#satelucos
Explore tagged Tumblr posts
Text
obtienes lo que toleras. - lee de nuevo la frase
#tolerancia#amor#respeto#o#n#a#empatia#respeito#paz#ncia#espiritual#maestriaespiritual#rinconespiritual#espiritualarquitectura#kabala#expresatusemocionesocultas#satelite#satelucos#tlalnepantla#naucalpan#viverosdelvalle#guerreroespiritual#igualdad#lalomatlalnepantla#sanidadespiritual#familia#magiaespiritual#consejeroespiritual#guerreraespiritual#despertarespiritual
4 notes
·
View notes
Photo
Restauración/intervención del espacio público por @a_mar_illo
#Satélite#Ciudad Satélite#8m#Naucalpan#México#art#street art#Todos Somos Satélite#Todos Somos Satelucos#Sateluco#Satelucos
2 notes
·
View notes
Text
Por: Juan Carlos Hidalgo
Una noche de abril de 1996 me encontraba subido en un autobús rumbo a Huatulco en compañía del poeta Ramsés Salanueva y un camarógrafo; iba en el rol de productor televisivo y no de autor para registrar el primer encuentro de escritores organizado por las revistas Generación y Viceversa, un diálogo entre maneras divergentes de entender y vivir la cultura. Allí fue donde conocí a Rogelio Garza.
28 años después me encuentro rememorando aquel viaje a propósito de la aparición de Crónicas de una realidad alterada, el nuevo libro de quien fuera también columnista de La mosca en la pared (legendaria revista en la que coincidimos). En aquella incursión iba también el gran escritor Yuri Herrera, con quien compartimos cierto ánimo outsider y el sentimiento de no encajar en ninguno de los dos grupos editoriales.
Rogelio prefirió apostar por la mercancía local y por muy poco dinero consiguió un enorme guato de cannabis destinado a brindar entretenimiento al grupillo de no alineados. Aquel encuentro nos permitió conocer y conbeber con el enorme poeta Jorge Fernández Granados. Hago mención de aquella experiencia playera dado que ahí comenzó una relación distendida que luego se expresó en la presencia de Rogelio en el programa de radio Movimiento, que por aquel entonces Producciones Antiestáticas teníamos en Tulancingo.
El Roger nos compartió de su vasto conocimiento de la contracultura y sus vínculos con el consumo del LSD… nos contagió de su pasión por The Grateful Dead. Recuerdo que muchos años antes de que apareciera un relato suyo en el libro David Bowie. Manual de amor moderno para aliens escuché de sus labios la historia de extraviar ideas como si fueran canicas en el legendario Tutti-Frutti Bar.
Ambos nos hemos mantenido entre el rock y el rol, aunque no soy ciclista consumado como él, pero siempre lo leo con atención y ahora que lanza esos textos de realidad alterada confirmó tanto la lucidez e inteligencia que lo caracteriza como la defensa de una ética y estética rockera, por mucho que cuente de cuando conoció a “El general”. Garza da cuenta del impacto de visitar al maese José Agustín y la influencia que su literatura sigue ejerciendo; se trata de un beatnik sateluco que nos emociona profundamente yendo a un toquín de Ramones y luego que lanzándose a la cervecería Hércules de Querétaro para ver a The Brian Jonestown Massacre y luego repetir en el festival Hipnosis, mostrando gran resistencia y convicción.
Se trata de un libro que transcurre a todo vértigo tal como el texto llamado El último pique, que da cuenta de una carrera parejera con un par de policletos dentro de la ciclopista de Ciudad Satélite en la que demuestra que la autoridad no tiene palabra de honor y primero puede compartir un parche para solventar una ponchadura para luego tender una redada traicionera. El cronista gonzo intentó una escapatoria alternativa que redundó en un grave accidente.
Rogelio Garza es alguien sobrado de recursos para imprimir ese Zig-Zag narrativo que le ha acompañado por años y al que sólo le falta incursionar en la ficción a fondo; mientras tanto se da vuelo mencionando el repertorio de The Dandy Warhols o dando cuenta de un extravío en Puerto Escondido que interrumpió una paradisiaca estadía. En Cronicas de una realidad alterada (Editorial Gato Blanco, 2024) se sostiene impoluta esa vibra ondera que nos hace sentir que Rogelio Garza se mantiene eternamente joven y poseedor de una escritura con mucha fibra; lo suyo es una especie de manifiesto para moverse en un mundo en el que se sigue amando a los casetes y en el que cada vez cuesta más resistir a lo demandante de los festivales.
Ni duda cabe que existe y se comporta según la triada que abre el libro:
“El rock es energía
La energía es movimiento
El movimiento es equilibrio”
0 notes
Photo
Árbol la vida #Tatuajes #CDMX #Mexico #Tattoo #Tattoos #tree #life #chesttattoo #black #ciudadsatelite #satelucos #tattoer #tattooistartmag #tattooart #inkprojectmx
#satelucos#tree#tattoos#life#mexico#tattooistartmag#tattoo#black#tattooart#tattoer#cdmx#chesttattoo#ciudadsatelite#tatuajes#inkprojectmx
11 notes
·
View notes
Photo
Circuito Héroes / Circuito Médicos
(Source: instagram.com/ditt_aldana)
Photo by. Ditt Aldana ©
#circuitos#circuito médicos#circuito héroes#satélite#ciudad satélite sateluco#satelucos#todos somos satélite#todos somos satelucos#seven eleven#7 eleven
10 notes
·
View notes
Photo
🌸🐝 YOU ARE THE FLOWER, I’M THE BEE 🐝🌸 . Benito y la Jacaranda PODRÍA ser un cuento infantil, la jacaranda la recogí junto a casa de mi abuelo en Zona Azul. . #primavera #benitojuarez #benny #abeja #jacaranda #satelucos #ciudadsatelite #mexicancherryblossoms #jacarandas #childrenillustration #illustrationdaily #mexicanillustrators #mexicanillustration #mexicanmemes #pentelmulti8 #multi8 #stabillo (at Zona Azul) https://www.instagram.com/p/BvQikwxHRPu/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=o13alb3vpxin
#primavera#benitojuarez#benny#abeja#jacaranda#satelucos#ciudadsatelite#mexicancherryblossoms#jacarandas#childrenillustration#illustrationdaily#mexicanillustrators#mexicanillustration#mexicanmemes#pentelmulti8#multi8#stabillo
0 notes
Photo
#Las Torres de Satélite#Satélite#luis Barragán#Mathías Goëritz#CHucho REyes#Sateluco#Satelucos#Suburbio#suburbs#architectura emocional#emotional Architecture
12 notes
·
View notes
Photo
Restauración/intervención del espacio público por @a_mar_illo
#Satélite#Ciudad Satélite 8m#Ciudad Satélite#8m#Naucalpan#méxico#art#street art#Todos Somos Satelucos#Todos Somos Satélite#Sateluco#Satelucos
1 note
·
View note
Photo
Cuadra San Cristóbal. Fuente de los Amantes.
#Cuadra San Cristóbal#fuente de los amantes#Luis Barragán#Las Arboledas#Sátelite#Sateluco#Todos Somos Satelucos#Todos Somos Satélite#Satelucos
41 notes
·
View notes
Video
instagram
Les dejo este pequeño clip de @maysundayband rifando todo el poder #Sateluco en casa con su rola #CircuitoEconomistas 🔥#PopPunk #HappyPunk #PunkRock (en Ciudad Satélite, Mexico, Mexico) https://www.instagram.com/p/BzqrnQbHzxi/?igshid=1uo4yb60n6ve6
1 note
·
View note
Text
Por: ROGELIO GARZA
Ciudad Satélite fue un experimento urbanístico de los años sesenta que se desorbitó. Mis padres fueron colonos que aterrizaron como personajes de Bradbury al pie de sus cinco torres creadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz. El suburbio espacial, diseñado en 1954 por los arquitectos Mario Pani y José Luis Cuevas, concibió una idiosincrasia que hoy es motivo de orgullo local: el sateluco. Aislado de la capital, pero conectado al Chuco, este personaje hizo su propio rock en fiestas caseras y tocadas en el Club Cuicacalli, en el sótano de la Iglesia de Circuito Economistas —entonces obra gris— y en el bar Satélite Rocks. La mezcla de rock progresivo, heavy metal y pop se llamó Sonido Satélite, registrado en discos, casetes, notas de prensa, crónicas y cuentos.
PERO NADIE HABÍA EMPRENDIDO una documentación formal de esta historia, desde los ochenta hasta hoy, como la del colectivo Satélite M17. Homero Fernández Segura y María José Arteaga son productores culturales que presentaron el corto El Nuevo Sonido Satélite, documental donde participaron el periodista Ricardo Bravo, especialista del rock sateluco, y Adrián Brizuela, generador de proyectos de arte urbano en esta zona. Convocaron a músicos y artistas en el Film Club Café, el epicentro cultural de Satélite, donde grabaron entrevistas con miembros de grupos que tocaron en los ochenta, noventa y dosmiles: Axis, Consumatum Est, El Clan, Camposanto, San Pascualito Rey, hasta la revelación sónica de nuestros días, El Shirota.
El corto es un pilar de algo mucho más grande, pergeñado por Homero y María José desde 2022: el festival-movimiento de arte público, cine y música SM172023, que se llevó a cabo durante agosto con el fin de consolidar una comunidad de artistas emergentes y articular un modelo de producción y gestión artística. Las actividades incluyeron el Andador 23, un encuentro de arte en la célebre Zona Azul de Satélite, en el que ocho artistas realizaron una intervención pictórica en más de 220 metros. También la Declaración 0.1, una gira musical en casas de Satélite que cerró con una fiesta electrónica. En el Film Club Café se presentó la muestra de cine Messier 17 y en el Centro Cultural Ágora del Naucalli se hizo el performance How to climb a mountain, de César Brodermann y Guy Davidson, más la instalación sonora Knock! Knock!, de Víctor Palacio. Todo esto hace de Satélite M17 un parteaguas cultural en este gran rancho de neón.
0 notes
Text
¿Qué visitar en Satélite después de la cuarentena?
A pesar de que aún no hay una fecha establecida para el regreso a la normalidad, la mayoría espera ese día con ansias y hasta planea nuevas aventuras para cuando esto pase. Aquí te platicaremos de lugares que puedes conocer por la zona Satélite, para que no te muevas mucho de casa y logres relajarte un poco y salir de la rutina.
Mario Pani y José Luis Cuevas fueron las brillantes cabezas que llevaron a cabo este proyecto de “una ciudad dentro de una ciudad” en 1954. Este fraccionamiento residencial (que con los años ha ido creciendo y ahora cuenta con más fraccionamientos habitacionales y colonias) fue creado para la clase media de la ciudad, pero gracias a su encanto, la demanda y su crecimiento económico, esta fue recibiendo gente de clase alta al pasar de los años. A continuación se enlistan los sitios icónicos que deberás conocer en tu visita a esta ciudad.
Un clásico que no te podrás perder: Las Torres de Satélite
Este icono de la zona es un clásico que no puedes dejar pasar, su innovadora arquitectura y llamativos colores te dejarán con los ojos abiertos. Esta obra arquitectónica hecha por Luis Barragán es una edificación triangular hueca y carece de techo, sus creadores se inspiraron en las torres medievales Gimignano en Italia las cuales juegan con la percepción de quien las observe. Estas torres han sido propuestas a la candidatura de Patrimonio Cultural de la Humanidad. A continuación podrás conocer más acerca de su historia: https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=328
Este emblemático lugar también es casa para mostrar la inconformidad de su pueblo. Tan solo hace un mes varios trabajadores se reunieron en la explanada para mostrar su descontento con la situación actual, protestan por abrir en semáforo naranja y poder trabajar. “Llevamos casi nueve meses sin trabajar y vamos a perder la que era la mejor época del año, las fiestas de diciembre” dijo Luis, un mesero presente en la manifestación.
Foto: Wikiarquitectura
Si buscas refrescarte y comer un rico snack, las Aguas de la Zona Azul es para ti
Este conocido establecimiento se identifica por ofrecer una gran variedad de gustos culinarios, si lo visitas seguro encontrarás algo para ti; desde paletas de crema o de agua, helados o nieves, papas fritas o verduras, elotes o esquites, licuados o aguas, su extenso menú abre las puertas para que cualquier persona disfrute su visita al lugar y calme sus antojos. Afuera del local puedes encontrar unas bancas donde te puedes sentar a disfrutar de tus alimentos y ver a la gente pasar, o bien, también se acostumbra caminar alrededor de los muchos locales de la zona azul. Esta zona esta rodeada de viviendas lo cual crea un ambiente un poco más familiar y con el tiempo ha servido como lugar para socializar. Gracias a su evidente éxito, esta empresa ha logrado abrir su camino alrededor de satélite, hoy en día cuenta con nuevos locales en diferentes establecimientos, uno en el centro comercial “La Cúspide”, otro en “City Center” en Zona Esmeralda o en “Mundo E”, sin embargo, muchos satelúcos siguen eligiendo el clásico local de la Zona Azul gracias a su historia y la posibilidad que ofrece de pasar un rato en ese icónico lugar.
Foto: Satelugares
La mezcla entre lo clásico y lo moderno: Plaza Satélite
Este centro comercial comenzó su construcción en 1968 y fue inaugurado en 1971, seguro si hablas con un abuelo o un papá, tendrán incontables recuerdos en este maravilloso lugar, ya que no solo era visitado por Satelucos, gente de muchas partes hacían una visita a la plaza gracias a que fue uno de los primeros centros comerciales en México y siempre fue muy influyente gracias a sus grandes ventas y sus llamativos locales. A pesar de que este lugar si tuvo una remodelación y expansión en 1995, fue hasta el año 2019 que se comenzó una grande remodelación que incorporó un tercer piso, más locales y estacionamiento y lo más sobresaliente: un gran parque con áreas verdes. Este proyecto tiene una longitud de más de 40,000 metros cuadrados y tuvo una inversión de más de 842 millones de pesos, es considerado como el proyecto de reconversión de estacionamiento a parque más grande de Latinoamérica. Puedes leer más acerca del parque aquí: https://inmobiliare.com/parque-plaza-satelite-proyecto-de-reconversion-mas-grande-de-latinoamerica/
Foto: Salvador Ascencio Tapia
Foto: Jaime Navarro
Para relajar y trabajar el cuerpo y la mente: Parque Naucalli
Este espacio se inauguró como parque en 1982 y desde entonces es la zona verde más frecuentada de la zona. Además de sus extensas áreas verdes, el parque cuenta con zonas de recreación, actividades deportivas y culturales. Su terreno es de más de 43 hectáreas y por dentro se pueden encontrar varios puestos de comida, una pista de patinaje, bicicleta y de correr, un centro de cultura, un café, zona de perros y muchas zonas arboladas. Este establecimiento ayudó a mucha gente durante el semáforo naranja ya que muchos salían a correr (con cubre bocas), lo cual les ayudó para relajarse y ejercitarse. Para conocer más ingresa a https://caminandog.com.mx/b/parque-naucalli/
Foto: Caminandog
Sin duda alguna se podrían mencionar muchos más lugares que visitar en esta hermosa zona, pero mencionarlas todas sería un cuento de nunca acabar. Mucha gente tiene una mala impresión de Satélite pero esto en su mayoría se debe a distintos estigmas que se tienen y también por la falta de conocimiento de estos lugares tan bellos. Definitivamente Satélite es un destino que no te puedes perder.
Escrito por: María José Cañal
1 note
·
View note
Text
Ciudad Satélite: la escena de arte y talento escondido
La reconocida escena de arte en la Ciudad de México no suele dar espacio al icónico suburbio a sus afueras; Ciudad Satélite, siendo este una cuna de talento en diferentes ramas artísticas.
Naucalpan, Estado de México.- Los numerosos museos, galerías, estudios, tiendas y espacios independientes en la Ciudad de México le han otorgado a esta zona céntrica un alto reconocimiento en el mundo del arte. Zonas como La Condesa, La Roma y el Centro Histórico y sus alrededores se han convertido en parte importante de la ola de artistas a la que todos quieren pertenecer o seguir. No sucede lo mismo en Ciudad Satélite, donde pareciera no haber ningún contacto con este mundo.
Una Ciudad fuera de la Ciudad
Ciudad Satélite nació como la idea de “una ciudad fuera de la ciudad”, fue concebida como una ciudad dormitorio donde el fácil desplazamiento a la CDMX te permitiera llevar una vida citadina. Debido al crecimiento económico y al rápido desarrollo esto no fue posible. El día de hoy, miles de personas habitan esta zona en las periferias de la CDMX sin la necesidad de ir a la ciudad. La única faltante que podemos observar es la extensa diversidad de museos, galerías y espacios artístico-culturales que esta zona céntrica nos ofrece.
La realidad es que el día de hoy diferentes espacios independientes han otorgado a satelucos sitios donde puedan crecer y tener exhibición de su trabajo como artistas. Tal es el caso del Film Club Café, el cual otorga un espacio a artistas, músicos, cineastas y fotógrafos no solo a exponer su trabajo, sino a que se conozcan y entren en diálogo para generar nuevos proyectos.
Raúl Ojanguren, fundador de Film Club Café. 25/11/2017
“Aprovechando la paradoja de que en el norte de la ciudad no existen espacios culturales pero ciertamente hay muchos artistas, intelectuales y demás público interesado en la cultura, el Film Club Café se ha convertido no sólo en el espacio que los norteños esperaban para no tener que atravesar la ciudad a ver una buena película...”
-Raúl Ojanguren, dueño y fundador del Film Club Café
Satebrunx y sus artistas
Por otra parte, estudios de tatuaje en Satélite son cada vez más respetados en todo México, cosa que antes nunca sucedía pues, todas las personas del norte buscaban tatuarse con los artistas más reconocidos de la Ciudad, dejando desapercibido el gran talento de los tatuadores satelucos. Ahora, personas de todas partes de la república hacen viajes hasta Satélite para tener una pieza de su tatuador favorito, logrando visibilizar Ciudad Satélite como parte de la nueva ola de tatuadores.
Tatuaje de Sucarita 06/08/2020 (Foto sacada de Instagram @sucarita)
De igual manera, otros artistas que residen en Ciudad Satélite, el día de hoy aumentan cada vez más su número de público y seguidores en redes sociales. El trabajo de los ilustradores Sofia Orizaga (El Caballo Enano), Emilio Bricio (Querti) y Manuel Fermont y de los fotógrafos Carlos Maycotte, Román Moreno y Majo Saturno (Pantone 7548c) son cada vez más cotizados, trabajando con marcas como Vans, Smirnoff, Play Boy y en eventos como festivales de música y arte, estos artistas han logrado hacerse paso en el mundo artístico.
Ilustración de Sofia Orizaga 25/05/2020 (Foto sacada de Instagram @sofia.orizaga)
Un apoyo extra
El día de hoy diferentes colectivos y espacios como 53Cien, Viajas Brujas, Film Club Café, entre otros, buscan evidenciar esta escena que cada vez sale más a la luz. Ya sea compartiendo el trabajo de tus amigos artistas o por recomendación de boca en boca, Satélite ha creado una cadena de relaciones basada en el apoyo mutuo.
Gracias a estos espacios y al increíble talento de los artistas nacidos en esta zona, hoy, Ciudad Satélite ofrece una gran propuesta artístico-cultural que, el día de hoy, hace competencia con la gran ola de artistas de la CDMX.
4 notes
·
View notes
Photo
Sábado de 8 a 11 #sax en vivo en @los_fondues de @plazasateliteoficial #musicainstrumental #fondue y #musica rica. #saxofonista #saxofon #musicaenvivo #satelucos #saxofonistaparaeventos #diymusician https://www.instagram.com/p/BpIPV_YgzJp/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=s4ojvzi3stwi
#sax#musicainstrumental#fondue#musica#saxofonista#saxofon#musicaenvivo#satelucos#saxofonistaparaeventos#diymusician
0 notes
Photo
Mundo E
Property of Carlos Maycotte.
1 note
·
View note
Photo
Te recomendamos...FINN en http://bit.ly/2KmUMum
Te recomendamos...FINN
youtube
¿Tienes ganas de escuchar algo que te suene a nuevo y fresco pero con toques que sin saber por qué te llevan al pasado?
Entonces dale una oportunidad a FINN, estos muchachos traen un sonido que no es muy común por estos días pero que, si tuviste adolescencia rockera, puede remover ciertas sensaciones del pasado. Se trata de un rock agradable, digerible y con los elementos necesarios para que cualquiera se sorprenda a si mismo tarareando sus coros o simplemente disfrutando del poder de su música.
Se trata de una banda relativamente nueva, hace un año lanzaron su primer sencillo “Concierto” cuando eran solo tres integrantes, hoy, una banda más completa se encuentra preparando su segundo sencillo “Seguirte” y cabe una mención especial de su colaboración en el compilado de covers #TodosSomosPop de Black Mamba Estudios, dónde nos regalaron una versión poderosa de “Creo en Ti” (original de Reik) hecha para sacar tu lado más cursi y popero sin perder el estilo rocker.
Si te dieron ganas de escuchar a esta banda sateluca date una vuelta por su Spotify y no dejes de estar al pendiente de su FB para conocer las fechas de sus próximas tocadas, recientemente estuvieron en Foro Bizarro, Caradura, Santa Leyenda, etc. y de verdad, ver a FINN en el escenario es algo digno de experimentar, nada mejor que cinco músicos llenos de energía, disfrutando y transmitiendo pasión por lo que hacen.
Si eres de los que disfruta de descubrir nuevas propuestas, esta banda te encantará.
#bandas#bandas emergentes#Ciudad Satélite#Música#nuevas bandas#reik#rock#rock pop#Satelite#satelucos#todos somos pop#Ocio#Videos
0 notes