#muebles de estilo colonial
Explore tagged Tumblr posts
rokeatucasa · 3 days ago
Text
Renovación de casas antiguas en Guatemala: Cómo preservar la historia y modernizar tu hogar
Tumblr media
Conserva los elementos arquitectónicos originales
Las casas antiguas en Guatemala, especialmente en ciudades como Antigua , están llenas de detalles que narran historias: desde los muros de adobe hasta los techos de teja, pasando por las maderas finas y las puertas de hierro forjado. Es fundamental que en el proceso de renovación se respeten estos elementos, ya que son lo que le da carácter a la vivienda. En lugar de eliminar estos detalles, opta por restaurarlos. Un trabajo cuidadoso en la reparación y preservación de estos componentes permitirá mantener la esencia del lugar.
Incorpora materiales locales y sostenibles
Una de las mejores maneras de integrar lo moderno con lo tradicional es a través de materiales locales y sostenibles. La piedra volcánica, la madera de pino y la cerámica artesanal de Guatemala pueden ser usados para renovar espacios sin perder la conexión con el entorno. Además, estos materiales tienen la ventaja de ser más duraderos y ecológicos, lo cual es clave en el proceso de modernización.
Abre los espacios manteniendo la estructura
Si bien la arquitectura colonial guatemalteca tiende a ser más cerrada, las tendencias modernas buscan amplificar los espacios y ofrecer mayor iluminación natural. Es posible abrir las paredes internas para conectar habitaciones y crear ambientes más amplios, pero sin perder el diseño original de la estructura. Considera añadir grandes ventanales o puertas de vidrio que permitan una circulación de aire eficiente sin afectar la integridad estética del edificio.
Tecnología en el hogar sin perder la autenticidad
Tumblr media
Mantén la paleta de colores tradicional
En Guatemala, el uso de colores vibrantes es característico, especialmente en las casas de zonas como Antigua, donde los tonos terracota, ocres y azules brillan en las fachadas. Si bien es posible actualizar la paleta de colores, mantén la tradición utilizando tonos cálidos y naturales que encajen con el estilo colonial. Apuesta por una mezcla de colores neutros para interiores, mientras que en exteriores puedes mantener los tonos típicos que le dan vida y personalidad al lugar.
El jardín como un vínculo entre lo antiguo y lo moderno
El jardín es otro aspecto que puede modernizarse sin perder la conexión con el pasado. En lugar de grandes áreas de césped, puedes incorporar plantas autóctonas y flores tradicionales que no solo son resistentes al clima, sino que también aportan al carácter histórico de la casa. Elementos como fuentes de agua, bancas de piedra y caminos de adoquines completarán un ambiente acogedor y en armonía con el entorno.
Trabaja con artesanos locales
Guatemala es conocida por su rica tradición artesanal, y no hay mejor forma de modernizar una casa antigua que incorporando piezas únicas hechas por manos guatemaltecas. Ya sea una lámpara de barro, muebles de madera tallada o textiles tradicionales, estos detalles pueden aportar frescura al diseño, respetando al mismo tiempo la historia de la vivienda. Además, al trabajar con artesanos locales, apoyas la economía regional y preservas las tradiciones de nuestro país.
Consulta a expertos en restauración
Si bien la renovación puede parecer un proyecto emocionante, es crucial contar con el asesoramiento de arquitectos e ingenieros especializados en la restauración de viviendas históricas. Estos profesionales te ayudarán a tomar las mejores decisiones en cuanto a la estructura, materiales y preservación del patrimonio arquitectónico, sin comprometer la seguridad y la funcionalidad del hogar.
0 notes
diegomh2002 · 7 months ago
Text
Descubra los atractivos de Cartagena con Bevoila: Explore los mejores hoteles de lujo en esta joya del Caribe colombiano.
¡Bienvenido a Cartagena, la ciudad amurallada donde la belleza histórica se encuentra con la elegancia y el lujo! Si deseas realizar un viaje de fantasía al Caribe colombiano, has venido al lugar correcto. Cartagena atrae a los visitantes con sus edificios antiguos, hermosas playas y cultura dinámica.
Además de esta experiencia única, la ciudad cuenta con varios hoteles de lujo que elevarán su estadía a alturas sin precedentes. Desde impresionantes haciendas coloniales hasta complejos turísticos de fantasía futuristas, le mostraremos los mejores alojamientos de lujo en Cartagena.
Tumblr media
Sofisticados hoteles boutique con encanto colonial
Cartagena es conocida por su espectacular centro histórico, que la UNESCO ha designado Patrimonio de la Humanidad. En el corazón de esta belleza colonial se encuentran algunos de los hoteles boutique más exquisitos y premium de la ciudad. Estos alojamientos han logrado mantener el espíritu arquitectónico del pasado añadiendo acentos de sofisticación y confort contemporáneos.
El Hotel Santa Clara, un convento histórico del siglo XVII convertido en un magnífico refugio, es uno de los íconos del estilo. Los muros de piedra, los arcos de ladrillo y los patios internos transportan a los visitantes a una época pasada. Las habitaciones, adornadas con muebles antiguos y detalles hechos a mano, ofrecen un ambiente agradable y con carácter.
Resorts de ensueño en una playa de ensueño
Cartagena cautivó a los visitantes no sólo por su casco antiguo sino también por sus hermosas playas. Para complementar esta experiencia de playa, la ciudad cuenta con resorts de lujo que brindan la combinación ideal de comodidad, exclusividad y cercanía a la belleza natural del Caribe colombiano.
El Sofitel Barú Paraíso, ubicado en la isla de Barú y a 45 minutos de Cartagena, es un resort muy conocido. Este opulento complejo hotelero cuenta con amplias habitaciones y suites con vista al mar, además de piscinas, restaurantes gourmet y un spa que te transportará a un mundo de tranquilidad. Además, los visitantes obtienen acceso exclusivo a una de las playas más hermosas de la zona.
Tumblr media
Las haciendas coloniales combinan elegancia, historia y costumbre
Más allá de hoteles y resorts, Cartagena alberga auténticas joyas de la arquitectura colonial, convertidas en alojamientos de lujo que combinan historia y tradición con el máximo confort.
La hacienda Barú, una propiedad renovada del siglo XVII, ofrece una experiencia única para los huéspedes. Sus amplios jardines, piscinas y exquisitas suites recrean la magnificencia de la época colonial, mientras que las comodidades contemporáneas brindan una estadía relajante y lujosa.
Otro destino digno de mencionar es el Hotel Boutique Casa San Agustín, ubicado en una casa patrimonial del siglo XVII. Este acogedor hotel boutique ha conservado los detalles arquitectónicos originales, como arcos de piedra, patios interiores y techos altos, creando una atmósfera nostálgica y exclusiva. Los huéspedes pueden disfrutar de comodidades como una piscina, un restaurante gourmet y un spa en un ambiente histórico y encantador.
Si buscas una experiencia aún más auténtica, la hacienda Montesacro es una excelente opción. Esta imponente finca del siglo XIX ha sido restaurada con sumo cuidado conservando elementos como sus amplios pasillos, sus jardines tropicales y sus elegantes habitaciones.
Tumblr media
Un final maravilloso
Cartagena, un lugar de lujo en medio del Caribe
Cartagena atrae a los visitantes con su combinación de historia, cultura y belleza natural. Además de esta experiencia única, la ciudad cuenta con una gama de hoteles de lujo que elevarán su estadía a alturas sin precedentes.
Cartagena ofrece todo lo que necesita para unas vacaciones de lujo en el Caribe colombiano, desde encantadores hoteles boutique en el centro histórico hasta deslumbrantes resorts en sus paradisíacas playas. Sumérgete en el encanto de esta ciudad amurallada y déjate encantar por la belleza y el refinamiento de tus mejores alojamientos.
0 notes
casaomnia · 10 months ago
Text
ESTILO COLONIAL: ORÍGENES Y CURIOSIDADES
ESTILO COLONIAL: INTRODUCCIÓN El Estilo Colonial nació de la unión entre el traído por los colonizadores de la madre patria y el estilo autóctono de las zonas ocupadas. En el mobiliario contemporáneo, los estilos americano y oriental son los más conocidos y populares. De hecho, son muchas las estancias para las que se privilegian las reproducciones de muebles típicos de la época colonial,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
referencementwebtoulouse · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
Tumblr media
0 notes
guiadeandorra · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
Tumblr media
0 notes
guiadeandorraenvideo · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
0 notes
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
0 notes
communitymanagerandorra · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
0 notes
erpandorra · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/ Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
0 notes
guiadecoraciondeandorra · 1 year ago
Video
youtube
CA GRUP INTERIORS VILANOVA TIENDA DE MUEBLES CASSONE.ES ARMARIO RÚSTICO ...
CA GRUP INTERIORS VILANOVA. Tienda de muebles Cassone.es en línea. Armario rústico a medida, fabricado por nuestro carpintero Sr.Jordi. En Cassone.es podemos crear todo tipo de armarios a medida. Renovar tu casa nunca fue tan fácil y económico. Crea el interior perfecto: compra los "Best Sellers" de CASSONE.es y diseña una casa perfecta. Las últimas tendencias y la más alta calidad. Tienda de Muebles Online | Muebles Modernos en Vilanova i la Geltrú en nuestra tienda física, concierta ahora una cita. Botiga de Mobles, interiorisme i decoració CA GRUP INTERIORS (Tienda de muebles).
https://www.cassone.es/  Ilusionamos tus días con precios irresistibles en muebles de diseño. Compra ya. Las promociones más interesantes para tu hogar. Aprovecha nuestras mejores ofertas de muebles vintage y de todos los estilos: Estilo minimalista. Estilo étnico. Estilo nórdico. Estilo clásico. Estilo industrial. Estilo wabi sabía. Estilo japonés. Estilo provenzal. Decoración nórdica. Diseño minimalista. Estilo de interiores rústico. Estilo clásico moderno. Estilo industrial. Estilo Náutico. Estilo Romántico. Tienda online de muebles modernos y de diseño para decorar cualquier espacio ✓ Precios de fábrica ✓ Envío rápido. Tu tienda de muebles de confianza. Armarios, dormitorios juveniles, muebles de comedor, sofás y muebles para el salón. Venta de muebles por internet como mesas, mesas de centro, sillas, taburetes, estanterías, sofás, aparadores, camas, cuadros, lámparas, muebles de exterior e interior. Servicio de interiorismo y decoración. Fotos de un sinfonier estilo colonial. El sinfonier es un mueble auxiliar alto y estrecho compuesto por varios cajones. A diferencia de las cómodas, solemos encontrarlos principalmente en dormitorios como mueble de almacenaje de apoyo. Es por ello que se suelen usar para almacenar ropa, lencería o calcetines.
https://www.cassone.es/blog/ 
https://www.cassone.es/ #cagrupinteriorsvilanova #cagrup #interiors #vilanoca #ramblasama #botigadenobles #tiendademuebles #sinfonier #muebles #decoracion #deco #dormitorio #decor #comoda #armario #mesita #hogar #home #interiorismo #espejo #mueble #blanco #dormitorios #dormitoriosmodernos #furniture #house #cabecero #españa #mueblesvilanovailageltru #fabricademuebles #hogarramis
0 notes
entrehojas2023 · 1 year ago
Text
La chica que vive al final del camino
Tumblr media
Rynn acaba de cumplir trece años y lo celebra sola en su casa. Nadie sabe mucho de ella. Solo que se hace la interesante, no habla con nadie, cobra los cheques de viaje de su padre y da esquinazo a las visitas inoportunas. En su casa hace lo que quiere: fuma cigarrillos, se entrega a la poesía de Emily Dickinson y establece una amistad peculiar con un muchacho cojo que dice ser mago. Hace tiempo que su padre no se deja ver por el pueblo, y los vecinos empiezan a hacer preguntas: ¿Dónde está su padre? ¿Qué se oculta en esa casa que se alza al final del camino? Laird Koening nos ofrece con esta oscura novela una obra maestra de la literatura gótica americana, que inspiró la película protagonizada por una joven Jodie Foster y por Martin Sheen. Una vuelta de tuerca al género de lo inquietante. "Era una noche de las que le gustaban a la niña. Estaba frente a la ventana aquel último día de octubre, y observaba el mundo estremecerse al filo del invierno. El viento frío sacudía los tallos de las flores muertas del jardín y arrancaba las últimas hojas de los arces, arrojándolas a la oscuridad como jirones de papel negro. De un tirón, la niña corrió las cortinas y ocultó la noche. Corrió descalza a la chimenea de piedra y, con un atizador de hierro, empujó los leños hasta que las ascuas crepitaron y volvieron a desprender llamas. Extendió las manos ante la lumbre y sintió su luz y su calor extenderse hacia el salón y la cocina de lo que, hasta hacía cien años, había sido una granja. El propietario había instalado una estufa de gas contra la pared, pero a la niña le encantaban la calidez del fuego y el olor acre que desprendían los leños de arce. Con un par de pasos más, rodeó una mesita de café y una mecedora, y se acercó a los relucientes diales metálicos de un equipo de música. Subió el volumen y el sonido manó de los altavoces y se elevó hacia los huecos en sombra entre las vigas. El Concierto para piano n.º 1 de Liszt, interpretado por una de las mejores orquestas sinfónicas del mundo, se fue hinchando y alcanzó con sus latidos todos los rincones, hasta que pareció que la pequeña casa fuera la propia orquesta. El glorioso sonido envolvió a la niña e hizo que su corazón y la música palpitaran al unísono. Subió el volumen y la música cobró mayor presencia aún. Nadie iba a llamar por teléfono ni aporrear la puerta para quejarse del ruido. El vecino más cercano vivía a un cuarto de milla, en el mismo camino cubierto de hojas muertas. La niña se quedó inmóvil en el centro de la habitación. Esperó en la oscuridad casi total mientras la luz tenue y temblorosa del fuego empujaba las sombras hacia los rincones. Esperó. Pronto llegaría el momento que durante tantos días había aguardado. Desde primera hora de la mañana, con la salvedad de su paseo hasta el pueblo bajo la lluvia otoñal, había pasado el día limpiando la casa. De rodillas, había encerado el suelo de roble. Había quitado el polvo y sacado brillo a los sencillos muebles de madera sin pintar que, en septiembre, habían atraído en dos ocasiones a la casa a un anticuario con ropa ceñida de cuero negro y que olía a clavo, con ofertas crecientes para comprarlos todos. Cuando su padre le explicó que la mayor parte de las piezas no le pertenecían y que, por lo tanto, no las podía vender, el anticuario había negado con la cabeza, entristecido. Se trataba, les dijo mientras hacía el amor con la mirada a la mesa, las sillas, los candelabros, el sofá y la alfombra trenzada, de algunos de los mejores ejemplos del estilo colonial americano que había visto en su vida. El suelo y los muebles, pulidos por los años, brillaban a la luz de las llamas. Hasta la alfombra trenzada que había bajo la mesa de alas abatibles, y que supuestamente tenía siglo y medio de antigüedad, casi había recuperado su colorido original después de que la niña la sacara afuera y le quitara todo el polvo a golpes. En la cocina, separada del salón por una encimera de madera, el metal de unos modernos fogones y de la nevera reflejaba el brillo del fuego. En la encimera de la cocina la niña abrió una caja de cartón y, con mucho cuidado, usando ambas manos, extrajo una pequeña tarta recubierta de glaseado amarillo pálido y la colocó en una fuente. Aunque se manchó las manos con el polvo de azúcar, no se chupó los dedos. Se limpió con papel de cocina." Read the full article
0 notes
thedecolifepickycova · 2 years ago
Text
Respaldos para destacar nuestra cama
Tumblr media
Nuestra habitación es el refugio dentro de nuestra casa donde descansamos para recargar energías luego de un largo día, pero también nuestro lugar donde leer un buen libro, pasar el rato disfrutando de una película y muchas otras actividades más.
Dentro de una habitación no son muchos los muebles que la integran y, sin lugar a dudas, la gran estrella de este ambiente es la cama.
Además de una ropa de cama que se adapte a nuestros gustos, el respaldo como cabecera resulta un elemento decorativo que le aporta personalidad y define el estilo decorativo de este espacio.
Más allá de ser un elemento estético, el respaldo cumple la función de enmarcar la cama y contener a las mesas de luz. Además, evita el roce de la cama con la pared, evitando su desgaste.
Podemos encontrarlo en infinidad de diseños, materiales y colores. Solo hace falta elegir el que más refleje lo que deseamos transmitir, para darle identidad a nuestra habitación a través de él.
Tipos de respaldos de cama
Hoy en día existe una amplia oferta en cuanto a los respaldos de cama, por lo que la decisión de personalizar nuestra habitación a través de ellos es una gran alternativa, al contar con una multiplicidad de modelos para elegir.  
Respaldo de fibras naturales: la esterilla y otras fibras como el ratán o el yute, en distintos tejidos, aportan calidez inmediata al ambiente. Revaloriza la imperfección de lo hecho a mano con sus diseños únicos. Se presentan enmarcados en madera.
Respaldo de capitoné: es un clásico que genera confort con su relleno mullido con botones formando relieves, ideal para generar un aire romántico y delicado al ambiente. Su terminación más comercializada es con tela de terciopelo o pana.
Respaldo tapizado en tela: su gran ventaja es que al tener una funda puede lavarse las veces que sea necesario y se pueden cambiar muy fácilmente por otros colores o estampados cuando nos cansemos y deseemos una renovación.
Respaldo tapizado en cuero o símil cuero: le da un toque de elegancia y sofisticación a la habitación y es ideal para un ambiente con impronta masculina. Tiene como plus que es duradero y de simple mantenimiento.
Respaldo en hierro: según el diseño puede darle un aspecto colonial o industrial a la habitación. También se encuentran los de diseño con manitos en cabecera y pie de cama que funcionan muy bien en los cuartos de niños. Con una simple mano de pintura puede lucir como un respaldo nuevo.
Respaldo reciclado: si sos amante de reutilizar y transformar se puede optar por un respaldo de pallets o de puertas antiguas o postigos, a modo de biombo. Estas opciones generan en el ambiente un estilo rústico y creativo, además de brindar la calidez de la madera.
Este tipo de respaldos deben tener un ancho de al menos 10 cms. más por cada lado de la cama. 
Y existen también los respaldos envolventes, con alas laterales que evitan que las almohadas y almohadones se caigan al piso, además de generar una sensación de protección aún mayor.
Y para los amantes de la lectura en la cama, una gran posibilidad es incorporar al respaldo las luces de noche, sumando como ventaja que las mesas de luz quedan con mayor espacio liberado.
Otros recursos para delimitar nuestra cama
Una alfombra en la pared de fibra natural trenzada o de lana, que puede ser en formato circular o rectangular. Si fuera esta última se deberá decidir su colocación de manera horizontal o vertical según el efecto que deseemos lograr, ya sea ensanchar o alargar la habitación.
Y en un cuarto infantil de niñas se puede jugar también colocando un dosel con una tela ligera, como la gasa o algodón, coronando la cabecera de la cama y agregando notas de romanticismo al ambiente.
El extender el respaldo de pared a pared es una tendencia que cada vez se está utilizando más. Un ejemplo de ello es hacer un respaldo con tablones de madera que funciona a la vez como revestimiento. Y si se le diera mayor profundidad se puede transformar también en una repisa para apoyar libros y demás objetos, lo que resulta perfecto para espacios reducidos al no necesitar las mesas de luz.
Sin respaldo de cama
Y si por algún motivo la habitación no cuenta con respaldo se recomienda destacar la presencia de la pared donde se apoya la cabecera de la cama. Esto es posible de lograr con un color intenso que refuerce esa pared, o pintando por ejemplo con un acabado raw, el cual es tendencia en estos últimos años.
Otra excelente opción es un empapelado con textura o con dibujos según el estilo de la habitación. Un mural puede generar también un aspecto escenográfico con un paisaje a gran escala. 
También armar un wall gallery con la composición de fotografías en blanco y negro en la pared donde se apoya la cama logra que la mirada centre su atención a ese punto focal.
Los recursos para lograr que nuestra cama tome el protagonismo que merece dentro de la habitación son muy amplios, y dependen de nuestra creatividad y de elegir el material y diseño perfectos para lograr el equilibrio en nuestra zona de descanso.
Originally published at on https://thedecolife.com/ February 16, 2023.
0 notes
ambar-muebles · 7 years ago
Photo
Tumblr media
PRODUCTO DE LA SEMANA | En esta ocasión, de la sección de novedades de nuestra tienda de muebles online, Ámbar Muebles, destacamos la colección de muebles de estilo colonial 'Salinas'. Esta bonita línea de producto se compone de mobiliario para todas las estancias de tu hogar, realizado en madera maciza de mindi.  
1 note · View note
lonely-and-staked-vampire · 6 years ago
Text
“Medreros”
El cielo comenzaba a dar señales de relajación cuando pusieron el primer pie sobre la tierra. Detrás de ellos, el micro que hizo de llevarlos a Medreros, el departamento federal más alejado de la cordillera rionegrina y la capital, en el centro del desierto, con conexión fluvial —pero inútil— con la capital provincial, pensando que se trataba de un viaje al desierto mismo, siguió de largo. Ella sintió la llovizna de un viernes otoñal sobre su cabeza, a pesar de que corría el mes de enero. A él le habían otorgado las vacaciones hacía relativamente poco, pero con las malas noticias que habían sacudido a la familia no pudieron planificar mejor viaje que el que estaban llevando a cabo.
De un lado de la ruta, el interminable desierto. Gris, blanco, negro, lavanda y marrón se extendían en el terreno hasta donde alcanzaba la vista. Había algunas colinas visibles en el horizonte, pero Argenta no le prestó atención. Del otro lado, la oficina de correos, el banco y unas casas de tonalidades grises, con pórticos y fachadas solemnes, y techos de teja colonial. No había nadie por la avenida principal, que desembocaba en la costanera. Las luces se encontraban apagadas. El asfalto se deprimía con la soledad del ambiente y solo se escuchaba el ruido del óxido crujiendo las hamacas de los niños de la plaza del centro del pueblo.
Argenta levantó su bolsito negro y optó por empezar a caminar, seguida por aquel hombre, vestido con suéter, pantalón y una gorra inglesa, negro. El aspecto fúnebre de aquel pueblo vacío en la mitad del desierto fue acompañado por los sordos golpecitos de las rueditas de la pequeña valija de charol que Florencio Guzmán arrastraba detrás de él, con los bordes entre baldosa y baldosa de la vereda sobre la avenida principal.
Cruzaron la vieja casa de lotería nacional y llegaron a la primera esquina luego de la ruta en la que el micro los había dejado. Allí, Argenta observó el cartel azul sobre la esquina perfecta entre la avenida y una callejuela empedrada con adoquines, que indicaba la calle Vicente Ascanio Vitoral de Sepúlveda y la avenida Dos Repúblicas, con letras extrañas y sombrías. Sobre la callejuela, Argenta, impávida observó a los cuervos revolotear de chimenea en chimenea, de casa en casa, coordinadamente, de manera en que unos venían y otros iban. Los pórticos estaban decorados, todos, con mosaicos con motivos fúnebres religiosos. La figura de San Juan el Bautista era la que predominaba en la calle. Más tarde, Argenta se percataría que no solo en la calle, sino, en todo el pueblo.
Siguió caminando por la avenida Dos Repúblicas y entonces, ella y su primo escucharon cómo algo rompía el eterno silencio al que el pueblo se había condenado sesenta años atrás, cuando el general Vicente Ascanio Vitoral de Sepúlveda, intendente de Medreros, inauguró el puerto fluvial del pueblo, conectándolo con la capital de la provincia. Era un ruido que inmediatamente fue amordazado con el cortante filo del viento veraniego de aquel pueblo sombrío. Argenta, siguió caminando implacable, llevando firme a su lado, el bolsito negro con lo indispensable para aquella travesía a la que se había condenado al ingresar en aquel pueblo dormido.
Llegaron a la plaza del centro de Medreros. Con forma cuadrada perfecta, estaba adornada con estatuas de todos los santos habidos y por haber en toda la tierra de tamaño natural, de mármol, cuarzo y piedra caliza, y una fuente en el centro, con forma de cascada, decorada con estatuillas que conmemoraba la fundación del puerto fluvial de Medreros en 1957.
Frente a la plaza, se encontraba la capilla de San Juan el Bautista, con una fachada imponente, acentuada por un colorido rosetón debajo del gran campanario de cuatro campanas de bronce fundidas a fuego vivo, cuarenta y seis gárgolas, colgadas en las paredes, sobre las columnas de estilo greco-romano, y entre ellas, los vitrales hacían entrar a la capilla la luz más colorida de toda la república. Se trataba, sin dudas, de la obra arquitectónica más espléndida llevada a cabo en todo el territorio nacional, todo financiado por la caridad de las gentes de Medreros, conocidos sin ser conocidos, por ser las personas más estiradas, religiosas y moralistas del planeta. Mientras cruzaban la calle Padre Juan Pablo Ortiz, que separaba la capilla de la plaza, Florencio se atrevió a apreciar la belleza de los cuatro campanarios en voz alta. Argenta, sin moverse demás, golpeó a su primo en el brazo haciendo que se callara.
Subieron la escalinata de la capilla, ocasionando más ruido del que se había hecho en cincuenta años. Frente al gran portal de madera de roble, hinchada y deteriorada por las incesantes lluvias y lloviznas desde el día trágico en que los primeros barcos fluviales salieron del puerto de Medreros en un viaje fúnebre hacia el centro del río Negro, ella desenguantó su mano pálida por una vida entera de encierro, claustro y solemnidad, y empujó uno de los portones.
La luz natural por fin ingresaba en la capilla por medio del portal principal y no por los vitrales con dibujos de los santos y el rosetón con motivos de la Virgen María y San Juan el Bautista. Argenta caminó por el piso ajedrezado por el que alguna vez caminaron sus ancestros, perdidos en el centro del río, y vio por primera vez la majestuosidad de la santidad y la religiosidad de la que Medreros alguna vez se había sentido orgulloso. Allí dentro cabían más que los poquísimos habitantes del pueblo acallado que asistía dominicalmente a la misa en el más riguroso voto de silencio que el padre Juan Pablo Ortiz había promulgado en 1958, y seguía vigente por decisión escrita del padre Alfonso María de Cortés y Marines, ratificada por una ordenanza municipal de duelo distrital indefinido. Argenta, sin embargo, no se detuvo a contar cuántos feligreses más cabían en aquella monstruosa edificación, incluso más grande que el propio palacio municipal que se encontraba justo en frente de la capilla, plaza por medio. Ella se dirigió hacia una de las puertas a un costado y entró en la oficina del padre Alfonso María. «La necesito», dijo ella ni bien hizo la genuflexión cuando ingresó en su despacho. El padre, anciano y con problemas motores la miró a través de sus anteojos gruesos y se puso de pie tomando su bastón primero. «¿Tan importante es que se ha atrevido a perturbar el silencio de todo un pueblo?», replicó el padre furioso. Ella no necesitó hablar más. Con tal de que la intrusa se fuera, el padre Alfonso María le dispensó una llave de hierro, tan vieja como el pueblo, de una de las gavetas en un armario destruido por el tiempo a un costado del escritorio del padre. «Y espero no tener que cruzármela más nunca», dijo el líder de la iglesia del pueblo y, por ende, quién mandaba de facto en aquel lugar atormentado por la memoria y los viejos recuerdos de días aciagos. Argenta se retiró del despacho sin causar el menor ruido y salió de la iglesia de la misma manera. Cuando se volteó a cerrar el portal principal, previendo que éste se quejaría de la misma manera que se quejó la vez que lo abrió, ya se había cerrado. «Hasta los portales procuran quedarse callados en este pueblo», dijo para adentro la mujer. «Mejor nos apuramos, porque me está agarrando frío», le respondió su primo de la misma manera. Sin mover los labios, sin causar ruido alguno más que el de sus respiraciones, totalmente acallado por el silencio más fuerte del lugar.
Las persianas, acumulando telarañas y nidos de diversos insectos autóctonos de la región, se encontraban cada vez más cerradas a medida que la pareja de aspecto débil, pero con columna firme, avanzaba con dirección a la costanera. Ya a dos cuadras del silencioso y turbulento río, Argenta divisó las casas, con pórticos con mosaicos iguales de San Juan el Bautista y la Virgen con el Niño Jesús en brazos, techos con iguales tejas coloniales con tonos anaranjados sombríos, con balcones igual de roídos por la humedad, portones igual de carcomidos por el óxido y árboles igual de pelados y secos, que las casas que bordeaban la ruta al inicio del pueblo, las casas sobre la calle Vicente Ascanio Vitoral de Sepúlveda, las que rodeaban a los edificios principales que enfrentaban a la plaza del pueblo, donde gritaban las hamacas del dolor del óxido mediante sus chirridos, llamada, no por nada, «Plaza de la Redención». Ella giró en la esquina de la callejuela empedrada de la costanera llamada General Octavio de Ormuz e ingresó en el domicilio numerado 111 con ayuda de la llave de hierro fundido que le proporcionó el padre Alfonso María. Era igual a todas las casas coloniales del pueblo enlutado. A diferencia de lo que su padre le había contado —que le había contado su padre, su abuelo y su abuela antes que él—, no se escuchaba el sonido del río, que, según las advertencias, en tiempos de la fundación del puerto fluvial y previo al exilio de la familia Sepúlveda, era ensordecedor y tranquilizador a la vez.
La casa, amueblada por dentro con muebles de madera pulida con estilo del siglo XIX, permanecía impecable. Como si la hubieran aseado en las últimas horas. Ella no pronunció palabras y dejó el bolsito de charol negro sobre un mueble pulido. Encendió las luces de las escaleras principales, todavía funcionando y subió al primer piso. Allí arriba encontró todo en el perfecto estado en que sus familiares lo habían dejado antes de fugarse en la madrugada del cuatro de agosto de 1958 tras el hundimiento de los cinco cruceros fluviales de recreación en el interior del río Negro.
Argenta había crecido con esa historia desde que era niña. Su familia, bajo la orden de su padre, seguía las reglas del pueblo de Medreros como asistir a las misas silenciosas del padre Alfonso María de Cortés y Marines desde la banca que los Sepúlveda se habían llevado la madrugada en la que se fugaron, e instalaron en uno de sus sombríos salones en la oscura casa, cerrada en el luto por medio de persianas herméticas a la luz y las puertas y ventanas cerradas, acataban, además, el voto de silencio decretado por el padre en misa y ratificado por ordenanza municipal del intendente de Medreros. De todas las personas que habían abordado esos cinco barcos de vapor en el puerto fluvial con rumbo a Viedma, solo sobrevivieron cinco. Una por cada barco. Fueron ellas, las que tuvieron que presenciar cómo esas enormes máquinas de agua se hundían lenta y pavorosamente en el río, cada vez más y más profundo. El río no las seleccionó para hundirse con los barcos, pero sí las condenó a vagar con la soledad trágica de aquella huella imborrable de la historia del desconocido pueblo de Medreros.
El padre Juan Pablo Ortiz, que había llegado hacía dos años, tras la muerte del anterior, cuyo nombre se desconoce a la fecha, decretó luto riguroso en el pueblo por diez días, lo que implicaba puertas, ventanas y persianas cerradas. Era terrible lo que había pasado, a un pueblo que no le había sucedido absolutamente nada desde hacía más de treinta años de fundación. Sin embargo, cuando todos se creyeron capaces de poder vivir con la tragedia de la inauguración del puerto fluvial, Medreros se vio sacudido nuevamente por el hundimiento de nueve veleros deportivos, de los cuales, solo sobrevivieron nueve tripulantes: uno por cada velero. Ortiz, esta vez, no solo decreto luto riguroso por veinte días, sino que agregó el voto de silencio, con asistencia a misa los domingos. Todos volvieron a encerrarse en sus casas, a rezarle a San Juan el Bautista por las almas de los pobres desgraciados en el fondo del río Negro, a ayunar y a suplicar a la Virgen María por el perdón de los pecados. Y mientras el pueblo dormía en el silencio mordaz del luto impuesto por el padre Ortiz, un grupo de cuatro adolescentes robó una canoa propiedad del municipio e intentó navegar por el río. Cuarenta años después, sor Luz María, la única sobreviviente de aquella tragedia seguiría afirmando la manera en la que observó cómo la canoa se fue hundiendo lentamente en el río Negro, tragándose a sus amigos, y viendo cómo las aguas se los llevaba hacia el fondo oscuro. «Ellos no hicieron nada», le dijo a un periodista local, que publicaría dos días después, en el boletín de la iglesia, una crónica de aniversario número cuarenta de aquella tragedia. «Siguieron remando mientras el río los engullía lentamente hacia la profundidad. No me podían escuchar ni yo escuchaba lo que se estaban diciendo. No salían burbujas de sus bocas ni narices, pero ellos hablaban como si nada estuviera pasando»
Se quedaba pensando en su pasado y en las historias con las que la habían atormentado a lo largo de toda su vida. Sintió calor por primera vez en su vida. El vestido negro, cerrado hasta sus muñecas, y sus guantes de terciopelo causaron una sensación desconocida para ella. No lo había sentido nunca. La casa en la que había crecido en Buenos Aires era tan fría como el clima en Medreros. Podría haberse llegado a decir que aquella lúgubre casa en el barrio de San Telmo era una extensión del pueblo silencioso en la Capital Federal. Todos desconocían el pueblo, pero afirmaban que esa casa, desde la llegada de los Sepúlveda, no encajaba en absoluto con el ambiente cálido, radiante y tranquilizador de las casas coloniales de San Telmo. Solo en la escuela, una vez en la primavera de 1990 había conocido qué era el calor por medio de sus amigas, que se quejaban del uniforme tan incómodo, que las hacía sudar como vacas. Pero ella no lo sintió en absoluto. Toda la solemnidad y melancolía que arrastraba a todos lados a los que iba cuando salía de su claustro, la hacía inmune al calor sofocante tanto del verano porteño.
Tan pronto como pasaron las repetidas desapariciones y el padre Juan Pablo Ortiz decretó los lutos y el voto de silencio, el pueblo adquirió la fama en la provincia como «el pueblo de la solemnidad silenciosa» y más famoso se volvió aquel tramo del río Negro, que, por un tiempo atrajo a gentes de todo el mundo, que buscaban la tranquilidad de la muerte y el silencio. Allí lo encontraban tranquilamente. Pronto, el pueblo dejó de orientarse en torno a la Plaza de la Redención, para ver nuevas casas, iguales a las de todo el pueblo, en torno al río Negro y al puerto fluvial, clausurado bajo presión del padre Juan Pablo Ortiz. Los conservadores y melancólicos del mundo encontraron en Medreros una manera de aumentar su tristeza y desamparo, pero encontrar el alivio de su alma y vieron a la ribera del río como un remedio natural para el mal de amores, el duelo, la depresión y la melancolía.
Argenta se puso de pie y buscó a su primo en la salita, donde aún tenía en una de sus manos la valija de charol negro que había arrastrado por todo el pueblo. No dijo nada, pero con la mirada le indicó que era momento de iniciar el ritual solemne por el que los habían preparado por toda su vida. Ella llevaba el signo trágico de los Sepúlveda, y él, por su parte, conservaba en su sangre gran parte de la soledad a la que su familia lo había condenado desde el momento en que su madre lo descubrió besándose con Argenta en la sala de estar de la casa familiar. No pudo hacer nada, sin embargo, debido a que el padre de Argenta no era nada menos que el líder de la familia. Nominalmente, en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina, en la sociedad libre en la que le había tocado vivir, eso no implicaba nada. Pero la madre de Florencio era de la misma estirpe conservadora y rígida que había abandonado Medreros en 1958, y acató sin dudar la decisión que Ascanio de Sepúlveda, padre de Argenta, emitió: que ambos se pudran en la soledad de la soledad que sombreaba a la familia desde la tragedia de la inauguración del puerto fluvial. Inmediatamente, sus madres, sus hermanas, tías, abuelas, abuelos, tíos, hermanos, primos y primas aislaron a Argenta y a Florencio en sus rotundas soledades. Se enfrascaron, cada uno, en sus vidas solitarias y desalmadas. Los días se convirtieron en piedras y las semanas en escolleras. Tanto fue así que, al cabo de cuatro años, sus corazones de cenizas se habían desecho y no eran más que siluetas que respiraban, casi invisibles en la gran casa de San Telmo.
Sin embargo, tras la llegada de los nuevos pobladores, el pueblo volvió a callar, ya callado, cuando los recién llegados, los inmigrantes que buscaban adaptarse a la solemne y tranquila vida de Medreros, desaparecieron, todos, una tarde de llovizna en la que pasaban, como siempre, en la ribera, mojándose los pies descalzos, sin usar ningún tipo de embarcación, por prohibición del padre Ortiz, ya anciano, en misa, ratificado por una ordenanza municipal, emitida por el intendente del departamento federal de Medreros. El padre Ortiz, desde su lecho de agonía, decretó luto indefinido para todo el pueblo, acompañado del voto de silencio, que fue confirmado con las ordenanzas del intendente. Además, el municipio, bajo las órdenes del padre Ortiz, cerró la costanera General Octavio de Ormúz, y se apropió de todas las casas de la ribera, sin el consentimiento de los propietarios, creyendo que todos estaban desaparecidos en la ribera. Y así era, salvo los Sepúlveda que se opusieron a la apropiación de su casa y, entonces huyeron al exilio de aquel pueblo, vuelto a ser desconocido por el resto del mundo. La llovizna se perpetuó desde entonces. Como se perpetuó el cielo cubierto desde la gran tragedia de la inauguración, y como se perpetuó el clima frío desde la desaparición de los jóvenes de la canoa.
Cuando puso un pie, nuevamente en la costanera General Octavio de Ormúz, sintió tranquilidad por primera vez, en su corazón. Volvió a sentir el frío del clima y observó al cielo. A diferencia de lo que se esperaba, la claridad no lastimó sus ojos. El celeste fue reemplazo por un turbio tono de gris eterno, a veces más oscuro, otras, más claro, pero gris al fin. Entonces supo que cuando el sol se ocultó en la tragedia, lo había hecho para siempre. Intentó llamar a la Luna, que tantas veces había intervenido en los asuntos de los hombres, pero pareció no oírla. Le pedía que le mostrara su cara y así poder ver algo en el cielo, que tanta nostalgia le causaba. Cuando la luna, vestida de blanco brillante, con su gran vestido tan grande como una casa, su pie de mármol, y ojos de cuarzo, no se hizo presente, Argenta sintió la tristeza, equiparable a la clásica tristeza que los Sepúlveda habían acarreado desde la huida de Medreros. Era una intrusa, que ni siquiera la Luna quería verla allí. Entonces cruzó la calle y observó en el ancho del río reflejarse su casa, y todas las de la costanera, a su primo y a sí misma, todo convertido en piedra. «Yo no soy esto», se atrevió a romper el voto de silencio que había hecho desde el momento en que su padre la desterró de la familia y Florencio la miró con la melancolía con la que había observado a todo y a todos desde su nacimiento. Ahora ella lo entendía. Pero no lucharía contra lo que era y lo que lo rodeaba. Metió un pie en el agua. Miró a Florencio por última vez y siguió caminando. Cuando el agua empapaba su negro vestido de mangas largas hasta sus senos, se volteó para ver a su primo, que se metía en el agua a bordo del botecillo inflable que había acarreado en la valija de charol. Usó remos que había en la casa y fue navegando a la altura de Argenta. Ella no pronunció palabra. Él, siguiendo el ejemplo de su prima, tampoco. Siguió caminando por el río, que incomprensiblemente, no bajaba, el agua tenía la misma altura, y ella caminaba, de un momento al otro en un mundo de tonalidades más oscuras, pero con la tranquilidad del corazón. Vio entonces, a todas las rocas, con formas de personas, hundiéndose, caminando hacia el centro del río Negro, de la misma manera en que lo hacía ella. Pronto vio a su primo a su lado, y no le importó, pues no había nada más importante para ella en ese momento, que la tranquilidad y calma que sentía en su corazón y en su alma, a pesar de que sabía que jamás volvería a flotar, pues se había convertido en piedra. Todo era piedra: desde las canoas construidas por los habitantes de Medreros, hasta ellos mismos, que caminaban, hundiéndose más en la propia soledad y melancolía de sus corazones hacia un epicentro oscuro absoluto. Fue en ese momento en el que Argenta de Sepúlveda sonrió por única vez en su lúgubre existencia.
2 notes · View notes
superamebameba-blog · 6 years ago
Text
Movimiento Art & Craft
El Arts & Crafts se asocia sobre todo con la figura de William Morris
Tumblr media
​El Art & Craft fue un movimiento artístico originado a finales del siglo XIX.
Los diseños de los muebles de la época colonial eran tan hermosos y prácticos que las piezas americanas del siglo XVIII aún se reproducen en tiendas y fábricas y se venden bien en competición con los estilos más recientes. Los mejores muebles americanos fueron el trabajo de maestros artesanos. Reflejaba estilos europeos y mantiene los estándares europeos de excelencia en el diseño y la artesanía, y al mismo tiempo con un sabor americano.
Tumblr media
El Arts & Crafts se asocia sobre todo con la figura de William Morris,  hombre polifacético que se ocupó de la recuperación de las artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa.
Tumblr media
1 note · View note
elmundocolorlima · 4 years ago
Text
Casa de Aliaga
A una cuadra de la plaza principal se encuentra la residencia colonial más antigua de Lima (S XVI). Fue Jerónimo de Aliaga, compañero de Armas de Francisco Pizarro, quien hizo construir esta casa en un terreno que le donó el mismo y donde anteriormente había un templo prehispánico.
Tumblr media Tumblr media
Es una mansión magnífica con mucha presencia, grandes escaleras, muebles de madera, sala de estar con estilo francés, espejos y muebles estilo Luis XVI, además tiene un bello patio interior. Sus descendientes aún viven allí y la casa puede ser visitada con reservación previa.
Tumblr media Tumblr media
0 notes