#punto de lagrange
Explore tagged Tumblr posts
acostumbradoalfindelmundo · 2 months ago
Text
Soy un imán de celosos.
📝🎬👄 Texto, video, cuerpo, alma y voz: Yo.
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
0 notes
ecuaiondiferencialavr · 9 months ago
Text
youtube
En este video, cubriremos los puntos clave que tanto te interesan, abordando los principales tipos de ecuaciones diferenciales, sus formas estándar y los métodos para resolverlos.
Desde las ecuaciones separables hasta las lineales y no lineales, pasando por las famosas ecuaciones de Bernoulli y Ricatti, exploraremos cada una con detalle. Pero eso no es todo, ¡también utilizaremos la potencia de la inteligencia artificial para resolver algunas de estas ecuaciones de manera innovadora!
¿Quieres más? ¡Por supuesto que sí! Aquí tienes una lista de enlaces directos a los ejemplos resueltos paso a paso que encontrarás en este video:
Busca los temas de abajo, en nuestro blog: https://ecuaciondiferencialejerciciosresueltos.com/blog/
1. Ecuaciones Separables y Homogéneas: Dominando la esencia de la separación de variables.
2. Ecuaciones Lineales y Exactas: Descifrando la precisión y linealidad en las ecuaciones.
3. Ecuaciones de Bernoulli y Ricatti: Sumergiéndonos en la profundidad de estas formas especiales.
4. Ecuaciones de Lagrange y Clairaut: Explorando las peculiaridades de estas ecuaciones singulares.
5. Ecuaciones Diferenciales resueltas con Inteligencia Artificial: Descubriendo nuevas formas de resolver problemas.
6. ED algebraica en y': Abordando ecuaciones diferenciales algebraicas. (busca éste mema dentro de nuestro curso online siguiendo éste enlace: https://ecuacionesdiferencialesaplicaciones.com/.../mast.../)
7. ¿Cómo encontrar el tipo de Ecuación diferencial?: El punto de partida para resolver cualquier ecuación.
¡Prepárate para expandir tus horizontes matemáticos y dominar el arte de resolver ecuaciones diferenciales! ¡Comencemos!
2 notes · View notes
magazinehoy · 1 year ago
Text
0 notes
aldocerandaz · 2 years ago
Text
Lanzamiento de spacex un falcón 9 desde el complejo de lanzamiento espacial 40 en cabo cañaveral para la ESA y su misión de astrofisica
MISIÓN EUCLIDES DE LA ESA ESA SPACE COSMOS SHORT El sábado 1 de julio a las 11:12 a. m. ET, SpaceX lanzó la misión Euclid de la ESA a una órbita de transferencia Sol-Tierra L2, también conocida como punto 2 de Lagrange Sol-Tierra, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en Cabo Estación de la Fuerza Espacial Cañaveral en Florida. SPACEX Este fue el segundo lanzamiento y…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
josevte72 · 3 years ago
Text
El impresionante movimiento del telescopio James Web en el punto de Lagrange L2
El impresionante movimiento del telescopio James Web en el punto de Lagrange L2
El telescopio espacial James Web está orbitando a una distancia de 1 millón de kilómetros es un punto de Lagrange, concretamente en el L2. Pero ¿qué son los puntos de Lagrange? Los puntos de Lagrange son lugares en el espacio interplanetario donde las fuerzas gravitatorias y el movimiento orbital del cuerpo se equilibran entre sí. Fueron descubiertos por el matemático francés Louis Lagrange en…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
grupo16dmath-blog · 5 years ago
Text
DESAFÍO DEL PROYECTO: Exploración inicial e hipótesis
 En la vida diaria hay cosa que no pueden faltar y siempre están presentes. Entre esas cosas se encuentran las mediciones, una de las mas importantes es la medición de longitudes ya están presentes en nuestras tareas diarias. El tema nos interesó y surgieron varias interrogantes, este artículo profundizará cómo las longitudes se implementan en nuestra vida.
Debido a esto nos surgió un gran interrogante:
¿Cuáles son los métodos para medir longitudes y como se usan en nuestro entorno ? 
Para contestar esta pregunta primero debemos saber ¿qué es la medición y cómo se utiliza? 
A continuación un vídeo que explica los inicios de la medición
https://www.youtube.com/watch?v=3n1UcdiYSMY
youtube
   Métodos de medición. En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores. El valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración directa.  
Además de esto, se puede hallar el valor de la magnitud a medir comparando la misma con una medida patrón. Este medio se denomina método comparativo. Así se mide, por ejemplo la resistencia en puentes, la tensión y la f.e.m. en potenció metros, etc. Este último método de medición da resultados más exactos, ya que se excluyen los errores relacionados con el instrumento de medida previamente graduado durante su fabricación.
No podemos terminar de explicar la longitud sin antes de explicar conceptos básicos como el metro
El pie, la mano, el pulgar, la vara son los primeros instrumentos de medición que usó el hombre. Pero estas unidades tenían un problema: eran, y siguen siendo, arbitrarias, imprecisas, cambian de un lugar a otro y, lo que es peor, de una persona a otra. Mi pie y mi pulgar miden distinto que los de mi hermano. De ahí surge la necesidad de crear acuerdos para fijar lo que hoy conocemos como sistema de medidas. como el metro
Uno de los primeros que intentó establecer un sistema único de medidas fue Carlomagno, quien trató de imponer las unidades «parisinas» en toda Francia.El emperador fracasó porque los nobles y los comerciantes se beneficiaban con la confusión en las conversiones de una medida a otra.
Tumblr media
                                          Joseph-Louis Lagrange    
 Pero la gran idea surge en la época de la Revolución Francesa, cuando la Asamblea Nacional le pide a la Academia Francesa de las Ciencias que forme una comisión de científicos para que desarrollen el sistema de medidas de la nueva república, el cual debía estar basado en dos principios fundamentales: la observación científica y la fracción decimal.De esta manera surge el Sistema Métrico Decimal que utilizamos hoy en día. La unidad de longitud fue definida por Joseph-Louis Lagrange y Pierre Simon Laplace, entre otros, El 20 de mayo de 1875, los delegados de 17 países, incluido ee.uu, firmaron en París el Tratado del Metro, en el que designan la Oficina Internacional de Pesas y Medidas que se establece en el Pavillon de Breteuil   .
El metro patrón de 1889 fue verificado y en 1892 se abandonó la referencia al meridiano terrestre. 
Tumblr media
(la anterior imagen muestra otras formas de medición aparte de las longitudes desarrolladas en este blog) 
otros artefactos para medir aparte de las formas de medir longitudes....
topometro (mide las profundidades)
Tumblr media
electrómetro(mide la carga)
Tumblr media
 Amperímetro (mide la corriente eléctrica)
Tumblr media
óhmetro(mide la tensión)
Tumblr media
CONTINUANDO CON EL TEMA...
Tumblr media
Teniendo en cuenta lo anterior podemos empezar con la interrogante, muchas veces en nuestra vida cotidiana podemos encontrar la medición en longitudes los más comunes podrían ser el kilómetro y el metro, pero hay muchas más como el hectómetro, decámetro, decímetro, centímetro, milímetro y muchas más claramente.
También, en nuestra vida cotidiana nos encontramos con situaciones que necesitamos medir longitudes con un instrumento de medición exacta como las cintas métricas o flexómetros, pero también se usan distancio metros sónicos que son medidores electrónicos por el ultra sonido y también están los distnaciometros laser que son medidores electrónicos por láser y también está el topometro que es ideal para medir cableados, obras, tuberías, zonas industriales, vallas, instalaciones deportivas agrícolas, etc.
Las medidas de longitud sirven para saber cuan largo es un objeto, la unidad que se usa internacionalmente es el metro y de esta unidad vienen más pequeñas llamadas submúltiplos o más grandes llamadas múltiplos.
La longitud determina la distancia de un punto a otro o de otra manera decir que longitud es el espacio entre un punto a otro, como ejemplo la distancia desde mi casa hasta mi escuela de futbol, la unidad principal para la longitud es el metro.
Para concluir podemos decir que en cada campo de la vida se necesita las mediciones, por ejemplo, una actividad tan conocida como los deportes se necesitan las longitudes y mediciones, para definir el area de la cancha, la velocidad de la pelota...
Tumblr media Tumblr media
con todo el trabajo anterior llegamos a la siguiente hipótesis:  
concluimos y creemos que las medidas de longitud en nuestro entorno son necesarios e inevitables, ya que todos nosotros utilizamos las medidas y en especial las longitudes para prácticamente todas las acciones que realizamos, por ejemplo, todas las profesiones necesitan de las longitudes, como los obreros para poder seguir bien las instrucciones del arquitecto, los transportistas para poder movilizarse bien...
en conclusión, los diferentes métodos y características de la medición antes mencionadas son necesarias para la mayoría de nuestras acciones, comenzando con cosas tan básicas como nuestros estudios y trabajos.
Aprendizajes:
-Un aprendizaje que nos dejo este trabajo fue la importancia de saber medir para la vida. -que hay diferentes métodos para la medición -el origen de la medición -que la medición nos ayuda a aprender como medir todas las cosas medibles
-un aprendizaje para nosotros es poder caer en cuenta sobre la importancia de utilizar y aprender de las longitudes
comentarios:
el trabajo que desarrollo nuestro equipo fue bastante bien, con mucho rendimiento para poder terminar, todos colaboraron en el trabajo contando conmigo y en
conclusión el trabajo fue excelente para mi y para el equipo.
los links de donde sacamos la informacion:
https://www.ecured.cu/Historia_de_la_medici%C3%B3n
https://algarabia.com/a-ciencia/quien-invento-el-metro/
https://instrumentosdemedicion.org/longitud/
https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Medidaslongitud.htm
https://www.comercturro.com/blog/herramientas/instrumentos-de-medicion-de-longitudes.html
2 notes · View notes
jaderjoseibarra60-blog · 6 years ago
Text
Objeciones al teísmo contestadas por Edward Feser
La mayoría de las personas que comentan sobre el argumento cosmológico demostrablemente no saben de qué están hablando. Esto incluye a todos los escritores prominentes del Nuevo Ateismo. También incluye a la mayoría de los científicos. E incluso incluye a muchos teólogos y filósofos, o al menos a aquellos que no han dedicado mucho estudio al tema. Esto puede sonar arrogante, pero no lo es. Podría pensar que estoy diciendo "Yo, Edward Feser, tengo un conocimiento especial sobre este tema que de alguna manera ha eludido a todos los demás". Pero eso no es lo que estoy diciendo. El punto no tiene nada que ver conmigo. Lo que estoy diciendo es un conocimiento bastante común entre los filósofos profesionales de la religión (incluidos los filósofos ateos de la religión), quienes, naturalmente, dado el tema de su subdisciplina filosófica particular, son las personas que saben más sobre el argumento cosmológico que nadie. En particular, creo que la gran mayoría de los filósofos que han estudiado el argumento en profundidad, y nuevamente, eso incluye tanto a ateos como a teístas, aunque no incluye a la mayoría de los filósofos fuera de la subdisciplina de la filosofía de la religión, estaría de acuerdo. con los puntos que voy a hacer, o con la mayoría de ellos de todos modos. Por supuesto, no quiero decir que todos estuvieran de acuerdo conmigo en que el argumento es, a fin de cuentas, un argumento convincente. Solo quiero decir que estarían de acuerdo en que la mayoría de los no especialistas que comentan sobre él no lo entienden, y que las razones por las que las personas lo rechazan son generalmente superficiales y se basan en las caricaturas del argumento. Tampoco digo que cada filósofo de la religión que se describe a sí mismo estaría de acuerdo con los puntos que voy a presentar. Como cualquier otro campo académico, la filosofía de la religión tiene su parte de hacks y mediocridades. Lo que estoy diciendo es que la gran mayoría de los filósofos de la religión estarían de acuerdo, y una vez más, en que esto incluye tanto a los ateos como a los teístas. Sin embargo, trataré aquí algunas de las objeciones poco serias. En particular, lo que sigue tiene la intención de eliminar parte de la basura intelectual que impide que muchas personas le den una audiencia justa al argumento. Para llegar al punto (s), entonces: 1. El argumento NO se basa en la premisa de que "todo tiene una causa". Mucha gente, probablemente la mayoría de las personas que tienen una opinión al respecto, piensa que el argumento cosmológico es así: todo tiene una causa; entonces el universo tiene una causa; así que Dios existe. Si todo tiene una causa, ¿entonces qué causó Dios? ¿Por qué asumir en primer lugar que todo tiene que tener una causa? ¿Por qué asumir que la causa es Dios? Etc. Sin embargo, aquí está lo gracioso. Las personas que atacan este argumento nunca te dicen de dónde lo sacaron. Nunca citan a nadie defendiéndolo. Hay una razón para eso. La razón es que ninguno de los defensores más conocidos del argumento cosmológico en la historia de la filosofía y la teología dio jamás este argumento estúpido. Ni Platón, ni Aristóteles, ni al-Ghazali, ni Maimónides, ni Aquino, ni Duns Scoto, ni Leibniz, ni Samuel Clarke, ni Reginald Garrigou-Lagrange, ni Mortimer Adler, ni William Lane Craig, ni Richard Swinburne. Y nadie más, por lo que sé. (Su pastor de la iglesia no cuenta. No me refiero a nadie entre los filósofos destacados.) Y, sin embargo, se presenta constantemente, no solo por escritores populares sino también por algunos filósofos profesionales, como si fuera la versión "básica" de la Argumento cosmológico, y como si todas las demás versiones fueran esencialmente una variación de este. No me lo creas a mi. El ateo Robin Le Poidevin, en su libro "Arguing for Atheism" comienza su crítica del argumento cosmológico al atacar una variación del argumento tonto dado arriba, aunque admite que "nadie Ha defendido un argumento cosmológico precisamente de esta forma ”! Entonces, ¿cuál es el punto de atacarlo? ¿Por qué no empezar, en cambio, con lo que realmente ha dicho un defensor prominente del argumento cosmológico? Supongamos que algún creacionista comenzó su ataque al darwinismo asegurando a sus lectores que la afirmación "básica" del relato darwiniano de los orígenes humanos es que en algún momento en el pasado lejano, un mono dio a luz a un bebé humano. Supongamos que no proporcionó ninguna fuente para esta afirmación, que, por supuesto, no pudo haberlo hecho, porque ningún darwiniano ha dicho nunca algo semejante, y también supone que admitió que nadie lo ha dicho nunca. Pero supongamos además que afirmó que las "versiones más sofisticadas" del darwinismo eran realmente "modificaciones" de esta afirmación. Intelectualmente hablando, esto sería absolutamente despreciable. Daría a los lectores la falsa impresión de que todo lo que los darwinianos tienen que decir sobre los orígenes humanos, aunque sea superficialmente sofisticado, es realmente un ejercicio desesperado para remendar una posición manifiestamente absurda. Sin embargo, precisamente por esa razón, tal procedimiento retóricamente sería muy efectivo. Compare eso con el procedimiento de Le Poidevin. Aunque admitió que nadie ha defendido realmente el débil argumento en cuestión, Le Poidevin todavía lo llama "la versión básica" del argumento cosmológico y caracteriza las "versiones más sofisticadas" que más adelante considera como "modificaciones" de él. Daniel Dennett hace algo similar en su libro Breaking the Spell. Nos asegura que el argumento en cuestión es "la forma más simple" del argumento cosmológico e insinúa falsamente que otras versiones, es decir, las que los filósofos han defendido realmente, y que Dennett no se molesta en discutir, son meramente los intentos desesperados de reparar los problemas obvios con la "versión" de "Todo tiene una causa". Al igual que con nuestro creacionista imaginario, este procedimiento es intelectualmente deshonesto y sórdido, pero es retóricamente muy efectivo. Da al lector incauto la falsa impresión de que la afirmación "básica" hecha por Aristóteles, Aquino, Leibniz, y otros es manifiestamente absurda, que todo lo que tienen que decir es simplemente un intento de arreglar esta posición absurda, y (por lo tanto) que no se debe molestar más a tales escritores. Y esa es la razón por la cual el estúpido argumento de "Todo tiene una causa", es una completa invención, una leyenda urbana, algo que ningún filósofo ha defendido nunca, persigue el debate sobre el argumento cosmológico. Le da a los ateos un objetivo fácil y una manera retórica para hacer que incluso sus oponentes más sofisticados parezcan tontos y no valga la pena molestarse con ellos. Es un truco delicado de debate, nada más, un ejercicio desvergonzado en lo que he llamado "meta-sofistería" (no juzgo si la mala conducta de Le Poidevin o la de Dennett fue deliberada. Pero el hecho de que deban saberlo es indiscutible. ) Lo que sí dicen los defensores del argumento cosmológico es que lo que comienza a existir tiene una causa, o que lo que es contingente tiene una causa. Estas afirmaciones son tan diferentes de "Todo tiene una causa", los defensores del argumento cosmológico también proporcionan argumentos para estas afirmaciones sobre la causalidad. Puedes estar en desacuerdo con las afirmaciones, aunque si crees que están falseadas por la física moderna, estás muy equivocado, pero no puedes acusar justamente al defensor del argumento cosmológico de decir algo manifiestamente tonto o de contradecirse a sí mismo cuando continúa afrima que Dios no tiene causa. Esto nos da lo que considero una prueba "básica" para determinar si un ateo está informado y es intelectualmente honesto. Si piensa que el argumento cosmológico se basa en la afirmación de que "todo tiene una causa", entonces simplemente ignora los hechos básicos. Si persiste en sostener que se basa en esta afirmación después de haber sido informado de lo contrario, entonces es intelectualmente deshonesto. Y si él es un filósofo académico como Le Poidevin o Dennett que está profesionalmente obligado a saber estas cosas y evitar trucos de debate baratos, entonces ... bueno, ya sabes. 2. "¿Qué causó a Dios?" No es una objeción seria al argumento. Parte de la razón por la que esto no es una objeción seria es que generalmente se basa en el supuesto de que el argumento cosmológico se basa en la premisa de que "todo tiene una causa", y como acabo de decir, esto simplemente no es el caso. Pero hay otra razón y quizás más profunda. El argumento cosmológico en sus versiones históricamente más influyentes no se ocupa de mostrar que hay una causa de las cosas que simplemente no tiene una causa. No está interesado en los "hechos brutos"; si lo fuera, entonces sí, posicionar al mundo como el hecho bruto más importante podría ser tan defendible como considerar que Dios lo es. Por el contrario, el argumento cosmológico, una vez más, al menos como sus defensores más destacados (Aristóteles, Aquino, Leibniz, y otros) lo presenta, se refiere a tratar de demostrar que no todo puede ser un "hecho bruto". Lo que se quiere mostrar es que si va a haber una explicación definitiva de las cosas, entonces debe haber una causa de todo lo demás que no solo existe, sino que, en principio, ni siquiera pudo haber existido. Y es por eso que se dice que no está causado, no porque sea una excepción arbitraria a una regla general, no porque simplemente sucede que no está causada, sino porque no es el tipo de cosas que, en principio, se puede decir que han tenido una causa, precisamente porque ni siquiera en principio no pudieron existir en primer lugar. Y el argumento no asume o estipula simplemente que la primera causa es así; por el contrario, el punto central del argumento es tratar de demostrar que debe haber algo como esto. Diferentes versiones del argumento cosmológico abordan esta tarea de diferentes maneras. Las versiones aristotélicas sostienen que el cambio, la actualización de los potenciales inherentes a las cosas, no puede ocurrir en principio a menos que exista una causa que sea “pura actualidad” y, por lo tanto, pueda actualizar otras cosas sin que tenga que actualizarse. Las versiones neoplatónicas argumentan que las cosas compuestas no pueden existir en principio a menos que haya una causa de las cosas que sea absolutamente unificada o no compuesta. Los tomistas no solo defienden las versiones aristotélicas, sino que también argumentan que todo lo que tiene una esencia o naturaleza distinta de su existencia, de modo que debe derivar la existencia de algo que está fuera de ella, en última instancia, debe ser causado por algo cuya esencia es la existencia y que es la existencia. o el ser mismo no necesita derivar su existencia de otro. Las versiones leibnizianas argumentan que cualquier cosa que no tenga la razón suficiente para su existencia en sí misma debe, en última instancia, derivar su existencia de algo que sí tiene una razón suficiente para su existencia, y que en ese sentido es necesaria en lugar de contingente. Etcétera. (Tenga en cuenta que no estoy defendiendo o incluso exponiendo los argumentos aquí, sino simplemente dando resúmenes de una sola frase del enfoque general que toman varias versiones de los argumentos). Por lo tanto, preguntar "¿Qué causó a Dios?" En realidad equivale a preguntar "¿Qué causó que la cosa que en principio no puede tener una causa?", o" ¿Qué le dio una razón suficiente para la existencia a esa cosa que tiene su razón suficiente para la existencia en sí misma y no la derivó de otra cosa? "Y ninguna de estas preguntas tiene algun sentido. Por supuesto, el ateo podría decir que no está convencido de que el argumento cosmológico tenga éxito al demostrar que realmente hay algo que en principio no pudo haber tenido una causa, o que es puramente real, o que tiene una razón suficiente para su existencia. dentro de si mismo Incluso podría tratar de argumentar que hay algún tipo de incoherencia oculta en estas nociones. Pero solo para preguntar "¿Qué causó a Dios?", Como si el defensor del argumento cosmológico hubiera pasado por alto las objeciones más obvias, simplemente no tiene en lugar en el punto. Un crítico serio tiene que lidiar con los detalles de los argumentos. Él no puede hacerles un corto circuito con una sola pregunta inteligente. (Si algún imbécil anónimo puede pensar tal objeción, entonces puede estar seguro de que Aristóteles, Aquino, Leibniz, y otros ya lo pensaron también). 3. "¿Por qué suponer que el universo tuvo un comienzo?" No es una objeción seria al argumento. La razón por la que esto no es una objeción seria es que ninguna versión del argumento cosmológico asume esto en absoluto. Por supuesto, el argumento cosmológico kalām afirma que el universo tuvo un comienzo, pero no lo asume simplemente. Más bien, el punto central de esa versión del argumento cosmológico es establecer a través del argumento detallado que el universo debe haber tenido un comienzo. Puede tratar de refutar esos argumentos, pero pretender que se puede descartar el argumento simplemente al plantear la posibilidad de una serie infinita de universos (por ejemplo) es perder todo el punto. Sin embargo, la razón principal por la que esta objeción es mala es que la mayoría de las versiones del argumento cosmológico ni siquiera afirman que el universo tuvo un comienzo. Todos los argumentos cosmológicos aristotélicos, neoplatónicos, tomistas y leibnizianos están interesados en demostrar que debe haber una causa no causada, incluso si el universo siempre ha existido. Por supuesto, Aquino creía que el mundo tenía un comienzo, pero (como todos los estudiosos de Aquino saben) eso no es una afirmación que juegue ningún papel en sus versiones del argumento cosmológico. Cuando argumenta que debe haber una Primera Causa, no quiere decir "primero" en el orden de los eventos que se extienden hacia atrás en el pasado. Lo que él quiere decir es que debe haber una causa fundamental de las cosas que las mantenga en existencia en todo momento, ya sea que la serie de momentos se extienda hacia atrás en el pasado sin un comienzo. De hecho, Aquino rechazó el argumento bastante famoso que ahora se conoce como el argumento kalām. No creía que la afirmación de que el universo tenía un comienzo podía establecerse a través de argumentos filosóficos. Pensó que solo podía conocerse a través de la revelación divina, y por lo tanto no era adecuado para tratar de establecer la existencia de Dios. (Aquí, por cierto, hay otra prueba básica de competencia para hablar sobre este tema. Cualquier crítico de las Cinco maneras que afirma que Aquino estaba tratando de demostrar que el universo tuvo un comienzo y que Dios causó ese comienzo, como lo hace Richard Dawkins en sus comentarios sobre la Tercera vía en El engaño de Dios, demuestra infaliblemente que simplemente no sabe de qué está hablando. 4. “Nadie ha dado ninguna razón para pensar que la Primera Causa es todopoderosa, que todo lo sabe, que es buena, etc.” no es una objeción seria al argumento. Las personas que hacen esta afirmación, como Dawkins en The God Delusion, demuestran que no han leído a los escritores a los que están criticando. Por lo general, se basan en lo que otras personas no informadas han dicho sobre el argumento, o en la mayoría de los casos se basan en extractos extraídos del contexto y se adhieren a alguna antología (como suelen ser las Cinco vias de Aquino). De hecho, Aquino dedica cientos de páginas a lo largo de varias obras para mostrar que una Primera Causa de las cosas tendría que ser todopoderosa, omnisciente, buena, etc., etc. Otros escritores escolásticos y escritores modernos como Leibniz y Samuel Clarke también dedican una argumentación detallada para establecer que la Primera Causa tendría que tener los diversos atributos divinos. Por supuesto, un ateo podría tratar de refutar estos diversos argumentos. Pero pretender que no existen, es decir, pretender, como tantos otros, que los defensores del argumento cosmológico típicamente dan un salto indefenso de "Hay una Primera Causa" a "Hay una causa del mundo que es todopoderoso, que todo lo sabe, etc. ”- es, una vez más, simplemente mostrar que uno no sabe de qué se está hablando. 5. "El argumento no prueba que el cristianismo sea verdadero" no es una objeción seria al argumento. Nadie afirma que el argumento cosmológico por sí solo sea suficiente para demostrar que el cristianismo es verdadero, que Jesús de Nazaret fue Dios encarnado, etc. Eso no es lo que se pretende que haga el argumento. Se pretende establecer solo lo que los cristianos, los judíos, los musulmanes, los teístas filosóficos y otros monoteístas tienen en común, a saber. La opinión de que hay una causa divina del universo. Establecer la verdad de las afirmaciones específicamente cristianas sobre esta causa divina requiere argumentos separados, y nadie ha pretendido lo contrario. Obviamente, también sería bastante tonto para un ateo pretender que, a menos que el argumento te ayude a demostrar la verdad del cristianismo, específicamente, entonces no tiene sentido considerarlo. Porque si el argumento funciona, eso bastaría por sí solo para refutar el ateísmo. Mostraría que el verdadero debate no es entre el ateísmo y el teísmo, sino entre las diversas marcas de teísmo. 6. "La ciencia ha demostrado esto y lo otro" no es una objeción seria a (la mayoría de las versiones de) el argumento. Hay versiones del argumento cosmológico que apelan a consideraciones científicas, en particular, la versión del argumento kalām defendida por William Lane Craig. Pero incluso el argumento de Craig también apela a consideraciones separadas, puramente filosóficas, que no están de acuerdo con el estado actual de las cosas en cosmología o física. Y la mayoría de las versiones del argumento cosmológico no dependen de ninguna manera de afirmaciones científicas particulares. Más bien, comienzan con consideraciones extremadamente generales que cualquier posible teorización científica debe dar por sentado, por ejemplo, que existe un mundo empírico o un mundo de cualquier tipo. A veces se afirma (por ejemplo, por Anthony Kenny y J. L. Mackie) que algunos de los argumentos de Aquino sobre la existencia de Dios dependen de tesis obsoletas en la física aristotélica. Pero los tomistas han tenido pocas dificultades para demostrar que esto es falso. De hecho, los argumentos solo dependen de las afirmaciones de la metafísica aristotélica que se pueden desenredar de cualquier suposición científica obsoleta y demostrar que son defendibles, cualesquiera que sean los detalles científicos, precisamente porque (según argumentan los tomistas) se refieren a lo que cualquier teoría científica posible haya presuponer. Por supuesto, muchos ateos están comprometidos con el cientificismo y sostienen que no existen otras formas de investigación racional que no sea la ciencia. Pero a menos que proporcionen un argumento a favor de esta afirmación, se limitan a formular la pregunta en contra del defensor del argumento cosmológico, cuya posición es precisamente que existen argumentos racionales que son distintos y, de hecho, más fundamentales que los argumentos científicos empíricos. Además, defender el cientifisismo no es una tarea fácil, de hecho, a simple vista es incoherente. Sea como sea, simplemente gritar "¡Ciencia!" No prueba nada. 7. El argumento no es un argumento del "Dios de los huecos". Dado que el punto del argumento es precisamente explicar (parte de) lo que la ciencia misma debe dar por sentado, no es el tipo de cosa que, en principio, podría ser anulada por los descubrimientos científicos. Por la misma razón, no es un intento de tapar algun “hueco” actual en el conocimiento científico. Tampoco es, en sus versiones históricamente más influyentes de todos modos, un tipo de "hipótesis" presentada como la "mejor explicación" de la "evidencia". Es más bien un intento de demostración metafísica estricta. Sin duda, al igual que la ciencia empírica, comienza con afirmaciones empíricas, pero son afirmaciones empíricas que son tan generales que (como he dicho) la ciencia misma no puede negarlas sin negar sus propias presuposiciones evidenciales y metafísicas. Y se deriva de estas premisas, no por teorización probabilística, sino por un estricto razonamiento deductivo. En este sentido, sugerir (como lo hace Richard Dawkins) que el argumento cosmológico no considera más explicaciones "parsimoniosas" que una causa no causada es como decir que el teorema de Pitágoras es simplemente un "teorema de las huecos" y que más exlicaciones "parsimoniosas" podrían llegar para explicar la evidencia geometrica. Simplemente malinterpreta la naturaleza del razonamiento involucrado. Por supuesto, un ateo podría rechazar la posibilidad misma de tal demostración metafísica. Podría afirmar que no puede haber un tipo de argumento que, como las matemáticas, conduce a las verdades necesarias y, sin embargo, que, como la ciencia, comienza desde premisas empíricas. Pero si es así, tiene que proporcionar un argumento separado para esta afirmación. El simple hecho de insistir en que no puede haber tal argumento simplemente plantea la pregunta en contra del argumento cosmológico. Nada de esto implica que el argumento cosmológico no esté abierto a una crítica potencial. El punto es que el tipo de crítica que uno podría tratar de plantear contra él simplemente no es el tipo que podría plantearse en el contexto de la ciencia empírica. Requiere, en cambio, conocimiento de la metafísica y la filosofía en general. Pero eso naturalmente nos lleva al siguiente punto: 8. Hume y Kant no tuvieron la última palabra sobre el argumento. Tampoco la tiene nadie más. A menudo se afirma que Hume, o quizás Kant, habian terminado con la discusion sobre el argumento cosmológico y que nada significativo podría decirse en su defensa desde su época. Creo que ningún filósofo que haya hecho un estudio especial del argumento estaría de acuerdo con este juicio, y nuevamente, eso incluye a los filósofos ateos que finalmente rechazan el argumento. Por ejemplo, no creo que nadie que haya estudiado el tema negaría que Elizabeth Anscombe presentara una seria objeción a la afirmación de Hume de que algo podría concebirse sin una causa. Anscombe tampoco es la única que haya criticado a Hume por este asunto. No estoy diciendo que todos estén de acuerdo en que las objeciones formuladas por Anscombe y otras al final del día son correctas (aunque creo que sí lo son), solo que estarían de acuerdo en que es incorrecto pretender que Hume de alguna manera terminó con toda seriedad. Debate sobre el tema. Para tomar otro ejemplo, la objeción de Hume de que el argumento cosmológico comete una falacia de composición es, también muy sobrevalorada. Por un lado, asume que el argumento cosmológico se ocupa de explicar por qué existe el universo en su conjunto, y eso simplemente no es verdad en todas las versiones del argumento. Los tomistas a menudo enfatizan que el argumento de Aquino sobre el ser y la esencia requiere solo la premisa de que algo u otro existe: una piedra, un árbol, un libro, su zapato izquierdo, lo que sea. La afirmación es que ninguna de estas cosas podría existir, ni siquiera por un instante, a menos que se mantenga en el ser por Dios. No es necesario comenzar la discusión con ninguna premisa sofisticada sobre el universo en su conjunto; Todo lo que necesita es una premisa de que existe una piedra, un zapato o lo que sea. Incluso las versiones del argumento que comienzan con una premisa sobre el universo en su conjunto (en mi opinión y en muchas otras) no están realmente afectadas por la objeción de Hume. En cualquier caso, creo que cualquiera que haya estudiado en profundidad el argumento cosmológico estaría de acuerdo en que es ciertamente muy discutible que Hume haya refutado el argumento. En general, los críticos del argumento cosmológico tienden a sostenerlo arbitrariamente a una norma a la que no tienen otros argumentos. En otras áreas de la filosofía, incluso los puntos de vista más problemáticos se consideran merecedores de un debate continuo. El hecho de que haya todo tipo de objeciones serias a las teorías materialistas de la mente, o puntos de vista consecuencialistas en la ética, o puntos de vista liberales rawlsianos en la filosofía política, no lleva a nadie a sugerir que estos puntos de vista no deben tomarse en serio. Pero el hecho de que alguien en algún lugar planteó tal y tal objeción al argumento cosmológico se trata de manera rutinaria como si esto fuera suficiente para establecer que el argumento ha sido "refutado" de manera decisiva y no se debe prestar más atención. por: Edward Feser link del articulo original: https://edwardfeser.blogspot.com/2011/07/so-you-think-you-understand.html?fbclid=IwAR1AfdtziX97pj5YA60z48Vio3FWf7qmchPb6DC_r_a-UnPRStWw4FoUxHU
1 note · View note
skycrorg · 3 years ago
Text
James Webb mide galaxias distantes entre 5 y 10 veces mejor que cualquier otro telescopio
James Webb mide galaxias distantes entre 5 y 10 veces mejor que cualquier otro telescopio
El 25 de diciembre de 2021, después de muchos años de espera, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) finalmente se lanzó al espacio. En el período de seis meses que siguió, este observatorio de próxima generación desplegó su protector solar, desplegó sus espejos primario y secundario, alineó sus segmentos de espejo y voló a su posición actual en el punto Tierra-Sol Lagrange 2 (L2). El 12 de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticias-seo · 3 years ago
Text
Los otros James Webb del espacio: cómo conectar con el Universo
Los otros James Webb del espacio: cómo conectar con el Universo
El telescopio espacial James Webb, lanzado con éxito el 25 de diciembre de 2021 por la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), se encuentra orbitando el punto Lagrange L2, zona ubicada a 1,5 millones de kilómetros de la tierra, desde el pasado mes de enero. Desde entonces, este observador de 10.000 millones de dólares ha estado desplegando con éxito sus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Link
0 notes
Link
0 notes
felixvictorinodonfelix · 3 years ago
Text
Telescopio James Webb cerca de observar primeras galaxias
Telescopio James Webb cerca de observar primeras galaxias
El instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del flamante telescopio espacial Webb, que permitirá ver las primeras galaxias tras el Big Bang, alcanzó temperatura operativa final de -266 grados Celsius. Ofrecerá las primeras imágenes científicas durante el verano.   Desde inicios de este año, el telescopio espacial James Webb se encuentra orbitando en el punto 2 de Lagrange (L2), a 1,5 millones de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
arqmm · 3 years ago
Text
0 notes
josevte72 · 3 years ago
Text
Dónde se encuentra el telescopio espacial James Webb y todos sus datos en directo
Se ha creado una infografía basada en datos del estado de Webb durante su viaje hacia la órbita del punto de lagrange L2. La página se actualiza constantemente a medida que Webb se desplaza en el espacio, y con datos de sus temperaturas.
Se ha creado una infografía basada en datos del estado de Webb durante su viaje hacia la órbita del punto de lagrange L2. La página se actualiza constantemente a medida que Webb se desplaza en el espacio, y con datos de sus temperaturas. Imagen artística del telescopio espacial James Webb. Créditos: NASA Los números de velocidad y distancia mostrados rastrean la distancia recorrida por Webb…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 years ago
Text
Un asteroide troyano acompañará a la Tierra durante 4.000 años
Un equipo de astrónomos ha confirmado que 2020 XL5 es el segundo asteroide descubierto en orbita alrededor del Sol en la misma trayectoria que nuestro planeta, aunque a una distancia prudencial en el llamado punto de Lagrange 4. Llegó en el siglo XV y estará con nosotros cuatro milenios Ilustración del asteroide troyano 2020 XL5. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine Por Enrique…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
listinsemanal · 3 years ago
Text
El telescopio Webb llega a su destino | Actualidad
El telescopio Webb llega a su destino | Actualidad
El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de llegar a su destino final, en torno a un punto del espacio con propiedades gravitatorias especiales conocido como segundo punto de Lagrange, o L2. El observatorio de 10.000 millones de dólares podría pasar allí 20 años o más, contemplando el espacio profundo y obteniendo información sin precedentes sobre el Universo. El James Webb, el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes