#navidad sostenible
Explore tagged Tumblr posts
Text
La importancia de minimizar los residuos en Navidad radica en el impacto ambiental de la producción, envoltura y consumo 🎄
Edición: Carmen Cruz
Publicación: Abigail Bautista
#residuos navideños#información#navidad#navidad sin residuos#medioambiente#navidad sostenible#contaminación#reciclaje
0 notes
Text
Cinco alternativas ecológicas para el árbol de Navidad

Una Navidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es posible. Solo habrá que animarse a alternativas más ecológicas para el árbol de Navidad, entre otras cuestiones centrales. La preservación de los bosques y la reducción de nuestra huella ecológica es prioridad: hay alternativas que son una manera de celebrar de más conscientemente ¡Te las contamos!
En la búsqueda de alternativas ecológicas para el árbol de Navidad, es importante considerar la importancia de preservar los bosques y entender por qué es tan crucial para nuestro planeta.
Los árboles desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del aire que respiramos.
Los bosques: ecosistemas necesarios para la salud del planeta
Además, los bosques son hogar de numerosas especies de plantas y animales, y son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas.
En este sentido, al elegir opciones más sostenibles para nuestro árbol de Navidad, estamos contribuyendo a la preservación de los bosques y a la reducción de nuestra huella ecológica.
Aquí te contamos cinco alternativas ecológicas para el árbol de Navidad:
El árbol de Navidad bellamente decorado es siempre el punto culminante de la temporada.
Por desgracia, parece que cualquier opción de árbol de Navidad tiene algún tipo de huella medioambiental.
Un árbol de Navidad talado muere lentamente en tu salón, y un árbol de plástico se ha creado a partir de productos derivados del petróleo. ¿Cuáles son las opciones más ecológicas?
La huella de carbono del árbol de Navidad sintético frente al real
En un principio se pasó de optar por árboles de Navidad reales talados a los sintéticos, supuestamente más respetuosos con el medio ambiente.
Sin embargo, los árboles de Navidad sintéticos tienen el inconveniente de que el proceso para fabricarlos requiere una elevada huella de carbono, que incluye la extracción y el procesamiento de plásticos derivados del petróleo.
También la fabricación y el transporte del producto acabado. Un árbol de Navidad de plástico de 2 metros de altura tiene una huella de carbono equivalente a 40 kg de emisiones de gases de efecto invernadero.
Esto es más del doble de la huella de carbono de un árbol de verdad que acaba en el vertedero (16 kg de emisiones de carbono). Diez veces superior a la de un árbol de verdad que se quema (3,6 kg de CO2).
Los árboles naturales, en cambio, absorben carbono mientras crecen, y luego recorren distancias más cortas para venderse en Navidad.
Con los árboles de verdad, es importante comprobar el origen de los árboles y si se han criado especialmente para la época navideña o se han tomado directamente de la naturaleza.
Una forma ecológica de deshacerse del árbol real cortado es triturarlo y utilizarlo en el jardín o en el compost como mantillo.
Si echas cuentas, en términos de emisiones de carbono, un árbol sintético deja una huella menor si se utiliza durante al menos 12 años.
Alternativas ecológicas a los árboles de Navidad
Aquí tienes 5 alternativas ecológicas a los árboles de Navidad para una Navidad más sostenible.
Construye tu propio árbol de Navidad
¿Por qué no te acercas a tu tienda más cercana y coges algunos trozos de madera para construir tu propio árbol de Navidad?
Estos árboles de Navidad de madera se pueden decorar con luces, espumillón u otros adornos que tengas.
Pueden dar un toque rústico a tu salón y son una forma estupenda de convertir los residuos en algo bonito. Imagina cómo queda un precioso árbol de Navidad ecológico hecho de madera flotante.
Busca en las tiendas de segunda mano
¿Una práctica navideña ecológica? Reciclar. Así que echa un vistazo a las tiendas de segunda mano.
La mayoría de las tiendas de segunda mano tienen una sección de celebraciones navideñas en la que puedes encontrar un árbol de Navidad sintético de segunda mano.
En el espíritu de las fiestas, regala una nueva vida a objetos que, de otro modo, acabarían acumulando polvo o en un vertedero.
Elige un árbol vivo
Si tienes dinero y la posibilidad, puedes comprar un árbol en maceta y llevarlo al salón. Así podrás decorarlo y volver a sacarlo al exterior cuando acaben las fiestas.
Los árboles de Navidad en maceta tienen la ventaja adicional de que no sólo retienen carbono en el suelo, sino que también pueden replantarse en el jardín para que sigan creciendo y absorbiendo CO2.
Esta es la opción de árbol de Navidad más respetuosa con el medio ambiente, ¡tanto si optas por uno vivo como por uno sintético!
Una planta alternativa
¿Quién dice que un árbol de Navidad tiene que ser un pino? Dependiendo del lugar del mundo en el que vivas, puede haber otras plantas autóctonas que podrían ocupar el lugar del árbol de Navidad.
Tener una planta autóctona para celebrar las fiestas puede dar a tu casa un toque y un ambiente únicos.
Por qué no colocar algunos adornos en las palmeras, arbustos u orejas de elefante en el exterior o en el interior.
Instalación artística
Otra opción es ponerse muy creativo y, en lugar de tener un árbol de Navidad tradicional, simplemente crear una instalación navideña en tu casa.
Cuelga adornos en una estructura, monta un diseño de aspecto único, cuelga un poco de madera flotante cubierta de luces de hadas o fíjate en alguna de las muchas inspiraciones disponibles en Pinterest.
Estas son solo cinco de las opciones más ecológicas al tradicional árbol de Navidad. Cuéntame si tienes alguna alternativa para minimizar los residuos estas fiestas.
Originally published at https://salvemoslosbosques.com/ June 02, 2023.
#Alternativas sostenibles#Árbol de Navidad ecológico#Decoración sostenible#Ideas creativas para Navidad
0 notes
Text
Ideas originales para decorar un auténtico árbol de Navidad natural
🎄✨ ¡Dale un toque único a tu árbol de Navidad natural! Descubre ideas originales, desde minimalistas hasta sostenibles. Haz que brille esta Navidad. #DecoraciónNavideña #ÁrbolDeNavidad 🌟 https://www.jardineriaon.com/ideas-originales-para-decorar-un-autentico-arbol-de-navidad-natural.html
2 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
Menonitas denuncian a agentes de FGR por extorsiones

CD. JUÁREZ, Chihuahua * Enero 27, 2025 ) Apro Por primera vez en la historia del país, integrantes de la comunidad menonita en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciaron formalmente extorsiones por parte de policías federales ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR). Este lunes, Julián LeBaron acudió a acompañar a las víctimas a presentar las primeras dos denuncias de estos hechos ante la FGR en la Ciudad de México. En entrevista para Proceso, Enrique Luján, representante legal de las víctimas, explicó que, por lo menos desde 2023, agentes de la PFM en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se dedicaban a cobrar mensualmente cuotas a la comunidad menonita a cambio de no hostigarlos, permitirles trabajar, permitirles el suministro de luz o no iniciar carpetas de investigación en su contra. “Prácticamente lo que estaban haciendo era extorsionarlos a cambio de no molestarlos porque prácticamente ellos pudieron incluso generar carpetas de investigación por algún delito o incluso, como sucedió en una de las carpetas, no se hace ningún acto de investigación, sino lo que solicitan de inmediato es una orden de cateo con la finalidad de perjudicar a estas personas”, explicó el abogado. “¿Qué es lo que hacen? ‘Yo te amedrento como autoridad, me tienes que dar cierta cantidad de dinero y así yo no te voy a investigar a ti, yo no voy a perjudicarte a ti, yo no voy a abrir carpetas inventadas de investigación en tu contra’, prácticamente”. Indicó que dos víctimas presentaron las primeras denuncias, pero en los próximos días acudirán más víctimas a la FGR a hacer lo propio, por lo que esperó que en total se puedan abrir 30 carpetas de investigación aproximadamente por estos hechos. “Se presentaron únicamente dos, pero vienen bastantes denuncias que ya estamos preparando y estamos culminando y aproximadamente nos va a dar entre 20 o 30 denuncias. Se están presentando en lo individual. Como son hechos distintos, tienen sus particularidades cada uno, lo debemos de tener en lo individual”, indicó. Julián LeBaron refirió que, aunque esto ha pasado desde hace muchos años, la comunidad menonita nunca se había defendido por no hacerse partícipes de ningún conflicto, pero que las víctimas se encuentran ya en una situación crítica. “Ellos son cristianos y creen en dar la otra mejilla y no participar en ningún conflicto, pero recientemente pues fue la gota que derramó el vaso de estarlos hostigando al punto en el que ellos ya no pueden sostener a sus familias por todo lo que les exigen estos criminales, corruptos con la autoridad de la Fiscalía”, apuntó. De acuerdo con LeBaron se tienen identificados a, por lo menos, ocho agentes de la PFM que extorsionaban con pagos mensuales que iban de los 30 mil hasta los 500 mil pesos y que incluso para navidad llegaron a exigir 200 mil pesos por concepto de “aguinaldos”. “Al negarse a pagar las extorsiones, hace aproximadamente dos semanas arbitrariamente agarraron a un empleado de los menonitas y se lo llevaron para presionar para que pagaran, por eso los menonitas se manifestaron en el Puente Internacional de Ciudad Juárez buscando testigos de que la FGR los está extorsionando”, comentó. “Ellos (los agentes) recurrieron al terror porque llevaron a la Sedena, a la Guardia Nacional y a personal de Pemex con una pipa para quitarle el combustible a los campesinos pero ellos no dejaron que se llevaran el combustible e incluso la Fiscalía General de Chihuahua arrestó al chofer de Pemex”. Añadió que una de las complejidades de presentar estas denuncias es que no todas las víctimas hablan español sino alemán bajo, que es un dialecto, para el que no hay intérpretes. Enfatizó en que la única forma de investigar a un policía de la Fiscalía es denunciándolo ante asuntos internos de la misma institución. “La Fiscalía reconoce que hay otras denuncias en contra de sus mismos oficiales, pero hablan de la presunción de inocencia y mientras, las comunidades están expuestas a personas que están legalmente armadas que utilizan su autoridad para amenazar, para arrestar sin fundamento y para aterrorizar con el ejército, la Guardia Nacional y Pemex a todas las comunidades”, reprochó. En la denuncia, las víctimas solicitaron diversas medidas de protección como la salida de los agentes de la PFM identificados como extorsionadores de la región y que se les prohíba acercarse nuevamente a la zona. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Evita plásticos y elige decoraciones naturales como ramas de pino o cintas de tela. Cada detalle importa para un planeta más limpio y navidades más significativas.

0 notes
Text
Boletín Señales de sostenibilidad 238: Nuestra alimentación, en Navidad y después
En este número encontrarás dos artículos muy interesantes que nos hacen reflexionar sobre nuestra alimentación 👇🏻
🔹 Dónde comprar alimentos sostenibles 🔹 ¿Comemos como zombis?
Y te recomendamos algunas otras lecturas que no pueden faltar este fin de semana👇🏻
🔹 SDDR como compromiso planetario 🔹 ¿Cuánto pagarías por tu basura? 🔹 Normas europeas que van a cambiarnos la vida 🔹 Campo y ciudad, medio rural frente a medio urbano
Además, por supuesto, de mencionar nuestras colaboraciones y alianzas más recientes.
No te pierdas este último número, ya está disponible en ➡️ Boletín Señales de sostenibilidad
#Alimentación sostenible#normativa UE#Residuo cero#Compromiso ambiental#Economía circular#Clima#Energía#Transición ecológica
1 note
·
View note
Text
Muñecas de Navidad con tubos de cartón
Muñecas de Navidad con Tubos de Cartón: Manualidades Fáciles y Sostenibles Las muñecas de Navidad son una manualidad creativa, económica y ecoamigable que añade un toque artesanal a tu decoración navideña. Este proyecto reutiliza materiales cotidianos como tubos de cartón, telas y papel, para crear muñecas personalizadas ideales para adornar mesas, estanterías o incluso el árbol de Navidad.…
0 notes
Text
Alicante estrena la primera pista de patinaje sostenible del mundo en la explanada del Puerto por Navidad
Alicante disfrutará esta Navidad de la primera pista de patinaje sobre hielo sintético del mundo fabricada con materiales 100% reciclables y 80% reciclados de origen postconsumo y postindustrial, que se estrena en su nueva ubicación de la explanada del Puerto. Las concejalas de Fiestas, Cristina Cutanda, y de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España han inaugurado este jueves esta instalación ya…
0 notes
Text
Ideas Decorativas de Navidad Recicladas: Crea un Ambiente Sostenible y Creativo
La Navidad es una de las festividades más esperadas del año, llena de alegría, luces y celebraciones. Sin embargo, muchas veces, la cantidad de decoraciones de un solo uso genera un gran impacto en el medio ambiente. Este año, te invitamos a darle un giro sostenible a tus decoraciones navideñas con ideas creativas usando materiales reciclados. ¡Haz que tu hogar se vea espectacular y contribuye al cuidado del planeta al mismo tiempo!
1. Adornos con Cartón Reciclado
El cartón es uno de los materiales más fáciles de conseguir y reutilizar. Puedes crear adornos en forma de estrellas, árboles de Navidad o figuras navideñas recortando piezas de cartón y pintándolas. Utiliza trozos de cartón de cajas viejas, cajas de cereales o incluso rollos de papel higiénico para hacer decoraciones innovadoras. Además de ser una excelente forma de reciclaje, el cartón reciclado es ligero y resistente.
2. Estrellas de Papel Reciclado
Si tienes papeles viejos o revistas que ya no utilizas, ¡dales una nueva vida! Corta y pliega el papel reciclado para hacer estrellas y otros adornos para tu árbol de Navidad o como decoraciones para las paredes. Esta es una forma económica y sostenible de darle un toque personalizado y ecológico a tu hogar. Al usar papel reciclado, contribuyes a la reducción de materiales de desecho y ayudas a evitar la tala de árboles.
3. Guirnaldas con Botellas de Plástico
Las botellas plásticas pueden ser una gran fuente de materiales reciclados. Corta y pinta las botellas para crear pequeñas flores o adornos que puedes colgar en guirnaldas. También puedes hacer pequeños círculos de colores brillantes que imiten las bolas de Navidad, y luego unirlos para formar una guirnalda. Esta es una excelente forma de reciclar plástico, un material que suele ser muy difícil de reciclar de manera convencional.
4. Árbol de Navidad con Palets de Madera
Si tienes un palet de madera viejo en casa, puedes transformarlo en un árbol de Navidad original y ecológico. Pinta los tablones de diferentes colores y decóralos con luces y adornos reciclados. Es una opción perfecta para quienes buscan una alternativa sostenible a los árboles artificiales, y se puede utilizar año tras año.
5. Tarjetas de Navidad Hechas a Mano
Las tarjetas de Navidad pueden reciclar materiales como papel, cartón, tela o botones. Usa las tarjetas de Navidad del año pasado o cualquier trozo de papel reciclado que tengas a mano. Con un poco de creatividad, puedes diseñar tarjetas únicas que no solo serán especiales para tus seres queridos, sino que también son una excelente forma de promover el reciclaje y la reutilización.
6. Corona de Navidad con Materiales Reciclados
Crea una corona navideña usando ramas secas, piñas, botones viejos o incluso las tapas de botellas. Puedes usar materiales naturales y reciclados para hacer una corona ecológica, que no solo se verá hermosa en tu puerta, sino que también promoverá el uso de materiales reciclados y sostenibles.
7. Luces Navideñas con Lentes Reciclados
Si tienes lentes viejos o rotos, puedes reciclarlos para crear una decoración innovadora para la Navidad. Usa las partes de los lentes para formar pequeños adornos colgantes o incluso hacer una lámpara navideña. Estas piezas recicladas pueden dar un toque único a tus decoraciones sin generar residuos.
8. Reciclaje de Ropa Vieja para Decorar
¿Tienes ropa vieja que ya no usas? Puedes reciclarla para hacer pequeños cojines, fundas para las sillas o incluso decoraciones para tu árbol de Navidad. Los pedazos de tela se pueden convertir en pequeños adornos o tiras decorativas para complementar tu decoración navideña de una forma sostenible.
Conclusión
Con un poco de creatividad y materiales reciclados, puedes hacer de esta Navidad una festividad más sostenible, reduciendo el impacto ambiental de las decoraciones tradicionales. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta, y al incorporar el reciclaje en tus celebraciones, estarás contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la promoción de un mundo más verde. ¡Feliz Navidad y que tus decoraciones sean un reflejo de tu compromiso con el planeta!
0 notes
Text
Encendido de luces de Navidad con espectáculo de drones y Mikel Erentxun
El encendido de luces de Navidad en Donostia-San Sebastián se prepara para dar la bienvenida a la temporada navideña con una serie de eventos que prometen iluminar la ciudad y llenar de alegría a sus habitantes y visitantes. Este año, el tradicional encendido de luces de Navidad presenta una novedad significativa: el cambio de escenario al emblemático entorno de los jardines de Alderdi Eder. Además de los eventos tradicionales, se han preparado nuevas sorpresas para hacer de esta celebración algo mucho más especial que en años anteriores.
Encendido de luces de Navidad: Alderdi Eder como nuevo epicentro navideño
Históricamente, el encendido de luces de Navidad se ha realizado en diversos puntos de la ciudad. Sin embargo, en esta edición, el Ayuntamiento ha decidido trasladar la ceremonia a los jardines de Alderdi Eder, ofreciendo a residentes y visitantes un marco incomparable con vistas a la Bahía de La Concha. Este cambio busca realzar la belleza natural de la zona y proporcionar un espacio más amplio y accesible para el público. Con este nuevo emplazamiento, el Ayuntamiento también espera fomentar la participación de un mayor número de personas, creando un punto de encuentro que permita disfrutar del encendido de luces de Navidad en un ambiente cómodo y seguro. El cambio de escenario también permitirá la incorporación de nuevas actividades y decoraciones, aprovechando el entorno único de los jardines de Alderdi Eder. Habá distintos puntos de luz que crearán un recorrido iluminado, guiando a los visitantes por todo el parque y resaltando la belleza de los jardines. Además, se instalarán paneles informativos para explicar la historia de este lugar emblemático, integrando así una experiencia cultural en la festividad.
Detalles del evento: espectáculo de drones y música en vivo
La ceremonia del encendido de luces de Navidad está programada para el viernes 29 de noviembre a las 18:30 horas. Una de las principales atracciones será un innovador espectáculo de drones sobre la Bahía de La Concha, donde decenas de estos dispositivos iluminarán el cielo con coreografías sincronizadas, creando figuras y patrones luminosos que reflejarán motivos navideños y símbolos emblemáticos de la ciudad. Este despliegue tecnológico promete ofrecer una experiencia visual única para todos los asistentes. El uso de drones para el espectáculo no solo busca sorprender, sino también reducir el impacto medioambiental en comparación con los fuegos artificiales tradicionales, apostando por una alternativa sostenible. Los drones, equipados con luces LED de diversos colores, crearán una atmósfera mágica que hará las delicias de niños y adultos por igual. Será una ocasión perfecta para tomar fotos memorables y compartir la magia del encendido de luces de Navidad con amigos y familiares. Tras el espectáculo de drones, el reconocido cantante Mikel Erentxun ofrecerá una actuación en directo, interpretando una selección de sus éxitos para amenizar la velada y añadir un toque musical a la celebración. Además de Erentxun, habrá también la participación de otros artistas locales, quienes se encargarán de llevar el espíritu navideño a todos los rincones de Alderdi Eder, creando un ambiente de fiesta y camaradería.
Mercado de Navidad: una experiencia gastronómica y artesanal
Coincidiendo con el encendido de luces de Navidad, se inaugurará el tradicional Mercado de Navidad, que permanecerá abierto hasta el 6 de enero de 2025. Este año, el mercado contará con 65 casetas ubicadas en el paseo de Francia y la plaza de Ramón Labayen, ofreciendo una amplia variedad de productos artesanales y gastronómicos. Los visitantes podrán degustar especialidades locales, adquirir regalos únicos y disfrutar de talleres y actividades para todas las edades. Los talleres incluirán demostraciones en vivo de artesanos locales que mostrarán cómo elaboran sus productos, desde cerámica hasta bisutería, permitiendo que los visitantes aprendan sobre los procesos tradicionales de manufactura. También habrá actividades pensadas para los más pequeños, como la elaboración de adornos navideños y talleres de repostería donde podrán decorar sus propias galletas. El mercado también tendrá un espacio dedicado a la gastronomía, donde se podrán probar platos típicos de la región, como el talo con chistorra y los famosos pintxos donostiarras. Este año, además, se ha incluido una sección de bebidas calientes, donde se podrá disfrutar de chocolate caliente, vino especiado y otras bebidas ideales para combatir el frío. Todo ello en el marco del encendido de luces de Navidad, que sin duda será el protagonista de estas fechas.
Atracciones adicionales: la noria y el tren navideño
Desde el 15 de noviembre, la gran noria situada en los jardines de Alderdi Eder está en funcionamiento, proporcionando vistas panorámicas de la ciudad y contribuyendo al ambiente festivo que caracteriza al encendido de luces de Navidad en Donostia-San Sebastián durante estas fechas. La noria, decorada con luces de colores, se ha convertido en un símbolo de la Navidad en la ciudad, y permite a los visitantes disfrutar de una perspectiva única de la iluminación navideña y de la Bahía de La Concha. Además, se ha instalado un tren navideño que recorrerá las principales calles del centro, ofreciendo a los más pequeños una experiencia mágica. El recorrido del tren incluirá paradas en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, donde se podrá disfrutar de decoraciones especiales y actividades para niños, como encuentros con Papá Noel y la posibilidad de dejar sus cartas en buzones especiales distribuidos a lo largo del recorrido. Todo esto, acompañado del encendido de luces de Navidad, creará una atmósfera única para los más pequeños.
Medidas de sostenibilidad y accesibilidad
El Ayuntamiento ha implementado diversas medidas para garantizar una celebración sostenible y accesible. Las iluminaciones del encendido de luces de Navidad utilizan tecnología LED de bajo consumo, y se han habilitado puntos de reciclaje en las zonas de mayor afluencia. Asimismo, se han adaptado las instalaciones para personas con movilidad reducida, asegurando que todos puedan disfrutar de las festividades. Adicionalmente, se han promovido iniciativas para reducir el uso de plástico en el mercado navideño, fomentando el uso de materiales reciclables y biodegradables. Los puestos de comida utilizarán utensilios de cartón y madera, y se ofrecerán descuentos a aquellos que lleven sus propios recipientes reutilizables. También se ha coordinado un servicio especial de transporte público para facilitar el acceso al centro de la ciudad, incentivando el uso de medios de transporte sostenibles y reduciendo el tráfico en las zonas más concurridas. Todas estas medidas tienen como objetivo que el encendido de luces de Navidad sea una experiencia respetuosa con el medio ambiente.
Conclusión: una Navidad mágica en Donostia-San Sebastián
Con estas iniciativas, Donostia-San Sebastián reafirma su compromiso con la tradición navideña, adaptándose a nuevos escenarios y ofreciendo a ciudadanos y turistas una experiencia única en un entorno privilegiado. El encendido de luces de Navidad, junto con la combinación de espectáculos innovadores, música en vivo, mercados artesanales y atracciones para todas las edades, promete hacer de esta Navidad una celebración inolvidable. Cada detalle, incluido el encendido de luces de Navidad, ha sido pensado para que tanto los habitantes de la ciudad como los visitantes puedan disfrutar de unas fiestas llenas de magia, tradición y modernidad. Donostia-San Sebastián se convierte, así, en un destino ideal para vivir la Navidad, donde la belleza de la ciudad, unida a la calidad de los eventos programados, garantiza momentos inolvidables. No importa la edad, hay algo para todos: desde la magia de los drones en el cielo hasta los sabores auténticos del mercado, cada rincón de la ciudad estará lleno de sorpresas y alegría para compartir, todo ello iluminado por el encendido de luces de Navidad. Read the full article
0 notes
Text
NAVIDAD 24/25 - Descubre el Corcho: Material Ecológico y Sostenible
7 de Noviembre 2024 - El corcho es un material 100% natural, renovable y biodegradable. Nos permite crear millones de cosas, solo con un poco de imaginación. Hoy, en el blog, os dejo algunas ideas!
El corcho es la corteza del alcornoque, un tejido vegetal que en botánica se denomina felema y que recubre el tronco del árbol. Cada año, crece una nueva peridermis , formada por anillos que crecen de dentro hacia fuera del alcornoque, que se superpone a las más antiguas, formando así esta corteza. Es un material de reciclaje, que podemos ir guardando a lo largo del año, solicitar a las…
#2024#actividades#Blog#corchos#creatividad#DIY#ideas#manualidades#materiales#navidad#Navidad 24/25#niños#reciclaje
0 notes
Text
y veo la película pasar en cámara lenta
rozando mis ojos
como un espejismo palpable
soy la misma
el mismo organismo de carne
llorando en los azulejos
soy la misma pero de diferente color
soy otra porque ya no me conoces
y nadie me preguntó si estaba lista para diciembre
con una estrella de Navidad incrustada en mi costilla derecha
tengo el pesado presentimiento
tocaré los relieves de mi tumba
mientras mi hermano canta villancicos
el dolor no sanará hasta que prenda esta casa en llamas
hasta que los recuerdos se suman contra el humo
y se los lleve un silbido
déjame ser humo, señor
déjame sin recuerdos
déjame nacer todos los días
jamás abandonaré el vientre
y nunca sentiré el calor de diciembre
debería ser paciente
ser amable con el verde de lo podrido
sostener mi vida con mis dos manos
fingir ser humano
hasta que la tierra me escupa como insecto
debería ser valiente
y aceptar que la ventana se abrirá cada año
y cada año la veré cerrar
0 notes
Text
🎄🎁 Prepárate para la temporada navideña con nuestras bolsas eco-reutilizables 🎁🎄
✨ Perfectas para regalos, empaques y tus compras navideñas.
¡Este es el momento ideal para hacer tu pedido!
🎨 Personaliza tus bolsas: agrega tu logo a nuestros estilos disponibles o envíanos tu arte. ¡Dale un toque especial y sostenible a cada detalle!
♻️ Haz tu pedido hoy y regala con conciencia.
Conoce mas nuestras bolsas Eco-Reutilizables 🍃 ♻️
📲 4414-4145
🚚 Envíos a Toda el país
#BolsasEcológicas #BolsasReutilizables #diciembre #guatemalteco #negociochapin #hechoenguatemala #navidad #xmas #EmpaquesResponsables #reduce #reduce #reutiliza #Ecobag #Emprendedores #Emprendimiento #Sostenible #Eco #MadeInGuatemala #ToteBag #Tienda #NegociosEcoFriendly #BolsasSostenibles #EmpaquesEco #ModaSostenible #festividades #fiestas #holidays
#bolsasecologicas#bolsareutizable#publicidad#ecobolsas#promocionales#totesbag#oferta#ecofriendly#mercadeo#ecology
0 notes
Text
¿Cuáles son las diferencias culturales entre Finlandia y Dinamarca?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las diferencias culturales entre Finlandia y Dinamarca?
Tradiciones finlandesas
Las tradiciones finlandesas son un reflejo de la rica historia y cultura de este país nórdico. Una de las festividades más emblemáticas es la celebración de la Navidad, donde se sigue la tradición de encender velas, decorar abetos y disfrutar de comidas típicas como el salmón y el glögi, una bebida caliente de vino especiado. Durante la temporada navideña, los finlandeses también suelen visitar saunas para relajarse y purificarse.
Otra tradición importante en Finlandia es la de la sauna. Considerada una parte esencial de la cultura finlandesa, la sauna es un lugar de relajación y socialización donde las personas pueden disfrutar de un baño de vapor y charlar con amigos y familiares. Se estima que en Finlandia hay aproximadamente dos millones de saunas, lo que demuestra la importancia de esta tradición en la vida diaria de los finlandeses.
Además, durante el solsticio de verano, los finlandeses celebran la festividad de Juhannus, que marca el día más largo del año. En esta fecha, las personas suelen reunirse alrededor de fogatas, disfrutar de comidas al aire libre y participar en rituales tradicionales para dar la bienvenida al verano.
En resumen, las tradiciones finlandesas son una parte fundamental de la identidad cultural de este país, que van desde celebraciones religiosas como la Navidad hasta prácticas cotidianas como disfrutar de saunas. Estas costumbres únicas ayudan a preservar la historia y el legado de Finlandia a lo largo de las generaciones.
Costumbres danesas
Las costumbres danesas son un reflejo de la rica historia y la cultura diversa de Dinamarca. Este país nórdico se caracteriza por una serie de tradiciones únicas que han perdurado a lo largo de los años y que siguen siendo valoradas por sus habitantes.
Una de las costumbres más destacadas en Dinamarca es el concepto de "hygge", que se refiere a la sensación de comodidad, calidez y felicidad que se experimenta al estar con amigos y seres queridos en un ambiente acogedor. Los daneses valoran mucho estos momentos de conexión y bienestar, y fomentan la creación de espacios hogareños que inviten a la relajación y la convivencia.
Otra costumbre común en Dinamarca es el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Los daneses son conocidos por ser muy conscientes de la importancia de preservar el entorno natural y por adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria. El uso de la bicicleta como medio de transporte, la separación de residuos y la promoción de energías renovables son solo algunas de las formas en las que los daneses se comprometen con la protección del planeta.
Además, la puntualidad y la cortesía son valores fundamentales en la sociedad danesa. Llegar tarde a una cita o ser descortés con los demás se considera una falta de respeto, por lo que los daneses suelen ser muy estrictos en este sentido.
En resumen, las costumbres danesas reflejan la importancia que este país otorga a la felicidad, la sostenibilidad y el respeto por los demás, creando una sociedad armoniosa y acogedora.
Historia cultural de Finlandia
Finlandia es un país con una rica historia cultural que se remonta a miles de años. A lo largo de los siglos, la cultura finlandesa ha sido influenciada por diversas corrientes y tradiciones, creando un mosaico único de costumbres y expresiones artísticas.
Uno de los aspectos más destacados de la historia cultural de Finlandia es su conexión con la naturaleza. Los finlandeses han mantenido una estrecha relación con el entorno natural, lo que se refleja en su arte, literatura y música. La naturaleza virgen y los impresionantes paisajes han inspirado a numerosos artistas finlandeses a lo largo de los años.
Otro aspecto fundamental de la cultura finlandesa es su sauna tradicional. Considerada un lugar sagrado por los finlandeses, la sauna ha desempeñado un papel importante en la vida social y espiritual del pueblo finlandés durante siglos. Incluso en la actualidad, la sauna sigue siendo un elemento central de la cultura finlandesa.
La literatura finlandesa también ha dejado una huella profunda en la historia cultural del país. Escritores como Aleksis Kivi, Mika Waltari y Tove Jansson han contribuido significativamente al patrimonio literario finlandés, con obras que reflejan la identidad nacional y las tradiciones del pueblo finlandés.
En conclusión, la historia cultural de Finlandia es un fascinante viaje a través de las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas de un pueblo que ha sabido preservar y enriquecer su patrimonio a lo largo de los siglos.
Gastronomía en Dinamarca
La gastronomía en Dinamarca es un reflejo de la cultura y tradiciones únicas de este país escandinavo. Aunque pueda ser menos conocida que la cocina francesa o italiana, la cocina danesa tiene mucho que ofrecer a los amantes de la buena comida.
Uno de los platos más emblemáticos de Dinamarca es el smørrebrød, una especie de sándwich abierto que se sirve con una variedad de ingredientes como pescado ahumado, pepinillos, cebolla roja y huevos duros. Otro plato popular es el frikadeller, unas albóndigas de cerdo que se sirven con patatas y salsa de eneldo.
En cuanto a los postres, Dinamarca es famosa por sus deliciosos danish pastries, conocidos como "wienerbrød" en danés. Estos pasteles hojaldrados rellenos de crema de vainilla, frutas o almendras son perfectos para disfrutar con una taza de café.
Además, Dinamarca cuenta con una próspera escena de restaurantes de alta cocina, con varios establecimientos galardonados con estrellas Michelin. Los chefs daneses son conocidos por su enfoque en ingredientes locales y sostenibles, lo que ha llevado a la popularización de la cocina nórdica en todo el mundo.
En resumen, la gastronomía en Dinamarca es una combinación perfecta de tradición y modernidad, con platos deliciosos que reflejan el ingenio y la creatividad de este país escandinavo. Si tienes la oportunidad de visitar Dinamarca, asegúrate de probar sus sabores únicos y descubrir por qué la cocina danesa está ganando cada vez más reconocimiento a nivel mundial.
Valores sociales en Finlandia
Los valores sociales en Finlandia juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de sus habitantes. La sociedad finlandesa se caracteriza por su alto nivel de igualdad, solidaridad y confianza mutua.
Uno de los valores más destacados en Finlandia es la igualdad de género. Las mujeres finlandesas gozan de los mismos derechos y oportunidades que los hombres, lo que se refleja en la baja brecha salarial y en la presencia equitativa de ambos sexos en posiciones de liderazgo. La igualdad de género es un pilar fundamental en la cultura finlandesa y se promueve activamente en todos los ámbitos de la sociedad.
Otro valor social importante en Finlandia es la solidaridad. Los finlandeses tienen un fuerte sentido de comunidad y se apoyan mutuamente en momentos de necesidad. El sistema de bienestar social del país garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud, educación y vivienda de calidad, independientemente de su situación económica.
La confianza mutua es otro valor fundamental en la sociedad finlandesa. Los finlandeses confían en sus instituciones públicas y en sus conciudadanos, lo que se traduce en un bajo índice de corrupción y en un alto nivel de seguridad. Esta confianza mutua fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, tanto en el ámbito laboral como en la vida personal.
En resumen, los valores sociales en Finlandia son la base de una sociedad justa, igualitaria y solidaria, donde la confianza mutua es clave para el bienestar de todos sus habitantes.
0 notes
Text
Podcast "Por una Navidad Sostenible"
Si eres fan de un buen podcast que te acompañe cuando cocinas, caminas o entrenas, tenemos una recomendación para ti ➡️ “Por una Navidad sostenible” del podcast RRR Reduce, Recicla, Reutiliza 🎙️🌲
En este capítulo, nuestro compañero José Mª González Bengoechea ha estado aportando algunos consejos para vivir unas fiestas más sostenibles y responsables con el entorno y la naturaleza ♻️
0 notes