo al contexto en que vivimos. Como aconseja el actor humorístico sobre el cual escribí al inicio: “Cuando escuches dicen, dalo por cierto”, al final, ya sabemos los provechos de una guerra avisada.
Si el pueblo protesta, publica un desmentido
0 notes