#no hay lugar donde ella no entre que no se vuelva épico
Explore tagged Tumblr posts
anhelconhmuda · 1 month ago
Text
Confesiones de una fangirl #1
Me parece awesome que los Kaashar estén por conseguir el dominio para Gran Casa bc es la mejor justicia poética de Nerissa dejando a los Ravenhill e inmediatamente después empiezan a decaer y en mi mente ella realzó todavía más a los Kaashar con Ecthelion para que ahora sean incluso superiores y la Gran Casa junto a los Iralien
3 notes · View notes
elnahualerrante · 5 years ago
Text
¡Stephen, óyenos!: 7 adaptaciones para el rey del terror que deberían ser
Tumblr media
Escrito por soycarbal
Con la cantidad de adaptaciones cinematográficas para sus obras literarias, puede resultar ambiguo (incluso erróneo) referirnos a cualquier fecha a partir de 1976 como “el año para Stephen King” en cuanto a séptimo arte se refiere; sin embargo, La torre oscura promete dar a conocer la magnum opus del autor norteamericano a un público más amplio; todo apunta a que la primera entrega para la aparición de Eso en la gran pantalla abordará elementos de la novela que la icónica miniserie de los noventa no alcanzó a tocar, y una serie televisada replantea la historia de La niebla. Si resulta debatible que se quede con el nombramiento, por lo menos podemos asegurar que 2017 dejará mucho para hablar sobre Stephen King.
Sin embargo, de lo que no se habla tanto es sobre el rincón donde está todo lo que nos gustaría ver de la mano del Rey del Terror y que solo concierne a la imaginación y anhelos de sus acérrimos lectores.
En esta ocasión echaremos un vistazo a ese proyector de mundos posibles y conoceremos siete adaptaciones fílmicas para obras de Stephen King que deberían existir.
Misery
Suele sugerirse un acercamiento previo hacia lo que inspiró a una película para apreciar mejor todos sus matices, pero con Misery ocurre una anomalía: debes ver la película e –inmediatamente después– leer la obra en la cual está basada.
La adaptación de Rob Reiner ha perdurado hasta nuestros días con imágenes de auténtico terror y violencia (física y psicológica), pero –increíblemente– se trata de una interpretación infinitamente más piadosa y menos indigesta que la visión original de Stephen King.
En Misery, la antagonista es Annie Wilkes, una otrora enfermera trastornada que mantiene cautivo al escritor Paul Sheldon para que alimente la insaciable obsesión que tiene con el mundo que éste ha creado a través de sus novelas.
Aunque valió a Kathy Bates el Premio de la Academia como Mejor Actriz en 1990, y tras mantener hasta nuestros días su status de villana terrible, en la película, el desequilibrio mental de Annie la vuelve propensa a ocasionales deslices hacia lo que ella considera ternura, cariño y afecto, dando apenas un atisbo de vana esperanza sobre la posible existencia de humanidad en lo más profundo de su torcido ser.
Si bien no hay modo de denigrar la actuación de Kathy Bates, contraponer al personaje literario con el de la película denota una suerte de moderación en lo tocante a brutalidad.
La Annie en la novela no cuenta con un ápice de humanidad. En ningún momento muestra un solo desliz hacia la empatía. A través de ella, King encarna uno de los mayores móviles para el corpus de su obra literaria: mostrar al humano, no solo como el monstruo más abominable, sino “La torre oscura promete dar a conocer la magnum opus del autor norteamericano a un público más amplio; todo apunta a que la primera entrega para la aparición de Eso en la gran pantalla abordará elementos de la novela que la icónica miniserie de los noventa no alcanzó a tocar, y una serie televisada replantea la historia de La niebla.” además, como aquel concebido por el humano mismo.
Hoy día es fácil considerar el formato de la miniserie como adecuado para que el espectador comparta la impotencia y claustrofobia de Paul Sheldon y forme parte de los recorridos a través de la residencia Wilkes en una peculiar lucha por la supervivencia.
Carrie
Aun cuando Carrie tomó sus libertades con respecto al material en el cual se basó, además de catapultar a John Travolta hacia la fama y convertirse en pieza emblemática para la obra de Brian de Palma, se volvió parteaguas icónico para el cine de horror; no así sus secuelas, y faltó poco al remake de 2013 –estelarizado por Chloë Grace Moretz y con deplorables efectos especiales– para limitarse a traer la película de 1976 a un ambiente contemporáneo cuadro por cuadro.
El tráiler para la última adaptación a Carrie esperanzó en vano con hacer honor a la novela, abordando la vida de la adolescente telequinética por medio de archivos en una investigación de eventos paranormales tras la misteriosa destrucción de un pequeño pueblo estadounidense. Ya sea miniserie o película, Carrie debería revisitarse.
Cell
Cuatro años antes del boom que acarreó la llegada de The Walking Dead a la pantalla chica, el terror a que la tecnología se vuelva devastadora al escapársenos de las manos fue el detonante para el apocalipsis en la novela de King. Este lado negativo de la globalización tecnificada no lleva hacia el progreso: una vez se tocó fondo tras el declive de la sociedad, desaparece aquello en nosotros mismos que nos hacía humanos en primera instancia. Lamentablemente una aventura en un mundo posapocalíptico con tanto potencial no se aproximó siquiera a sacarlo a relucir aunque fuera un poco.
Las reminiscencias hacia el material original son inválidas al hablar sobre buenas adaptaciones fílmicas. Aun así, aquella estelarizada por John Cusack y Samuel L. Jackson en 2016 resultó mediocre, fútil y prescindible en lo tocante a ficción zombi.
Bajo la sombra proyectada por los herederos de The Walking Dead en la pantalla chica, resulta entendible el temor de las productoras ante el riesgo de sumar al montón un proyecto en que el uso del smarthphone origina la pandemia zombi.
Under the Dome fue la obra de King a la cual dieron luz verde para aparecer de manera serializada solo para que –tras tres temporadas– concluyera (de manera semejante al film Cell) sin mucho éxito.
Quizá ambas adaptaciones habrían contado con mayor suerte de haber invertido sus formatos. Las aventuras en Cell tienen más en común y se cuentan mejor a través la seriación, no comprimiendo todo en poco más de hora y media. El público muy bien pudo llevar a cabo el viaje junto a los protagonistas episodio tras episodio.
La Torre Oscura
La suerte está echada. La torre oscura se estrenó en agosto y proyectos adyacentes están destinados a las pantallas de ambos tamaños.
La última década ha demostrado lo eficaz de la convergencia entre formatos audiovisuales de largo y corto aliento en un universo ficticio. Dicha convergencia –en conjunto con la saga literaria de La Torre Oscura– debió ser la inspiración para una serie en que cada película abordara una novela en específico, teniendo como eje un maduro Roland Deschain buscando La Torre.
Con menor duración y presupuesto, una serie televisiva complementaria muy bien pudo encargarse de la adolescencia y camino hacia la madurez de Roland (temas abordados previamente por King a través de relatos e historietas), llenando espacios que las películas hubieran dejado vacíos: desde que el muchacho se volvió el último pistolero, y hasta la caída de la nación de Gilead.
La historia de Lisey
Considerada por King la historia más íntima que ha escrito, a un tiempo podría tomarse por atípica con respecto al resto de sus obras, y poseedora de los elementos icónicos para su estilo.
Lidiar con la muerte del ser amado durante el choque entre dos mundos lleva al tema central, no solo para esta obra, sino, quizás, para el imaginario de King en sí: combatir las amenazas y pesadillas con escritura e imaginación. El poder del amor está ligado al de las palabras, y con la llegada de temores ancestrales, las palabras son armas de doble filo capaces de salvarnos o destruirnos.
La historia de Lisey posee el potencial para sumarse al panteón de obras fílmicas emblemáticas inspiradas por King.
Los ojos del dragón
Misery fue la respuesta de King para quienes afirmaron que su lugar estaba en el horror, no en la fantasía presuntamente dirigida hacia el público infantil. Con todo, Los ojos del dragón es un cuento de hadas extraordinario que solo King pudo haber escrito: épico, depurado de infantilismos y conectado con el resto de sus obras como parte del mismo macroverso.
En el reino de Delain, tras la muerte del rey Roland, las artimañas del hechicero en la corte impiden la ascensión al trono para Peter –el heredero legítimo–, pues, como parte de un plan siniestro, desea que el príncipe Thomas sea ungido.
Con respecto a cómo fue publicada cerca de una década antes que Juego de tronos, y sobre cómo ambas novelas comparten ciertos elementos, hay que decirlo: si de algo debió servir el boom de la fantasía épica en medios audiovisuales durante la última década, debió ser para concretar el esperanzador rumor sobre una miniserie producida por la cadena Syfy.
Las historias de King son grandes muestras fílmicas en potencia, y Los ojos del dragón sin duda sigue siendo un gran proyecto latente.
Apocalipsis
No es descabellado asumir que Apocalipsis pasa desapercibida a comparación de otras obras de King. Para conocerla bien podríamos volver la vista hacia su premiada adaptación de los noventa para la televisión.
Así como Eso (otrora una miniserie) será llevada al cine en dos partes, y La torre oscura busca que su ya vasto universo abarque al celuloide, es momento de considerar traer la historia apocalíptica de King por excelencia a la gran pantalla a través de una saga fílmica que retrate al mundo después que un arma biológica erradica la vida humana en la Tierra casi por completo.
Como un extra, Randall Flagg –ser enigmático y ancestral– no solo es pieza clave antagonista en Apocalipsis, sino también en dos obras aquí enlistadas: Los ojos del dragón y la saga de La Torre Oscura.
0 notes
obg888 · 6 years ago
Text
Avengers: Endgame, reseña OBG888 (sin y luego con spoilers)
Llegó el momento que desde hace 11 años y 22 películas muchos fans estábamos esperando. El año pasado Avengers: Infinity War sería la primera de dos grandes producciones para conjuntar a todos los personajes de Marvel en pantalla grande frente a un mismo reto.
Tumblr media
Avengers: Endgame se siente como la ópera prima del proyecto, se ayuda mucho de ser una muy esperada secuela, pero no hay duda que tiene gran valor por sí sola. Ver a tantos personajes tan bien manejados es un deleite sin precedentes. Ha logrado algo que no veo probable que vuelva a pasar en el corto plazo; un universo cinematográfico calculado, con carisma y muy bien cuidado para llegar a un punto de inflexión que parece incluso concluyente. Se vive con emociones de todo tipo, particularmente si hemos seguido pacientemente las producciones antecesoras. Para mi fue la felicidad plasmada en la pantalla.
Los directores tenían recursos en exceso, de hecho son tantos, que manejar la armonía y el protagonismo es un reto que sólo maestros pueden hacer lucir. Claro que hay críticas y cuestionamientos pero cada personaje es adecuado en su rol y guión.
A nivel de trama, tiene tres actos, el primero es lento y no se acelera en tratar de “arreglar” todo lo sucedido en la anterior. Los personajes han perdido, están lastimados, dolidos y así se vive. No por ello es malo, es necesario y funciona. El segundo es de elaboración y el tercero es cuando la orquesta toca las mejores notas para un cierre a la altura.
Inteligentemente, en el trailer, sólo se ven escenas que suceden en los primeros 15-20 minutos de las poco más de 3 horas que dura. Celebro que hayan sido cuidadosos en no dar spoilers. Quizá esto es posible ya que no necesita gran promoción para que los fans y casuales la vean.
¿Recomiendo verla? No nada más verla, hay que sentirla y disfrutarla porque algo tan trascendente en el cine no se va a repetir fácilmente. Si por alguna razón no has visto las anteriores, recomiendo hacerlo, aunque no será lo mismo con un maratón intenso de sus antecesoras. Los mejores platillos se cocinan lento y eso ha sido Avengers: Endgame, cada año hemos visto historias que fueron poco a poco construyéndola.
Avengers Endgame se gana un lugar en la historia del entretenimiento. Qué gusto haber vivido esta experiencia, ojalá todos la disfruten como yo lo he hecho.
Tumblr media
Si no has visto la película, regresa cuando la veas porque lo que vas leer a continuación te va a echar a perder la experiencia y no vale la pena que eso pase.
Avengers: Infinity War dejó roto el corazón de muchos porque prácticamente te deja sin esperanza. Han muerto y no hay más. Personalmente fui capaz de predecir cómo podían arreglar eso. No hay más que viajar en el tiempo antes de que todo se fuera al traste. También tenía en mente que Ant Man podía ser la clave por todo lo que puede implicar el mundo cuántico y la idea que propone sobre la relatividad del tiempo. Así fue, y no me molesta; es una película de superhéroes y deben pasar sucesos fantásticos e increíbles.
Tumblr media
En el cine, cuando te metes a jugar con el tiempo en la trama, ésta se torna siempre más compleja. Yo tenía miedo que al hacerlo hicieran el mismo daño que X-Men en el cine, es decir que muchas películas anteriores quedaron invalidadas por versiones del presente que cambian el pasado. En la voz de Bruce Banner (¿Hulk?) se establecen las reglas del viaje en el tiempo de este universo y si bien quedan incógnitas a explicar, funciona adecuadamente. Si haces algo en el pasado, el futuro no cambia, sólo se genera una nueva trama que es el presente y toma otra dirección (bueno, así lo entendí yo). Es una forma elegante para no invalidar las películas anteriores y tocar momentos clave de ellas sin cambiarlas.
Dejo en claro que para mi gusto, el saldo es tremendamente positivo pero hay puntos que me hubiera gustado que fueran diferentes. Poco importa, pero el nuevo corte de Capitana Marvel no le queda; ya sé que así es en los cómics pero no me gustó. En la batalla final hay una escena en donde las mujeres se unen para proteger sólo “ellas” las gemas. Ni al caso con eso. En estos tiempos y con las personalidades femeninas tan presentes, forzar el mensaje de que las mujeres están a la par, genera en mi opinión, menos respeto al no necesitar una distinción. Se deberían mezclar héroes sin importar género y además para acabarla de amolar, fallan; les quitan el guante casi de inmediato.
Lo que sí me disgustó fue lo que hicieron con Thor. Ninguna dignidad al personaje o al héroe que ha sido, se abusó de él humorísticamente. Quizá fue divertido verlo gordo y vivir su depresión pero pienso que es mejor ver a un Thor respetado, poderoso y contundente como lo fue en Infinity War.
La trama es buena y me pareció una forma muy digna de arreglar el regadero que se había creado. Hago notar que todo fluye de la tremenda casualidad de una rata que accidentalmente toca un botón para liberar a Ant Man. ¿Podemos decir que gracias a este épico animal Thanos fue vencido?… ¿sí verdad?.. órale.
Me gustó el inicio lento y el panorama de desolación que proponen; realmente se siente la amargura. La esperanza comienza a crecer y no hay mas que viajar en el tiempo para arreglar las cosas, todo esto me pareció buenísimo La batalla final… caray, no sé si haya algo más épico creado en la historia del cine. En efectos y protagonismos está muy bien equilibrada, ver a tantos personajes queridos luchar unidos es una sensación que veo poco posible que se repita. El ritmo, imágenes, batallas todo… le hace honor a la calidad de recursos que tenían. Me siento contento de haber visto esas escenas tan memorables. Cuando se abren todos los puertos naranjas y llegan los desaparecidos detrás del Capitán América, es muy emocionante: “Avengers, assemble”… wow, aplauso de pie. Yo quería ver eso.
Tumblr media
Hay sacrificios y pérdidas sensibles, me parece sensato y necesario, no podía ser todo felicidad. Pienso que a todos los héroes que se despidieron les han dado el respeto que se merecen. Qué difícil darle su lugar a clásicos que han cerrado su etapa pero con un lugar ganado en el corazón de los fans. La muerte de Black Widow no la vi venir. Pensé que tenía asegurada la supervivencia porque viene una película en solitario del personaje y pese a que puede ser precuela, no imaginé que muriera.
El final de Capitán América no pudo gustarme más. Qué manera tan elegante de darle la salida que merecía con una retirada pacífica. No me encantó del todo que se haya pasado la “batuta” a Falcon al darle el escudo (que por cierto no sé en qué momento se lo reconstruyeron). Él no tiene un lugar ganado y me parece de los personajes más opacos. Pensaría que Winter Soldier (Bucky) debía continuar el legado, sin embargo se complicaría porque ha cometido varios delitos y asesinatos cuando estaba controlado mentalmente.
Iron Man muere, ¡y vaya forma! No lo vi venir. Mi predicción era que quien moría era Capitán América. La razón es que existe una historia trascendente de los cómics que es Civil War II y se da entre Iron Man y Capitana Marvel, ya no será posible en el cine. Su sacrifico es épico y personalmente digno de tanto que nos ha dado el personaje de Tony Stark. Lo voy a extrañar mucho en futuras producciones. Thor recibió el trato menos decoroso en su posible cierre, quedó como tonto. No tengo claro si todavía hay posibilidades de que haga una película más, no creo.
Tumblr media
La pantalla grande ha perdido a grandes personajes para futuras producciones pero ha ganado leyendas que trascenderán por generaciones. Me hubiera gustado mucho ver a Vision, pero no veo forma de que pudiera aparecer aquí. En la gran batalla faltó para completar la foto. Eché de menos también la remota posibilidad de incluir a los héroes de Marvel en Netflix. Hubiera sido genial (y útil) tener a Daredevil, Jessica Jones, etc. Incluso hubiera estado bueno ver a los personajes de la serie de Agents of Shield. Estos personajes formalmente están en el universo de Marvel pero en el cine no los han pelado.
Para mi tiene la recompensa de un proyecto bien planeado y con respeto por los fans. Vienen más películas en solitario de Marvel, pero no sé qué tengan planeado para una próxima producción con varios personajes tipo Avengers. Espero que sigan haciendo tan bien las cosas, no hay debate sobre la trascendencia que ya han logrado para esta generación.
___________ Contacto: @OBG888
0 notes
luisafloresa · 8 years ago
Text
Historia de amor
Ven te contare una historia, esta historia puede ser de amor, pero igual puede ser la verdad de la vida, hace ya un tiempo un joven de 20 años, estudiaba su universidad, era bueno en lo que hacia solo era flojo, conoció una joven de 20 años con ella aprendió un par de cositas, de las cuales aprendió a no sentirse héroe, que no todos podemos cargar con los problemas de los demás, tardo en aprenderlo en entender las cosas, hasta que un día desicio dejar todo por la paz y vio con claridad lo que debía aprender. Pasado dos años el no salio con nadie, solo vio por el,hasta que un día decidió hablarle a la joven que el le gustaba; le contare como es que le gusto, a ella la conoció por que estaba en su salón de ecuaciones diferenciales dos, al verla sonreír quedó perplejo de tan hermosa sonrisa, labios delgados, en el borde de sus labios se forman unos hoyuelos, sobre todo en el lado diestro de su rostro; el siempre la observaba al bajar o subir a su salón, el siempre se la pasaba fumando un cigarrillo, esperando solo a verla, cada ves que la veía el suspiraba muy profundamente, eran sus mejores ratos del día poder verla; ahora el un día de verano, en un junio el tomo la desicion de decir hola con temor a ser ignorado, al transcurrir un par de horas ella respondió a ese hola a lo que el se emociono de tal forma que no sabia que decir, las platicas cada día fueron mas grandes, eran interminables empezaban a las nueve u once del día y no terminaban; ellos vivían lejos uno en la ciudad y el otro en otro estado, entonces al mes ella decide visitar la ciudad y el emocionado intenta buscarla, al fin consiguen verse y es un día increíble para el, verla caminar, platicar de ellos algo que a el le encantaba, el intenta besarla y ella acepta hacerlo y llegan a interrumpirlos una señora vendiendo rosas,en momento empieza a llover y ella muy sutilmente le dice tengo frío abrazame, el asienta y la abraza, después el tren camino a su casa de ella el la besa y ella igual a el le daba pena ella, solo equivoco palabras, llegan a su destino y bajo la lluvia ellos buscan un refugio encuentran un puente, ahí el la toma por la cintura, la acerca a el, inclina su cabeza y la besa el muy decidido y ella con la pasión encendida baja su mano hacia uno de sus glúteos y la acerca a el, después del lindo beso el la deja en un camión el le presta su suéter, ella se ve hermosa con el suéter, un azul marino que resalta su rostro tan bronceado una piel hermosa, un tono de piel de incita al amor. Pasaron los días de aquel momento épico y siguieron hablando, soñando juntos, contando los días en que se verían, hasta que se encuentran de nuevo en la escuela, el corre a buscarla para besarla, ella sonríe con un labia temblando, si temblando de nervios, ella tenia novio por eso los nervios, pero sabia que algo le llamaba la atención de el, el cada día solía ser como siempre, la buscaba, cuidaba, amaba, le dio lo mejor de el, hubo días maravillosos, un desfile navideño, una película en el cine, un elevador, un día que el velo su sueño en el tren de terminal a terminal, su departamento, los rincones de la escuela, escapadas entre clases, un pasaporte, días con su hermana, paseos de la mano, besos interminables, por cierto ella le dio el primer beso mas lindo para el, no un beso rico no fue un beso donde no supieron de nadie, donde el formo parte de ella, donde el se fundió a su calor, donde el solo respiraba el aire de ella, donde el solo se sintió de ella, ese beso mejor dicho ese par de besos los lleva muy grabados en su piel, en sus labios, en su mente, hubo días en el pasto, días que el solo quería verla estar con ella, sábados que eran demasiado lindos para el, solo quería que llegara el fin de semana y pasarla con ella, el la quería con toda su vida, el siempre lucho por ella, ella decía no merecer nada de el y el siempre se lo ofreció por que?, por que el la quería con ella el se sintió cómodo, era la mujer que sonó, la mujer que el quería tener y la encontró lamentablemente para nuestro amigo no era para el, alcanzo las estrellas mas no supo como quedarse, si como en todo hubo situaciones donde ella por parte de la escuela tuvo que viajar a otro país, el solo vio como todo se derrumbaba poco a poco, solo fue un espectador en su vida de ella, le toco mirar por la ventanilla, el asegura que no quiere mas niñas en su vida, pero diganme merece excluirse de las niñas?, pues lo hará, si hay una niña que hoy en día le llama la atención pero por una sencilla razón no podrá estar con ella, y ka niña de sus sueños ahora se va, el la quiere como a nadie en esta vida, ella lo mantuvo cuerdo, lo mantuvo aquí atado en la tierra, solo quiere vivir para ella, daría su vida por ella, vende su alma al diablo por estar con ella siempre, la quiere y la extraña, todas las noche llora por que no quiere que se vaya, ella no sabe lo que el esta sufriendo, quiere abrazarla, escuchar decirle que todo estará bien que ella lo quiere a su lado, que la hace feliz, quiere verla reír, quiere jugar con ella, el la quiere y el ahora solo se reprime vuelve a ser lo que era un niño distraído, que solo piensa en ella, que la sueña, no come, anda triste y solo el la necesita, el quiere que ella sea feliz, siempre le guardo un lugar en su corazón, quiso ser malo con ella, pero no pudo solo la extraña y la necesita, ojala el destino lo vuelva a unir, el esta destrozado la extrañara. Lo siento por esta triste historia de amor, pero no todas las historia tienen finales felices, a veces se sufren, de todo se aprende amigos, el aprendió a querer honestamente, ella aprendió que debe dar lo que recibe y obtendrá una relación genial, el insistirá en quererla, ella en quererlo pero no de la misma forma. Gracias por leerla. Pasa un excelente día.
0 notes
lamesita · 8 years ago
Text
Supergirl 3x10 #TheCosplayFail
Primero lo primero.
Si aún están con nosotros después del final del episodio, debo decir, tranquil@s, respiren hondo. No pasa nada, sé que las cosas pintan un tanto locas por el momento, pero tengan fe.
Pero regresemos un poco, y veamos las cosas con calma y perspectiva.
🎶 Rewind–   …  Rewind– 🎶
Antes que nada, debo decir que necesito con urgencia que retiren del intro lo de “But in secret, I work with my adoptive sister” es bastaste molesto para mí, ya que creo que esa es la relación más importante del show. Alex es la hermana de Kara y no hay necesidad de repetir que nos son hermanas biológicas episodio tras episodio porque es simplemente intrascendente.  He dicho.
Al igual que yo, Winn está cansado de esta cosa rara de Guardian y sus escapadas nocturnas. Ya comentaba en mi post anterior  la poca coherencia que encuentro a esto que han hecho con James, hoy también vimos sus repercusiones. Cuando finalmente Kara y él tiene esa charla en CatCo, por fin vi de regreso ese James que adoro, feliz de ayudar a Kara, aconsejándola y entendiéndola como solo él sabe. Peeero, llegó el asunto “celos de Mon-El” y volví a resoplar. Porque esto no solo conduce la trama de Guardian hacia un innecesario triángulo en la relación  James-Kara-Mon-El, sino que se acerca peligrosamente hacia otra trama a mediano-largo plazo, Kara tendrá que decidir y eso va a tener consecuencias. Algo que es una herramienta recurrente en el universo DC-CW, y, digámoslo bastante alto, esto apesta. En algún momento llegué a pensar que la vida de James estaba en peligro, narrativamente halando, es por eso que la postura de Kara es entendible para mí.
Supergirl está aún formándose como show, así que, aunque esperamos que siga prevaleciendo su tono fresco y divertido, también es cierto que en algún punto tendrán que graduarse con decisiones argumentales más arriesgadas y maduras, y es ahí donde espero que sepan resolverlo, porque de pronto me sentí en otro show de la misma cadena en el cual las minorías son desechables.
James, you're in danger buddy.
Vamos a hablar de lo que me gustó de este episodio, y es que voy a confensar que no  esperaba mucho al saber que Livewire sería la villana de la semana  ̶y̶ ̶q̶u̶e̶ ̶L̶e̶n̶a̶ ̶n̶o̶ ̶r̶e̶g̶r̶e̶s̶a̶ ̶t̶o̶d̶a̶v̶í̶a̶, porque no me había convencido mucho su adaptación en el show, en especial si hablamos de que es la némesis de Supergirl. Pero las cosas comenzaban bien al ver a Kara en plan, Superadorable™ cuando está enfadada por el escape de Livewire. Y cuando el giro final se reveló me sorprendí gratamente porque eso es lo que espero de una serie como Supergirl, que se precia de ser feminista pero no siempre no lleva a la práctica. Me encantará ver futuras incursiones de Livewire ahora con todo esto de por medio, ¿se la imaginan de anti-heroína? ¿Con Lena en la historia, tal vez? Se me hace agua la boca. Puntos extra para Livewire por su roast épico a Mon-El:  Your cosplay sucks.
En una participación bastante menor de Sanvers, me sentí mal por Alex al tener que probar el helando vegano. *Aún tiene dudas sobre el cómo incluyen a esta ship en la historia y no va a confiar hasta no ver pruebas*
Levanten su mano si también lloraron en la escena del recuerdo en Marte. Vi mucho del verdadero espíritu del show en esa escena  y me alegra que en el próximo capítulo veamos el desenlace de este arco en particular. Amo a J'onn J'onzz y solo quiero cosas buenas para él. Plus, las Danvers Sisters mostrándole su amor y apoyo (ɔ◔‿◔)ɔ ♥.
Recuerdan lo que decía del Team Supergirl, esa parte de verdad me emociona, porque siempre pensé que la relación Kara-DEO reducía mucho las posibilidades para el desarrollo de Supergirl, con la relación con los militares y todo eso (pero te extrañamos, Lucy). Aunque como lo mencioné anteriormente, no estoy segura de cómo funcionará la dinámica entre ellos, me queda claro que sus disputas de masculinidad quedaran de lado cuando se enteren de que la líder del equipo es Kara. Por cierto ¿Alguien más preguntándose  si Kara le ha contado a alguien sobre su viaje a otro universo? No sé, por hacer plática con alguien.
Me alegró ver en twitter a otras personas que piensan como yo, entre ellas personas que admiro, todas creyendo que el problema no es el personaje de Mon-El sino su relación con Kara. De verdad encuentro entrañable lo que han hecho con esa confusión permanente de parte de Mon-El y sus escenas de improvisación y risas con Kara, pero me parece totalmente una relación de hermanos. Y es que, siento repetirme, no me gusta conformarme ni reducirme a alguien que solo se queja de un personaje masculino únicamente porque es molesto para mí y mi ship.  Quiero personajes masculinos que encuentren su lugar en una narrativa como la de Supergirl, donde el empoderamiento de la mujer lucha contra la heteronormatividad y sus convenciones. En otras palaras, quiero buenos personajes masculinos. No quiero que Mon-El se vaya, quiero que lo escriban bien. No sé lo sucederá entre él y Kara, y por el rostro de Kara ante su confesión, tampoco ella, pero sé lo que le hará su relación al show y al fandom.
En fin, aquí seguimos esperando a que vuelva Lena, optimistas y enamorándonos de Kara cada día un poco más.
 - J
0 notes