#resistencia chile
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bce1e4985422b2f90dd8c4f3ac4e8850/c5b6b31ed6492075-db/s540x810/3616e213ffc7cd835651c4d1c586f5a14e09ad34.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f6c7e4e9975e215bfbfcf76bb2e60b7d/c5b6b31ed6492075-8d/s540x810/9ef2c45c2f776f62fc7aa24d8f4673bbaf8de3a1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/311f767d0b8da9fe3bb72b4abc02bdfd/c5b6b31ed6492075-dc/s540x810/2788bfdc7d44b158fb26695cfa24ebdec47e404a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6a8d04e1f877fd65d110619166e61c95/c5b6b31ed6492075-57/s540x810/0cf2dfe16d914a22b06948188945d4d693e05a7f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9b005c01346d7daf82c9d8cf3907b347/c5b6b31ed6492075-91/s540x810/a7500923f470bf8739336df863a2c6eac15bda29.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/520d1c361b5683bbdec3a9581fc42140/c5b6b31ed6492075-e8/s540x810/471a0bb0e488261f45b60141bcb081ce8ab107d8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/34b1575de4f38d92befc2b0ca0cee8ed/c5b6b31ed6492075-7b/s540x810/4de8af8ff57150bae9f7f45e51a2050f597f9ef2.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1ffbb9cf2c291465f0bc686940cb20ab/c5b6b31ed6492075-d6/s540x810/70f5d173d1eb2a9c0bacaef0cc5935d83b6990d5.jpg)
Murals in Chile of Negro Matapacos ('Black Cop-Killer') a famous street dog in Santiago, known for being at every protest, defying tear gas and water cannons, and fiercely hating the police.
Since his passing on 26 August 2017 he has became a symbol of protests and resistance, and is affectionately know as the patron saint of protests and street dogs.
#matapacos#negro matapacos#negropatapacos#negro mata pacos#chile#Resistencia#chile rebeldia#chile desperto#chile despierta#antipacos
5K notes
·
View notes
Text
" Nos contaban con mucha seguridad el significado y la historia de cada estancia del palacio, y la forma en que fue restaurado en relación con el edificio anterior, pero hacían prodigios de evasivas y circunloquios para no referirse al 11 de setiembre de 1973. La verdad es que la restauración se hizo con una gran fidelidad a los planos originales. Tapiaron unas puertas, abrieron otras, derribaron muros, cambiaron tabiques de lugar, y eliminaron la entrada de Morandé 80, por donde los presidentes recibían las visitas privadas. Fueron tantos los cambios, que alguien que hubiera conocido el palacio antiguo no sabría orientarse en el nuevo. Los oficiales que nos atendían pasaron un mal rato cuando les pedimos mostrarnos el original del Acta de Independencia que estuvo expuesto durante años en la sala del Consejo de Ministros, y que sabíamos destruido en el bombardeo. Nunca lo admitieron, sino que prometían conseguirnos más tarde un permiso especial para filmarlo, y siempre más tarde y más tarde, hasta que terminamos la filmación. Tampoco pudieron decirnos dónde estaba el escritorio de don Diego Portales, y tantas reliquias que los presidentes anteriores habían ido dejando a lo largo de los años, para un pequeño museo histórico que fue arrasado por las llamas. Tal vez los bustos de todos los presidentes desde O’Higgins corrieron la misma suerte, aunque es corriente la versión de que el gobierno militar los retiró de la galería donde estuvieron siempre para no verse forzados a poner también el de Salvador Allende. En general, la impresión que se tiene después del recorrido completo del palacio, es que todo se ha cambiado a fondo con el propósito único de borrar hasta el último vestigio del presidente asesinado. "
Gabriel García Márquez, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, edición Debolsillo (Contemporánea), 2012³; pp. 173-174.
[ 1ª edición: Editorial Oveja Negra, Bogotá, Colombia, 1986 ]
#Chile#América Latina#democracia#guerra sucia#libertad#Gabriel García Márquez#resistencia#Salvador Allende#CIA#La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile#Guerra Fría#11 de septiembre de 1973#dictadura militar#siglo XX#exilio#terrorismo de Estado#Plan Cóndor#Unidad Popular#historia#Violaciones de los Derechos Humanos#socialismo#Kissinger#caravana de la muerte#Richard Nixon#Palacio de La Moneda#dictaduras latinoamericanas#crímenes de Estado#O’Higgins#Estados Unidos#Augusto Pinochet
26 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3fb440c20a77f39ee88c74ca740856d9/51ff5d143d4d3bad-e6/s540x810/695264cd7dfe53abb73814d622ac20c7bcab4c9b.jpg)
#historical text#Desbordo de ideas#pero no las ejecuto#Ambos nunca se vieron#Mas Chile lo tenia en un altar#por la resistencia mas que nada#Countryhumans Cuba#Countryhumans Chile#countryhumans
3 notes
·
View notes
Text
Reseña | Poder, Pobladoras y Patriarcado: La Proeza de Hillary Hiner's "Violencia de género, pobladoras y feminismo popular"
Violencia de género, pobladoras y feminismo popular Este libro da luz sobre un tipo de caso históricamente invisibilizado por los relatos oficiales. Como anota en el prólogo Luna Follegati, «Mujeres Yela es la historia de un comedor popular que en 1986 se transforma en un espacio de participación y resistencia feminista que busca una respuesta articulada para responder a las diversas formas de…
View On WordPress
#comedor popular#derechos humanos#discursos monolíticos#Dra. Hillary Hiner Carroll#educación popular#exclusión#Feminismos#feminista pos-estructural#históricamente invisibilizado#Históricas: movimientos feministas y de mujeres en Chile#historia oral#historiadoras feministas#invisibilizado#la experiencia femenina#marginalidad#memoria#movimiento feminista#Mujeres Yela#narrativas hegemónicas#opresión#patriarcado#perspectiva interseccional#pobladoras#Red de Historiadoras Feministas#resistencia feminista#sesgo de género#sexismo#teología de la liberación#violencia#violencia de género
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/726ac4d1b505d1533cee864c083b0f90/683cf3bdc1a2915e-9f/s500x750/22ad15ccc6545b4a3e661d3ce77e858f3c7d3f06.jpg)
Wallmapu: Lov Pocuno denuncia persecución política a Claudia Nahuelan Llempi
0 notes
Text
instagram
Horror, imaginate irte de tu país a otro para solamente matar gente ☠️☠️☠️☠️
#palestine#Israel#israel is committing genocide#Funa#Chile#end the occupation#Viva la resistencia#Palestina libre#Instagram
0 notes
Text
Ser lesbiana en chile es vivir con miedo a que te puedan hacer algo, a las burlas, y a que te sexualizen. Por eso en este mes del orgullo, las felicito a todas por seguir resistiendo.💕
#lesbian#lesbianism#lesbiana#lesbian pride#chile#tumblr chilenito#chilean#chile tumblr#lgbt pride#happy pride 🌈#homosexuality#homosexual#lesbianas#lesbofeminismo#feminist#frases feministas#feminismo#orgullo#orgullo lgtbi#resistencia#mujeres valientes#amor lesbico#lgbtqia#lgbtq#lgbtlove
1 note
·
View note
Note
¡¡Pregunta!!
¿Hay algo que caracterice a los continentes como algo único de ellos? ¿Qué aunque se replique igual no es lo mismo, ya sea un poder o algo así?
Saludos desde Chile :)
Mmm... viendo mi Word escribí algo a parte como un recordatorio, así que a ver lo pongo aquí exactamente:
Continentes, Habilidad Especial: (El control mental no cuenta, ya que todos lo pueden usar) Europa- El único que puede ver el futuro o predecir el futuro, puede cambiar lo que vio antes pero luego ve los cambios de esas acciones. Pero tiene un limite de años, que aun no se sabe exactamente cuanto puede llegar a ver el europeo. (Dato Extra: Hay países que pueden ver un futuro, Filipinas, Grecia y Italia, pero se trata más de una visión de algo que puede pasar que un acontecimiento que pasara y cambia, así que aun así Europa es el único que puede ver un futuro exacto y ver los posibles cambios) (Antes de morir, vio lo que paso con su hermano América, sabiendo por fin donde estaba, que paso con el y llorando porque solamente lo encontró en una visión futura donde lo ve morir, irónicamente cuando ve morir a América el tambien muere.) África- El único que puede cancelar los poderes de un país, no continente solo país. Lo usa mucho con los suyos y ha llegado a usarlo con Sur. (Dato extra: África cuando alguien entra en su tierra, se quedan sin sus poder si él lo decide, pero cuando el sale de sus tierras tiene que tocar a ese país para quitárselo) (Sur a maldecido a África varias veces por quitarle su poder en medio del camino, y Guyana Francesa al no tener su poder teme que en algún punto África controle a Sudáfrica para hacerle daño, por eso es que ella nunca se queda mucho tiempo haya aunque Sudáfrica si es bueno con ella)
Asia- El único que puede hacer que el cuerpo se debilite en un radio de 20 metros a todo su alrededor. (Síntomas: Hace que se dificulte respirar, temblor en las piernas, incapacidad para mover las manos, mareos e incluso dolor de cabeza) (Dato extra: A diferencia de África, no es necesario mantener contacto con él, pero al igual que África su poder no funciona con los continentes pero si en países.) (Enfermería tras encontrar el alma del continente estudio sus efectos en aquellos que lo tocaron, y parece que es un tipo de enfermedad que va por el aire, pero aun sigue con la investigación) (Se desconoce si algún pais tiene algo parecido a su habilidad, algunos piensan que podría ser Ucrania o Chad) Oceanía- La única que puede nadar hasta lo más profundo del mar, y la que tiene de mascotas a muchas bestias de las profundidades. (Dato Extra: Al igual que Europa hay países que tienen algo parecido a ella como Argentina, Uruguay y Paraguay que pueden usar sus poderes de agua para ir al fondo del mar, pero estos no pueden ir tan profundo, también Países Bajos, Islas Marshall y Estados Federados de Micronesia, tienen una resistencia al ir bajo el mar) (También Oceanía tiene una habilidad para hablar con animales, pero eso ya lo tienen Australia y Brasil) América- El único que puede crear materiales naturales, desde lava, gemas, tierra, e incluso agua, incluso materiales que son casi imposible de crear por el humano. (Dato extra: Países como Chile, Venezuela y Cuba, pueden tener un control de ciertos metales y partes de la tierra, pero cuando intentan crear un material nuevo siempre dependen de otros para crearlos,[Chile al mejorar encontró el uso del calor y agua de su cuerpo para crear obsidiana, Centro explica que los países de Sudamérica solo mantienen la idea base de sus poderes, pero que realmente son tan holgazanes que no buscan mejorarlos] otros países que manejan ese tipo de poderes son República democrática del Congo, Irán y Polonia.) (Los poderes de América se ve reflejado en todos los americanos, a excepción de los hermanos Mexicanos, mas con México Centro y su extraño esclerosis amarilla que es muy característico de África, pero sorprendentemente, USA, Canadá y Groenlandia, si mantienen un poder con América, por las antiguas civilizaciones que vivían en esos países) (Centro, cree que si los países en América dejaran de holgazanear y empezaran a ver mas sus poderes, descubrirían algo mucho mejor [Centro descubrió que Norte casi pudo curar las marcas de Guerra, algo que parecía inútil, pero si Norte lo descubre, ella podría aprender a curarlo] por eso Centro es muy agresivo cuando ve que los entrenamientos no llevan a nada y los países siguen haciendo las mismas jugadas. Centro sabe que todos aquí ya podrían hacerle mierda si solo mejoraran por la combinación de continentes que tienen) (Belice, actualmente esta usando una varita, Guatemala dejo que España entrenara a su hijo, y sorprendentemente Belice mejoro mucho mas, Belice tiene conexión con las habilidades de Europa que trata mas o menos de que deben canalizar su poder en algo [Recordatorio para mi: Seguir escribiendo ´´Belice el heredero olvidado´´] Dato importante: los poderes de los países son variantes porque antes de separarse los hermanos, los países pudieron haber heredado algo de cada continente aun si ellos no pertenecen a ese continente.
Creo que eso es lo que tengo, es algo que escribí en un word y lo tengo para recordar datos o ideas que podría ayudar en algo, ya luego son cambiados, por lo cual este podría ser uno , pero por el momento no.
Aun así descubrir quienes pueden tener una combinación de otro lugar es interesante 7w7
24 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/67eb0ccc5f9b0a91a2829ef0a3f3d622/12479cbfb2ea9b2b-1a/s540x810/b7fc9e41d6b05fae613524a8fe7cbfbc754aa9f0.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b39b11e9bc4770b9f47763becba154ad/12479cbfb2ea9b2b-2e/s400x600/64e633ac8496604e3f59ea5e1ac9fc13d090d1fd.jpg)
Martín Miguel de Güemes:
a. He was a gaucho (very important), not your classic white argentinian procer! and for that he was kind of deleted from history for many time 😥. He had a cool beard. Also had an iconic sister✨. Plus his relationship with Belgrano it's so interesting and the letters they sent each other are kinda fruity. Something I took from wikipedia to resume his contributions: "Estratégicamente, la actuación de Güemes en la guerra de la Independencia argentina fue crucial: sin su desesperada resistencia no hubiera sido posible defender la frontera norte del actual país, ni hubieran sido posibles las campañas del general San Martín que permitieron obtener tanto la Independencia de Chile como la posterior Independencia del Perú. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de las provincias de abajo, sin ayuda exterior. Sin embargo, en Buenos Aires Güemes no era visto así: la noticia de su muerte fue publicada bajo el título "Ya tenemos un cacique menos"; el artículo que lo anunciaba demostraba más alivio por la muerte de un enemigo ideológico que pesar por la pérdida de la ciudad de Salta en manos realistas. Durante la mayor parte del siglo xix, tanto en Salta como en el resto de la Argentina, la figura de Güemes fue interpretada solamente como la de un caudillo que había soliviantado a las masas campesinas contra las clases altas de la sociedad, situación que el patriotismo demostrado a lo largo de su carrera militar no alcanzaba a compensar."/ "Strategically, Güemes's performance in the Argentine War of Independence was crucial: without his desperate resistance it would not have been possible to defend the northern border of the current country, nor would the campaigns of General San Martín have been possible that allowed Chile to obtain both its Independence and the subsequent Independence of Peru. Under his command, the cities of Salta and Jujuy and his campaign defended the rest of the provinces below, without outside help. However, in Buenos Aires Güemes was not seen that way: the news of his death was published under the title "We already have one less cacique"; The article that announced it demonstrated more relief for the death of an ideological enemy than regret for the loss of the city of Salta in royalist hands. During most of the 19th century, both in Salta and in the rest of Argentina, the figure of Güemes was interpreted only as that of a leader who had stirred up the peasant masses against the upper classes of society, a situation that patriotism demonstrated throughout his military career was not enough to compensate."
Juana Azurduy:
a. “Fue una patriota del Alto Perú (actual Bolivia) que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la Monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en Argentina y en Bolivia”
b. “a total girlboss”
12 notes
·
View notes
Text
Ahora no puedo entrar en más detalle porque tengo que estudiar (hay un buen artículo en El Historiador sobre eso) pero las "tácticas" de tortura, desaparición forzada, y guerra clandestina fueron enseñadas a los militares argentinos por sus "profesores" franceses, quienes las usaron ampliamente en sus miserables intentos de mantener su imperio sobre Vietnam, Argelia y otros países. Esas técnicas fueron primero utilizadas en la violencia colonial, para luego ser aplicadas acá, con la vista buena del Plan Cóndor. Las mismas torturas que les dieron a los campesinos vietnamitas y a los activistas argelinos fueron propinadas a los estudiantes argentinos, la misma crueldad que emplearon desde México a Chile fue dictada como currícula en la Escuela de las Américas.
El imperialismo es un fractal de crueldad que se reproduce en todas partes.
253 notes
·
View notes
Text
Mon Laferte: Una voz rebelde y versátil en la música latina
Mon Laferte es una de las voces más poderosas y versátiles de la música latina contemporánea. Con su estilo único que combina el poder de su voz con letras conmovedoras e inquebrantables, ha logrado establecerse como una de las artistas más influyentes de su generación. A lo largo de su carrera, ha demostrado una versatilidad que trasciende géneros, estilos y fronteras.
Inicios y Transformaciones
Norma Montserrat Bustamante Laferte Nacida el 2 de mayo de 1983 en Viña del Mar, Chile, Mon demostró su talento y amor por la música desde temprana edad. Influenciada por las tradiciones musicales de su país, creció en un ambiente de bolero, folclore y rock, que influyeron en su estilo musical posterior. A los 13 años, Rafter comenzó a cantar en bares locales y a participar en concursos de talentos, donde ya empezaban a aflorar sus habilidades vocales y escénicas.
Se hizo famoso en Chile por su participación en el programa de televisión Rojo: Fama, Contrafama*,El concurso de talentos que lanzó su carrera Aunque su primer álbum *La Chica de Rojo* (2003) apuntaba a un estilo más comercial, Mon pronto decidió incorporar su arte al suyo, alejándose de la música pop tradicional que explora una gama más amplia de sonidos y emociones.
Renacimiento en México
Después de su éxito en Chile, Laferte tomó una decisión arriesgada y radical: en 2007, se mudó a México para redescubrirse a sí mismo como artista. El cambio no fue fácil ya que enfrentó varias dificultades, incluidos problemas de salud que casi le acaban con la vida. Sin embargo, la experiencia fortaleció su creatividad y sus creencias personales.
México se convirtió en el lugar donde su música tomó nuevas direcciones, mezclando estilos como el bolero, el rock, el folk y el pop latinoamericano. En 2015 lanzó el álbum Mon Laferte Vol 1, que se convirtió en un punto de inflexión en su carrera. Con canciones como "Tu falta de querer" y "Amor completo", Mon se ganó al público no sólo en México, sino en toda América Latina y España. La melancolía y crudeza de sus letras,Debido a la vulnerabilidad de su voz, rápidamente conectó con el publico.
Activismo y arte
Mon Laferte es conocida no solo por su música, sino también por su activismo y su postura en las redes sociales. y cuestiones políticas. Ha utilizado repetidamente su plataforma para denunciar la injusticia y apoyar causas como las luchas feministas, los derechos LGBTQ+ y la protesta social en Chile. Uno de los momentos más impactantes de su carrera fue su protesta durante los Premios Grammy Latinos 2019, donde mostró un mensaje en su pecho desnudo con un mensaje sobre la represión en Chile: "En Chile torturan, violan y matan". Su arte y activismo están indisolublemente ligados, y muchas de sus canciones tratan temas de dolor, resistencia, empoderamiento y crítica social. Este compromiso no fue fácil, ya que sus opiniones políticas fueron elogiadas y criticadas, pero Mon siempre mantuvo un claro sentido de responsabilidad como artista en tiempos de cambio.
Estilo y evolución musical
A lo largo de su carrera Mon Laferte experimentó con una variedad de géneros, desde pop y rock hasta cumbia y folklore andino. Su álbum Norma (2018), por ejemplo, es una dedicatoria a los ritmos latinos tradicionales, en el que explora géneros como la salsa, el mambo y la cumbia. Cada nuevo proyecto muestra un aspecto diferente de su arte, pero siempre conserva su huella personal: autenticidad y emoción cruda.
En 2021 lanzó "Seis", un álbum inspirado en los rancheros y la música mexicana, con influencias de la figura de culto Chavela Vargas. Con este álbum, Laferte expresa su profundo respeto por la tradición musical mexicana mientras continúa explorando su propio sonido. En canciones como "que se sepa nuestro amor" y "Se me va a quemar el corazón", combina el drama de la música ranchera con melancolía y pasión personales.
Mon Laferte Ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana. su capacidad para reinventarseSu exploración de diferentes géneros sin dejar de ser fieles a sus personalidades creativas los ha convertido en referentes de la música y la cultura latina. Con múltiples Grammys, una sólida base de fans internacionales y una carrera en crecimiento, Mon continúa superando expectativas y rompiendo barreras.
Su legado no solo radica en su música, sino también en su coraje para hablar y cantar. Sobre temas que otros artistas podrían ignorar. Mon Laferte es una artista completa en muchos sentidos: guapa, rebelde y, sobre todo, sincera. No hay duda de que es y seguira siendo una figura clave de la música latina durante muchos años más.
te amo mucho Mon gracias por tu musica me haces muy feliz tu mejor album es 1940 carmen pero nadie acepta esta verdad te amo te amo te amo te amo te amo casate conmigo por favor te amo mucho
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1c57ff489c13bfb7b1e965add4c86b3d/50e50e1d78790220-0d/s540x810/47bdcaf897f4426881e66a5e9aae304ca5ba1a1d.jpg)
7 notes
·
View notes
Note
El anon que pensaba que 31 Minutos era Plaza Sésamo me recordó a una anecdota rara jajaj (y la cuento por anon porque involucra muchos detalles de mi vida y no quiero que me doxeen)
Yo vivo en Chile, pero cuando chico viví en Estados Unidos por como dos años. Recien había empezado a ver 31 Minutos justo antes de irme para allá, así que cachaba a los personajes pero como nadie mas la conocía en EEUU como que se me olvidó su existencia.
Lo que pasa es que al parecer mi subconsciente lo recordó porque en una de esas Juanin literal se me apareció en un sueño, con la misma voz y todo, y por mucho tiempo pensaba que me lo había inventado.
Hasta que volví a Chile y lo ví en un cartel y terminé en shock como "QUE???? ERES REAL???"
En fin la Indoctrinación Gringa intentó quitarme 31 Minutos pero no lo lograron del todo JA-
VIVA LA RESISTENCIA LATINOAMERICANA
77 notes
·
View notes
Text
At the heart of resistance: women and political violence in dictatorship
If in the official history of the rise of the popular movement and the resistance to the dictatorship, the MIR is relegated to the margins - eclipsed by figures such as Allende and the triumph of the Unidad Popular - women and their participation in the armed struggle are hidden in the most remote corner of memory.
Reflecting on the whys becomes necessary, where the use of mass political violence for social transformation is not part of common sense, the possibility of an armed path to socialism is unthinkable. From hegemonic feminism, violence is presented as a patriarchal exercise from which women must distance themselves and build new strategies, new forms of political leadership and organization. An issue that has not been openly debated by the feminist movement, except to pejoratively categorize the "old" patriarchal way.
Regardless of this position, feminism promotes memory as a necessary and first-order exercise to problematize the inequalities that women have experienced throughout history, to vindicate the struggles of those who came before and to realize that the feminist movement has a historicity and a framework that involves generations of women standing up for resistance. In this sense, regardless of the apparent incompatibility of feminism and armed struggle, it is necessary to problematize, from a class feminism, the role of women at the heart of the resistance.
In this sense, why does it become relevant to talk about the apparent divorce between feminism and the revolutionary left?
The “incompatibility” of the red and black tradition with the feminist movement is not presented as a recent tension, much less accidental. It allows us to account for the deep contradictions and divergences within the feminist movement, because as such, it contains a heterogeneity of political positions, many of them diametrically opposed.
The MIR was not exempt from the tension of the class struggle and the women's movement, being pointed out for relegating the “women's question” to a secondary issue. However, within the party, pronouncements were made that, in the political context of the time, represented important leaps for the conception of women as political subjects and militants on the front line of combat. It is no less important that in its declaration of principles, the dignification of women's living conditions was underlined, proposing the liberation from domestic work as a yoke that ties them to the private world. From there emerge stories such as those of the women of the return operation, trained in guerrilla schools for the Latin American people in Cuba.
Despite the importance of their contributions, the predominant narrative has relegated their stories to the background, which does not represent an isolated phenomenon, but rather forms part of a trend in the historiography of revolutionary movements, which renders women's stories invisible, and focuses its attention on male figures. Whereas when it focuses on remembering the role of women in the period, it does so from the struggle for human rights and survival of the dictatorship.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/662b05debd3a102350851732a1bf6a17/d941f4480146c5a8-bb/s500x750/1f1d1bd90be16198ef05a946911f098cc3377f0d.jpg)
However, by looking at the stories from a feminist perspective, it is possible to see how the militants transgressed gender mandates by embarking on the MIR project, which led many of them to rethink their motherhood and pause their family lives for the political project, to train militarily outside of Chile, subverting the cultural construction of women who give life, for that of women who wield a rifle and face death on a daily basis.
Memories of the armed struggle – and particularly those decentralised from heroic narratives – as well as specific references to women militants and their participation and affiliation with this violence are scarce. From a class-based feminism, it is understood that the dominant history has been scrutinised for its bias towards the traditional victors, which tends to hide perspectives and perpetuate a one-sided narrative. Narratives in which women are denied the transfer of experiences and the simple opportunity to know that we have occupied other places in history.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dc1bd4ed0be3314432bf3c1d24d20016/d941f4480146c5a8-8f/s500x750/80da0a42f8a08ea15087d23fec94ba2307ebe2df.jpg)
5 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d2c2232af5c614e2c40aa75445c6f647/6660f931a0e254af-80/s1280x1920/556bea7e059fee60269622f4b85bee0abd9d9a17.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7fbe7c358de9e7da2ddea7e09117846d/6660f931a0e254af-1c/s540x810/aafee24c364ca7c7cf0ac21891b2a17c4d86ea84.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c4fc1c641f132226db94188da038eb3e/6660f931a0e254af-4f/s540x810/07028b38dea61114054868f80d639cb22cb64063.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2c4aded62d4b3fde6e64124b78f9d3f2/6660f931a0e254af-ab/s640x960/1ac84f9378c6f60f6e2dac7c8039d494261b9aa9.jpg)
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 22 DE ENERO DE 2025
Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
San Anastasio, Santa Blesila y San Vicente.
Tal día como hoy en el año 2006
En Bolivia, tras ganar en las elecciones del 18 de diciembre de 2005, rompiendo todos los pronósticos, Evo Morales accede a la presidencia de la República, convirtiéndose en el primer presidente indígena del país. Ganará la presidencia de nuevo en 2009 y 2014. (Hace 19 años)
1961
Henrique Galvao, capitán luso, al mando de un grupo armado, secuestra el trasatlántico portugués Santa María, para protestar contra las dos dictaduras existentes en la Península Ibérica: la de Franco y la de Salazar. Finalmente desembarcará a los pasajeros en Brasil y aceptará el asilo político que le ofrecerá el gobierno brasileño para él y sus hombres, visto que la Armada portuguesa pretende hundir el buque. (Hace 64 años)
1941
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas coaligadas de ingleses y australianos toman el control de la guarnición italiana de Tobruk y su puerto (Libia) y, para el 8 de febrero, capturarán las localidades de Mersa el Brega y El Agheila. (Hace 84 años)
1936
Tiene lugar la solemne coronación de Eduardo VIII de Inglaterra tras la muerte de su padre, Jorge V, dos días antes. (Hace 89 años)
1926
De La Rábida (España) despega el hidroavión Dornier Wal, bautizado como "Plus Ultra" con los aviadores Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, con destino a Buenos Aires (Argentina). Recorrerán 10.270 km en 59 horas y 39 minutos de vuelo en varias etapas y llegarán al río de la Plata el 10 de febrero cumpliendo el sueño de unir por aire Europa con Latinoamérica. Las escalas realizadas serán en Las Palmas de Gran Canaria, Praia (Cabo Verde), Fernando de Noronha (Pernambuco, Brasil), Recife (Pernambuco, Brasil), Río de Janeiro y Montevideo (Uruguay). (Hace 99 años)
1924
En el Reino Unido, por primera vez, el laborista Ramsay MacDonald alcanza el poder y se convierte en Primer Ministro. (Hace 101 años)
1905
En San Petersburgo (Rusia) tiene lugar el denominado "Domingo Sangriento" al morir cientos de trabajadores y sus familias en una marcha pacífica para entregar al Zar una petición de mejoras laborales, que no responde a ninguna consigna política. La marcha es salvajemente reprimida por soldados de infantería y tropas cosacas. El zar ha abandonado previamente la ciudad temiendo por su seguridad. La sangrienta represión provocará una oleada de protestas en toda Rusia: el divorcio definitivo entre el Zar y la masa de campesinos y obreros se habrá consumado. (Hace 120 años)
1879
En la batalla de Isandhlwana (África del Sur), el rey zulú Cetshwayo derrota a los ingleses. Ésta es la primera derrota que sufren los británicos en el continente africano. Los guerreros zulúes no hacen prisioneros y de los 1.000 soldados británicos y 800 nativos sólo se salvan 50 militares y 300 nativos que han logrado huir. Los zulúes, a su vez, sufren 3.000 muertes de un ejército compuesto inicialmente por 22.000 hombres. (Hace 146 años)
1826
Después de que hace cuatro días se firmara la capitulación mediante el tratado de Tantauco, que incorporó definitivamente el archipiélago de Chiloé a la República de Chile, hoy se pone fin al Imperio español en Sudamérica al perder, la corona española, la Fortaleza del Real Felipe, que protege el puerto de Callao en Perú, cuando el brigadier español José Ramón Rodil y Campillo, que nunca reconoció la capitulación, y ante la falta de apoyo por parte de España, entrega el castillo. Ahora se inicia el proceso de creación de estados-nación por toda América del Sur. (Hace 199 años)
1820
En la batalla de Tacuarembó, en Uruguay, el general Artigas resulta derrotado tras una guerra de tres años y medio contra portugueses y brasileños. Este fuerte revés, tras librar más de 500 combates, significará la derrota definitiva de Artigas y el fin de la resistencia a la invasión luso-portuguesa de 1816. (Hace 205 años)
1655
En Inglaterra, Oliver Cromwell, convertido ya en Lord Protector, mediante un discurso en la Cámara Pintada del palacio de Westminster, disuelve el Parlamento por oponerse a las reformas que de esta institución están saliendo. (Hace 370 años)
2 notes
·
View notes
Text
MOKHA HAN ( ella / suya ) — 32, 12 de febrero, 1992. se ocupaba como profesora en la escuela hillside heights. antigua vecina de oakwood, líder del grupo 2. hay quienes le describirían como empática, sabe lo que quiere, y autónoma, como quienes dirían que es dependiente, no se adecúa bien a los cambios, y toma confianza rápido. viuda de lance harrison, y madre de jonah y keaton harrison, de ocho y cuatro años respectivamente.
Información del usuario
Apodo: Kokkiri
Pronombres: Femeninos
País/Zona horaria: Chile
Trigger warnings: Ninguno
Rostro reservado: Lee Seyoung
Cupo reservado: 5.2
Información del personaje
Nombre: Mokha Han.
Pronombres: Femeninos.
Fecha de nacimiento: 12 de febrero, 1992. 32 años.
Lugar de nacimiento: Safe Haven, Maine, Estados Unidos.
Grupo al que pertenece: Local.
Profesión: Profesora.
Perfil
Habilidades:
Gracias a su trabajo como profesora, es experta en resolver problemas bajo presión y en priorizar las necesidades de la gente (generalmente menores) a su cargo.
También, al crecer en un entorno principalmente solitario (su tío se ausentaba por trabajo), desarrolló habilidades manuales de bricolaje.
Enfermedades: No.
Puntos de habilidad:
Velocidad: 1
Agilidad: 1
Resistencia: 2
Ingenio: 4
Sigilo: 1
Ataque: 0
Defensa: 4
Fuerza: 2
Residencia:
Aunque Safe Haven la vio nacer, Mokha no duró en sus tierras más que sus primeros siete años. Años que viven en su memoria con la calidez y amor que sus padres le entregaron.
En la actualidad, Mokha no conoce mucho del pueblo o cómo funciona. Y sin embargo, en momentos difíciles, se ahoga en los recuerdos de atardeceres aprendiendo a andar en bicicleta, los diferentes sabores de helados que probaba cada fin de semana en la heladería local; o las mañanas escolares junto a su mejor amiga, cuyo puño y letra todavía mantiene inmortalizada su amistad en esquelas que guarda en su baúl especial.
Curiosidades:
Los padres de Mokha fallecieron en la explosión de Safe Haven en 1999. Ella se salvó porque esa noche estaba en la pijamada de su mejor amiga, Dodo, celebrando su cumpleaños.
Los detalles posteriores son conocidos sólo por los padres de Dodo, quienes contactaron al tío de Mokha, Donovan, hermano de su madre. Así, Mokha pasó el resto de su infancia en Portland junto a él.
Contrajo matrimonio con su amor de la universidad justo después de graduarse, a sus veintitrés años, y tuvo su primer hijo, Jonah, un año después. Cuatro años más tarde, nació su segundo hijo, Keaton.
En un año, Mokha y su esposo, Lance, habr��an celebrado diez años de matrimonio, pero él falleció trágicamente en un accidente de auto hace dos años.
Vio el afiche del proyecto Phoenix, y lo tomó como una señal del destino para volver a la tierra que la vio nacer, en búsqueda de un nuevo comienzo. La acompañan sus dos hijos, y su tío, con el que no convive desde que entró a la Universidad.
Personas de interés
1: Lawrence Harrison, 57, suegro de Mokha, y abuelo de Jonah y Keaton. Vive en Portland.
2: Donovan Baek, 55, tío materno. Adoptó a Mokha cuando ella tenía 7 años. Vive en Safe Haven.
RP: safehavenhqs, @mokhann
2 notes
·
View notes
Text
SYSTEM OF A DOWN ANUNCIA SU REGRESO A ARGENTINA
A 10 años de su última presentación en GEBA con entradas agotadas, System Of A Down, la banda que marcó a más de una generación regresa por tercera vez para brindar el show más grande e importante en nuestro país el 3 de mayo en el Estadio Vélez Sarsfield.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0fda96d675548734fa6e302cde45ee7f/2102ff141522a1dc-a4/s540x810/f17adff80c099b811a8edfae00299fd7f0a3c073.jpg)
Los conciertos se llevarán a cabo en el marco de la gira “Wake Up South American Stadium Tour” entre abril y mayo de 2025 en Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, con un mega show donde System Of A Down repasará toda su discografía.
24 de abril - Estadio El Campín de Bogotá, Colombia.
27 de abril- Estadio Nacional de Lima, Perú.
30 de abril - Estadio Nacional de Santiago, Chile.
3 de mayo - Estadio Vélez Sarsfield de Buenos Aires, Argentina.
6 de mayo - Estadio Couto Pereira de Curitiba, Brasil.
8 de mayo - Estadio Nilton Santos (Engenhão) , Rio de Janeiro, Brasil.
10 de mayo - Allianz Parque de São Paulo, Brasil.
“System Of A Down es una de las bandas más innovadoras e impactantes del rock moderno, conocida por mezclar estilos como metal, punk y música tradicional armenia, además de sus letras cargadas de contenido político que abordan temas como la guerra, la opresión y la desigualdad. En Brasil, la banda ha construido una enorme base de fanáticos, conectando con el público a través de sus mensajes de resistencia y crítica social. Después de 10 años, todos tendrán la oportunidad de verlos de nuevo, ya que han influido en una generación de músicos locales que adoptaron su mezcla única de sonido y actitud” comparte Caio Jacob, Vicepresidente de Giras Globales en 30e.
Los shows más recientes de System Of A Down se realizaron en Estados Unidos en abril de 2024 durante el festival Sick New World en Las Vegas, Nevada, y en agosto de 2024 en el Polo Field de Golden Gate Park en San Francisco, California. La última vez que SOAD tocó en Brasil fue en Rock in Rio 2015, en una gira que también incluyó São Paulo, Santiago, Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México.
ENTRADAS A LA VENTA DESDE EL 19/12 A LAS 12 HS POR WWW.ENTRADAUNO.COM
2 notes
·
View notes