#motores de camion
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cummins Meritor presenta soluciones integradas del tren motriz
En Expo Proveedores del Transporte y Logística, Cummins presentó, por primera vez en México, las soluciones integradas de tren motriz con los principales componentes Cummins-Meritor, que confirman su liderazgo en el mercado y que continuarán apoyando a los principales jugadores de la industria a optimizar su negocio. A través de un amplio rango de productos, Cummins integra soluciones de…
View On WordPress
0 notes
Text
Mientras los residentes avanzan apresuradamente hacia sus respectivos refugios, una presencia distinta comienza a marcar el aire. El sonido de motores se mezcla con el caos de las calles, y poco a poco se distingue el retumbar de camiones militares acercándose. Dos helicópteros se deslizan sobre el pueblo, sus hélices cortando el aire con fuerza, dejando un rastro de luz en la penumbra. El alivio que algunos sienten al reconocer la presencia de la fuerza militar es inmediato, pero también hay incertidumbre. ¿Será esto una ayuda real o una última medida desesperada?
El primer camión se detiene con un chirrido de frenos en la calle principal, levantando una nube de polvo. Es un vehículo blindado, imponente, pero lo que realmente captura la atención es el segundo camión. Este está repleto de hombres uniformados, armados hasta los dientes, con sus rostros ocultos tras máscaras. Al bajar, se posicionan rápidamente, desplegándose con una coordinación precisa, cerrando cualquier salida visible.
El sonido de las armas se mezcla con los gritos de los infectados que avanzan sin cesar por las calles. Los hombres comienzan a disparar, apuntando a las primeras oleadas que se aproximan. Los disparos retumban en el aire, los cuerpos caen, pero no se detienen. A cada paso que retroceden los infectados, más parecen surgir de las sombras, de los rincones oscuros de la ciudad. Los helicópteros giran sobre el pueblo, iluminando las calles con destellos cegadores, mientras los soldados refuerzan las barricadas, colocando bloqueos en las entradas a los vecindarios.
Pero a medida que los residentes se agrupan en sus refugios, una sensación extraña se hace presente en el aire. La duda que había flotado mientras los camiones militares se posicionaban sigue latiendo en el fondo de sus mentes, pero el sonido de los disparos y los helicópteros se va desvaneciendo. La seguridad del refugio, aunque temporal, ofrece algo que el caos exterior ya no puede. Dentro de las paredes, la angustia comienza a disiparse, aunque las preguntas sobre el futuro persisten. En ese silencio, hay una certeza: la ayuda ha llegado, al menos por ahora. El pueblo está sellado, pero por un momento, la lucha parece haberse quedado fuera.
20 notes
·
View notes
Text
FIN DEL CAPÍTULO 4: EL INICIO DEL FIN PT. 1.
Ambientación: 21 de Octubre, 14:30 p.m.
El sonido de los camiones militares se mezcla con el retumbar de los helicópteros que siguen patrullando sobre el pueblo. A lo lejos, las luces de los vehículos blindados iluminan las calles oscuras mientras se detienen con un chirrido. Los soldados, vestidos con uniformes y máscaras, descienden de los camiones con precisión. La tensión es palpable en el aire, pero hay un atisbo de esperanza cuando el oficial al mando, con voz firme, se acerca al grupo de residentes agolpados en la calle.
—¡Atención! Los mayores y los niños primero. Suban a los camiones, rápido. —su voz retumba, cortando el murmullo nervioso de la multitud.
Un murmullo recorre a los presentes mientras los soldados, sin perder tiempo, comienzan a organizar a los ancianos y a los niños. Los más pequeños, algunos entre los brazos de sus madres, otros sujetados de las manos de sus padres, son subidos con rapidez a los camiones, que parecen ofrecer una esperanza en medio de la desesperación. Los militares ayudan a los mayores a subir, con una delicadeza que contrasta con la urgencia de la situación.
Las madres observan, con los ojos llenos de ansiedad, como sus hijos son colocados en los camiones. Algunas no sueltan las manos de sus pequeños, pero finalmente, con un gesto de resignación, dejan que los soldados se los lleven. Un padre mira a su hija, una niña de no más de cinco años, y la abraza una última vez antes de verla subir al camión.
Un soldado se acerca a una mujer que sostiene a su hijo contra el pecho, su rostro marcado por el cansancio y la incertidumbre.
—Regresaremos por más personas en unas horas —le asegura, tratando de infundirle algo de calma—. Mantengan la calma y esperen en sus refugios. No salgan a las calles hasta que regresemos.
Ella asiente, pero sus ojos reflejan dudas. Mira el camión que se aleja con su hijo dentro, y la angustia la consume. El sonido de los motores, el zumbido de los helicópteros, y el resplandor de las luces parecen lejanos ahora, como una promesa que no puede confiar completamente.
A medida que los camiones se alejan, el pueblo queda sumido en un silencio tenso. Los helicópteros siguen sobrevolando, pero sus luces ya no iluminan tanto la calle principal. La espera comienza. Los que aún quedan en el pueblo se agazapan en sus refugios, con la incertidumbre a flor de piel. La noche se cierra sobre ellos, y mientras las luces de los vehículos se desvanecen en la distancia, sólo queda una pregunta flotando en el aire: ¿regresarán?
Pero, a medida que el último camión desaparece por el horizonte, algo más se vuelve claro: los infectados siguen ahí. Atrás, en la zona residencial, se escuchan sus gruñidos, sus pasos arrastrados, un sonido constante que recuerda la amenaza que permanece. Los sobrevivientes en los refugios, aislados y en silencio, se dan cuenta de que el pueblo ha quedado sellado, pero no a salvo. Los infectados están atrapados en la zona residencial, pero ellos, los que quedan, también están atrapados. Solos, sin más ayuda que la incertidumbre, el pueblo parece haberse convertido en una prisión de sombras, con el eco de los gruñidos como recordatorio de que la lucha sigue, aunque los camiones ya se hayan ido.
Los personajes con hijos son libres de decidir si dejaron que se marcharan en la primera ronda de rescate o si decidieron esperar para irse juntos. También son libres de decidir si las familias de los personajes se fueron en esta intervención o siguen dentro del pueblo.
El recuento de daños será publicado junto a la actividad 5.
17 notes
·
View notes
Text
Autos clásicos en Chile
Como funciona en Chile
Para empezar debemos conocer a qué se le denomina a un vehículo clásico, un vehículo categorizado como clásico al menos 25 años de su construcción, (está cantidad de tiempo puede variar por país) y que se mantienen en sus condiciones de fábrica o se han restaurados conservando su originalidad, este concepto se extiende sobre lo automóviles como motocicletas, camiones, buses, entre otros. Pero siendo estos los más populares.
En Chile la institución encargada de otorgar este título es la CAACH( club de automóviles antiguos de Chile) y en su página está detalla la forma en que se puede optar este título, y aquí repasamos los aspectos más importantes de este para que puedan conocer más sobre este proceso.
Uno de los factores importantes que nos indica el sitio Web es “que esté preservado y mantenido correctamente en el sentido histórico, que no sea usado como medio de transporte diario, y que sea parte del legado técnico y cultural del país.”
Siguiendo con la lista uno de los criterios para mí más importantes es no puede tener un motor de otra marca habiendo disponibilidad de la misma, y si tiene un motor de la marca pero que no corresponda a la época, configuración del vehículo y que no haya sido instalado en la carrocería originalmente.
Teniendo además todas las características exteriores de como salió a la venta en la época y así como ninguna modificación al tren delantero como al trasero.
7 notes
·
View notes
Text
Cardán
De pequeño me arrodillaba e incluso me recostaba en la berma de las calles para observar a los camiones iniciar su marcha, ya que debajo tienen un dispositivo, que posterior al sonido del motor, gira a distintas velocidades, e incluso puede quedar detenido a pesar de que seguía rugiendo la maquina vehículo. No sabía para qué estaba allí o cuál era su función, simplemente su giro capturaba mi atención de manera hipnótica.
Con el tiempo y preguntándole a las personas, me enteré de que su función es transmitir el movimiento del motor a las ruedas traseras.
2 notes
·
View notes
Text
Manejar un auto es una experiencia aterradora, el temor a cometer un error con las velocidades (en Manual) y "chingarte" el motor es más grange que la adrenalina o alegría por tener la sensación o posibilidad de ir a donde tu quieras.
Apenas (y solo por que la pandemia nos afecto) en estos años he aprendido a usar el transporte público (esta chido cuando no sube tanta gente) y si bien los camiones se toman su tiempo y puede haber tráfico, me tranquiliza más saber que puedo ir a cualquier lugar sin ser "yo" la responsable.
El poco tiempo que llevo manejando no me ha pasado ningun accidente (ninguno aparatoso/desastroso), pero tampoco quiero correr ese riesgo. Los otros conductores confían en que los demás sepan lo que están haciendo en la carretera. Eso da miedo.
Es pura confianza.
Ya con eso dicho, no me terminan de gustar las motos. LAS ODIO. Solo por que el vehículo es más "pequeño" no significa que seas dueño de la carretera 🔥😠🔥
4 notes
·
View notes
Video
youtube
Le Youtubeur Nuts Motors organise un premier rasso de camions à la Ferri...
2 notes
·
View notes
Text
(...) Y se veía caer, como una segunda lluvia, las hojas de los árboles tambaleándose en el viento lentamente antes de llegar al suelo. Suficientes para que luciera como confetti de un festival, cuya musica melancólica eran solo los tamborileos de las gotas de lluvia, acompañadas de los motores de autos y camiones retumbando. Y cuyas danzas eran visibles solamente al observar el cielo, moviéndose las copas de los árboles al compás de la tormenta, como si de pompones se trataran. (...)
4 notes
·
View notes
Note
en el hábito de desaprender, ¿cómo puedo matizar una emoción que hace que mi cerebro se quede sin oxigeno y no me permite llegar a tener paz interior?
no me preguntaste, pero sentí que quizá tendrías una respuesta..
saludos
-visaje.
Eso que pides se matiza mejor en los bordes del instante, al cesar la luz de la prisa, y empiezas a escuchar los motores somnolientos de los camiones en las carreteras lejanas y —si tienes la fortuna de vivir cerca de un pantano— sigue el ritmo del croar de las ranas, cuéntalo como si en su canto hubiese un patrón secreto para ti. Continúa escuchando el coro nocturno, deja esa paz entrar por tus poros y abraza tus cobijas, y date cuenta que el presente es lo único que tienes, ese momento y nada más; entonces el pasado se va a desaparecer, lo dejarás, lo soltarás lentamente, y sentirás un gozo inefable porque sabrás que eso a lo que te aferrabas es una ilusión de la que te puedes desprender fácilmente.
Gracias por tu pregunta, fue un gusto escribirte y te deseo lo mejor.
5 notes
·
View notes
Photo
Chevrolet: Historia, Modelos y Futuro de la Marca 1. Historia de Chevrolet: De sus Inicios a la Actualidad La historia de Chevrolet se remonta a 1911, cuando fue fundada por el piloto de carreras Louis Chevrolet y el empresario William C. Durant. La marca nació con la ambición de crear vehículos accesibles y de alto rendimiento, y su primer modelo, el Classic Six, rápidamente captó la atención del público. Este automóvil innovador destacó por su motor de seis cilindros y su elegante diseño, estableciendo a Chevrolet como un competidor serio en el mercado automotriz estadounidense. A lo largo de las décadas, Chevrolet ha evolucionado significativamente. En 1918, la empresa se unió a General Motors (GM), lo que le permitió expandir su producción y desarrollo. Durante los años 30, Chevrolet lanzó modelos icónicos como el Chevrolet Master y la serie de camiones AK. El éxito de estos vehículos solidificó su reputación como un fabricante de automóviles de confianza https://bit.ly/408dAW0
0 notes
Text
Tasación de camiones en Barcelona: explorando la venta de camiones de segunda mano
A la hora de comprar o vender un camión en Barcelona, es fundamental conocer su valor real de mercado. La tasación de camiones en Barcelona es un paso esencial para determinar un precio justo para ambas partes implicadas. Tanto si está pensando en comprar como en vender, conocer el estado y el valor de un camión le ayudará a evitar pagar de más o infravalorarlo. Al evaluar varios factores, como la antigüedad, el kilometraje, el estado y la demanda general, una tasación precisa ofrece una visión clara de lo que puede esperar del mercado.
Factores clave que afectan las valoraciones de camiones
La tasación de camiones en Barcelona depende de varios factores, entre ellos la antigüedad, la marca, el modelo y el estado del camión. Por ejemplo, los camiones más nuevos o en excelentes condiciones recibirán naturalmente una tasación más alta que los modelos más antiguos o desgastados. También es esencial considerar cualquier característica o modificación adicional que pueda aumentar o disminuir su valor. Los tasadores profesionales en Barcelona utilizan una metodología detallada para calcular el mejor valor posible para el camión, asegurando que tanto los compradores como los vendedores reciban un trato justo.
Importancia de una valoración profesional
Solicitar una opinión profesional para la tasación de camiones en Barcelona puede ahorrarles a compradores y vendedores importantes cantidades de dinero. Los tasadores experimentados tienen las herramientas y la experiencia necesarias para inspeccionar minuciosamente el estado de un camión. Examinan el motor, la carrocería y el interior en busca de signos de desgaste y proporcionan un valor preciso basado en las condiciones reales del mercado. Este nivel de experiencia garantiza que todas las partes tomen decisiones informadas y eviten pérdidas financieras innecesarias.
Compra y venta de camiones de segunda mano
La venta de camiones de segunda mano en Barcelona es un mercado en alza, especialmente porque las empresas buscan soluciones rentables para sus necesidades de transporte. Con una amplia gama de camiones disponibles, las opciones de segunda mano ofrecen ahorros significativos en comparación con la compra de camiones nuevos. Sin embargo, el proceso de compra de un camión de segunda mano implica una investigación e inspección exhaustivas. Es importante tener en cuenta el historial de mantenimiento del camión, los propietarios anteriores y los posibles daños ocultos. Esto garantiza que el comprador obtenga el mejor valor por su inversión.
Consejos para una venta de camiones exitosa
A la hora de vender camiones de segunda mano en Barcelona , es fundamental asegurarse de que el camión esté en buenas condiciones y que el precio sea el adecuado. Los vendedores deben ser transparentes sobre el estado del camión, incluidas las reparaciones o problemas anteriores. La documentación adecuada, incluidos los registros de servicio, es vital para demostrar el valor y la fiabilidad del camión. Además, fijar un precio competitivo basado en las valoraciones del mercado aumenta la probabilidad de una venta exitosa, atrayendo a compradores serios que confían en la calidad del vehículo.
Conclusión
En conclusión, ya sea que se trate de la tasación de camiones en Barcelona o de la venta de camiones de segunda mano en Barcelona, comprender el valor de un vehículo es crucial tanto para los compradores como para los vendedores. Las tasaciones precisas guían el proceso y garantizan una transacción justa. Si está buscando comprar o vender un camión, considere visitar compramostucamion.es para obtener asistencia experta en el proceso de tasación y venta de camiones en Barcelona. Su equipo brinda información confiable y hace que la experiencia de compra o venta sea sencilla y sin complicaciones.
Para más información:-
vender camion valencia
venta de camiones de segunda mano
0 notes
Text
Esta marca de motores invierte en fabricación de motores limpios en Estados Unidos
Cummins INC, líder mundial en soluciones de potencia motriz y energía, anunció inversiones por más de 1,000 millones de dólares en su red de fabricación de motores limpios ubicadas en Indiana, Carolina del Norte y New York en Estados Unidos. Lo anterior tiene por objetivo renovar estas instalaciones para brindar soporte a las primeras plataformas de motores independientes del combustible de la…
View On WordPress
0 notes
Text
El hallazgo de restos humanos en la Escombrera de Medellín volvió a poner en la conversación pública los hechos ocurridos entre el 16 y el 17 de octubre de 2002, en la Comuna 13. Esta novela, reconstruye una versión de lo ocurrido a través de Pedro Cadavid, el protagonista que vuelve a su ciudad natal y la encuentra conmocionada por la violencia...
La sombra de Orión
Es la medianoche. Mil quinientos hombres se movilizan. Han salido de la Cuarta Brigada y las estaciones de la Policía Metropolitana. Ahora atraviesan Otrabanda y ascienden por la calle San Juan. Van en camiones, carros, motocicletas y tanquetas. El silencio, ante los motores, se escabulle por entre las ramas de los árboles, los aleros de las casas, las alcantarillas envueltas en sus alientos de podre. Los vehículos se parquean arriba de la iglesia de la América. Allí, inclinados sobre mapas y alumbrados con linternas, los altos mandos dan las últimas indicaciones. El grueso de los uniformados debe continuar a pie hasta que se controlen los primeros barrios. No han comido nada desde hace horas. No han fumado ni bebido, y en murmullos, en silencio o con jaculatorias intermitentes, se encomiendan a María Auxiliadora y a la Virgen del Carmen. El Comando Especial Antiterrorista, que conoce esos parajes, toma la delantera. Se adentra por las calles de San Javier y va guareciéndose detrás de los postes de la luz eléctrica y de los árboles de troncos más gruesos. El objetivo es atravesar el 20 de Julio, llegar hasta la entrada de El Salado y apoderarse del liceo. A través de radios y binoculares, los orientan quienes se tomaron en días anteriores las partes bajas de la zona. El Diablo, al cruzar el descampado, más allá de la terminal de buses, ordena a sus hombres que pongan las bayonetas en las bocas de los fusiles. Ultiman con ellos a los milicianos campaneros con los que se topan por el camino. Es un procedimiento simple y efectico. Sin hacer ruido, los hieren en el abdomen, en las piernas y en los brazos. Les prometen la vida si confiesan el paradero de sus compañeros, pero cuando constatan la información, los rematan con los cañones afilados. El Diablo, jefe del Comando, es rechoncho, macizo, de vellos gruesos que le brotan de la piel como una coraza. Sus ojos son de un negro chispeante. En sus sienes hay protuberancias pequeñas que, según sus subalternos y sus enemigos, lo emparentan con Satanás. Con bisbiseo ronco, sigue dando las instrucciones. Ubica a algunos de sus hombres en ventanas de los apartamentos de San Michel, abandonados por sus residentes a causa de la guerra, para disparar las balas trazadoras. Atrás vienen los demás escuadrones. Unos se enrumban hacia Belencito Corazón. Allá, desde hace unos meses, los grupos paramilitares tienen controlados los sitios más estratégicos. Y hay una ondulación de caídas, resbaladas y brincos. Voces en sortina, exclamaciones encuevadas, respiraciones rotas suenan como látigos. Una oscuridad tupida lo envuelve todo porque han cortado el fluido eléctrico. En las casas las personas intentan dormir en vano. Saben que algo importante y terrible sucederá. La espera y el silencio, durante minutos extensos, se tocan para separarse enseguida. Entonces dos helicópteros surgen y tajan el aire con sus hélices estridentes. Los hombres del Comando, al verlos, se encogen, se agachan, se acurrucan. El Diablo, la Miniuzi empuñada y erguida a la altura del vientre, sale de un rincón del liceo y grita: ¡Disparen, malparidos, que comenzó la fiesta! Y es como si cayera un aguacero gigantesco sobre La Comuna.
0 notes
Text
SCANIA PRESENTA NUEVA GENERACIÓN DE CAMIONES EN LA SERENA
Scania lanza su nueva generación de camiones SÚPER, la más reciente innovación que ofrece un ahorro de combustible de hasta un ocho por ciento, eligiendo para su presentación la Región de Coquimbo.
Una oportunidad para que la compañía compartiera detalles exclusivos sobre las ventajas de esta nueva línea, la generación de camiones SÚPER que ha probado su efectividad a través de su alto rendimiento y reducción de costos operativos, lanzada hace tres años en Europa.
CAMIÓN DEL AÑO EN AMÉRICA LATIN 2025
El 2024 Scania recibió nuevamente el prestigioso reconocimiento "Green Truck of the Year" gracias a su sobresaliente eficiencia en el transporte de larga distancia, asimismo, en el marco de la Fenatran 2024, Scania sumó otro logro significativo, ya que la Serie Scania R fue nombrada “Camión del Año en América Latina 2025”.
LINEA SÚPER
La línea se destaca por un ahorro de combustible del 8%; alcanzando para algunas aplicaciones específicas reducciones aún mayores, lo que es posible gracias a su nueva cadena cinemática, que ofrece menos inyecciones de combustible y por ende, un menor consumo.
Este avance, combinado con la nueva unidad de optimización de combustible, la caja de cambios y los ejes traseros, otorgan un rendimiento excepcional y una mayor autonomía.
En cuanto al portafolio disponible, se ofrece una gama de motores con cuatro potencias que van desde 420 a 560 HP y dos cajas de cambio Opticruise diferentes, totalmente rediseñadas.
Ahora son hasta 75 kilos más ligeras, con carcasas de aluminio, más fuertes y pequeñas; la cadena cinemática en su conjunto es un sistema integrado en el que cada pieza funciona al unísono.
Además, el sistema modular de configuraciones de Scania proporciona una mayor optimización de las operaciones de sus clientes, generando beneficios aún mayores.
LIDERES EN AVANCES TECNOLÓGICOS
Rodrigo Palomino, Gerente Regional Zona Norte de Scania, destacó la importancia del lanzamiento en una Región clave para el desarrollo del transporte nacional y presentó la nueva generación de camiones SÚPER, subrayando su innovación y el impacto positivo para la industria del transporte en Chile.
“Elegimos la región de Coquimbo para hacer el primer lanzamiento de la zona norte”. Y sobre las características de los camiones, explicó que “Scania SÚPER busca mayor eficiencia con menos combustible. Esto beneficia tanto a la sostenibilidad, con menos emisiones, como al transportista, con ahorros significativos y mayor confortabilidad”.
Palominos, agregó; “la gama es súper amplia. Cubrimos desde transporte retail y carretero hasta transporte especial minero, personalizando las soluciones según las necesidades de cada uno de nuestros clientes”.
Asimismo, el Ejecutivo de Scania, detalló mejoras respecto a modelos anteriores, “Incluyen un nuevo motor, una nueva transmisión y una caja de cambios más eficiente. Además, incorpora sistemas de freno y combustible mejorados, dando un gran paso hacia la eficiencia y la productividad”.
“Las configuraciones permiten optimizar la potencia para pendientes o descensos, y nuestros sistemas de seguridad activa incluyen tecnologías como detección de puntos ciegos y asistencia en dirección, asegurando el bienestar y la comodidad para el conductor”, Finalizó destacando la seguridad y adaptabilidad de los camiones Scania.
SÚPER SOLUTIONS PACK
La compañía también presentó el “Super Solutions Pack”, un conjunto de beneficios exclusivos que permite a los clientes acceder a descuentos significativos en las unidades, programas de mantención y conectividad. Además de herramientas especiales de financiamiento personalizadas, tales como, tasas de interés preferenciales y un programa de seguros.
SCANIA
Es proveedor líder mundial de soluciones de transporte, junto a socios y clientes están impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, así en 2022, entregaron 80 mil 238 Camiones, 4 mil 994 Buses y 13 mil 400 motores Industriales y Marinos, con ventas netas ascendieron a más de 170 mil millones de coronas suecas, de las cuales más del veinte por ciento estaban relacionadas con servicios.
Fundada en 1891, Scania opera en más de cien países y cuenta con 57 mil colaboradores, su producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia.
Scania forma parte del GRUPO TRATON. En Chile, es miembro firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, adhiriendo a sus 17 ODS y a la Agenda 2030 por la lucha contra el cambio climático. Scania cuenta con más de cuatrocientos cincuenta colaboradores y una red de dieciséis sucursales, estando presente desde el año 1995 en Chile.
Headline/RGCQcl regiondecoquimbo.com 19 años en la web
0 notes
Text
MAN elige a Mahle para suministrar componentes para su motor de hidrógeno
🚛💨 MAN y Mahle se unen para llevar el hidrógeno al transporte. ¡Conoce el futuro de los camiones cero emisiones! 🌱 #Descarbonización #Hidrógeno #Sostenibilidad https://www.actualidadmotor.com/man-elige-a-mahle-para-suministrar-componentes-para-su-motor-de-hidrogeno/
0 notes
Text
Scout Terra Truck
Junto con el nuevo SUV Traveler, la renacida marca Scout fabricará el pickup Terra en su nueva planta en Carolina del Sur.
Compartiendo la misma plataforma que el Traveler, el Terra utilizará un tren motriz eléctrico puro de 800 voltios o una versión híbrida con un extensor de autonomía que incluye un generador de gasolina que no impulsa las ruedas directamente.
El Terra vendrá con tracción total, contando con un motor eléctrico en los ejes delantero y trasero, con un par máximo de hasta 1,356 Nm y aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.5 segundos. Las estadísticas todoterreno son igualmente impresionantes, ya que ambos modelos pueden ascender pendientes del 100% (45 grados).
Tanto el Terra como el Traveler están diseñados en Míchigan, y se fabricarán en la nueva planta de Carolina del Sur. Las reservas ya están abiertas, con un precio estimado de 60,000 dólares, y el lanzamiento de los camiones está previsto para 2027, para el año modelo 2028.
0 notes