#reciclaje latas
Explore tagged Tumblr posts
donlumusical · 2 years ago
Text
MANUALIDADES CON LATAS. 5 IDEAS PARA DECORAR DIY.
Hola, Donlunáticos. En el vídeo de hoy os traigo 5 ideas geniales para decorar latas que encontramos por nuestra casa. Hay para todos los gustos.   MATERIALES QUE HE USADO:  Lata de galletas Gesso: http://bit.ly/2Tt9cyj Pinturas acrílicas: http://bit.ly/pinturadecoart Pegamento decoupage: https://amzn.to/2IN88n8 Servilletas para decoupage: http://bit.ly/2Hrd2Vr Rotuladores dorado, blanco y plata:…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
trastornadosrevista · 1 month ago
Text
HERNÁN CATTANEO SUNSETSTRIP BUENOS AIRES: todo lo que tenés que saber para disfrutar de esta experiencia
Hernán Cattaneo y Buena Productora, presentan la quinta edición de SUNSETSTRIP Buenos Aires. El evento se encuentra sold out y reunirá a miles de personas el próximo domingo 2 y el lunes 3 de marzo en Ciudad Universitaria de 16 a 24hs.
Tumblr media
Conocé toda la información importante sobre accesos, horarios y todo lo necesario para disfrutar la experiencia SUNSETSTRIP. 
DESCARGÁ ACÁ EL MATERIAL DE PRENSA
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Prohibida la entrada a menores de 18 años. Ingreso ÚNICAMENTE con CÓDIGO QR y DNI físico.
FECHA: 2 Y 3 DE MARZO
LUGAR: Ciudad Universitaria HORARIOS 2 Y 3 DE MARZO:
APERTURA DE PUERTAS: 16 HS
CIERRE DE PUERTAS: 23:30 HS
FIN DE SHOW: 24 HS
DOMINGO 2 DE MARZO 16HS - 24HS:
HERNAN CATTANEO (6 HOUR SET)
KORA (DJ SET)
LUNES 3 DE MARZO 16HS - 24HS:
HERNAN CATTANEO (6 HOUR SET)
KORA (DJ SET)
Recordá llegar con tiempo para disfrutar por completo la experiencia Sunsetstrip.
Tumblr media
CÓMO LLEGAR: 
Colectivos: 28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160.
Puntos cercanos de paradas para remises, taxis, Cabify u otros.
Tumblr media
CONSEJOS ÚTILES:
No comprometas tu ingreso al show.  
Habrá exhaustivos controles y operativos de seguridad en los accesos y durante el evento.  Está prohibido el ingreso de elementos y/o sustancias ilegales.
Antes de salir de tu casa asegúrate de tener descargada la aplicación QUENTRO, iniciar sesión y acceder a tus entradas. Recordá tener cargada la batería de tu celular y llevar tu DNI. Al momento de ingresar aumenta el brillo de la pantalla.
El lugar contará con servicios sanitarios, de emergencias, espacios de sombra, áreas de contenidos y experiencias. 
Disfrutemos responsablemente, si tomás alcohol no manejes.
Cuidate del sol, protégete con gorro/sombrero, renová tu protector solar con frecuencia y disfrutá nuestros espacios de sombra y relax.
El show no se suspende por lluvias leves, podes traer tu piloto para protegerte.  
Mantente hidratado, al ingresar te vamos a regalar una botella de agua para que te mantengas hidratado. Acercate a los puestos de hidratación donde vas a poder recargar tu botella con agua.
Si te sentís cansado, tomate el tiempo para relajarte, respetá siempre a los demás espectadores. Cuidá tus pertenencias. Podés acercarte al staff ante algún inconveniente. Contamos con un equipo profesional, “Vuelo Controlado”, que están capacitados para ayudarte. 
SE PODRÁ INGRESAR CON: 
Riñonera o cartera pequeña.
Habrá repelente de insectos gratuito en distintos sectores dentro del show.
NO SE PODRÁ INGRESAR CON:
Mochilas o bolsos medianos, paraguas, equipos profesionales de fotografía y video, alimentos, aerosoles o elementos inflamables, punteros láser, selfie stick, sustancias ilegales, armas o elementos punzantes, dispositivos electrónicos, pirotecnia, bebidas, botellas y latas, cargadores portátiles, etc. 
Busca los cestos de reciclaje en el predio para: 
Papel + lata + cartón + plástico / residuos limpios. 
Por favor, no tires las colillas al piso, habrá dispositivos especiales en el predio.
SOMOS UN SHOW CARBONO NEUTRAL Y ECOFRIENDLY
ENTRE TODOS PODEMOS MANTENER LA LIMPIEZA DEL PREDIO
Y CUIDAR NUESTRO PLANETA.
0 notes
flaviatomaello · 4 months ago
Text
Tumblr media
Probablemente Hiroshima, el sitio de su nacimiento, marcó a Issey Miyake (1938-2022) el resto de su vida. Estudió diseño gráfico en la Universidad de Arte Tama de Tokio y, tras graduarse, se mudó en 1965 a París. El 1966 comenzó a diseñar en capas y del modo envolvente que se convertiría en su sello personal.  “El propósito desde donde empiezo, es la idea del uso. No es reciclar, es reutilizar”, solía decir. Se oponía precozmente a la cultura del usar y tirar. Miyake prefería los materiales naturales y buscaba la sostenibilidad con prendas atemporales. Portador de unas gafas particulares, podía ver decenas de maneras diferentes de crear con una misma pieza. Son unas lentes parecidas las que parecen haber acompañado a Vero Palazzi desde que nació, hace 60 años recién cumplidos.
Nació en Buenos Aires, hija de una familia tipo que encabezaban mamá Vilma y papá Roberto, y completaba su hermano Fabio. Su infancia se desarrolló en San Isidro cuando todavía había muchos espacios de terrenos baldíos, con árboles para trepar, hacer casitas, andar en bici por la vereda y jugar en la calle con los amigos del barrio. "La vida era simple de tardes largas sentada en las barandas de los frentes, charlando entre vecinos y espantando a los mosquitos con ramas de paraíso”, relata Vero. Su mamá era docente. Cuando empezó una suplencia corta por las mañanas, para no hacer madrugar demasiado a sus hijos, los chicos pasaban bastante tiempo en la casa de sus abuelos. "Mi abuelo Natalio -sigue la artesana-, Nini, fue siempre una enorme inspiración desde muy chica. Él tenía un galpón que ejercía fascinación en mí, repleto de latas y frascos con arandelas, tornillos y “cuchuflitos” que ni siquiera sabíamos de dónde provenían, pero que siempre terminaban sirviendo para algo”. A sus ojos era casi mágico que ese “cosito” que había quedado abandonado sin sentido, encontrara una nueva vida tan transcendente que si no hubiera estado ahí, el futuro de otro producto hubiera sido inviable.
Te cuento las #locuras de #reciclaje #recuperación y #reinterpretación que hace @veropalazzi en mi última #crónica para el suple #Conversaciones y su sección #Creadores de @lanacion
#FlaviaTomaello #reportaje #diseño #decoración #reciclado
0 notes
reutilizaryreciclaje · 4 months ago
Text
Cómo Reciclar en Casa: Guía Práctica para Cuidar el Medio Ambiente
Tumblr media
Reciclar en casa es una manera sencilla y efectiva de contribuir a la protección del medio ambiente, reducir la cantidad de residuos y ahorrar recursos naturales. Con unos simples cambios en nuestros hábitos diarios, podemos marcar una gran diferencia. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para implementar el reciclaje en tu hogar.
1. Crea un Sistema de Separación de Residuos
El primer paso es contar con contenedores separados para los diferentes tipos de materiales reciclables:
Papel y cartón: revistas, periódicos, cajas.
Plásticos: botellas, envases y bolsas.
Vidrio: frascos y botellas.
Metales: latas de aluminio o acero.
Orgánicos: restos de comida que pueden convertirse en compost.
Asegúrate de etiquetar claramente cada contenedor para facilitar el proceso.
2. Limpia los Envases Antes de Reciclar
Lava los envases plásticos, de vidrio o metal antes de colocarlos en los contenedores. Esto previene malos olores y mejora la calidad del reciclaje, facilitando su posterior procesamiento.
3. Reutiliza Siempre que Puedas
Antes de desechar un objeto, pregúntate si puedes reutilizarlo. Los frascos de vidrio pueden convertirse en recipientes para alimentos, y las cajas de cartón pueden usarse para almacenamiento. Reutilizar ayuda a reducir los residuos y ahorrar dinero.
4. Evita los Plásticos de un Solo Uso
Reduce el uso de plásticos desechables como bolsas, botellas o pajillas. Opta por alternativas reutilizables, como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable o frascos de vidrio.
5. Crea un Compostaje Casero
Los residuos orgánicos, como restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo y posos de café, pueden convertirse en compost. Esto no solo reduce la cantidad de basura que generas, sino que también enriquece el suelo de tu jardín.
6. Infórmate sobre el Reciclaje Electrónico
Los aparatos electrónicos no deben desecharse con la basura común. Busca puntos de recolección específicos para reciclaje electrónico, donde se aseguren de manejar adecuadamente baterías, teléfonos y otros dispositivos.
7. Ahorra Energía y Agua al Reciclar
Reciclar correctamente ayuda a ahorrar energía y agua. Por ejemplo, al reciclar una lata de aluminio, se ahorra hasta un 95% de la energía necesaria para producir una nueva desde cero.
8. Fomenta el Reciclaje Familiar
Involucra a toda la familia en la tarea de reciclar. Haz que los niños participen en la separación de residuos y enséñales la importancia de cuidar el medio ambiente.
9. Infórmate sobre las Normas Locales de Reciclaje
Cada localidad tiene sus propias reglas para el reciclaje. Asegúrate de conocer qué materiales aceptan y cómo deben entregarse para que el proceso sea eficiente.
10. Sé Creativo con Materiales Reciclados
Usa tu creatividad para darle una segunda vida a los objetos. Los tarros de vidrio pueden convertirse en lámparas, los pallets en muebles y los retales de tela en bolsas reutilizables.
Conclusión
Reciclar en casa es un hábito sencillo que puede generar un gran impacto positivo en el medio ambiente. Al implementar estas prácticas, ahorramos recursos, reducimos residuos y contribuimos a un futuro más sostenible. ¡Empieza hoy y sé parte del cambio!
0 notes
cosasdelreciclaje · 4 months ago
Text
Tumblr media
10 Consejos para Mejorar Nuestro Reciclaje y Cuidar el Medio Ambiente
El reciclaje es una práctica fundamental para reducir los residuos, ahorrar recursos naturales y proteger el medio ambiente. Sin embargo, para que sea efectivo, es necesario adoptar mejores hábitos y ser conscientes de cómo podemos optimizar esta práctica. A continuación, te presentamos 10 consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu reciclaje, a reducir el impacto ambiental y a contribuir a un futuro más sostenible.
1. Aprende a Separar Correctamente los Residuos
Clasificar los residuos es clave. Separa papel, cartón, vidrio, plásticos y metales en contenedores específicos para facilitar su reciclaje. Esto ayuda a ahorrar energía en el proceso de recolección y procesamiento de materiales.
2. Limpia los Envases Antes de Reciclar
Antes de desechar envases, asegúrate de limpiarlos. Al hacerlo, evitas la contaminación de otros materiales y mejoras la calidad del reciclaje, lo que también reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
3. Reduce el Uso de Plásticos de un Solo Uso
Minimiza el consumo de plásticos desechables. Opta por alternativas reutilizables como bolsas de tela y botellas reutilizables. Esto reduce la generación de residuos plásticos y ayuda a ahorrar recursos naturales.
4. Reutiliza Siempre que Sea Posible
Antes de desechar un objeto, considera si puede tener un segundo uso. Frascos, cajas y otros materiales pueden reutilizarse para almacenamiento o proyectos creativos, ayudando a reducir la cantidad de residuos generados.
5. Infórmate sobre los Puntos de Reciclaje Locales
Busca los centros especializados en reciclaje de electrónicos, baterías o textiles en tu comunidad. Llevar los residuos al lugar correcto asegura un reciclaje eficiente y contribuye a ahorrar energía en su procesamiento.
6. No Mezcles Residuos Orgánicos con Reciclables
Los residuos orgánicos deben mantenerse separados para no contaminar los materiales reciclables. Además, puedes convertir los restos de comida en compost, lo que reduce la cantidad de residuos y mejora la fertilidad del suelo.
7. Aplasta los Envases para Ahorrar Espacio
Aplastar botellas, latas y cajas ayuda a ahorrar espacio en los contenedores de reciclaje, optimizando el transporte y haciendo más eficiente el proceso de recolección de residuos.
8. Evita Reciclar Materiales Contaminados
No intentes reciclar materiales que estén contaminados con grasa o alimentos. Estos deben ir a la basura orgánica, lo que reduce el desperdicio en el sistema de reciclaje y mejora la calidad del proceso.
9. Participa en Programas de Educación Ambiental
Involúcrate en campañas locales de reciclaje y programas de educación ambiental. Compartir información con familiares y amigos crea conciencia y fomenta la participación activa en la reducción de residuos.
10. Apoya la Economía Circular
Compra productos fabricados con materiales reciclados o diseñados para ser reciclados. Esto promueve un ciclo de reutilización, reduce la demanda de materias primas nuevas y ayuda a ahorrar energía y recursos.
Conclusión
Mejorar nuestro reciclaje es una responsabilidad colectiva que permite reducir la contaminación y ahorrar recursos naturales. Siguiendo estos consejos, contribuimos a la creación de un entorno más limpio y sostenible. ¡Inicia hoy mismo y forma parte del cambio!
Para más información sobre cómo puedes optimizar tus hábitos de reciclaje, visita Engrane Verde.
4o
Dijiste:
agrenagrega en las palabras claves el hipervinculo https://www.engraneverde.com/
ChatGPT dijo:
ChatGPT
10 Consejos para Mejorar Nuestro Reciclaje y Cuidar el Medio Ambiente
El reciclaje es fundamental para reducir los residuos, ahorrar recursos y proteger el medio ambiente. Aquí te presentamos 10 consejos para optimizar esta práctica y contribuir a un futuro más sostenible.
1. Aprende a Separar Correctamente los Residuos
Clasificar es clave. Separa papel, cartón, vidrio, plásticos y metales en contenedores específicos para facilitar su reciclaje, ayudando a ahorrar energía.
2. Limpia los Envases Antes de Reciclar
Antes de desechar envases, límpialos para evitar contaminación y mejorar la calidad del reciclaje, lo que también reduce los residuos.
3. Reduce el Uso de Plásticos de un Solo Uso
Minimiza el consumo de plásticos desechables. Opta por alternativas reutilizables, lo que reduce la generación de residuos y ayuda a ahorrar recursos naturales.
4. Reutiliza Siempre que Sea Posible
Dale un segundo uso a los objetos. Frascos, cajas y otros materiales pueden reutilizarse, ayudando a reducir los residuos.
5. Infórmate sobre Puntos de Reciclaje Locales
Encuentra centros especializados para reciclaje electrónico, baterías o textiles en tu comunidad. Esto garantiza un reciclaje eficiente y contribuye a ahorrar energía.
6. No Mezcles Residuos Orgánicos con Reciclables
Mantén separados los residuos orgánicos para evitar contaminar los materiales reciclables. Esto reduce la basura general y mejora la eficiencia del reciclaje.
7. Aplasta los Envases para Ahorrar Espacio
Aplasta botellas, latas y cajas para optimizar el espacio en los contenedores de reciclaje y facilitar su recolección.
8. Evita Reciclar Materiales Contaminados
No recicles materiales con grasa o restos de comida. Esto reduce el desperdicio en el sistema de reciclaje y mejora su calidad.
9. Participa en Programas de Educación Ambiental
Involúcrate en campañas locales y comparte tus conocimientos. Esto fomenta la participación en la reducción de residuos y promueve una cultura de reciclaje.
10. Apoya la Economía Circular y Reutiliza
Compra productos hechos con materiales reciclados o diseñados para ser reciclados. Esto reduce la demanda de materias primas nuevas y ayuda a ahorrar energía.
Conclusión
Mejorar nuestro reciclaje permite reducir la contaminación y ahorrar recursos. Aplicando estos consejos, contribuyes a un mundo más limpio y sostenible. ¡Empieza hoy y forma parte del cambio!
0 notes
triplenlace · 9 months ago
Text
¿Cómo se reciclan las latas de pintura usada?
Es posible reciclar el metal de las latas de pintura, incluso cuando están manchadas con restos de pintura seca. El proceso de reciclaje de latas de pintura sigue varios pasos para garantizar que el metal se recupere de manera efectiva y se minimice el impacto ambiental. A continuación, se describe el proceso típico. Recolección y separación Las latas de pintura se recolectan a través de…
0 notes
elblogmedioambiente · 9 months ago
Text
IDEAS CREATIVAS PARA DECORAR TU CASA CON OBJETOS RECICLADOS
Tumblr media
En un mundo donde la sostenibilidad y el reciclaje son cada vez más importantes, decorar tu casa con objetos reciclados no solo es una opción ecológica, sino también una manera de darle un toque único y personal a tu hogar. Aquí te presentamos algunas ideas creativas para transformar materiales reciclados en decoraciones encantadoras.
1. Muebles de Palets
Los palets de madera son extremadamente versátiles y se pueden transformar en una variedad de muebles para el hogar. Con un poco de creatividad, puedes convertir palets en sofás, mesas de centro, estanterías e incluso camas. Píntalos o barnízalos para adaptarlos a la estética de tu hogar y añade cojines o almohadones para mayor comodidad.
2. Botellas de Vidrio como Decoración
Las botellas de vidrio vacías pueden tener una segunda vida como elementos decorativos. Úsalas como floreros, candelabros o lámparas colgantes. Puedes pintar las botellas, envolverlas con cuerda de yute o decorarlas con cintas y encajes para darles un toque personalizado.
3. Latas como Macetas
Las latas de alimentos pueden convertirse en macetas encantadoras para tus plantas. Simplemente límpialas bien, hazles unos agujeros en el fondo para el drenaje y píntalas con colores vivos o patrones interesantes. Estas macetas recicladas son perfectas para jardines de hierbas en la cocina o para pequeñas plantas ornamentales.
4. Cajones Viejos como Estantes
Si tienes cajones viejos de muebles que ya no usas, dales una nueva vida convirtiéndolos en estantes de pared. Píntalos o decóralos a tu gusto y móntalos en la pared para crear un espacio de almacenamiento único y funcional. Son ideales para exhibir libros, plantas o pequeños objetos decorativos.
5. Neumáticos como Asientos o Mesas
Los neumáticos viejos pueden convertirse en asientos o mesas para tu patio o jardín. Lávalos bien, píntalos con colores vibrantes y añade un cojín en la parte superior para hacer un asiento cómodo. También puedes apilar varios neumáticos y colocar una superficie de vidrio o madera en la parte superior para crear una mesa de centro original.
6. Marcos de Ventanas Antiguos como Pizarras
Los marcos de ventanas antiguos pueden reutilizarse como pizarras o tableros de anuncios. Pinta la parte interior con pintura de pizarra y cuélgalo en tu cocina o en la entrada para anotar recordatorios, listas de compras o mensajes para la familia.
7. Revistas y Periódicos para Arte de Pared
Las revistas y periódicos antiguos pueden convertirse en piezas de arte para tus paredes. Recorta imágenes, palabras o patrones interesantes y crea collages únicos. Enmárcalos o pégalos directamente en la pared para un mural personalizado y lleno de carácter.
8. Puertas Viejas como Cabeceras de Cama
Una puerta vieja puede transformarse en una cabecera de cama rústica y chic. Lija la puerta, píntala o déjala en su estado natural para un look vintage. Colócala detrás de la cama para darle un toque especial y acogedor a tu dormitorio.
Decorar tu casa con objetos reciclados no solo es una forma de ser más ecológico, sino que también permite añadir un toque único y personal a tu hogar. Al reutilizar y reciclar materiales, puedes crear decoraciones hermosas y funcionales que reflejan tu creatividad y compromiso con el medio ambiente. ¡Anímate a probar estas ideas y dale un nuevo aire a tu hogar con objetos reciclados!
0 notes
callmeanxietygirl · 11 months ago
Text
Tumblr media
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.
La regla de las tres erres
Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Se puede resumir en la regla de las tres erres:
Reducir
Cuando hagamos la compra, intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible, ninguno. Usa bolsas de tela.
Reutilizar
Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven.Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc.
Reciclar
La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17 árboles.
Si tienes que tirar separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:
Contenedor azul: Papel y cartón.
Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible, aplástalos para disminuir su volumen.
Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
Contenedor verde oscuro: Resto deresiduos: materia orgánica.
0 notes
genteyhogaressostenibles · 11 months ago
Text
Día Mundial del Reciclaje
Tumblr media
Hoy es el Día Mundial del Reciclaje, y queremos hablarte del único envase que puede reciclarse infinitamente. ¿Sabes a cuál nos referimos? ♻️ 🤔
Las latas o, en general, los envases de hojalata, son infinitos si se separan correctamente en el contenedor adecuado (el amarillo) 🥫🟡
Accede a un folleto de los noventa de la Asociación Metalgráfica Española en el que se recalca una de las principales virtudes de los envases de hojalata.
Te lo contamos  en "El viaje del ecociudadano" 👉🏻 https://elviajedelecociudadano.net/1990/05/29/nace-vive-muere-y-resucita-el-ciclo-de-vida-pre-circular-de-la-lata-de-hojalata/ 
0 notes
oceanos-en-peligro · 1 year ago
Text
El aluminio es un campeón en el reciclaje, reutilizable innumerables veces. El plástico, en cambio, posee limitaciones significativas debido a su heterogeneidad. Este contraste subraya la importancia de reconsiderar cómo y qué consumimos.
Tumblr media
0 notes
betisybarcelona · 1 year ago
Text
¿Cuáles son los diferentes tipos de clasificación de lata que se utilizan en la industria de alimentos y bebidas?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los diferentes tipos de clasificación de lata que se utilizan en la industria de alimentos y bebidas?
Clasificación por tamaño de lata
La clasificación por tamaño de lata es un aspecto crucial en la industria de envasado, especialmente en la industria alimentaria y de bebidas. Las latas vienen en una variedad de tamaños que van desde pequeñas latas de refrescos hasta latas más grandes de conservas de alimentos.
La clasificación por tamaño de lata se realiza principalmente para facilitar su almacenamiento, distribución y comercialización. Al tener diferentes tamaños de latas, las empresas pueden ofrecer una variedad de opciones de cantidades a los consumidores, lo que les brinda flexibilidad en sus elecciones de compra.
En la industria de las bebidas, las latas de diferentes tamaños permiten a los fabricantes ofrecer opciones individuales o en paquetes, como packs de seis o doce latas, lo que se adapta a las necesidades y preferencias de los consumidores. Además, el tamaño de la lata puede influir en el precio del producto, siendo las latas más grandes generalmente más económicas en comparación con las más pequeñas.
En la industria alimentaria, la clasificación por tamaño de lata también es importante, ya que determina las porciones individuales o familiares de los productos enlatados. Esto facilita a los consumidores la elección de la cantidad adecuada según sus necesidades.
En resumen, la clasificación por tamaño de lata es fundamental para la industria de envasado, ya que permite una mejor gestión del inventario, una mayor variedad de opciones para los consumidores y una adaptación a las preferencias del mercado.
Clasificación por material de lata
La clasificación por material de lata es un proceso fundamental en la gestión de residuos y reciclaje. Las latas de aluminio y acero son envases comunes que se utilizan para envasar una variedad de productos, desde refrescos y cervezas hasta alimentos enlatados. Para garantizar un adecuado tratamiento de estos materiales, es esencial clasificarlos correctamente.
El aluminio y el acero son materiales reciclables que pueden ser reutilizados una y otra vez, lo que los convierte en opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El aluminio, en particular, es altamente valorado por su capacidad de ser reciclado de forma indefinida sin perder calidad. Por ello, es importante separar las latas de aluminio de las de acero para facilitar su reciclaje.
Existen diferentes métodos de clasificación por material de lata, que van desde la separación manual hasta el uso de equipos especializados de separación magnética. Estos procesos permiten identificar y separar de manera eficiente las latas de aluminio de las de acero, optimizando así el proceso de reciclaje.
Al clasificar las latas por material, se facilita su posterior procesamiento y reciclaje, lo que contribuye a la reducción de residuos y a la conservación de recursos naturales. Además, fomenta una cultura de consumo responsable y sostenible, promoviendo la economía circular y la protección del medio ambiente. En definitiva, la clasificación por material de lata es una práctica esencial para impulsar un sistema de gestión de residuos eficiente y respetuoso con nuestro entorno.
Clasificación por forma de lata
La clasificación por la forma de la lata es un aspecto crucial en la industria del envasado de alimentos y bebidas. Las latas vienen en una amplia variedad de formas y tamaños, cada una diseñada para adaptarse a productos específicos y satisfacer las necesidades de los consumidores. Algunas de las formas de lata más comunes incluyen las latas estándar cilíndricas, las latas rectangulares y las latas con forma especializada.
Las latas cilíndricas son las más populares y se utilizan comúnmente para envasar bebidas como refrescos, cervezas y energizantes. Su forma cilíndrica permite un fácil apilado, almacenamiento y transporte eficiente. Por otro lado, las latas rectangulares son ideales para envasar productos como alimentos enlatados, alimentos para mascotas y productos cosméticos. Su forma alargada y plana ofrece una presentación atractiva en estanterías y maximiza el espacio de almacenamiento.
Además de las formas estándar, también existen latas con formas especializadas diseñadas para productos específicos. Por ejemplo, las latas en forma de botella son populares para envasar bebidas alcohólicas y energizantes, ya que imitan la apariencia de una botella pero con la conveniencia de una lata. Por otro lado, las latas en forma de mini barril son ideales para cervezas artesanales y otras bebidas premium que buscan destacarse en el mercado.
En resumen, la clasificación por forma de la lata es un aspecto importante a considerar al seleccionar el envase adecuado para un producto. La forma de la lata no solo influye en la presentación y el almacenamiento del producto, sino que también puede impactar en la percepción de los consumidores y en la efectividad del marketing del producto. Es fundamental elegir la forma de lata que mejor se adapte a las necesidades del producto y a las preferencias del público objetivo.
Clasificación por tipo de cierre de lata
La clasificación por tipo de cierre de lata es un aspecto fundamental en la industria alimentaria y de envasado. Los distintos tipos de cierres de lata buscan preservar la frescura y la calidad de los alimentos enlatados, así como garantizar la seguridad de los productos.
Uno de los tipos de cierre más comunes es el cierre hermético, que asegura que la lata esté sellada de forma segura, evitando la entrada de aire u otros agentes contaminantes. Este tipo de cierre suele realizarse mediante una tapa de metal que se sella a la lata a través de un proceso de calor.
Por otro lado, encontramos los cierres abre fácil, diseñados para facilitar la apertura de la lata sin necesidad de utilizar un abrelatas. Estos cierres suelen incorporar una lengüeta o anilla que permite al consumidor abrir la lata de forma sencilla.
También existen cierres de rosca, comúnmente utilizados en latas de conservas y en envases que contienen líquidos. Este tipo de cierre garantiza un sellado seguro y evita posibles derrames.
En resumen, la clasificación por tipo de cierre de lata es un factor clave para garantizar la calidad, la seguridad y la comodidad en el consumo de alimentos enlatados. Es importante que los fabricantes elijan el tipo de cierre más adecuado según las características del producto y las preferencias de los consumidores.
Clasificación por contenido de lata
La clasificación por contenido de lata es un proceso fundamental en la industria del envasado de alimentos y bebidas. Este método se utiliza para identificar y separar los productos enlatados según su tipo de contenido, lo que facilita su almacenamiento, distribución y venta.
Existen diferentes criterios para clasificar las latas por contenido. Uno de los más comunes es la separación entre alimentos y bebidas. Esta distinción es importante para garantizar que los productos se almacenen adecuadamente y se distribuyan de manera eficiente.
Además, las latas también pueden clasificarse según su contenido específico, como frutas, verduras, carnes, pescados o productos enlatados de origen animal o vegetal. Esta categorización permite a los fabricantes y distribuidores tener un control preciso sobre su inventario y ofrecer a los consumidores una variedad de opciones.
La clasificación por contenido de lata también es crucial para cumplir con las normativas de etiquetado y seguridad alimentaria. Al identificar claramente el contenido de cada lata, se facilita el seguimiento de ingredientes, fechas de caducidad y demás información importante para los consumidores.
En resumen, la clasificación por contenido de lata es un proceso imprescindible en la industria del envasado, que contribuye a la eficiencia en la gestión de inventarios, la seguridad alimentaria y la satisfacción de los consumidores.
0 notes
donlumusical · 2 months ago
Text
LATA DE GALLETAS DECORADA. MANUALIDADES RECICLAJE DIY.
Hola, Donlunáticos. En este post os voy a enseñar una idea de reciclaje usando una lata de galletas. Es ideal para San Valentín, pero la podéis adaptar a cualquier fecha. NO OLVIDES SUSCRIBIRTE A MI CANAL NUEVO, PINCHA AQUÍ: http://surl.li/mfogwq   MATERIALES QUE HE USADO 💚 Lata de galletas💚 Gesso: http://bit.ly/2Tt9cyj💚 Pinturas acrílicas: http://bit.ly/pinturadecoart💚 Pegamento decoupage:…
0 notes
ecoactivismo · 1 year ago
Text
El aluminio, omnipresente y vital, trae consigo una carga ambiental que no podemos ignorar. Desde su producción hasta el reciclaje, el desafío es encontrar el equilibrio para reducir su impacto. #Aluminio #MedioAmbiente
Tumblr media
1 note · View note
roxanagaleriambiental · 1 year ago
Text
¿Latas de gaseosas, cervezas, conservas, entre otros envases metálicos pueden convertirse en una importante fuente de ingresos? El alUminio es 100% reciclable, manteniendo sus propiedades una y otra vez. Las latas usadas tienen una creciente demanda y alto valor en el mercado del reciclaje. -Recolección y acopio mediante campañas y alianzas con municipios, colegios u otros generadores. -Pre-procesamiento: limpieza, compactado, trituración y enfardado en pacas. -Comercialización con fundiciones (Ejemplo Aceros Arequipa o SiderPerú son las más conocidas) y otros compradores nacionales e internacionales. Negocios Rentable Latas de Aluminio: Negocios Rentable Latas de Aluminio: https://vm.tiktok.com/ZM6wevRUd/
0 notes
blogecologico · 1 year ago
Text
CÁLCULO DIFERENCIAL
EXCESO DE BASURA EN ESCUELAS
En las escuelas se generan muchos residuos y es importante conocer sobre el tema, dado a que mientras avanza el tiempo también crece la cantidad de basura generada en las escuelas. Es por eso que con la ayuda del cálculo se realizó una aproximación de la cantidad que se genera de basura en el plantel Nezahualcóyotl.
PROBLEMATICA
En las escuelas en México es común encontrar basura en los patios y pasillos, lo que se traduce en un problema ambiental grave para el país. El mal desecho de la basura puede ocasionar la contaminación de suelos, ríos y mares, así como también la proliferación de enfermedades infecciosas. Es importante tomar conciencia sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos y que se promueva la cultura del reciclaje y la reutilización (escuelas y colegios México, 2022).
Se sabe que “el 79% de los residuos de plástico se encuentran en vertederos o en entornos naturales ya que solo se recicla un 9% y el 12% restante termina quemándose” (gente con conciencia, 2022).
TIPOS DE BASURA GENERADA EN LAS ESCUELAS:
Botellas plásticas reciclables
Desperdicios orgánicos
Descargas líquidas (aguas negras y aguas grises)
cartón, papel, cartulinas, etc.
Restos de podas de plantas y césped
Vidrios y focos
Latas de pintura y productos de limpieza
Aceites utilizados para la preparación de los alimentos
Residuos electrónicos, aparatos electrónicos dañados
SOLUCIONES ANTE EL PROBLEMA:
Establecer un programa de reciclaje en la escuela.
Colocar contenedores de reciclaje en áreas estrat��gicas.
Fomentar el uso de botellas de agua reutilizables en lugar de botellas de plástico desechables.
Organizar una campaña de concientización sobre la importancia de reducir el consumo de productos desechables y reutilizar aquellos que se puedan.
Talleres de manualidades con materiales reciclados o charlas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
APLICACIÓN DEL CÁLCULO
Se realizó un límite con la cantidad aproximada de basura generada en el plantel Nezahualcóyotl.
Problema:
Salones: 78
Número de personas por salón. 45
Basura producida en el plantel: x
Se produce una cantidad de un kilogramo de basura por persona, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Aplicación del límite:
Tumblr media
Procedimiento del limite
CONCLUSIÓN
El exceso de basura en la escuela es que todos los estudiantes y miembros del personal deben asumir la responsabilidad de mantener limpio el entorno escolar. Esto implica no solo desechar adecuadamente los residuos, sino también evitar generar basura innecesaria. Podemos hacerlo al llevar nuestros propios envases reutilizables, utilizar menos productos desechables y reciclar siempre que sea posible. Al trabajar juntos, podemos crear un ambiente escolar más limpio y sostenible.
FUENTES
Mónica. (2018, 13 abril). PET, papel y tetrapack, basura más generada en escuelas. ORO :: Organización Radiofónica de Oaxaca. https://www.ororadio.com.mx/2018/04/pet-papel-ytetrapack-basura-mas-generada-en-escuelas/
El reciclaje en las aulas escolares – gente con conciencia. (s. f.). https://www.genteconconciencia.es/el-reciclaje-en-las-aulas-escolares/
Becasmexicoapp. (2023, 11 mayo). Contaminación en las escuelas por basura: ¿Cómo prevenirlo en el 2023? ≫ MexicoGob.com. Escuelas.
Tito, B. (2022, 27 mayo). ▷ 10 tipos de residuos que se generan en la escuela. Ingeniería
Ambiental . https://ingenieriaambiental.net/10-tipos-de-residuos-que-se-generan-en-laescuela/
1 note · View note
blogcas2024 · 1 year ago
Text
Tumblr media
Proyecto: Reciclando...ando ♻️
El agua y el aire, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura
Tumblr media
A partir del año 2004 en el mundo surge la regla de las tres R brindada por la Greenpeace. Estos principios hacen hincapié en la necesidad de reducir el consumo, minimizar la generación de residuos y conservar los recursos naturales para proteger el medio ambiente y construir un futuro más sostenible.
Según estudios por la Pew Charitable Trust, se puede calcular 13 millones de toneladas de plástico que ingresan al océano dañando la fauna y flora marina. También, afectando zonas costeras. Nace de ello la primera "R", que anima a reducir su consumo de recursos siendo conscientes de sus hábitos de compra y de sus elecciones de estilo de vida. Con esto se puede minimizar la demanda de recursos, disminuir la contaminación derivada de la extracción y producción de recursos.
La segunda R, promueve la reutilización de productos y materiales, en lugar de desecharlos después de un solo uso. Esto incluye reparar artículos en lugar de comprar otros nuevos, donar o vender artículos que ya no se necesitan y utilizar productos duraderos y reutilizables como bolsas de tela, botellas de agua rellenables y pilas recargables. Reutilizar artículos ayuda a conservar recursos, reducir residuos y prolongar la vida útil de los productos. Un ejemplo de ello sería la reutilización del plástico para la fabricación de fibra textil o en construcciones como ladrillos y tuberías. Los plásticos representan el 85% de los contaminantes y causantes del cambio climático.
Tumblr media
Las 3 R desempeñan un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales, la reducción de la generación de residuos, la minimización de la contaminación y la mitigación de los impactos negativos de las actividades humanas sobre el medio ambiente. También contribuyen al desarrollo de una economía circular, en la que los recursos se utilizan de manera eficiente y los residuos se reducen al mínimo, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia para las generaciones actuales y futuras.
Tumblr media
Tumblr media
Preparación y mantenimiento de 30 contenedores de papel: los contenedores de papel en parejas durante varias clases de CAS. De la misma forma, se le asignan salones a estas cajas con el fin de promover el reciclaje en nuestro colegio. A lo largo del año también, estas recibirán mantenimiento y recojo de papel. Esta lo realicé con mi compañera Rebeca Quiroz y surgió la idea de la mascota CAS.
Tumblr media
Preparación y mantenimiento de 9 contenedores de botellas plásticas : Los contenedores de las botellas plásticas fueron arreglados y pintados muy creativamente por el grupo asignado. Se utilizaron aerosoles para que sea mucho más eficaz y quede más atractivo para el público.
Tumblr media
Preparación de contenedores de tapitas: Estos fueron realizados en parejas o de manera autónoma. Estos serían llevados a los salones de primaria para promover el reciclaje de chapitas.
Tumblr media
Activación de la campaña en patio: La activación de la campaña en el patio está relacionada a la música. Se creará una canción muy atractiva y que llame e instruya a cualquier persona que la escuche. De la misma forma, esta será tocada por una banda y recibirá apoyo técnico. Como también, habrá un mensaje final.
Redes sociales y afiches en el colegio: Todos los estudiantes del primer año de bachillerato elaborarán afiches, posters, infografías, etc. Estas serán empleadas en las redes sociales para que de esta manera podamos llegar a más personas, difundir la problemática principal y nuestros objetivos. Cabe mencionar que estos afiches serán igualmente pegados alrededor del colegio para influir en los estudiantes positivamente.
Tumblr media
Sensibilización: Se realizó la sensibilización a las aulas de primaria con el fin de promover el uso de las 3R's así como para presentarles la problemática y sean mucho más conscientes con el uso que le dan a las cosas. Cabe destacar, que ahí se les dejaron sus respectivas cajas de reciclaje de papel.
Tumblr media
🧩 Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áres en las que se necesita mejorar.
🧩 Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS.
🧩 Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
🧩 Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
Reflexión
Puedo decir que este fue un proyecto bastante impactante. No solo para mí sino en el mundo entero. Esto se debe a que es una iniciativa que fue difundida con el fin de enseñar y concientizar a las personas a querer más al planeta y de igual forma aprender a tener una vida sostenible. Puedo añadir que este proyecto fue capaz de enseñarnos a cada uno de nosotros los voluntarios. Los valores éticos y morales, como también, el amor y la sensibilidad se nos fue inculcada. Todas estas actividades nos hicieron desarrollarnos como personas en diversos aspectos. Debido a que pudimos identificar nuestros puntos fuertes y débiles. Mostramos diferentes desafíos y nos retamos a nosotros mismos a enfrentarnos a ellos. Adicionalmente, mostramos iniciativa y motivación al momento de planificar esta gran experiencia. Descubrimos habilidades nuevas gracias a nuestros compañeros de trabajo y fortalecimos vínculos más fuertes. Finalmente y algo muy importante, pudimos divertirnos realizando este proyecto.
Tumblr media
0 notes