#publicación externa
Explore tagged Tumblr posts
ghostoriessoc · 7 months ago
Text
#015. camera-woman
To put an experience afloat on a shifting body of water like a little boat. . .
bwah!
TV — CH29
Tumblr media
Delighted to share with you a little poetry book I wrote this year, it's titled CAMERA-WOMAN and it can be read for free on Issuu.
These poems were strongly influenced by my lifelong fondness of television. On a broader sense, this book takes a dive into the possibilities regarding the close relationship between words and pictures. CAMERA-WOMAN also ruminates on the fundamental link which ties our body senses, the stimulus of the world and the particular meanings constructed by our thinking. What is the body if not both the recorder and the searchlight of our spirit? What is art if not the screen and the speaker to our unraveling, translucent and unbounded? Passions and pains, fictions and non-fictions; we are objects and subjects under constant changes of pace and light, frame by frame—thought by thought. CAMERA-WOMAN is a Poetry/TV Zapping experience provided by the cable network of my body and brain on fire.
Please, feel free to grab the remote control and watch some television with me. . .
CLICK HERE TO READ CAMERA-WOMAN
CAMERA-WOMAN is a poetry book written and designed by Laura C. Rosales. The digital copy of CAMERA-WOMAN published on Issuu and promoted in this blog is for reading purposes only. All rights reserved. 2024.
Texto en Español:
Encantada de compartir con ustedes un pequeño libro de poesía que escribí este año, se titula CAMERA-WOMAN y se puede leer gratis en Issuu.
Estos poemas fueron influenciados fuertemente por mi afición de toda la vida por la televisión. En un sentido más amplio, este libro se sumerge en las posibilidades concernientes a la estrecha relación entre palabras e imágenes. CAMERA-WOMAN también reflexiona sobre el vínculo fundamental que une nuestros sentidos corporales, los estímulos del mundo y los significados particulares construidos por nuestro pensamiento. ¿Qué es el cuerpo si no la grabadora y al mismo tiempo el proyector de nuestro espíritu? ¿Qué es el arte si no la pantalla y el altavoz para nuestro desenvolvimiento, traslúcido y liberado? Pasiones y dolores, ficciones y no-ficciones; somos objetos y sujetos bajo constantes cambios de ritmo y luz, cuadro por cuadro—pensamiento por pensamiento. CAMERA-WOMAN es una experiencia de Poesía/Zapping-de-TV provista por la compañía de cable de mi cuerpo y cerebro en llamas.
Por favor, siéntanse libres de tomar el control remoto y ver algo de televisión conmigo. . .
CLICK AQUÍ PARA LEER CAMERA-WOMAN
Los poemas fueron escritos originalmente en inglés y al momento no hay traducciones al español disponibles para su publicación.
CAMERA-WOMAN es un libro escrito y diseñado por Laura C. Rosales. La copia digital de CAMERA-WOMAN publicada en Issuu y promocionada en este blog tiene fines únicamente de lectura. Todos los derechos reservados. 2024.
4 notes · View notes
alejo069 · 4 days ago
Text
14/05/25
HOY HABLAREMOS DE BICHOS.. EXACTAMENTE EL LIBRO
LA METAMORFOSIS
Autor: Franz Kafka
Publicación: 1915
Gregor Samsa, un joven comerciante que mantiene económicamente a su familia, despierta un día convertido en un insecto gigante. A pesar de su nueva forma, conserva su pensamiento humano y se preocupa por no llegar tarde al trabajo.
Al no poder comunicarse ni salir de su habitación, su entorno empieza a tratarlo como una carga.
Su hermana Grete es la única que inicialmente cuida de él, llevándole comida y limpiando su cuarto, pero con el tiempo se va cansando.
Sus padres también van cambiando de actitud: pasan del miedo a la indiferencia,
y finalmente al desprecio. Gregor, aislado y olvidado, deja de alimentarse y muere solo en su habitación.
Tras su muerte, la familia se siente liberada. Salen a pasear juntos y comienzan a pensar en un futuro mejor,
especialmente en el porvenir de Grete, que ahora luce más independiente.
Tumblr media
Gregor Samsa, al convertirse en insecto, deja de ser útil para su familia y deja de ser tratado con dignidad
Kafka denuncia que se puede rechazar a quien ya no produce trabaja o cumple un rol funcional. Te invita a reflexionar sobre la deshumanización, el egoísmo familiar, y cómo el amor y el respeto verdaderos no debe ser por las circunstancias externas.
4 notes · View notes
equipo · 2 years ago
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Ya incluimos los datos clave que añades al subir un audio (título, artista, álbum y portada) en la vista externa de los blogs.
Los enlaces a la herramienta de edición por lotes ahora se abren en una pestaña nueva del navegador en la versión web.
En la versión web para móviles, al pulsar sobre los elementos informativos de un blog (el avatar, el nombre o el título) desde el apartado de la cuenta del menú de navegación, accederás directamente a la página para gestionarlo.
Antes, te podíamos sugerir varios reblogueos distintos de una publicación recomendada que hubieras descartado. Hemos tomado nota de los comentarios de la comunidad y ya no incluiremos recomendaciones de esa publicación ni de sus reblogueos durante un mes desde que indiques que no te interesa.
Ahora puedes segmentar las publicaciones que promociones en función del idioma en el que esté configurado tu blog.
Al desplazarte por la web usando las teclas «J�� y «K» como atajo, el efecto gráfico de resaltado que se muestra es un poco más agradable a la vista.
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Al usar la versión web en un dispositivo con pantalla táctil, ahora es mucho más fácil pulsar el botón para abrir las opciones de un blog en el menú de la cuenta, independientemente del formato de la página.
También en esta versión, al usar una tableta o una ventana redimensionada con un ancho reducido, el menú de navegación ya no ocupará la mayor parte del espacio disponible en la página al abrirlo.
Si usas la última versión de la aplicación para iOS o Android, los anuncios con audio ya no se reproducirán automáticamente (incluso cuando no estén visibles). No dudes en informarnos si te sigues encontrando con este error.
El pasado viernes, sufrimos algunos retrasos en el proceso de envío de correos para restablecer y verificar las contraseñas de Tumblr, pero lo resolvimos ese mismo día.
Hemos aplicado unos criterios más lógicos y consistentes al botón para volver atrás entre conversaciones y bandejas de entrada del sistema de mensajes directos de Tumblr en los navegadores web para móviles.
🚧 En curso
Estamos al tanto de un fallo en el menú de las notas, que a veces no se carga correctamente tras reiniciar la aplicación para iOS. Si la cierras del todo, no deberías de tener este problema, pero estamos trabajando en una solución permanente que incluiremos en la próxima versión.
Nuestro equipo sigue esforzándose en actualizar todos los documentos de ayuda. Si encuentras cualquier información confusa o que no esté al día, no dudes en escribirnos.
🌱 Próximamente
Pronto podrás tener más de un tipo de distintivo activo junto al nombre de tu blog. ¡Este cambio está al caer!
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
62 notes · View notes
tadpoler · 9 days ago
Text
TADPOLEReview (breve reseña de artículo)
For this brief review i would like to set in clear that the main goal of the next couple of reviews are going to be focused in internal anatomy of tadpoles, this is mainly beacuse im doing my research in this field for my undergratuated degree, that being said, the paper for today is:
Tumblr media
En la introducción, los autores empiezan describiendo el género y contextualizando su estatus de claridad taxonómica, hasta la fecha de publicación del articulo, se conocen 32 especies agrupadas en cinco grupos principalmente en el Brasil.
Se menciona igualmente que desde la descripción de B. flavopicta se han descrito pocos aspectos relacionados a su biología. Se menciona también que la morfología larval ha sido usada como mecanismo comparativo para fines taxonómicos, y este genero no es la excepción. Los autores mencionan por ejemplo la descripción de todas las larvas del grupo B. circumdata, en su morfología externa. Asímismo, mencionan que algunos caracteres de la cavidad oral han sido propuestos como sinapomorfías putativas para algunos grupos de especies como B. pseudopseudis donde se propone una fila anteroposterior de papilas en la arena prenarial. También, para la tribu Cophomantini se menciona que un caracter sinapomorfico es la presencia de vacuidades nariales. Seguidamente nos cuentan del vacío de información respecto a las descripciones internas en este género y el propósito del paper para contribuir a llenar el mismo.
Tumblr media Tumblr media
En las imágenes vemos a un individuo juvenil y un renacuajo de B. flavopicta. A continuación resalto los principales hallazgos relacionados al renacuajo y su morfología externa y interna (Cavidad Oral). Empezando por la descripción general de su apariencia externa, los autores mencionan un cuerpo deprimido dorsoventralmente, de forma ovoide, con narinas pequeñas y ovaladas, su coloración en vida es negro con manchas crema (omito muchas caracteristicas descritas para seguir con:
Tumblr media
Lo que nos muestran los autores en este resultado importante, es la cavidad bucofaríngea o cavidad oral, una región que contiene estructuras que pueden ser clave en estudios de taxonomía. En este caso particular nos cuentan que tienen un piso bucal triangular y ancho posteriormente, cuatro pares de papilas infralabiales orientadas transversalmente: dos pares cortos y cónicos presentes en la porción más anterior; un tercer par complejo y grande (ILP3) con proyecciones secundarias digitiformes que cubre la mayor parte de la apertura bucal, el último par (ILP4) también corto, atenuado, proyectándose posteriormente desde la base del par mayor (en B. oxente, tercer par más corto y menos complejo con proyecciones secundarias más pequeñas; Fig. 4B1). Dos papilas linguales largas y atenuadas presentes (más cortas en B. oxente). Arena del piso bucal (BFA) en forma de U y delimitada por unos 25-30 pares de papilas BFA (15-20 pares en B. oxente); papilas más anteriores que limitan la BFA más grandes y bífidas. La mitad anterior de la BFA carece en su mayor parte de pústulas; las pústulas están dispersas uniformemente por la mitad posterior de la BFA. Pustulaciones y 3-4 papilas del pre-pocket presentes en cada lado de la BFA y anterior a las bolsas bucales. Bolsas bucales aproximadamente 1/3 de la anchura total del piso bucal. Superficie velar libre, larga, con pequeñas proyecciones en el margen posterior; muesca mediana presente. Techo bucal globalmente rectangular con amplia arena prenarial (Fig. 4A2, B2). Cresta bilobulada y 3-4 papilas prenariales presentes y formando fila anteroposterior en la línea media de la arena prenarial (cresta no dividida en B. oxente). Aberturas nariales internas alargadas, elípticas, orientadas oblicuamente, situadas aproximadamente a un tercio de distancia hacia atrás en el techo bucal; paredes nariales anterior y posterior gruesas, lisas, formando una vacuidad grande y redondeada unida a la narina interna. Arena postnarial con 4-6 papilas a cada lado y dispuestas en forma de «V» invertida, con las papilas mediales más grandes que las demás. Presencia de algunas pústulas en la arena postnarial entre las papilas postnariales y la cresta media. Un par de papilas de la cresta lateral se proyectan medialmente y presentan 4-5 proyecciones secundarias digitiformes. Cresta mediana más ancha que alta, ligeramente rectangular, con pequeñas proyecciones secundarias en el borde. Arena del techo bucal (BRA) ancho, desprovisto de papilas, rectangular en conjunto. Campo cubierto por pustulaciones distribuidas uniformemente y densamente (menos densas en B. oxente). Papilas laterales del techo presentes (más largas en B. oxente). Velo dorsal ancho, interrumpido medialmente, curvándose gradualmente hacia la línea media; margen del velo en su mayor parte liso. Zona glandular presente en la mitad posterior del velo dorsal.
Por último los autores nos dejan una conclusión o discusión en la que se mencionan aspectos importantes a resaltar comparando sus resultados, en primer lugar, nos dicen que en cuanto a la morfología externa, hay una congruencia respecto a lo observado en este paper y otras especies del grupo B. pseudopseudis. Algunas cosas difieren en cuanto al disco oral y su conformación, presencia de papilas o numero de "rows" si los comparamos con otras especies del grupo. Repasan nuevamente las caracteristicas externas y de cavidad oral, y es en este aspecto que resaltan la posibilidad de que la presencia de un anteroposterior ridge or row in the PNA (un puente o fila de papilas en la arena prenarial) sea solo conocida para el grupo B. pseudopseudis, además estas dos especies descritas en el artículo dentro de la tribu Cophomantini, una sinapomorfia propuesta por (d’Heursel and Haddad, 2007). Sin embargo es importante recordar que solo el 25% del género ha sido estudiado en este aspecto, y falta más rigurosidad a la hora de proponer estos caracteres como sinapomorfías, dado que hay que comparar con otros grupos congéneres.
Con esto termina el análisis!
2 notes · View notes
viajeroindomito · 1 year ago
Text
Título: Tú sé tu poder creador 🍉💫
Versión 1
Tumblr media
Versión 2
Tumblr media
Saludos a todos ^w^/ 🧡.
En esta ocasión, les traigo una actualización de una obra antigua del año 2023, titulada originalmente "Journey to the way".
Extra
Aquí dejo un extracto de la publicación original:
"🦁 Sobre su Desarrollo 🦁"
💛 Si bien, la obra la relaciono con muchas canciones y temas que escuché durante el tiempo de su elaboración... una que la usaría para representarla, sería Noku Mana de Curawaka 🌄. Ello por su alegría, vida y lo representativa que es para mí en muchas de las experiencias que he atravesado y nociones las cuales reflejé en la obra, todo un tema 🍓🍈🍉. Más, entre la música que me inspiró en este segundo mes del desarrollo de la obra, se encuentran algunos temas de Hoshido de Fire Emblem Fates, Gondor's Theme de L'Orchestra Cinématique, Jedi's Themes de 2Hooks y en parte música medicina (a parte de Noku Mana) como Bosque Sagrado o Padre Viento de Tribu Galez."
🍉 Conclusiones 🍉"
Creo que el mensaje que gusto transmitir a través de esta obra, es el encuentro de sí mismos, y la motivación por brillar, ser quienes son y realizar lo que se propongan. Siempre para mejor en sus vidas, que puedan sanar y poner en orden y coherencia su vida. (...) La vida externa es el reflejo de la interna (...)"
La Obra fue concluida el día 28 de Abril del 2023 🍉."
Con cariño, Viajero Indómito 猫 🐆💫.
La Obra fue actualizada el día 17 de Diciembre del 2023 🍉.
3 notes · View notes
gael-de-lord · 11 days ago
Text
La prohibición no evade el problema
Yo amo la música, sin importar el género ritmo o idioma de esta. Claro que no soy un gran conocedor crítico de música clásica ni sonidos contemporáneos experimentales, ni ninguna de esas cosas rimbombantes, solo disfruto la música sin ponerle mucha ciencia o crítica intelectual. Por eso mismo algo que desapruebo totalmente es el denigrar, satanizar y/o menospreciar cualquier género musical. Obviamente es muy subjetivo y válido creer que algo está bien o mal, pero decir "definitivamente este género está mal", me parece injusto.
Quiero dejar muy en claro que esta publicación no es con el fin de proponer una solución absoluta, ni un panorama crítico sobre la realidad de esta situación o algo similar, simplemente es una opinión personal acerca de un tema de mi interés y apreciación basado en lo que yo sé y lo que entiendo sobre este fenómeno. Dicho lo anterior, recientemente he escuchado mucho descontento e inconformidad con la política/ley de prohibir en los conciertos de "corridos" bélicos, tumbados, o cualquier tipo de conciertos, las canciones que hagan referencia a la narcocultura, entre los inconformes me encuentro yo. Más que nada por el hecho de que es una prohibición injusta tanto para los cantantes como para los que disfrutamos este tipo de música.
Sí bien, la narcocultura es un tema delicado que debe tratarse y hablarse con cuidado, el fin de estos "narcocorridos" no es influir una ideología positiva acerca de los personajes o las historias que se retratan en este tipo de canciones; más bien el fin de esta "moda" es la expresión artística, pues desde siempre el ser humano ha utilizado el arte como una forma expresar lo que sucede en su entorno. Ese es el fin en sí de los corridos desde la época de la revolución, contar historias y dar noticias. En este video se explica un poco mejor la evolución del género de los corridos tumbados y su relación con la narcocultura.
Y dejando de lado el fin o propósito de los narcocorridos, el hecho de prohibir algo que ya era popular antes, está muy lejos de ser una solución. Como ejemplo está la Ley seca de los años 20, que fue una prohibición de la venta y consumo de alcohol en EU, tiempo después de notar que prohibir el alcohol no solucionaba los problemas, sino que creaba más, la ley fue revocada. Y sin ir más lejos, hoy en día las drogas obviamente no son de acceso sencillo ni totalmente legales, y no por esta prohibición dejan de ser un problema.
Atacar a los "narcocorridos" es atacar una pequeña e inocente parte del problema, porque sí bien, este género musical sí tiene cierta relevancia con el problema de glorificar la narcocultura, no es el problema original. El problema original a mi punto de vista es más o menos así:
La gente de escasos recursos y sin oportunidades necesita mucho dinero rápido y fácil.
Existen "soluciones" sencillas que llegan a oídos de estas personas.
Estas soluciones son formar parte de alguna u otra forma de organizaciones de narcotráfico (puestos sencillos como dealer, hasta homicidas).
Tras hacer su propia valoración de la situación y ciertas motivaciones externas a su pensamiento, se toma la decisión de formar parte de estos grupos delictivos.
Entonces, el problema no radica en "¿qué escuchan los jóvenes?", sino en "¿qué necesitan los jóvenes?", siendo esto más oportunidades de trabajo y más justas, la educación en el hogar, y la comprensión real de su entorno. Obviamente son muchos factores los que afectan el cómo la narcocultura se propone como una opción viable ante los ojos de una persona, el éxito, el dinero, los excesos, la trascendencia, el poder. Además de que todo esto es más fácil en ambientes de corrupción política, la incompetencia de las instituciones responsables para tomar decisiones (cómo en este caso), desigualdades sociales y muchos, muchos más temas de los cuales yo no tengo experticia, pero reitero, la prohibición del narcocorrido es el menor problema.
Estoy de acuerdo con que debería haber una mejor regulación sobre la exposición de estos temas, incluso pienso que los cantantes y artistas líderes de este género deberían tomar más conciencia en ellos y promover conciencia en sus oyentes acerca de que la narcocultura no es una solución viable a los problemas que enfrenta la sociedad. Claro que todo esto es un proceso complejo porque trata de un problema complejo, pero comenzar a hacer las cosas con las patas es decepcionante, y vaya que últimamente el gobierno mexicano está haciendo muchas cosas mal, pero bueno eso es tema para otro día.
Finalmente, la prohibición del narcocorrido representa más bien ignorar y evadir la existencia del problema, prohibir uno de los mejores medios de comunicación que conoce el ser humano. Prohibir la música no hace a un país mejor.
0 notes
pensamientosalaintemperie · 11 days ago
Text
El impacto de las redes sociales en la salud mental
¿Están destruyendo nuestra autoestima y atención?
Vivimos en una era digital donde las redes sociales son parte integral de nuestra vida cotidiana. Lo que comenzó como una herramienta para conectar personas, compartir momentos y generar comunidades, ha evolucionado —o degenerado— en una plataforma de influencia constante, donde cada aspecto de la vida es susceptible de ser evaluado, comentado y comparado. Este artículo explora el impacto profundo que tienen las redes sociales en la salud mental, con especial énfasis en la autoestima y la atención, y aborda la urgente necesidad de su regulación.
Autopercepción y autoestima: espejos rotos
La metamorfosis del yo digital
La construcción de la identidad personal siempre ha sido un proceso complejo, pero en la era digital se ha transformado radicalmente. Las redes sociales actúan como un espejo distorsionado: un lugar donde se proyectan versiones cuidadosamente seleccionadas y editadas de la realidad. Este fenómeno no solo afecta cómo nos perciben los demás, sino cómo nos percibimos a nosotros mismos.
1. Cultura de la comparación constante
Uno de los efectos más nocivos de las redes sociales es la comparación perpetua. Al navegar por Instagram, TikTok o Facebook, estamos expuestos a un flujo interminable de imágenes que muestran vidas aparentemente perfectas: cuerpos esculturales, relaciones amorosas ideales, viajes exóticos, éxitos profesionales, etc. Estas representaciones no solo son parciales y editadas, sino que también generan estándares inalcanzables.
La comparación con estas vidas idealizadas puede generar sentimientos de inferioridad, frustración y ansiedad.
Se internalizan estándares irreales de belleza, éxito y felicidad, lo cual afecta la autoimagen.
A largo plazo, esta dinámica puede producir dismorfia corporal, pérdida de identidad y baja autoestima crónica.
Estas comparaciones se ven agravadas por los algoritmos, que refuerzan la exposición a contenido similar al que ya hemos consumido. Si alguien busca contenido relacionado con fitness o moda, pronto su feed estará saturado de cuerpos perfectos y estilos de vida aspiracionales, lo que profundiza aún más la sensación de carencia y frustración personal.
2. La dictadura del "me gusta"
La validación externa se ha convertido en la métrica predominante del valor personal. Publicar contenido y obtener respuestas positivas en forma de "me gusta", comentarios y seguidores genera una sensación de aceptación, pero también una dependencia emocional.
La autoestima se vuelve frágil y está sujeta a la interacción digital.
 
El miedo al rechazo digital puede llevar a evitar publicar, exponerse o incluso interactuar.
 
La presión por obtener validación puede fomentar conductas de riesgo, exposición excesiva o incluso autolesiones como forma de llamar la atención.
Estudios han mostrado que, en adolescentes, la actividad en redes sociales puede activar zonas del cerebro vinculadas a la recompensa, como el núcleo accumbens. El "me gusta" actúa como una pequeña dosis de dopamina, reforzando la conducta de publicación frecuente y búsqueda de atención. Esta adicción a la validación también puede generar un ciclo destructivo cuando no se obtiene la respuesta esperada.
3. Trastornos psicológicos vinculados al uso intensivo
La literatura científica ha establecido correlaciones claras entre el uso excesivo de redes sociales y diversos trastornos psicológicos, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos:
Trastornos alimenticios: muchas personas adoptan dietas extremas o desarrollan anorexia/bulimia por intentar alcanzar cuerpos irreales.
Depresión y ansiedad: la constante comparación, junto con el rechazo digital o el ciberacoso, puede ser devastadora.
Aislamiento social: paradójicamente, quienes más tiempo pasan en redes, a menudo se sienten más solos.
También se han documentado casos de FOMO (Fear of Missing Out), un miedo irracional a perderse algo importante que ocurre en las redes, lo que conduce a una conexión casi compulsiva. Esto provoca un estado de vigilancia continua, incapacidad para desconectar, y una disminución en la calidad del sueño, especialmente entre los adolescentes.
Atención fragmentada: el cerebro en modo scroll
Las redes sociales no solo afectan la forma en que nos vemos a nosotros mismos, sino también cómo funciona nuestro cerebro. Su diseño está pensado para maximizar el tiempo de permanencia, mediante técnicas de estimulación constante y gratificación instantánea. Esta lógica de consumo tiene profundas consecuencias cognitivas y emocionales.
El algoritmo adictivo
La estructura misma de plataformas como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts está construida sobre una lógica adictiva:
El scroll infinito ofrece un suministro interminable de contenido.
Las notificaciones están diseñadas para generar ansiedad anticipatoria.
Los algoritmos predicen lo que te gustará antes de que lo sepas tú mismo, generando un ciclo de recompensa inmediata.
Esto provoca una dependencia similar a la que generan las drogas o el juego patológico, activando los mismos circuitos cerebrales de la dopamina. Cuanto más usamos las redes, más difícil es dejar de hacerlo. El sistema de recompensas variable —la idea de que no sabemos cuándo llegará el próximo estímulo gratificante— es idéntico al de una máquina tragamonedas.
Erosión de la atención sostenida
Uno de los efectos más visibles del uso intensivo de redes sociales es la reducción de la capacidad de atención:
Cuesta leer textos largos o ver contenido que no tenga recompensas inmediatas.
El pensamiento profundo y la reflexión crítica disminuyen.
El sistema cognitivo se habitúa a la interrupción constante.
En la educación, esto se traduce en una disminución del rendimiento académico, dificultad para concentrarse durante las clases, y una menor capacidad para resolver problemas complejos. En el entorno laboral, afecta la productividad y la toma de decisiones. Las redes sociales han entrenado a nuestros cerebros para buscar estímulos rápidos y evitar el esfuerzo cognitivo sostenido.
Ansiedad, estrés y fatiga mental
La hiperconectividad no da respiro. Sentimos que debemos estar constantemente disponibles, informados y activos.
La ansiedad se dispara por el miedo a perderse algo importante (FOMO).
Se genera estrés al tratar de responder a todo y estar en todas partes.
El agotamiento mental puede derivar en insomnio, irritabilidad, y burnout emocional.
La exposición continua a estímulos emocionales intensos —noticias negativas, tragedias, controversias— también contribuye a un estado de alerta permanente, que deteriora la salud mental a largo plazo. El fenómeno conocido como "doomscrolling" (desplazamiento fatalista) puede llevar a una sensación de impotencia generalizada y desesperanza.
¿Deben regularse las redes sociales? ¿Hasta qué punto?
La pregunta ya no es si las redes sociales deben regularse, sino cómo y cuánto. Así como se establecieron normativas para proteger la salud frente al tabaco, el alcohol o los alimentos ultraprocesados, urge implementar marcos regulatorios que velen por el bienestar digital.
Educación digital y alfabetización emocional
La prevención comienza en la formación:
Introducir programas escolares sobre uso responsable de redes.
Incluir asignaturas de inteligencia emocional, resiliencia y pensamiento crítico.
Fomentar el autocuidado digital desde la infancia.
Además, los padres y educadores necesitan formación para acompañar a niños y adolescentes en su desarrollo digital. No basta con prohibir: hay que guiar, dialogar y construir conciencia crítica sobre lo que consumimos y compartimos en redes.
Responsabilidad ética de las empresas
Las plataformas tienen un rol activo en esta crisis, y deben asumir responsabilidades concretas:
Diseñar algoritmos menos adictivos y más transparentes.
Incorporar funciones que promuevan pausas saludables y limiten el tiempo de uso.
No comercializar ni utilizar datos sensibles, especialmente de menores.
Empresas como Meta o TikTok han sido señaladas en múltiples ocasiones por anteponer el beneficio económico a la salud de los usuarios, ocultando investigaciones internas que muestran los efectos negativos de sus plataformas en adolescentes. Esta negligencia ética debe ser enfrentada con legislación robusta.
Protección legal a los usuarios, especialmente menores
Establecer límites de edad para el uso de redes, con control real de acceso.
Prohibir contenidos dañinos y asegurar su pronta eliminación.
Penalizar con rigor el ciberacoso, grooming y otros delitos digitales.
Es fundamental también proteger la privacidad de los menores, evitar la sobreexposición de sus datos, imágenes y rutinas, y promover un entorno digital más seguro, donde puedan desarrollarse sin ser blanco de explotación o manipulación comercial.
Integración de servicios de salud mental
Incluir botones de ayuda en los perfiles, conectados a líneas de apoyo psicológico.
Detectar patrones de comportamiento que indiquen riesgo suicida o depresión y ofrecer asistencia inmediata.
Fomentar espacios digitales más empáticos y humanizados.
Conclusión
Las redes sociales son herramientas poderosas. Han transformado la manera en que nos comunicamos, informamos y expresamos. Pero también han generado un entorno tóxico donde la validación externa sustituye a la autoestima, y la atención sostenida se diluye en un mar de estímulos fugaces.
No se trata de demonizar la tecnología, sino de humanizarla. De exigir que esté al servicio del bienestar, no del beneficio económico a costa de la salud mental. Regular las redes sociales, educar sobre su uso, y rediseñarlas con ética no es solo una opción: es una necesidad urgente para el presente y el futuro de nuestra sociedad.
El cambio no vendrá solo. Requiere voluntad política, conciencia social y acción colectiva. Porque si no regulamos las redes hoy, mañana serán ellas quienes regulen nuestras vidas.
Y sobre todo, implica recuperar lo más valioso que hemos entregado casi sin darnos cuenta: nuestra atención, nuestra identidad y nuestra paz interior.
1 note · View note
pachamama-radio · 24 days ago
Photo
Tumblr media
Reservas indígenas frenan la deforestación en la Amazonía, pero enfrentan graves amenazas
Las Reservas Indígenas y Territoriales creadas para proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) han demostrado ser una barrera efectiva contra la deforestación en la Amazonía peruana. Un análisis del Instituto del Bien Común (IBC), basado en cifras del Ministerio del Ambiente, revela que entre 2001 y 2022 apenas se perdió el 0,26 % del bosque dentro de estas áreas protegidas.
Este estudio forma parte del libro Invisibles, Vulnerables y Amenazados, una publicación del IBC que reúne artículos de expertos como Sandra Ríos, Zuley Cáceres y Miguel Macedo. El libro se presenta en el contexto de la 23ª sesión del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, que este año pone el foco en la crítica situación de los PIACI en todo el mundo.
Un escudo frente a la deforestación
En los últimos 21 años, el Perú perdió más de 2,9 millones de hectáreas de bosques amazónicos. De este total, solo 19 991 hectáreas ocurrió dentro de las Reservas Indígenas, Territoriales o en zonas en trámite de reconocimiento. Estas cifras, según el IBC, destacan el papel clave de estas áreas como una barrera frente al avance de la deforestación.
“El 72 % de la deforestación total en estas áreas se concentró entre los años 2012 y 2022”, advirtió Zuley Cáceres, investigadora del IBC. Este aumento estaría ligado a actividades como la expansión de la agricultura, la minería ilegal, los cultivos de coca y la construcción de carreteras en zonas antes inaccesibles.
Tumblr media
Foto: Heinz Plenge
Pese a los avances en conservación, muchas de estas reservas aún no cuentan con reconocimiento oficial, lo que las deja en una situación vulnerable. Actualmente, hay cinco solicitudes de reservas indígenas en espera de ser categorizadas, que juntas suman más de tres millones de hectáreas. Entre ellas están Yavarí Mirim y Napo Tigre, cuyos pedidos se presentaron hace más de dos décadas.
“La demora en su categorización expone estos territorios a mayores riesgos de invasión, actividades ilegales y degradación ambiental”, advirtió el Instituto del Bien Común. Mientras no se les otorgue un estatus legal, estas áreas siguen desprotegidas frente a las amenazas externas.
Kakataibo: zona crítica
La Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur es uno de los casos más críticos. A pesar de haber sido reconocida en 2021, ya ha perdido 6 723 hectáreas de bosque, la mayor cifra entre las áreas estudiadas. Su ubicación cerca de la carretera Federico Basadre, sumada a la presencia de tala ilegal, minería y cultivos ilícitos, la convierte en una zona especialmente vulnerable.
La situación en el territorio también ha escalado en violencia. En los últimos cuatro años, seis líderes indígenas han sido asesinados por defender su tierra frente a las amenazas del crimen organizado y las actividades ilegales.
Frente a este escenario, el Instituto del Bien Común y diversas organizaciones indígenas y ambientales piden al Estado reforzar la protección de estos territorios. Proponen avanzar con la categorización de reservas pendientes, mejorar los sistemas de vigilancia y aplicar un ordenamiento territorial que conecte reservas, parques nacionales y comunidades nativas.
Tumblr media
Foto: Heinz Plenge
“Esto permitiría crear cinturones de protección más robustos que articulen reservas, parques nacionales y comunidades nativas”, señaló Miguel Macedo. También se recomienda fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales, y promover la sensibilización de la población frente a los impactos de la economía ilegal en la Amazonía.
Hoy, las Reservas Indígenas y Territoriales son una de las estrategias más efectivas para conservar los bosques y proteger a los PIACI. Pero su futuro depende de decisiones firmes y coordinadas por parte del Estado.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión
  Red de Medios Regionales
via https://pachamamaradio.org/reservas-indigenas-frenan-la-deforestacion-en-la-amazonia-pero-enfrentan-graves-amenazas/
0 notes
abvtimes · 9 years ago
Text
Jefa de Corte y exmagistrada niegan tráfico de influencias
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge, así como la expresidenta de la Sala Primera y exmagistrada, Anabelle León Feoli; rechazaron las acusaciones de supuesto “tráfico de influencias” y de “corrupción” en el Poder Judicial para beneficiar presuntamente a Miguel Zaragoza en el caso Gas Zeta, que se tramita en los estrados judiciales costarricenses.
Ambas salieron al paso ante unas publicaciones efectuadas por el periódico mexicano “Norte digital. MX”, en su edición del domingo 3 de abril, tituladas “Corrupción transnacional” y “Hasta el FBI busca intervenir”.
Al respecto, Villanueva enfatizó que “en la Corte Plena hemos determinado no aceptar la información que brinda el medio digital mexicano en cuestión porque carece de fundamento jurídico y fáctico; trata de poner en duda y empañar a la institucionalidad costarricense y sus funcionarios”.
Destacó la presidenta “yo rechazo categóricamente cualquier información que diga que actué fuera de la ley. Desde el agosto del año 2015, presenté a la Corte una inhibitoria, dado que mi hermano había participado en un proceso registral, que no tuvo éxito, pero estaba relacionado con el caso. Por esa razón, no sé nada del caso, no lo conozco y no puedo referirme al contenido del expediente. La inhibitoria que presenté, fue revisada por la Corte y aceptada el 25 de agosto de 2015”.
Según se desprende de ambas publicaciones “el Gobierno de Costa Rica, a través de la Suprema de Justicia de aquel país está envuelto en uno de los mayores escándalos de corrupción y tráfico de influencias auspiciados por el millonario empresario gasero Miguel Zaragoza Fuentes”.
Las publicaciones versan que el juez texano Roy L. Moore dictó una sentencia el año pasado, en la que se le dio a Evangelina López, exesposa de Zaragoza, las empresas de Gas Zeta en Costa Rica, pero que la resolución no se aplica, pues se revocó las resoluciones previas dictadas en el país por el Juzgado de Familia.
IMPREcIsIONES
El periódico señala a la exmagistrada León como abogada de Zaragoza y que habría empleado sus “influencias” para echar abajo lo dictado por el juez texano.
Al respecto, DIARIO EXTRA entrevistó a la expresidenta de la Sala Primera y exmagistrada Anabelle León Feoli, quien rechazó, de manera categórica las acusaciones efectuadas por el medio mexicano y sostuvo que el periodista que elaboró la información no la llamó para tomar en cuenta sus declaraciones.
Asimismo afirmó que “yo nunca he sido contratada por Miguel Zaragoza”, como se menciona en la publicación.
Fue el abogado César Gómez, quien junto a otros abogados llevan la representación de los socios suizos, que se declaran dueños de Gas Zeta en el país, quien solicitó a León que les diera una asesoría externa sobre el caso.
“Por algo el medio no le pone fuentes, por algo medio no tiene una fuente precisa y clara con la cual una pueda pelear, entonces es como un fantasma el asunto”, aseveró León Feoli.
Adujo que en la resolución de la Sala Primera de febrero anterior, le especifica la juez de Familia costarricense que enderece el tema, al detectarse una serie de debilidades en el proceso y que le dé audiencia a las partes que no fueron convocadas en el pleito.
“Si ellos (la representación de doña Evangelina) logran establecer y no se porqué tanto miedo a quererlo establecer, el vínculo entre estas empresas nacionales y el señor Zaragoza, las medidas serán las mismas, es un tema de tiempo.
RESUELVEN A DERECHO
León menciona además “cuál tráfico si hay 7 magistrados en la Sala Cuarta y lo perdieron, Sala Segunda con cinco y lo perdieron, Sala Primera 5 magistrados y lo ganaron en los términos provisionales y ahora no lo tienen perdido, solo acrediten y cumplan con ciertos requisitos que nuestra legislación, y no una foránea, porque somos un país con soberanía y con independencia de jueces, exige para la garantía del debido proceso y del derecho de derecho”.
Añadió que las afirmaciones emitidas en el medio mexicano golpea la institucionalidad del país.
“Yo creo que esto es un golpe muy fuerte a la justicia costarricense y es una amenaza, mediante esta vía mediática querer ganar las cosas. Cuando se habla de una jueza de carrera, con 30 años de trayectoria intachable en la administración, con dos años de pensionada y que no tengo ninguna prohibición para ejercer como abogada litigante. En Costa Rica, afortunadamente, somos un país de derecho, donde los asuntos se ganan o se pierden, según la parte tengan o no tengan la razón. No es a través de ataques personales que deshonran a una persona intachable como se vienen a ganar las cosas en Costa Rica, se equivocaron de país”, recalcó
PUBLICACIONES SIN FUENTES
César Gómez manifestó que cuando se le solicitó a Anabelle León la consultoría era para analizar el trabajo del grupo de abogados y no solo del caso de Costa Rica, sino en otras naciones.
“Es vergonzoso realizar, desde México, de un periódico que no tienen ninguna fuente, no realiza ninguna investigación científica, una serie de acusaciones, directamente encaminadas con nombres y apellidos, pero no presenta ninguna prueba, ningún tipo de fuente. Creo que esto es un golpe, no solo a la institucionalidad costarricense, sino también a la soberanía del país, porque además hacen declaraciones directas de que en Estados Unidos abren una investigación ¿por hechos que suceden en Costa Rica?, ¿ahora es Estados Unidos el que va a investigar a Costa Rica, va a investigar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, acotó Gómez.
Detalló que la publicación no presenta prueba de que el FBI realiza alguna investigación en suelo costarricense del tema y no se determina a quién se indaga y cuáles son las pruebas relacionadas al caso.
GUARDAN SILENCIO
Sobre el particular, la representación actual de Gas Zeta, mediante comunicado de prensa señaló que “los hechos están siendo investigados por las autoridades judiciales en Estados Unidos de América, motivo por el cual se nos ha solicitado no hacer comentarios sobre el tema. Actualmente se está a la espera de la investigación para determinar los alcances de la denuncia y las implicaciones legales en el proceso de divorcio de los propietarios de Zeta Gas.
“Evangelina López Guzmán, y sus representantes en Costa Rica estarán al pendiente del avance de las mismas. Confiamos y respetamos las investigaciones realizadas en Norteamérica. Por el bien de Costa Rica esperemos que las irregularidades denunciadas se les apliquen las acciones de justicia pertinentes”.
0 notes
hackeatumente · 1 month ago
Text
Tumblr media
¿Y si tu propósito no es una meta externa, sino una trinchera interior?
Nietzsche lo sabía: quien tiene un porqué puede resistir cualquier infierno.
Esta publicación marca el inicio de una semana donde la filosofía arde.
No encontrarás comodidad, sino una sacudida existencial.
Frases potentes, análisis profundos y una invitación a pensar desde las ruinas.
La filosofía como nunca te la enseñaron.
Descúbrelo aquí:
Reflexiones diarias y mucho más en nuestro canal de Telegram:
0 notes
modelegal · 1 month ago
Link
0 notes
elblogdelmason · 2 months ago
Link
0 notes
equipo · 2 years ago
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Nuestro motor de búsqueda ya indexa las publicaciones originales (casi) inmediatamente. Antes, podían tardar varios minutos o incluso horas en aparecer en los resultados. Si hasta ahora no veías las tuyas al hacer búsquedas o consultar una etiqueta, prueba a seguir estos pasos.
Vamos a eliminar la opción para activar el editor clásico en la versión web. A partir de esta semana, algunas personas dejarán de verla en cualquier clase de publicación que no sea de texto o de foto. Avisaremos de todas las novedades conforme vayamos haciendo cambios.
Hemos incluido un icono que lleva directamente a TumblrMart en el menú de navegación superior de la aplicación para Android.
Hemos actualizado el Jardín de temas en la versión web con una lista de temas destacados compatibles con el formato del nuevo editor de publicaciones.
Estamos haciendo pruebas para mostrar algunos elementos de las cadenas de reblogueos en las publicaciones acortadas. Olvidamos mencionarlo la semana pasada, así que gracias a quienes os disteis cuenta y nos preguntasteis.
Algunas personas recibirán notificaciones push cuando una encuesta en la que hayan votado finalice. ¡Es otro experimento que tenemos entre manos!
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos resuelto un error que evitaba que las publicaciones promocionadas se pudieran silenciar para quienes tienen activado el experimento que permite desactivar las notificaciones una por una en la versión web o usen las aplicaciones para dispositivos móviles, que ya contaban con esta función.
Todas las pestañas opcionales del Escritorio, como la que incluye el contenido que te has perdido o las suscripciones, por fin aplican correctamente tus preferencias sobre los avisos de contenido.
Hemos arreglado un fallo que causaba que el texto superpuesto en los avisos de contenido se mostrara fuera de las publicaciones en la vista externa de los blogs. Ahora aparece en todo el blog y es posible cerrarlo para ver el contenido.
Hemos hecho cambios en el mensaje que te anima a añadir algunas etiquetas a tu publicación en la versión web para que desaparezca en cuanto empieces a escribir.
Si intentas iniciar sesión con la dirección de correo o la contraseña incorrectas en Firefox, verás un mensaje de error (antes el sistema no te permitía entrar, pero no aparecía ningún aviso).
Hemos modificado algunos colores del mensaje emergente que te invita a iniciar sesión o registrarte en la versión web cuando tienes las paletas «Cibernética» o «Calabaza» activadas para mejorar la legibilidad.
También en esta versión, hemos solucionado varios problemas con los atajos de teclado. Además, hemos actualizado la guía para que refleje todas las novedades (la encontrarás en el menú de la cuenta). Y, por último, pero no por ello menos importante, ahora funcionan tanto con las mayúsculas activadas como desactivadas.
En relación con el punto anterior, a raíz de los cambios y mejoras en los que hemos estado trabajando, se produjo una incidencia que impedía escribir interrogaciones en las publicaciones, pero, por suerte, la detectamos rápidamente y ya está resuelta.
Hemos hecho algunas mejoras en el diseño de los nodos del árbol de reblogueos en la versión web para que sea más fácil localizar el que tengas seleccionado en cada momento.
🚧 En curso
Estamos al tanto de un problema que impide que otras personas reciban una notificación cuando marcas con un «Me gusta» sus reblogueos de alguna de tus publicaciones. Seguimos investigando las causas para solucionarlo.
🌱 Próximamente
No hay nada en el horizonte por ahora.
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
55 notes · View notes
newstimesmx · 9 years ago
Text
Jefa de Corte y exmagistrada niegan tráfico de influencias
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge, así como la expresidenta de la Sala Primera y exmagistrada, Anabelle León Feoli; rechazaron las acusaciones de supuesto “tráfico de influencias” y de “corrupción” en el Poder Judicial para beneficiar presuntamente a Miguel Zaragoza en el caso Gas Zeta, que se tramita en los …
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge, así como la expresidenta de la Sala Primera y exmagistrada, Anabelle León Feoli; rechazaron las acusaciones de supuesto “tráfico de influencias” y de “corrupción” en el Poder Judicial para beneficiar presuntamente a Miguel Zaragoza en el caso Gas Zeta, que se tramita en los estrados judiciales costarricenses.
Tumblr media
Ambas salieron al paso ante unas publicaciones efectuadas por el periódico mexicano “Norte digital. MX”, en su edición del domingo 3 de abril, tituladas “Corrupción transnacional” y “Hasta el FBI busca intervenir”.
Al respecto, Villanueva enfatizó que “en la Corte Plena hemos determinado no aceptar la información que brinda el medio digital mexicano en cuestión porque carece de fundamento jurídico y fáctico; trata de poner en duda y empañar a la institucionalidad costarricense y sus funcionarios”.
Destacó la presidenta “yo rechazo categóricamente cualquier información que diga que actué fuera de la ley. Desde el agosto del año 2015, presenté a la Corte una inhibitoria, dado que mi hermano había participado en un proceso registral, que no tuvo éxito, pero estaba relacionado con el caso. Por esa razón, no sé nada del caso, no lo conozco y no puedo referirme al contenido del expediente. La inhibitoria que presenté, fue revisada por la Corte y aceptada el 25 de agosto de 2015”.
Según se desprende de ambas publicaciones “el Gobierno de Costa Rica, a través de la Suprema de Justicia de aquel país está envuelto en uno de los mayores escándalos de corrupción y tráfico de influencias auspiciados por el millonario empresario gasero Miguel Zaragoza Fuentes”.
Las publicaciones versan que el juez texano Roy L. Moore dictó una sentencia el año pasado, en la que se le dio a Evangelina López, exesposa de Zaragoza, las empresas de Gas Zeta en Costa Rica, pero que la resolución no se aplica, pues se revocó las resoluciones previas dictadas en el país por el Juzgado de Familia.
IMPREcIsIONES
El periódico señala a la exmagistrada León como abogada de Zaragoza y que habría empleado sus “influencias” para echar abajo lo dictado por el juez texano.
Asimismo afirmó que “yo nunca he sido contratada por Miguel Zaragoza”, como se menciona en la publicación.
Fue el abogado César Gómez, quien junto a otros abogados llevan la representación de los socios suizos, que se declaran dueños de Gas Zeta en el país, quien solicitó a León que les diera una asesoría externa sobre el caso.
“Por algo el medio no le pone fuentes, por algo medio no tiene una fuente precisa y clara con la cual una pueda pelear, entonces es como un fantasma el asunto”, aseveró León Feoli.
Adujo que en la resolución de la Sala Primera de febrero anterior, le especifica la juez de Familia costarricense que enderece el tema, al detectarse una serie de debilidades en el proceso y que le dé audiencia a las partes que no fueron convocadas en el pleito.
“Si ellos (la representación de doña Evangelina) logran establecer y no se porqué tanto miedo a quererlo establecer, el vínculo entre estas empresas nacionales y el señor Zaragoza, las medidas serán las mismas, es un tema de tiempo.
RESUELVEN A DERECHO
León menciona además “cuál tráfico si hay 7 magistrados en la Sala Cuarta y lo perdieron, Sala Segunda con cinco y lo perdieron, Sala Primera 5 magistrados y lo ganaron en los términos provisionales y ahora no lo tienen perdido, solo acrediten y cumplan con ciertos requisitos que nuestra legislación, y no una foránea, porque somos un país con soberanía y con independencia de jueces, exige para la garantía del debido proceso y del derecho de derecho”.
Añadió que las afirmaciones emitidas en el medio mexicano golpea la institucionalidad del país.
“Yo creo que esto es un golpe muy fuerte a la justicia costarricense y es una amenaza, mediante esta vía mediática querer ganar las cosas. Cuando se habla de una jueza de carrera, con 30 años de trayectoria intachable en la administración, con dos años de pensionada y que no tengo ninguna prohibición para ejercer como abogada litigante. En Costa Rica, afortunadamente, somos un país de derecho, donde los asuntos se ganan o se pierden, según la parte tengan o no tengan la razón. No es a través de ataques personales que deshonran a una persona intachable como se vienen a ganar las cosas en Costa Rica, se equivocaron de país”, recalcó
PUBLICACIONES SIN FUENTES
César Gómez manifestó que cuando se le solicitó a Anabelle León la consultoría era para analizar el trabajo del grupo de abogados y no solo del caso de Costa Rica, sino en otras naciones.
“Es vergonzoso realizar, desde México, de un periódico que no tienen ninguna fuente, no realiza ninguna investigación científica, una serie de acusaciones, directamente encaminadas con nombres y apellidos, pero no presenta ninguna prueba, ningún tipo de fuente. Creo que esto es un golpe, no solo a la institucionalidad costarricense, sino también a la soberanía del país, porque además hacen declaraciones directas de que en Estados Unidos abren una investigación ¿por hechos que suceden en Costa Rica?, ¿ahora es Estados Unidos el que va a investigar a Costa Rica, va a investigar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, acotó Gómez.
Detalló que la publicación no presenta prueba de que el FBI realiza alguna investigación en suelo costarricense del tema y no se determina a quién se indaga y cuáles son las pruebas relacionadas al caso.
GUARDAN SILENCIO
Sobre el particular, la representación actual de Gas Zeta, mediante comunicado de prensa señaló que “los hechos están siendo investigados por las autoridades judiciales en Estados Unidos de América, motivo por el cual se nos ha solicitado no hacer comentarios sobre el tema. Actualmente se está a la espera de la investigación para determinar los alcances de la denuncia y las implicaciones legales en el proceso de divorcio de los propietarios de Zeta Gas.
“Evangelina López Guzmán, y sus representantes en Costa Rica estarán al pendiente del avance de las mismas. Confiamos y respetamos las investigaciones realizadas en Norteamérica. Por el bien de Costa Rica esperemos que las irregularidades denunciadas se les apliquen las acciones de justicia pertinentes”.
0 notes
arco-rc · 3 months ago
Text
Boletín del Museo del Prado
Tumblr media
El Boletín del Museo del Prado es una revista científica de carácter anual (se publica en noviembre) dirigida a la comunidad académica y al público interesado. Desde 1980 publica artículos originales de diversos profesionales del museo así como de autores y autoras externos a la institución, tanto nacionales como internacionales.
Sus contenidos abordan un amplio abanico de temas vinculados con sus colecciones, que abarcan desde la Antigüedad hasta el siglo XX, exploran aspectos inherentes a la museología, la materialidad y la preservación de obras de arte y analizan aspectos de teoría del arte o la cultura visual. Además, incluye ensayos que estudian la historia de la institución y la evolución de su edificio y su museografía.
El Boletín del Museo del Prado se publica tanto en edición impresa como electrónicamente, en formato pdf.
Secciones del Boletín
Texto invitado
A partir del número de 2024, el Boletín incorpora una nueva sección que consiste en un ensayo o texto crítico que aborda temas de actualidad o expone el estado actual de distintas cuestiones en el ámbito de la historia del arte y los museos. Estos textos son redactados por profesionales destacado/as en la materia, a solicitud del Jefe de Redacción del Boletín del Museo del Prado, y no son sometidos a una evaluación por pares ciegos.
Artículos
Este apartado incluye artículos científicos inéditos y originales. Dichos textos no deben haber sido sometidos, ni siquiera parcialmente, a la aprobación de otra publicación, ni en castellano ni en cualquier otro idioma extranjero. Los artículos se someten a evaluación por pares ciegos.
Dessde 2015 (tomo xxxiii) se somete a evaluación externa (sistema de pares ciegos). Este método de evaluación, de «doble ciego», implica mantener el anonimato tanto del autor (o autora) como de los evaluadores. Los originales se someten al dictamen externo de dos especialistas en la materia. Si los informes están en desacuerdo, se solicitará otra evaluación a un tercer especialista. Tras el dictamen, el Consejo de redacción decidirá si procede o no su publicación, notificándoselo a los autores y autoras, y decidirá el número del Boletín del Museo del Prado en el que se publicará el artículo aceptado, que incluirá la fecha de recepción y aceptación del texto).
Los artículos publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Museo Nacional del Prado.
Tanto la revista como los artículos se publican bajo licencia Creative Commons CC BY Atribución 4.0 Internacional
1 note · View note
antoniovchanal · 4 months ago
Text
Tumblr media
Evalúa tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, proporcionándote una visión clara y completa de tu posición en el mercado. En el dinámico mundo del marketing digital, donde las tendencias cambian a la velocidad de la luz y la competencia es feroz, contar con una estrategia sólida y bien fundamentada es crucial para el éxito. Y para construir esa estrategia, necesitas un profundo conocimiento de tu situación actual, tanto interna como externa. Aquí es donde entra en juego el análisis DAFO. Esta poderosa herramienta te permite evaluar tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, proporcionándote una visión clara y completa de tu posición en el mercado. En esta guía exhaustiva, te sumergiremos en el análisis DAFO, explorando sus beneficios, metodología y aplicación práctica en el ámbito del marketing digital. ¿Qué es el análisis DAFO? El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una herramienta de planificación estratégica que te ayuda a evaluar la situación actual de tu negocio o proyecto en relación con su entorno. Se basa en la identificación de cuatro elementos clave: Debilidades: Aspectos internos que limitan tu capacidad para alcanzar tus objetivos. Amenazas: Factores externos que pueden afectar negativamente a tu negocio. Fortalezas: Aspectos internos que te dan una ventaja competitiva. Oportunidades: Factores externos que puedes aprovechar para tu beneficio. Al analizar estos cuatro elementos, puedes obtener una visión panorámica de tu situación, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que maximicen tus fortalezas, minimicen tus debilidades, aprovechen las oportunidades y contrarresten las amenazas. ¿Por qué es importante el análisis DAFO en marketing digital? En el contexto del marketing digital, el análisis DAFO se vuelve aún más relevante debido a la complejidad y la constante evolución del entorno online. Beneficios del análisis DAFO en marketing digital: Claridad estratégica: Te ayuda a comprender tu posición en el mercado digital y a definir objetivos realistas. Identificación de oportunidades: Te permite detectar nichos de mercado, tendencias emergentes y nuevas tecnologías que puedes aprovechar. Mejora de la competitividad: Te ayuda a identificar tus fortalezas y a desarrollar estrategias para diferenciarte de la competencia. Minimización de riesgos: Te permite anticipar posibles amenazas y desarrollar planes de contingencia. Toma de decisiones informadas: Te proporciona la información necesaria para tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Optimización de recursos: Te ayuda a concentrar tus esfuerzos en las áreas que generarán mayor impacto. Adaptación al cambio: Te permite identificar las debilidades que te impiden adaptarte a los cambios del mercado y desarrollar estrategias para superarlas. Cómo realizar un análisis DAFO para tu estrategia de marketing digital 1. Análisis interno: Debilidades y Fortalezas El análisis interno se centra en evaluar los factores que están bajo tu control. Para identificar tus debilidades y fortalezas, puedes analizar aspectos como: Recursos: Presupuesto, personal, tecnología, infraestructura. Capacidades: Conocimiento del mercado, habilidades digitales, experiencia en marketing. Posicionamiento: Imagen de marca, reputación online, presencia en redes sociales. Contenido: Calidad del contenido, estrategia de contenido, frecuencia de publicación. SEO: Posicionamiento en buscadores, optimización del sitio web, backlinks. Analítica web: Uso de herramientas de análisis, capacidad de interpretación de datos. Ejemplos de Debilidades: Falta de presupuesto para invertir en publicidad online. Escaso conocimiento de SEO. Poca presencia en redes sociales. Falta de personal especializado en marketing digital. Sitio web con diseño obsoleto y poco atractivo. Contenido de baja calidad o irrelevante. Ejemplos de Fortalezas: Equipo de marketing con experiencia y habilidades digitales. Fuerte presencia en redes sociales con una comunidad activa. Sitio web optimizado para SEO con buen posicionamiento en buscadores. Contenido de alta calidad que genera engagement. Estrategia de email marketing efectiva. Uso de herramientas de análisis web para monitorizar el rendimiento. 2. Análisis externo: Amenazas y Oportunidades El análisis externo se centra en evaluar los factores que están fuera de tu control. Para identificar las amenazas y oportunidades, puedes analizar aspectos como: Entorno competitivo: Número de competidores, estrategias de la competencia, tendencias del mercado. Entorno tecnológico: Nuevas tecnologías, cambios en los algoritmos de los buscadores, evolución de las redes sociales. Entorno económico: Situación económica del país, poder adquisitivo de los consumidores, inflación. Entorno social: Cambios demográficos, tendencias culturales, valores sociales. Entorno legal: Regulaciones sobre protección de datos, publicidad online, comercio electrónico. Ejemplos de Amenazas: Entrada de nuevos competidores con estrategias agresivas. Cambios en los algoritmos de Google que afectan al posicionamiento web. Crisis económica que reduce el poder adquisitivo de los consumidores. Nuevas tecnologías que hacen que tus productos o servicios queden obsoletos. Regulaciones que limitan tus opciones de marketing digital. Ejemplos de Oportunidades: Crecimiento del mercado online. Nuevas plataformas de redes sociales con potencial para tu negocio. Desarrollo de nuevas tecnologías que puedes aprovechar. Colaboraciones con influencers o empresas complementarias. Eventos o ferias online para promocionar tu marca. 3. Cruce de datos: estrategias DOFA Una vez que hayas identificado tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, puedes cruzar los datos para generar estrategias DOFA: Estrategias Ofensivas (FO): Aprovechar tus fortalezas para capitalizar las oportunidades. Estrategias Defensivas (FD): Utilizar tus fortalezas para minimizar las amenazas. Estrategias de Reorientación (DO): Superar tus debilidades aprovechando las oportunidades. Estrategias de Supervivencia (DA): Minimizar tus debilidades y evitar las amenazas. Ejemplos de estrategias DOFA: FO: Si tienes una fuerte presencia en redes sociales (fortaleza) y hay una nueva plataforma emergente (oportunidad), puedes crear un perfil en esa plataforma para llegar a un nuevo público. FD: Si tienes un buen posicionamiento en buscadores (fortaleza) y hay un cambio en los algoritmos de Google (amenaza), puedes adaptar tu estrategia SEO para mantener tu ranking. DO: Si tienes poca experiencia en email marketing (debilidad) pero hay una herramienta nueva que facilita su gestión (oportunidad), puedes utilizar esa herramienta para mejorar tus campañas. DA: Si tienes un sitio web con diseño obsoleto (debilidad) y la competencia está invirtiendo en sitios web modernos (amenaza), puedes rediseñar tu sitio web para mejorar la experiencia del usuario. 4. Priorización y acción: No todas las estrategias DOFA tienen la misma importancia. Prioriza las estrategias que generarán mayor impacto en tu negocio y define un plan de acción con plazos y responsables. Herramientas para el análisis DAFO: Matriz DAFO: Una tabla de cuatro cuadrantes para organizar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Brainstorming: Reuniones con tu equipo para generar ideas y analizar la situación. Análisis de la competencia: Investigación para comprender las estrategias de tus competidores. Herramientas de análisis web: Google Analytics, Semrush, SimilarWeb. Herramientas de escucha social: Brandwatch, Mention. Ejemplos de análisis DAFO en marketing digital Ejemplo 1: Ecommerce de moda Debilidades: Bajo presupuesto para publicidad online, poca experiencia en marketing de influencers. Amenazas: Alta competencia en el sector, cambios en las tendencias de moda. Fortalezas: Productos de alta calidad, buen servicio al cliente, sitio web atractivo. Oportunidades: Crecimiento del comercio electrónico, nuevas plataformas de redes sociales. Estrategias DOFA: FO: Colaborar con micro-influencers en Instagram para promocionar los productos. FD: Invertir en SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores y competir con las grandes marcas. DO: Utilizar herramientas gratuitas de email marketing para fidelizar a los clientes. DA: Mejorar la atención al cliente online para diferenciarse de la competencia. Ejemplo 2: Agencia de marketing digital Debilidades: Poca experiencia en marketing de contenidos, falta de personal especializado en SEO. Amenazas: Entrada de nuevas agencias al mercado, cambios en los algoritmos de Google. Fortalezas: Equipo creativo con habilidades en diseño gráfico y redes sociales, cartera de clientes sólida. Oportunidades: Creciente demanda de servicios de marketing digital, nuevas tecnologías de automatización. Estrategias DOFA: FO: Crear un blog con contenido de valor para atraer clientes potenciales y posicionarse como expertos. FD: Formar al equipo en las últimas técnicas de SEO para adaptarse a los cambios de Google. DO: Contratar a un especialista en SEO para mejorar el posicionamiento web de los clientes. DA: Invertir en herramientas de automatización para optimizar los procesos y reducir costes. Consejos adicionales para un análisis DAFO efectivo Sé honesto y realista: No te engañes a ti mismo. Reconoce tus debilidades y amenazas, así como tus fortalezas y oportunidades. Involucra a tu equipo: El análisis DAFO es más efectivo cuando se realiza en equipo. Reúne a diferentes personas de tu organización para obtener una visión más completa. Sé específico: Evita generalizaciones. Sé lo más específico posible al describir cada elemento. Utiliza datos: Respalda tus afirmaciones con datos y evidencias. Revisa y actualiza tu análisis: El análisis DAFO no es un ejercicio estático. Revísalo y actualízalo periódicamente para adaptarlo a los cambios del mercado. Conclusión El análisis DAFO es una herramienta esencial para cualquier estrategia de marketing digital. Te proporciona una visión clara de tu situación, te ayuda a identificar oportunidades, minimizar riesgos y tomar decisiones informadas. Al realizar un análisis DAFO exhaustivo y desarrollar estrategias DOFA efectivas, podrás construir una estrategia de marketing digital sólida que te impulse hacia el éxito en el competitivo mundo online. Read the full article
0 notes