#residuos en el escenario
Explore tagged Tumblr posts
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
Sabias que El Monte Everest, conocido como el pico más alto del mundo, es un lugar de gran fascinación tanto para montañeros como para científicos. Aquí tienes algunos datos y curiosidades interesantes sobre este icónico monte:
1- Altura: La altura oficial del Monte Everest es de 8,848.86 metros (29,031.7 pies) sobre el nivel del mar, según una medición realizada en 2020 por China y Nepal. La cifra ha cambiado ligeramente debido a estudios recientes y la dinámica de la placa tectónica.
2- Ubicación: Se encuentra en la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet en China. La cima del Everest marca el punto más alto de la Tierra.
3- Nombre Local: En Nepal, el Monte Everest se llama "Sagarmatha" y en el Tíbet se le conoce como "Chomolungma" o "Qomolangma", que significa "Diosa Madre del Mundo".
4- Primera Ascensión: La primera ascensión exitosa a la cumbre del Everest se realizó el 29 de mayo de 1953 por Sir Edmund Hillary de Nueva Zelanda y Tenzing Norgay, un sherpa de Nepal.
5- Condiciones Extremas: Las condiciones en la cima son extremadamente duras. Las temperaturas pueden bajar a -60°C (-76°F), y la presión atmosférica es menos de un tercio de la que se encuentra al nivel del mar. Esto significa que el aire es muy delgado y la respiración es difícil.
6- Escaladores y Tragedias: El Everest es conocido por sus desafíos y peligros. Las avalanchas, el mal de altura y las tormentas pueden ser mortales. En el año 1996, una de las peores tragedias en la montaña ocurrió, con la muerte de al menos 15 escaladores durante una tormenta.
7- Línea de Tropa: Debido a su altitud, la montaña tiene una línea de troposfera donde las temperaturas caen abruptamente. El "zona de muerte" se encuentra por encima de los 8,000 metros, donde la cantidad de oxígeno es insuficiente para la supervivencia prolongada.
8- Acumulación de Basura: El Everest ha acumulado una gran cantidad de residuos debido al número de escaladores que lo han ascendido. Se han establecido regulaciones para tratar de reducir el impacto ambiental, pero la limpieza sigue siendo un desafío importante.
9- Tectónica de Placas: El Everest se formó por la colisión de las placas tectónicas de India y Eurasia. La actividad tectónica continúa haciendo que la montaña siga elevándose a un ritmo de aproximadamente 4 milímetros al año.
10- Rutas de Escalada: Hay dos principales rutas de escalada: la Ruta del Sur desde Nepal y la Ruta del Norte desde el Tíbet. La Ruta del Sur es más popular y suele ser la ruta elegida por la mayoría de los escaladores.
11- El Everest en la Cultura Popular: El Monte Everest ha sido el escenario de numerosas películas, libros y documentales que destacan tanto sus desafíos como las hazañas de los escaladores que intentan conquistarlo.
12- Desafío de Escalada: Escalar el Everest requiere una preparación física y mental rigurosa. Los escaladores deben pasar por un proceso de aclimatación para adaptarse a la altitud extrema y deben estar preparados para enfrentar condiciones meteorológicas impredecibles.
2 notes · View notes
iolanthe-crybaby · 8 months ago
Text
⸺ Revelación.
Tumblr media
En retrospectiva, la ha pasado peor. Se ha quemado la piel bajo el implacable sol del yermo, bebió los orines de animales a razón de falta de agua potable, perdió y recuperó un dedo, y no olvida, porque es lo más difícil de hacer cuando su mente crea escenarios fantasiosos y lúgubres para llenar los espacios vacíos de «porqués», que su papá, su brújula moral, la persona a la que admiraba como el modelo a ser, es un genocida. Así que sí, la ha pasado muy muy muy peor. Tener medio cuerpo atascado en una pared no debería ser una gran fatalidad, sin embargo, lo es. Especialmente cuando Ghoul se ríe a carcajadas. Sabe que de verlo estaría sacudiéndose, doblándose por la cintura por la fuerza de su risa estruendosa y seca, el sonido tintineante de su munición le da una buena pista.  
En cambio, lo que ve es el alijo de chapas. La bendita cosa por la que se acercó a la casa en ruinas, a sabiendas que la mínima ventisca en dirección equivocada echaría abajo las estructuras. Ghoul había sido muy enfático en ese hecho. La esperanza de comprar suministros de higiene básica en el asentamiento más próximo fue lo que la hizo ignorar su lógica e ir tras él. Un objeto inanimado no debería lucir pretencioso como lo hace el alijo, pero es la única forma en que lo describiría.   Lucy se traga la vergüenza, amaga una sonrisa, ignora el nudo en su garganta y se empuja afuera. Sólo para terminar resbalando, ambas rodillas golpeando con un chasquido la dura superficie del suelo. Aulló del dolor. Oye la tos de Ghoul remplazar a la risa, y el ruido de las espuelas la advierte de su proximidad. Casi podría jurar que fue apresurado, pues su aliento suena jadeante. Lucy estaría dispuesta en abandonar su recién descubierta vena terca para pedirle ayuda, si tan sólo no tuviera una viga presionando su costado, justo donde su exesposo Monty le dejó un recuerdo. Cada segundo es más difícil respirar, las palabras de auxilio muriendo en su garganta sin ser articuladas.
Tal vez Ghoul presiente la urgencia, porque sólo se permite regodearse un instante y soltar una broma antes de socorrerla.    “Cariño, si fueras así de callada más a menudo, con esa bonita cara que pones ahora, créeme, congeniaríamos mejor”. Lucy flexiona una pierna, dispuesta a darle una patada. Ghoul la detiene a medio camino. Esa mano asciende por la extremidad, llega a la cintura. No hay nada obsceno en el gesto, pero hace que se remueva incomoda. Inquieta más allá de la razón. Ninguno de los dos tiene la piel expuesta, él con su gastada gabardina y sus guantes de cuero, y ella con los enmugrecidos restos del mono de Vault, y aun así el calor es insoportable. Debe ser por la radiación. La otra mano de Ghoul no tarda en llegar al otro extremo de su cintura. Puede ver tan claro en su cabeza la imagen que hacen y ya desea que la viga le hubiera caído en la cabeza. “Quieta, linda, quieta. No querrás terminar como ternero después de una estampida”. Finalmente las manos se cuelan en la pared y empujan los escombros. Lucy siente que respira, y tose polvo y residuos de madera mientras sale. Las piernas le fallan. Ghoul la detiene rodeando con un brazo su cintura antes de que se desplome. Siente más de lo que ve a la mano limpiarle el rostro, y empujarle los cabellos rebeldes fuera de la frente. A su vista hay dos Ghoul, y no hay ninguna posibilidad de que alguno de los dos luzca preocupado, así que cierra con fuerza los ojos, parpadeando repetidas veces hasta que la imagen se fusione. “Lento, linda. Cierra la boca y respira lento por la nariz. Eso, así, justo así”.    En todo momento el necrófago la arrulló, tratando de silenciar sus gimoteos adoloridos con su siseo constante. Pero es hasta ahora que entiende lo que significan las palabras. Sigue su consejo, hasta que deja de escuchar el propio latido de su corazón desbocado. Ghoul le sonríe, de medio lado y con dientes más blancos que los que usualmente se ven en los de su especie. Lucy, medio atemorizada por casi morir aplastada y medio aliviada por su socorro, le imita. Él resopla, antes de dejarla caer. Ignora su grito indignado, y va por el alijo de chapas al que Lucy se aferró hasta las últimas consecuencias.
Él silba impresionado. Hay suficientes chapas para pagarse dos semanas de suministros, tres si regatean bien. Lucy ve un brillo en sus ojos, y le dice todo lo que su boca está a punto de decir. No le da oportunidad y se abalanza contra él. “¡Son mis chapas!". Ghoul chasquea la lengua, aún con el buen humor escrito en su demacrado rostro. Una de sus botas la regresa al suelo con un empujón. Ni hace falta más esfuerzo como una patada para tumbarla de espaldas. De nueva cuenta la parta posterior blanda de su cabeza sufre, y ella se hace ovillo mientras se tantea con la esperanza de menguar el dolor. Él se acerca, se sienta en cuclillas y le habla de frente.   “Y ahora son mi pago por salvarte el culo". Aquel buen genio, toda su diversión a costa de la estupidez de la mujer desaparece pronto de sus facciones, endureciéndose por completo. El agujero en lo que solía estar su nariz se abre y se cierra, como bestia embravecida. Lucy deja de respirar, mitad aterrada y mitad otra cosa que no se atreve a nombrar.   "Piensa en esto cuando hagas otra estupidez como meterte a una muerte segura. La próxima vez no tendrás chapas y tendré que cobrarte en especie”.
El aire vuelve a faltarle a Lucy, pero esta vez no hay viga ni caída con la cual justificarse. Su único pensamiento es él, ella y el oficio más antiguo del mundo como un trato justo entre los dos.
Ghoul vuelve a sonreír, casi como si leyera sus pensamientos y quisiera cumplirle cada uno de ellos.
“Un pulgar extra nunca está de más”.
Lucy palidece al instante, el violento rubor de su rostro volviéndose una cosa del pasado.
Ghoul se ríe a su costa, marchándose sin dar vuelta atrás. Albóndiga tan leal como siempre le sigue los pasos. Ambos felices e inconscientes de la revelación de Lucy, de la decepción que pesa como toneladas en su vientre.
“Apresúrate, Vaultie, no vamos a desperdiciar más luz del día por tus tonterías".
4 notes · View notes
yo-sostenible · 11 months ago
Text
Mediante cámaras que recrean las fisuras de las rocas, investigadores alemanes han demostrado cómo los flujos de calor subterráneos pudieron enriquecer los componentes prebióticos y aumentar su reactividad, favoreciendo la aparición de los primeros organismos vivos. Ilustración de redes subterráneas con las grietas de las rocas interconectadas, un escenario en el que se pudieron acumular y enriquecer compuestos prebióticos por los flujos de calor para facilitar la química de la vida. / Christof B. Mast Por Enrique Sacristán La formación de biopolímeros y otras moléculas biológicas fue un momento clave en los orígenes de la vida en la Tierra primitiva. Sin embargo, estos procesos son difíciles de reproducir en el laboratorio, donde resulta complicado aislar una amplia gama de este tipo de compuestos a la vez y en cantidades significativas. Ahora, biofísicos de la Universidad de Múnich (Alemania) han comprobado que los flujos de calor que circulan por las grietas en las rocas, como las que se encuentran en volcanes o los sistemas geotérmicos, pueden purificar moléculas relevantes en los orígenes químicos de la vida. Los resultados se publican en la revista Nature. Para realizar su investigación han utilizado cámaras de inspiración geológica con diminutas grietas, de unas 170 micras de grosor. En la corteza terrestre se pueden encontrar vastas redes con fisuras similares y se cree que abundaban en nuestro planeta antes de que se formaran los primeros organismos vivos. “Nuestro sistema experimental (cámaras delgadas con diferencias de temperatura entre ambos lados) imita esas grietas de la roca por las que fluye el calor”, explica a SINC uno de los autores, Christof Mast.  “Dado que este se puede considerar un ‘residuo’ energético universal de muchos procesos y que esas fisuras se producen, por ejemplo, por enfriamiento rápido de roca caliente, el proceso que estamos estudiando podría tener lugar cerca de regiones volcánicamente activas o en sistemas hidrotermales o geotérmicos submarinos”, añade. Aislar moléculas prebióticas La red de grietas recreada en el laboratorio se utilizó para separar más de 50 moléculas importantes para la vida prebiótica a partir de mezclas complejas de aminoácidos, nucleobases (adenina, citosina, guanina, timina y uracilo), nucleótidos y otros compuestos. Esas mezclas se filtraron a lo largo de un gradiente de temperatura, lo que permitió aislar y enriquecer moléculas específicas debido a ligeras diferencias en su estructura molecular. Así se lograron separar, por ejemplo, algunos aminoazoles y aminoácidos, aumentando sus concentraciones en un factor de diez y tres órdenes de magnitud, respectivamente. Los porcentajes se pudieron mejorar aún más al incrementar el tamaño de la red de grietas, y se demostró su eficacia con diversas temperaturas, disolventes y valores de pH. “Nuestras investigaciones muestran cómo simples flujos de calor podrían haber puesto orden en medio del caos químico de los tiempos primordiales y haber fomentado las primeras reacciones prebióticas”, afirma Mast. Unión de dos glicinas En concreto, se confirmó que las condiciones experimentales facilitaban el acoplamiento de dos moléculas (dimerización) del aminoácido glicina, punto de partida en la síntesis de péptidos, gracias a la formación de concentraciones cinco veces superiores a las de la mezcla de partida. Experimento y modelo de la dimerización de la glicina (Gly) con trimetafosfato (TMP) y flujo de calor en las grietas. / T. Matreux et al./Nature En conjunto, el grupo de Mast ha demostrado experimentalmente la acumulación selectiva en más de 60 componentes prebióticos y sus distintas respuestas ante los gradientes térmicos de las fisuras de la roca. “En un sistema de grietas y fisuras interconectadas en la roca, este efecto se refuerza y produce mezclas con diferentes composiciones de sustancias prebióticas en cada fisura”, sostiene Thomas Matreux, otro de los autores. Por su parte, la coauto...
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
niro1901 · 1 year ago
Text
Un futuro reconovado
¡Bienvenidos al futuro! En el año 2073, nos encontramos en un mundo completamente transformado en comparación con el presente. Los avances tecnológicos han revolucionado nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Comencemos por hablar del casco de moto inteligente. En este futuro, los cascos han evolucionado para convertirse en auténticos dispositivos de seguridad y conectividad. Ahora, los cascos cuentan con sensores avanzados que monitorean constantemente la salud del conductor, midiendo la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la presión arterial. Además, estos cascos están equipados con sistemas de realidad aumentada que proyectan información útil directamente en la visera, como mapas de navegación, indicaciones de tráfico y alertas de peligro. En cuanto a los implantes inteligentes, la tecnología ha avanzado tanto que ahora es posible integrar dispositivos electrónicos en nuestro cuerpo. Estos implantes inteligentes nos permiten tener acceso instantáneo a información como correos electrónicos, mensajes y datos de salud. Además, estos implantes pueden monitorear constantemente nuestra salud y enviar alertas tempranas en caso de detectar problemas. Imagínate tener un dispositivo incorporado que te avise cuando tu nivel de glucosa es bajo o cuando necesitas descansar. En el ámbito del transporte, los autos voladores y eléctricos han revolucionado la movilidad. Gracias a la tecnología de propulsión eléctrica y a los avances en la gestión del tráfico aéreo, ahora es común ver autos voladores surcando los cielos. Estos vehículos son silenciosos, no emiten contaminantes y son mucho más eficientes en términos de consumo energético. Además, sistemas de navegación inteligentes y automatizados aseguran una circulación segura y fluida en el aire. Por último, el reciclaje inteligente se ha convertido en una práctica común y obligatoria. La conciencia ambiental ha crecido exponencialmente y se han desarrollado tecnologías innovadoras para el tratamiento de residuos. Contenedores inteligentes identifican y clasifican automáticamente los diferentes tipos de residuos, facilitando su reciclaje y su posterior reutilización. Además, sistemas de energía renovable se han integrado en los procesos de reciclaje, permitiendo un ciclo sostenible y cerrado. En rconclusion, el mundo en 50 años se presenta como un lugar donde la tecnología ha transformado radicalmente nuestra forma de vida. Desde cascos de moto inteligentes hasta implantes en el cuerpo, autos voladores y sistemas de reciclaje avanzados, la sociedad ha evolucionado hacia un futuro más seguro, conectado y sostenible. Sin embargo, es importante recordar que este es solo un posible escenario y que el futuro real puede tomar diferentes direcciones en función de los avances y cambios que ocurran en los próximos años.
2 notes · View notes
malevna · 1 day ago
Text
Tumblr media
ahoga el pánico en pretensión de una valentía que jamás ha poseído, se aferra a entereza que se resquebraja con la desesperación de búsqueda que pesa contra los huesos, contra esa inamovible realidad de que si bien correspondencia romántica no se ha dado del todo hay llama en existencia, filamento cruel de su corazón que jamás se despidió de él, angustia de su ausencia, de su posible pérdida, sensación de caída libre que le otorga nueva perspectiva de temor que no había prevalecido hasta ese momento; no quiere perderle, no sabe exactamente por qué, se detesta por pensar precisamente en aquello durante ese momento y sin embargo también se aferra a pensamiento menos hostil, a pensamiento que no le guía hacia una definitiva pérdida de las personas que quiere, porque dios pareciese que no se vuelve misericordioso, que cada decisión, que cada error que parece prolongarse conforme pasa sus días en dover es otro recordatorio de que tal vez aquella ira que su padre inculcó en ella es verdadera, que omnipotencia le castiga con pérdidas apiladas, con la pretensión de que efecto mariposa ha comenzado en la privacidad de boca ajena, se pregunta si de no haberle buscado, de no haberle besado, de no haberle suplicado que la tocara aquello no estaría sucediendo, no hay manera de saberlo, no hay certeza en el reconocimiento y sin embargo se encuentra allí, trastabilla entre sendero, entre irregularidades con única finalidad de su encuentro, con una necesidad hambrienta de saberle vivo. locomotor se retuerce entre las costillas, sensación de que se cuela entre las mismas, que le sangra contra tela que pierde la pulcritud con el pasar del tiempo, que en efigie se denota el desastre de escenario lúgubre. dactilares son escalofrío contra la mejilla, exhalación trabajosa que se posiciona como asfixia y solloza, despacio, porque escuchar propio nombre entre labios ajenos es un salvavidas, anclaje a tierra firme, a su compañía. ' aquí estoy. ' súplica que le escuche, que regrese, que no se pierda entre angustia que capta entre las pupilas cuando le toma la mano que le sostiene de la mejilla y apretón de dactilares está ahí, la desesperación vibrando en la punta de la lengua. ' estamos aquí, estamos juntos. ' le toma suavemente los nudillos para besar de uno a uno, consuelo que no reconoce en suavidad que le expone, se sentiría débil si estuviese frente a cualquiera y aún así le otorga esa brevísima muestra de cariño tan impropia, tan llevada por miedo a no volver a verle, por recordatorio de amenaza que cada vez se vuelve mucho más real, se aferra a cuerpo ajeno, ahoga el propio llanto cuando siente el contrario recorrerle la clavícula, humedad cristalina empapando la dermis cuando está desesperada por contenerle sin saber en dónde iniciar. se separa apenas por centímetros, le vuelve a mirar, le toma el rostro entre ambas manos, le acaricia la curvatura de los lagrimales, se empapa dactilares en búsqueda de ir eliminando de a poco aquellos residuos y traga saliva, ahoga propio gemido cuando le ve y no sabe qué hacer, cómo ayudarle, dónde encontrar esa contención que necesita, terriblemente insuficiente, extremadamente diminuta, pero se niega a congelarse, a perder en ese momento el estribo. hay sacudida en la anatomía que violenta un tranquil que sabe que no existe, palabras ajenas es retorno a un recordatorio infame, de su propio pecado que lleva clavado entre las entrañas, que le recuerda que podredumbre se gesta justo dentro de ella. ' lo sé, devora todo lo que toca, niall, devora y no deja de hacerlo. ' amelia había sido el inicio, parecía casi místico, que ahora fuese albertina quien sufría ese destino. ' parece que reclama un pago, y toma, y toma, y toma, y — ' la voz se apaga entre lamentos de los que se avergüenza, de un eco que no permite que continúe vibrando en la punta de la lengua.
se da brevísimo permiso de fundirse en abrazo ajeno, de descansar el peso completo de la anatomía en la opuesta, de que las rodillas flaqueen de a pocos para cederle a él la ligereza de control, el consuelo que ella necesita, que él pareciese que anhela brindarle y simplemente deja que anatomía vibre por el sollozo que se esconde entre las cuerdas vocales, que le empape el pecho, que se funda con el duelo ajeno, con la incertidumbre de lo que está sucediendo, de lo que significa para ellos que en ese momento se encuentren a salvo, que estén viviendo una repetición de aquello que jamás dudaron en ocultar cuando el momento era conveniente, cuando la excusa se encontraba en la juventud que se había posicionado como si se tratase de las alas de ícaro, estaban allí sintiéndose inmortales, teniendo poco cuidado con vidas ajenas, ahora era momento de retribuciones y está tan aterrada en pensar que podría pasarle a él que podría sacrificarse en ese mismo sitio si pudiese. ' ¿y sí no lo merezco? ' cauta, dolosa, pánico enraizado. ' estoy podrida niall, muchísimo más podrida de lo que albertina estaría jamás— ' está completamente segura de que si alguien no lo merecía era la latina, reacciona al tacto, ahoga el sollozo, vuelve a mirarle cuando él posiciona dactilares contra la mejilla, le sostiene de la cintura, busca ese apoyo que no reconoce entre las propias rótulas que amenazan con flaquear. ' no vas a perderme, te quiero, no sé como, no sé cuánto, pero aquí estoy. ' relame los labios, le aprieta suavemente los costados cuando vuelve a mirar hacia espesor, hacia esa obscuridad que toma y toma, ¿qué o más bien quién podría seguir? ' voy a quedarme contigo, te lo prometo. ' asiente suavemente con la cabeza, relame los labios, quiere dejar de llorar y sin embargo sabe que no puede. ' necesitas dormir, al menos un rato. ' le pide, cuidadosa, con trémulo de miedo todavía avivado por sirenas a distancia que se pierden en lo que siente que es aullido.
Tumblr media
había encontrado refugio bajo la copa de un árbol, a una distancia prudente del bosque, sin embargo, su mirada estaba clavada en estos. desconocía cuánto tiempo llevaba ahí, en esa posición: acuclillado con la cabeza entre las manos y el agua que sus ojos descargaban empapándole el rostro. sentía que su cuerpo no era el propio, que lo sucedido no tenía ni pies ni cabeza, que todo tenía que ser una broma de muy mal gusto. creía que se trataba de una jugarreta por parte de los altos mandos, una especie de escarmiento porque las mentiras habían sido descubiertas, mentiras que él mismo pronunció. pensaba que en cualquier momento albertina volvería a aparecer con su carácter ruidosamente cálido y les diría que la habían tenido escondida solo para darles una lección. el pecho le dolía con una aflicción acuciante, el corazón le latía con irregularidad y tuvo que obligarse a respirar tranquilo para hacer mermar la desesperación, pero no podía. le resultaba imposible cuando al dejar caer los párpados los recuerdos lo golpeaban de manera tortuosa. la mente le estaba jugando malas pasadas, porque en medio de las memorias otro rostro surgía, que lo hacía llorar con mayor vehemencia. una sensación nauseabunda lo invadió y tuvo que ponerse de pie para deshacerse de ella. se golpeó las sienes con los puños encrispados, como si de ese modo fuera a quitarse del cerebro la idea de que nadie estaba a salvo, de que malena no lo estaba. quiso moverse para buscarla, para asegurarse de que se encontraba bien, sin embargo, sus piernas no respondían, lo tenían anclado a aquel lugar que hasta el momento había fungido como solaz del movimiento convulso que lo ocurrido había provocado en todos. fue respirar otra vez cuando sus ojos la divisaron caminando hacia él y pudo dar unos pasos lentos, pesados al fin que lo acercaron a su encuentro. ‘ malena ’ exhalación cargada de ahogo y alivio a la vez; una contradicción, un oxímoron que cayó de sus labios en cuanto escuchó su voz. estiró una de sus manos para tocarle la mejilla con cierto temor de que fuera a desvanecerse en el aire. quería asegurarse de que estaba ahí y no era mera alucinación. las lágrimas continuaron cayendo en tanto la miraba como si no pudiera creer que se encontrara frente a él. el mutismo lo tomó de rehén por unos largos instantes en los que sentir sus brazos rodearlo sólo provocó más llanto. tenerla cerca lo angustiaba todavía más. tal vez tenía que ver con el hecho de que estaba consciente de que no podía protegerla de nada ni de nadie. eso lo hacía sentir impotencia. había perdido a albertina, no quería perder a malena también. el simple pensamiento le revolvió el estómago; un oleaje de enfermedad recorriéndole la fisonomía y sacudiéndola en un movimiento violento. cerró los ojos y asintió; sí, la quería, la había querido y ahora no estaba más. un suspiro trémulo le partió los labios. en la garganta ahogaba un sollozo. clavó sus ojos en los contrarios durante unos segundos antes de recorrer su rostro de hito en hito. pensó en todo lo que malena había tenido que pasar años antes y el corazón se le estrujó. ‘ ese bosque está maldito ’ escupió con veneno, bordeando lo colérico, que se reflejó fugazmente en sus iris. pronto su rostro se contrajo con la congoja de la distancia entre ambos y fue rápido en tomarla entre sus propios brazos, con una mano posándose en su espalda y la otra en su nuca, donde sus dedos se enredaron en su pelo. la sostuvo con la fuerza más delicada del mundo contra su pecho. ‘ necesito que te cuides ’ la petición salió en una voz apretada por el nudo que obstruía su laringe. dejó un beso firme en su cabello y se separó apenas unos milímetros para mirarla a los ojos. la mano en su nuca pasó a posarse en una de sus mejillas, acunándola con cuidado. ‘ no quiero perderte. no puedo perderte ’ fue una súplica, un ruego dirigido al aire, a cualquier ser omnipotente que estuviera dispuesto a escucharlo. ‘ te necesito cerca mío — al menos esta noche ’ no sería capaz de dejarla ir, no quería que se alejara de su vista. ‘ ¿te molestaría… quedarte un rato conmigo? ’
211 notes · View notes
pachamama-radio · 23 days ago
Photo
Tumblr media
Lluvias rebasan capacidad de respuesta en Juliaca
Las fuertes lluvias y granizadas han dejado al descubierto las limitaciones de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres en Juliaca, que cuenta con solo dos brigadas de cuatro trabajadores cada una para atender las emergencias en toda la ciudad. Joel Calcín Hallasi, jefe del Módulo de Atención Rápida, reconoció que la capacidad de respuesta ha sido superada por la magnitud de la emergencia.
Calcín explicó que la falta de personal y herramientas dificulta enfrentar la situación en zonas críticas como la urbanización Tupac Amaru, donde las lluvias han arrastrado residuos sólidos, generando un escenario de riesgo sanitario. A esto se suma el deterioro de las canaletas y el sistema de drenaje, que no han recibido mantenimiento preventivo.
El funcionario indicó que las prioridades de atención están centradas en establecimientos de salud y áreas con riesgo de electrocución, como el mercado Tupac Amaru. Sin embargo, la insuficiencia de recursos limita las acciones, dejando a muchas zonas vulnerables sin respuesta inmediata.
Defensa Civil trabaja en coordinación con Seda Juliaca y el área de mantenimiento de vías para mitigar los daños ocasionados por las lluvias. Mientras tanto, el SENAMHI continúa emitiendo alertas por precipitaciones intensas que se seguirán monitoreando, a pesar de las dificultades operativas de la subgerencia.
Juliaca
via https://pachamamaradio.org/lluvias-rebasan-capacidad-de-respuesta-en-juliaca/
0 notes
cheapcleaning1 · 2 months ago
Text
Reformas económicas en Barcelona: un viaje transformador
Introducción Barcelona, ​​famosa por su esplendor arquitectónico y su vibrante cultura, también se ha convertido en un centro de innovación y resiliencia económica. La ciudad ha experimentado importantes reformas económicas en las últimas décadas, destinadas a fomentar el crecimiento sostenible, mejorar las tasas de empleo y posicionarse como un actor económico global. Este artículo analiza en profundidad las reformas clave que han dado forma a la economía de Barcelona, ​​su impacto y los desafíos que se avecinan.
Diversificación de la economía La economía de Barcelona, ​​históricamente dependiente de la industria y el comercio, ha experimentado un cambio estratégico hacia la diversificación. La ciudad ha invertido mucho en sectores como la tecnología, el turismo, la atención sanitaria y las energías renovables. Iniciativas como el distrito de innovación 22@Barcelona transformaron antiguas áreas industriales en centros de tecnología e investigación, atrayendo a empresas emergentes, corporaciones multinacionales e instituciones de investigación.
Desarrollo urbano y de infraestructuras Las reformas económicas en Barcelona han estado estrechamente vinculadas al desarrollo urbano. La celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 marcó un punto de inflexión, que dio lugar a amplias mejoras de infraestructura, incluida la modernización de las redes de transporte, los puertos y los espacios públicos. Estos avances no solo impulsaron el turismo, sino que también aumentaron el atractivo global de la ciudad para la inversión empresarial.
Enfoque en la sostenibilidad y la economía verde Barcelona ha estado a la vanguardia de la integración de la sostenibilidad en sus políticas económicas. El compromiso de la ciudad de convertirse en una economía verde y circular ha llevado a reformas que promueven la energía renovable, la gestión de residuos y la planificación urbana ecológica. Los programas que fomentan la movilidad eléctrica y los edificios energéticamente eficientes son parte de una estrategia más amplia para combatir el cambio climático y estimular la actividad económica.
Promoción del espíritu emprendedor y la innovación Barcelona, ​​al reconocer la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas emergentes, ha fomentado un ecosistema emprendedor. A través de reformas políticas e iniciativas como Barcelona Activa, la ciudad proporciona recursos, financiación y formación a los emprendedores. Estos esfuerzos han convertido a Barcelona en un foco de innovación y un destino líder para las industrias tecnológicas y creativas.
Globalización y expansión comercial Como puerta de entrada a Europa, África y las Américas, la ubicación estratégica de Barcelona se ha aprovechado a través de reformas económicas centradas en la liberalización del comercio y las asociaciones internacionales. El puerto de Barcelona, ​​un motor clave del crecimiento económico, ha experimentado una modernización sustancial que ha mejorado su capacidad para gestionar los flujos comerciales globales.
Retos y perspectivas futuras A pesar de sus logros, Barcelona se enfrenta a retos como la desigualdad de ingresos, la asequibilidad de la vivienda y la necesidad de una mayor transformación digital. Las reformas futuras deben abordar estas cuestiones sin dejar de poner el énfasis en la innovación, la inclusión y la sostenibilidad.
Conclusión Las reformas económicas de Barcelona la han transformado en una ciudad dinámica y competitiva a nivel mundial. Al adoptar la innovación, la sostenibilidad y la diversificación, Barcelona sirve de modelo para las ciudades que aspiran a equilibrar el crecimiento económico con la equidad social y la gestión medioambiental. A medida que avance, la capacidad de la ciudad para adaptarse a las tendencias globales determinará su éxito continuo en el escenario mundial.
Para más información:-
Reformas Baratas en Barcelona
0 notes
transportemx · 3 months ago
Text
Tumblr media
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el robo de diésel en México asciende a entre 15 y 20 mil millones de pesos al año. Si bien no pasa en todas las empresas, el robo hormiga de combustible es más común de lo que nos imaginamos. Se estima que este tipo de robo provoca que las empresas pierdan desde un 5% hasta un 35% de sus ganancias al año y puede disminuir el inventario hasta en 10%. Según estimaciones, esta actividad les cuesta a las pequeñas empresas de transporte más de 1 mdp al año y puede disminuir el inventario hasta en 10%. En tal escenario, el principal impacto se orienta al tema del combustible. https://soundcloud.com/transportemx/no-mas-robo-de-diesel-con-jonatan-vega-de-zegamex Es por ello que Jonatan Vega fundó hace 10 años Zegamex, empresa que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar equipos anti-extracción de combustible, principalmente en tanques de diésel de camiones de carga. Cabe recordar que el 99% del robo de combustible se puede atribuir a la ordeña. Esta es la forma utilizada para extraer de 25 a 50 litros del tanque de manera regular. Soluciones de Zegamex Los primeros pasos laborales de Jonatan se dieron en una empresa que vendía ahorradores de combustible, ahí se dio cuenta que los transportistas más que buscar ahorros, buscaban protegerse de los robos de combustible. En ese momento, decidió empezar a desarrollar sus propias soluciones. Éstas soluciones abarcan dispositivos anti extracción que protegen la boca del tanque, el respirador, los drenes del tanque y las líneas de inyección del diésel que corre de tanque a tanque hacia el motor de la unidad. La compañía tiene dispositivos tanto para unidades de reparto, estaquitas, y 3 y media como para vehículos pesados de mayor volumen. “A diferencia de países como Inglaterra donde existen algunas soluciones similares, nosotros los adaptamos a las necesidades del transportista mexicano”, señala su fundador durante su participación en Transpodcast, el podcast de Transporte.mx Vega indica que la gama de dispositivos está protegida por 2 patentes diferentes otorgadas en México. Los dispositivos poseen un diseño patentado, que incluye una válvula de flotante que está protegida por un mecanismo anti sabotaje también patentado. El "Anti sifón Premium" es un dispositivo capaz de evitar cualquier tipo de robo hormiga, ordeña, derrames de Diesel y evita el sobrellenado. ¿Cómo se instalan? De acuerdo con su fundador, el tiempo promedio de instalación de sus dispositivos va entre 45 minutos y una hora por cada unidad de tres tanques. “No modificamos las partes del camión. Aislamos las tuercas de conexión entre manguera y manguera para que no puedan desenroscarla, y en el caso de la boca del tanque, nuestro sistema va enroscado en la cuerda original del tanque y el tapón funciona igual que en el tanque original”. El proceso de instalación abarca la limpieza de boquilla de tanque, se prepara la mezcla de adhesivo estructural, la cual permite anclar el dispositivo y que de ninguna manera pueda ser removido. Quedando totalmente soldado. Luego llega la limpieza de mangueras y conexiones, tanque a tanque, preparación de la mezcla para el relleno de los sellos de alta seguridad, colocación de sellos en conexiones y aplicación de resina epóxica con tiempo de secado de 5 minutos. Finalmente está la limpieza en cartucho de filtro y conexiones de entrada y salida de combustible, aplicación de sellos con resina epóxica y etiqueta de seguridad de alto residuo, que al tratar de ser manipulada muestra evidencia de ‘Violado’. Sobre los costos de instalación, van de 4,500 por un tanque hasta los 9,500 por 3 tanques. Con base en Monterrey, la empresa tiene presencia en Guadalajara, Puebla, CDMX, Colima y Mexicali. De acuerdo con la compañía, los clientes informaron mejoras de 0.5 km/l por vehículo después de instalar Zegamex. Otros clientes han reportado ahorros del 20% en su factura anual de combustible, que se debe principalmente a la prevención de incidentes regulares e indetectables de robo interno. “En ahorro, el promedio es de 4,500 pesos mensuales por unidad”, finalizó Jonatan. Read the full article
1 note · View note
postcoso · 3 months ago
Text
Deportivo Alemán en Salón Pueyrredón (23-08-19)
 Las fechas que caen viernes son raras. Cuando hacía el horario de 8 a 5 tenía la chance de pasar antes por casa y pegarme una siesta: ese par de horas de sueño me aseguraba un corte entre ambas realidades, reforzando a veces con una ducha. En ese sentido no hay tanta diferencia entre ser  empleado administrativo y trabajar en una mina de carbón: el baño señala el punto de recuperación del ser. Ahora que laburo de 11 a 8 voy directo desde el trabajo hasta el lugar de la fecha: se siente raro apagar el despertador sabiendo que por ese día no nos vamos a volver a ver. Es como si la fecha arrancara en ese mismo momento, convirtiendo a la oficina en un aeropuerto en el que me esperan nueve horas de escala. La sensación de irrealidad es bastante similar: tengo puesta la remera del Deportivo pero aquí nadie sabe qué significan esos colores y ese número, ¿no eras de Boca vos? Y uno no se puede poner a explicar que no está disfrazado, que este es uno de verdad. Los más viejos ya están al tanto de este tema y a veces se lo transmiten a los nuevos como si develaran una identidad secreta: “Alejito tiene una banda”, suele decir Daniel, a propósito, sabiendo que me da por el centro de las pelotas tener que enrolarme en una conversación explicativa con un pelotudo que acabo de conocer. Las cejas altas de interés fingido, las preguntas de mierda, Daniel cagándose de risa, la vida es una sitcom doblada y recién son las 12.
 Para las 9 y algo, hora en la que arribo al Salón, soy un residuo. NegRobot y el Pipa habían llegado más temprano y charlaban con Gonzalo de ReSignados mientras éste armaba su set de consolas y teclados, además de guitarra y pedales. Nos pidió prestados un par de cables, prácticamente había instalado un estudio de grabación sobre su zona del escenario. Hizo una especie de prueba, tocando todo como un pulpo a destajo, y sonó bastante bien. Corrió sus cosas apenas para un costado (no daba desenchufar todo ese quilombo) y nos dejó el escenario para probar.
 Cuando terminamos la prueba me acerqué a la barra: no hacía frío y tenía nostalgia de ferné. El flaco parecido a Alan Pauls me dijo que todavía no estaba abierta, que todavía no había sacado las cosas para tomar. Hubo un segundo de incredulidad. ¿Esto era el famoso Salón Pueyrredón? ¿Cómo es posible que se le niegue un fernet a un ser humano, a un compañero en este viaje insólito que es la vida, por un motivo meramente burocrático? De pronto sentí como si hubiera llegado tarde a algo, casi diez años tarde. Deseé ser público y que tocase otra banda y no tener que venir temprano a mirar detrás del espejo.
 Dejé al Pipa charlando con Adrián y la novia de Leonel y me fui por ahí. Caminé por Santa Fe buscando un lugar que no sea una mierda: debe ser la única parte de Palermo, bah, de todo el código postal 1425, en el que las cervecerías no han plantado bandera, como si las luces de las Kentuckys las mantuvieran a raya. Fui para el lado de Juan B. Justo y casi llegando a la boca de Subte encontré un localcito en el que pasaban el partido de San Lorenzo. Tenía una barra para comer parado y unas mesas casi debajo del televisor. Había un cartel de bondiola pero no había parrilla: el viejo que estaba en la registradora sacó una (bondiola) de la heladera y la metió en un lugar que estaba fuera de mi vista. Me señaló una mesa y me acercó cubiertos, un sobrecito de mayonesa y otro de kétchup. A los 5 minutos cayó con un sanguchazo (los cubiertos eran para cortarlo por la mitad) y una lata de Quilmes: el pan estaba caliente y el primer mordisco me devolvió a la vida, la cerveza bajó el bolo apenas masticado con un torrente de frescura. Por fin era yo.
0 notes
genteyhogaressostenibles · 3 months ago
Text
Escenarios: Colapso
Tumblr media
¿Crees que nuestro sistema podría colapsar?🤔💥
Es cierto que tendrían que darse varias situaciones para que esto pasase, pero ¿podría?
Se plantean varias amenazas que podrían derivar en un colapso:
🔹Un cambio climático brusco de tipo catastrófico. 🔹Cambio climático gradual pero cada vez más inasumible. 🔹“Oil Crash”, el Gran Apagón y similares.  🔹“Cisnes negros”. 🔹Desastres financieros y de la economía. 🔹Acumulación de tóxicos y residuos.
En “El viaje del ecociudadano” desgranamos cada una de estas opciones:
0 notes
paintballlamancha · 3 months ago
Text
Gel Ball: La Revolución Suave del Paintball
El paintball de gelball, también conocido como Gel Ball o Gel Blaster, es una variante moderna del paintball que está ganando popularidad rápidamente en todo el mundo. Con una propuesta más accesible, menos dolorosa y enfocada en la diversión, esta modalidad está atrayendo tanto a veteranos del paintball como a nuevos jugadores que buscan una experiencia emocionante pero más amigable. En este artículo, exploraremos qué hace especial al paintball Gel Ball y por qué deberías considerarlo para tu próxima aventura.
¿Qué es el Paintball Gel Ball?
El Gel Ball es un deporte de simulación de combate similar al paintball tradicional, pero con algunas diferencias clave. En lugar de bolas de pintura, se utilizan bolas de gel biodegradables, pequeñas y absorbentes de agua, que son menos propensas a causar molestias al impacto. Además, se juega con Gel Blasters, que son dispositivos similares a las marcadoras de paintball pero diseñados específicamente para disparar estas bolas de gel.
Características Principales del Paintball Gel Ball
Disparos Suaves y Seguros: Las bolas de gel están hechas de un polímero súper absorbente que se desintegra al impacto, dejando poco o ningún residuo. Esto hace que el Gel Ball sea ideal para personas preocupadas por los moretones o la intensidad de las bolas de pintura tradicionales.
Equipo Accesible: Los Gel Blasters suelen ser más livianos y económicos que las marcadoras tradicionales de paintball. Además, las bolas de gel son más asequibles y fáciles de preparar: solo necesitas remojarlas en agua.
Respeto por el Entorno: Las bolas de gel son completamente biodegradables y no dejan pintura o plásticos en el entorno, lo que hace de esta modalidad una opción ecológica.
Diversidad de Escenarios y Modos de Juego: Al igual que el paintball tradicional, el Gel Ball se puede jugar en una variedad de escenarios y estilos de juego, desde batallas rápidas en campos cerrados hasta juegos más estratégicos en exteriores.
Sin Ropa Especializada: Aunque se recomienda ropa cómoda y protección ocular obligatoria, no necesitas trajes específicos ni equipo pesado, ya que el impacto de las bolas de gel es mucho más leve.
Ventajas del Paintball Gel Ball
Ideal para Todos los Públicos: Gracias a su naturaleza menos dolorosa, el Gel Ball es una excelente opción para niños, adolescentes y adultos que buscan una experiencia divertida sin preocupaciones por el impacto físico.
Más Casual, Igualmente Intenso: Aunque es menos intenso físicamente que el paintball tradicional, el Gel Ball mantiene el elemento competitivo y la emoción de los enfrentamientos estratégicos.
Fácil de Organizar: Los campos para jugar Gel Ball suelen ser más pequeños, y el equipo es portátil, lo que permite organizar partidas tanto en instalaciones especializadas como en espacios al aire libre.
Menor Costo: Con un equipo inicial más económico y bolas de gel reutilizables y baratas, es una alternativa más accesible para quienes quieren probar un deporte de combate.
Cómo Prepararte para Jugar Gel Ball
Equipo Básico: Necesitarás un Gel Blaster, gafas protectoras y las bolas de gel. Algunos campos ofrecen todo en paquetes de alquiler.
Hidratación de las Bolas de Gel: Asegúrate de remojarlas durante el tiempo recomendado (generalmente 4-6 horas) para que alcancen su tamaño óptimo.
Respeta las Reglas del Campo: Aunque las bolas de gel son seguras, es importante seguir las normas de seguridad y mantener el espíritu deportivo.
Adopta una Estrategia: La comunicación y la planificación con tu equipo siempre serán la clave para la victoria.
¿Dónde Jugar Gel Ball?
El Gel Ball se puede disfrutar en campos especializados, pero también puedes organizar partidas en patios, jardines o terrenos vacíos, siempre con las medidas de seguridad adecuadas y respetando las leyes locales.
Conclusión
El paintball Gel Ball es la versión ligera, divertida y accesible de los deportes de combate que conoces y amas. Perfecto para todas las edades y niveles de experiencia, este deporte combina la emoción del enfrentamiento táctico con un enfoque más relajado y ecológico. Si buscas una actividad diferente para compartir con amigos o familia, el Gel Ball es la opción ideal.
¿Listo para vivir la emoción del Gel Ball? ¡Haz tu equipo, apunta y lánzate a la acción! 🎯
ven a jugar al paintball en Ciudad Real
0 notes
bestiariodelguaico · 3 months ago
Text
Sobre este proyecto…
Este proyecto se gesta tras la decisión histórica del Tribunal Administrativo de Nariño de declarar al río Guáitara, su cuenca y afluentes como sujetos de derecho a la protección, conservación, mantenimiento y restauración. Una decisión que consideró la grave contaminación y el deterioro ambiental que ha sufrido el rio debido al constante vertimiento de aguas negras y otros residuos por parte de los municipios aledaños. 
El tribunal ordena que el día 20 de noviembre se declare el día del río Guáitara; fecha en la cual las administraciones de los 33 municipios vinculados deben conmemorar que el río es un sujeto de derechos y tienen el compromiso de propiciar escenarios académicos para la socialización de la sentencia y sus efectos con las diferentes comunidades. 
Tumblr media
Mapa de la zona hidrográfica de la cuenca del río Guáitara. Fuente: esta investigación. Guaitarilla, Nariño. 2024
La sentencia sobre el río Guáitara, un ser fundamental para la vida y el ordenamiento territorial del Guaico, debe ser socializada de manera amplia y participativa en diferentes espacios. A través de reflexiones que vayan más allá del texto y del lenguaje jurídico, considerar otros ámbitos que puedan potenciar su difusión y reflexión: como las artes. Esta propuesta busca tejer una sinfonía de voces y sentires del territorio del Guaico y el río Guáitara. A través de un diálogo interdisciplinario, se visibilizarán perspectivas genuinas que permitan socializar, pero también complementar desde una perspectiva artística la sentencia del río Guáitara como sujeto de derechos.
A través de la ilustración, la escritura y las filosofías de vida comunitaria, se potenció la articulación de las diferentes comunidades del Guaico para trabajar por el cuidado y mantenimiento de la naturaleza y sus ecosistemas. De ahí que, este proyecto aportó a la formación comunitaria en artes visuales y de creación de texto para la elaboración de herramientas didácticas, lenguajes visuales y literarios para la sensibilización y conmemoración del río Guáitara como un ser vivo. 
0 notes
porrismo · 4 months ago
Text
Medidas del campo e indumentaria deportiva
El área de competencia será mínima de 7 tiras de tapete reglamentario para Porrismo (CHEER sin resorte – DANCE linóleo) - No se puede ejecutar la rutina en medias o sin zapatos. Se debe utilizar zapatilla deportiva. - No se puede utilizar o usar diamantina, juegos pirotécnicos, pólvora Indoor, pastas, cremas, espuma, vapor, confeti, globos de cualquier tipo, o cualquier sustancia que deje residuos en el escenario. - En la sección de animación (CHEER) se deben utilizar los PROP permitidos por el reglamento de la división, como megáfonos, carteles, Pom pon etc.
Tumblr media
0 notes
yo-sostenible · 10 days ago
Text
Nombre del juego: “Guardianes del Ecosistema” Objetivo del juego: Los participantes se convertirán en “Guardianes del Ecosistema” y deberán superar una serie de desafíos para restaurar el equilibrio de un ecosistema dañado. Aprenderán sobre la interdependencia de los seres vivos, la importancia de la biodiversidad y las acciones humanas que afectan al medio ambiente. Duración: 1.5 – 2 horas (ajustable según el grupo). Materiales necesarios: Tarjetas con imágenes de plantas, animales, hongos y elementos abióticos (agua, suelo, aire). Mapas del área natural donde se realizará el juego. Cintas de colores o banderines para marcar zonas. Pistas escritas en papel reciclado. Bolsas de basura y guantes para recoger residuos (opcional). Premios simbólicos (por ejemplo, semillas para plantar o certificados de “Guardián del Ecosistema”). Preparación: Diseño del escenario: Selecciona un área natural (parque, bosque, playa, etc.) y divide el espacio en varias “estaciones” que representen diferentes partes de un ecosistema (por ejemplo, un río, un bosque, un jardín polinizador, etc.). Creación de desafíos: En cada estación, prepara un desafío relacionado con la conservación del ecosistema. Desarrollo del juego: Introducción: Reúne a los participantes y explícales que el ecosistema local está en peligro debido a la contaminación, la deforestación y otras acciones humanas. Forma equipos de 3-5 personas y asígnales el rol de “Guardianes del Ecosistema”. Estación 1: “La Cadena Alimenticia Rota” Desafío: Los equipos reciben tarjetas con imágenes de animales, plantas y hongos. Deben ordenarlas correctamente para reconstruir una cadena alimenticia. Aprendizaje: Comprender cómo la desaparición de una especie afecta a todo el ecosistema. Estación 2: “El Bosque en Peligro” Desafío: Encuentran árboles “talados” (representados con troncos caídos o dibujos) y deben “replantarlos” colocando las tarjetas de árboles en zonas designadas. Aprendizaje: Entender la importancia de los bosques para el aire, el suelo y la vida silvestre. Estación 3: “El Río Contaminado” Desafío: Encuentran un “río” (puede ser un arroyo real o una simulación) lleno de “basura” (objetos plásticos o papel). Deben recoger la basura y clasificarla para su reciclaje. Aprendizaje: Reflexionar sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas acuáticos. Estación 4: “Los Polinizadores en Acción” Desafío: Los equipos deben identificar flores y polinizadores (abejas, mariposas, etc.) en la zona y explicar su relación. Aprendizaje: Valorar el papel de los polinizadores en la producción de alimentos y la biodiversidad. Estación 5: “El Clima Cambiante” Desafío: Responden preguntas sobre el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas. Aprendizaje: Concienciar sobre cómo nuestras acciones contribuyen al calentamiento global. Cierre: Reúne a todos los equipos y reflexiona sobre lo aprendido. Entrega premios simbólicos y anima a los participantes a aplicar lo aprendido en su vida diaria. Invita a los participantes a plantar un árbol o a participar en una actividad de limpieza comunitaria. Variantes: Para niños: Simplifica los desafíos y añade elementos lúdicos como disfraces de animales o canciones. Para adultos: Incluye debates sobre políticas ambientales o acciones concretas para reducir la huella ecológica. Este juego no solo educa, sino que también fomenta el trabajo en equipo, el respeto por la naturaleza y la acción concreta para proteger el medio ambiente.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbestiariodelguaico · 4 months ago
Text
Tumblr media
EL BESTIARIO DEL GUAICO
La palabra "guaico" es una palabra compleja y fascinante. Se puede definir e interpretar como: grieta, tierra baja, tierra caliente; torrente o arroyo entre cerros.
La región del Guaico, corazón del departamento de Nariño, es el centro de esta iniciativa. Más allá de un simple nombre, "Guaico" en Nariño posee un significado profundo: una configuración territorial que nutre el caudal principal del río Guáitara en su curso inferior. Un microcosmos de la diversidad natural y cultural del departamento, en el que confluyen especiales formas de existir; un entramado de vida de seres humanos y no humanos.
En ese sentido, el río Guáitara, nacido en las faldas del volcán Chiles, se ha constituido como un elemento importante del ordenamiento del territorio del Guaico. Su cuenca hidrográfica abarca 33 municipios y alberga una rica diversidad de poblaciones: campesinas, indígenas, urbanas y rurales. Entre ellas Ancuya, Consacá y Guaitarilla, municipios que acorde a la división política-administrativa del Estado Colombiano corresponden a la sexta categoría y que inspiran la creación artística de este proyecto.
El agua es un elemento esencial para la vida y el ordenamiento de los territorios, sin embargo, hoy en día el río Guaitara ha dejado de considerarse como un ser vivo, convirtiéndose en el lugar donde se depositan toda clase de vertimientos, en especial los de las aguas negras de los diferentes municipios que lo habitan. Las administraciones municipales no se han preocupado por la construcción ni el mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, ni plantas de tratamiento de residuos líquidos industriales; sumado eso, la ausencia de planes de saneamiento y manejo de vertimientos y de políticas de protección al medio ambiente.
En ese sentido, se solicitó al Tribunal Administrativo de Nariño, resuelva una acción popular para que se declare al río Guaitara, su cuenca y afluentes como ser vivo, un bien jurídico con un valor propio, intrínseco. El tribunal declaró al río sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración y obliga al Estado y a las comunidades que se relacionan directa e indirectamente con el río, emprendan acciones inmediatas para su cuidado y protección.
De igual manera, buscando que las comunidades se involucren en el proceso de cuidado, el tribunal resolvió que el día 20 de noviembre se celebre el día del río Guáitara, fecha en la cual las administraciones municipales tienen la obligación de conmemorar que el río es un sujeto de derechos, que debe ser protegido, conservado y restaurado. Este día las treinta y tres entidades municipales vinculadas tienen el compromiso de propiciar escenarios académicos para la socialización de la sentencia y sus efectos con las diferentes comunidades.
Un escenario que requiere reflexiones que vayan más allá del ámbito jurídico. De ahí que surja la necesidad de una propuesta interdisciplinaria que permita la participación de las diversas comunidades del Guaico para que, a través de las artes visuales, la literatura y filosofías de vida, se construyan herramientas esenciales para soportar y recrear este proceso de transformación y cuidado del río.
A lo largo de seis meses, este proyecto busca aportar a la formación comunitaria para la elaboración de herramientas didácticas, lenguajes visuales y literarios para la sensibilización y conmemoración del río Guaitara como un ser vivo. Talleres dirigidos a tres comunidades que habitan la cuenca del río: Ancuya, Consacá y Guaitarilla, para la elaboración de piezas gráficas comunicativas, de creación de microcuentos gráficos y literarios con relación a la protección del agua y los diferentes seres de la naturaleza. Potenciando la articulación conjunta de las diferentes comunidades del Guaico para trabajar por el cuidado y mantenimiento de la naturaleza y sus ecosistemas, de manera especial del agua del río Guaitara.
El resultado de estos talleres será un libro bestiario sobre imaginarios del río Guaitara, una compilación de animales fabulosos con relatos, ilustraciones, descripciones, códigos QR que incluyan sonidos y vídeos de los recorridos por el río en los diferentes espacios que atraviesa, pero, además, de otros seres no humanos que protegen la naturaleza y el agua. Buscando que el día 20 de noviembre se conmemore de una manera sensible y visualmente memorable al río Guaitara como un sujeto vivo.
1 note · View note
gamboagarcia · 5 months ago
Text
Gracias de antemano por sus comentarios César Peña: En Parral le apostamos a energías limpias para mejorar el medio ambiente La Jornada de Recolección de Residuos Urbanos y Peligrosos en el Estadio Valente Chacón Baca fue un éxito. Parral, Chih .- Este jueves, el estadio Valente Chacón Baca fue el escenario de una exitosa jornada de recolección de residuos urbanos y peligrosos, evento en el que el Alcalde, César Peña Valles destacó que en Parral se le apuest... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/estado/parral/cesar-pena-en-parral-le-apostamos-a-energias-limpias-para-mejorar-el-medio-ambiente/?feed_id=173319&_unique_id=66e8517169b1e
0 notes