#ratonera
Explore tagged Tumblr posts
undibujomanco · 1 year ago
Text
Círculo cromático de La Ratonera para clase.
Tumblr media
#Ratonera #LaRatonera #watercolor #ink #chromaticcircle #ColorCircle #artistontwitter
2 notes · View notes
kingratbxstard · 2 months ago
Text
2 notes · View notes
michethylene · 1 year ago
Text
Mi gusto culposo es mariposa traicionera de maná JAJAJAJA
3 notes · View notes
begnocire · 1 year ago
Text
Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Eduardo Galeano
Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.
¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza?
El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA.
¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
15 notes · View notes
elhereje · 1 year ago
Text
Sobre sobrepensar
Mi epitafio debería rezar "consejos vendo que para mí no tengo".
Soy una persona sosegada, que siempre está dispuesta a ayudar emocionalmente cuando la gente lo necesita; de hecho, me puede el servilismo y el carácter caritativo cuando veo un ceño fruncido o una lágrima a destiempo. Soy una especie de Madre Teresa con la salvedad de que no soy tremenda hija de puta.
Así que aprovecho este espacio que nadie lee pero al que puedo recurrir fácilmente, ya que esto se queda aquí guardado a plena vista pero sin visitantes, para reflexionar y hablar con mi psicólogo imaginario, y así descargar todo sin que me cueste un euro. No porque quiera ahorrarme el dinero, sino porque no lo tengo.
Llevo 24 horas sobredimensionando en mi cabeza cosas que sé que están completamente distorsionadas. Qué sé, o al menos intuyo, que la realidad es una y mis emociones hacen de cristal convexo con ellas. Pero es ese "al menos intuyo" lo que provoca una duda en vez de una certeza, un cristal convexo en vez de una ventana reluciente. Y desde ese cristal distorsionado observo todo y a todos, observo mi presente y el de los demás. Desde hace 24 horas sobredimensiono las cosas en mi cabeza porque soy un maestro del consejo, hasta que me tengo que mirar al espejo.
Sé que estoy mirando a la deformación, lo sé y me odio por ello. Porque sé que me duele la falsa, o no tan falsa, realidad que mi cerebro ha construido entorno a la incertidumbre, en vez de afrontarla de obviarla o de seguir mi propio consejo si fuera otro al que le pasa: "estás sobredimensionando, la realidad es otra, no caigas en una depresión tonta, porque está todo en tu cabeza y, aunque fuera real, el mundo no se acaba".
Hay más peces en el mar, hay más trabajos que personas, habrá tiempos mejores, el dinero no da la felicidad...
Gracias por tanto a ese amigo que da consejos de superación sacados de tazas de Mr.Wonderful. Perdón por tan poco a ese "yo" del espejo que espera que todo cambie y que sólo sabe llorar por dentro, hecho un ovillo e incapaz de aceptar unas palabras de aliento, un consejo o un cumplido.
Y cuando todo es un maldito solar emocional, solo queda pensar: ¿de dónde viene el dolor? ¿del miedo? ¿la inseguridad? ¿el complejo?
Ya sabes la respuesta, no hagas preguntas al psicólogo si tu psicólogo eres tú.
Imbécil.
Claro que es por todo eso. Y más. Porque eso es lo que te come por dentro mientras tu coraza exterior reluce brillante, resplandeciente, nacarada, grabada con oro y piedras preciosas. Una coraza de voluntarismo desinteresado, de voz amable de consejo profundo y mano tendida para ayudar a levantarse y limpiarse el barro.
El problema de las corazas tan bonitas, es que todos, incluido uno mismo, nos quedamos obnubilados observándolas y disfrutando del fulgor que desprenden, pero nadie se atreve a echar un ojo por la mirilla del yelmo a ver qué hay dentro.
Y lo que es peor, que haya lo que haya dentro, la coraza no transpira, no lo deja salir. Se revuelve como una rata atrapada en una ratonera, agoniza, se envenena y muere ahí dentro, sin que nadie la vea salvo, quizá, ese desratizador que pasará por allí unos meses después a recoger el cadáver y limpiar un poco.
A la mierda todo.
A la mierda las palabras bonitas, la redacción pulcra e impoluta de palabras rimbombantes. Si quieres explotar y que tu cráneo se abra de par en par dejando un rastro de sangre y sesos contra la pantalla frente a la que escribes, lo mejor es ser tu "yo" más primitivo. El que va a sincerarse contra un cuadro de texto en blanco, en un teatro con 1.000 potenciales visitantes y ni un solo espectador.
Es lo bueno de la dramaturgia independiente.
¿Queréis un consejo?
Bueno, no me importa la respuesta, porque el que escribe soy yo y voy a contestar igualmente.
Mi consejo es que no os salgáis de las expectativas que la vida os ha marcado. La vida es sabia: millones de años de existencia no acaban en el milagro que es el "hoy", si la vida y los que la viven no hubieran seguido un trazado lógico y normal.
Cuando sales de ese camino, la vida se tuerce para mal.
No digo que haya que seguir la norma, en el día a día hay que poner los pies fuera del tiesto, salir de la zona de confort y todas esas cosas. Romper con los límites establecidos, con el stablishment, hay que ser revolucionarios.
Pero hasta ser revolucionario tiene su camino, romper los esquemas no es más que otra página de un libro de "elige tu propia aventura". Un trampantojo de libre albedrío. Así que, creedme, no lo hagáis. Sed revolucionarios o conformistas, casaos o mantened una relación poliamorosa, sed víctimas o verdugos, trabajadores o completos vagos. Eso no importa. Siempre que lo hagáis dentro del guion de vuestra vida, dentro de un bloque de folios escritos con tinta, encuadernados con tapa semidura y una espiral de metal.
Todo lo demás es una gran cagada.
Sigo sobrepensando. Sino, no llevaría tantos párrafos escritos de seguido sin siquiera pensar en lo que escribo.
En fin.
Toca pensar sobre otras cosas.
Toca sobrepensar sobre otras cosas.
4 notes · View notes
bitacorablogger · 1 year ago
Text
Tumblr media
¡CUANDO ALGUIEN NECESITE DE TI, TIENDELES LA MANO!!!
Un ratón, mirando por un agujero de la pared, ve al granjero y su esposa abrir un paquete. Quedó aterrorizado al ver que era una trampa para ratones. Fue corriendo al patio a advertirle a todos.
¡Hay una ratonera en casa!
La gallina que estaba cacareando y escarbando le dice: “disculpe, Sr. ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, pero a mí, no me perjudica en nada”, entonces fue hasta el cordero y le dice lo mismo: “disculpe Sr. ratón, pero no creo poder hacer algo más que pedir por ud. En mis oraciones”, el ratón se dirigió a la vaca y ella le dijo: “¿pero acaso estoy en peligro? ¡Pienso que no! Dijo la vaca”, el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo como el de la ratonera atrapando su víctima, la mujer corrió a ver que había atrapado. En la oscuridad ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa. La serpiente veloz mordió a la mujer, el granjero la llevo inmediatamente al hospital, ella volvió con fiebre alta.
El granjero para reconfortarla le preparo una nutritiva sopa, agarro el cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina; como la mujer no mejoró, los amigos y vecinos fueron a visitarlos, el granjero mató al cordero para alimentarlos, la mujer no mejoró y murió, el esposo vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
La próxima vez que alguien te cuente su problema y creas que no te afecta por qué no es tuyo y no le prestes atención, piénsalo dos veces, el que no vive para servir, no sirve para vivir. El mundo no anda mal por la maldad de los malos, sino por la indiferencia de los buenos.
Así que cuando alguien necesite de ti por sus problemas, tiéndele la mano o dale una palabra de aliento.
2 notes · View notes
godslittlebadboy83 · 1 year ago
Text
queria que el motel hubiera mi dado una ratonera pero noooooo tuvimos que parar porque ALGUIEN aun estas a mimir in the fucking wheel
3 notes · View notes
saltylawyerpalacehairdo · 2 years ago
Text
Soy Ratón de tu Ratonera
1 note · View note
wallamascotas · 10 days ago
Text
Tumblr media
Perrita ratonera muy cariñosa Read the full article
0 notes
undibujomanco · 2 years ago
Text
El ancla de "La Ratonera"
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
kingratbxstard · 5 months ago
Text
3 notes · View notes
lavozs · 20 days ago
Video
youtube
Cuentos completos, de Agatha Christie
Otros cuentos - La actriz (The Actress).
«La actriz» fue publicado por primera vez en Novel Magazine en mayo de 1923 como «Atrap for de Un wary», título con el que volvió a publicarse en el folleto editado en 1990 con motivo del centenario del nacimiento de Agatha Christie. Este relato ilustra la gran habilidad de Agatha Christie para tomar determinado elemento argumental y presentarlo de nuevo en otra obra, quizá de la misma forma aunque desde una perspectiva distinta o con variaciones sutiles pero significativas para que el lector no lo identifique. La simple argucia de «La actriz» aparece en varias historias más, de manera particularmente notable en el intrigante relato «The Affair at the Bungalow», incluido en Miss Marple y trece problemas (1932),y en la novela Maldad bajo el sol (1941), protagonizada por Poirot. El relato nos recuerda asimismo que Agatha Christie ha sido una de las autoras teatrales de mayor éxito en Gran Bretaña, pese a que su primera pieza —descrita por ella misma como «una obra deprimente que, si la memoria no me engaña, trataba sobre el incesto»— nunca llegó a representarse. Ella sentía especial predilección por Testigo de cargo (1953), pero su obra más conocida es sin duda La ratonera (1952), que cincuenta años después de su estreno sigue en la cartelera londinense. Si bien la trama de La ratonera se centra en la capacidad de un asesino para engañar a sus posibles víctimas, como obra de teatro se sustenta en la perspicacia de la autora para prever las reacciones de los espectadores ante lo que ven y oyen, y en su extraordinaria destreza para manipular sus interpretaciones de lo que ocurre. Al estrenarse La ratonera en Londres, el crítico del Times comentó que «la pieza cumple de manera admirable los requisitos específicos del teatro» y, como bien saben quienes han estado vinculados a la obra o la han estudiado detenidamente, ése es uno de los secretos de su éxito, o mejor dicho del éxito de por qué tan pocos espectadores son capaces de adivinar su asombroso desenlace.
0 notes
lgdeantonio · 22 days ago
Text
0 notes
winelimetless10 · 1 month ago
Text
La pulsera
Te hice una pulsera, es rosa con blanco justo cómo tú clamas serlo siempre, pero también es azúl como el color que más amas, y tienes tu canción favorita de 1989 con una medida justa para la muñeca tan bonita que cargas contigo, esta vez, no quedará apretada lo prometo.
Se que hice esa pulsera ahora que bueno, ya no estamos juntos, pero ya sabes, la hago con la esperanza de que cuando volvamos a vernos poder dártela ya que sepas lo mucho que te quiero y que nunca te he dejado de querer, para que sepas que mi cariño por ti no se destruyó nunca, solo está en pausa.
Te quiero, mucho ¿lo sabes verdad? ¿Sabes que desde ese primer café supe que eras tú verdad? ¿Entiendes que me alejo porque no quiero llorar más verdad? Inevitablemente, siempre fuiste tú, y nunca me di cuenta de lo mucho que encajabas en mi vida, ni de cómo entendías tantas cosas que nunca pudo entender nadie más, pero estabas ahí siempre
¿Recuerdas? La vida inevitablemente nos avanzará, pero quiero creer aún que un día tendré el placer de volverte a encontrar y esta vez, por fin estaremos sólo tú y yo, como fue en esas escaleras donde me besaste por primera vez, o como fue ese día tomandonos de la mano.
Y si no te encuentro de nuevo, quiero que sepas cuan importante has sido, como me haces falta porque aún te busco en la más mínima entrada y aún busco al punto blanco que solía abrazar cuando eramos menos intensos y no sabíamos que nos queríamos.
Quiero que sepas cuanto me duele dejarte ir, antes de la persona que quería tanto fuiste mi amigo, ese que se quedó al verme llorar y bailar pero que vivió todo un año a mi lado.Quiero que sepas que te quiero, mucho más de lo que crees, no fue fácil guardar sentimientos durante todo un año mientras fingimos que no éramos nada pero lo éramos todo, tampoco me fue fácil evitar besarte.
Quise besarte aquella vez en casa de Yael, cuando bajamos del ruido y simplemente estuvimos el uno para el otro, así, simplemente porqué éramos amigos de los que se abrazaban siempre.
Quise darte un beso el primer día de clases que nos vimos en los libros, y te bese al final en las escaleras de las ratoneras cuando menos esperaba que alguien hubiera guardado muchos besos para mí.
Nos vimos increíbles en pijamas quirúrgicas iguales, e inevitablemente necesité ese abrazo en biblioteca como la primera vez que nos dormimos en esos sillones, cuando te acurrucaste en mi y nos perdimos un par de horas.
Te recuerdo explicando fisio, como si nadie más fuera igual de brillante que tú, y nadie brilla más que tú en realidad, ni lo hará jamás en verdad.
Supe que me gustabas mucho antes de lo que sabes, lo supe desde ese diciembre en el que estaba muriendome y estuviste para mí cuando oíste que extrañaba a mi padre.
Supe que te quería cuando en un salón lleno de personas solo estábamos tú y yo abrazados y agarrandonos de la mano como si eso fuera lo más natural, pero estábamos estresados por todo en la vida, pero también éramos un lugar seguro para el otro.
Nunca quise hacerte lo que hice antes porque sé que a cualquier persona pude haberla reemplazado menos a ti, nunca a ti, la primera persona para la que cocine algo con tanto amor que lo traje por la facultad todo un día sólo para dártelo.
Prefiero destruirme primero que darte un motivo para llorar, prefiero sentir dolor yo antes que lo sientas tú en aquel pecho tan puro que me atrapó.
Recuerdo como nos conocimos, recuerdo como estabas sentado en el italian coffee y yo pedí mi amadisimo Chai con un Brownie, y comenzamos a hablar como si nos conociéramos en realidad, a partir de ahí nos saludamos un mes hasta que nos encontramos en nuestro dolor y ambos nos quedamos él uno para el otro de nuevo.
Recuerdo como salía de inmuno y te abrazaba y era lo mejor de mí día, eras lo mejor de mí día en ese entonces, y así lo fuiste durante un año. También era lo mejor de mí día cuando estábamos abrazados y no me soltabas, siempre me sostenias fuerte y pude haberme quedado ahí mil años más, aún si me hiciera polvo estaría abrazándote ahí, en esa entrada del cuarto piso.Y recuerdo el verano que cambio todo, cuando estaba libre y me invitaste a tu casa a ver Disney, como nunca nadie lo hizo al saber que canto todas las canciones de Disney, y me llamaste corazón por primera en Julio, como siempre te dije.
Te traje un corazón transparente y de cristal de San Miguel de Allende, justo cómo prometí volví bien de ese viaje y te di un abrazo, justo cómo me pediste me cuide mucho pero vi ese corazón y te lo traje, así como prometí llevarte a Joju un día.
Prometiste llevarme a comer ramen y unos Nuggets lo recuerdas ¿Cierto? Ya sabes, tengo el paladar de una niña pero sabes más que eso.
Por ese diciembre dónde te comencé a querer y por ese agosto dónde en una azotea termino lo único que nunca espere y quise tanto que me aferro a ello, por ese primer cumpleaños que viví contigo y mi primer día sin ti.Por el dolor que me dió ver aquellas fotos y que me causa pensar que solo yo me enamoré de ti, y tal vez soy la única que llora tu ausencia pero quiero no serlo.Por estás lágrimas que derramó al irme, por el amor que me diste
Por nosotros y la pulsera que soltaré cuando te deje ir
0 notes
paradojandante · 1 month ago
Text
No me gusta ese lugar. Tienen razón al sentir que no pertenezco, el sentimiento es mutuo.
Solamente acepté de nuevo ser un peón por un momento, pero definitivamente no planeo quedarme. No soporto los ambientes hostiles en donde sólo la hostilidad es aceptable si se tiene un puesto con otras personas bajo tu responsabilidad.
Es una ratonera donde sólo saben interactuar con envidias, hostilidad y barberismos hacia sus "superiores"... mismas superiores que sólo son un peón más en una empresa que no las trata como si realmente tuvieran un puesto superior.
No sirvo para el puesto, porque no sirvo para ser antipática y hostil. No sirvo para amonestar a otra mujer que no pudo llegar temprano por cuidar de su familia. Prefiero comprender y no hostigar a alguien que es responsable con su vida más que con una empresa que solo las ve como un número más, un número menos...
0 notes
drstrange2024 · 2 months ago
Text
Tumblr media
Plan para hoy :
Ir a ver cosas que te gustan pero que no puedes comprar
Ver aglomeraciones de borregos siguiendo unas flechas por donde ir y comprando cosas que no necesitan
Encabronarse en la carretera
🤔
Libro un sábado y me meto en una ratonera de consumidores de encefalograma plano .
Al final me convierto en borrego también
1 note · View note