#realismo clásico
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cf21f0eaf753165b50760808c8348227/fcbe45d45126db64-b9/s540x810/9c41b597079ac398395feed53146f67adc17c28f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d319214686ae1140f3cb6609e7354497/fcbe45d45126db64-3e/s540x810/060b83ff18d67a9d107eafff37757660ce8979aa.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8f8742d14360e9dc63a55c2fbe63842c/fcbe45d45126db64-eb/s540x810/cf0b928adce0a462dfef5bf10bdd1f17202c2056.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7740c9cfef0f6558e3303badc2406fb2/fcbe45d45126db64-ec/s540x810/7a7587095fe3e312306858b15744159f8e045fcd.jpg)
Arte: Zeng Chuanxing. China, (1974). Pintor chino contemporáneo. Especialista en pintura al óleo.
... "Es especialmente aficionado al realismo clásico, un medio por el cual cree que puede con profundidad y con delicadeza expresar sus sentimientos" ...
Fuente: Cuadernosderetazos. Wordpress.com
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
71 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5df5b9e4db57da6461bc52a90eaf6206/de3bb7761ce97897-d9/s540x810/fd06f7e522ca55bee3b1a4e646f672e1bd654818.jpg)
20 novelas .
"El extranjero" de Albert Camus
Junto a La Peste, esta es una excelente novela para comenzar a cultivar el hábito de la lectura. Camus explora el absurdo de la existencia a través del personaje Meursault, un hombre indiferente ante el mundo.
"La metamorfosis" de Franz Kafka
Si ya leíste esta obra en la escuela, volverla a leer en la actualidad puede ayudar a despertar tu gusto por la lectura. Recordaremos la historia de Gregorio Samsa, quien una mañana despierta convertido en un insecto gigante, lo que genera un drástico cambio en su vida y la de su familia.
"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez
Con Gabo nunca hay pierde y esta novela es sumamente corta y nos cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar, manteniendo el suspenso sobre cómo se desarrolla el crimen.
"Seda" de Alessandro Baricco
El escritor italiano nos ofrece una historia poética y sutil sobre la travesía de un comerciante de seda a Japón y el impacto de este viaje en su relaciones personales. Una mezcla de vida y amor.
"El viejo y el mar" de Ernest Hemingway
La obra del Nobel estadounidense a parte de ser muy elogiada es breve. No es difícil conectar con la épica lucha entre un pescador cubano y un enorme pez en el mar. Se trata de una obra llena de simbolismo sobre la perseverancia y la dignidad humana.
"Rebelión en la granja" de George Orwell
Sobre esta novela hemos hablado bastante e incluso Orwell nos ha brindado consejos. No puede faltar la sátira política que narra la revolución de los animales en una granja y cómo el poder corrompe a sus líderes.
"Pedro Páramo" de Juan Rulfo
Esta es una de mis lecturas favoritas del 2023. La novela por excelencia de Juan Rulfo que mezcla realismo mágico y mitología para narrar la historia de Juan Preciado en busca de su padre dentro de un pueblo fantasma.
"El principito" de Antoine de Saint-Exupéry
Muchos crecimos viendo las ilustraciones del principito, pero tal vez no entendíamos muy bien el mensaje que las acompañaba. Esta novela corta del escritor francés puede adentrarnos más en el universo literario. Viajaremos con el pequeño príncipe, quien reflexiona sobre la vida, el amor y la amistad.
"Aura" de Carlos Fuentes
El mexicano Fuentes, nos ofrece una novela corta y misteriosa que combina la realidad con lo sobrenatural, centrada en un joven historiador que acepta un misterioso encargo en la casa de una anciana.
"La perla" de John Steinbeck
El escritor estadounidense nos cuenta la vida de un pescador que encuentra una perla extraordinaria y cuyo hallazgo trae consigo esperanza y tragedia. Una obra que puedes leer en un día o máximo dos.
"La muerte en Venecia" de Thomas Mann
El alemán Thomas Mann nos ofrece este clásico drama que explora la obsesión y la belleza, aquí se nos cuenta la historia de un escritor que se siente fuertemente atraído por un jovencito en la ciudad de Venecia.
"Bartleby, el escribiente" de Herman Melville
No podía faltar una obra de Melville. Un relato sobre un escribiente en una oficina de Wall Street que poco a poco va abandonando su trabajo diciendo siempre "preferiría no haberlo".
"La perra" de Pilar Quintana
Si quieres terminar una novela en un día esta es la indicada. Aquí leerás la vida de una mujer en un pueblo costero colombiano y su compleja relación con el cachorro que adopta. Hermoso.
"El túnel" de Ernesto Sabato
Sabato nos ofrece una obra sencilla de leer pero cautivadora a la vez, porque nos sumerge en la confesión de un perturbado pintor obsesionado con una mujer y que termina cometiendo un crimen pasional.
"Los cachorros" de Mario Vargas Llosa
Más que una novela, este es un relato largo sobre la vida de un grupo de amigos en el colegio y su paso a la adultez.
"La caída" de Albert Camus
Si te gusta reflexionar, este es sin duda un monólogo filosófico en el que el narrador cuenta su historia en un bar de Ámsterdam, revelando todos sus pecados y contradicciones.
"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald
No podía faltar la "belle époque" norteamericana con esta obra de Fitzgerald que captura la esencia de la Era del Jazz en los Estados Unidos, donde Jay Gatsby es el protagonista de un tórrido amor del pasado que tiene consecuencias en el presente.
"Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco
El escritor mexicano tiene una novela corta que narra el amor platónico de un niño por la madre de su amigo, allá por el México de los años 40.
"El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez
Regresamos nuevamente a Gabo, con una novela corta que narra la vida de un coronel retirado que espera una pensión que jamás llega, mientras día a día lucha por sobrevivir junto a su esposa en un lejano pueblo.
"Otra vuelta de tuerca" de Henry James
Y para finalizar, una historia de terror psicológico donde una institutriz que cuida a dos niños en una mansión victoriana, donde comienza a suceder cosas muy raras. Definitivamente esta quiero leer.
mardefondope .com
21 notes
·
View notes
Text
Vulcano. Red Studio Jordi Diaz Alamà, Granollers 1986,
Jordi Díaz Alamà, nacido en Granollers en 1986, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Se perfeccionó estudiando arte clásico en escuelas internacionales, como la Academia de Arte de Florencia, donde adquirió conocimientos sobre las técnicas empleadas por los grandes artistas del siglo XIX. También tuvo el privilegio de formarse con maestros contemporáneos del realismo, como Guillermo Muñoz Vera, Odd Nerdrum y Antonio López. Aparte de su actividad artística personal, Alamà es también un consumado profesor que ha impartido clases en la Universitat de Belles Arts de Barcelona y fundó la Barcelona Academy of Art en 2013. A través de su enseñanza, se esfuerza por promover los métodos clásicos del arte como una valiosa herramienta que ayuda en la interpretación y representación de temas de hoy en día. La obra personal de Alamà muestra un impresionante abanico de técnicas pictóricas que mezclan el realismo clásico con la estética contemporánea, libre de cualquier manierismo estilístico. Sus series #ClásicosDesollados y Red Studio, que combinan la pintura realista al óleo con toques abstractos, son exploraciones rompedoras de la intersección entre el arte clásico y el moderno. Su proyecto expositivo Si Volse a Retro, creado en colaboración con el escultor polaco Grzegorz Gwiazda, reinterpreta la Divina Comedia de Dante Alighieri y pone de relieve el compromiso del pintor con la figuración contemporánea.
Alamà también ha trabajado en numerosos encargos, como la monumental obra La Creu del Jubileu para la Església dels Dolors de Vic. También fue seleccionado para retratar a la ganadora del Premio Cervantes 2022, Cristina Peri Rossi, y recientemente ha ilustrado portadas para varias novelas y álbumes musicales. Las obras de Alamà figuran en las colecciones permanentes del MEAM y del Museo Can Framis de Barcelona, así como en colecciones privadas de Europa, Estados Unidos y Australia.
English:
Jordi Diaz Alamà, born in Granollers in 1986, is a graduate of Fine Arts from the University of Barcelona. He further improved his skills by studying classical art at international schools, including the Florence Academy of Art, where he gained insights into the techniques employed by the great artists of the 19th century. He also had the privilege of training under contemporary masters of realism, such as Guillermo Muñoz Vera, Odd Nerdrum, and Antonio López. Apart from his personal artistic pursuits, Alamà is also an accomplished teacher who has taught at the Universitat de Belles Arts de Barcelona and founded the Barcelona Academy of Art in 2013. Through his teaching, he endeavors to promote the classical methods of art as a valuable tool that aids in the interpretation and representation of modern-day themes.
Alamà’s personal artwork showcases an impressive array of pictorial techniques that blend classical realism with contemporary aesthetics, free from any stylistic mannerisms. His series #ClásicosDesollados and Red Studio, which combine realistic oil painting with abstract touches, are groundbreaking explorations of the intersection between classical and modern art. His exhibition project Si Volse a Retro, created in collaboration with the Polish sculptor Grzegorz Gwiazda, reinterprets Dante Alighieri’s Divine Comedy and highlights the painter’s commitment to contemporary figuration.
Alamà’s has also worked on numerous commissioned works, including the monumental piece La Creu del Jubileu for the Església dels Dolors de Vic. He was also selected to portray the 2022 Cervantes Prize winner, Cristina Peri Rossi, and has recently illustrated covers for several novels and musical albums.
Alamà’s works are featured in the permanent collections of the MEAM and Can Framis Museum in Barcelona, as well as private collections in Europe, the United States, and Australia.
8 notes
·
View notes
Text
«Incertidumbre internacional en el 2025». Resumen de la presentación
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Tesis principales de mi intervención en la conferencia del MGIMO sobre «Incertidumbre internacional en el 2025».
Existen varios niveles de indeterminación en el orden mundial moderno:
1) La incertidumbre frente a la transición de un mundo unipolar a un mundo multipolar. ¿Resulta imposible decir inequívocamente si ya entramos en la multipolaridad o todavía estamos en la unipolaridad? El noch nicht de Heidegger como problema filosófico es bastante complicado. La multipolaridad está en auge y la unipolaridad en declive, pero su agonía puede ser peligrosa. Los últimos ataques desesperados de los globalistas, algunos de ellos exitosos, contra Rusia en Ucrania, Georgia, Moldavia, Rumanía y Siria demuestran que la unipolaridad no ha desaparecido por completo. El dragón del globalismo se encuentra herido de muerte, pero sigue vivo. La bipolaridad de las Relaciones Internacionales conceptualizada por Waltz vuelve a ponerse en juego, pues él creía que China era el segundo polo del mundo después del colapso de la URSS. La unipolaridad fue conceptualizada por Gilpin. La multipolaridad fue esbozada por Huntington y Fabio Petito.
2) La segunda incertidumbre es la ambigua descripción teórica de la multipolaridad. ¿Qué es un polo? ¿Es un Estado soberano (como en el sistema westfaliano y en el realismo clásico)? ¿O es una civilización? Pero entonces, ¿cuál es el estatus político de tal concepto cultural-religioso? La mejor respuesta fue dada por Chang Weiwei, un experto chino del Ministerio de Defensa que introdujo el concepto de Estado-Civilización. El Presidente Putin y el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov utilizan este mismo concepto. El Estado-Civilización es una civilización (con un sistema desarrollado de valores tradicionales y una fuerte identidad) organizada como un superestado donde se agrupan toda una constelación de pueblos y Estados que comparten un paradigma civilizatorio común. Pero hoy en día todo el mundo entiende por «polo» o «centro» (en el caso de la policentricidad) cosas diferentes: Estados (grandes e independientes), civilizaciones (políticamente no integradas) y Estados-Civilizaciones propiamente dichos. Hoy en día existen 4 Estados-Civilización independientes:
Occidente colectivo (OTAN-tierra),
Rusia,
China
E India.
Existen más civilizaciones como la islámica, la africana y la latinoamericana fuera de las 4 anteriormente enumeradas. Sólo falta que estos últimos se integren en superestados. Al mismo tiempo, Occidente puede dividirse en Norteamérica y Europa. Existe también la posibilidad de que nazca una civilización budista. A esta incertidumbre conceptual y a la apertura real del proceso de transformación de las civilizaciones y los Estados en Estados-Civilizaciones, se añade el problema de las fronteras. Este es el problema más acuciante de la construcción de la Teoría del Mundo Multipolar. Una frontera es una zona de superposición entre dos o más civilizaciones con presencia o ausencia de Estados soberanos de pequeña escala. Las fronteras forman parte de esta segunda incertidumbre.
3) La tercera incertidumbre es Trump y su estrategia. Trump no está dispuesto a aceptar la multipolaridad y es partidario de la hegemonía estadounidense. Pero lo ve de forma radicalmente distinta a los globalistas que han estado en el poder en EEUU durante las últimas décadas (ya sean demócratas o republicanos). Los globalistas identifican el dominio militar y político, la superioridad económica y la ideología liberal basada en la imposición de valores antitradicionales a todo el mundo (incluido EEUU) como su verdadero objetivo. Entienden por hegemonía la hegemonía no de un país, sino de un sistema ideológico liberal internacional. Trump está convencido de que son los intereses nacionales de Estados Unidos los que deben estar en el centro de atención y que esto debe basarse en los valores tradicionales estadounidenses. En otras palabras, estamos ante una hegemonía conservadora de derechas, ideológicamente opuesta a la liberal de izquierdas de Clinton, el neocon Bush Jr, Obama y Biden. ¿A qué conducirá el trumpismo en las Relaciones Internacionales? Es imposible decirlo todavía. Objetivamente puede ayudar a acelerar la multipolaridad, pero también puede ralentizarla.
En el 2025 nos enfrentaremos a estas tres incertidumbres simultáneamente. Por lo tanto, vale la pena dar al término «incertidumbre» el estatus de un concepto independiente y multivalente que es en muchos aspectos clave para la correcta comprensión de los procesos mundiales.
#relaciones internacionales#multipolaridad#unipolaridad#bipolaridad#civilizaciones#alexander dugin#estados unidos#hegemonía
2 notes
·
View notes
Text
Pedro Páramo: dramón con mucha melancolía
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a3db9b3a3fbc7e39b90c52c0ad45eb97/ede09d04b4acca3e-d4/s540x810/9810a536561ffaacaaadc5262640a8d2231770b8.jpg)
Pedro Páramo - Juan Rulfo
calificación: 4 ★ ★ ★ ★ ☆
Género: clásico / realismo mágico
Opinión y chisme: 👇👇👇
Pedro Páramo es de esas obras que no estaba segura de qué esperar, a pesar de haber leído muy buenos comentarios de el, y es que, enserio, es toda una experiencia leerlo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3daf4d5a8ac0c3626aef83c519562ed2/ede09d04b4acca3e-ec/s400x600/d2d9da87b35be9418875f01d36c08d8d6ff4d03e.jpg)
Para mi fue como entrar en recuerdos ajenos, recuerdos con una tremenda carga melancólica, el comienzo de una aventura que va revelando un drama con un toque, digamos, 'fantástico' por no decir paranormal (ya que esta palabrita se asocia más a algo de terror y aquí no hay eso 🤷♂️).
El autor nos describe la historia con una soltura que transmite mucha calma y un fuerte sentimiento nostálgico, la prosa es preciosa y le da esencia hasta a los personajes más secundarios, aportando mucho a la atmósfera del pueblo donde todo el dramón ocurre.
Otro detalle no menor que resaltar de este libro es el estilo aleatorio en la estructura de la trama, no es cronológico y al principio me fue algo confuso 🤨, aun así, esto no fue impedimento para dejarme envolver en la historia porque de inmediato sentí que era una presencia más ahí, eso sí, al final tuve que googlear algunas cosas para aclarar unas dudas y ver si entendí bien el rompecabezas, puesto que se combinan muchos sucesos con recuerdos, ademas de aparecer muchísimos personajes en el camino (tremendo kilombo que se me habría armado si no hubiese tomado notas, la verdad 😵💫).
Y en general, disfruté mucho de la historia, aunque me ha dejado tristona, todo lo que le pasa a ciertos personajes (en especial a las mujeres) da mucha lastima (maldito seas Pedro Páramo!! ✊), y como mencioné, el estilo en sí transmite mucha melancolía y una sensación de nostalgia, es como un llamado lejano pero que es a la vez familiar y triste, no sé; Digo, tampoco es que haya esperado alegría pura de este libro, pero tampoco quería estar sad, de todos modos, es un gran libro 🥺.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7e8b39c57c6f7088cd03028ac2adb9cb/ede09d04b4acca3e-b2/s500x750/4ba874106768224d095027ab63936035c3a8f0cf.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
La vorágine - José Eustasio Rivera
La vorágine es una novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera. Fue publicada en 1924 y está considerada un clásico de la literatura colombiana y latinoamericana. La novela (con algunas influencias del romanticismo y el modernismo) forma parte de las obras del realismo social latinoamericano. Con abundantes regionalismos en el lenguaje, el relato cambia de narradores, que se sucede e intercala. La historia desarrolla la relación de una pareja de amantes: el poeta Arturo Cova y Alicia, que se fugan a la selva amazónica. A través de ellos, Rivera expone la situación de colonos e indígenas, maltratados y sometidos a un trato deshumano por sus patrones durante la fiebre del caucho, a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Lee más sobre esta novela en Wikipedia.
The Vortex - José Eustasio Rivera
The Vortex is a novel written in 1924 by the Colombian author José Eustasio Rivera. It is set in at least three different bioregions of Colombia during the rubber boom. This novel narrates the adventures of Arturo Cova, a hot-headed proud chauvinist and his lover Alicia, as they elope from Bogotá, through the eastern plains and later, escaping from criminal misgivings, through the amazon rainforest of Colombia. In this way Rivera is able to describe the magic of these regions, with their rich biodiversity, and the lifestyle of the inhabitants. However, one of the main objectives of the novel is to reveal the appalling conditions that workers in the rubber factories experience. The Vortex also introduces the reader to the tremendous hardship of enduring the overwhelming and adverse environment of the rainforest, as the protagonists (Arturo Cova and Alicia) get lost and are unable to be found. As the book says: ¡Los devoró la selva! (literally, "The jungle devoured them!").
Read more about this novel on Wikipedia.
19 notes
·
View notes
Note
3, 7 y 10, y para diez dame tres géneros (?)
3. What’s something you read recently and wanted to argue with (either with the book or the author or the fans)?
Bueno hace poco leí un libro que compilaba textos libertarios desde Ayn Rand hasta el presente, el editor es un filósofo que se dedicó toda su vida a estudiar el libertarismo críticamente... Y me enteré de que votó a Bullrich y probablemente vote a Milei. Lo quiero cagar a piñas.
7. What's a book you love that you don't usually recommend because it's too weird/intense?
Bueno el problema acá es que a vos te recomiendo libros PORQUE son raros o intensos jfkdjfjfjd. Tipo la respuesta oficial es Ada or Ardor de Nabokov. Mmm Devil House de John Darnielle es un libro que me encantó pero todavía no puedo decodificar qué está tratando de hacer lo que hace que sea difícil de recomendar.
10. What is a genre book that you recommend to people who aren't fans of that genre?
No sé si 10 pero puedo hacer varios:
- como policial, The Murder of Roger Ackroyd de Agatha Christie. Es un policial super clásico pero lo que hace es tan inesperado que simplemente te tiene que gustar
- como sci fi "duro", Los Propios Dioses de Asimov. Literalmente tiene una sociedad con tres géneros!! Fue lejísimos en el concepto de crear una raza alienígena que de verdad se sienta como ontologicamente distinta a la humanidad, sobre todo para la época
- polémico: Las Malas de Camila Sosa Villada como realismo mágico. No es la única forma de leer el libro pero me parece una interesante
- poesía: Autobiography of Red, de Anne Carson
Gracias rochuuuu <3 ahora te mando a vos
6 notes
·
View notes
Text
El arte de la antigua Grecia: Un viaje en el tiempo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/67637f101bfca9e6e9d1547c5510a9f8/dff43b134f182c91-e9/s540x810/6143aa7e58f67849b02f1d3f666b9c4e61612dd7.jpg)
El arte de la Antigua Grecia es testimonio de la creatividad y el ingenio de una civilización que floreció hace más de 2.500 años. Desde las majestuosas esculturas de dioses y diosas hasta la intrincada cerámica y la delicada joyería, el arte de la Antigua Grecia sigue inspirando y cautivando a personas de todo el mundo. En este artículo, haremos un viaje en el tiempo y exploraremos las diferentes formas de arte que caracterizaron este fascinante periodo.
La primera época: Arte geométrico y arcaico
El periodo más antiguo del arte de la Antigua Grecia se conoce como periodo geométrico (900–700 a.C.). Durante esta época, los artistas griegos crearon intrincados diseños y patrones en cerámica utilizando un compás y una regla. Estos diseños incluían formas geométricas como triángulos, círculos y rombos, así como animales y criaturas míticas.
En el siguiente periodo, el Arcaico (700–480 a.C.), aparecieron las primeras esculturas. Estas esculturas eran en su mayoría de mármol o bronce y se crearon para honrar a los dioses y héroes de la Antigua Grecia. La más famosa de estas esculturas es el Kouros, una estatua de un joven erguido con los brazos a los lados. Estas esculturas estaban muy influidas por el arte egipcio, y las figuras se representaban con poses y expresiones rígidas y formales.
El periodo clásico: El perfeccionamiento de la escultura
El periodo clásico (480–323 a.C.) se considera la edad de oro del arte de la Antigua Grecia. Durante este periodo, los artistas griegos perfeccionaron el arte de la escultura, creando figuras realistas que capturaban la belleza y la gracia de la forma humana. Estas esculturas se caracterizaban por sus proporciones idealizadas y sus poses naturalistas. Una de las esculturas más famosas de este periodo es la Venus de Milo, una estatua de la diosa Afrodita que se conserva en el Museo del Louvre de París.
Además de la escultura, el periodo clásico fue testigo del desarrollo de otras formas de arte, como la pintura y la arquitectura. Los artistas griegos empezaron a pintar en cerámica escenas de la vida cotidiana y de la mitología, y también crearon intrincados frescos en las paredes de los edificios. Los arquitectos griegos diseñaron magníficos templos, como el Partenón de Atenas, que siguen en pie como testimonio de su habilidad y creatividad.
El periodo helenístico: El realismo y el drama
El periodo helenístico (323–31 a.C.) supuso una ruptura con la belleza idealizada del periodo clásico. Los artistas griegos empezaron a adoptar el realismo y el dramatismo, creando esculturas que representaban emociones fuertes y detalles realistas. Una de las esculturas más famosas de este periodo es Laocoonte y sus hijos, una estatua que representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus dos hijos atacados por serpientes.
El periodo helenístico también fue testigo de la aparición de nuevas formas de arte, como los mosaicos y la escultura en relieve. Los artistas griegos crearon intrincados mosaicos utilizando diminutas piezas de vidrio o piedra coloreada, y también crearon esculturas en relieve que representaban escenas de la mitología y la vida cotidiana.
Conclusión
El arte de la Antigua Grecia es un fascinante viaje a través del tiempo, desde los intrincados diseños del periodo geométrico hasta las esculturas realistas y dramáticas del periodo helenístico. Los artistas griegos eran maestros en su oficio y crearon obras de arte que siguen inspirando y cautivando a la gente hoy en día. Tanto si le gusta la escultura como la pintura o la arquitectura, el arte de la Antigua Grecia tiene algo que ofrecer a todo el mundo.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on March 9, 2023.
14 notes
·
View notes
Text
Literatura Contemporánea venezolana
Uno de los movimientos literarios más destacados es el realismo mágico, influenciado por Gabriel García Márquez y su obra "Cien años de soledad". Autores venezolanos como Arturo Uslar Pietri y Gabriel García Márquez mismo, quien vivió en Venezuela durante un tiempo, exploraron este estilo en sus obras.
En cuanto a los autores importantes, destacan Rómulo Gallegos, considerado uno de los padres de la literatura venezolana moderna, cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico de la literatura latinoamericana. También tenemos a Miguel Otero Silva, autor de "Casas muertas", una obra que retrata la decadencia de una hacienda venezolana.
En la poesía, destacan autores como Andrés Eloy Blanco, quien escribió poemas con un lenguaje sencillo y emotivo, y Eugenio Montejo, cuya poesía se caracteriza por su profundidad y reflexión sobre la identidad y la naturaleza.
En la literatura contemporánea venezolana, encontramos a autores como Alberto Barrera Tyszka, cuya novela "La enfermedad" aborda temas como la enfermedad y la muerte en la sociedad actual. También está Karina Sainz Borgo, autora de "La hija de la española", una novela que reflexiona sobre la violencia y la migración.
En resumen, la literatura contemporánea de Venezuela surge en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por su diversidad temática y estilística. Autores como Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Alberto Barrera Tyszka y Karina Sainz Borgo han dejado una huella importante en la literatura venezolana con sus obras.
La literatura contemporánea de Venezuela abarca el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Durante este tiempo, la literatura venezolana ha experimentado diversas transformaciones y ha reflejado los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en el país.
Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela vivió un período de democracia que permitió la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias. Autores como Rómulo Gallegos se destacaron con obras como "Doña Bárbara", que retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia y la lucha por el poder.
A lo largo de las décadas siguientes, la literatura venezolana se diversificó en términos de temáticas y estilos. Surgieron escritores como Francisco Massiani, cuya novela "Piedra de mar" se convirtió en un referente de la literatura urbana y juvenil, explorando la vida en la ciudad de Caracas y la búsqueda de identidad.
En la década de 1980, la realidad sociopolítica de Venezuela comenzó a influir en la literatura contemporánea. El Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en 1989, marcó un punto de inflexión en la forma en que los escritores abordaban la realidad del país. Temas como la violencia, la corrupción, la pobreza y la desigualdad se volvieron recurrentes en las obras literarias.
La literatura feminista también ganó fuerza en Venezuela. Escritoras como Gioconda Belli, de ascendencia venezolana, publicaron obras como "La mujer habitada", que aborda temas de opresión y liberación femenina en el contexto de la lucha revolucionaria en Nicaragua.
En tiempos más recientes, la literatura venezolana ha reflejado la crisis política y social que ha afectado al país. Autores como Édgar Ramírez, Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo han abordado la realidad de la juventud venezolana, la corrupción política y las dificultades cotidianas en sus obras literarias.
La literatura contemporánea de Venezuela ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Varios escritores venezolanos han ganado premios literarios importantes y han logrado una proyección internacional, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la literatura latinoamericana.
LINEA DEL TIEMPO
1958: Se establece la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este período marca un cambio significativo en la literatura venezolana, permitiendo la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias.
1960: Se publica "Doña Bárbara" del escritor Rómulo Gallegos. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia, la corrupción y la lucha por el poder.
1970: Se publica "Piedra de mar" del escritor venezolano Francisco Massiani. Esta novela se convierte en un referente de la literatura urbana y juvenil en Venezuela, explorando temas como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad en el contexto de la ciudad de Caracas.
1989: Se produce el Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en Venezuela. Este evento tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, ya que muchos escritores comenzaron a abordar temas sociales y políticos en sus obras, reflejando la realidad del país.
1992: El escritor Édgar Ramírez publica "La casa de las dos palmas", una novela que retrata la historia de Venezuela a través de varias generaciones de una familia. Esta obra es considerada una crónica del siglo XX venezolano y aborda temas como la dictadura, la violencia y la corrupción.
1994: Se publica "La mujer habitada" de Gioconda Belli, una escritora nicaragüense de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en la lucha revolucionaria de Nicaragua, también aborda temas de opresión y liberación femenina, convirtiéndose en un referente de la literatura feminista en América Latina.
2006: Se publica "La soberbia juventud" del escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Esta novela, ganadora del premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2013, retrata la realidad de la juventud venezolana en medio de la crisis política y social del país.
2010: Se publica "Las reputaciones" de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en Bogotá, aborda temas como la memoria, el poder y la culpa, y se convierte en un éxito internacional.
2019: La escritora Karina Sainz Borgo publica "La hija de la española", una novela que retrata la realidad de Venezuela en medio de la crisis política y social. Esta obra, aclamada por la crítica, se convierte en un éxito internacional y consolida a Sainz Borgo.
5 notes
·
View notes
Video
youtube
¡Moon Revela! Secretos de un Clásico Lunar
Moon (2009): Los Secretos Ocultos de un Clásico de Bajo Presupuesto y Efectos Visuales Innovadores"
Imagina un viaje a la soledad del espacio donde cada detalle se ha logrado con ingenio, creatividad y un presupuesto sorprendentemente reducido. Moon (2009) es mucho más que una película de ciencia ficción: es una obra maestra que demuestra que la innovación y la pasión pueden transformar limitaciones en el arte. Prepárate para descubrir los secretos detrás de su diseño minimalista, los efectos visuales revolucionarios y la actuación inolvidable que han marcado un antes y un después en el cine espacial.
Detalles y secretos de Moon Presupuesto Reducido, Creatividad Ilimitada: La película se realizó con recursos limitados, lo que obligó al equipo a aprovechar cada centavo. La planificación meticulosa y la visión de Duncan Jones permitieron que un proyecto modesto se convirtiera en un referente del cine de bajo presupuesto.
Escenario Único y Minimalista: La mayor parte de la película transcurre en un único escenario, un entorno claustrofóbico que simula la base lunar. Este enfoque minimalista no solo reduce costos, sino que intensifica la sensación de aislamiento del protagonista.
Efectos Prácticos y Digitales en Perfecta Sinergia: Se combinaron efectos prácticos con técnicas digitales innovadoras para recrear la superficie lunar y la atmósfera espacial, dando como resultado un mundo visualmente creíble sin depender de CGI costoso.
La Transformación de Sam Rockwell: La actuación de Sam Rockwell es fundamental. Interpretando a un hombre solo en la Luna, su transformación en un clon solitario y su lucha interna reflejan la esencia de la soledad y el sacrificio en condiciones extremas.
Diseño de Producción Inspirado en la Realidad: Los diseñadores se inspiraron en imágenes reales del paisaje lunar, utilizando texturas y materiales que emulan el regolito y el polvo marciano, aportando autenticidad y un alto grado de realismo a cada escena.
Innovación en la Cinematografía: La película utiliza planos largos y movimientos de cámara que refuerzan la sensación de ingravidez y el aislamiento. Cada toma está cuidadosamente compuesta para maximizar la tensión y la belleza del vacío espacial.
Narrativa Minimalista y Profunda: El guion aprovecha la limitación del espacio para crear diálogos introspectivos y momentos de silencio que hablan por sí solos, profundizando en la psicología del protagonista y su lucha contra la soledad.
Música y Diseño Sonoro que Envolven: La banda sonora y los efectos de sonido fueron diseñados para acentuar la soledad del espacio, haciendo uso de silencios profundos y melodías minimalistas que potencian la experiencia emocional del espectador.
Innovación en Efectos Visuales: A pesar de las limitaciones presupuestarias, el equipo de Moon desarrolló técnicas originales que se convirtieron en referentes para futuras producciones de ciencia ficción, demostrando que la calidad visual no depende exclusivamente del presupuesto.
El Legado de un Clásico Inolvidable: Moon ha influido en generaciones de cineastas, demostrando que una historia poderosa y bien contada puede superar cualquier restricción financiera. Su impacto perdura, inspirando a nuevas producciones que buscan reinventar el género espacial.
La luna es la prueba Déjanos tu opinión en los comentarios, dale 'me gusta' y suscríbete a ¡Qué Pasaría Si! para descubrir más secretos y curiosidades del cine que te harán ver tus películas favoritas con nuevos ojos. 🚀🌕✨
0 notes
Text
"Estación Fantasma": El nuevo clásico del terror psicológico que arrasará en México
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c1c6bfc53049c6e3f2de27c4467ecb97/6cd0e2e89cf9664b-75/s540x810/bba88afaa62b67dd6ab52c597296c0b93fe641ed.jpg)
La llegada de una película de terror siempre genera expectativas, pero pocas veces se presenta una propuesta tan prometedora como Estación Fantasma, el más reciente trabajo del aclamado director Jeong Yong-ki. Con la colaboración de dos gigantes del J-Horror, Hiroshi Takahashi (responsable del aterrador Ringu) y Koji Shiraishi (Noroi: The Curse), esta película promete ser una joya que cautivará a los fanáticos del género en México.
Estrenada en renombrados festivales como el FrightFest en el Reino Unido y el Festival Internacional de Cine de Busan, Estación Fantasma ha generado opiniones muy positivas en todo el mundo. Desde el 16 de enero, está disponible en las salas mexicanas, distribuida por Tulip Pictures, para llevar a los espectadores en un viaje alucinante hacia lo inexplicable.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7bb8d2128f70d0dd07161d76b40e7a75/6cd0e2e89cf9664b-81/s540x810/0c297f7b71c82d0c927869c8382022a3edd94f2f.jpg)
La trama sigue a Na-young (Kim Bo-ra), una periodista que busca redención tras un escándalo profesional. Su vida da un giro cuando un amigo le habla sobre extraños sucesos paranormales en la estación de tren Oksu, lo que la lleva a investigar una tragedia del pasado: un acontecimiento ocurrido en una comisaría abandonada bajo la estación, marcado por dolor, muerte y maldiciones. A medida que la historia avanza, Na-young se adentra en el misterio de un niño que no puede encontrar descanso, desatando una espiral de terror psicológico.
El filme destaca por su atmósfera opresiva y su mezcla de realismo mágico, creando una experiencia única que no solo aterroriza, sino que también emociona. A través de una dirección minimalista, Jeong Yong-ki logra utilizar los efectos prácticos y el maquillaje de los espectros de manera brillante, evitando exageraciones y logrando un terror genuino y profundo. Cada escena está pensada para sumergir al espectador en un ambiente cada vez más angustiante.
El guion, coescrito por Takahashi y Shiraishi, es otro de los puntos fuertes de la película. El equilibrio entre tensión narrativa, sustos inesperados y una justificación emocional para los elementos paranormales hace que cada momento en la pantalla se sienta auténtico y necesario. A lo largo de la película, los personajes se ven atrapados en una lucha constante por sobrevivir, enfrentando un mal que ha atormentado a generaciones.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fbfde2d4d9638e529728f9d5db9627b0/6cd0e2e89cf9664b-e5/s540x810/b2f6ba4939494f964fbbc05413142dc8d4e83335.webp)
Si eres un amante del cine de terror y buscas algo que te mantenga al borde de tu asiento, Estación Fantasma es, sin duda, una cita obligada. ¡Atrévete a adentrarte en la estación más aterradora del cine contemporáneo!
0 notes
Text
El profesor Escandell alerta sobre el desenlace nihilista de las filosofías inmanentistas
En una entrevista concedida a Javier Navascués, José J. Escandell analiza cómo las filosofías inmanentistas, que niegan la trascendencia, llevan al nihilismo. Explica conceptos como inmanencia, trascendencia y metafísica, destacando el valor del realismo clásico frente a corrientes como el nominalismo o el idealismo. Subraya que fuera de Dios, el pensamiento desemboca en vacío y pérdida de…
0 notes
Text
Interstellar: Misterios Sorprendentes
Descubre secretos sorprendentes de Interstellar: realismo científico, escenarios impactantes y una banda sonora emotiva. Una película que sigue dejando huella tras una década de su estreno. #Interstellar #CienciaFiccion #Cine
Interstellar: Descubre secretos poco conocidos Realismo científico gracias a Kip ThorneEscenarios reales y efectos prácticosLa importancia de la música de Hans ZimmerRobots únicos e innovadoresFinal ambiguo y abierto a debateHomenaje a grandes clásicos del cine La película Interstellar, dirigida por Christopher Nolan y estrenada en 2014, sigue siendo una obra maestra de la ciencia ficción que…
0 notes
Text
Globalismo contra multipolaridad
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Alexander Dugin explica porque el globalismo es racista y porque la multipolaridad es una respuesta para salvar a la humanidad. Este es un extracto de la obra de Nicholas Rooney Talking to the Wolf: The Alexander Dugin Interviews (Arktos, 2023).
Nicholas Rooney: Así que, para usted, la multipolaridad no es más que una estrategia geopolítica que permitirá la supervivencia de Rusia y debilitará el control de Occidente sobre el sistema internacional, ¿es eso lo que está diciendo?
Alexander Dugin: La multipolaridad reconoce algunos elementos de decisión basados en la racionalidad independiente que ha desarrollado una civilización en particular. Esa es más o menos la versión defendida por Huntington, pero eso no necesariamente lleva a un “choque de civilizaciones”. El choque de civilizaciones normalmente se malinterpreta; no se trata de una invitación a que se produzca este choque... Huntington, por lo que tengo entendido, intentó subrayar las diferencias a nivel básico que existen entre las civilizaciones y no las diferencias con respecto a sus zonas de interés.
Así pues, el choque de civilizaciones es posible en la tradición realista cuando hay soberanía, cuando hay libertad y cuando hay caos en las relaciones internacionales. Todos estos conceptos proceden de la teoría realista en las relaciones internacionales. La única diferencia entre el realismo clásico y el enfoque civilizacional es precisamente que no se trata de Estados nación (como en el realismo clásico), sino de civilizaciones.
Las civilizaciones se representan aquí como nuevas formas de unidad política. Así pues, la integración es necesaria; la integración euroasiática en nuestro caso, la integración islámica en el caso de la sociedad musulmana, la integración europea o la integración africana. Se trata de grandes espacios a los cuales se denomina como “civilizaciones”. Así pues, la libertad o el sujeto de la soberanía ya no es el Estado nación, sino la civilización. En cuanto a los choques, existe la posibilidad de la guerra, pero eso es un principio básico del realismo en las relaciones internacionales, independientemente del tipo de sistema.
El nuevo aspecto introducido por la multipolaridad es que existen muchos menos polos soberanos, es decir, los polos no son tan numerosos como el número de Estados nación que existen actualmente. Los Estados nación reconocidos por el derecho internacional son muchos, pero sólo unos pocos podrían aspirar a la soberanía en la situación actual con tal de convertirse en una especie de polo independiente y soberano.
Necesitan unirse en algún tipo de unidad supranacional basada en el denominador común de la civilización. Por eso se creó la Unión Europea y en eso se basa, fue por esa razón que Turquía no fue aceptada dentro de esta organización, a pesar de todo lo que se habló con respecto a la unificación económica y quizá política y jurídica. Turquía pertenece sin duda a una civilización diferente, a la euroasiática. Y creo que, en sentido general, la multipolaridad es una especie de pluralidad semántica. Las diferentes civilizaciones tienen su propia comprensión de lo que es el hombre o lo que es el tiempo, lo que es el espacio, lo que es el universo, lo que es el bien, lo que es abierto, lo que es cerrado, lo que es humano, lo que es el género, lo que es la tradición y lo que es la modernidad. Y para establecer un orden mundial multipolar necesitamos escuchar a todo el mundo, a todos los representantes de todas las civilizaciones, pero no de todos los países. Sin embargo, también dentro de cada civilización debe existir un diálogo entre los pueblos y sus tradiciones.
Así pues, esto es una especie de resumen de la multiplicidad y diversidad del orden mundial multipolar cultural. Es difícil establecerlo. Es mucho más fácil imponer o proyectar el sistema de valores de una civilización más avanzada sobre el resto. Pero eso es racismo y es precisamente el punto más débil de la globalización moderna. No es globalización en el sentido genuino: es la proyección de una parte de la humanidad sobre el conjunto de la humanidad. La parte occidental se afirma como una especie de destino y proyecta sus propios valores (buenos o malos) sobre el globo, sobre el planeta. La multipolaridad lucha contra eso para defender el derecho de otras civilizaciones a tener su propia comprensión de los aspectos esenciales de todo; por ejemplo, en lo que respecta al terrorismo, la guerra, la santidad, la historia o con respecto a quién estaba equivocado o quién tenía razón, por ejemplo, en un momento histórico concreto.
3 notes
·
View notes
Text
Beloved: trauma generacional y realismo mágico
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e2ee9ee8c713823918128452f9f046d3/ea4fe252dc44ffa4-52/s540x810/ae25a61889c838b5eed7ab3867263fb9dca574a9.jpg)
Beloved - Toni Morrison
calificación: 5/ ★ ★ ★ ★ ★
Género: clásico / realismo mágico
Opinión y chisme: 👇👇👇
Creo que este es de esos libro de los cuales me cuesta poner el palabras todas las razones por las me fascinó, iré por partes para expresarme:
Sobre la trama: No solo narra el trauma generacional de una familia afroamericana que apenas dejo atrás la vida esclava, en el desarrollo hay una sublime descripción llena de simbolismos y de crudas revelaciones, un realismo mágico en su máximo esplendor.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1debbaff5d4eee9757e6fd472d08f62e/ea4fe252dc44ffa4-ba/s400x600/ec9cc9369dab5ce9df62f8abcd6b1744a1b22732.jpg)
Es un libro con una carga psicológica tremenda, el amor, el dolor y el miedo predominan en diferentes matices, en personajes tan complejos y entrañables, Sethe, Denver, Paul D, Beloved, Baby Suggs, Stamp Paid, cada uno representan lo que significó para los afroamericanos el trato esclavo, el cambio, la libertad, las cicatrices, las consecuencias y la esperanza, como individuos y como comunidad;
Fue tremendamente sobrecogedor y choqueante ir descubriendo la realidad de ese entonces: la esclavitud no era mala, la esclavitud era una mierda, un infierno.
Sobre el estilo: Dios mio, me ha parecido sumamente increíble, me costo un tanto agarrarle la onda al principio, pero al conseguirlo, no quise parar, incluso con sus párrafos extensos;
Al igual que con 'Sula', la autora arma magníficamente un rompecabezas, maneja una sutileza y ritmo hipnotizantes y envolventes, precisos para que la realidad impacte cuando se revelan las cosas y cuando encajan las piezas, y cada impacto es contundente, fueron reiteradas las veces en que el libro me dejo absolutamente desconcertada.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5ba9a05a84eb379f18502cb1dbb08cfc/ea4fe252dc44ffa4-1a/s540x810/c29cec85f1a04825e32247f480159b988bb9e38f.jpg)
También esta que, a diferencia de 'Sula' que muestra una empoderamiento femenino un tanto cuestionable, aquí se resalta una sororidad sumamente poderosa, no es perfecta, sin embargo, llega a ser valiosa y conmovedora.
En conclusión: Esta lectura ha sido una experiencia increíble tanto por la trama como por el estilo, en prosa y esencia, es un libro complejo, oscuro, impactante y poderoso, llega al alma y al corazón, definitivamente de lo mejor que he leído este año.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dc14616096e08ef9e4cc360a23ac1b94/ea4fe252dc44ffa4-80/s540x810/e63d2f8c4986aa630bab380027202c7ed2d672f6.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/05045b25a6b2fb3673b7ac2e2f956585/ea4fe252dc44ffa4-81/s540x810/2be894c1e96de6a9703c7b462ea4db849d7a69f3.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9ccae3a2d1984167d90388b458ec319/ea4fe252dc44ffa4-d3/s540x810/a5f60562883c4513e60052d94d35e8e0fb6f2afd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9231edf625cce1c4cfd787411d48fcf/ea4fe252dc44ffa4-46/s540x810/215e1e29100e7721b581b68dbb66cc5d242433aa.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ac086242852a5e8f6e67360af3f7b5b4/ea4fe252dc44ffa4-ce/s540x810/8f48b35404196fdd9f7969b59b322900e2b1e71a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/36794eb54f07c1df43d59a3fbd4f9a3e/ea4fe252dc44ffa4-ef/s540x810/9768294052137dba0dad3a1a7541b633d5b05501.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/475b0a2983dd6e79c7a1f97e7fc5b23e/ea4fe252dc44ffa4-d3/s540x810/b006770bd8fd8d4085cb61f7d2aaac63021eabe6.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1ce4c52e9e12314ce471f790ccd3b7f9/ea4fe252dc44ffa4-b8/s540x810/b79c2191020620cfb5f0ca07d1b3b2b86d7df56b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/44b82842163236aae697aa520ce0c0c2/ea4fe252dc44ffa4-1c/s540x810/e45c853b2b5fbaeabfb136f7a8059d21063fc46b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fac8569395781a8eecc56bbc1caf78cf/ea4fe252dc44ffa4-72/s540x810/6044f8cc6b49d71ce3b66e05873721a8dfaa07e1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/213414881d6b573df3e27becae6dc6dd/ea4fe252dc44ffa4-a9/s540x810/8279b085b3f3db1d091e791326f5fc7fc958a2ba.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7acd3d8f522352c1f43fda97c65146f3/ea4fe252dc44ffa4-48/s540x810/63a23906fdaafd6b198cf4446fe81ea6aa147e9f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c961c44ac7b6634acc35c69a7195551f/ea4fe252dc44ffa4-02/s540x810/60c39e9ebac3d35d91f91d56845191ca43c866b8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/98b4ac7a982c950faac7b0b9f7ec327d/ea4fe252dc44ffa4-a9/s540x810/72f71d4fe7731a470d35a5b09fbd7f631105826a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2b37d967f7de732cd33d1e5a2c19f00e/ea4fe252dc44ffa4-29/s540x810/2750e52838788e79e19e7fdead43b29494101255.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/219e7126e8529efd06ebd8db9ba1ff67/ea4fe252dc44ffa4-82/s540x810/4032425fa0c1e018c1170b1d94226154fa578aec.jpg)
Por cierto, la sinopsis puede dar una idea medio errónea de lo que en realidad va la trama, seria bueno hacer una más adecuada para no que los futuros lectores no vayan con una expectativa diferente que los desaliente.
0 notes
Text
Joseph Conrad
Escritor británico de origen polaco, Joseph Conrad nació en Berdichev, actual Ucrania, el 3 de diciembre de 1857. Debido a la profundidad de su obra, en la que analiza los rincones más débiles y oscuros del alma humana, está considerado uno de los grandes autores en lengua inglesa del siglo XIX.
Conrad nació en el seno de una familia noble, muy activa dentro de los movimientos nacionalistas polacos, algo que supuso su exilio tras la insurrección polaca sucedida en 1863. Tras quedar huérfano marchó a Marsella donde, a los 17 años, se enroló como marinero en un barco mercante.
De sus experiencias como marino por las costas de Sudamérica, India o África se nutren muchos de sus posteriores relatos, así como de sus vivencias durante las guerras Carlistas en España, donde luchó del lado del Archiduque.
Nacionalizado inglés tras varios años enrolado en la Royal Navy decidió retirarse a los 38 años para dedicarse de manera íntegra a la escritura. Comenzó a escribir en inglés, cuya escritura no dominaba al principio en favor de idiomas como el polaco o el francés.
Es importante su visita en 1888 al Congo Belga, donde constató las atrocidades cometidas con la población indígena, algo que sentaría las bases de una de sus novelas más famosas, El corazón de las tinieblas. Conrad también escribió algunos de los clásicos más memorables de la novela de aventuras, como Lord Jim o Un vagabundo en las islas.
Su estilo, a medio camino entre la tradición clásica y el nuevo modernismo que más tarde reinaría en Europa, está también influenciado por el Romanticismo pese a tratar sus relatos con una gran dosis de realismo.
Joseph Conrad murió en Bishopsbourne el 3 de agosto de 1924.
Referencia: ecturalia.com. (s. f.-b). Joseph Conrad: libros y biografía autor. Lecturalia. https://www.lecturalia.com/autor/1840/joseph-conrad
0 notes