#principia philosophiae antiquissimae et recentissimae
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Ahora hemos de preguntamos por qué el espíritu o alma se ve afectada por los dolores del cuerpo. Si, aun estando unida al cuerpo, nada tiene de corporeidad o naturaleza corpórea, ¿por qué, al ser herido el cuerpo, es herida y se duele también el alma que, se supone, es de una naturaleza completamente distinta? Si tan fácilmente penetra el cuerpo, ¿cómo es que una cosa corpórea la puede dañar? Si se responde que es el cuerpo, y no el alma, quien siente el dolor, esto es contrario a los principios de nuestros oponentes, pues sostienen que el cuerpo carece de vida y de percepción. Si, por el contrario, se admite que el alma es de la misma naturaleza y sustancia que el cuerpo, aunque exceda a éste en muchos grados en vida y espiritualidad lo mismo que en velocidad de movimiento y penetrabilidad y en otras varias perfecciones, entonces se desvanecen todas las mencionadas dificultades, y se comprende fácilmente cómo el alma y el cuerpo están unidos entre sí, cómo el alma mueve al cuerpo y sufre con él y a través de él.»
Anne Conway: «Principia Philosophiae Antiquissimae et Recentissimae», en La filosofía de Lady Anne Conway, un proto-Leibniz (Bernardino Orio de Miguel, ed.). Editorial UPV, pág. 2004. Valencia, 2004.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#conway#anne conway#anne finch conway#anne finch#principia philosophiae antiquissimae et recentissimae#principios de la más antigua y más moderna filosofía#cuerpo#alma#vida#espíritu#mónada#unidad#corporeidad#naturaleza corporea#dolor#dolores#herida#espiritualidad#movimiento#penetrabilidad#anticartesianismo#descartes#cartesianismo#filosofía moderna#barroco#relación cuerpo-alma#teo gómez otero#samuel van hoogstraten#vista en perspectiva con una mujer leyendo una carta.#filósofa
1 note
·
View note