#radiaciones artificiales
Explore tagged Tumblr posts
05maivi · 11 months ago
Text
¡Buenos días!
Hoy se celebra el Día de San Patricio, patrón de Irlanda, quien murió el 17 de marzo del 461. La deliciosa tradición culinaria asociada a esta festividad es el «Corned Beef and Cabbage», que es carne de res en salmuera con col. Puede acompañarse con cerveza, de ser posible, teñida de verde.
Hablemos de científicos.
En 1853 falleció el matemático y físico austríaco Christian Doppler, descubridor del Efecto Doppler, la variación de tono en un sonido o de color en una luz, al acercarse o alejarse la fuente emisora con respecto al observador. Numerosos instrumentos y técnicas basadas en ello llevan su nombre, como la ecografía Doppler, el radar de impulsos, el vibrómetro o la espectroscopia Doppler. Además un cráter lunar y un asteroide han sido bautizados en su honor.
En 1914 nació en Odessa, Ucrania, Lya Imber de Coronil, la primera mujer en obtener un título de medicina en Venezuela, quien participó activamente para la creación de las principales instituciones para la salud y protección de la infancia, y fundó la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría así como la Liga Venezolana de Higiene Mental. Junto a su hermana Sofia, son ejemplos de cómo la apertura a otras nacionalidades contribuyó al desarrollo de Venezuela.
En 1956 falleció Irène Joliot-Curie, hija del matrimonio Marie y Pierre Curie. Aunque su nombre sea quizás menos conocido que el de sus padres, Irène se ganó la fama por méritos propios y en 1935 recibió el Nobel de Química por haber conseguido producir isótopos radiactivos artificiales. Al igual que su madre, desarrolló leucemia debido a la exposición a radiaciones, falleciendo en París por esta enfermedad.
En 1999 murió el doctor Humberto Fernández Morán quien legó al mundo de la medicina su invento, el bisturí de diamante, lo que le valió el premio de John Scott por su aporte a la ciencia y la posibilidad de ser nominado al Premio Nobel, propuesta que no aceptó, ya que significaba renunciar a su ciudadanía venezolana por la norteamericana. Trabajó también en el Programa Apolo de la NASA.
«Si sabiduría radica en conocer lo vasto de la ignorancia, entonces yo soy bastante sabio, pues soy ignorante experto».
(Tomado de aquí y de allá, por Suzan Sezille).
Canal de Telegram: t.me/Tomadodeaquiydealla
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDUPEW7oQhjZ4FM5t1k
Atril Press: https://www.atril.press/
Instagram: @Tomadodeaquiydealla
0 notes
steguemannestudio · 4 years ago
Photo
Tumblr media
😊🙏Primeramente en Radiestesia, nuestro objetivo es conectarnos con la información e interpretarla a través del uso de amplificadores como por ejemplo: El péndulo 🧡Pero para ello, utilizamos Testigos, que pueden ser una foto,un pensamiento, puede ser un gráfico o algo simbólico y mucho más! 💙Siempre para que nuestro trabajo sea mucho más eficiente! ♥️El padre Gerula en su libro Radiestesia Integral, cuando habla de los testigos, nombra: Los testigos reales y artificiales 🔹Los reales los llama directos y se define a un cabello de una persona, una gota de sangre o saliva es decir todo lo que es real de los testigos 🔹Artificiales los denomina indirectos y son los que tienen una remanencia y han sido impregnados por esa característica o energía 💕Testigos artificiales son Los mentales: directamente visualizamos y consultamos Los gráficos: gráficos de consulta o dibujos hechos por uno Los testigos simbólicos: son los que se encuentran fuertemente asociados con esa realidad, por ejemplo una consulta relacionada con un país, un animal o una creencia 💕🙂Bueno, muchas gracias por leer y compartir! Les mando un beso Ruthie www.steguemannestudio.com #radiestesia #testigo #testigos #real #reales #artificial #artificiales #preguntasyrespuestas #buscar #encontrar #detectar #sentir #radiaciones #información (en Argentina) https://www.instagram.com/p/COsX0F0r9C_/?igshid=d7gx1y3h8nd2
0 notes
canalmenorca · 2 years ago
Text
¿Quién será el primero en apretar el "BOTÓN ROJO"?
Viñeta: ¿Quién será el primero en apretar el "BOTÓN ROJO"? #comics #Comic #WebComic #Sketch #tebeos #drawing #DigitalArt #art #Dibujos #comic #artwork #tirascomicas #viñetas #HumorGrafico #illustration #Historieta #dibujo #Putin #Biden #Destruccion
(© Julia)  ¡Parece que han empezado una LOCA CARRERA hacia la destrucción! ¡QUÉ LOCURA! ¡¡Hoy Putin cumple 70 años, esperemos que no quiera “celebrarlo” con “FUEGOS ARTIFICIALES”!! (© Julia) El rincón de Julia «Viñetas de «Rabiosa Actualidad» ‘Radiaciones Comiqueras de Menorca’ Cómic Digital de la isla de Menorca ¿ Quieres Promocionar TUS DIBUJOS ? Envíalos AQUÍ y los publicaremos Para tus…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
💕El electromagnetismo y la nanotecnología, su relación con la mecánica cuántica y la sociedad contemporánea💕
🌻El electromagnetismo🌻
Es una rama de la física que estudia cómo su nombre mismo lo dice, las relaciones entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Tumblr media
🤠Aspectos positivos 
♣ Tren bala → creado para satisfacer su demanda de transporte, más efectivo, el cual puede alcanzar velocidades mucho mayores que los trenes antiguos.
♣ Timbre → al funcionar con electromagnetismo, ocupa menos volumen y es más efectivo que un timbre que sirve con engranajes.
♣ Microondas → antes era necesario la utilización de energía de combustión, pero con este invento permite la cocción de los alimentos sin la necesidad de someterlos a fuego directo, solo con las ondas electromagnéticas.
♣Motores eléctricos → más efectivos que los motores de pistón, estos motores eléctricos se encuentran en los vehículos eléctricos, tienen una corriente que impulsa los ejes y las ruedas.
♣Luz ultravioleta → tiene la utilidad de desinfectar y esterilizar instrumentos en el campo de la medicina.
♣ Marcapasos → se encarga de impulsar eléctricamente energía en el caso de que el corazón no avance a bombear correctamente.
🤠Aspectos negativos 
◘ Rayos Visibles → Igualmente son radiaciones que a medida que incrementa su exposición van a afectar al organismo directamente en la piel.
◘ Rayos UV → produce la mayoría de los cánceres de piel . Cabe mencionar que no solo la luz solar es fuente de la radiación ultravioleta, sino también hay artefactos artificiales, como las camas de bronceado y las lámparas UV. Esto pasa porque los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel.
◘ El electromagnetismo puede afectar al sueño de las personas, esto sucede por los aparatos eléctricos que están a nuestro alrededor.  
◘ El electro-choque → usado en épocas pasadas para curar la enfermedad de ser “homosexual”, se enviaba una serie de impulsos eléctricos que eran recibidos directamente por las personas.
◘ Contaminación sonora → por el electromagnetismo se pueden generar ciertos sonidos que generan molestias.
◘ Cañón naval → utiliza un rayo electromagnético para disparar los proyectiles.
◘ Rayo del dolor → usa ondas microondas focalizadas en un punto del cuerpo, que se dispara a personas, las cuales traspasan la epidermis generando quemaduras por debajo de esta y produciendo dolor.
◘ Bombas guiadas → se lanzan desde aviones y llegan a un punto específico.
🐛La nanotecnología🐛
La nanotecnología o el estudio del control de la materia a escala atómica o subatómica (generalmente definida en la materia de entre 0,1 y 100 nanómetros).
Tumblr media
♥ El objetivo principal, fue el de poder crear moléculas a partir de átomos y ordenar compuestos más grandes en general a partir de partículas a escala nano.
♥Las propiedades de las nanopartículas se clasifican dependiendo del tamaño, forma, características superficiales y estructura interna. Pueden agruparse o permanecer libres, según la atracción o repulsión entre ellos.
😜Aspectos positivos
◘Mayor alcance y efectividad cuando se trabaja a nivel micro.
◘Resultados a largo plazo.
◘Contribución al cuidado ambiental.
◘Reducción de gastos futuros.
◘Innovación constante.
😜Aspectos negativos
♠ La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionaje podría tener un coste mucho más alto.
♠Podría causar efectos negativos para el medio ambiente, al generar nuevas toxinas y contaminantes
♠ Los cambios en los procesos de producción podría destruir los empleos, reemplazando la mano humana por tecnología.  
♠ El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable, porque sería muy fácil traficar productos pequeños.
🦗La mecánica cuántica🦗
La mecánica cuántica permite observar las partículas esenciales que conforman el núcleo atómico de los elementos de la materia.
Se encarga de analizar los fenómenos de la naturaleza a un nivel atómico y subatómico.
Tumblr media
🤩Aspectos positivos
♦ Energía Nuclear→ nucleares ha sido aplicada en varias plantas termonucleares para la producción de energía eléctrica.
♦ Acelerómetro cuántico → se basa en la precisión y exactitud al calcular las características de átomos.
♦ Relojes atómicos→ miden el tiempo con una precisión asombrosa.
♦ El láser y los rayos gamma para la esterilización del material médico.
🤩Aspectos negativos
♥ La partículas ingresan directamente a los órganos y estructuras del organismo, ya sea por la ingesta o contacto al torrente sanguíneo por medio de inyecciones o heridas. Causando grandes complicaciones si fue en grandes cantidades, produciendo deformaciones, problemas cardiovasculares, por otro lado en niños puede causar la muerte o discapacidades.
♥ Si se está expuesta a bajas concentraciones y a periodos cortos de radiación el riesgo es menor. Sin embargo los problemas a largo plazo sí pueden hacerse presentes; en muchos casos aumentos la probabilidad de desarrollar cáncer, dolores fuertes de cabeza, y vómitos constantes.
💘Incidencias negativas de la tecnología💘
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema.
Tumblr media
♣El uso indebido y excesivo de la tecnología está propiciando problemas importantes de salud como la adicción, depresión, el aislamiento social, ansiedad, daños en la audición o enfermedades oculares.
♣ Se reduce la creatividad, al tener acceso a tanta información nuestro cerebro no se esfuerza y trabaja como es debido.
♣Promueve el sedentarismo y provoca desigualdades sociales, ya que algunas personas no pueden adquirirlas por su situación económica.
♣Las máquinas y robots han ido sustituyendo a la mano del hombre, Mientras avanza la tecnología, el trabajo de humano se infravalora.
❤️‍🔥Concientización de la tecnología❤️‍🔥
♥Creemos inventos que sean únicamente destinados para ayudar a los que más lo necesiten o en favor de la naturaleza.
♥ Debemos utilizar la computadora como una herramienta de apoyo para el trabajo, clases o diversión.
♥Tengamos un límite de tiempo para ocupar los aparatos tecnológico midiendo el tiempo que pasamos frente a ella sin que se convierta en un medio que nos aísle de la realidad.
♥Hacer uso del celular en momentos que sea útil y cuando en realidad lo necesite como medio de comunicación en el hogar, en el trabajo, en nuestra realidad cotidiana.
Tumblr media
0 notes
naturalhouservices · 5 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Una construcción sana debe comportarse como un ser vivo que transpire, que no acumule gases tóxicos, ni radiaciones naturales y artificiales, ni emisiones toxicas, que no consuma energía innecesariamente, que su mantenimiento sea óptimo, que sea duradera, que su construcción sea lo mas sostenible posible, es decir que tenga la menor repercusión sobre el entorno.
Telf,WhasatApp:671004579
www.naturalhouservices.com
0 notes
safetyconsultant · 5 years ago
Text
Bioseguridad en Servicios de Radiologia
Introducción
Los pacientes que requieren prestaciones en los Servicios de Diagnostico por Imágenes, se encuadran en dos situaciones fundamentales:
• Los que se someten a métodos no invasivos: Radiología convencional o digital, Ecografías, Tomografía Axial Computada (TAC) y Resonancia Magnética Nuclear sin contraste (RMN).
•  Quienes requieren métodos invasivos: (penetran piel, mucosas o cavidades). Estudios de Diagnostico por imágenes con contraste endovenoso o endocavitario, TAC y Resonancia Magnética Nuclear (RMN) con contraste.
El riesgo de infecciones es mayor en los pacientes que requieren métodos invasivos. El operador puede tratar con enfermos infectocontagiosos debiéndose proteger en forma adecuada.
Tumblr media
NORMAS PARA ESTUDIOS NO INVASIVOS
MEDIDAS DE PROTECCION RADIOLOGICA
(Medidas a tener en cuenta en todos los estudios que se realicen con Rayos ionizantes). 
Los Servicios deben contar con todos los elementos de protección Radiológica tanto para uso del personal como para pacientes y acompañantes.
 Elementos de uso para el personal:
Delantales plomados,
Guantes plomados hasta codo,
Cuellos tiroideos plomados
Gafas plomadas,
Biombos plomados
Vidrios plomados
Blindaje
Dosímetro personal.
 MEDIDAS DE PROTECCION RADIOLOGICA PARA PACIENTES
 Cuando se lleve a cabo la realización del estudio radiológico al paciente se tendrán en cuenta:
 Optimización:
La dosis de exposición debe de ser tan baja como razonablemente sea posible
Justificación
Los exámenes radiológicos y tratamientos radioterápicos relacionados con enfermedad, están justificados ya que el beneficio del paciente supera su propio riesgo.
Una exploración radiológica solo estará indicada cuando sirva para cambiar el tratamiento o técnica terapéutica hacia el paciente.
En principio la exploración radiológica no está justificada en el primer y segundo trimestre de embarazo.
Elementos de Radioprotección:
Protectores gonadales (aparato reproductor).
Delantales plomados.
Si el paciente requiere de la ayuda de un acompañante este deberá tener sobre su ropa el delantal plomado.
El objetivo principal de la protección radiológica es proteger la salud humana. Sus objetivos sanitarios son relativamente directos: gestionar y controlar las exposiciones a la radiación ionizante para prevenir los efectos deterministas y reducir los riesgos de los efectos estocásticos.
 PROCEDIMIENTO ANTE PATÓGENOS:
 Para el operador:
 Lavado de manos según Normas, obligatorio, antes y después de haber estado en contacto con el paciente (Capitulo Asepsia y Antisepsia)
 El chasis y la mesa que estuvo en contacto con el paciente se limpiarán una vez utilizados con alcohol de 70º (líquido) y toallas de papel, las que se descartaran en bolsa negra.
 En caso de que el paciente pueda tener pérdida de líquidos orgánicos, se colocará una funda de plástico grueso de 100 micras sobre la mesa radiológica, que se procederá a lavar con agua y detergente y la desinfección final con hipoclorito de sodio al 1%.
 NORMAS PARA MÉTODOS INVASIVOS
 Para el operador:
 Se colocará encima del delantal plomado un delantal de plástico impermeable al agua, de 200 micras de espesor, que debe cubrir desde la base del cuello, tórax, abdomen y miembros inferiores hasta la rodilla, que se lavará y desinfectará de acuerdo a las normas establecidas en este manual (Capitulo Normas Para el Reprocesamiento y Esterilización de Productos Médicos), anteojos de seguridad, barbijo y guantes descartables y/o estériles según requiera el procedimiento.
 Para el equipamiento:
 Se colocará sobre la mesa de estudios, una funda de plástico de 100 micras de espesor que luego se descartará, en bolsa negra, o en su defecto se lavará con agua y detergente y antisepsia final con hipoclorito de sodio al 1% , según normas, después de cada paciente.
 Todo el instrumental utilizado, se tratará según normas para el lavado y esterilización de instrumental quirúrgico (Capítulo Normas Para el Reprocesamiento y Esterilización de Productos Médicos)
 La ropa que haya estado en contacto con secreciones del paciente y la ropa sucia se procesará de acuerdo a Normas del Servicio de Lavandería Hospitalaria (Capítulo Bioseguridad en Servicio de Lavanderia)
 Cuando la realización de un estudio implique usar el baño, se deberá emplear la Norma de Limpieza de Espacios Físicos (Capítulo Higiene de Espacios Físicos)
 Estudios Radiológicos realizados en salas (de internados, terapias intensivas etc) o quirófanos.
 Los técnicos deben estar vestidos con el equipo de Protección Personal correspondiente (delantal plomado el que debe ser trasladado por el técnico junto con los chasis en el caso de los estudios realizados a internados) y el personal de las salas (enfermeros) deben protegerse detrás de biombos plomados portátiles (los que deben estar en las salas).
 Si existen los biombos se ubicaran en cada costado de la cama del paciente al que se le realiza el estudio, para proteger de la radiación secundaria a los pacientes de las otras camas.
 En caso de que no estén los biombos plomados se deberá retirar el personal de enfermería de la sala, quedando solo el Técnico, quien deberá tomar todos los recaudos (Técnicos y de Radioprotección)
 Técnicos: Las dosis técnica utilizada, deben ser la adecuada para irradiar lo menos posible al paciente.
 Radioprotección: utilizar el colimador del equipo para limitar al máximo la radiación secundaria y de esta manera irradiar lo menos posible a los pacientes de las otras camas.
 Los equipos radiológicos para realizar estudios en quirófano deben tener el mismo mantenimiento que el resto del equipamiento que se encuentra en la sala de quirófano.
 Los chasis se ubican por debajo de la mesa de cirugía.
 Cuarto de procesado:
 El cuarto de procesado debe tener bien definida sus dos zonas, la zona húmeda y la zona seca
 Zona húmeda: es donde se realiza el proceso de revelado ya sea manual (Cubas) o automático (Procesadora automática) y donde se preparan los químicos a utilizar en el procesado.
 Zona Seca: es donde el técnico realiza la carga y descarga de los chasis sobre una mesada en donde también se encuentran las cajas con las distintas medidas de películas a utilizar en la realización de los estudios.
 DESECHOS DE QUÍMICOS utilizados en Diagnóstico por Imágenes
 Los establecimientos que prestan servicios de salud, en particular los que realicen Diagnóstico por imágenes que involucren la utilización de sustancias químicas, deben realizar su inscripción como GENERADORES de residuos peligrosos, en la Dirección de Protección Ambiental dependiente de la Secretaria de Ambiente de la Provincia que corresponda, donde se le entregarán los formularios correspondientes y se informará acerca de los operadores de dichos residuos.
 Los químicos utilizados en el proceso de Revelado son:
 Reductor (Procesado Automático)... Hidroquinona + fenidona
 Reductor (Procesado Manual)..... Hidroquinona + mentol
 Álcali............... Hidróxido sódico o carbonato sódico
 Antioxidante..... Sulfito sódico
 Antivelo............ Bromuro potásico
 Endurecedor.... Glutaraldehído
 Disolvente....... Agua
 Los químicos utilizados en el proceso de fijado son:
 Fijador…………… Tiosulfito amónico
 Activador............. Ácido Acético.
 Endurecedor........ Aluminato potásico, cloruro de aluminio.
 Antioxidante......... Sulfito sódico
 Disolvente............ Agua
 Para evitar intoxicaciones por inhalación de los químicos utilizados en el proceso de revelado, se debe contar con extractores de aire con protección para que no entre luz. Se debe ventilar el lugar cada vez que sea posible.
 GLOSARIO
 Radiaciones Ionizantes: Las radiaciones ionizantes pueden provenir de sustancias radiactivas, que emiten dichas radiaciones de forma espontánea, o de generadores artificiales, tales como los generadores de Rayos X y los aceleradores de partículas.
 Protección radiológica: es la disciplina que estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes y los procedimientos para proteger a los seres vivos de sus efectos nocivos, siendo su objetivo principal los seres humanos.
 Efectos de las radiaciones ionizantes en la salud: El daño que causa la radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis recibida, o dosis absorbida, que se expresa en una unidad llamada gray (Gy). El daño que puede producir una dosis absorbida depende del tipo de radiación y de la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos
 Efectos deterministas:Daño en poblaciones de células, caracterizado por una dosis umbral y un aumento en la severidad de la reacción a medida que aumenta la dosis. También denominados reacciones tisulares. En algunos casos, los efectos deterministas se pueden modificar por procedimientos posteriores a la Irradiación, incluyendo modificadores de la respuesta biológica.
 Efectos estocásticos:Enfermedad maligna y efectos heredables para los que la probabilidad de que ocurra un efecto, pero no su severidad, es considerada como una función de la dosis, sin umbral.
 BIBLIOGRAFÍA:
 Sociedad Argentina de Radioprotección. (SAR).
Sociedad Internacional de Radioprotección del Paciente.
Comisión internacional de Protección Radiológica (ICRP)
Sociedad Argentina de Radiología.
Organización Mundial de la Salud.
#radiaciones  #covid_19  #oms  #prevencion  #riesgos  #seguridad
0 notes
biointernet · 5 years ago
Text
ONDAS Y SALUD
ONDAS Y SALUD
Artículo original escrito por Ana María Oliva. Ingeniera Industrial. Master en Ingeniería Biomédica. Doctora en Biomedicina (Cum Laude en Tesis doctoral sobre efecto de campo eléctrico en células). www.energiahumana.es // www.anamariaoliva.es Estamos acostumbrados a pensar en nuestro cuerpo como la parte física visible, y a creer que nuestro cuerpo termina donde termina nuestra piel. Sin embargo, hay otra manera de entender al ser humano. La física moderna nos ha abierto enormes puertas a las que asomarnos desde todo el resto de ciencias: desde las llamadas ciencias de la salud, desde la educación, incluso desde el diseño industrial. Esta puerta se llama “dualidad onda-corpúsculo”. Y viene a significar que todo lo material tiene también una contraparte energética. Es decir, que hay dos maneras de entender la realidad: la material y la energética, la partícula y la onda. No se trata de que una sea la propiedad o la consecuencia de la otra. Se trata de que ambas son dos formas diferentes de entender la misma realidad, dos enfoques distintos sobre un único evento. Esta nueva perspectiva nos permite replantearnos nuestros conceptos de hombre y de realidad, porque la visión desde la energía aporta puntos totalmente diferentes: El primero de ellos es que los campos de energía no tienen un límite, como lo pueda ser nuestra piel. Eso significa que mi campo o cuerpo energético (la versión energética de mi ser), está dentro y fuera de mi cuerpo físico, y teóricamente, no termina en ningún punto. Se va amortiguando a medida que nos alejamos del cuerpo físico, pero no termina. Eso ya me hace replantearme que no sólo me afecta lo que “entra” en mi cuerpo físico, o lo que está sobre mi cuerpo físico, sino que también me puede afectar aquello que, aparentemente alejado de él, en realidad está siendo una interferencia sobre mi campo, aunque sea a cierta distancia. Los campos energéticos están continuamente interactuando, por interferencia o por resonancia. Y en función de la coherencia entre las diferentes “señales”, esas interferencias serán constructivas o destructivas. A través del lenguaje de la energía puedo entender (sin necesidad de juzgar) por qué a veces estar en algún lugar me hace más fuerte o me hace más vulnerable. Y lo mismo ocurre con las personas, con los alimentos, con las músicas, etc. Pongamos como ejemplo los alimentos. Sabemos que hay personas que tienen “intolerancias” alimentarias, eso significa que determinados alimentos producen reacciones no deseables en su cuerpo, debilitándolo o generando conflictos. Eso no significa que tal o cual alimento sea “malo” intrínsecamente. Solo significa que a esta persona en este momento, no le hace bien. Tal vez si la persona puede regenerar su flora intestinal adecuadamente, pasado un tiempo su cuerpo puede metabolizar ese alimento sin ningún problema. Pues bien, igual que algunos alimentos no nos sientan bien, algunas situaciones tampoco nos sientan bien. Espacios geológicamente activos, radiaciones electromagnéticas externas, lugares muy concurridos donde hay grandes expresiones emocionales pueden no sentarnos bien. La explicación es sencilla. Las antenas son dispositivos diseñados para emitir y recibir señales electromagnéticas. El cuerpo humano resulta que también es una antena que emite y recibe señales electromagnéticas. No solo las del corazón y el cerebro, que son las más conocidas, y que corresponderían a Extra-Baja Frecuencia. También emitimos en otras bandas del espectro, como la radiofrecuencia, la luz infrarroja, visible y ultravioleta. La salud se basa en la capacidad de homeostasis, es decir, de mantener el equilibrio a pesar de las continuas modificaciones: de temperatura exterior, de alimentos que ingerimos, de agua que eliminamos, de radiaciones a las que estamos sometidas… El cuerpo humano trata de adaptarse a todos esos estímulos, internos y externos. Si la temperatura exterior se vuelve sofocante, el cuerpo reaccionará sudando para mantener la temperatura interna. Si estamos en peligro, generará hormonas que nos den energía extra para fortalecer temporalmente nuestro cuerpo (a expensas de otras funciones metabólicas). Y si estamos continuamente sometidos a radiaciones, nuestro cuerpo irá adaptándose a ellas de la misma manera. Hasta ahí, nada que la naturaleza no sepa gestionar. El problema surge cuando el estímulo es demasiado fuerte, o se sostiene durante demasiado tiempo, y el cuerpo ya no es capaz de adaptarse. Si el estrés (del tipo que sea) dura demasiado, el cortisol que debería ayudarme a superarlo se vuelve en mi contra y empieza a devastar las estructuras básicas del cuerpo, dejándome vulnerable ante cualquier tipo de patología. Y cuando digo cualquier tipo, es porque es así. La disfunción se generará en el órgano o sistema que sea el eslabón más débil de la cadena de mi salud. No tiene tanta importancia la causa, irá siempre a la zona más débil. En los llamados Síndromes de Sensibilidad Central, lo que ocurre es que el cuerpo ya no es capaz de adaptarse a los estímulos externos (excesivos y anti-naturales), de modo que, ante un estímulo muy pequeño, que no debería producir ningún tipo de problema, la reacción es desmesurada. Se ha perdido la capacidad de adaptación. La respuesta ya no es proporcional al estímulo. El cuerpo ya no puede más. Los mecanismos de regulación fallan, y aun cuando el estímulo ya no existe, el cuerpo sigue hiper-reaccionando. Dependiendo de cuál sea el sistema más débil, se manifestará de una manera o de otra: fatiga crónica, fibromialgia, intestino irritable, sensibilidad química múltiple, electrosensibilidad, síndrome de piernas inquietas, etc. Todos ellos se caracterizan porque hay una hiperexcitabilidad de las neuronas del sistema nervioso central a distintos estímulos periféricos (dolor, olor, ruido, alimentos, campos electromagnéticos, productos químicos, etc) y que se mantiene en el tiempo. Adaptarse o enfermarse, parece ser la premisa. La dificultad está en que, hasta ahora, muchos de esos estímulos son difíciles de medir. La contaminación química puede pasar totalmente desapercibida para muchas amas de casa expuesta a productos de limpieza “muy efectivos” que a pesar de llevar un etiquetado correcto, no tenemos conciencia de que son auténticos venenos. Son efectos devastadores pero silenciosos… poco a poco esos químicos entran en nuestra sangre, y solo cuando alcanzan determinada concentración, son detectables y sus efectos visibles. Pero ya tenían efectos antes de ser detectados. La contaminación acústica es algo a lo que nos hemos habituado en las ciudades, hasta el punto de que el silencio del campo parece molestar a algunas personas. Y más difícil es todavía el tema de las radiaciones electromagnéticas. En una sociedad acostumbrada a la imagen, a ver, aquello que no veo, que no huelo, que no puedo tocar u oír es como que no existe. Los campos electromagnéticos nos pasan desapercibidos, como si no existieran, como si no nos afectaran. Pero ¿realmente es así? El cuerpo humano, como decía, emite y recibe radiaciones electromagnéticas. Todos los seres vivos lo hacen. El electromagnetismo es uno de los mecanismos de comunicación intra y extracelular. Y esas radiaciones están continuamente interactuando con las de los demás, sean otros seres vivos o sean objetos artificiales. La energía no juzga. Simplemente sigue sus leyes de interferencia y de resonancia. Estamos inmersos en una red de energía. El cuerpo encuentra los mecanismos para adaptarse a estos cambios también. Pero eso no significa que no paguemos un precio por ello. Lo que ocurre es que, hasta hace muy poco, no hemos tenido herramientas que nos permitan medir estos cambios. La mayoría de los estudios de electromagnetismo en la banda de microondas (es decir, donde actúan los teléfonos móviles) se limitan a estudiar lo que se denomina SAR (Specific Absorption Rate), o Tasa de absorción específica. Es una medida que nos permite ver la potencia máxima que un campo electromagnético (aunque también puede ser ultrasonido) es absorbido por el tejido vivo. Se define como la potencia absorbida por la masa de los tejidos y tiene unidades de watios por kilogramo (W/kG). Algunos gobiernos han definido los límites de seguridad a las exposiciones a teléfonos móviles en función de este parámetro. Se muestra el SAR máximo que un teléfono puede tener para evitar daños relacionados con un incremento de temperatura en los tejidos. Curiosamente, estos límites puede variar en varios órdenes de magnitud en función del país regulador. Por ejemplo, en Rusia son mucho más estrictos, y en España extraordinariamente laxos. Lo que esta legislación y estos estudios no tienen en cuenta es que los campos electromagnéticos no solo producen efectos térmicos en los tejidos y células, sino que interfieren en la propia comunicación celular. No lo tienen en cuenta probablemente porque no lo saben. Todavía la ciencia ortodoxa niega muchos de los conocimientos publicados considerándolos como no científicos. Deberíamos preguntarnos si ganamos o perdemos con ello, y por qué se mantiene esta actitud en colectivos que, presuntamente, deberían ser los más abiertos y curioso. Pero personas dogmáticas hay en todas las ramas del saber… El caso es que pocas veces se hacen estudios sobre si los campos electromagnéticos, además de poder producir calentamiento, pueden interferir en la salud de alguna otra manera. Y la respuesta es SÍ. Un sí rotundo. Por algo mi tesis doctoral trataba de eso, los efectos de los campos sobre tejido vivo. Y tuve ocasión de ver muchas publicaciones en las que se valoran todos esos otros efectos: cambios en la presión arterial, en la variabilidad del ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria, bomba sodio potasio, cambios a nivel de ADN, etc. Los efectos dependen del estado del sistema nervioso central, el estado fisiológico en general de la persona, la edad y el sexo. Los órganos humanos tienen propiedades eléctricas diferentes de acuerdo con la frecuencia y la intensidad de los estímulos externos. A algunas frecuencias pueden comportarse como conductores y a otras frecuencias como dieléctricos, es decir, de alguna manera pueden “filtrar” algunas de las radiaciones, como hace el cerebro. Hoy en día no hace falta ser un científico de laboratorio para poder estudiar todos estos efectos. Por suerte, la tecnología va avanzando y nos va proveyendo de herramientas cada vez más sencillas en las que hacer nuestras propias investigaciones y obtener conclusiones. Una de esas herramientas es la tecnología GDV. Es una herramienta sofisticada que permite analizar las emisiones electromagnéticas de personas (y productos y lugares) y ver su dinámica de modificación. Es decir, un sistema para poder ver de manera fácil, intuitiva, no invasiva y muy rápida los efectos que todas estas cosas tienen sobre nuestro propio campo energético. Voy a poner un ejemplo:
Tumblr media
ONDAS Y SALUD Como se puede observar, no se trata tanto de si la cabeza sufre más o menos en relación con esta señal. Todo el organismo se ve comprometido, toda la energía se ve desgastada, alterada, desarmonizada. Y esto solo por la exposición momentánea a un teléfono móvil. Ahora tengamos en cuenta lo que ocurre al estar sometido continuamente, no solo a mi teléfono móvil, sino a todas las radiaciones presentes en el lugar. Mira cuántas wi-fi hay activas en donde estás trabajando (o durmiendo). No suele bajar de 15 el promedio de redes inalámbricas disponibles en cualquier dispositivo (con mayor o menor señal), y si las capta el ordenador o el teléfono, mi cuerpo también las capta, también está sometido a ellas. Y si hay mala cobertura, peor, porque se incrementa la potencia de la señal. Hay estudios que muestran resultados como mínimo, dignos de ser tenidos en cuenta. En el artículo llamado “responses of people to the mobile phones and the influence of the protective devices” se muestran los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Investigación de Cultura Física y del Deporte de San Petesburgo (Rusia), donde las normativas respecto a radiaciones son mucho más estrictas que aquí. El estudio afirma que el estado funcional del 80% de las personas testadas disminuyó después de 1 minutos de uso del teléfono móvil. Afirman también que el efecto de los teléfonos móviles se ha podido medir en el cerebro a través de electroencefalogramas. Sus conclusiones son las siguientes: - Tener los teléfonos móviles activos cerca de la oreja durante 10 minutos resultó en importantes cambios en los parámetros fisiológicos de la mayoría de las personas (frente a un grupo control), indicando reacción del sistema nervioso autónomo. - El nivel de influencia depende del tiempo de exposición: tras 5 minutos de exposición las reacciones fueron menos significativas que si aumenta el tiempo a 10 minutos - El efecto del teléfono también depende de la marca y modelo, y de la condición específica de cada persona. Es decir, hay una afectación real a muchos de los sistemas, aunque dicha afectación es individual y depende del propio estado de la persona. Otro estudio relacionado con el efecto de las radiaciones de monitores de ordenador realizado en una cooperación entre New Venture Technologies, Estee Lauder Companies (NY, USA) y la Universidad de San Petesburgo explica que los campos electromagnéticos externos tienen efectos nocivos sobre las personas. En este caso se trata de radiaciones de muy poca potencia, campos de los llamados débiles. Sin embargo, se ha demostrado que pueden generar diferentes tipos de efectos clínicos adversos como la infertilidad, enfermedades neurodegenerativas, dolores de cabeza, depresión, desórdenes del sueño y fatiga. Estos efectos se han validado en estudios a gran escala siguiendo los protocolos científicos de doble ciego y aleatorización. Los resultados muestran reacciones que dependen fuertemente de cada individuo. El 50 % de los individuos tuvieron una disminución en sus niveles de energía. Se hace realmente importante tomar conciencia de ello, y también tomar las medidas oportunas para intentar evitar una degradación de la salud que parece inevitable. ¿Eres de los que sostiene el portátil o la tablet sobre las piernas? Suma pantalla, wi-fi, etc… Pero no son solo las radiaciones artificiales las que nos afectan. La propia tierra tiene sus campos electromagnéticos, y diferentes tipos de radiaciones que afectan a la salud. Es conocido el término “lugares de poder” como sitios donde la energía es más fuerte, favoreciendo determinadas actividades, por ejemplo, el culto a los dioses. De hecho, muchos de los templos primitivos están en estas zonas. Paralelamente, tenemos el término “geopatía” que indica lugares donde la tierra está “enferma”, o mejor dicho, donde nosotros podemos enfermar. Porque no todos los seres vivos requieren el mismo tipo de energía. La sabiduría popular dice que “donde se sienta un perro es bueno para el pastor, pero donde se sienta un gato no”. Gatos y perros tienen necesidades energéticas diferentes, y lo que para uno es armonizante, puede desequilibrar al otro. El conocimiento de estas zonas es quizás tan antiguo como la humanidad. Pero de nuevo, nos enfrentamos a energías que no siempre son mesurables de forma sencilla. Tan solo la radiestesia permite un acercamiento a esta realidad, no siempre aceptada científicamente. A través de la tecnología GDV podemos medir directamente la dinámica de la energía de un lugar, viendo si es estable y por tanto adecuada para la vida humana, o inestable. Y también podemos medir los efectos que los lugares tienen sobre nuestra propia salud. En un estudio publicado en la revista Forsch Komplementärmed Klass Naturheilkd en 2005 se analizan 52 personas en un estudio aleatorizado y doble ciego (es decir, que sigue el protocolo científico. Los resultados muestran una disminución en la cantidad de energía y un aumento de los marcadores de estrés. La energía de la glándula pineal concretamente se ve disminuida lo que es coherente con la reducción de la secreción de melatonina, y aumento de los desórdenes del sueño. También hay una disminución de la energía del sistema inmunológico y linfático. En más del 70% de las personas analizadas se observaron niveles de energía debilitados en el sistema cardiovascular, y también se hallaron puntos débiles en otros sistemas, como el urogenital o el digestivo. El estrés geopático no se suele tener en cuenta como causa de enfermedad, puesto que es algo que no solemos percibir conscientemente. Tampoco se comprende exactamente el fenómeno que llamamos “geopatía”. Parece ser una combinación de campos electromagnéticos de diferentes longitudes de onda (desde muy bajas frecuencias hasta más allá de GHZ), que además son variables, junto con otro tipo de radiaciones, algunas incluso ionizantes. El problema técnico es que las señales provenientes de una geopatía se mezclan con el ruido del entorno, de manera que la interferencia no permite captarlas con claridad. Y precisamente esta interferencia y la resonancia con los procesos biológicos parece ser la causa de que produzcan enfermedades. Estudios realizados sobre geopatías muestran que se producen los mismos síntomas del estrés. Aparecen síntomas de nerviosismo, desregulación del sistema inmunológico, infecciones leves pero persistentes, resfriados que no se curan, candidiasis, y un largo etc. Depende de la condición de la persona, el estrés geopático y/o electromagnético le afectará más en un sistema o en otro. La falta de conciencia sobre el impacto de ciertos campos energéticos sobre nuestra salud y bienestar puede ser algo peligroso. Los campos electromagnéticos (sin importar su procedencia) pueden afecta a muchos sistemas del cuerpo, entre ellos el sistema nervioso, el cardiovascular y el inmunológico, incluso ser relevantes en el tema del desarrollo del cáncer. Muchos países empiezan a darse cuenta de que el impacto de la electrosensibilidad en la población general es mucho mayor del que se esperaban. Los niños son los colectivos más sensibles a ello, puesto que están en desarrollo. Es fácil ver como un niño que no duerme bien recupera su sueño al corregir la geopatía o cambiar la cuna de lugar. Es realmente importante tomar conciencia de ello, continuar investigando para tener cada vez más conocimiento y, sobre todo, usar las tecnología con consciencia, sabiendo que nos estamos jugando nuestra propia salud y bienestar. Read the full article
0 notes
culturizando · 7 years ago
Text
#UnDíaComoHoy: 16 de septiembre en la historia
El 16 de septiembre es el día 259.º día del año. Quedan 106 días para finalizar el año. Te presentamos una lista de eventos importantes que ocurrieron un día como hoy 16 de septiembre.
-Hoy se conmemora el Día Internacional de la preservación de la capa de ozono. El ozono (O3) es un gas que protege a la Tierra de las peligrosas radiaciones ultravioletas del Sol. Su presencia en las capas altas de la atmósfera constituye un poderoso filtro que defiende la vida del planeta de estas agresivas radiaciones que son, por ejemplo, las que producen quemaduras cuando hay una exposición prolongada al Sol. Hace años comenzó la producción y utilización masiva de gases artificiales como los CFC (que contienen cloro) que resultaban muy útiles en neveras, pulverizadores y aparatos de aire acondicionado. Ese día se conmemora el día en que, en 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, el primer gran acuerdo mundial sobre un tema medioambiental y, hasta la fecha, uno de los más eficaces. En este acuerdo los países firmantes se comprometieron a reducir rápidamente la producción de gases artificiales que dañasen la capa de ozono.
-Además se conmemora el Aniversario de inicio de la Independencia de México. En México, Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decidió en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritó: “¡Viva América y muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!”. Con este “grito de Dolores” se inició la insurrección de Querétaro. Hidalgo fue nombrado capitán general del movimiento y se le unieron la mayoría de los indios de la región. El día 28 tomaron la ciudad de Guanajuato y proclamaron abolida la esclavitud y los tributos de los indios. Tras una serie de derrotas, Hidalgo fue relevado de su puesto por impericia y capturado junto a otros jefes en marzo de 1811. Lo fusilaron en Chihuahua el 30 de julio de 1811.
-1782: muere Farinelli, cantante italiano conocido como ‘il castrato’. Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi, cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII. Se le supone una extensión vocal desde La2 hasta Re6 (3,4 octavas). Fue castrado cuando era un niño para preservar su voz de soprano en la edad adulta, aunque también se baraja que su castración fuese una necesidad médica después de sufrir un accidente con un caballo.
-1795: en Sudáfrica, Gran Bretaña captura Ciudad del Cabo.
-1908: en EE. UU., Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors.
-1925: nace B. B. King, músico estadounidense. Riley B. King mejor conocido como B. B. King (por su antiguo apodo “The Street Blues Boy King”), nació en Itta Bena, Misisipi y fue un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone, King fue hasta este año -que falleció- el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los “100 guitarristas más grandes de todos los tiempos” (detrás de Jimi Hendrix y Duane Allman).
-1939: culmina la Batalla de Khalkhin Gol (entre el Ejército del Imperio de Japón y el de la Unión Soviética).
-1955: militares derrocan al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la autodenominada ‘Revolución Libertadora’.
-1956: nace David Copperfield, ilusionista estadounidense. Empezó su carrera profesional a la edad de 12 años, y fue la persona más joven admitida en la Sociedad Estadounidense de Magos. A los 16 años ya era profesor de magia en la Universidad de Nueva York. Poco después, empezaría a firmar sus primeros contratos en televisión. Copperfield es el primer ilusionista en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
-1956: nace Mickey Rourke, actor estadounidense (Nueve semanas y media, El Luchador, Los Mercenarios). Philip Andre Rourke Jr., más conocido como Mickey Rourke, es un actor de cine estadounidense y ex-boxeador. Su primera participación en una película fue en 1941 (1979), película bélica dirigida por Steven Spielberg.
-1963: nace Richard Marx, compositor y cantante estadounidense.
-1968: nace Marco Antonio Muñiz Rivera, más conocido por su nombre artístico Marc Anthony es un cantante estadounidense de origen puertorriqueño. Sus canciones van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop.
-1973: en el estadio de Santiago de Chile, agentes de la dictadura de Pinochet torturan y asesinan al cantautor Víctor Jara. Tras ser detenido y torturado en el Estadio de Santiago de Chile, muere el artista chileno Víctor Jara bajo las balas de una ráfaga de ametralladora. Jara fue uno de los artistas populares de Chile más comprometidos y sensibles a las tradiciones de su tierra. Comenzó su carrera en la dramaturgia, pero consolidó su fama como compositor y cantante del grupo musical Cuncumén. Jara apoyó públicamente al socialismo chileno y se convirtió en una de las figuras que respaldó a la gestión del presidente Salvador Allende. En sus últimos momentos de vida, en trozos de papel escribió un poema que dice: “Somos cinco mil/ en esta pequeña parte de la ciudad/somos cinco mil/ ¿cuántos seremos en total en las ciudades/ y en todo el país?”.
-1976: se desencadenó Noche de los Lápices en Argentina. Se conoce como Noche de los Lápices a una serie de secuestros de diez estudiantes secundarios, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata, Argentina. Este suceso es uno de los más representativos dentro de lo que se recuerda como “la represión” impuesta por la dictadura argentina del entonces presidente Jorge Rafael Videla, englobada en el plan del Proceso de Reorganización Nacional, ya que las desapariciones se realizaron sobre estudiantes, en su mayoría, menores de edad. Las víctimas eran en su mayoría militantes o ex-militantes de la Unión Estudiantil Secundaria (UES) de La Plata, esta agrupación, junto a otras habían reclamado en 1975 ante el ministerio de Obras Públicas el otorgamiento del boleto estudiantil secundario, en ese momento inexistente. Aunque oficialmente ningún documento oficial asegura que las desapariciones se realizaron a causa del reclamo por el pedido del boleto estudiantil, y hasta dos de los sobrevivientes niegan la relación directa entre los secuestros y el reclamo estudiantil específico, los diferentes testimonios aportados por los sobrevivientes tanto en la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) como en el Juicio a las Juntas intuyen a esta teoría como válida.
-1977: muere Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoúlou, conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada (como antes la célebre Claudia Muzio) «la Divina». Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida.
-1985: nace Madeline Zima, actriz estadounidense, recordada por su papel de Grace Sheffield en la serie de TV The Nanny.
-1987: se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
-1992: nace Nick Jonas, cantautor estadounidense, de la banda Jonas Brothers.
La entrada #UnDíaComoHoy: 16 de septiembre en la historia aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
8 notes · View notes
bibliatodo · 5 years ago
Text
En plena crisis mundial debido al brote por coronavirus, incendios forestales reactivan la radiación en la zona de exclusión de Chernobyl.
Incendios en Chernobyl reactivan radiación a niveles “16 veces más alto de lo normal”
Los incendios forestales, iniciados la semana pasada, han quemado 3.000 hectáreas dentro del perímetro de la central que vivió en 1986 la peor catástrofe nuclear de la historia.
Asimismo, el fuego se encuentran a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, ha comunicado Yaroslav Emeliánenko, miembro del consejo público de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión.
Niveles de radiación se disparan
En la zona aún se detectaban niveles de radiactividad altos; aunque menores que tras el accidente, debido al paso de los años. Sin embargo, esos niveles han experimentado un pico en ese área debido al humo, según las mediciones de las autoridades ucranias.
Asímismo, Egor Firsov, jefe del servicio de inspección ecológica de Ucrania, informó que “la radiación se encuentra por encima de lo normal”.
La Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión indicó el pasado domingo que “estos incendios son importantes porque durante la combustión se liberan al aire atmosférico radionucleidos artificiales … que permanecían fijados en la vegetación y en la capa superficial del suelo, y son transportados a distancias considerables”.
No obstante, según la Agencia Estatal, la concentración de las partículas liberadas es demasiado baja para representar algún peligro para los seres vivos; pues dicho nivel representa menos de la cuarta parte del daño que puede ocasionar en la salud a comparación de lo que representaba después del accidente.
Sin embargo, el 6 de abril en el epicentro del incendio se registró un nivel de radioactividad 16 veces más alto de lo normal.
Hasta el momento, la cifra de radiación arrojada por el microsievert (dispositivo que mide la radiación) es de 2.3 por hora cuando por lo regular suele ser de 0.14 en dicha zona.
En la zona trabajan ahora unos 400 bomberos, cien vehículos, varios helicópteros e hidroaviones, según el Servicio Estatal de Emergencias.
Las autoridades buscan evitar que el incendio se acerque aún más a la central; sellada ya en su totalidad otra vez en 2016 con un enorme caparazón de acero nuevo para evitar fugas de radiación durante el próximo siglo.
Incendios en Chernobyl reactivan radiación a niveles “16 veces más alto de lo normal” En plena crisis mundial debido al brote por coronavirus, incendios forestales reactivan la radiación en la zona de exclusión de…
0 notes
antenaspole · 6 years ago
Text
¿ES IMPORTANTE CONOCER LA RADIACIÓN QUE EMITEN LOSTELÉFONOS MÓVILES Y LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL? Ensayo del director de la ANE: Cristian Alape
INTRODUCCIÓN
El crecimiento geométrico continuo de la telefonía móvil ha originado una muy sustancial exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias y microondas pulsantes, ya sea que se irradien por antenas o dispositivos inalámbricos, cuyas radiaciones ionizantes y no ionizantes provocan riesgos de sanidad pública, ambientales o sociales que pueden y deben ser atenuados por la regulación gubernamental —o gremial o empresarial—, para manejar variables como el tiempo de utilización, la proximidad, el tipo de onda emitida y su potencia.
En congruencia con ello, el siguiente ensayo versará sobre los siguientes rubros: inicia con unas definiciones formales y concisas del espectro electromagnético; prosigue con la descripción y examen de la reglamentación de este bien público y su utilización económica, con miras a establecer un conocimiento amplio y sesudo de las ondas de radiofrecuencia (RF) por parte de la ciudadanía; más adelante se abordarán algunos sucesos recientes  respecto a la influencia de las normas que dirigen el uso futuro de esta tecnología con el arribo de la fase 5G, con vistas a determinar si las reglas anticipan su respuesta y poseen un cumplimiento efectivo, cuando se concrete la implantación de la etapa 5G; al final de esbozarán unas conclusiones.
Como sabemos, el uso y la funcionalidad en teléfonos móviles ha ido creciendo desde hace ya casi 30 años, tanto así que la cantidad de tiempo que las personas pasan con sus teléfonos móviles también ha aumentado repentinamente en la última década, más allá de un simple teléfono móvil actualmente este se podría considerar un teléfono inteligente, pues éste reduce miles de herramientas de información a un dispositivo de 5 x 4 pulgadas. Ahora bien ¿realmente conocemos de qué está hecho un teléfono celular? ¿Cómo funciona una llamada telefónica? ¿Cómo funciona el internet en mi celular sin estar conectado a un cable de red o una red wifi?
Probablemente para muchos solo se tengan unas nociones muy básicas acerca de telecomunicaciones, las cuales les brindan las empresas de telefonía móvil a la hora de proporcionar un producto o un servicio, ¿pero es eso suficiente?, ¿realmente leemos la letra pequeña del contrato? Para empezar, tengamos en cuenta que los celulares emiten un tipo de onda conocida como radiofrecuencia (RF); ésta funciona al enviar y recibir señales de las antenas de telefonía o estaciones base; aquella es una forma de energía electromagnética, por lo cual se dice que estas son una forma de radiación NO ionizante y se considera que no son suficientemente fuertes como para causar cáncer al dañar el ADN en el interior de las células.
Las ondas de radiofrecuencia (RF) a niveles muy elevados pueden llegar a calentar los tejidos del cuerpo humano, tal cual cómo funcionan los microondas. Pero las compañías de telefonía celular afirmaron que los niveles de energía emitidos por sus dispositivos son mucho menores, y no son suficientes para aumentar las temperaturas del cuerpo. El papel que desempeñan las antenas de telefonía móvil es importante, debido a que toda la telefonía opera bajo el principio de la red celular, la cual en vez de utilizar un transmisor de gran potencia y cobertura subdivide su cobertura en áreas más pequeñas llamadas celdas, estas se interconectan con los teléfonos móviles mediante ondas electromagnéticas y de radiofrecuencia. Con respecto a estas definiciones formales se habla de dichas antenas de telefonía móvil, dado que estas actualmente no suponen una amenaza real, si bien no existen estudios científicos concluyentes de organismos nacionales o internacionales (competentes), que demuestren que las antenas de radiocomunicación ocasionan fuertes radiaciones que pueden incidir de manera peligrosa en la salud de la población; en consecuencia, se infiere que hay una seguridad razonable otorgada por las autorizaciones del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, con arreglo a investigaciones científicas, de manera tal que se aplica el principio de precaución que recogen las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, elaboradas con base en los estudios de la Organización Mundial de la Salud (ANE, 2016).
Como se indicó anteriormente, las ondas de radiofrecuencia (RF) no son lo suficientemente potentes como para ocasionar un daño severo en nuestra salud; aun así, no está claro si los teléfonos móviles podrían causar o no daño en la salud, sin embargo, existen estudios demostrados que afirman que la energía de la radiofrecuencia promueve el desarrollo de tumores en algunos experimentos con ratas. Esto puede llegar a ser un tema no totalmente revelado, debido a que no existe una víctima humana muerta o con cáncer por ondas de radiofrecuencia de su propio teléfono celular actualmente, pero queda en evidencia que las señales del teléfono celular pueden afectar potencialmente la salud de los seres humanos a largo plazo, aunque sea algo muy prematuro de afirmar, es necesario que todos los entes reguladores y las empresas de telefonía móvil tengan al tanto a la sociedad informada de este tipo de advertencias y precisiones.
DEFINICIONES DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO (EEM) Y RADIOELÉCTRICO (ERE)
El espectro electromagnético (EEM) es la piedra angular de orden físico que sostiene la conectividad digital de la infraestructura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); recordemos que es la reunión de frecuencias de radiación electromagnética con sus segmentación basadas en las longitudes de onda; el artículo 75 de nuestra Constitución Política (CP) define “el espectro electromagnético como un bien público, inenajenable e imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado”; la Resolución 575 de 2002 de la Comisión Reguladora de  Telecomunicaciones (CRT) promulga que el EEM se entiende como un “diagrama relativo a cualquier tipo de radiación”, conforme a su dispersión resultante  por su  vínculo con fenómenos ondulatorios —o fotónicos— que generan un mapa de “líneas de distribución de la intensidad de una onda o de un haz de partículas, en función de la frecuencia o de la energía en el interior de un campo magnético, imantado o eléctrico, cuyas trayectorias se trazan en el espacio aéreo colombiano, donde viajan  a la velocidad de la luz, pero con distintas longitudes de onda (larga y corta); merced a todo lo anterior, ellas son capaces de sustentar avances tecnológicos en telecomunicaciones (Sepúlveda Pino et. al., 2000, 251-252. Cfr. Devis Granados y Rincón Cárdenas, 2008: 23-24); por consiguiente, esta noción sitúa de una manera extensa el trasfondo donde atañe la realización normativa de este precepto constitucional ya enunciado.
Las ondas electromagnéticas transportan energía en el espacio-tiempo, pues se propagan sincronizadamente los efectos de una carga eléctrica en movimiento en cualquier medio o en el vacío, de manera transversal —perpendicular a la dirección del impulso— y tridimensional; la radiación emanada en forma de dichas ondas puede generarse por sucesos naturales o artificiales y congrega el número de ciclos de la onda por unidad de tiempo; dada la evidencia empírica, se ha observado que la longitud de onda más pequeña tendería al Número de Planck (lp≈1,616252·10-35 m), mientras su límite superior teórico sería el tamaño mismo del universo; entretanto, se han registrado frecuencias inferiores a 30 Hz y mayores a 2,93·1027 Hz: Con estos guarismos en mente, se calibran ondas múltiples electromagnéticas con mucha ductilidad, para obtener y medir la amplitud, la fase y la frecuencia (Luque Ordóñez, s.f.: 17-18).
De lo dicho atrás se derivan diversos aspectos que relacionan al EEM con la materia que se encuentra a su paso, tales como mitigaciones en la frecuencia, cuya proporción directa ensanchará la cobertura; también salen a relucir las consecuencias inducidas por la climatología (precipitación, calor, bruma, nieve, vientos, etc.); otras modificaciones predecibles  son las acaecidas por la topografía o por otras barreras, obstáculos suplidos por repetidoras o con disminuciones en la frecuencia compatibles con el crecimiento de la distancia semejante a la penetración  en lugares  bajo techo o muy tupidos; en adición a esto, el incremento de frecuencias subirá el costo de los artefactos de emisión, captura y tratamiento de la señal; a su vez, la transmisión se ajustará por intermedio del ancho de banda, cuyas bajas frecuencias reducen el ámbito de difusión; por último, importa saber si los tramos de la señal discurrirán en la ionosfera, la troposfera o a ras de la superficie terráquea (Luque Ordóñez, s.f.: 19).
Cuando se efectúa una comunicación inalámbrica y no guiada, se habla de «espectro radioeléctrico» (ERE); con anterioridad su postulado, es apropiado argüir que el texto constitucional aludió de lleno al EEM como preparación ante el rumbo venidero de las TIC, con intenciones de generalidad, pues se apreció que abarcaba muchos componentes, pero la precisión semántica y técnica del asunto exige que nos centramos en las ondas radioeléctricas, ya que son la médula de este tipo de telecomunicaciones. Lo contienen “todas las ondas electromagnéticas, cuyo espectro comprende: las ondas radioeléctricas (largas, medias, cortas, ultracortas, microondas), la luz infrarroja, la luz visible, la ultravioleta, los rayos X y cósmicos” (Sentencia C-310 de 1996. Cfr.: Roa Díaz, 2018: 96). Al tenor de este escenario, el ERE es el terreno donde funcionará la radio, televisión, Internet, telefonía móvil y la televisión digital terrestre,  como lo proclama el MINTIC (2012)
El espectro radioeléctrico (ERE) se categoriza por la conjunción de frecuencias del EEM destinadas a servicios móviles y de difusión, cuya frecuencia se irradia por menos de 3000 GHz, según la regla del MINTIC que recoge las consideraciones de la Unión Internacional de Radiocomunicaciones (UIR), que a su turno plasmó la Corte Constitucional en su Sentencia C-310 de 1996 (Roa Díaz, 2018: 97); los rangos de frecuencia incorporados en el ERE según el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias-CNABF son:
UHF: utilizada por la telefonía fija y celular, rastreo satelital y emisoras radiales. ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz hasta 3 GHz.
VHF: incluye a las anteriores, a los equipos de onda corta uy los teléfonos móviles acoplados con aparatos en vuelo. Su rango va de 30 MHz a 300 MHz.
HF: similar a la VHF pero apta para producir “pulsos residuales” que rebasan la atmósfera terrestre y pueden chocar con ondas siderales redundando en una expansión del área de transmisión, atañe al intervalo entre 3 MHz a 30 MHz. (Velásquez Jácome y Moreno Durán, 2015: 143-144).
SHF: (siglas del inglés: Super High Frequency, frecuencia super alta) es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 GHz a 30 GHz. También es conocida como la “banda centimétrica” con un rango de frecuencias de entre 10 a 1 centímetro.
EHF: Frecuencia extremadamente alta o EHF (del inglés Extremely High Frequency): es la banda más alta en la gama de las radiofrecuencias. Comprende las frecuencias de 30 a 300 gigahercios. Esta banda tiene una longitud de onda de uno a diezmilímetros, por lo que también se le denomina “onda milimétrica” (Roa Díaz, 2018: 98-99).
Marco Regulatorio.
La Ley 72 de 1989 es un precedente normativo sobresaliente que erige la prestación de los servicios asociados con las TIC en Colombia, con base en tres criterios esenciales:
La titularidad del Estado respecto a los canales radioeléctricos;
La designación del mismo como servicio público, concordante con la Ley 142 de 1994.
La fijación de un esquema de concesiones aunado con un compendio de estímulos, sanciones y previsiones.
Estos elementos se convierten en piedras de toque de la arquitectura regulatoria concerniente con estos temas, particularmente con la telefonía móvil (Michelsen, 2002: 598-599).
De cara a los requerimientos de los usuarios se contemplan instancias vinculantes que encarnan las políticas sectoriales específicas que efectúan la supervisión del uso normal del ERE. Un antecedente muy claro de este proceder fue el Simposio Mundial para regulaciones de 2007 que contempla varias pautas fundantes como la reglamentación simétrica atinente a la interoperabilidad, la interconexión, la calidad del servicio, a portabilidad, la seguridad e integridad de las redes, la protección de la información y de otros intereses del consumidor, en frentes como la privacidad y la indemnidad de sus datos; el acceso, el funcionamiento normal y regularizado de los servicios, la prevención y reparación de  fallos, el trámite de Preguntas, Quejas y Reclamos (PQR), habida cuenta de que la regulación es una herramientas concienzuda de actuación y de seguimiento del Estado para coordinar, gestionar, fomentar y desarrollar los servicios de telefonía móvil, en el seno de la competencia, de la plenitud operativa y de la convergencia (Cfr. Devis Granados y Rincón Cárdenas, 2008: 18- 19).
En efecto, este último parámetro mencionado en el anterior párrafo reviste inmensa relevancia, pues esto se desenvuelve en un mercado oligopólico —o sea, con pocos oferentes propensos a determinar discrecionalmente sus precios y políticas—, por lo cual este entorno demanda monitoreo y vigilancia, para diluir y disuadir abusos contra usuarios y contendores, gracias al principio de «neutralidad tecnológica», consistente en el imperativo económico y legal de que el operador diversifique y fortalezca la solvencia  y variedad de su portafolio de servicios, los dota de salvaguardias técnicas robustas e inteligibles para el usuario, con arreglo a  “títulos habilitantes” o “autorizaciones generales piramidales” que acatan una lógica transversa y previsiva que convoca una gama de ofertas realizables y sólidas dentro del ámbito de la telefonía celular, en pro de suministrar y resguardar un acceso multimedia constante y eficaz de información condensada en cualquier formato  que la red celular sea idónea en administrar y ejecutar (voz, imágenes, audio, texto, etc.), en consonancia con las plataformas existentes y a sus subsecuentes mejoras y ensanchamientos en la producción y distribución digital vía redes (Arango, 2008: 238-239)   
Esta cohesión de patrones prevé y estipula que los sistemas de telefonía móvil funcionen sin tapujos, a fin de que los estándares legales no se rezaguen respecto a la acelerada progresión de esas tecnologías, máxime que se deben sincronizar y complacer las altas expectativas de operadores y usuarios; se desprende de este aserto que los estándares pueden ser de jure o de facto; el primer tipo ha cristalizado una deliberación colegiada, votada e implementada como producto del accionar  de organismos competentes que los expiden; la segunda clase  compagina hallazgos destacables, sintetizados  y sistemáticos que la misma industria ha llevado a cabo, porque  deriva en ventajas demostrables y efectivas desde las ópticas económica u operacional, por ende, la práctica paulatina y resueltamente convalida su aceptación espontánea y endógena
En confluencia con estos dos grupos de protocolos se adoptan estas directrices cuya eficacia, oportunidad y fiabilidad son veladas y estatuidas por entidades reconocidas por su prestancia y su permanencia, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Internacional de Estándares (ISO), la Asociación de la Industria Electrónica (EIA), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI) y el Instituto Nacional de Estándares de EE. UU. (ANSI), apenas para enumerar a los principales órganos productores y supervisores de normas que luego serán acoplados con el cuerpo normativo estatal ( Torres Nieto, 2003: 324-326).
El auxilio de estos principios y de estos actores conlleva que se modulen las imperfecciones de los mercados, cuya naturaleza es incompleta, concentradora, poseedora de barreras notorias de ingreso y subsistencia en ellos, en procura de asignar los recursos de manera más eficiente, expedita, transparente y autónoma, siempre y cuando se estime la magnitudes de los desfases, y en paralelo se valoren las externalidades de la acción pública y privada, comprobando que los beneficios normativos ojalá sean superiores a los costos de transacción, información, inspección y control, según lo aconsejó S. Spulber (Arango, 2008: 24).
La Ley 1341 de 2009 se adhiere a la «selección objetiva» para adjudicar las bandas de frecuencia, de manera concomitante con la Sentencia C-403 de 2010, para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la EEM, de modo que no se infrinjan las disposiciones al debido proceso y a la libre competencia que enuncian los artículos 29 y 333 de la CP de 1991, respectivamente. La convergencia es el núcleo de la legislación hoy en día, porque allí se conjugan los servicios y contenidos desplazados por la red y empleados por los aparatos terminales  en manos de los consumidores, los que  brindan conexión a la telefonía y a los datos por Internet, con cubrimiento nacional entre usuarios  que buscan compatibilidad e instantaneidad entre las plataformas TIC como móviles (PC) y móvil celular (TMC), Internet (PI) o fijos como la Telefónica Pública Conmutada (RTPIC); este entramado tecnológico complejo  precisa una institucionalidad regulatoria  fuerte e imparcial, tal como lo esgrime esta legislación, en virtud de la creciente penetración de estos de servicios en renglones como el transporte, el turismo, el comercio, la salud, la banca, la educación, etc. (Velásquez y Moreno, 2015: 144-146).
El artículo 10º de la susodicha Ley puntualiza la «habilitación general» de las redes montadas sobre el ERE, cuya actuación suscita una contraprestación pagadera al Estado, encaminado particularmente  el Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con la perspectiva de instalar, aumentar, operar y gestionar esta infraestructura y su acogimiento al andamiaje normativo; el siguiente artículo se convierten el meollo porque parte de una excepción taxativa, con afinidad a las políticas del MINTIC, las cuales  se adscriben a la seguridad nacional, el desenvolvimiento fluido de los mercados y el desarrollo sostenible, para lo cual prevé licitaciones que confieran licencias, supeditadas las garantías convenientes esbozadas en los pliegos de condiciones, atendiendo a la guía de la neutralidad y la convergencia tecnológicas, derroteros que otorgan independencia  a los proponentes y eventuales operadores , quienes están autorizados e incentivados para acudir a las tecnologías más propicias, siempre que ellas no menoscaben el bienestar y la soberanía (Parágrafo 1º, artículo 11), velando que no haya detrimento patrimonial, extralimitaciones  ni interferencias a durante la provisión del servicio (Parágrafo 2º, artículo 11, Ley 1341 de 2009. Cfr. Roa, 2018: 101-104).
Los Operadores Móviles Virtuales se atiene al artículo 15º, en relación con su responsabilidad legal doble hacia el Estado y a sus abonados, a la sazón avalados por el correspondiente Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), para que su participación y funcionamiento sean expeditos, equitativos, regularizados, cualificados y obedientes de  las normas y de las decisiones de la  Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales de 2012 de la UIT, que abolió las plataformas y servicios separados (Velásquez y Moreno, 2015: 153), al tenor de lo asumido por la Agencia Nacional del Espectro (2018).
El Plan de Desarrollo 2014-2018 «Todos por un nuevo país» aplicó una reducción de cortapisas y la incentivación del Plan Vive Digital que pronosticaba  un monto de 9300 millones de conexiones vía Internet Móvil al acabar 2019, para que este ecosistema prospere, afirmando la cuadruplicación de la densidad de este servicio, pues se anunció un arribo a 30 conexiones por cada centena de habitantes durante el cuatrienio anterior. Concerniente al ERE, el “marco moral” se torna en el faro estatutario de la normatividad, pues indica las actividades, las estrategias y metas que encarnen los propósitos de la CP, la Ley 1341 y los Planes de Desarrollo singulares a este ámbito. Se ratifican los preceptos de eficiencia, no discriminación, innovación, competencia, neutralidad y transparencia, con acople a la planeación estratégica y actualizada del ERE, la insistencia en un gobierno corporativo adecuado, el monitoreo a la evolución intra e intersectorial, la búsqueda y obtención de la excelencia, el diálogo entre los actores del sector, incluidos los reguladores, el  suministro de información transparente y actualizada sobre espectro en el país, amoldadas a una intervención gubernamental moderada, proactiva, dialogante, tecnificada y neutral, recalcando el liderato del MINTIC, la ANE y la Superintendencia de Industria y Comercio.
0 notes
teleindiscreta · 7 years ago
Text
Consiguen hacer invisibles los objetos manipulando las ondas luminosas
Investigadores del Instituto Nacional de la Investigación Científica de Montreal (INRS) han ideado un nuevo método de disimulación óptica que convierte a cualquier objeto en prácticamente invisible.
El dispositivo se llama “capa de invisibilidad espectral” y es la primera tecnología del género que se basa en la manipulación del color (o la frecuencia) de las ondas luminosas que interactúan con un objeto. Esta manipulación es la que permite convertir en invisible a un objeto.
Las ondas luminosas son ondas electromagnéticas y transversales en su mayoría, que se propagan en línea recta y forman parte del espectro electromagnético, que es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas.
El espectro incluye los rayos gamma, los rayos X, la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja. Y se extiende desde el cero hasta el infinito en frecuencia y longitud de onda.
Nuestros ojos sólo perciben una pequeña gama de las frecuencias del espectro electromagnético, llamada luz visible o espectro visible. El espectro visible no es otro que el rango de longitudes de onda que percibimos como colores, con el violeta en un extremo y el rojo en el otro. Algunas fuentes luminosas, ya sean artificiales o naturales, contienen más de una frecuencia específica, llamadas fuentes de banda ancha, de las que la luz del Sol es un claro ejemplo.
Miramos colores
Cuando miramos un objeto,  lo que realmente percibimos es la interacción de estas frecuencias luminosas con el objeto que estamos mirando. Cuando la luz del Sol alcanza a un objeto de color verde, refleja la frecuencia de la luz de ese color, mientras que las otras frecuencias de colores de la luz solar pasan simplemente a través del objeto. No son reflejadas y no las vemos: sólo percibimos el verde y decimos que ese objeto es verde.
Nuestros ojos detectan por tanto la luz reflejada como el verdadero color del objeto. El nuevo dispositivo lo que hace es intervenir en esta interacción nuestra con el objeto para convertirlo en invisible.
Para hacerlo invisible, el dispositivo utiliza un filtro especialmente ideado para desplazar temporalmente las frecuencias de la luz. Por ejemplo, si hablamos del objeto verde, las longitudes de onda correspondientes al verde en el seno del espectro electromagnético se convierten en longitudes de onda de otro color gracias a un filtro. Eso hace que el objeto sea imperceptible para el ojo humano. Si no vemos el color verde que refleja, sencillamente no vemos el objeto.
Otra ventaja adicional del sistema es que, al distorsionar el color verde, la onda luminosa del color verde atraviesa el objeto como una onda más (no verde), lo que impide que la manipulación sea detectada. Esta ventaja resuelve la limitación de anteriores técnicas de invisibilidad, en las que la onda verde lo que haría sería rodear al objeto, en vez de atravesarlo. En esa técnica, la distorsión es detectada y el efecto invisibilidad se deprecia.
“La solución que nosotros proponemos resuelve el problema de la interferencia permitiendo a la onda propagarse a través del objeto (de color verde en el ejemplo), más que rodearlo, evitando así una interacción entre la onda y el objeto”, explica Luis Romero Cortes, uno de los investigadores, en un comunicado.
Fuente: Tendencias 21
La entrada Consiguen hacer invisibles los objetos manipulando las ondas luminosas se publicó primero en Teleindiscreta.
from Consiguen hacer invisibles los objetos manipulando las ondas luminosas
0 notes
geobiologia · 7 years ago
Text
Aumento de abortos en mujeres embarazadas, por los campos magnéticos
Kaiser Permanente ha realizado un estudio donde proporciona evidencia de riesgos para la salud relacionados con la exposición al campo electromagnético sobre todo es importante porque relaciona el aumento de abortos en mujeres embarazadas, más abajo os pongo el resumen del estudio. Siempre hemos estado preocupados por las antenas de telefonía móvil, el wifi, y otros, pero yo siempre he dicho que…
View On WordPress
0 notes
jmoribecomunicaciones · 7 years ago
Text
Tumblr media
En el marco del Día Internacional de la Radioprotección
Alertan sobre la protección de médicos y pacientes de la radiación en procedimientos con rayos X
·El uso de rayos X como método de diagnóstico por imágenes y como tratamiento es una técnica de rutina de uso muy frecuente en medicina. De hecho, cada segundo se realizan más de 100 procedimientos de este tipo en el mundo.
·De todos modos, los especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) destacan que es fundamental garantizar la seguridad de estos procedimientos, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, lo que incluye realizar auditorías y controles periódicos de los equipamientos.
Buenos Aires, 13 de abril de 2018 – Este domingo 15 de abril se conmemora el Día Internacional de la Radioprotección, una jornada dedicada a la concientización sobre la importancia de proteger tanto a los profesionales de la salud -como a los pacientes- de los efectos nocivos que puede tener el uso de los rayos X, si no se llevan a cabo las precauciones necesarias.
Este tema cobra todavía más importancia cuando se tiene en cuenta la masividad del uso de estas técnicas como método de diagnóstico por imagen: según estadísticas del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (UNSCEAR), se realizan unos 9,9 millones de exámenes de rayos X por día en el mundo, mientras que en el año 2000 se realizaban unos 5,5 millones de estudios, lo que muestra el vertiginoso crecimiento de estas prácticas.
Los expertos del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) explicaron que estamos constantemente expuestos a pequeñas dosis de radiación, algunas de fuentes naturales, que no generan perjuicios, y otras artificiales, de las cuales el 95% se relaciona con procesos médicos para arribar al diagnóstico. Entre ellos, se encuentran las tomografías, angiografías, radiografías y estudios de medicina nuclear. La radiación proveniente de una radiografía de tórax es equivalente a la exposición a la que estamos sometidos en nuestro entorno natural durante 10 días.
Además, diversos tratamientos para combatir algunas enfermedades también utilizan rayos X, por ejemplo, para tratar algunos tipos de cáncer.
El Dr. Juan José Fernández, médico especialista en cardioangiología intervencionista y Secretario del CACI, expresó referido a los procedimientos por cateterismo que “en la sala de hemodinamia el personal se protege con chalecos plomados, protector tiroideo plomado y gafas plomadas. Además, los equipos generadores de rayos cuentan con mampara plomada y pollera plomada. Dentro de las medidas de protección para el paciente, se puede contar con la dosis que recibe por estudio, algo que todos los equipos hoy pueden calcular. El chequeo continuo de los aparatos y controles que realiza el CACI también sirven de protección al paciente. En caso de mujeres en edad fértil, se puede poner un chaleco plomado a la altura del abdomen y pubis”.
Si bien el beneficio que generan estos estudios y tratamientos es claramente superior al efecto negativo que puede producir la radiación, es importante que se respeten las precauciones necesarias para evitar que tanto los pacientes como los profesionales de la salud se vean expuestos a cantidades excesivas de rayos X.
En particular, los técnicos que trabajan todos los días con estos instrumentos son quienes se encuentran bajo mayor riesgo de padecer alguna consecuencia, si no se toman las medidas preventivas adecuadas, que incluyen la realización de auditorías y controles periódicos de los equipamientos.
“Considerando que el número de procedimientos en hemodinamia, en los que se utilizan rayos X, está en franco aumento debido al incremento de la cantidad de pacientes con enfermedad cardiovascular a nivel mundial, si no tomamos conciencia de ello, crecerá la cantidad de pacientes y staff sobreexpuestos a niveles de radiación elevado. A medida que se incrementa el uso de radiaciones ionizantes, también lo hacen los posibles peligros para la salud si no se utilizan adecuadamente”, detalló la Dra. Amalia Descalzo, médica especialista en cardioangiología intervencionista, también perteneciente al CACI.
Los organismos encargados de habilitar las salas de hemodinamia donde se realizan los procedimientos de cateterismo cardiacos y periféricos en todo el país son el Ministerio de Salud de la Nación y sus similares de cada una de las provincias. En estas salas, el CACI desarrolla una intensa tarea de control, acreditándolas cuando se comprueba el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad necesarias. Esto garantiza el buen funcionamiento de los equipos, que se plasma en la calidad de las imágenes y la cantidad de rayos emitidos.
 “En condiciones generales, aquellos centros que cuentan con equipamientos modernos (que estimamos representan menos del 50%) tienen menos probabilidad de sufrir eventos de sobreexposición a radiación con respecto a centros con tecnología más vieja y sin controles por los entes reguladores. Los nuevos equipamientos cuentan con programas de reducción de dosis de radiación sin pérdida de calidad de imagen. Esto igualmente no descarta la posibilidad de un mal funcionamiento o desperfecto técnico que pueda causar una excesiva radiación, por lo cual siempre es necesario que exista un control periódico por el ente fiscalizador pertinente”, explicó el Dr. Alejandro Cherro, médico especialista en cardioangiología intervencionista y ex presidente del CACI.
Además, subrayó que “entendiendo la importancia de controlar en forma periódica el equipamiento médico emisor de radiación utilizado para estudios diagnósticos y terapéuticos, es que solicitamos a las autoridades competentes que logren en el menor tiempo posible la puesta en marcha de dichos controles obligatorios para asegurar el correcto funcionamiento de estos equipos y resguardar la salud de los operadores y de nuestra población”.
En cuanto a las medidas que se deberían tomar para mejorar la radioprotección, corresponde al Ministerio de Salud elaborar recomendaciones y planes para garantizar la seguridad de los estudios, pero en la práctica esto no siempre sucede. El CACI ha tomado un papel importante en este sentido desde hace varios años controlando los equipos de rayos, chequeando las medidas de radioprotección e insistiendo en el uso de la dosimetría para poder controlar la dosis recibida. El listado de centros acreditados por el CACI, es decir, que han demostrado cumplir con todos los requisitos de seguridad, se encuentra disponible en la página web de la institución (www.caci.org.ar).
Desde 2014, el CACI presentó un proyecto de nueva reglamentación ante el Ministerio de Salud (de actualización de la Resolución 433) con respecto a salas de hemodinamia, con varias medidas de protección contra la radiación exigibles. Además, promovió el uso de dosimetría digital, que es la manera ideal y activa de controlar la radiación recibida.
Además de acreditar los centros, el CACI recertifica la especialización de los profesionales, para garantizar que todo el personal involucrado en estos procedimientos esté actualizado con los conocimientos más recientes de la especialidad.
 Acerca del CACI
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) es la única sociedad argentina en esta especialidad. Fue creado en 1985 con la finalidad de nuclear a todos los especialistas en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por cateterismo. Hoy cuenta con más de 500miembros asociados.
CACI desarrolla una amplia actividad científica en el país. Desde el año 1990 realiza un congreso anual de Cardioangiología Intervencionista en distintas ciudades del interior, con una importancia cada vez mayor y una creciente concurrencia.
Coordina el Programa Educativo Integral (P.E.I.), junto con los consejos de hemodinamia y cardiología intervencionista de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
CACI cuenta con la primera y más antigua carrera de Especialista en Cardioangiología Intervencionista del mundo, de tres años de duración, llevada a cabo conjuntamente con la Universidad de Buenos Aires. Ya ha formado a más de 350 cardiólogos intervencionistas de Argentina y del mundo.
CACI participa, junto a distintas organizaciones de Salud, en el desarrollo de nuevas regulaciones y guías de trabajos, así como en la aceptación de la tecnología de reciente lanzamiento; y es el encargado de supervisar a los médicos y a los centros asistenciales que practican la especialidad en la Argentina.
Para mayor información consultar en www.caci.org.ar // www.revistacaci.org.ar
0 notes
cristinaolmosblog · 8 years ago
Text
UNA CASA BUENA ONDA....
UNA CASA BUENA ONDA….
   CIENCIA
  Una casa “buena onda”
  Un experto explica claves para detectar perturbaciones causadas por las ondas y radiaciones naturales y artificiales que interfieren en nuestra salud y bienestar… y cómo corregirlas.
Desconectar algunos aparatos ayuda a reducir las ondas. Daniel Galilea
¿Quiere mejorar su descanso, evitar el…
View On WordPress
0 notes
prozesa · 8 years ago
Text
Publican los primeros resultados del mayor proyecto internacional de búsqueda de vida extraterrestre
Nuevo artículo publicado en http://www.prozesa.com/2017/04/24/publican-los-primeros-resultados-del-mayor-proyecto-internacional-de-busqueda-de-vida-extraterrestre/
Publican los primeros resultados del mayor proyecto internacional de búsqueda de vida extraterrestre
El equipo de la iniciativa Breakthrough Listen analizó varios petabytes de datos y ha identificado once señales que podrían ser una manifestación de actividades de civilizaciones extraterrestres.
El equipo de la iniciativa Breakthrough Listen, el más importante proyecto internacional de búsqueda de civilizaciones extraterrestres, ha publicado su análisis de varios petabytes de datos obtenidos a través de telescopios terrestres en Estados Unidos y Australia y ha encontrado once eventos que podrían ser una manifestación de actividad alienígena. Según los autores del informe, los señales captadas podrían ser artificiales porque su ancho de banda es más estrecho que el de las radiaciones de origen natural y muestran patrones espectrales de comportamiento irregular. Los algoritmos desarrollados por los científicos permiten distinguir entre señales de origen terrestre (incluyendo las de satélites artificiales del planeta) y las señales extraterrestres, y determinar, en el último caso, su lugar de origen en la esfera celeste. Los casos que han atraído la atención de los investigadores corresponden a señales de este tipo, pero reconocen que es poco probable que alguno de los once fenómenos detectados provengan de una civilización extraterrestre, aunque no descartan esa posibilidad. La iniciativa Breakthrough Listen es el proyecto más grande de rastreo de señales de civilizaciones extraterrestres que existe en el momento. Fue lanzado en verano de 2015 con apoyo del multimillonario ruso Yuri Mílner y el famoso científico británico Stephen Hawking.
0 notes
geobiologia · 8 years ago
Text
Habitaciones de descanso sin radiaciones en pleno centro de Madrid
Habitaciones de descanso sin radiaciones en pleno centro de Madrid
En las ciudades y ya en los pueblos cada vez es más imposible encontrar habitaciones de descanso que no estén afectadas por radiaciones de alta frecuencia, por ejemplo antenas de telefonía móvil antenas repetidoras, servicio de emergencias TETRA y radares ya sean cerca de un aeropuerto, militares o metereológicos, estos han aumentado exponencialmente en los últimos años, y tienen una afectación…
View On WordPress
0 notes