#profesores godos
Explore tagged Tumblr posts
Text
ADOCTRINAMIENTO CRIMINAL ESPAÑOL
A partir del día 8 de enero de 2025 las tropas de ocupación española impondrá obligatoriamente a 1500 adoctrinadores españoles en las aulas Canarias para quitarnos nuestro acento y nuestro léxico.
"El 8 de enero habrá 1.500 profesores 'godos' más en nuestras aulas de primaria: otros tantos maestros canarios en listas ya no trabajarán"...
#adoctrinamiento#profesores godos#profesores extranjeros#aboriginal#aborigenous#indigenous#culture#history#genocide#native#unesco#united nations#canary islands#cou penal international#international criminal court#corte penal internacional#aborígenes#indigenas#cultura#historia#genocidio#naciones unidas#islas canarias#canarias tiene identidad cultural propia#canarias la colonia mas antigua del mundo#descolonizacion de canarias#canarias#onu#icc#cpi
5 notes
·
View notes
Text
#ElEscenarioDelMundo
🎭 Teatro Documental: “LA VIDA EN OTROS PLANETAS” 🚀🛸🪐
✍️ Dramaturgia: Mariana de Althaus
⌛️ Duración: 120 minutos
💥 Una buena educación marca de forma positiva en la vida de las personas, así como una mala formación escolar limita y resta posibilidades para una mejor calidad de vida. ¿Conocemos en realidad lo que pasan los maestros rurales y los estudiantes que son invisibles para un sistema educativo que ignora sus reales necesidades? La obra a través de la sensibilidad y transparencia, nos lleva por las brechas de la educación para acercarnos a la realidad educativa del país, compartiendo las emociones, la inocencia, los sueños y frustraciones que viven los profesores y las infancias en el Perú. Inspirada en el libro “Desde el corazón de la educación rural” de Daniela Rotalde y las historias de profesoras de escuelas rurales que presenta. En el libro, una profesora rescata a los niños de las últimas secciones de un colegio rural, los niños invisibles, los descartados por el sistema. La puesta en escena nos presenta una mirada sobre la educación pública en el Perú a través de los ojos y las experiencias de un grupo de profesores y alumnos.
👥 Elenco: Alaín Salinas, Conny Betzabé, Godo Lozano, Herbert Corimanya, Marisol Mamani Aviles y Muriel Selene Garcia Barreto
📢 Dirección: Mariana de Althaus
© Producción: ICPNA Cultural.
📌 TEMPORADA: Del 07 al 24 de Marzo 📆 Funciones: Jueves y Viernes 🕖 7:00pm. / Sábado y Domingo 🕕 6:00pm.
🏛 Auditorio del ICPNA Lima (jirón Cuzco 446 – Centro de Lima)
🎫 Entrada Adultos: S/.40
🎟️ Jubilados: S/.35
🎟 Estudiantes: S/.30
🖱 Reservas: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-la-vida-en-otros-planetas-de-mariana-de-althaus-2024-60072
👀 A tener en cuenta: Obra dirigida a público mayor de doce años. (12+)
0 notes
Text
Autobiografía lectora
Crecí en una casa sin libros. Sin libros ni estanterías ni cultura lectora, por lo que las ganas de leer no vinieron sino hasta mucho tiempo después. Y desde luego no fue ninguno de los muchos profesores que tuve los que dejaron la semilla de la literatura en mis venas. Todo lo contrario. Encontraba los libros que me recomendaban tediosos, crípticos y engorrosos. De un oscurantismo que no merecía el mínimo esfuerzo por mi parte. No veía diferencia alguna entre estudiarme la infinita lista de los reyes godos y apreciar un soneto de Quevedo. Todo pertenecía al mismo universo. Una educación que coartaba la libertad e impedía dedicarme a lo que realmente quería: pasar los días enteros pateando un balón de fútbol con los amigos del barrio. Tuvo que suceder un extraño cúmulo de imprevisibles circunstancias para encontrar el interés por la lectura.
Recuerdo una tediosa tarde de verano, una de tantas en las que Induráin volvía a ganar el Tour de Francia, convirtiendo un hecho extraordinario en algo cotidiano. Igual de extraordinario fue que mi hermana mayor, llamémosle Gregoria, preocupada por verme aburrido y hastiado o vete a saber por qué, se acercó a mí con un libro titulado L'altra cara de la lluna. Me dijo que podía leérmelo. Lo máximo que fue capaz de decirme sobre él es que era lectura obligatoria en el colegio y, a pesar de ello, le gustó. He ahí una crítica constructiva, suficiente para querer hincarle el diente. A decir verdad, el libro en sí no es importante. Dudo mucho que merezca ni tan siquiera un par de líneas en la historia de la literatura. Puro deleite infantil, vaya. Suficiente importancia se le ha dado ya en mi autobiografía lectora. Sin embargo, a pesar de lo anecdótico del libro, tiene un punto de inflexión, un cambio de paradigma en un joven cuyo único foco de interés hasta ese momento eran sus Playmobils, la bicicleta y un balón de fútbol. Lo leí del tirón, sin apenas levantar la vista de las páginas. Aquella historia no hablaba de mí directamente, pero sí de alguien que bien podría ser yo. Y me picó la curiosidad.
Dio la casualidad que por aquella época era común que regalaran novelas cuando comprabas el diario. Yo me había acostumbrado a adquirirlo para seguir las noticias futbolísticas, verdadera pasión en mis años de adolescente y lo único que era capaz de leer por propia voluntad. Junto con El Periódico podías adquirir los mejores bestsellers del momento. Principalmente novela negra americana. No sabría diferenciarlas, pero las leía todas. Llegaban los sábados y, sin nada más que hacer, los domingos ya me las había terminado. Me convertí en un adicto.
Tiempo después y gracias a unos amigos del colegio, empecé a leer cómics y novelas gráficas. Principalmente protagonizados por superhéroes. Batman, Superman, Spiderman, cosas así. Durante un tiempo era todo lo que leía, pero en cualquier caso fue una afición que terminó cuando dejé de frecuentar aquellas amistades.
Luego vino el instituto y las lecturas obligatorias de cada trimestre. Ninguna mejoraba la anterior. Lazarillo de Tormes pasó sin pena ni gloria por mi vida. Supuestamente era divertida y como el protagonista era un joven adolescente, debía sentir empatía para con él y su pobre existencia. Luego vino Zalacaín el aventurero. Otro joven protagonista, otra supuesta novela que hablaba de mi adolescencia. Me pregunto si Zalacaín tuvo que pasarse una tarde entera, como me sucedió a mí, encerrado en su habitación leyendo una novela de aventuras de la que no recuerda, 25 años después, absolutamente nada. Solo sé que aprobé el examen del día siguiente y poco más.
Tirant lo Blanc, Rimas y Leyendas, Rabos de lagartija y Corazón tan blanco son algunas de las lecturas que me obligaron a leer y de las que no guardo un grato recuerdo. Las leía todas, qué duda cabe, obligado por exámenes y ejercicios de comprensión lectora, pero me hablaban de una realidad que no era la mía y en un lenguaje que no entendía. La única que sí me impactó y que aún recuerdo con afecto fue El reencuentro, de Fred Uhlman. La historia de amistad de dos adolescentes truncada por el inicio de la Alemania nazi.
Por suerte, yo seguía buscando lecturas alternativas a las obligatorias. Lecturas que pudiera entender y disfrutar al mismo tiempo. Cayeron en mis manos la colección completa de la serie Pesadillas. Algunas historias me gustaban más que otras, pero las leía todas con la misma ansia y devoción. No sé en qué momento necesité pasar de siguiente nivel, a lecturas más exigentes, pero ocurrió como el descubrimiento del plutonio o las cosas importantes de la vida, puro azar, sin más. Imagino que tuvo que haber un escalón, un libro bisagra, entre esas novelas que devoraba en unas pocas horas y El extranjero de Albert Camus, que encontré en la biblioteca y que leí justo el verano en el que terminé el bachillerato y que exigía una lectura atenta y pausada, pero no consigo recordar el motor que me impulsó a coger ese entre toda la variedad que la biblioteca me ofrecía. Pero sí recuerdo que después de aquella lectura mi cuerpo pedía más de ese tipo. Y desde entonces, cada día que paso sin leer al menos unas pocas páginas es un día perdido.
0 notes
Text
La Puerta Falsa, esperanzas y búsquedas epistemológicas
La persona elegida para este segundo trabajo, del cual espero reivindicarme de la primer entrega, es la ciudadana Esperanza Vélez Pabón, mi mamá, de San Juan de Pasto, veterana mujer que hoy tiene 85 años, de quién, ya conociendo sobre la generación de la que ella hace parte, es decir, Silent generation, logro comprenderla mejor, entendiendo que muchas características de su forma ser, de sus silencios y fuertes regaños de firmeza, se deben a una época histórica de la que solo los valientes pudieron sobrevivir, de la cual, tal vez, se volvieron sabios para toda la vida.
Tienen un comportamiento sencillo, marcado por la necesidad de ahorrar, propender por disminuir el gasto y conformarse con lo que hay. Al mismo tiempo, la falta de ambición se conjuga con una docilidad para aceptar órdenes o directrices (Eagleton y Guinee, 2002).
No me refiero a esto último a que solo lograron contar el cuento, sino, por el contrario, a que siguieron caminando los años con la imaginación de la muerte, después de una desgarradora experiencia que significa una guerra mundial. Y es que vivir la maldad más aterrizada de la humanidad debe, sin duda, marcar una generación, una que prefiere la sabiduría, la tranquilidad y el día a día, que la mayor victoria económica.
Es por esta razón que tener un perfil bajo, sumido en el silencio y el anonimato podría ser una de las mejores opciones para las personas que en ese tiempo crecían como sujetos. Expresarse en contra de lo que acontece no era una opción, dado que cuestionar la autoridad era fuertemente castigado sin ningún tipo de garantía que lo protegiera (Perilla Granados, 2018).
Esta pequeña entrevista, un poco extraña, teniendo en cuenta que es un ejercicio académico, empezó en una típica mañana con ella, es decir, en el restaurante La Puerta Falsa, en el barrio La Candelaria, justo en el corazón de Bogotá. Con una pregunta general: madre, ¿qué ha sido lo que más te ha impactado en la vida?, a lo cual me dijo, pausada y con voz entrecortada: “mijo, las guerras, eso siempre me ha despertado todo el miedo que una persona puede tener, aunque era una niña para la Segunda Guerra Mundial, eso siempre a uno se le queda. Y ni que decir después de la revuelta entre los godos y los rojos, pasando por las guerrillas liberales y todo el miedo que vivimos en la época de Pablo Escobar, que ni siquiera se podía salir a la calle. Del Palacio de Justicia ni me acuerde que estaba, justo en ese momento, comprando cosas para sus hermanos en el Tía”.
Tienen un comportamiento sencillo, marcado por la necesidad de ahorrar, propender por disminuir el gasto y conformarse con lo que hay. Al mismo tiempo, la falta de ambición se conjuga con una docilidad para aceptar órdenes o directrices (Eagleton y Guinee, 2002).
Así mismo, le pregunté que me recordara cómo fueron sus épocas de estudio. Entonces, con un poco de melancolía me dijo, que su época de colegio no era algo que le gustara recordar, en tanto los profesores eran exigentes, sicorrígidos y siempre de mal genio, que los salones parecían unas verdaderas cárceles, por el ambiente, la soledad y el silencio. “Después de que terminé el colegio quise ser una gran artista, dedicarme solo a pintar, porque gané varios concursos cuando era niña y más grandecita, pero para la época no era bien vista esta presión y por eso me dediqué, de manera técnica, a las matemáticas, lo que me ayudó tiempo después a entrar a la Contraloría General e la República. Aunque no me gradué de una carrera profesional, me considero una persona muy culta: despierto, desayuno, almuerzo y ceno con Caracol Radio. Creo que por eso mismo sacaste esa vocación de periodista”.
Se denomina la generación silenciosa, dado que crecieron en un contexto en el cual la austeridad debía ser la norma y no había mayor posibilidad de expresarse dado la represión generalizada. Se debía actuar según se dijera, la obediencia era fundamental y no había lugar a discutir por el ejercicio de derechos o prerrogativas constitucionales (Bennett, Marton y Kervin, 2008)
Y ya para terminar con esa especial conversación y los últimos bocados del tamal, ese que siempre nos ha gustado compartir en ya incontables domingos, le puse el tema de los derechos humanos y fundamentales; que me regalara una opinión sencilla de ese tema.
Se refirió a que si algo ha visto cambiar es la transformación de los derechos, de las libertades, de las luchas ciudadanas. “En mi época, las mujeres parecíamos más un objeto de la casa, como sería que cuando tenía 30 años era bien visto que de cumpleaños, del día de la madre o de navidad, le regalaran a uno un electrométrico. Eso llega pasar ahora y, prácticamente, queda un hombre sin mamá o sin esposa (risas). Eso me fascina de las nuevas generaciones que sí luchan, por quienes quieren ser, a los de nuestra época era blanco o negro, no existía el gris. Por eso me gusta que vayan, busquen y luchen por sus derechos, que son los sueños más reprimidos y escondidos de mi época. Menos mal eres el abogado de la familia”.
Era posible identificar una injusticia en cada contexto, pero si no se afectaba de manera directa era mejor ignorarla so pena de recibir un castigo por inmiscuirse. El silencio deriva entonces en la necesidad de obedecer de manera subordinada, al tiempo que configura un significativo nivel de indiferencia que pretende garantizar siempre el beneficio personal sobre el social. Son características que marcan una generación y que explican determinados comportamientos de un sector de la población (Perilla Granados, 2018).
Esto último me quedó resonando, la admiración de mi mamá por aquellas generaciones que empezaron, con sus vidas y su libertad personal, a la reivindicación de derechos humanos, porque no nos digamos mentiras: todos los millennials y centennials nacimos ya en un Estado de derechos, aunque, aclaro, nos ha tocado vivir a pulso el florecimiento de los derechos de las minorías, es decir, los nuevos debates constitucionales, que, considero, en una apuesta más democrática a la que se dirige la humanidad.
Esa generación vale la pena definirla entonces para conocerla, descifrarla, identificarla, vivirla: se llama Baby Boom Se trató de una respuesta ubicada al otro extremo de lo que sufrió la humanidad hasta ese momento, con la pretensión de romper los parámetros de normalidad artificialmente impuestos en las sociedades. Se elevaron comportamientos a manera de protestas, en los cuales valores como la paz, el amor y la libertad se hicieron fundamentales. Se esperaba romper los estereotipos, para ubicarse en un nivel mucho más incluyente de realidades diversas (Perilla Granados, 2018).
Lo anterior debe así aterrizarse con dos sucesos históricos, el primero, en Argentina, Relacionado con “La Noche de los Lápices”. “Los vimos, con impotencia, marchar solos hacia la tragedia desde el 24 de marzo de 1976 cuando los militares sediciosos comenzaron a instrumentar su secuestro, tortura y exterminio, como un requisito previo para la implantación de la Doctrina de la Seguridad Nacional en la cultura. Vimos cómo se acuñaba La noche de los lápices en las oficinas de Inteligencia de la dictadura, con el apoyo de algunos educadores, para truncar un proyecto "peligroso" de ser humano y a la vez producir un escarmiento ejemplar para otros jóvenes. El primer Consejo Nacional fue integrado, entre otros, por Cristian Careti, de Capital Federal, Publio Molinas, de Santa Fe; el chaqueño Antonio Silva y el misionero Ricardo Fleytas. Veían “con los ojos abiertos”, que en el fondo del país había una realidad "signada por la crudeza de la injusticia (...) que late en la sangre de quienes saben que la lucha no es otra cosa que una inmensa vocación de justicia y hermandad" (Seoane, 1986)
Estas generaciones entonces están marcadas por la muerte de sus amigos, de sus hermanos, de sus pares, por la lucha y la reivindicación de derechos humanos de todo su colectivo. En esas luchas históricas, muchos de los estudiantes de la época, se encuentran los orígenes de los movimientos sociales. Esas que tumbaron constituciones, esas que vieron como en el imaginario colectivo iba apareciendo con fuerza el delito de desaparecimiento forzado, esas que sí entendían que solo con la unión se puede exigir una mejor sociedad.
El discurso de derechos y el deseo por vivirlos al máximo marcó un nuevo rumbo a las dinámicas sociales existentes hasta ese momento, por lo cual se materializó en la cotidianidad de las personas una nueva forma de ver y comprender el alcance social. La libertad, la paz, el amor y todos aquellos valores intangibles inexistentes hasta la época, fueron un estandarte que debía ser defendido desde diferentes perspectivas y con todas las herramientas sociales posibles protegiera (Perilla Granados, 2018)
En segundo momento, es bueno traer a colación la Dictadura Franquista. “No solo es justo sino también gratificante condenar los males pasados desde la seguridad del presente, pero teniendo en cuenta lo que se ha hecho y se hace aún en nombre de la democracia occidental hay un tanto de hipocresía en este proceso, por lo que aprenderemos más si tratamos de comprender el pasado con sensibilidad, por malo que haya sido, que si nos limitamos a escribir lo que creemos que sabemos desde nuestro propio punto de vista moral. Son muchas las personas que tienen razón al recordar las cosas negativas de la guerra civil y de la dictadura: para ellos Franco es un mal recuerdo, como una pesadilla” (Treglown, 2014).
Gracias a esta generación puntual es que, en una importante medida, hoy nos podemos educar para y desde los derechos humanos. De ahí que no puede ser olvidada, porque si esto pasa estaríamos siendo injustos con toda y cada una de las muertes que se dieron en esa época. Por eso, y aterrizando toda esta teoría con mi contexto social más cercano, es que esta generación siempre exigirá más de sus gobernantes, por eso, en la mayoría, son los primeros en votar: porque vivieron y entendieron, desde hace varias décadas, que eso de la democracia cuesta, y cuenta vidas, sangre, luchas y reivindicaciones sociales.
Bibliografía
Perilla Granados, J. (2018). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Seoane , M. (1986). La Noche de los Lápices (Séptima ed.). Buenos Aires, Argentina : Contrapunto SRL.
Treglown, J. (2014). La Cripta de Fraco. Madrid: Planeta .
Bennett, S., Marton, K. y Kervin, L. (2008). Te ‘digital natives’ debate: Acritical review of the evidence. British Journal of Educational technology, 39 (5), 775-786. doi:10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x
Eagleton, M. y Guinee, K. (2002). Strategies for supporting student In-ternet inquiry. New England Reading Association Journal, 38 (2), 39-47.
0 notes
Conversation
ASIA CENTRAL TYURK AVIACIÓN CIVIL EUROPA O MIGRACIÓN.
El profesor Olaf johansen ha descrito en detalle las tribus turcas que emigraron a Europa en sus otras obras,
las tribus turcas inmigrantes constituyen el principal recurso humano de Europa.
Primer Período primer Periodo tribal migración Gran migración de los pueblos, se inició con los hunos cuarto siglo de la zona comprendida entre la región del Mar de Aral y Caspio entre los ríos Don y Volga en la mitad de turno.
Inmigraciones e invasiones
MS para deshacerse de la dominación china en Asia Central. El grupo Hun, que se desplazó hacia el oeste en el año 350, causó que los hunos que vivían en los ríos Volga-Don migraran hacia el oeste. En ese momento, los godos de las tribus germánicas y los ancestros de los pueblos eslavos actuales vivían en las llanuras al norte del Mar Negro. En 375, los hunos entraron en esta región de godos y preeslavos.
los hunos no puede contener más asentamientos en esta región y en esta región la mayoría de los visigodos, ostrogodos germánicas, Gepit son, burdeos, vándalos y germánicas no eslavos comenzaron a migrar hacia el oeste. Estas tribus, que los romanos llamaban bárbaros, fueron a España e incluso al norte de África, incluidos otros pueblos que habían venido antes que ellos. Este volumen de negocios, que dura años en Europa, se llama Kavimler Göçü. Tribus Migration es un actor importante de los fundamentos de los estados europeos contemporáneos. La razón principal de la migración son los factores políticos.
Durante los primeros años de inmigración, las tribus germánicas habían capturado muchas partes de la parte occidental del Imperio Romano. En 376, la tribu gigante, que luchó contra los hunos, ingresó al territorio romano. Al año siguiente, el líder de tervingos Marcianópolis Fritigerno, reuniéndose con soldado romano murió en Lupicino. [3] Los Tervignis fueron desarraigados y los visigodos, la Tribu Got, invadieron Italia en 410. Fueron seguidos por el Ostrogot en el Gran Comando Teodorico hacia el interior de Italia. En Galia, los francos ingresaron lentamente al territorio romano. Los visigodos que ganaron las batallas en Allemanni fundaron el futuro Reino de Francia y Alemania, Frank Kingdom. Los anglosajones que llegaron a Gran Bretaña trajeron el final de Roma a Gran Bretaña. [4]
Consecuencias del Primer Período Migración Tribal
El Imperio Romano se dividió en dos en 395. Imperio romano occidental e imperio romano oriental (bizantino)
El Imperio Romano de Occidente, incapaz de resistir las inmigraciones, fue destruido en 476 aC
Europa ha permanecido en la confusión durante casi un siglo.
La primera era llegó a su fin, comenzó la Edad Media.
El régimen feudal ha surgido en Europa.
Como resultado de la fusión entre sí tribus bárbaras y los romanos surgido en la formación de nuevas naciones y la estructura étnica de la contribución como resultado de la nación europea de hoy que ha sido demasiado. [Cita requerida]
El cristianismo se extendió rápidamente entre las tribus bárbaras. Los teutones han adoptado su cristianismo y han estampado sus sellos en la Europa medieval.
Como resultado, la iglesia, el papado y el pensamiento escolástico comenzaron a ganar poder en la Europa medieval.
La inmigración a España a finales de los visigodos, vándalos de hoy en el norte de África, Italia ostrogodos, los francos se estableció en Francia en la actualidad.
Migración de tribus del segundo período
En 567, las tribus turcas Avar y la tribu germánica en el norte de Italia, los lombardos destruyeron gran parte del Reino Gepid. Los prebúlgaros capturaron las tierras bizantinas en los Balcanes orientales en el siglo VII.
Durante los ejércitos árabes guerras árabes-bizantino del siglo séptimo en el principio del fin del siglo octavo, trataron de apoderarse de los Balcanes durante los búlgaros y Anatolia bizantina, pero 718 del Ejército, los árabes derrotaron Konstaninopolis durante el sitio. En las guerras caspio-árabes, los jázaros detuvieron a los árabes en el Cáucaso. Al mismo tiempo, los omeyas comenzaron a invadir Europa a través de Gibraltar hasta que los francos detuvieron la batalla de Pvati en 732.
^ John Hines, Karen Høilund Nielsen, Frank Siegmund
^ Bury, J. B., La invasión de Europa por los bárbaros, Norton Library, 1967
^ Wolfram, Herwig (2001), Die Goten. Von den Anfängen bis zur Mitte des sechsten Jahrhunderts., München: C.H.Beck
^ Dumville, David (1990), Historias y pseudohistorias del insular
0 notes
Text
P. Cantera: «El verdadero drama de Hispanoamérica se produce a partir del proceso de independencia»
El P. Santiago Cantera Montenegro (Madrid, 1972) es monje benedictino y sacerdote en la Abadía Santa Cruz del Valle de los Caídos, de la que actualmente es prior administrador. Es Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y fue profesor de Historia en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Ha participado en diversos proyectos de investigación y labores docentes. Tiene 20 libros publicados en España y en el extranjero sobre Historia de la Iglesia, de la vida monástica y de España, y sobre Teología y pensamiento. Entre ellos resaltan su tesis doctoral “Los cartujos en la religiosidad y la sociedad españolas (1390-1563)” y varios que ya han conocido dos y tres ediciones como “La crisis de Occidente” (Madrid, 2008, 2011 y 2021), “Hispania-Spania. El nacimiento de España” (Madrid, 2014, 2016 y 2021) o “Ángeles y demonios. Criaturas espirituales” (Madrid, 2015 y 2017).
En esta entrevista, con motivo de su último libro publicados: Luces de la Hispanidad, de la editorial Sekotia, reflexiona sobre la gran luminaria que han sido para la cristiandad, y deben seguir siendo, los grandes ideales hispánicos.
¿Cuáles son los principios fundamentales del ideal hispánico en los comienzos de la Monarquía Católica?
En el libro Luces de la Hispanidad (Sekotia/Almuzara, Madrid 2022) he usado el término “ideal hispánico” para referirme al concepto de España en la época (o “las Españas”, como muchas veces se decía). “Monarquía Católica” viene a ser el nombre oficial de la Corona hispánica con todos sus reinos y territorios en el mundo; tiene su origen en la concesión del título “Reyes Católicos” por el papa Alejandro VI a Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. El concepto medieval de España que los Reyes Católicos heredan y completan es el de un conjunto de condados, reinos y coronas que, nacidos en el proceso de la Reconquista y manteniendo cada uno de ellos sus particularidades individuales y sus propias instituciones, se fueron uniendo bajo una misma monarquía y dinastía, recuperando de esta manera aquella España unida bajo el trono de los reyes godos y que la invasión islámica del 711 había roto. Los tres elementos fundamentales que permiten comprender ese ideal hispánico son así una monarquía, una historia común y la fe católica. Y ante la vista de su crecimiento como una primera potencia civilizadora en el mundo, numerosos autores de los siglos XVI y XVII percibieron a la Monarquía Hispánica como el Nuevo Israel y la Nueva Roma cristiana, como la realizadora de una misión providencial en la extensión y la defensa de la Cristiandad.
¿Qué nos puede decir de la herencia medieval y de los Reyes Católicos en la conquista y evangelización de América?
Las Españas, y de un modo muy especial la Corona de Castilla y el Reino de Portugal, se proyectaron hacia el Nuevo Mundo. La realidad social configurada a lo largo de la Edad Media en el suelo peninsular desde sus raíces europeas y desde sus peculiares raíces hispanas en función del proceso de la Reconquista, tuvo una línea de continuidad en América, si bien allí asumió nuevos elementos y adquirió nuevos matices. El espíritu hidalgo de aventura, de cruzada, de libertades sencillas y auténticas estaba vivo en los conquistadores; las encomiendas inicialmente instauradas y luego eliminadas fueron en gran medida una continuación de los repartimientos llevados a cabo en la reconquista y repoblación de Andalucía; el anhelo de anunciar a Cristo como Salvador universal que ardía en el corazón de un Domingo de Guzmán, de un Antonio de Padua (nacido en Lisboa) de un Vicente Ferrer, de un Hernando de Talavera o de un Francisco de Cisneros empujaba con el mismo celo a los misioneros españoles y portugueses. Y los Reyes Católicos, muy especialmente la Reina Isabel y también el cardenal Cisneros, imprimieron el sello que caracterizaría la conquista y evangelización de América en la dirección de la expansión de la fe y de la protección de los indígenas. Isabel la Católica es la madre de Hispanoamérica y el codicilo de su testamento es la clave de bóveda de las Leyes de Indias, verdadero monumento jurídico de humanidad sin igual en la Historia del Derecho.
¿Cuáles fueron los principales hitos de la obra social de la Monarquía Católica en la América Española?
En primer lugar, como se acaba de señalar, las Leyes de Indias. En parte derivadas de ellas, también hay que destacar toda una serie de instituciones jurídicas, económico laborales y de previsión social, tales como la figura del Protector universal de indios (el primero, nombrado por el cardenal Cisneros, fue fray Bartolomé de las Casas), la Judicatura de Indios, las Audiencias, los obrajes o talleres industriales de los poblados indígenas, las cajas de comunidad, etc. En tercer lugar, la creación y el desarrollo de los hospitales. En cuarto lugar, toda la asistencia social y educativa llevada a cabo en las misiones; y dentro del campo educativo, es obligado resaltar la fundación de universidades en varias ciudades del Nuevo Mundo y la concesión de becas de estudios para indios, así como de diversos tipos de colegios, y la política de integración mixta de españoles e indígenas. En conjunto, todo el proceso del mestizaje étnico es el elemento más característico de la América española, dando como resultado lo que el pensador mexicano José Vasconcelos denominó “la raza cósmica”. La promoción de los matrimonios mixtos por Hernán Cortés en la conquista de la Nueva España apuntaba en esta línea.
¿Por qué fueron muy importantes las Leyes de Indias y su regulación laboral?
La promulgación y la codificación de las Leyes de Indias refleja la profunda conciencia cristiana y la preocupación constante de los reyes españoles para dotar al Nuevo Mundo de un orden justo y proteger a sus súbditos indios frente a los abusos de algunos de los súbditos llegados de la Península. Son además la expresión legal de los principios desarrollados por los grandes juristas españoles, sobre todo a partir del P. Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, que dieron origen al Derecho Internacional, entonces denominado “Derecho de Gentes”. El examen sobre la legitimidad de la conquista de América y la posibilidad de abandonar tal empresa, tal como se planteó en la “Controversia de Valladolid” y en otros debates, así como el monumento jurídico de las Leyes de Indias y las instituciones emanadas de ellas, son hechos que no encuentran parangón en ninguna otra potencia conquistadora y colonizadora en toda la Edad Moderna. España lo hizo por la profunda fe católica y la singular humanidad de los Austrias Mayores y por la comprensión tomista de los grandes pensadores de la Escuela de Salamanca. En cuanto al plano laboral, buena parte de las Leyes de Indias recogen limitaciones a los excesos cometidos en los primeros momentos de la conquista, de tal forma que se terminaron suprimiendo las encomiendas y se dieron normas destinadas a asegurar el descanso de los trabajadores, el número de horas de la jornada laboral, las edades para poder comenzar a trabajar en ciertos empleos, etc.
¿Qué nos puede decir de la asistencia hospitalaria y otras iniciativas benéficas?
Cuando los españoles fundaban una nueva población o se establecían en una más antigua de origen indio, los primeros edificios que establecían eran la iglesia y el hospital, abiertos tanto a españoles como a indígenas y mestizos. La atención a los enfermos era una pauta típica en la Edad Media de la Cristiandad europea y en España se había desarrollado mucho además por el Camino de Santiago y la asistencia a los peregrinos que iban a Compostela. Esta tradición se llevó también al Nuevo Mundo. Pronto llegaron asimismo los Hermanos de San Juan de Dios, Orden hospitalaria española por antonomasia, e incluso surgieron algunas nuevas en tierras americanas, como los betlemitas en Guatemala, de la mano de San Pedro de San José Betancur. Muchos de los hospitales más grandes de las principales poblaciones seguían modelos renacentistas iniciados bajo el reinado de Isabel y Fernando en la Península, con uno o varios patios que facilitaban la ventilación de las naves y que los enfermos pudieran salir a tomar el sol y reponerse con el aire puro.
¿Qué importancia tuvieron las “reducciones” jesuíticas?
Todas las misiones desarrolladas por los frailes españoles de diversas Órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, carmelitas, mercedarios, etc.) son dignas de elogio y admiración. Su dedicación fue absoluta tanto en el campo catequístico como en el de la promoción humana y social. Las caminatas que se dieron pasando por recorridos inhóspitos y peligrosos y los esfuerzos realizados bajo el riesgo de los ataques de algunas tribus aún sin convertir o de las enfermedades y las fiebres, sólo se explican desde su sincero e íntimo amor a Cristo Redentor y el consiguiente celo por la salvación eterna de todas las almas. Es decir, latía en ellos el auténtico afán misionero que los apóstoles recibieron del Espíritu Santo en Pentecostés. Aquellos frailes pusieron por escrito las lenguas indias y elaboraron sus primeras gramáticas y diccionarios, redactaron catecismos con una pedagogía muy innovadora, levantaron escuelas y universidades, hospitales y casas de acogida, puentes y caminos… Defendieron a los indígenas ante cualquier abuso y tuvieron la osadía de enfrentarse a personajes poderosos que incumplían las leyes dadas por los reyes de España. Pero, ciertamente, las “reducciones” jesuíticas entre los guaraníes han sido objeto de una atención especial, como lo refleja la película “La Misión” (con sus aciertos y desaciertos), porque los hijos de San Ignacio de Loyola trataron de aplicar en ellas un orden social lo más perfecto posible conforme a principios cristianos y de filósofos clásicos, de tal manera que fue como una plasmación de la utopía en la realidad.
¿Cómo abordó España el problema de la negritud esclava?
Así como es un error creer y difundir los tópicos disparatados de la “Leyenda negra”, también lo es sin duda caer en una “leyenda rosa” de la conquista e incorporación de América por España. El ser humano está herido por el pecado original y los españoles que fueron al Nuevo Mundo no estaban exentos de la inclinación al pecado. Si por una parte hubo grandes logros que no vislumbramos en los procesos de colonización desarrollados por otros países, también hubo defectos, errores y abusos. Y una de las mayores debilidades que podemos encontrar en el proceso de incorporación de América es la relativa a la población negra de origen africano para trabajar como mano de obra esclava. No obstante, también podemos encontrar en este campo muchas luces en medio de sombras. Isabel la Católica prohibió desde el primer momento que se esclavizase a los nuevos súbditos indios: primero a Colón y luego en el codicilo de su testamento; esto marcó un principio fundamental de cara al futuro de los indios. La Corona española prohibió a los españoles traficar con negros traídos de África para esclavizarlos; por eso y porque estaban más presentes en África, los comerciantes portugueses fueron durante muchos siglos quienes desarrollaron ese negocio inhumano. Sin embargo, la Corona española sí permitía a los españoles comprar y tener esclavos negros.
Así, una vez en América, la suerte de los esclavos negros podía variar mucho según la conciencia cristiana y la humanidad del dueño: desde el trato casi familiar hasta el maltrato, desde la concesión de la libertad hasta mantenerlos en malas condiciones en los peores trabajos. Por otra parte, hay que tener en consideración algunos elementos más: reyes españoles como Carlos I dieron algunas leyes para proteger la vida y la salud de los esclavos negros (por ejemplo, en las pesquerías de perlas de Venezuela) y el regente cardenal Cisneros, así como varios papas desde el siglo XV, condenaron el tráfico negrero. Bastantes misioneros españoles y portugueses clamaron valientemente por los derechos y la libertad de los negros y un San Pedro Claver quiso ser tenido como “esclavo de los esclavos” asistiéndoles humildemente en Cartagena de Indias. Como aspecto positivo hay que señalar además la incorporación de la negritud a todo el proceso de mestizaje del mundo hispanoamericano, siendo uno de los frutos más tempranos y hermosos San Martín de Porres, el simpático “fray Escoba”.
¿Qué importancia tiene la Hispanidad en las grandes áreas histórico-culturales de América?
Podemos distinguir tres o cuatro grandes áreas histórico-culturales en América en función de la colonización durante la Edad Moderna: la hispana o española; la lusa o portuguesa; la anglosajona; y la francesa. Las dos primeras poseen numerosos elementos comunes y pueden englobarse en una única área mayor: la ibérica o hispánica, Hispanoamérica. Además de ser la más extensa territorialmente, el rasgo principal de ella es la riqueza de la variedad étnica y el mestizaje, esa “raza cósmica” que decía Vasconcelos. Un mestizaje que también se da en gran medida en el plano cultural, como lo reflejan el arte, la música o escritores como el Inca Garcilaso de la Vega. La fe católica confiere una fuerte impronta a esta área como fruto de la evangelización llevada a cabo por los misioneros españoles y portugueses.
¿Por qué recalca que la denominación correcta es Hispanoamérica y no Latinoamérica?
El término Latinoamérica fue acuñado por la política cultural francesa en el siglo XIX, concretamente en la época de Napoléon III, con el objetivo de reducir el peso de la herencia hispano-portuguesa en América en favor de un incremento de la presencia francesa; eso sí, siempre frente al otro gran componente del continente, el anglosajón. Pero somos tan estúpidos, que en Hispanoamérica y en la propia España hemos asumido y hecho más frecuente ya el término Latinoamérica; y no digamos en los ámbitos eclesiales, que han contribuido mucho a difundirlo. Ciertamente, España y Portugal son hijas de Roma, al igual que Francia o Italia; pero la labor desarrollada por españoles y portugueses en América durante varios siglos ha dejado una impronta particular, especial, tal como venimos viendo y brevemente hemos dicho en la pregunta anterior. Por eso y también porque hasta el siglo XVII se concebía a Portugal como un reino en “las Españas” (así lo decía, entre otros muchos, Luis de Camões, el autor de la gran epopeya lusa), pensadores como el vasco español Ramiro de Maeztu, el portugués Antonio Sardinha o el chileno Jaime Eyzaguirre reclamaron emplear el término Hispanoamérica, incluso mejor que el de Iberoamérica, pues aquél es más rico, exacto y preciso histórica y filosóficamente que éste.
También dedica un importante apartado al marxismo, indigenismo y liberacionismo en Hispanoamérica, así como los populismos hispanoamericanos. ¿En qué medida estas ideologías son unas grandes lacras para la Hispanidad?
El verdadero drama de Hispanoamérica se produce a partir del proceso de independencia: los caudillismos, la inestabilidad política casi constante y la corrupción; las ideas liberales y la masonería que buscan jugar a crear estados y naciones y a desarraigar a los pueblos hispanoamericanos de su esencia católica, renegando del carácter hispánico para admirar el espejismo anglosajón o el francés; la pérdida de protección de los indígenas ante nuevos poderes criollos en los que brota un racismo despiadado; el hundimiento de la economía y la desaparición de los cuerpos sociales que protegían al trabajador; etc. A ello se une el creciente intervencionismo de los Estados Unidos, que aspira a extender su dominio político y económico sobre toda América, condicionando la vida interna de los nuevos estados y llegando a arrebatar parte de sus territorios, como en el caso de México (entre otros motivos, por la traición de Benito Juárez a su propio pueblo).
Las tremendas injusticias sociales que se van gestando desde los procesos de independencia conducirán a que las ideologías del odio que proclaman el dogma de la lucha de clases puedan desembarcar y acampar en Hispanoamérica: el marxismo y las nuevas vertientes posteriores nacidas de él, tales como el indigenismo y, en el campo de la teología, el liberacionismo. Hasta llegar a sus últimas expresiones en el Foro de São Paulo y su proyecto de ir extendiendo de nuevo el marxismo por las tierras americanas. En realidad, todos estos elementos que señalo son verdaderas lacras para el mundo hispánico, porque éste solo podrá ser fuerte desde la comprensión de sí mismo en su esencia mestiza de lo hispánico y lo indígena, fruto de la catolicidad. Querer comprender Hispanoamérica en clave de lucha, de odio y de búsqueda de una identidad ajena o de recuperación de un pasado indígena falsamente idealizado, sólo podrá hundirla m��s y más en la miseria y en la irrelevancia. En este sentido, la difusión de las sectas es un elemento más de dispersión y de desarraigo y actualmente es una de las mayores lacras.
¿Por qué termina hablando de la importancia de la Basílica de Esquipulas y de los monjes benedictinos, así como del patrocinio mariano de las naciones de Hispanoamérica?
Soy monje benedictino y he deseado resaltar la labor religiosa, social y cultural de mis hermanos de Esquipulas. Esta basílica es denominada “capital centroamericana de la fe”, lo cual revela una vez más la esencia profundamente católica de Hispanoamérica. Una Orden antiquísima como la de San Benito está presente así, no solo en los orígenes de la vieja Cristiandad europea, sino también en algunos de los focos principales de la Cristiandad americana. Personalmente he tenido relación de gran afecto con los monjes de Esquipulas. Asimismo, el patrocinio mariano de las naciones hispanoamericanas refleja ese carácter católico de las mismas y de todo el conjunto de Hispanoamérica. Y esto sucede desde los albores mismos de la evangelización, cuando la Santísima Virgen se apareció en el Tepeyac al indio San Juan Diego y le habló en náhuatl.
¿Por qué es clave reinstaurar el Reinado Social de Cristo en las Españas?
En realidad, lo es para todo el mundo. Pero es cierto que, teniendo en cuenta esa esencia católica de Hispanoamérica y la gran promesa del Sagrado Corazón de Jesús al Beato Bernardo de Hoyos en el siglo XVIII, así como las inspiraciones de la carmelita Santa Maravillas de Jesús y de la salesa mexicana M. María Angélica Álvarez Icaza, además del testimonio de fe ofrecido por el presidente ecuatoriano Gabriel García Moreno y los mártires y cristeros mexicanos que morían al grito de “¡Viva Cristo Rey!” recogiendo el espíritu de la encíclica Quas primas de Pío XI, resulta aún de mayor peso para las Españas. Que Cristo reine en las almas y en las sociedades es fundamental para la paz universal.
Por Javier Navascués
0 notes