#marlene wayar
Explore tagged Tumblr posts
Text
"Das letzte, manifestartige Kapitel des Buchs, in dem Gill-Peterson dann noch einmal die lateinamerikanischen Traditionen von Travesti-Aktivismus und mujerísima in Spiel bringt, gibt vielleicht einen Hinweis. Gill-Peterson entfaltet hier im Anschluss an die Aktivistin Marlene Wayar, die wiederum Donald Winnicott zitiert, einen zum Ganzen hin offenen Begriff des good enough: «Was gut genug ist, ist nicht vorbestimmt oder statisch, das heißt, es hat keine Grenzen. Was gut genug ist, kann im Laufe der Zeit wachsen und sich verändern, ohne ein vorgegebenes Ende, und es kann so die gewaltigen Dimensionen der mujerísima verwirklichen.» Trans Kritik bietet Möglichkeiten, zwischen Pragmatismus und Utopie nicht zerrissen zu werden, sondern, so spezifisch wie möglich, nicht weniger als alles zu fordern. Wie die Dichterin Kay Gabriel es formuliert hat: Was materialistisches und radikales trans Denken verbindet, ist das Beharren darauf, dass es ums Ganze geht. Und dass uns, gerade wenn es ums Ganze geht, nichts anderes übrigbleibt, als an einem bestimmten Punkt anzufangen – an einem Punkt, an dem Bedürfnis und Begehren nicht voneinander zu trennen sind, sondern gut genug und too much bleiben."
0 notes
Text
“El próximo período histórico será de pérdida de derechos”
En su paso por Buenos Aires, la escritora Brigitte Vasallo reflexiona sobre el avance de la derecha y su investigación sobre las últimas comunidades campesinas de Galicia, en su país, España, que luchan contra empresas transnacionales. Brigitte Vasallo baja al salón principal de un hotel boutique del centro con su estilo dark que la caracteriza y una sonrisa de oreja a oreja. Viste completamente de negro a excepción de los cordones amarillos de sus borcegos. Se entrega a la charla con total vocación. Asegura que hablar de la derecha le da calor: tiene una larga trayectoria reflexionando sobre cómo el neoliberalismo, los movimientos anti derechos y el pinkwashing del capitalismo suelen camuflarse en expresiones y prácticas propias de las comunidades LGBTIQNB+ para usarlas a su favor en nombre de un pseudo respeto. El día anterior a esta entrevista, Brigitte dio una charla junto a una de las grandes referentas de la comunidad travesti trans, Marlene Wayar, en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner. La sala estaba colmada de personas que ansiaban escucharla y que le demostraron un cariño especial durante su paso por Buenos Aires. "La gestión de toda esa emocionalidad hacia mí que, en realidad, no es hacia mí, me sitúa en lugares en los que ni estoy, ni soy, ni quiero estar y va hacia una especie de espejismo de mí, que entiendo que hace la persona que lee y se crea una imagen que es propia. Luego esa imagen viene hacia mí y se incorpora en mi cuerpo, pero no es mío”, asegura.
Ella, que desde hace años viene visibilizando las violencias de las que se sirve la monogamia, el capitalismo y el amor romántico, muestra que es posible otras formas de vincularse por fuera de ese sistema, aunque eso no significa que tenga la solución a todo. “Cuando la vida, los amores y los amigos te van mal y al mismo tiempo tienes que sostener ese personaje que 'sabe hacer', pero es que no sé hacer. No sé cómo se hace todo lo que estoy explicando todo el rato, no sé dónde se busca, ni cómo es la solución, no sé cómo construir un espacio en el que estemos menos tristes, menos dolidas, no sé cómo repararnos y, a veces, sostener las dos cosas al mismo tiempo es exigente". En su paso por Argentina la escritora compartió momentos con Susy Shock, otra de las grandes referentas de la comunidad travesti trans: "Verlas a ellas (Marlene y Susy) fue revelador, vibrante, había algo allí que hablaba de una forma de género que abre mundos posibles que también son habitables para mí y me consuelan. Fue realmente maravilloso, el hecho de poder estar con ellas es un regalo de la vida." Brigitte participó además, de un encuentro en el espacio queer de La Tribu Mostra que estalló de asistentes y estuvo en la 8° Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios el pasado miércoles 28 de junio en la Ciudad de Buenos Aires. "Estoy muy impresionada por el nivel político que tenéis aquí en general y la marcha fue un reflejo de eso. Estáis en reivindicaciones y pensamientos que, al menos, en mi entorno no imaginamos que podemos estar. Además, os estoy agradecida porque todas las cosas que estáis haciendo a nivel local tienen una onda expansiva que nos atraviesa, llega a otros lugares y nos dais posibilidades de imaginar. Me voy de aquí con esperanzas, estaba un poco más comida por el desánimo y me voy con otra luz", cuenta.
--¿Qué es lo que te genera esa esperanza en Argentina? --Mi esperanza siempre es que vosotros habéis hecho la memoria histórica y pasa una cosa que con nosotros no puede pasar porque no hemos hecho esa memoria y es que no hay ningún tipo de conciencia de nada. Yo nací en el último año de dictadura, tengo recuerdos, pero he vivido siempre en eso que llaman democracia. Hay generaciones después de mí que no tienen ningún tipo de conciencia, ni de recuerdo y creo que eso tiene consecuencias. También tiene consecuencias que nosotras tenemos a los y las genocidas, a sus hijos y a sus nietas en la televisión haciendo reality shows y siendo gente súper guay y super querida también por la izquierda, porque hay una izquierda guay, que eso le parece guay y que a mí me parece una mierda. Todo eso va generando un clima en el que ‘la izquierda o la extrema derecha son opciones y aquí cabemos todes’, en realidad no, no cabemos todes, solamente caben los suyos. Entonces siempre tengo la esperanza de que en lugares donde habéis hecho memoria, eso tenga unas consecuencias reales también en cómo se vive el presente y cómo se articulan los futuros. Ya lo veremos, el tiempo al final también acaba desvelando sus sorpresas. --A pesar de haber pasado por esa memoria histórica, en Argentina, lamentablemente, también estamos viviendo un resurgimiento de la derecha. La España que vemos hoy gobernada por partidos conservadores como PP y VOX parece ser la antesala de lo que podría suceder acá si triunfa la derecha en las próximas elecciones. En ese sentido me gustaría saber: ¿hubo pérdidas de derechos dentro de la comunidad LGBTIQNB+ desde que estos partidos llegaron al poder? --De momento hubo mucha posibilidad de pérdida de espacio simbólico y eso que recién están tomando cargos. En ese tomar cargos lo primero que han hecho es, por ejemplo, en Madrid se canceló una obra de teatro de Virginia Wolf porque la Concejalía de Cultura está en manos de la extrema derecha y como eso muchísimas más cosas. Veníamos de un período que se supone que no era de extrema derecha y fíjate que en el feminismo apareció o reapareció el movimiento terf (feminismo trans excluyente) que no creo que sea un movimiento ajeno a la extrema derecha. Creo que el próximo periodo histórico que nos toca será de pérdida de derechos, desde ya.
Identidad mutante Vasallo nació en Barcelona, en 1973. Hija de una familia gallega migrada a Francia y después a Cataluña, reivindica su identidad charnega, como se le dice, de modo despectivo en Cataluña, a quienes llegan de otras partes de España. Durante su trayectoria como escritora se destacó por su crítica a la islamofobia de género, la denuncia del pinkwashing y el homonacionalismo, así como por su análisis sobre el amor libre y las relaciones sexo-afectivas. Su último libro es Lenguaje inclusivo y exclusión de clase (2021). --En una charla sobre neoliberalismo dijiste: “Somos las contemporáneas de las brujas a las que aún no han quemado pero que están a punto de hacerlo”. ¿Quienes serían? ¿En Argentina podemos pensar que son las lideresas indígenas que luchan contra el extractivismo? --Claro, podría pensar en un montón de gente, lo que pensaba en esa charla en concreto era precisamente en las campesinas que son mis primas y tías, mi entorno directo, las campesinas que están luchando en un territorio que está dentro de Galicia que es un campo precapitalista, de subsistencia. Están luchando contra las grandes transnacionales de energía, como lo que está pasando aquí en Jujuy y en otros lugares que están totalmente abandonadas. El público que asistía a esa charla que era un público urbano y feminista no está viendo que ellas precisamente son las brujas a las que están quemando, no las están viendo porque no hablan nuestro lenguaje, porque no son guays. Mis primas no son guays. Ser guays quiere decir que si entramos a una fiesta transfeminista mis primas y yo, a mí se me mira, pero a mis primas no. A mis primas no se les deja ni entrar si vienen con olor a vaca y tierra en las uñas. No son cool, no dan para la buena foto, no son romantizables tampoco. Lo que les está pasando a ellas no se está teniendo en cuenta porque parece que para que luchemos por algo, esa población tiene que ser digna a nuestros ojos, de nuestro esfuerzo por la lucha y entonces luchamos por las que consideramos nuestras iguales o por quién nos podemos reflejar o por quién podemos incluso paternalizar. Estas poblaciones campesinas en el Estado español, no son poblaciones agricultoras, sino que son lo previo: es ahora mi principal eje de activismo. ¿Qué estamos diciendo? ¿Somos las nietas de las brujas? Cariño, esas ya fueron. Si vieses a esas abuelas tuyas, supuestas brujas, te caerían mal porque no están diciendo las palabras que tú dices, no están leyendo a les autores que tú lees y te parecerían unas atrasadas, salvajes y bárbaras en el mal sentido y unas no sé qué, qué hay que ir a disciplinar y hacerles talleres queer. Lo que pasa es que como están muertas desde hace siglos, no hablan, son ideales. Entiendo que es una reivindicación preciosa, no digo que no, pero al mismo tiempo hay que ponerle realidad a eso y decir, tenemos aquí a las brujas y no las estamos viendo.
--¿De que se trata tu actual eje de activismo? --Estoy investigando mi aldea para entender un poco quién soy, en un soy que intenta ser plural y que al fin es también un proceso de la historia. En España es difícil construir el imaginario sobre qué es este tipo de campesinado en Europa. Todo el imaginario que tenemos del campesinado es la agricultura que recibe migración y maltrata a esa migración, acá estamos hablando de otra cosa, es bastante anterior a eso, siguen sobreviviendo como pueden y están por acabar en los próximos años. Yo soy mutante, hija de campesinas, ellas mismas mutadas porque se fueron a ser sirvientas en París y ahí se refinaron porque les dijeron que lo suyo no valía y entonces tomaron todas esas formas, incluso de hablar. Tuvieron que aprender el castellano y el francés, solamente hablaban gallego. Tuvieron que rechazar todo lo que eran y educarme para ser distinta a ellas. Eso es lo que nadie tiene que hacer o lo que a nadie se le pide que haga, eso se le pidió a nuestras madres y a otras muchas madres en procesos de diáspora y en procesos de mutación, entonces, yo soy mutante. --¿Hubo una pérdida de la tradición y la cultura en tu familia? --Claro, allí tenemos tierras comunales, que seguramente son las últimas de Europa y van a desaparecer. Yo para consolarme pienso que tengo el privilegio de estar viviendo sus últimos años. Esas tierras comunales generan toda otra forma de estar en el mundo que es distinta como, por ejemplo, cuando yo recojo castañas del suelo en el camino y les pregunto “¿Me puedo quedar esto?”, me miran con compasión y me dicen: “Por supuesto, lo del camino es de todos, cómo no vas a poder coger las cosas del camino”. A mi me enseñaron que las cosas del suelo no se cogen. Read the full article
3 notes
·
View notes
Photo
Marlene Wayar
Gender: Transgender woman
Sexuality: N/A
DOB: 14 October 1968
Ethnicity: Argentinian
Occupation: Psychologist, activist, writer
#Marlene Wayar#qpoc#lgbt#lgbtq#lgbt+#transgender#trans woman#1968#argentinian#poc#hispanic#Psychologist#activist#writer
76 notes
·
View notes
Photo
Crianzas Historias para crecer en toda la diversidad Susy Shock
Editorial muchas nueces, Col Abeja fosforescente, Buenos Aires, 2da reimpresión, 2018
60 pags ; 19 x 19 cm ; enc rústica con solapas ilustra a todo color
identidad de género ; ambiente familiar
Ilustraciones: Anahí Bazán Jara Prólogos: Marlene Wayar y Claudia Acuña
de la contratapa: "En este libro LA tía trava de Uriel les cuenta historias a él y a todxs lxs changuitxs que quieran escuchar. Es una tíaa trava que puede ser la mía, la tuya o la de cualquiera. Que juega con las palabras y charla con toda la gente del barrio: madres, padres, maestras y con quien sea. Esta tía no viene a retarnos. Todo lo contrario. Quiere que la conozcamos bien, que nos ríamos juntxs y que bailemos chacareras.
LA tía Susy viene a acompañarnos para que no se nos escape este nuevo amanecer que viene asomando. Viene a abrazarnos para que nuestras alas ya no crezcan rotas. Y con su canto y su poesía nos impulsa para que vivamos en toda la diversidad."
Crianzas es un micro semanal de 3 minutos y libre reproducción, ideado y conducido por la artista y poeta Susy Shock, que propone crear un espacio radial para conocernos, para romper las distancias entre adultxs y niñxs, para ayudarnos a crecer bien distintxs y abrazdxs. Una producción de Cooperativa Lavaca "Para que tus alitas nos crezcan más rotas".
#crianzas#susy shock para chicxs#muchas nueces#claudia acuña#Marlene Wayar#Identidad de género#ambiente familiar#libro nuevo
0 notes
Photo
Susy Shock, Diana Sacayán, Marlene Wayar y Lohana Berkins.
“Ser libres, ser desobedientes, ser fuertes, ser”. Aún después del travesticidio de Diana Sacayán, siguen resonando las palabras de Lohana Berkins.
3 notes
·
View notes
Text
hay una cuerda tendida entre la bestia y le supertrans
0 notes
Text
Ibu hamil hilang, rupanya dijerut sampai mati, perut ditoreh untuk keluarkan bayi
Seorang remaja perempuan hamil berusia 19 tahun telah diumpan ke sebuah rumah di Southwest Side, sebelum dibunuh dan bayi dalam kandungannya dikeluarkan secara paksaan dari rahimnya.
Pihak polis mengesahkan mayat yang ditemui dalam tong sampah di belakang sebuah rumah di 4100 block of West 77th Place, pada malam Rabu, adalah Marlen Ochoa-Uriostegui, yang dilaporkan hilang tiga minggu lalu sejak 24 April.
Siasatan mendapati, mangsa telah dijerut dengan wayar kabel dan bayi dalam kandungannya telah dikeluarkan dengan cara perutnya dipotong.
Menurut ahli keluarga Marlen, sebelum Marlen dilaporkan hilang, dia telah pergi ke lokasi mayatnya ditemui, untuk mengambil barang yang ditawarkan secara percuma oleh seorang wanita hamil, Clarisa Figueroa, yang dikenalinya di Facebook group Help Sister Out.
Sebelum itu, Marlen menulis teks tersebut dalam group berkenaan:
"Hello ladies, I'm due May 10 and I still need a ton of things for my son. Due to the fact that I'm in school and can't work at the moment. I can't afford to buy the rest of the things since I'm short on cash right now," tulis Marlen pada 5 Mac.
Status itu kemudian mendapat respon dari Clarisa dan berkata dia mahu memberikan beberapa barangan bayi kepada Marlen termasuk baju berjenama secara percuma.
Bagaimanapun selepas pergi ke tempat itu, Marlen tidak muncul untuk menjemput anak lelakinya berusia tiga tahun dari pusat jagaan kanak-kanak pada hari dia dilaporkan hilang.
Kebetulan pula, ada seorang bayi yang beralamat di 4100 block of West 77th Place telah dibawa ke Pusat Perubatan Advocate Christ kerana mengalami kecederaan di otak dan keadaannya kritikal, selepas bersalin, demikian menurut ibunya.
Curiga dengan keadaan itu, pihak berkuasa mengarahkan doktor menjalankan ujian DNA dan keputusannya menunjukkan bahawa bayi tersebut adalah bayi kepada Marlen.
Susulan itu, polis menahan Clarisa bersama suami dan anak perempuannya untuk siasatan lanjut.
Suami mangsa, Giovanni Lopez, orang pertama yang tiba di pejabat pemeriksa perubatan pada malam Rabu tidak dapat menahan kesedihannya. Dia memberi nama Yavani Yadiel Lopez kepada anaknya itu yang kini bergantung kepada mesin bantuan hayat di hospital.
Giovanni dan keluarganya tidak merancang untuk menghentikan mesin tersebut dan berharap Yadiel dapat terus hidup kerana itulah satu-satunya peninggalan terakhir dari Marlen.
"Kami akan tuntut keadilan untuk Marlen. Kami takkan lepaskan mereka. Mereka tidak tahu betapa sakitnya keluarga kami diperlukan seperti ini," kata Giovanni.
Sementara itu, Clarisa Figueroa, 46, dan anaknya Desiree Figueroa, 24, didakwa telah membunuh Marlen dan mengeluarkan bayi dalam kandungannya secara paksa sehingga menyebabkan Yadiel berada dalam keadaan kritikal.
Suami suspek utama, Piotr Bobak, 40, pula didakwa bersubahat dalam membantu dua suspek utama.
Dalam keterangan kepada polis, Clarisa berkata dia telah menghubungi talian 911 pada 23 April dan memaklumkan dia baru sahaja bersalin tetapi bayinya tidak bernafas. Clarisa juga meminta pihak ambulans datang ke tempatnya untuk membawa dia ke hospital.
Di hospital, Clarisa rakam gambar kononnya dia ibu kepada Yadiel
Difahamkan, Clarisa sebelum ini mempunyai seorang anak lelaki bernama Xavier, tetapi meninggal dunia pada 2017 (kematian semulajadi).
Siasatan polis di tempat penemuan mayat juga menemui senjata yang digunakan oleh suspek untuk membunuh mangsa dalam tong sampah di belakang rumah.
Pasangan itu juga sempat meminta sumbangan orang ramai melalui GoFundme sebanyak $9,000 kononnya jumlah dana yang diperlukan untuk menanggung kos perubatan 'anak mereka' yang lahir pra-matang pada 23 April, diberi nama Xander Xavier.
Siasatan juga mendapati, ketiga-tiga suspek terlibat dalam kegiatan keji itu dengan menyasarkan golongan ibu mengandug di media sosial di mana Clarisa akan menyamar sebagai ibu hamil memperdayakan mangsa.
Sumber: Fox 5, Daily Mail
from The Reporter http://bit.ly/2Jps7b3 via IFTTT from Cerita Terkini Sensasi Dan Tepat http://bit.ly/2YByQlS via IFTTT
4 notes
·
View notes
Text
Hace un par de días fui a una conferencia sobre epistemologías del sur y travestismo en la que participó Marlene Wayar y Claudia Rodriguez. Me pareció interesante asistir porque era en un lugar que no conocía (Universidad Alberto Hurtado), sobre temáticas que me llaman la atención, así como para escuchar, compartir y reflexionar en torno a las ideas que rondan este continente al día de hoy.
Llegué tarde a causar de que la alameda se encontraba cerrada producto de una manifestación que se producía en rechazo al asesinato de una activista por la causa del agua en nuestro país. Eran las 19.20 e hice ingreso a la sala, en donde me esperaba Exe, Pipa y una amiga de ellos (perdón amiga por no recordar tu nombre). Me llamó la atención la gran cantidad de gente que se agrupó en aquel auditorio a pesar del frío y la noche, combinación que muchas veces hace que nos quedemos en casa, compartiendo, estudiando o capeando las ganas de hacer nada. A los pocos minutos llegó Marlene con un abrigo café. Lo desabotona y nos muestra el regio corsé, la corbata fucsia y todo su conjunto color negro que traía. El moderador la saluda, saluda a Claudia que se encontraba sentada delante de mi y se sienta en una mesa puesta estrategicamente en la parte frontal del salón.
Comienza a hablar de la importancia de significarse en el mundo a través de la propia identidad; el “ser cotorra”, decía, la propia formación de una identidad travesti que se intercepta con historias trágicas y alegres sobre lo que es la vida, la muerte, el deseo y la sobrevivencia, así como lo que es vivir en argentina y prostituirse para vivir.
Me pareció significativo lo que dijo porque pude notar lo importante que es significarse desde un lugar propio, fuera de conjeturas y consensos sociales pactados desde un poder singular, significando la vida propia como una lucha en contra de la humanidad que se situa a partir de valores e ideas que replican y refuerzan asuntos que son vitales a combatir desde mi punto de vista: el egoismo, la vanalidad, el derroche, la individualidad.
Atendiendo a la heterosexualidad como un sistema de dominación y poder, como un régimen social que oprime y factura personas inmóviles frente al dolor ajeno, Marlene dice no querer ser esta humanidad, no querer formar parte de ella porque produce y reproduce subjetividades sin nuevas posibilidades, que no convergen en lugar alguno salvo la comodidad para el mismo sistema. Propender a una nueva manera de concebirnos, de concebirse a unx mismx, de pensarse y autopercibirse, de buscar la dignidad, de aquella “vida vivible” que he llegado a pensar.
Pienso hoy que se me hace más necesario que nunca poder encontrar aquella especie que soy, aquella especie fallida que no sabe ser y no pretender ser. Aquella especie de bestia que se configura a partir de las experiencias y deseos que tiene, de anhelos y maneras específicas de vivir y sentir.
2 notes
·
View notes
Text
El lugar natural de la identidad
es un campo de batalla” (del libro de Marlene Wayar. Travesti. Una teoría lo suficientemente buena”) que me inspiró entra tantas otras lecturas para sumergirme en una investigación sobre TikTokers #NoBinaries que pueden descargar y leer gratis aquí. Campos de batalla interiores, en las plataformas, en las calles y en las camas.
Espero les interese la lectura y que pronto me paguen para investigar así (también) en español:-)
Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship
https://www.cigionline.org/publications/non-binary-tiktokers-in-latin-america-sharing-debates-and-circumventing-censorship/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=ogbv
1 note
·
View note
Text
Así se vivió el 8M 2023: un mapeo de imágenes, reclamos y consignas en América Latina
Estuvimos en las calles de Asunción, Buenos Aires, Ciudad de Mexico y San Salvador. Lo que vimos, escuchamos, gritamos, reporteamos y nos llamó la atención este 8M 2023. Miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexualas, femeneidades y diversidades indígenas, trabajadoras, migrantas, participaron de las movilizaciones por el 8M en distintas localidades de la Argentina. En Buenos Aires hubo dos marchas, una hacia Plaza de Mayo y otra hacia el Congreso de la Nación. Todas partieron de 9 de julio y avenida de Mayo. En la tarde resonaron múltiples reclamos sociales, políticos y culturales. Desde el cese de las violencias hasta el reconocimiento de las identidades indígenas y la reparación a las mujeres trans y travestis. “Hoy marchamos para que esta sociedad y el Estado reconozcan que la condición a la sometió a la población travesti trans es de genocidio y debe repararnos y darnos garantías de no repetición para nuestras niñas y niños y defenderlxs del odio externo” dijo Marlene Wayar, en la columna travesti trans Diana Sacayán. Allí los carteles enumeraban los reclamos: Reparación histórica, indemnización por persecución, cupo laboral travesti trans y también la pregunta que sigue vigente a poco de cumplirse otro aniversario de la desaparición del joven trans: Dónde está Tehuel? La activista Florencia Guimaraes resaltó: “Seguimos exigiendo la urgente implementación del cupo laboral travesti trans y la ley de reparación histórica. Es una deuda del Estado con las compañeras travestis y trans perseguidas y torturadas simplemente por su identidad de género. Hemos atravesado muchos años pidiendo esto, muchas compañeras no están y otras se están muriendo. ¡El tiempo de la reparación es ahora!”. Mujeres y diversidades indígenas ocuparon un espacio crucial en este 8M. Pidieron por igualdad, basta de genocidio y persecusión, basta de terricidio. También la urgente libertad a las presas políticas mapuche que continúan privadas de su libertad desde octubre de 2023. Campesinas e indígenas peruanas participaron con carteles denunciando las violaciones de ddhh en su país.
8M en Asunción
Mujeres de distintas organizaciones sociales, políticas, del campo y de la ciudad se congregaron en el microcentro de Asunción y marcharon por el #8MPy. Este año, la articulación Paro de Mujeres Paraguay escogió el lema “Por nuestros derechos laborales y contra todas las violencias” por el actual contexto del país que se encuentra marcado por una ola de feminicidios, acosos y discriminaciones. “Queremos vivir y no sobrevivir”, “Marcho hoy con mis amigas para no marchar mañana por ellas“Los derechos de las personas trans son derechos humanos”, “Basta de acoso sexual y laboral”, “Qué ganas de ser pared para que te indignes si me tocan sin permiso” fueron algunos de los carteles que denunciaban la situación de las mujeres en el país. La marea violeta marchó con brillo, sudor y éxtasis por las calles Mariscal Estigarribia, Palma e Independencia desde la plaza Uruguaya hasta la plaza de la Democracia. Este año, el manifiesto hizo hincapié en la precarización de las mujeres trabajadoras en el año electoral. “Les decimos firmemente: ¡No van a comprar nuestro futuro con un 100mil!”, sostuvieron, refiriéndose al prebendarismo político. Exigieron políticas públicas para la disminución de los empleos informales y contra la precarización laboral. Así como seguridad social, igual paga por igual trabajo, seguridad laboral y protocolos contra todo tipo de violencia. Hasta el 8 de marzo se registraron 11 feminicidios en Paraguay y 2 víctimas de feminicidio en Argentina (se toma en cuenta a las paraguayas migrantes), una cifra que supera más de tres veces la cifra del año pasado en el mismo periodo. La articulación denunció la desprotección a las mujeres en situaciones de violencia y exigió el cumplimiento de la ley 5777/16 integral contra la violencia hacia las mujeres.
8M en San Salvador
En San Salvador cientos de mujeres salieron a las calles para exigir a la Asamblea Legislativa legislar sobre la ley de identidad de género, acceso al aborto, liberación de miles de personas detenidas arbitrariamente y justicia por los feminicidios.
8M en Ciudad de México Este 8M en la Ciudad de México contingentes de madres y padres de víctimas de feminicidio y desaparición, contra la militarización, el racismo, la violencia vicaria y la violencia ácida así como estudiantes, médicas, músicas, mujeres indígenas, mujeres discapacitadas, cannábicas, vagoneras, negras, cimarronas, bordadoras, niñas, adolescentes, adultas mayores, mujeres trans, lesbianas, bisexuales, personas no binarias y más tomaron las calles de la Ciudad de México. Exigieron justicia, seguridad, memoria, despenalización del aborto y que se garantice el derecho a una vida libre de violencias en un país donde 10 mujeres son asesinadas diariamente.
Fue una marcha multitudinaria. De acuerdo a datos del gobierno de la CDMX, asistieron 90 mil personas, superando a la de 2020 donde asistieron 75 mil personas.
Partió de distintos puntos de la ciudad. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, todas con dirección a El Zócalo. Durante el recorrido sobresalieron la cantidad de carteles con consignas contra la violencia machista y patriarcal.
Hubo distintas expresiones artísticas: bordados, danza y música de instrumentos de viento, jaranas, percusiones. También hubo rap y sonidero por parte de ChingonaSound frente a la Antimonumenta.
Grupos que convocaron y se expresaron como transincluyentes izaron banderas trans, LGBT+, y gritaron consignas de la resistencia trans. También asistieron familiares de Ximena, una mujer trans de 28 años asesinada este año en Teotihuacán.
Ataques de transodio y violencia policial
Durante el recorrido se podían leer pintas transodiantes. Una reportera del medio La Lista documentó el momento en que Mikaelah y Marian, dos mujeres trans racializadas, activistas e integrantes de la escena ballroom, fueron atacadas por un grupo de mujeres durante la marcha. Las insultaron, malgenerizaron y lanzaron aerosol.
Previo al arranque y durante la marcha se suscitaron algunos encapsulamientos policiales. El Frente por libertad de Expresión y Protesta documentó el uso excesivo de polvo de extintor, gas irritante y lanzamiento de piedras por parte de la policía. También recuperaron cartuchos de gas lacrimógeno lanzado en forma de cohetón. Identificaron el uso de balines de metal que provenían de las vallas de protección de los cuerpos policiales. Y otras malas prácticas como que la policía no estaba identificada, vestían de civil y tomaron fotografías a las manifestantes. La marcha que arrancó desde la una de la tarde terminó en la plancha del Zócalo hasta pasadas las siete de la noche. :::Agencia Presentes::: Read the full article
3 notes
·
View notes
Note
también recomendaría esta entrevista entre Lohana, Nadia Echazú y Marlene Wayar :)
hola, espero que esta pregunta no te moleste, es que vi tu último reblog y quería saber si sabes un poco sobre la historia de la comunidad lgbt en argentina o si existe alguna fuente confiable donde aprender? la verdad es que mucha gente lgbt de acá siempre comparte sobre lo que pasó y pasa en gringolandia pero jamás se habla de la historia de acá, se que tranquilamente podría googlearlo pero a veces respondes cosas interesantes :(
Hola! Si obvio, me encanta jajajaj, me parece super dulce que preguntes. Espero que no te moleste que responda en inglés.
A little bit of Argentine LGBT History on this Pride month...
First of all, here in Argentina we celebrate Pride in November, to commemorate the forming of the first LGBT+ organization in both Argentina and Latin America, back in 1967, called Nuestro Mundo. As soon as democracy was restored after the dictatorship (1983), Carlos Jauregui and Cesar Cigiutti formed Comunidad Homosexual Argentina, one of the organizations that pushed and organized towards our first Pride march in 1992.
I mention Jauregui specifically because he's one of our most well known gay activists, he even has a metro station named after him in the City of Buenos Aires. He fought for the community's visibility and rights tirelessly. There's a movie on his life, you can watch it for free here (only in Spanish though)
Argentina also became the first Latin American country and 10th in the world to legalise same sex marriage in 2010.
In 2012, the Gender Identity Law was passed, allowing people to be treated according to their gender identity and have their personal documents registered with the corresponding name and gender. In addition, it orders that all medical treatments for transitioning be included in the Compulsory Medical Program, which guarantees coverage by practices throughout the health system, both public and private.
This law has been lauded as some of the most progressive gender legislation in the world, as people can now alter their gender on official documents without first having to receive a psychiatric diagnosis or surgery.
This, obviously, doesn't mean that the trans' community's problems were solved. Today, trans people's life expectancy in Argentina is between 35-40 years, they are an extremely vulnerable and marginalized group. So, there is much work to be done. We have a rich transgender history here, and it is being preserved in the Archivo de la Memoria Trans, documenting trans women's lives. It's wonderful, please do check them out and give them a follow.
Although there are many, many wonderful trans activists here like Susy Shock and Diana Sacayán, here I want to highlight Lohana Berkins. She was a proud travesti* activist who fought her entire life for the rights of trans and travesti people.
"The love that we were denied is our impulse for change" - Lohana
(Pictured: Carlos Jauregui and Lohana Berkins)
* Travesti is a term used in Latin America, it's a gender identity that disrupts the gender binary. As Lohana said: "Travestism disrupts this gender binary according to which, in western societies, is hegemonic and oppresses those who resist being submitted into the "male" and "female" categories" (In Spanish. Recomiendo leer este artículo, Lohana era brillante y muy lúcida al hablar y expresarse)
I'm afraid I only have resources in Spanish, so. Got a few documentaries:
Mocha Celis, el primer bachillerato trans travesti del mundo. (Gratis, hay que registrarse nada más)
Entrevistas a Lohana Berkins. x | x
Furia Travesti, una cooperativa textil trans.
Por qué no se habla de persecución a LGBT+ en dictadura
541 notes
·
View notes
Photo
DICCIONARIO TRAVESTI DE LA T A LA T - Marlene Wayar (Biblioteca Soy, 2019) Quieren saber lo que es ser travesti? nos pregunta Marlene al abrir el libro. ¿Todavía no lo saben? Y es que llegó el momento de poner teoría sobre la mesa. No queremos más estudios heterosexuales ni pensamientos binarios. No queremos más A-Z. Queremos T. Queremos Teoría Travesti. Y eso es lo que nos regala Marlene en este libro que es un gran campo de batalla. Desde la T como punto de partida, ella propone múltiples ideas y acepciones de la travestidad para pensar de modo histórico, artístico y político los signos de una identidad. Luego en su recorrido desembocamos en otras letras que no pueden quedar afuera. Allí nos habla del amor, de la autoestima, de la furia, del miedo. Y al final, todo deviene nombre propio. Porque eso es lo que hace este libro: construir una teoría viva y colectiva que lleva nombres y apellidos. Nadia Echazú, Susy Shock, Viviana Borges, Diana Sacayán, Lohana Berkins. Este libro no es sólo un diccionario que nos hace repensar conceptos. Marlene no se ubica frente a las palabras y nos pide que nos atrevamos a vivirlas. Que nos atrevamos a mirar las biografías que se ocultan tras ellas. Que conozcamos las muertes que cargan algunas nociones. Que empecemos a animarnos a pensar la travestidad desde la palabra propia. Invito a que se animen, a que lean este libro increíble que, como dice Liliana Viola, cruza teoría propia, experiencias colectivas, lazos de amistad y estrategias de seducción y de supervivencia. Lean a Marlene Wayar. Lean teoría travesti. Es urgente.
0 notes
Text
FURIA TRAVESTI SIEMPRE! Lohana Berkins
Lohana Berkins fue una activista que luchó por el reconocimiento de los derechos de las identidades trans en Argentina.
La historia de su resistencia comenzó desde muy temprano, Lohana se dio cuenta de que no quería ser aquello que su familia, la escuela y la sociedad demandaban. A los 14 años huyó de su casa, de la localidad salteña de Pocitos, hacia Buenos Aires. Fue en esta ciudad donde se vinculó con compañerxs del colectivo trans y conoció a activistas como Carlos Jáuregui. Lohana comprendió la importancia de organizarse en torno a su identidad para exigir reivindicaciones.
En el año 1994 fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), desde donde se impulsó la visibilización del derecho a la identidad de género. Fue un activismo en contra de la discriminación, patologización y criminalización-ejercida por la sociedad y el Estado- del colectivo travesti; y que luchaba por el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo.
En el año 2002, Lohana protagonizó un hecho que constituye una piedra fundacional en la lucha por el reconocimiento a la identidad. Se inscribió en la Escuela Normal n°3 para ser maestra pero no le fue posible hacerlo con su nombre. La activista radicó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien llevo a cabo una resolución que sentó un precedente al ordenar a las autoridades que respeten su identidad.
Lohana fue la primera travesti con un trabajo estatal y un cargo político, se desempeñó como asesora del legislador porteño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Comunista.
En el año 2008 lideró un emprendimiento laboral auto gestionado, la Cooperativa Nadia Echazú, la primera escuela cooperativa para travestis y transexuales. Su objetivo era constituir una alternativa a la prostitución y garantizar una salida laboral.
En el 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza que núcleo a más de 15 organizaciones, cuyas demandas impulsaron la sanción nacional de lo que sería, dos años más tarde, La Ley de Identidad de Género 26.743. A partir de entonces, en la Argentina las personas del colectivo trans (travestis, transexuales y transgéneros) pueden realizar la rectificación registral del sexo, nombre e imagen. Obtener la modificación de su partida de nacimiento y la confección de un documento nacional de identidad, sin que la persona deba realizar una intervención quirúrgica de resignación genital, tratamiento hormonal o cualquier tipo de tratamiento, psicológico o médico. Además garantiza el acceso a la salud integral que abarca los procedimientos totales y parciales y tratamientos de hormonización, por parte del sistema de salud público y privado.
Lohana Berkins falleció en el año 2016. Dejando a su paso un legado de lucha y compromiso con los derechos humanos que le valió el reconocimiento de numerosos dirigentes políticos y sociales. Su nombre se convirtió en un símbolo para el colectivo LGBTTIQ y para el movimiento de mujeres.
El último comunicado que realizó, fue a dado a conocer por su amiga y compañera de lucha Marlene Wayar:
“Muchos son los triunfos que obtuvimos en estos años. Ahora es tiempo de resistir, de luchar por su continuidad. El tiempo de la revolución es ahora, porque a la cárcel no volvemos nunca más. Estoy convencida de que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. Furia Travesti Siempre. Un abrazo”.
0 notes
Photo
Cumbia, copeteo y lágrimas
Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros
Lohana Berkins compiladora
Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, 2015, 2da. ed.
Libro nuevo << disponible. consultar stock. Envíos a todo el país (Argentina) >> Ingresá a nuestra tienda online: cazadora-libros.com
Prólogo de Cristian Alarcón Incluye textos de Marlene Wayar, Diana Sacayán, Mauro Cabral, entre otrxs
#cumbia copeteo y lagrimas#ediciones madres de plaza de mayo#lohana berkins#travesti#lgbt#libro nuevo#transgender#transgenero#marlene wayar#diana sacayan#cristian alarcon#Mauro Cabral#cazadora de libros tienda online#envios en Argentina#cazadora-libros.com
0 notes
Photo
Les pioneres
Marlene Wayar: Somos otra manera de transitar la humanidad.
El libro de la escritora, activista y directora de El Teje -primer periódico travesti de Latinoamérica- se conseguirá mañana como compra opcional con Página/12.
“El diálogo que hemos tenido con les jóvenes ha fructificado", dice Wayar.
Marlene Wayar pone el cuerpo y hace política con su propia biografía en el excepcional Diccionario Travesti de la T a la T, que sale este domingo y cierra la colección Biblioteca Soy. La ambición de este abordaje de lo travesti/trans con perspectiva histórica desmonta las violencias arraigadas y hasta las taxonomías bienpensantes impuestas por la heterosexualidad, como la redacción de la Ley de Identidad de Género “sobre la que no solo no fuimos consultadas sobre su pertenencia y urgencia, cuando aún seguimos siendo perseguidas, encarceladas y coimeadas por la policía en diferentes provincias”, plantea la escritora y activista, directora de El Teje, el primer periódico travesti de Latinoamérica. “Una ley que dice ser para reconocer nuestra identidad mientras en ejercicio esquizofrénico escribe que seremos hombres y mujeres, no travestis, transexuales, transgéneros o trans”, agrega Wayar para abrir las puertas clausuradas a toda una comunidad.
-El Diccionario… empieza con una pregunta: “¿Quieren saber qué es ser travesti? ¿Todavía no lo saben?”. ¿Qué importancia tiene esta pregunta? -El mundo heterosexual es muy cínico, sinvergüenza, asesino, maltratador, discriminador, genocida; se venden blanco, cristiano, puro, maternal, pero en las prácticas concretas son de una terrible violencia. En un país que a las travestis nos ha cogido a todas, millones de veces, ahora parece que hay una preocupación avanzada: ¿qué es una travesti? Lo saben a la perfección, lo que no están sabiendo es qué son los heterosexuales. Nosotras tenemos radicalmente una diferencia que es abrazarnos en el respeto irrestricto a nuestro deseo, a nuestra autonomía y a nuestra libertad para ser. Es tan absurdo querer categorizar la experiencia humana que solo el mundo heterosexual puede tener esas pretensiones vanas. Lo rebuscado es lo cínico del “no matarás”, que sea el paradigma de la sociedad occidental y cristiana y que la guerra y la producción de muerte sea uno de los negocios más fructíferos. Las travestis somos otra mismidad: no somos hombres, no somos mujeres. No somos hombres que se transforman en mujeres ni mujeres que se transforman en hombre; tienen que dejar de pensar en esa dicotomía egocéntrica con la que se creen que son el eje del mundo: el hombre como sujeto primordial de la humanidad. La verdad es que son patéticos y algo de eso tiene que ver con que la travesti así nazca en una villa va a construir una belleza de ser y estar en el mundo. Estamos intentando llegar a los niños y las niñas antes de que sean adiestrados y adiestradas por esa heterosexualidad obligatoria que nos imponen.
-“No nos ven cuando somos niñas, nos ven recién cuando somos punibles”, afirmás en una parte del Diccionario… Esta condición de visibilidad, ¿se está empezando a modificar con la lucha de estos últimos años, con leyes como la de Identidad de Género? -Quisiera ser muy cuidadosa… Todo puede cambiar. Yo estoy envejeciendo con un pedazo menos de intestino, imaginate si no estoy cambiando. La ley de Identidad de Género, siempre y cuando no sea retrabajada y dialogada en los medios de comunicación, en las escuelas, en educación sexual integral y demás, y no reconozca que somos travestis, que hay travestidad, que hay personas transgénero, personas transexuales y todas las que se identifiquen políticamente –lesbiana, gay, marica- no va a prosperar porque nos siguen proponiendo los corralitos de inteligibilidad en donde están parados: se puede ser hombre y se puede ser mujer. La idea es que nos reconozcan en nuestra travestidad. Y es travestidad, no travestismo. El travestismo es una práctica y nosotras tenemos una identidad que es la travestidad; somos otra manera de transitar la humanidad. El diálogo que hemos tenido con les jóvenes ha fructificado, pero el mundo adulto sigue pensando en los mismos términos; quiere seguir festejando el progresismo de la Ley de Identidad de Género, del Matrimonio Igualitario, que son leyes que han producido un avance, pero son conquistas muy paupérrimas. El cinismo del sistema patriarcal-heterosexual-capitalista no nos ve cuando somos absolutamente visibles; estamos en las plazas, estamos en las rutas, alejadas de los pueblos. Los camioneros saben dónde buscarnos, la policía saben dónde buscarnos, y nos contagian enfermedades de transmisión sexual. Nosotras las travestis podemos morir de frío en la calle, de niñas. Si llegamos a sobrevivir, a los 18 años nos van a caer con todo su aparato punitivo, persecutorio, policial, sistemáticamente.
-“Todas las travestis tenemos un cementerio en la cabeza. Han muerto amigas de mi misma edad y más jóvenes a lo largo de toda mi vida, y todas por causas evitables. A las personas heterosexuales no les pasa eso de tener mil quinientas muertes en la historia”, afirmás en el libro. ¿Cómo afecta esta especie de cementerio con el que cargan las travestis? -Tenemos un cementerio en la cabeza; esto viene desde siempre y no está estudiado cómo nos afecta. La pobreza estructural hace que no podamos investigarnos a nosotras mismas, que no podamos pasarnos las unas a las otras un montón de saberes que tienen que ver con la subsistencia. Esto no está investigado y tenemos que investigarlo, pero con quién lo vamos a investigar si a quienes podemos preguntarles se van muriendo… Nos hace falta institutos de memoria, nos hace falta tiempo de paz para poder juntarnos a conversar entre nosotras mismas, saber cuáles son los puntos importantes de nuestra agenda, poder hacer un trabajo concienzudo con nosotras mismas. Todas vamos caminando por la vida sabiendo que tenemos una espada de Damocles y que a la vuelta de cualquier esquina, por cualquier absurda razón, podés terminar torturada, mancillada, golpeada, hasta que te asesinan. Nada te garantiza que -hagas lo mejor que hagas- vas a superar los 35 años de vida. Además tenemos que partir de los estudios de la subjetividad que son heterosexuales y entonces debemos desarmar a Freud, a Lacan, a Saussure, a Judith Butler, con todo lo importante que puedan haber aportado, pero desde un pensamiento heterosexual. Es el heteropensante el que ha producido conocimiento y lo ha impuesto como norma, y no nos dejan pensar con quién es nuestro Edipo o nuestro complejo de Electra, si es que los tenemos o no los tenemos. Yo no puedo decirte cómo impactan estas muertes; es una pregunta muy ambiciosa. Pero tenemos la convicción de que en cualquier momento, en la mejor de las fiestas, con nuestros mejores vestidos, con nuestras mejores luces y acompañadas de nuestras mejores amigas, nos puede suceder la desgracia de la muerte de manera terrorífica en manos de heterosexuales.
Por Silvina Friera para Página 12, 4 de enero de 2020. Todas las itálicas son nuestras.
1 note
·
View note
Text
"monsanto es un fracaso de la heterosexualidad"
0 notes