#nuestra lucha es por la vida
Explore tagged Tumblr posts
lamiseriadesiylosotros · 2 years ago
Text
Queremos derrumbar a quienes han convertido la vida en una transacción.
Tumblr media
25 notes · View notes
rob9916 · 1 month ago
Text
Querido niño interior,
Por mucho tiempo, he intentado avanzar sin detenerme a escucharte, sin darme cuenta de cuánto necesitabas de mí, de cuánto hemos cargado juntos. Hoy quiero escribirte, porque mereces ser escuchado, porque mereces ser amado de la manera que siempre necesitaste.
Sé que has sentido soledad, que has mirado a tu alrededor y te has preguntado por qué las cosas han sido tan difíciles. Te has esforzado tanto, incluso cuando parecía que no había nadie para apoyarte o para aplaudir tus logros. Pero quiero que sepas algo: te veo. Te veo en cada paso que das, en cada lucha que enfrentas, en cada lágrima que derramas. No estás solo. Estoy aquí contigo ahora, y nunca más quiero que sientas que debes cargar con todo por tu cuenta.
Sé que a veces te sientes como si el mundo estuviera en tu contra, como si no fueras lo suficientemente bueno. Pero déjame recordarte algo: no eres débil por sentirte abrumado, por haber pensado en rendirte. Al contrario, eres increíblemente valiente por seguir aquí, por seguir intentando, incluso cuando parece imposible. Esa fuerza que llevas dentro es tu mayor tesoro, y aunque la vida haya intentado hacerte creer lo contrario, quiero que sepas que vales más de lo que las palabras pueden expresar.
No tienes que demostrar nada a nadie, ni siquiera a mí. No tienes que ser perfecto ni tener todas las respuestas. Lo único que quiero es que sigas so��ando, que sigas creyendo en ti, aunque sea un poquito cada día. Porque te prometo que, aunque ahora no lo veas, tienes todo lo que necesitas para construir la vida que deseas.
A veces, sé que te duele no tener a alguien que celebre contigo, alguien que te abrace y te diga que todo estará bien. Pero aquí estoy yo, para ser esa persona que necesitaste. Quiero abrazarte en esos momentos en los que te has sentido pequeño e invisible. Quiero decirte que no importa cuánto tropieces o cuántas veces dudes de ti mismo, yo siempre estaré aquí para levantarte.
Eres mi fortaleza, mi esperanza y mi guía. Aunque el camino sea incierto, estoy comprometido a caminarlo contigo, a construir un futuro donde podamos sentirnos orgullosos, no solo de lo que logremos, sino de quiénes somos. Y no importa lo que pase, nunca dejaré de amarte.
Te prometo que cada día trabajaré para ser el adulto que te proteja, te cuide y te honre. Tú no eres un fracaso, ni una carga. Eres mi raíz más pura, mi alegría más sincera y el motor de cada esfuerzo.
Gracias por nunca rendirte, incluso en los días más oscuros. Gracias por ser tan resiliente, incluso cuando el mundo parecía no darte razones para serlo. A partir de hoy, vamos a sanar juntos, a reescribir nuestra historia, y a ser todo lo que soñaste que podríamos ser.
Con todo mi amor, Yo, tu yo adulto
-R
37 notes · View notes
longliveblackness · 4 months ago
Text
Tumblr media
Hidden History: The Southbound Path to Freedom
When we think of the history of slavery in Texas, Juneteenth in Galveston often comes to mind. However, historians Samuel Collins Ill and Dr. Juan Govea reveal a deeper story that predates Juneteenth by decades. Long before the Emancipation Proclamation, Hispanic abolitionists played a crucial role in helping enslaved people escape to Mexico.
In Texas, the Underground Railroad didn't just lead north; it also ran south. Mexico, having outlawed slavery, welcomed fugitive slaves, offering them freedom and citizenship.
This lesser-known chapter of history shows that enslaved people were not just waiting to be rescued. Many saved for years to pay for their escape to Mexico, demonstrating immense resilience and determination.
Marriages between Mexican men and enslaved African women further illustrate the deep bonds and solidarity in this fight for freedom.
Some who found freedom in Mexico went on to build successful lives. For example, a former slave of Sam Houston became a barber in Matamoros, while another rose to the rank of officer in the Mexican army.
These stories challenge us to broaden our understanding of the Underground Railroad and recognize the diverse efforts that contributed to the fight against slavery. Let's honor the courage and solidarity of those who took the southbound path to freedom, and those who assisted them.
•••
Historias Escondidas: El camino hacia la libertad en dirección al sur
Cuando pensamos en la historia de la esclavitud en Texas, Juneteenth o el Día de la Liberación es lo primero que cruza nuestras mentes. Sin embargo, los historiadores Samuel Collins Ill y Dr. Juan Govea, revelan una historia que sucedió muchas décadas antes del Día de la Liberación. Mucho antes de la Proclamación de Emancipación, los abolicionistas hispanos jugaron un papel crucial en ayudar a las personas esclavizadas a escapar hacia México.
En Texas, el Ferrocarril Subterráneo no solo se dirigía al norte, también se dirigía al sur. México, al ilegalizar la esclavitud, le daba la bienvenida a fugitivos esclavizados, ofreciéndoles libertad y ciudadanía.
Este capítulo de la historia de cual no muchos saben, demuestra que las personas esclavizadas no solo estaban esperando a ser rescatadas. Muchos ahorraron por años para pagar por su escape hacia México, demostrando que tenían inmensa determinación y resiliencia.
Los matrimonios entre hombres mexicanos y mujeres africanas esclavizadas, demuestran aún más los lazos profundos y la solidaridad en esta lucha por la libertad.
Algunos de los que encontraron libertad en México, construyeron vidas exitosas. Por ejemplo: uno de los antiguos esclavos de Sam Houston se convirtió en barbero estando en Matamoros, mientras que otro ascendió al rango de oficial en el ejército mexicano.
Estas historias nos desafían a ampliar nuestra comprensión sobre el Ferrocarril Subterráneo y a reconocer los diversos esfuerzos que contribuyeron a la lucha contra la esclavitud. Honremos la valentía y la solidaridad de quienes tomaron el camino del sur hacia la libertad y de quienes los ayudaron.
35 notes · View notes
hablemosderol · 5 months ago
Text
Tumblr media
A raíz de algunos ask que hemos recibido, los cuales tendrán respuesta a continuación, hemos pensado en lo mal visto que son los personajes de comunidades realistas o universitarias. Les queremos contar nuestra visión al respecto y darles algunos datos que a nosotros nos ayudan a la hora de crear un personaje.
A menudo se escucha que sólo en los foros de fantasía o con tintes sobrenaturales se pueden crear personajes interesantes y con historias de peso. Sin embargo, la creación de un personaje de calidad no depende del género del foro, sino del enfoque que se le dé. Tanto en foros universitarios como en foros realistas, es completamente posible desarrollar tramas exitosas y personajes complejos que conecten con los demás, aportando dinamismo y sentido a la historia. Sin embargo, para lograr esto, de alguna forma debes seguir ciertas "reglas" organizaremos nuestras bases personales de creación de personajes a continuación, quizá, nuestra forma, puede ayudar a otros roler a escribir sus bases.
Bases sólidas
Para construir un personaje interesante, es fundamental comenzar con una buena base. Pregúntate:
¿Qué es lo que ha marcado la vida de este personaje?
¿Qué circunstancias lo han llevado hasta el punto donde se encuentra?
Supongamos que creamos a "Nikolas Harper", un joven de 22 años que, a simple vista, es sólo un estudiante de biología marina en una universidad de renombre. Pero su vida está marcada por un accidente en el que perdió a su padre, un reconocido investigador. La muerte de su padre dejó en Nikolas una herida profunda, y su afán por seguir los pasos de su progenitor lo ha llevado a estudiar la carrera que nunca soñó, cargando con un peso de expectativas que ni siquiera son suyas.
Este tipo de historia otorga a Nikolas una motivación central: demostrar algo que no necesariamente está alineado con lo que realmente desea. El personaje, desde su concepción, ya tiene un conflicto interno que lo define.
Dale a tu personaje una motivación personal que lo impulse, aunque esta motivación lo lleve a decisiones contradictorias. Esto generará un arco de evolución interesante y más realista.
Los detalles hacen la diferencia
Los gustos y manías son lo que realmente le dan vida a un personaje. Quizás a Nikolas le gusta coleccionar hojas de especies raras de árboles que encuentra en sus viajes de campo, o tal vez tiene una manía particular de ordenar todo en su escritorio antes de estudiar. Estos detalles aparentemente irrelevantes son los que logran que el lector o el otro jugador conecte con él, creando un personaje tridimensional.
Un rasgo distintivo de Nikolas podría ser que, a pesar de ser biólogo, le teme profundamente al océano. Esta contradicción entre su elección de carrera y su temor es lo que lo vuelve interesante y único. Su lucha interna por superar ese miedo lo puede llevar a situaciones límite en las que se cuestiona si realmente es la persona que quiere ser.
Agrega una paradoja en tu personaje, un rasgo que lo haga ir contra la corriente de sus propios deseos o circunstancias. Esto genera dinamismo y permite que el personaje evolucione de manera más orgánica.
Narrativa y propósito
Una buena historia se construye sobre un hilo conductor claro. No importa si es un foro universitario o uno de fantasía, el personaje debe tener un objetivo, una razón de ser, algo que lo mueva a lo largo de la trama.
Para Nikolas, el propósito es reconciliarse con la sombra de su padre. ¿Cómo lo hace? Tal vez, en algún punto de la historia, descubre que su pasión no es la biología marina, sino la escritura. Esta revelación lo enfrenta a su miedo al fracaso y al rechazo de su familia, quienes esperan que él continúe el legado de su padre.
Este cambio drástico en sus metas genera un conflicto mayor con su entorno, lo que obliga al personaje a tomar decisiones difíciles y lidiar con las consecuencias. El crecimiento de Nikolas no sólo está en su evolución personal, sino también en cómo su narrativa afecta a los demás personajes.
Dale a tu personaje un conflicto externo que refleje sus luchas internas. Tal vez Nikolas se enfrenta a un profesor que fue amigo de su padre, alguien que ve en él al joven prodigio que debería ser, y no lo que realmente es o tiene problemas con algún medicamento o sustancia que utilice para estar más despierto durante sus noches de estudio.
Los agregados
Incluso en foros realistas, puedes añadir profundidad y matices a tus personajes. Nikolas podría tener una obsesión por la música clásica, algo que lo conecta emocionalmente con los recuerdos de su padre. Esta pasión oculta le brinda una salida cuando las presiones académicas lo superan, pero también lo aleja de los demás, creando un espacio donde se refugia para evitar enfrentar sus problemas.
Estos pequeños detalles enriquecen la narrativa y generan más oportunidades para desarrollar la trama. Aunque el entorno universitario puede parecer mundano, el cómo los personajes manejan sus dilemas internos es lo que transforma una historia sencilla en algo digno de leer.
Añade intereses ocultos o pasiones que no estén alineadas con la vida exterior del personaje. Esto creará capas adicionales que te permitirán explorar sus emociones desde diferentes ángulos. Quizá un fetiche, un secreto, un deseo.
Ejemplo paso a paso
Construyamos a Nikolas con los elementos que hemos mencionado:
Nombre: Nikolas Harper
Edad: 22 años
Historia: Nikolas perdió a su padre en un accidente cuando tenía 14 años. Su padre era un biólogo marino célebre, y desde ese momento, él ha sentido la presión de llenar sus zapatos. Estudió biología marina por obligación, pero en secreto, siempre ha soñado con dedicarse a la escritura. Vive una dualidad constante entre el deseo de cumplir con los deseos de su familia y la necesidad de descubrir quién es realmente.
Personalidad: Nikolas es reservado y meticuloso, con una inclinación por el orden que roza lo obsesivo. Sin embargo, detrás de su fachada controlada, esconde un profundo miedo al fracaso y una inseguridad sobre su verdadera identidad. A menudo evita situaciones sociales porque teme que lo perciban como un fraude.
Objetivo: Descubrir si realmente quiere seguir los pasos de su padre o tomar un camino propio. A lo largo de la historia, su arco de evolución podría ser aprender a aceptarse tal como es, sin las expectativas de los demás, enfrentándolas al incluir a otros personajes que le ayuden a llegar a este punto.
Manías y detalles: Le teme al océano, aunque estudia biología marina. Escucha música clásica para calmar su ansiedad y guarda todas las cartas que su padre le escribió antes de fallecer, pero nunca las lee.
Eligiendo el foro adecuado
Para personajes como Nikolas, los foros que priorizan la escritura y el desarrollo de tramas largas son ideales. Los foros universitarios, aunque realistas, permiten la exploración de personajes jóvenes que están en el proceso de descubrir quiénes son, lo que da espacio para arcos narrativos complejos, pero ojo, puede ser sólo un foro realista.
Busca foros que valoren el detalle y que permitan la creación de tramas con impacto emocional. Aunque los foros de fantasía tienen su atractivo, los foros realistas pueden ofrecerte una base sólida para contar historias que resuenen a un nivel más personal.
Encuentra comunidades donde el foco esté en la narrativa y la escritura, y evita aquellos foros donde la interacción social o las mecánicas de popularidad tomen más protagonismo que el desarrollo del personaje.
La creación de personajes no está limitada por el género del foro en el que escribes, que nadie te diga que tu personaje es más o menos porque escribes en un foro cuya tematica no es del gusto de aquella persona. Incluso en un entorno realista o universitario, puedes construir personajes que evolucionen, que tengan conflictos internos y externos, y que aporten al desarrollo de tramas que te generan aquel "hype" que muchos buscan.
El truco está en explorar todos los matices posibles: motivaciones, contradicciones, y pequeños detalles que les den vida. E incluir en todo esto a otros personajes de la comunidad para generar relaciones, tanto amistosas románticas y apáticas. Todas son importantes.
Siempre tomate el tiempo de profundizar en la psicología de tu personaje, porque al final, las historias que más se disfrutan son aquellas que tocan las emociones humanas más profundas, sin importar el contexto donde se desarrollen.
Y recuerda siempre respetar y ser fiel a lo que vas narrando, a tu propia creación. Tu personaje se está construyendo, pero como todo ser humano, tiene sus valores y defectos. No manipules tu narrativa pasando por alto la personalidad que le has dado. Si decides que cambie, dale un sentido, una base sólida para que esos cambios tengan coherencia.
Y escribe, lo más hermoso de esta comunidad es la escritura. Nos encanta seguir las historias de los personajes en los foros donde participamos. Nos emocionamos cuando vemos cómo evolucionan, disfrutan o sufren. Es fascinante leer cómo avanzan y crecen.
Finalmente, para ustedes: ¿Cuáles serían sus tips para crear un personaje? ¿Prefieren los foros realistas o fantásticos? ¿Se dejan llevar más por "lo que quieren hacer" o por el simple placer de escribirlo? ¡Hablemos!
42 notes · View notes
jartita-me-teneis · 4 months ago
Text
Tumblr media
¿Qué nos enseña el Mito de Sísifo sobre el Absurdo de la Existencia ?
Descubre la reflexión de Albert Camus que desafía nuestra percepción de la vida.
En el corazón de la filosofía existencialista se encuentra una imagen poderosa y desalentadora: la del rey Sísifo, condenado a empujar una roca inmensa cuesta arriba, solo para verla rodar de nuevo hacia abajo, repitiendo esta tarea inútil por toda la eternidad.
Este mito, extraído de la mitología griega y revitalizado por el filósofo francés Albert Camus en su ensayo "El Mito de Sísifo", se ha convertido en un símbolo duradero de la lucha humana contra la futilidad y el absurdo de la existencia.
En la mitología griega, Sísifo era un rey astuto y desafiante que engañó a los dioses en varias ocasiones. Su astucia y arrogancia finalmente le valieron un castigo eterno impuesto por Zeus: debía empujar una roca gigante hasta la cima de una colina, solo para que la roca rodara de nuevo hacia abajo, forzándolo a comenzar de nuevo, en un ciclo interminable de esfuerzo y fracaso.
Albert Camus retoma este mito en su ensayo para explorar la condición humana en un mundo desprovisto de sentido inherente. Para Camus, la lucha de Sísifo representa la vida humana: una serie interminable de tareas repetitivas y aparentemente sin propósito, en un universo indiferente. Sin embargo, en lugar de sucumbir al nihilismo, Camus encuentra en esta imagen una oportunidad para la rebelión y la afirmación de la vida.
Según Camus, la vida misma es absurda, marcada por una desconexión fundamental entre nuestras expectativas de significado y la indiferencia del cosmos. Pero en lugar de desesperarse ante este absurdo, Camus sugiere que debemos abrazarlo y encontrar nuestra propia forma de darle sentido a nuestras vidas. Aquí radica la verdadera fuerza de Sísifo: aunque su tarea es inútil, Sísifo sigue empujando la roca. En este acto de resistencia, Camus ve un modelo para la existencia humana.
"Hay que imaginar a Sísifo feliz", concluye Camus. Esta afirmación, aunque paradójica, encapsula la esencia del pensamiento del filósofo.
La felicidad de Sísifo no proviene de la esperanza de éxito en su tarea, sino de la aceptación plena de su destino y la dedicación a su esfuerzo a pesar de la futilidad. Es en esta rebelión consciente contra el absurdo donde Sísifo encuentra su libertad y su significado.
El Mito de Sísifo nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Cómo enfrentamos la repetición y la aparente falta de propósito en nuestras existencias? Camus nos invita a no buscar respuestas definitivas, sino a encontrar valor y alegría en el acto de vivir, en el esfuerzo continuo y en la aceptación de nuestra condición humana.
Así, el mito se convierte en una alegoría moderna para la lucha cotidiana de cada individuo. Nos recuerda que, aunque la vida puede parecer una serie interminable de subidas y bajadas, nuestra actitud hacia esa lucha puede transformar nuestra percepción de la realidad. Al igual que Sísifo, podemos encontrar en el esfuerzo mismo una fuente de significado y satisfacción.
En última instancia, la historia de Sísifo y la interpretación de Camus nos ofrecen una perspectiva profundamente humana sobre la existencia: aceptar el absurdo, resistir la desesperación y encontrar en nuestra propia lucha la esencia de lo que significa vivir.
23 notes · View notes
demonioencantado · 4 months ago
Text
Y no se como empezar esta carta que escribo cada año desde que te fuiste, pero algo tengo claro y es que la escribo con un dolor desgarrador y con lágrimas en los ojos
Recuerdo el último día en el que seguías aquí un viernes 2 de octubre de 2015 donde mientras estaba en mis clases de ballet tu estabas comprando mi almuerzo para mi cumpleaños que seria al día siguiente (que era costumbre tuya preparar el almuerzo para tus nietas, tus hijas por que para ti éramos tus hijas no tus nietas) ese día me acosté contigo en tu cama para ver la pantera roja, que era nuestra rutina luego de volver de mis clases, disfrutaba tanto esos momentos eran mi momento más tranquilo del día donde me sentía protegida, era nuestro momento, esa noche me despedí de ti como solía hacerlo con la excepción que nuestro abrazo duró más de lo habitual y tus últimas palabras hacia mi fueron "Te quiero mucho mija" mi respuesta fue "Cualquier cosa me toca la pared y vengo, la quiero mucho vilita" y la abracé tan fuerte, y ese fue nuestro último momento juntas, ella tenía un oso amarillo con el que dormía que yo le había regalado a los 8 años y ahora yo conservo ese oso amarillo, no saben la tristeza que me invade al escribir esto, este dolor que vino desde un sábado 3 de octubre de 2015 la fecha de mi cumpleaños, ahora cada cumpleaños es tan duro recordando un día antes los momentos que pasé contigo y el no haber podido despedirme de ti apropiadamente, el día de mi cumpleaños sigue siendo difícil despierto llorando recordando que ya no estás aquí y el no poder hacer nada para quitar este dolor que me asfixia es aún más doloroso, este año cumplo 20 años y te fuiste el día en el que cumplí 11, espero que estés orgullosa en la adulta en la que
me he convertido por que cuando te fuiste era tan solo una niña con ilusiones que se rompieron con tanta felicidad pero esa felicidad se fue y fue remplazada por una tristeza tan abrazadora que colapso todo, con ganas de comerse el mundo que amaba los colores sobretodo tus colores favoritos ese gris perla o ese rosa palo, que lamentablemente todos esos colores se fueron de mi vida y se volvieron negro y era difícil ver tus colores favoritos sin ti pero los estoy volviendo amar,espero no estés decepcionada de la adulta que ha pasado por tantas cosas que en su mayoría han sido difíciles y tristes que apesar que me quise rendir incontables veces sigo aquí que ha luchado con todo por su familia y por superar mi mayor lucha y por cumplir algunas metas que en su momento me hicieron feliz realmente no se como he pasado 3288 día sin ti, espero con todas mis fuerzas que estés bien donde te encuentres mi vilita y espero con ansías nuestro encuentro de nuevo mi amor eterno solo queda escribir te extrañaré cada día hasta que pueda volver a verte y abrazarte y seguire amándote por siempre y para siempre, te extrañaré con cada átomo de mi cuerpo asta volvernos a ver mi segunda madre, protectora, mi querida viejita y gracias por ser mi abuela y amiga la mejor de todas por supuesto, la mejor que existió en este universo...
-PL
14 notes · View notes
hellprowls · 4 months ago
Text
21/10/2024 Un monótono lunes de octubre
Hace algunos días, mi pareja me pidió que compartiera mis inquietudes sobre ciertas bromas que me incomodaban profundamente. Le hablé con sinceridad sobre cómo las insinuaciones de que podría haber otra persona en su vida me afectaban.
Cada vez que escucho esas bromas, una ola de ansiedad me consume, llenando mi mente de dudas y temores. Siento que el dolor se anida en mi corazón, haciendo que me cuestione nuestra relación y mi propio valor. Esas palabras, que tal vez se lanzan sin malicia, tienen el poder de desestabilizarme emocionalmente.
Es importante para mí expresar estos sentimientos…
La ansiedad me consume, convirtiendo cada pensamiento en un ciclo interminable de preocupaciones. Me siento atrapada en una vorágine de dudas, donde lo que debería ser simple se vuelve complicado. A veces, me resulta difícil respirar, como si un peso invisible presionara mi pecho. En esos momentos, anhelo la calma, la tranquilidad que parece tan distante. Cada día es una lucha por encontrar la paz en medio del caos interno que el mismo ocasiona.
Simplemente otro lunes de octubre en mi vida.
19 notes · View notes
principito2604 · 6 months ago
Text
Nuestra memoria
Injustamente, nuestra memoria limitada nos impide comprender plenamente muchas facetas de este mundo, especialmente el inevitable proceso de pérdida de pensamientos y recuerdos a lo largo de la vida. Resulta desconcertante aceptar que, sin importar nuestras acciones, llegará un momento en el que parte de nuestra experiencia se desvanecerá.La fragilidad de la memoria se manifiesta en la incapacidad de retener la totalidad de nuestras vivencias; es un recordatorio constante que, irónicamente, no puedo pasar por alto. ¿Fue diseñada nuestra mente de esta manera por alguna razón específica? Tal vez, como me planteo, es una adaptación a la tendencia humana de ignorar el dolor, ya sea la pérdida de un ser querido o la ausencia de un amor pasado.Anhelo la capacidad de recordar eternamente. Buscamos preservar cada detalle en fotografías y videos, una lucha contra el implacable paso del tiempo, sabiendo que la vida se desliza en un parpadeo y que el tiempo mismo puede ser nuestro peor enemigo. En este constante fluir, olvidamos rostros, voces, caricias y emociones profundas. Me encuentro confrontado con la posibilidad de haber compartido momentos significativos con personas especiales que, lamentablemente, se desvanecen de mi memoria.Reconozco la filosofía de vivir el presente y entender que somos seres de momentos, pero persiste mi aversión hacia la perspectiva de que todo lo vivido eventualmente se borre de este plano para siempre. La paradoja entre disfrutar la vida en el ahora y la pérdida inevitable de lo vivido es un dilema constante que plantea interrogantes sobre la esencia misma de nuestra existencia.
14 notes · View notes
ufgregistro · 21 days ago
Text
30 DE AGOSTO DE 2024 — Extracto del diario de MILOŠ NOVOTNÝ.
En este extracto se relata cómo fue que los descendientes de Šárka tuvieron que buscar a los Elegidos, y algunas ideas de cómo fueron esos encuentros.
Los discípulos y aprendices se acercan a mí en busca de inspiración. Un anciano como yo, que ha presenciado las peores atrocidades imaginables y ha sido testigo de la instauración de un sistema que se ha normalizado entre las nuevas generaciones, no tiene mucho de qué sorprenderse o espantarse. Me he convertido en una suerte de sacerdote preparado para expiar los pecados de quienes se acercan con arrepentimiento, confesando emociones que nublan la razón y el buen juicio.
Muchos de ellos enfrentan, por primera vez en mucho tiempo, a la descendencia directa de aquellos que antaño se regocijaban con la mera idea de destruirlos. El rencor les pesa, y el trauma de un pasado aún demasiado fresco en las memorias de quienes superan los tres siglos de “vida” —o, más bien, existencia—, persiste.
La fe tiende a triunfar en esas pequeñas luchas internas. El amor que Šárka les inspira puede despejar cualquier bruma que confunda sus ideas. Los recuerdos propios o heredados de la grandiosidad de nuestra semi-deidad poseen un poder superior a cualquiera que mis palabras puedan ofrecer. Más que aconsejarlos, los escucho. En lo profundo de sus almas guardan la respuesta que buscan de mí, y lo saben.
La habilidad de empatía les ha facilitado alcanzar las expectativas de Šárka, quien en sus sueños les comunicó: «La conexión entre mis Elegidos y mis Descendientes será el cimiento para este ritual. Deben confiar en mí, confiar en ustedes y, sobre todo, confiar en que ellos serán dignos herederos de la magia que les he entregado y que han aprendido a proteger con sus vidas».
Una conexión no es algo que se pueda fabricar. Era fácil entender la inquietud de quienes dudaban de sí mismos, fallando en invocar esa confianza que Šárka les pedía. Bastó conocerlos y escuchar sus historias, que resonaron de una u otra forma con cada uno de ellos. Un Zůstatek confesó la inquietud que le provocaba encontrarse con un descendiente de alma demasiado pura, ya que nunca había congeniado con quienes no veían la diversión en pecar de vez en cuando. Mientras hablaba, un Noc le miraba incrédulo. Mi pregunta se limitó a averiguar si ambos habían logrado conformarse con lo que encontraron en sus Elegidos designados. Los dos respondieron que sí. Šárka, por supuesto, conoce a sus hijos mejor de lo que ellos creen.
Los encuentros con los Elegidos se produjeron de diversas maneras. Desde la distancia, me permití monitorear algunos de ellos, movido por la curiosidad de un anciano que se pierde de toda la acción. Algunos encuentros fueron incómodos: ya fuera por las peculiares formas en que los Zůstatek se presentaban o por la apariencia espeluznante de algunos Noc. Surgieron preguntas en las charlas, muchas sin relación con el ritual o los planes de Šárka, y más enfocadas en los detalles de la vida de los Descendientes. Algunos respondieron con la verdad; otros disfrazaron respuestas aburridas con toques exagerados y dramáticos. La seriedad solo prevaleció al explicarles lo que debían hacer.
El plan de nuestra Maestra no es sencillo, y hay información que solo los Cuatro manejamos en su totalidad. Les pedí que no dudaran en resolver las dudas de los Elegidos, explicándoles que, de ahora en adelante, no solo ganarían enemigos en cada rincón del mundo, sino que también serían vistos como tales. El sistema establecido en el mundo mágico sugiere una idea de orden a la que todos están acostumbrados; por supuesto, reaccionarán con rechazo hacia quienes lo amenacen. Y eso serán ellos: una amenaza para todo lo que los brujos han aprendido mal durante estos años. En la sociedad mágica no debe haber espacio para tiranos, corruptos u opresores. No puede existir un camino libre de obstáculos para quienes aspiren a establecer un sistema con esas características, y no lo habrá.
Los seguidores de Šárka no fuimos, no somos ni seremos seres perfectos, puros ni superiores. Incluso la Guardiana Primordial, más cercana a la perfección que cualquier otro ser que haya tomado control sobre la Red Celestial, ha cometido errores en el pasado. También los cometieron Libuše y Zora. También puede cometerlos Šárka. Y si ni siquiera ellas están libres de caer en la equivocación, si incluso ellas han pecado, ¿por qué no lo haríamos nosotros? Las consecuencias de nuestras decisiones llegarán a su tiempo, pero nunca serán impuestas por quienes han cometido las mismas o peores atrocidades y aspiran a salir impunes de cada una de ellas.
——
PRIMERO DE ENERO DE 2025 — Extracto del diario de MILOŠ NOVOTNÝ.
En este extracto se relata en detalle qué ocurrió durante el ritual, cómo lo vivieron los brujos, y qué pasó inmediatamente después de que se concretara.
El ritual se ha completado con éxito. Nunca había sido testigo de un evento de tal magnitud, y no puedo sino encontrarme irónicamente agradecido con las Disruptoras del Orden por haberme castigado con la maldición de la inmortalidad. Me da gusto haber existido hasta el día de hoy, para poder presenciar una demostración clara del poder de Šárka, que solo unos pocos pudimos atestiguar hoy. 
Nos reunimos en los puntos de encuentro. Un grupo de Marginados colaboró en ayudarnos a hacer los preparativos necesarios para la realización del ritual en cada locación preparada. Utilizamos nuestra magia para proteger los espacios y evitar la llegada de intrusos, y tomamos los recaudos necesarios para evitar delatar nuestra locación para cualquier curioso que rondara por la zona.
Cada Descendiente vestía una túnica negra que les cubría de pies a cabeza. Caminaban con una vela en sus manos, no para iluminarse ellos mismos el camino, sino para guiar al espíritu de Šárka hacia cada uno de ellos. 
En el silencio de la noche se acomodaron, uno junto al otro, formando tres filas de círculos sobre el suelo. Cerraron los ojos, se concentraron en sí mismos, en el sonido de su respiración, los latidos de sus corazones, y el flujo de la magia que se removía dentro de ellos, más potente que nunca. La presencia de Šárka se pudo sentir a nuestro alrededor, no es posible expresar en palabras lo que sentimos, pero todos los que estuvimos ahí, todos los que participamos del Ritual, cada Elegido, donde fuera que estuviera, lo sentía también. En ese momento, todos fuimos uno, y Ella estaba con nosotros. Poco después de sentirla, la llama de las velas se intensificó, el fuego se tiñó de un color oscuro, el característico color de los tulipanes negros que adornaban los altares con los que le rendimos homenaje cuando nos dejó. En el silencio de la noche empezaron a sonar, al unísono, y como un susurro, las voces de quienes recitaban una oración en su nombre. Los Elegidos, desde los lugares sagrados en los que se reunían, o desde la intimidad de sus casas, hicieron crecer su fuerza con cada palabra que pronunciaban. Las velas, que se tambaleaban en las manos de quienes las sostenían, cayeron una a una sobre el suelo, esparciendo sus llamas por el suelo, incendiando todo a su paso, a excepción de ellos. Las llamas les rodeaban y atravesaban, pero ninguno de ellos ardía. Las voces de los Elegidos comenzaban a ganar más fuerza, ya no eran más un susurro. A medida que aumentaba el volumen de sus voces, aumentaba también la fuerza de las llamas, que comenzaban a reclamar la carne de los sacrificados. Mientras las llamas los consumían, sus brazos se alzaban y sus cuerpos se relajaban, como si en lugar de destrucción encontraran en ellas un refugio, una invitación a abandonar la tensión acumulada durante siglos, y a descansar.
La paz que parecía abrazarlos estaba lejos de ser salpicada en mi dirección. Yo sentía que el mundo estaba a punto de derrumbarse, que justo por debajo de ellos se abriría una grieta, y que la tierra nos tragaría a todos. La magia que se liberaba de los cuerpos de los Descendientes hacía que todo temblara a mi alrededor, y que yo mismo lo hiciera. 
“Y aunque el tiempo pase, tu huella permanecerá.” Las palabras resonaron en el aire, pero yo las sentí dentro de mí. Y en ese preciso instante, el fuego se apagó, y me quedé solo a mitad de la nada, con el pecho explotado de emociones que no sabía si eran mías, o de todos aquellos que me acompañaban instantes atrás.
Cuando regresé a mi refugio para reencontrarme con los Marginados que me acompañaban a menudo, había preocupación en sus facciones, una preocupación que no supe justificar hasta que uno de ellos me explicó lo que pasaba. 
Los Elegidos que habían estado custodiando, aquellos que recitaron sus rezos en lugares sagrados, o aquellos a quienes vigilaban a través de mi Espejo, habían perdido la consciencia justo después de pronunciar la última palabra de la oración. «No están muertos», me aclararon, con urgencia, como si fuese a culparlos a ellos por lo que acababa de pasar. Por supuesto que no lo estaban. No sabíamos con certeza cómo iban a reaccionar sus cuerpos cuando los núcleos mágicos se volvieran el motor de sus sistemas una vez más. He visto núcleos mágicos ser destruidos, he visto a los muertos ser resucitados, pero nunca había visto la magia renacer en un brujo. Les llevará un tiempo habituarse a los dones que han heredado.
Palabras agregadas a la terminología:
Marginados: Grupo de brujos pertenecientes a los cuatro clanes activos que no pueden participar activamente de la Sociedad Mágica por ser fugitivos de la Justicia Mágica, ya sea porque huyeron antes o después de haber recibido una condena. Estos brujos son aliados de Šárka y de los Cuatro Pecadores, vivieron mucho tiempo refugiados entre los Descendientes, y ahora se dedican a asistir a los Cuatro en lo que precisen. A cambio, se les ha prometido su liberación. Generalmente les verán portar distintos artefactos, algunos que les vuelven sensibles a la magia de Šárka, y les permiten entrar en terrenos sagrados destinados únicamente para sus seguidores. 
Espejo: artefacto mágico utilizado por Miloš Novotný para espiar (según él, “monitorear”) a los Descendientes, también los utilizaba con los Elegidos. Es un artefacto único en el mundo, una reliquia heredada que sólo él posee.
11 notes · View notes
chicaojospardos · 11 months ago
Text
A veces me pregunto que será de todas ellas, las que alguna vez se las llevaron, y yo, y muchas otras, compartimos con un nudo en el estómago, su imagen, su recuerdo, el último microsegundo donde se la ve.
A veces me saltan recuerdos de esas búsquedas de chicas de mi país, del vecino, que desaparecieron en el barrio, en su provincia, en el extranjero, y nunca se supo su paradero. ¿Qué habrá sido de ellas? ¿Qué no fue? ¿Donde terminaron? ¿Cuál será su historia? ¿Cómo fue su final? Porque a veces, por más doloroso que nos suene, es preferible imaginarlas muertas, que viviendo en un calvario.
A veces me pregunto si alguien las sigue buscando, si alguien las piensa a diario, o si su último conocido se rindio ante el vacio de su ausencia, y ese nudo que estaba solo en el estómago se esparce por todo el cuerpo, y brota mi angustia, de saber que alguien se adueñó de su cuerpo, de su historia, de su vida, y nunca volvió a mencionarla, a mostrarla, y la dejó olvidada cuando ya no le servía, cuando ya no la quería.
Y me duele saber que ellas, que son hijas, madres, hermanas, amigas, compañeras, podrían llegar a ser más cercanas a mi, y eso ya no solo me duele, sino que me llena de miedos, porque nos siento presas de una libertad que se nos niega, y donde solo me (nos) creo a salvo, un poco más a salvo, cuando entro a casa y veo el mensaje de mis amigas que dicen "estoy bien, llegué".
Todos los días, y sobre todo hoy, yo lucho por ellas que no volvieron, por esas inalcanzables busquedas, por las que seguimos, y por las que vienen. Yo lucho por un mundo donde mantenerme a salvo no sea algo de suerte, por defender nuestros derechos, y para que nuestra historia la podamos contar nosotras.
Feliz lucha.
45 notes · View notes
lamiseriadesiylosotros · 2 years ago
Text
En tus ojos vi la lumbre de la Revolución.
En tus ojos miré la digna rabia,
En tus ojos encontré consuelo y descanso.
Tus ojos, gracias a tus ojos que no se cierran a mirar la realidad 🔥
#NuestraLuchaEsPorLaVida
Tumblr media
19 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 4 months ago
Text
¿Qué nos enseña el Mito de Sísifo sobre el Absurdo de la Existencia? Descubre la reflexión de Albert Camus que desafía nuestra percepción de la vida. En el corazón de la filosofía existencialista se encuentra una imagen poderosa y desalentadora: la del rey Sísifo, condenado a empujar una roca inmensa cuesta arriba, solo para verla rodar de nuevo hacia abajo, repitiendo esta tarea inútil por toda la eternidad. Este mito, extraído de la mitología griega y revitalizado por el filósofo francés Albert Camus en su ensayo "El Mito de Sísifo", se ha convertido en un símbolo duradero de la lucha humana contra la futilidad y el absurdo de la existencia. En la mitología griega, Sísifo era un rey astuto y desafiante que engañó a los dioses en varias ocasiones. Su astucia y arrogancia finalmente le valieron un castigo eterno impuesto por Zeus: debía empujar una roca gigante hasta la cima de una colina, solo para que la roca rodara de nuevo hacia abajo, forzándolo a comenzar de nuevo, en un ciclo interminable de esfuerzo y fracaso. Albert Camus retoma este mito en su ensayo para explorar la condición humana en un mundo desprovisto de sentido inherente. Para Camus, la lucha de Sísifo representa la vida humana: una serie interminable de tareas repetitivas y aparentemente sin propósito, en un universo indiferente. Sin embargo, en lugar de sucumbir al nihilismo, Camus encuentra en esta imagen una oportunidad para la rebelión y la afirmación de la vida. Según Camus, la vida misma es absurda, marcada por una desconexión fundamental entre nuestras expectativas de significado y la indiferencia del cosmos. Pero en lugar de desesperarse ante este absurdo, Camus sugiere que debemos abrazarlo y encontrar nuestra propia forma de darle sentido a nuestras vidas. Aquí radica la verdadera fuerza de Sísifo: aunque su tarea es inútil, Sísifo sigue empujando la roca. En este acto de resistencia, Camus ve un modelo para la existencia humana. "Hay que imaginar a Sísifo feliz", concluye Camus. Esta afirmación, aunque paradójica, encapsula la esencia del pensamiento del filósofo. La felicidad de Sísifo no proviene de la esperanza de éxito en su tarea, sino de la aceptación plena de su destino y la dedicación a su esfuerzo a pesar de la futilidad. Es en esta rebelión consciente contra el absurdo donde Sísifo encuentra su libertad y su significado. El Mito de Sísifo nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Cómo enfrentamos la repetición y la aparente falta de propósito en nuestras existencias? Camus nos invita a no buscar respuestas definitivas, sino a encontrar valor y alegría en el acto de vivir, en el esfuerzo continuo y en la aceptación de nuestra condición humana. Así, el mito se convierte en una alegoría moderna para la lucha cotidiana de cada individuo. Nos recuerda que, aunque la vida puede parecer una serie interminable de subidas y bajadas, nuestra actitud hacia esa lucha puede transformar nuestra percepción de la realidad. Al igual que Sísifo, podemos encontrar en el esfuerzo mismo una fuente de significado y satisfacción. En última instancia, la historia de Sísifo y la interpretación de Camus nos ofrecen una perspectiva profundamente humana sobre la existencia: aceptar el absurdo, resistir la desesperación y encontrar en nuestra propia lucha la esencia de lo que significa vivir.
Tumblr media
10 notes · View notes
verso-abstracto · 9 months ago
Text
Necesidad
El agotamiento es palpable en sus ojos.
La lucha interna es perceptible en su agotada mirada.
Horas y horas de agotamiento se acumulan en su cuerpo y lo hacen más pesado cada vez, siendo destrozado mucho más por el agotamiento mental que el físico.
La necesidad de un futuro mejor le hace ignorar todo el mal que le puede estar ocurriendo, aunque sabemos que no es que lo ignore, no intencionalmente.
Porque ese es el resultado de la necesidad, el tener que elegir qué se hará, un problema a la vez, eso es lo que ocurre cuando está presente la necesidad, cuando tienes vidas que cuidar. Los problemas propios pasan a segundo plano para resolver los de ellos, las enfermedades urgentes son las suyas, las nuestras ya se irán con el tiempo, pero ahora mismo hay cosas más importantes por resolver.
Sí, eso es lo que provoca la necesidad. Y tal vez, un poquito también, el amor.
Little Moon
23 notes · View notes
alquimistaliteraria · 9 months ago
Text
Mi corazón alberga una dualidad dolorosa.
Tumblr media
-Carta abierta-
[La escribo por ti. Tu sentir en mis letras]
Me sumerjo en esta carta con un mar de emociones perturbadoras que han rondado mi mente desde nuestra última conversación. En ese momento crucial, me vi envuelta en un torbellino de pensamientos no expresados, en palabras ahogadas por un orgullo que ahora me pesa como una losa.
Ansiaba sincerarme contigo, desvelar los secretos que guardaba celosamente, pero el miedo a ser vulnerable me paralizó en un silencio que ahora me atormenta…
Sé que nuestras vidas se entrelazaron en un juego complejo de sentimientos enterrados bajo capas de indecisión y autodefensa. Mi corazón alberga una dualidad dolorosa: anhelo estar cerca de ti, pero temo mostrar la profundidad de mis afectos. Reconozco que esta lucha interna no te compete; es un conflicto conmigo misma que he postergado por demasiado tiempo.
Esa barrera que erigí entre tú y yo, es una prisión sin barrotes, construida con el cemento de mis propias inseguridades. Anhelo derribarla y abrir mi corazón a ti, pero el temor a la vulnerabilidad me sume en una parálisis que no me permite avanzar.
No deseo que tu visión de mí se distorsione por mi silencio, mereces conocer la verdad detrás de mis palabras no dichas. Eres un ser maravilloso cuya luz ilumina mi universo oscuro. Es en mí donde residen las sombras que empañan nuestra conexión. El peso de no merecerte se apodera de mí, un sentimiento que debo enfrentar y transformar. Debes saber que aunque aún no esté preparada para revelar mis sentimientos completamente y accionar, anhelo el día en que la transparencia sea mi aliada y pueda mostrarte el enigma de mi corazón.
Con amor y arrepentimiento.
[La carta que me gustaría recibir/enviar].
18 notes · View notes
hablemosderol · 5 months ago
Text
Tumblr media
Sumándonos a la dinámica que nos ha traído la @psicologa-rolera, quisimos compartir con ustedes una pequeña recopilación de las razones por las cuales muchos de nosotros seguimos aquí, posiblemente sean muchas más, pero después de un largo debate, esas son las que han quedado.
Además, queremos dejar algunas palabras.
El suicidio es un tema que, aunque necesario, no se habla tanto como debería. En los últimos meses ha ganado visibilidad dentro de la comunidad, y creemos que es importante abordarlo con la seriedad que merece y contarles que nosotros no somos ajenos a estos pensamientos.
Detrás de Hablemos de Rol, existen usuarios que han pasado por momentos de vulnerabilidad, pensamientos suicidas, y, en algunos casos, experiencias que no terminaron bien. Uno de nuestros miembros ha perdido a alguien cercano de esta forma, y aunque ya ha pasado una década desde ese doloroso momento, sigue siendo un tema que surge cuando nos reunimos.
Hoy, sin embargo, tenemos muchas razones para agradecer. Si bien la vida no es perfecta, encontramos felicidad y seguridad en nuestras amistades, en nuestras pasiones, y en el simple hecho de compartir.
Este pasatiempo, y los lazos que hemos formado, nos han dado más razones para quedarnos.
Siempre hemos deseado que cada persona en la comunidad pueda tener esa amistad incondicional, ese lugar seguro donde se sientan protegidos, incluso en ellos mismos. Nadie debería sentirse solo en sus luchas.
La depresión, los pensamientos suicidas y la vulnerabilidad no nos hacen menos. Si sientes que todo es demasiado, no dudes en pedir ayuda. Hay recursos en cada país, incluso de manera anónima, para quienes necesitan hablar. Recuerda que no estás solo, siempre hay alguien que por mucho que no lo crees desea que estés ahí, que vivas, que sueñes y seas feliz.
También recuerda que todos nos encontramos luchando contra nuestros propios pensamientos y que tus palabras, pueden influir negativamente en ellos, cuídalas, piensa en ellas antes de mencionarlas.
17 notes · View notes
dear-v07 · 10 days ago
Text
🌻 Lughnasadh (Lammas) 🌻
¿Cómo celebrar cuando el mundo moderno atenta contra nuestra espiritualidad?
Esta es la primera vez que escribo algo que abiertamente traté sobre mi religión. Y también es la primera vez que me animo a festejar la Rueda del Año (a pesar de que hace mucho tiempo que me considero pagana). Al principio me daba culpa tener una experiencia tan amplia en el ámbito espiritual, pero con el tiempo entendí que cada proceso es diferente, que cada persona tiene su propio camino cuando conoce a la divinidad, y en mi caso tuve que esperar muchísimo tiempo (diez años para ser exacta) para sentirme realmente digna de compartir algo con los dioses. Siempre me pasó esto, e incluso cuando trataba con ellos viéndolos a través del cristianismo me fue difícil sentirme parte de su creación, y por lo consiguiente nunca me sentí objeto de su amor… incluso llegué a pensar que quizás ni siquiera me prestaban atención (y no hay que olvidar que las congregaciones humanas muchas veces aumentan ese sentimiento de exclusión con la predicación de la culpa). Cuando realmente me pude sentir amada por los dioses, me di cuenta que mi camino siempre fue ecléctico, y muchas cosas cobraron sentido, pero una en particular me volvía a obstaculizar mi camino hacia la divinidad: el tiempo. Y es por eso que escribo esto. Puede que tú seas una persona que se ha sentido mal por faltar a celebraciones o a ritos, por no tener tiempo para meditar, por dejar a los dioses como “en segundo lugar”… y si bien lo ideal es que esto no ocurra (por qué la divinidad siempre es digna de ser amada y honrada), no eres menos por cometer estas “faltas”. Nuestro mundo está totalmente alejado de la naturaleza, y por consiguiente está alejado del género humano. La reglas que impone un sistema que solo piensan en la producción nos obliga a pensar en cumplir horarios, en “maximizar el tiempo”, y a dejarnos a nosotros en el último lugar. Ahora bien, si nuestra propia persona es empujada de la vida como si fuera un estorbo para el sistema, imaginen lo que le toca a los dioses, a los espíritus, a los ancestros… a la propia tierra. Lughnasadh era una fiesta que nos recordaba la alegría de recibir de la tierra el fruto de nuestros trabajos, el sustento para momentos más difíciles… hoy en día, como nuestras manos ya no crían nuestros alimentos, esa alegría nos parece algo incluso mítico. En este contexto, ¿realmente uno puede sentirse culpable por no cumplir con ciertas reglas? ¿Por no tener el altar mejor decorado y más decoroso? ¿Por no llegar a tener ni una hora para celebrar algo digno…? En la medida de nuestras posibilidades, hay que darle a los dioses lo mejor que tengamos… pero ellos, como padres, como madres, ven nuestros corazones, y saben perfectamente que si nuestra vida mundana nos impide reservarnos tiempo y recursos, no es porque nosotros hayamos procurado menospreciarlos u ofenderlos. Pero entonces, ¿qué se puede hacer para no deshonrarlos y para no desperdiciar las hermosas energías de esta fiesta…? Vayamos por puntos.
En el Hemisferio Sur, estamos festejando la primera cosecha del año, tanto material como espiritual. Como dije antes, nosotros muy raramente cosechamos nuestro sustento, por lo que conectar con la parte simbólica puede lucir desafiante. Sin embargo, te invito a mirar a tu alrededor. Mira a tu familia, mira tu cuerpo, tu salud, tu fortaleza mental, tus bienes, la comida que tienes en la mesa, la cama y el techo que resguardan tu descanso, tus proyectos, los objetivos que seguro te pusiste en año nuevo… Y si no tienes nada esto por alguna circunstancia, o no te agrada lo que vez, mira mejor, ajusta tu vista. Mira el agua que llega a tu boca todos los días, el sol que no permite que nuestro mundo se congele, los árboles que todos los días trabajan para que respires, tu cuerpo… esa creación perfecta que, aún si esta enferma, lucha constantemente por tu vida; mira tus sueños, mira el amor que hay en ti, mira como tus gestos produjeron alegría en esa persona, o como lo que eres es valioso para nuestro mundo, aún si sientes que solo eres algo muy pequeñito… no hay nada de indigno en eso, pues aún la vida del animalito más diminuto es importante. Y yo te aseguro que tu existencia fue muy esperada por los dioses, por tus ancestros, por las futuras generaciones (aún si tu destino fuera solo nutrir a una sola alma durante toda tu vida). Mira tu alma, adornada por polvo de estrellas, coronada por la sangre de los dioses… mira como brilla su magia, como tus errores no apagan ese brillo, ya que están ahí para enseñarte, para mostrarte que puedes ser más fuerte. Mira tu dolor, mira tus sufrimientos, lo que te falta, tus traumas, lo que odias, lo que te duele, míralo, porque todas tus cicatrices te convirtieron en lo que eres, y aprender a amarte con ellas te da poder. Mira todo, y luego piensa, ¿no tienes al menos una cosa que te haga sentir agradecimiento? Porque si eso pasa, entonces tu corazón ha hecho crecer la gratitud, y ahí ya tienes algo que cosechar para ofrendar a los dioses. Haz un “ramito” con esas ideas bonitas, anótalo, ofrenda los sentimientos en honor a la divinidad, y quédate el “ramito” para cuando llegue el invierno del alma y lo necesites. ¿Ves que no tiene que ser difícil amar…?
🌾🧡Pequeño Ritual para paganos imperfectos 🧡🌾
Sin embargo, si crees disponer de tiempo para hacer algo más elaborado, aquí te dejo una pequeña forma de honrar esta fiesta. Está opción es especialmente práctica si el cansancio te gana o si no dispones de los elementos habituales. No te preocupes, pues siempre se puede hacer algo que sea significativo sin perder la sencillez.
1. El Altar: Preparar el espacio siempre es necesario, ya que siempre estamos trabajando con energías. Crear y consagrar un pequeño círculo es vital para trabajar sin distracciones. Luego, erguir un pequeño Altar es lo básico. Usar unas velas para representar a las deidades es lo ideal, pero si no puedes, una pequeña vela blanca y algún elemento que represente la fiesta (en preferencia, de color amarillo) será suficiente. Puedes hacerlo más elaborado si quieres, agregando las velas para los cinco elementos, el pentaculo, el cáliz, el athame, unas figurillas para representar a los dioses, piedras o plantas según la correspondencia… yo me limité a mencionar lo mínimo e indispensable, pero como cada quien tiene sus propias posibilidades, puede variar.
2. Ofrecimiento simbólico: Si tienes algo de pan o algún alimento que represente la cosecha (frutas, semillas, etc.), puedes tomar un pequeño trozo, sostenerlo en tus manos con intención y dedicarlo a los dioses antes de comerlo. También es un buen momento para escribir tu “ramito” y ofrendar tu agradecimiento.
3. Conexión con la naturaleza: Si tienes la posibilidad de salir al aire libre, hazlo. Incluso si solo es para mirar la luna o tocar la tierra, ya que es una forma de honrar el ciclo de la naturaleza y conectar con esa energía que cada vez es más difícil de encontrar.
4. Encender una vela o hacer una meditación breve: Si tienes acceso a una vela, encenderla con la intención de celebrar Lammas es suficiente. Si no, incluso una visualización en la que imagines la luz del sol bendiciendo tu vida puede ser un acto muy poderoso.
5. Oración o conversación con los dioses: No necesitas un ritual complicado para hablar con ellos. Puedes decir unas palabras sencillas desde el corazón, y tratar de conectar con lo que sea que quieran comunicarte. Uno siempre está dispuesto a hablar con ellos para exigir o pedir, pero permitir el espacio de escucha es quizás un ritual más profundo. Una vez hecho todo, no olvides cerrar el círculo y agradecer.
Y recuerda almita, lo importante es siempre llegar a una conexión auténtica y profunda con los dioses y con tu propia esencia, y así alcanzar la paz y la alegría. Que haya modelos y reglas no significa que debas cumplirlos a la perfección, ya que son guías para poder protegerte a ti mismo y aprovechar mejor la energía a tu alrededor. No te preocupes por lo que “deberías” hacer, preocúpate por conectar con tu propio poder, ya que el camino de la espiritualidad es flexible y personal. ¡Muy Feliz Lughnasadh!
5 notes · View notes