#pedra do oso
Explore tagged Tumblr posts
thisisanotherpov · 5 years ago
Text
Carta #1
Empezar con un hola me parece muy seco, pero no se me ocurre otra forma de empezar como pueden ser buenos días, porque tampoco sé cuándo leerá esta carta, así que....
¡Hola! No sé su nombre, ni su sexo o su edad, así que me gustaría que me conociera un poco a mí, ya que no puede ser mutuo y, si me lo permite, voy a tutearle. Primero de todo quiero agradecerte que leas estas palabras y que les dediques tiempo, me emociona poder compartir esto contigo y que conozcas un poquito de mi mundo interno, ya que para mí lo que te escribo a continuación significa muchísimo.
Esta carta se debe a una iniciativa surgida en un hospital de Madrid para dar apoyo a las personas que, como tú, os encontráis en centros hospitalarios, y tal vez así conseguir que os podáis despejar un poco por todo lo que estáis viviendo y de alguna forma, poder acompañaros.
Yo soy Alba, aunque poca gente de mi entorno más cercano me llama así. Cuando eso pasa es con connotaciones negativas, como el típico “¡Alba, recoge tu cuarto!”. Así que puedes leerme como Albus o Albiña. La primera es porque soy muy fan de Harry Potter, no sé si has leído los libros o visto las películas, pero Albus Dumbledore es uno de los magos más poderosos de la historia de Harry Potter; la segunda forma es porque soy gallega. Puede que hayas estado en Galicia alguna vez, pero si no es así, yo intentaré que te la imagines a lo largo de esta carta.
Todo el mundo tiene una imagen estereotipada sobre Galicia: que hace frío, llueve cada día y se come mucho. Lo último es cierto, y además se come muy bien.
Primero quiero explicarte qué es para mí mi tierra, aunque imagino que si no eres de Mallorca, puede que sientas lo mismo hacia tu lugar de nacimiento. Para mí Galicia significa hogar, tranquilidad, naturaleza… En Galicia hay de todo, pero lo que más abunda sin duda es la naturaleza. Galicia es verde, por los bosques y los campos, un verde que no hay en Mallorca; no es fosforito, pero a mí hay veces en las que me lo parece, como si hubieran pintado todas las hojas y las hierbas con un rotulador color verde trébol o verde esmeralda. También es azul, por todo el mar que lo rodea. Qué digo mar, ¡océano! No es un azul cielo ni un azul marino, es más bien un azul cyan, incluso hay días en los que es verde turquesa, agua cristalina. 
Galicia es campechana, rústica, hay más pueblos y aldeas que ciudades, y menos mal. Cuando pienso en mi comunidad autónoma, siempre me imagino un monte con casitas pequeñas que invaden los pueblos, de piedra y muy coloridas (a veces parece que los vecinos compiten a ver quién tiene la casa más llamativa).
En Galicia encuentras tranquilidad en los resquicios que menos te lo esperas. Allí vas a la playa y, dependiendo del momento del año, es posible que estés completamente solo o sola, incluso en verano. Playas enormes, hasta kilométricas, naturales y desérticas donde puedes estar sin otra persona en lo que alcanza tu vista, como es la playa de Traba de Laxe. Este es mi pasatiempo favorito cuando vuelvo a casa: ir a las playas de mi comarca y sentarme ante la inmensidad del océano, simplemente a estar allí y apreciar lo bonito que es.
Me gustaría que te imaginaras esta playa que se me está viniendo a la cabeza, que se llama Area de Trece: una playa de más de un kilómetro de largo compuesta por arenales y por rocas que se adentran en el mar; una playa entre el monte, sin casas alrededor (lo más cercano es Brañas Verdes, que está a casi dos kilómetros dunas y monte arriba y es una aldea donde quedan aproximadamente veinte personas de avanzada edad, la mitad familiares míos); imagínate también que esta playa tiene, en una colina a su derecha, la duna rampante más alta de Europa con sus 150 metros de altura (duna do Monte Branco); una playa rodeada de arenales y pequeñas dunas en cuyos arbustos crecen las famosas caramiñas (corema album), las bayas con las que hacíamos antiguamente aguardiente, ya que ahora mismo está en peligro de extinción. Me gustaría remarcar la importancia de las caramiñas: primero porque dan nombre a mi pueblo, Camariñas, y segundo porque las de area de trece son la reserva más grande de España y, como ellas, hay más flora protegida en el lugar.
Tumblr media
Si puedes retroceder al paisaje, me gustaría que intentaras escuchar las olas del mar. Esta playa siempre tiene fuerte oleaje y más con el cambio de mareas (por eso es muy peligrosa); imagínate ir caminando descalzo/a por la arena blanca, fina y limpia, y que si cierras los ojos te invade una sensación de paz que te recorre todo el cuerpo mientras escuchas el mar, las gaviotas y los cientos de pinos moverse a tu alrededor. Respiras aire profundamente y cuando abres los ojos, no ves nada a tu alrededor excepto la naturaleza. No sé si lo estás sintiendo, pero a mí me invade la morriña   al pensar en esa imagen por la paz que me transmite.
Tumblr media
Hay tanto viento en esta zona del litoral gallego, que han hecho una ruta geomorfológica, quiero decir, una ruta de senderismo por determinados puntos, ya que hay rocas talladas por el viento que pueden recordarte a animales o personas, como pasa con “a pedra do oso” (la piedra del oso). Además, como te comentaba antes, la duna rampante existe porque el viento ha llevado la arena de la playa hasta el monte, ¡ciento cincuenta metros arriba! Así que hazte una idea del viento que puede llegar a haber.
Tumblr media
A la izquierda de la imagen que te has hecho de este litoral salvaje está “Punta do Boi”, un enclave rocoso con forma de punta que se adentra en el mar. Es uno de los puntos más peligrosos de la Costa da Morte, donde suman ya 8 naufragios. Es por ello que aquí encontramos el Cementerio de los Ingleses, en memoria de los tres naufragios británicos sucedidos en la última década del siglo XIX, y sobre todo del buque Serpent. Estas tres tragedias impulsaron la construcción del Faro Vilán. Desde esta punta podemos ver a la derecha el paisaje de Area de Trece y la duna rampante y a la izquierda, el famoso faro de Vilán, el cual está declarado Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves. Más adelante te describiré este lugar, pero quiero que sepas de antemano que donde está ubicado el faro, hay un islote delante, mar adentro. Quería decirte que se conoce como Vilán de Fóra (Vilano de afuera), es la casa – nido de la mayoría de colonias de España de dos aves en peligro de extinción (la gaviota tridáctila y el cuervo marino), pero también hay pardelas, cormoranes, álcidas y alcas (no sé si alguna vez has visto estas últimas, pero son como mini pingüinos). Imagínate que si ese islote es donde anidan todas estas aves, tiene que ser grande para ello, y es que mide 59 metros (en la superficie del mar) y las olas llegan a alcanzar los 20 metros de altura en los días de más oleaje. Más adelante te contaré la leyenda entorno a Vilán de Fóra.
Pero antes de llegar al Cabo Vilán, tenemos otra parada desde el Cementerio de los Ingleses y esa es Reira. De camino allí, desde Punta do Boi, vamos a tener siempre el faro mirándonos y poco a poco se irá haciendo más grande. Veremos una pequeña urbanización de tres o cuatro casitas en el monte, justo delante del lugar donde encalló la última embarcación en el lugar (2014). Como recuerdo dejaron su ancla en el camino.
Las playas de Reira se forman por cuatro arenales: Reira, Area Longa, Balea y Pedrosa, por orden de aparición. Igual que pasa en Area de Trece, tienen la arena fina y blanca, además de mucho viento y corriente en sus aguas. De hecho, en Pedrosa es recomendable no entrar en el agua por la gran corriente que hay. En Reira podríamos ver la piedra con forma de oso de la que te hablaba antes, si no fuera porque la robaron en 2002.
Si te parece bien, me gustaría describirte también el faro. Éste se yergue en un pequeño monte de 100 metros de altura sobre el mar. Como te he comentado, delante de este cabo hay una isla rocosa que es Vilán de Fóra. La punta del cabo donde está ubicado el faro se la conoce como Vilán de Terra. Es muy curioso, porque si ves la silueta del lugar, Vilán de Fóra tiene la forma de la cabeza de un gorila (o a mí siempre me lo ha parecido), aunque otras personas dicen que es la pieza de caballo del ajedrez. Juzga por ti mismo/a.
Tumblr media
Lo que se ve a simple vista es el faro tal y como lo conocemos ahora, pero en una pequeña elevación se encuentran los restos del antiguo faro de vapor (los accidentes náuticos se dieron por la dificultosa iluminación que tenía por la altura de la roca del cabo, donde encontramos el faro actual, y que detonaron con dinamita para rebajar su altura). El Vilán fue el primer faro eléctrico de España; con sus 25 metros de altura, llegaba a iluminar hasta 20 millas (actualmente 28 millas, llegando a los 55 kilómetros).
Tumblr media
El faro está dividido de forma que queda la antigua vivienda de los fareros por debajo, teniendo que subir 250 escalones hasta la torre. Actualmente es un museo y un centro de interpretación de naufragios, pero no hace tanto seguía viviendo allí quien fue la segunda mujer de España en este oficio, la cual se jubiló el verano de 2019, tras más de 40 años viviendo y trabajando en el faro junto a su marido e hijos.
Tumblr media
Al Vilán de Fóra hay quienes lo relacionan con Adamastor, mitológicamente es el gigante que tiene el poder sobre las fuerzas de la naturaleza, por lo que aparece en forma de tormenta, lo cual supone un gran peligro para los navegantes. Es el contrario a Neptuno, que si no lo sabes es el dios de los mares, por lo que Adamastor intenta dificultarlo siempre que puede. Enamorado de la ninfa Tetis, intentó abrazarla y se convirtió en piedra, quedando así castigado por toda la eternidad petrificado frente a las olas del mar.
Tumblr media
Me gustaría seguir contándote más leyendas y describiéndote más lugares mágicos en las siguientes cartas. Me gusta muchísimo viajar y, aunque no he tenido la oportunidad de hacerlo tanto como quisiera, tengo un documento que he creado a modo de guía de viajes. Creo que mis cartas podrían representar algo parecido e intentaré llevarte a diferentes sitios mediante ellas.
Espero que me leas pronto y muchas gracias por hacerlo.
Hasta la siguiente carta.
1 note · View note
paleogenetica · 4 years ago
Text
Cap 185 : Colombia debe fechar PaleoIndios otra Vez - Aceleradores  Espectrógrafos Masas de México  y Argentina
.
Primero que todo la Verdad. Se ve y se oye mucha Hipérbole, Exageración y “Hype” sobre los Yacimientos PaleoIndios Super Arcaicos. Ese puede ser un Defecto nacional Colombiano.
Voy a revisitar las Fechas de Paleoindios Arcaicos primeros de Colombia con Prudencia y Cautela sin “Hype”. Pero un momento, nuestras Hermanas Naciones México y Argentina han adquirido Aparatos Super Avanzados para realizar Exámenes muy avanzados de RadioCarbono 14, por medio de Espectrografía de Masas con Aceleradores de Partículas.
Entonces matamos dos Pájaros de un Tiro, revisitamos la amada Patria Colombia y sus primeros visitantes Humanos en este Jardín del Edén ( muy destruído últimamente ) y estudiamos y visitamos los Aceleradores que son Orgullo de la Ciencia LatinoAmericana.
Estamos en el Centro de la Atención Arqueológica mundial por la “Capilla Sixtina” del Chiribiquete. Pero que tal que estemos haciendo un “Gran Oso” ?? ..... Un Oso de Circo a punta de Hipérbole, Exageración y “Hype”, después de todos los Ridículos que hacemos a diario en Colombia.
Si la dicha “Capilla” fuera de la Edad de Hielo, después de ser examinada con los Aparatos de la Física mas avanzada de Estados Unidos y Europa, no ahora. pero algún Día se llegará a eso con el Avance de la Ciencia, entonces se habrá demostrado que los primeros habitantes del Nuevo Mundo eran Grandes Artistas y tenían sensibilidad religiosa o mágica muy destacada, y eso es Parte de la Inteligencia y de ser Humano y nos toca a todos, sin importar nuestra Nacionalidad o Raza.
.
*********************************
.
La Datación por Carbono 14 o RadioCarbono se sustenta en el Hecho de que los Rayos Cósmicos, o Rayos Gama, crean Carbono 14. Los Seres vivos lo absorven, pero cuando mueren este Isótopo de Carbono se va desintegrando poco a poco. Mas abajo proporcionamos Links a Páginas de gran Explicación de este Fenómeno.
.
Tumblr media
.
*********************************
.
Voy a poner Resúmenes y LInks a los Artículos Científicos y Periodísticos :
.
1) Un Artículo sobre la Arqueología Colombiana que nos ha puesto los Pelos de la Cabeza de Punta, o sea que estamos erizados del Susto por las Fechas tan Super Antiguas para los Paleoindios de Sur América en su Parte Norte.  Aunque de Venezuela reportan también fechas muy antiguas para el Yacimiento Paleoindio de Taima-Taima cerca a la Ciudad de Coro y en la Base o Sur de la notoria Península de Coro.
 Allí reportan Fechas de 14,200 Años antes del Presente y eso ya lo hemos detallado en Páginas anteriores. Y ni hablemos de Monte Verde en Chile con dataciones mas antiguas aún.
Pero las Fechas que sugieren de Colombia son mas antiguas y quedé “Groggy” como en el Boxeo cuando le dan muy duro a uno.
.
*********************************
.
Las Fechas mas antiguas para presencia de Humanos en Colombia son de Sitios Andinos cerca a Bogotá en la Meseta Cundi-Boyacense. Esto es absurdo, pues los Paleoindios penetraron por el Río Magdalena y tardarían mucho en llegar a dichas Regiones, las mas remotas deberían ser en la Cuenca del Río Magdalena.
Lo mas cuidadoso y seguro es lo de Tibito donde obtienen fechas de ~13,600 Años calibrados antes del Presente (Correal Urrego, 1981), y el Refugio de la Roca Tequendama datado en ~12,850 cal AP (Correal y van der Hammen, 1977). También El Abra II tiene excavaciones que producen una Fecha de ~15,236 cal AP (Correal, 1986), pero este último ha sido disputado (Muttillo et al., 2017).
Quiero resaltar que los Nombres mencionados son muy prestigiosos y no se puede dudar de la Integridad, Honestidad y Capacidad de esta Gente tan respetable respetada y que cada Día se vuelve mas famosa y conocida en el Mundo.
Pero el Diablo está en los Detalles, o en las Muestras tomadas o en los Aparatos de la Física, o en los Contextos y Relaciones con el Entorno del Yacimiento. Bienvenidos los Aparatos Científicos de México y Argentina. Para fechar y datar con mas Precisión en América Latina.
.
*********************************
.
Hay 3 Tipos de Carbono en la Atmósfera, pero solo el poco común Carbono 14 se desintegra al morir el Ser vivo. El de la Atmósfera se crea y se renueva. Ver Explicaciones y Links abajo.
.
Tumblr media
.
*********************************
.
Unas Fechas Asombrosas Brutales en Colombia
.
En la Cuenca del Río Magdalena por los Lados de las Ciudades de Girardot y Melgar, muy lejos de la Desembocadura en Barranquilla y ya muy cerca de Bogotá, encuentran el Yacimiento Paleoindio de Pubenza.
Los Arqueólogos muy Respetados y Prestigiosos, Señores Van der Hammen y Correal en el Año 2001 publican que encuentran restos de Carbón en el mismo Componente estratigráfico con restos de 2 Mastodontes enteros, y con Herramientas líticas. Los fechan en ~20,700 cal AP. Creen que están asociados y relacionados.
Hay que seguir estudiando este sensacional Hallazgo llamado “Pubenza” ( una Población vecina ). Si esto se confirma entonces la Santísima Trinidad de la Arqueología en América Latina será estas 3 Maravillas del Jardín del Edén :
Pubenza en Colombia, la Cueva Chiquihuite en México,  y la Cueva de Coxcatlán en México. Estas 3 Cosas son Increíbles y generan Dudas razonables por sus Fechajes ultra Arcaicos.
Y si Usted quiere ascender al Nirvana de la Arqueología entonces estudie las Pinturas Rupestres del Chiribiquete en el Sur de Colombia. Dicen que son de la Edad de Hielo. Sabrá Dios ??
Pero yo soy el Abogado del Diablo. Nací para dudar de todo. No creo ni en lo que me como. Y las Super Maravillas en México y Colombia podrían vanearse como los Fuegos Artificiales que no explotan.
Y dizque hay mas Locuras de Fechajes antiquísimos en otras Partes de América Latina.
.
*********************************
.
2. Brief archaeological background
Archaeological research over the past two decades in the sub-Andean forest of the Middle Cauca region of central Colombia has documented numerous preceramic sites dating from the terminal Pleistocene to middle Holocene, starting at ~12,600 cal BP (Dickau et al., 2015). The archaeological assemblage shows distinct plant processing tools, evidenced by handstones and distinct adzes/hoes, with the archaeobotanical record revealing an early and increasing reliance on roots, such as Xanthosoma and sweet potato (Ipomoea) tubers, among others (Aceituno and Loaiza, 2018).
.........................
In the Colombian Amazon, along the Caquetá River, lies the Peña Roja site, dated between ~11,069 and 9,168 cal BP (Cavelier et al., 1995; Gnecco and Mora, 1997; Mora, 2003; Mora and Gnecco, 2003; Morcote-Ríos et al., 2014). The lithic assemblage comprises unifacial flakes, choppers, drills, hand stones, milling stones, hammerstones, hoes and anvils, all of which were manufactured using local chert, quartz and igneous raw materials (Cavelier et al., 1995).
Thousands of charred seeds were recovered including a diversity of palms and fruit trees (Morcote-Ríos et al., 1998, 2014). Phytoliths from squash (Cucurbita spp.), bottle gourd (Lagenaria siceraria) and leren (Calathea sp.) were also identified (Piperno and Pearsall, 1998). Starch grains of Xanthosoma spp. were also recovered from two stone tools (MorcoteRíos et al., 2014).
At the Taima-Taima site in the Venezuelan savannahs, Joboid points were found in association with Haplomastodon along with glyptodontid, horse, mylontid, ursid, and felid bones in the same strata dating to ~16,500 cal yr BP (Gruhn and Bryan, 1984).
Similarly, the site of Provincial in the Middle Orinoco indicates that the northern tropical lowlands were colonised at least from the onset of the Holocene ~10,600 cal BP (Barse, 1990); however, the evidence has been disputed (Riris et al., 2018). Collectively, the evidence suggests that early on these initial settlers engaged in plant cultivation. Several investigators have noted that in Colombia there is an increase of archaeological sites between ~12,700 and 11,000 cal BP, suggesting that this was a period of human expansion, adaptive adjustments and population growth in the region (Aceituno et al., 2013; Delgado et al., 2015) (Fig. 2).
Current data show that the first human occupation of the Amazon occurred between ~13,300 and 11,000 cal BP. Projectile points associated with the remains of palms, fruit, fish, rodents, and turtles, alongside pictographs dating between ~13,245 and 12,388 cal BP were found in Caverna da Pedra Pintada, in the Lower Amazon Basin, Pará State, Brazil (Roosevelt et al., 1996; Roosevelt, 2017). Other early contexts south of Caverna da Pedra Pintada, dated to the Late Pleistocene are documented in the Cerrado and Caatinga biomes  (e.g., Boëda et al., 2014; Bueno et al., 2013; Vialou et al., 2017).
.
Colonisation and early peopling of the Colombian Amazon during the Late Pleistocene and the Early Holocene: New evidence from La Serranía La Lindosa .
http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/resources/catedra_nacional/2021-1/amazonia/LecturasAmazonia/Lectura_sesion_1/New_evidence_from_La_Serrania_La_Lindosa.pdf
.
*********************************
.
Se muere un Ser vivo y su Carbono 14 es igual al de la Atmósfera a la Fecha. Pero se va desintegrando con una Vida media de 5730 Años. Si se le mide el C14 al Esqueleto o Fósil entonces se puede saber que tan antiguo es.
.
Tumblr media
.
El Carbono para el desarrollo y sustento de la vida
.
http://carbonoparalavida.blogspot.com/p/datacion-con-carbono-14.html
.
*********************************
.
Tumblr media
.
DIDÁCTICA,GEOARQUEOLOGÍA,LA MORAÑA,MÉTODOS DE DATACIÓN - MÉTODO DE DATACIÓN POR RADIOCARBONO (O CARBONO-14)
https://geolodiaavila.com/2019/04/03/metodo-de-datacion-por-radiocarbono-o-carbono-14/
.
*********************************
.
Y me falta visitar, estudiar y felicitar a mis Hermanos Mexicanos y Argentinos por sus Avances Científicos en RadioCarbono 14, con sus Aceleradores de Partículas para Espectrografía de Masas y usarlos haciendo Dataciones y Fechamientos. Al mismo Tiempo aprendemos Física e Ingeniería.
.
*********************************
.
0 notes
revistazunai · 7 years ago
Text
Torre de Babel 4: Joan Navarro
Tumblr media
CARTOGRAFIAS DO SOM
e baten cos osos na pedra abisal
Helena de Carlos
O crepitar da resina no bosque dos abetos. O arquejo do milho abafado no porão do navio. O murmúrio dos anfíbios na época da posta. Bagas e mel, açafrão brilhante e pérolas. A colisão estrepitosa das galáxias. O assovio do trem atravessando os laranjais. O adejo do ventilador na casa de Wilsnackerstraβe. O rumor do tempo na caixa do relógio. O derramar do vinho no cálice consagrado: a tigela cheia de espuma, o espelho e a navalha. Os guinchos dos coelhos nas gaiolas do jardim.
Os mergulhos dos pelicanos nas águas doces. A viagem calada do pólen pelo mar do ar. O chamariz agudo do passarinheiro. O ranger de umas pás despedaçadas. O latido do cão quando vislumbra a presa. A viração que infla as velas. O ricochete e o eco das contas ao se espalhar pelo chão. Cartografias do som, matéria de harmonias ocultas, musgo do fonema, câmara do silêncio.
Joan Navarro, “Magrana | Romã”. Tradução para o português: Veronika Paulics. (No prelo, Selo Demônio Negro).  
CARTOGRAFIES DEL SO
e baten cos osos na pedra abisal
Helena de Carlos
El crepitar de la resina al bosc dels avets. El bleix del blat de moro ofegat a la bodega de la nau. El murmuri dels amfibis en l’època de posta. Baies i mel, safrà brillant i perles. La col·lisió estrepitosa de les galàxies. El xiulet del tren travessant els tarongerars. L’esbatec del ventilador de la casa de Wilsnackerstraβe. La remor del temps dins la caixa del rellotge. El vessament del vi dins el calze consagrat: el bol ple de sabonera, l’espill i la navalla. Els güells dels conills a les gàbies del jardí.
Els capbussons dels pelicans dins les aigües dolces. El viatge callat del pol·len per la mar de l’aire. El reclam agut de l’ocellaire. El xerric d’unes aspes esbocinades. El clapit del gos quan entrelluca la presa. La marinada que infla les veles. El rebot i l’eco de la granadura en escampar-se pel terra. Cartografies del so, matèria d’harmonies ocultes, molsa del fonema, cambra del silenci.
00
Depois da palavra tudo foi palavra. E antes da pintura? Antes da pintura foi o gesto e o ramo estilhaçado. As curvaturas dos corpos celestes. O ritmo da calma. Os gonzos rangentes do tempo. O vento. O vento. O vento. Não o escutam? O facão do ar frio. As raízes tuberosas das dálias. O olho que preenche o olhar. A tosse. Não as palavras. A tosse. Uma escuridão pura. As vozes do guincho. As montanhas imóveis. O gemido das romãs feridas. O anjo em trânsito que nunca veremos. A tossidela duma trovoada. O mar do céu atravessado pelo raio. Por que sorri? Por quê? Os excrementos das bestas de carga. O vento. Quem percebe o assobio do vento? Pesar a água com as mãos sob os vernizes da luz. O medo. O grito. A dentada da sombra. Um grunhido silvestre. A voz na carcaça. No tronco do corpo. Na ponta do voo. No seio oco do esqueleto. O medo detido no pensamento. Que pensamento? O vento lustra os ossos, as pedras preciosas. A cisterna do feitiço. Os líquidos. A cortiça. O azeite. A luz que boia. As chuvas voláteis, sem terra. Chuvas que sobem, para o alto, para as nuvens. A gota intermitente. Tac, tac. Um céu oxidado que se vigia quando dorme. Os céus insones. Um sono anguloso. A tosse. O cheiro das frutas pisadas. Um cheiro úmido. Ácido. Acre. Adubo. Um cheiro transparente. O corpo nu. O sol é uma pedra que queima. Uma pedra polida. Uma pedra? O pensamento. Um machado de sílex. Pensar a plenitude: Esfera: Cebola: Pêssego: Medronho: Laranja: Toranja terráquea. O caudal da luz que se desliza pelo desfiladeiro. Os veios da madeira. Os círculos da madeira. Os labirintos dos cupins. Um labirinto unicursal. Uma senda tortuosa. O olhar de vidro. O olho de vidro que não dorme. As costuras da névoa. A chaga. A garça-branca. Os ovos azulados. Azulados? Novelos pesados. O poço do sono. As lianas. O curare. O peixe paralisado. A flecha. O sabor áspero da língua. Mecha de esparto. Os carvões e o sal quebrado. O lugar da inquietude. Os restos da aurora por sobre os canaviais. O estranho. A aspereza. O frio dos pés frios. A mentira. A mentira? Antes da palavra? Antes da pintura? O cheiro das folhas fermentadas. Os segredos do corpo. Que corpo? O que é o corpo? A carne da alma. O vento e o cavalo. O poço. O vento. O excremento. O carrinho. O terreno. A cabana. A habitável choça de pedra seca do pensamento. A forma do peixe. A forma do pássaro. A onça. A pele da onça. As unhas da onça. Os caninos da onça. Deixar de se ter: A podridão da carne: Os ossos limpos: Ornados com plumas, os ossos: A cabaça emplumada. O arco. Um colarzinho de conchas. De pérolas. A cor dos nomes sem cor. Selvagem. À beira da linguagem. A voz. O rosto negro. Pintura preta. Pintura? A marcha regular do astro. A rotação. A sombra. As chuvas e o chão. O carvão. Onde a pintura, o tempo: Onde a pintura, a palavra: O.
Pere Salinas & Joan Navarro, “O: Llibre d’hores”.  Tradução para o português de Joan Navarro & Veronika Paulics. Edicions 96, 2014.
00
Després de la paraula tot fou paraula. I abans de la pintura? Abans de la pintura fou el gest i la branca estellada. Les curvatures dels cossos celestes. El ritme de la calma. Els galfons grinyoladors del temps. El vent. El vent. El vent. No l’escolteu? La ganiveta del celistre. Les arrels tuberoses de les dàlies. L’ull que omple la mirada. La tos. No els mots. La tos. Una foscor pura. Les veus de l’aliret. Les muntanyes immòbils. El gemec de les magranes ferides. L’àngel en trànsit que mai no veurem. L’estossec d’una torbonada. La mar del cel travessada pel llamp. Per què somriu? Per què? El fem de les bèsties. El vent. Qui entén la siulada del vent? Pesar l’aigua amb les mans sota els vernissos de la llum. La por. El crit. El mos de l’ombra. Un gruny silvestre. La veu dins la carcassa. Dins la còrpora. A la punta del vol. Al si buit de la corpenta. La por detinguda al pensament. Quin pensament? El vent acunça els ossos, les pedres precioses. La cisterna de l’encanteri. Els líquids. El suro. L’oli. La llum que sura. Les pluges volàtils, sense terra. Pluges que pugen, cap amunt, cap als núvols. La gota intermitent. Tac, tac. Un cel oxidat que es vigila quan dorm. Els cels insomnes. Un son angulós. La tos. L’olor de les fruites trepitjades. Una olor humida. Agra. Acre. Adob. Una olor transparent. El cos nu. El sol és una pedra que crema. Una pedra brunyida. Una pedra? El pensament. Una destral de sílex. Pensar la plenitud: Esfera: Ceba: Préssec: Cirera d’arboç: Taronja: Aranja terràqüia. El cabal de la llum que s’esmuny pel congost. Les vetes de la fusta. Els cercles de la fusta. Els laberints dels tèrmits. Un laberint unicursal. Una sendera tortuosa. La mirada de vidre. L’ull de vidre que no dorm. Les costures de la boira. La nafra. La garseta blanca. Els ous blavissos. Blavissos? Cabdells pesants. El pou del son. Les lianes. El curare. El peix paralitzat. La fletxa. El gust aspre de la llengua. Manyoc d’espart. Els carbons i la sal brisada. L’indret de la inquietud. Les despulles de l’aurora damunt dels canyars. L’estrany. L’aspror. El fred dels peus freds. La mentida. La mentida? Abans de la paraula? Abans de la pintura? La sentor de les fulles fermentades. Els secrets del cos. Quin cos? Què és el cos? La carn de l’ànima. El vent i el cavall. El pou. El vent. El fem. El carretó. El terrer. La cabana. La borja habitable del pensament. La forma del peix. La forma de l’ocell. El jaguar. La pell del jaguar. Les ungles del jaguar. Els ullals del jaguar. Destenir-se: La podridura de la carn: Els ossos nets: Ornats amb plomes, els ossos: La carabassa emplomallada. L’arc. Un collaret de conquilles. De perles. El color dels noms sense color. Salvatge. A la vora del llenguatge. La veu. El rostre negre. Pintura negra. Pintura? La marxa regular de l’astre. La rotació. L’ombra. Les pluges i el terra. El carbó. On la pintura, el temps: On la pintura, la paraula: O.  
NEVE E VIAGEM
A Eugenia Garnica e Pere Salinas
Tal día como hoy empezamos a andar.
Jose Ángel Valente
I
A dor. O peso seco da dor. A escuridão espessa. O
contorno enxuto da palavra. De que servem as
palavras? Esta luz arruinada, esta terra que tem de
ser mais uma vez lavrada e adubada. O frio dos
ossos. E o meu olho que não pode sentir com o teu,
que não pode tocar o ouro que tens tocado. O mel e
o azeite. O olho errante e os anos noturnos. O lugar
de tu. Tempo de tu que não gira. O chumbo desta
sintaxe descascada. Quietude e duração. Retina da
zona cinzenta. Neve e viagem.
II
Arar o oco desta terra, adubá-lo, semeá-lo, fazê-lo
germinar com a semente de tu que regressas sem te
teres ido, que voltas com a estrela nos olhos e as
órbitas dos planetas. Lavrar a luz de detrás da luz.
Desterroar as cores para cultivar a cor e o corpo do
amor indizível. É o tempo da cinza e das flores, da
madeira clara e do claro sorriso que acende o
inverno do jardim. De tornar infértil o silêncio. De
viver para viver-te. De nascer ao teu lado.
(Valência, 25 – 28 de dezembro de 2013.)
Tradução para o português de Joan Navarro & Veronika Paulics
NEU I VIATGE
A Eugenia Garnica e Pere Salinas
Tal día como hoy empezamos a andar.
Jose Ángel Valente
I
El dolor. El pes sec del dolor. La foscor espessa. El
contorn eixut del mot. De què serveixen els mots?
Aquesta llum arruïnada, aquesta terra que ha de ser
de bell nou llaurada i assaonada. El fred dels ossos.
I el meu ull que no pot sentir amb el teu, que no pot
tocar l’or que vas tocar. La mel i l’oli. L’ull errant i
els anys nocturns. El lloc de tu. Temps de tu que no
gira. El plom d’aquesta sintaxi escorçada. Quietud i
duració. Retina de la zona grisa. Neu i viatge.
II
Llaurar el buit d’aquesta terra, assaonar-lo, sembrar-
lo, fer-lo germinar amb la llavor de tu que regresses
sense haver-te’n anat, que tornes amb l’estel als ulls
i les òrbites dels planetes. Conrear la llum de darrere
de la llum. Desglevar els colors per cultivar el color
i el cos de l’amor indicible. És el temps de la cendra
i de les flors, de la fusta clara i del clar somriure que
encén l’hivern del jardí. D’ermar el silenci. De viure
per viure’t. De nàixer a la teua vora.
(València, 25 – 28 de desembre de 2013)
Joan Navarro, “El plom de l’ham”, Edicions 62, 2014.
BRANCO
A Joan Salinas Garnica
Here, above,
cracks in the buildings are filled with battered moonlight.
Elisabeth Bishop
É branca a luz ao atravessar a vida? Os bulbos tinham
germinado perto da poça. Sobre as cinzas dos ramos
moviam-se sem se mover os traços minúsculos de alguns
insetos. De que cor são os peixes que vivem sob as
águas verdes? Estendido na relva, cheiravas o verniz
dos planetas ainda sem nome, o abismo escuro das
fraturas, o sal do lago que pende do céu como num
diorama. Na vitrine, a silhueta das colinas e os gelos
milenares, os bosques de chuva e o eco das vozes. Uma
escada em espiral enchia-se de silêncio. O olho do tempo
estalava entre as estrelas fixas. Com o olhar
sovavas a sua rotação imperceptível. Em breve florirão
os lírios d’água. É branca a luz ao transitar para a luz?
(Valência 6 - 7 de janeiro de 2014)
Tradução para o português de Joan Navarro & Veronika Paulics
BLANC
A Joan Salinas Garnica
Here, above,
cracks in the buildings are filled with battered moonlight.
Elisabeth Bishop
És blanca la llum en travessar la vida? Els bulbs havien
grillat vora la bassa. Damunt les cendres de la brosta es
movien sense moure’s les traces minúscules d’alguns
insectes. De quin color són els peixos que viuen sota les
aigües verdes? Estès damunt l’herba, oloraves el vernís
dels planetes encara sense nom, el fosc abisme de les
fractures, la sal del llac que penja del cel com en un
diorama. Dins la vitrina, la silueta dels turons i els gels
mil·lenaris, els boscos de pluja i l’eco de les veus. Una
escala en espiral s’omplia de silenci. L’ull del temps
esclatava entre les estrelles fixes. Amb la mirada
fenyies la seua rotació imperceptible. Aviat floriran els
lliris d’aigua. És blanca la llum en el trànsit a la llum?
(València 6 - 7 de gener de 2014)
Joan Navarro, “El plom de l’ham”, Edicions 62, 2014.
A NOITE TRANSEUNTE
Angst war das Unbekannte dort
                                                    Medo era o desconhecido ali
DURS GRÜNBEIN
A montanha. Os jardins portáteis dos lugares inexistentes.
A calma daquele instante entre o tempo e o tempo, como
agora, extraviados no raio da pergunta, os pés sem chão,
as águas ocas, a noite transeunte do cérebro, acima da
lomba, a voz transtornada que se interroga, que nos leva,
onde a retina, atrás. Antes do colapso. No espaço dos
limites, da pergunta que explode resplandecente e áspera,
um corpo descarnado. A câmara do olho que regista a perda
do agora, a sintaxe da ausência que retorna, o branco do
tempo, o pânico, a mecânica do engano para sobreviver.
E de novo a quietude, e os jardins que não existem em lugar algum.
(13.04.15)
Tradução para o português de Joan Navarro & Veronika Paulics
LA NIT TRANSEÜNT
Angst war das Unbekannte dort
                                                    Por era allò desconegut allí
 DURS GRÜNBEIN
La muntanya. Els jardins portables dels llocs inexistents.
La calma d’aquell instant entre el temps i el temps, com
ara, extraviats en el llamp de la pregunta, els peus sense
terra, les aigües buides, la nit transeünt del cervell, dalt la
coma, la veu trasbalsada que s’interroga, que se’ns endú,
on la retina, darrere. Abans del col·lapse. A l’espai dels
límits, de la pregunta que rebenta resplendent i aspra, un
cos descarnat. La càmera de l’ull que enregistra la pèrdua
de l’ara, la sintaxi de l’absència que retorna, el blanc del
temps, el pànic, la mecànica de l’engany per sobreviure.
I de nou la quietud, i els jardins que no existeixen enlloc.
(13.04.15)
Joan Navarro, poema inédito. 
Joan Navarro (Oliva, País Valenciano, Espanha,1951) é poeta, narrador e tradutor. Recentemente publicou os livros de poesia em catalão Magrana (2004) (Está no prelo a versão em português, com tradução de Veronika Paulics, pelo Selo Demônio Negro), Sauvage! (2007), edição francesa de A. Salvador e A. Gato, A deslloc (2010), BWV 988 (São Paulo, 2013) El plom de l’ham (2014) e com o pintor Pere Salinas Atlas (Correspondència 2005-2007) (2008), Grafies·Incisions (2010), O: Llibre d’hores (2014) e Llum cinabri | Calma tectônica com Lila Zemborain (2015). É autor do romance Drumcondra (1991). Traduziu para o catalão, entre outros, Amado mio de P. P. Pasolini, os poetas brasileiros Orides Fontela, Esfera. Una antologia (2010) e Poesia completa (2018), Majela Colares, Vorejant el caos i altres poemes (2013), e Antônio Moura, Després del diluvi i altres poemes (2013), e, com Octavi Monsonís, Ossos de sípia, de Eugenio Montale (1988). Traduziu para o espanhol os livros da poetisa paulista Elisa Andrade Buzzo Noticias de ninguna parte (México, 2009), Canción retráctil (México, 2010) e Variado son (São Paulo, 2012). Também traduziu para o catalão A pé / A peu de Veronika Paulics, que está no prelo na editora Pruna. É editor da revista digital sèrieAlfa.art i literatura.  
0 notes
Text
Muere el premiado actor brasileño Nelson Xavier
Río de Janeiro, 10 may (EFE).- El actor brasileño Nelson Xavier, quien comenzó su carrera en las pantallas con el Cinema Novo y recibió un premio Oso de Plata del Festival de Berlín en 1978 por su interpretación en "A Queda", murió en la noche del martes a los 75 años de edad, informaron hoy sus familiares. "Lamento informar a quien pueda interesarle que mi padre, Nelson Xavier, murió anoche en (la ciudad de) Uberlandia. Él se convirtió en un planeta. Estrella ya lo era. Hizo todo lo que quiso, de la forma que quiso y de su mejor manera posible, siempre", anunció su hija, Tereza Villela Xavier, en un mensaje en las redes sociales. Las causas de la muerte no fueron informadas, aunque en 2014, al recibir uno de sus premios en el Festival de Gramado (Brasil), el actor dijo que estaba curado de un cáncer en la próstata que le había sido diagnosticado diez años antes. Nelson Agostini Xavier, nacido el 30 de agosto de 1941 en Sao Paulo y cuyo cuerpo será cremado el jueves en Río de Janeiro, dejó un extenso legado en cinco décadas de carrera como actor de cine, televisión y teatro. El actor inició su carrera con el Cinema Novo, el movimiento cinematográfico más conocido e importante de Brasil y que en las décadas de 1960 y 1970 se dedicó a la producción de películas de bajo costo más reflexivas que combatieron la alienación cultural del arte en Brasil. En 1967 tuvo un papel en "O ABC do Amor", una película compuesta por tres episodios filmados por el brasileño Eduardo Coutinho, el argentino Rodolfo Kuhn y el chileno Helvio Soto. Sus primeros trabajos ya como actor conocido los hizo bajo la dirección del también premiado director Ruy Guerra, con quien actuó en "Os deuses e os mortos" (1970) y "A Queda" (1978), que le rindió el Oso de Plata de ese año en Berlín. Xavier tuvo papeles en algunas de las películas más conocidas internacionalmente como "Dona Flor e seus dois maridos" (1975), de Bruno Barreto, y "Narradores de Javé" (2003), de Eliane Caffé. El actor consideraba que su mejor trabajo lo desempeñó al interpretar el famoso médium brasileño Chico Xavier en la película biográfica del mismo nombre (2010). En 1998 obtuvo el premio al mejor actor en el Festival de Gramado por su interpretación en "O Testamento do Senhor Nepomuceno" y en 2014 regresó a Gramado para recoger el mismo premio por la película "A despedida", en la que interpreta un anciano desahuciado que quiere pasar la última noche de amor con su amante varios años menor. Como actor de televisión son recordados sus papeles en culebrones brasileños como "Babilonia" (2015), su último trabajo para la pantalla chica, al igual que en "Gabriela", "Pedra Sobre Pedra", "Renascer", "A Favorita" y "Senhora do Destino". Y en el teatro se destacó por actuar bajo las órdenes de los más importantes directores del llamado Teatro de Arena, un importante movimiento contestatario de la dramaturgia brasileña en la década de 1960. En 1958 actuó en la obra "Eles Não Usam Black-tie", escrita por Gianfrancesco Guarnieri y tres años después en Julgamento em Novo Sol, de Augusto Boal. El actor aún podrá ser visto en la película Comeback, dirigida por Erico Rassi y cuyo lanzamiento comercial en los cines brasileños está previsto para el 25 de mayo. EFE
0 notes