#marginalización
Explore tagged Tumblr posts
tjeromebaker · 6 months ago
Text
Invisibilización e Inequidad: Violencia Simbólica en Textos Escolares Chilenos
Invisibilización e Inequidad: Violencia Simbólica en Textos Escolares Chilenos Violencia simbólica es un concepto creado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza física, sino a través de la imposición por parte de los sujetos dominantes a los sujetos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
3540-kollektiv · 1 month ago
Text
La opresión de los sorbios durante la era nazi: una destrucción sistemática de la identidad cultural
Durante la era nacionalsocialista, los sorbios, una minoría eslava occidental en Lusacia, fueron sistemáticamente privados de sus derechos, oprimidos y robados de su identidad cultural. Bautzen, un centro cultural de los sorbios, se vio particularmente afectado, perdiendo casi todas las formas de autodeterminación sorbia bajo el control represivo del régimen nazi. Pero la persecución se extendió…
0 notes
ciudadanosconvoz-pe · 3 months ago
Text
INSEGURIDAD CIUDADANA🗣️🚓
(Derecho penal)Bravo Gallegos Marlyn Y. GRUPO 3
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
♥️Contextualización:
La inseguridad ciudadana es un fenómeno que afecta a diversas sociedades, manifestándose ,en un aumento de delitos y violencia en espacios públicos y privados.
En países como Perú, este problema se ha intensificado en las últimas décadas, impulsado por factores como la desigualdad social, la falta de oportunidades económicas y la debilidad de las instituciones encargadas de mantener el orden.
Tumblr media
♥️Definición:
La inseguridad ciudadana se refiere al temor y la percepción de peligro que sienten las personas en su entorno cotidiano, así como a la ocurrencia de delitos que afectan su integridad y bienestar. Se manifiesta a través de robos, asaltos, violencia doméstica, homicidios y otros actos delictivos que generan un ambiente de miedo y desconfianza en la comunidad.
El problema de los "cupos" en el Perú por ejemplo estás extorsiones son realizadas por bandas criminales, especialmente en sectores como la construcción y el transporte. Los delincuentes exigen pagos (cupos) a empresas o trabajadores a cambio de "protección" o para permitirles trabajar sin amenazas. Esta práctica ha crecido en los últimos años y genera inseguridad, afectando tanto a pequeños emprendedores como a grandes proyectos de infraestructura.
youtube
♥️Aplicación de las Normas o Ley:
Tumblr media Tumblr media
Las leyes en torno a la seguridad ciudadana buscan proteger a los ciudadanos y establecer un marco legal para la prevención y sanción del delito. En Perú, el Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana establecen normas para la actuación de las fuerzas del orden y los procedimientos judiciales en casos de delitos. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende de su correcta aplicación y del compromiso de las autoridades.
♥️Argumentación:
La inseguridad ciudadana no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones en la economía y el desarrollo social. Un entorno inseguro desincentiva la inversión, afecta la calidad de vida y contribuye a la marginalización de ciertos grupos. Es crucial abordar este problema desde un enfoque integral que considere no solo la represión del delito, sino también la prevención a través de la educación, el empleo y el fortalecimiento de las instituciones.
♥️Recomendaciones:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🩷Participación en juntas vecinales:
Organizarse con vecinos para vigilar y reportar actividades sospechosas, y promover la comunicación con las autoridades locales.Denuncias responsables: Reportar delitos o situaciones de riesgo de manera rápida y anónima, usando canales oficiales como líneas telefónicas o aplicaciones móviles de la policía.
🩷Prevención personal:
 Tomar medidas de seguridad como evitar zonas peligrosas, no exhibir objetos de valor en la calle y estar atentos al entorno.Educación comunitaria: Promover la convivencia pacífica y el respeto mutuo, creando conciencia sobre la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del delito.
🩷Participación en programas de seguridad:
 Unirse a iniciativas de vigilancia comunitaria o capacitación en autodefensa y primeros auxilios. Uso responsable de redes sociales: Evitar difundir información falsa o alarmista y usar plataformas para alertar a la comunidad sobre riesgos reales.
♥️Conclusiones:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La inseguridad ciudadana es un reto complejo que requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad. Aunque existen leyes que regulan y sancionan el delito, la implementación efectiva y la participación comunitaria son esenciales para reducir la delincuencia y restaurar la confianza en las instituciones.
youtube
19 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Note
hablando del tema de la negación de les afroargentines y los pueblos originarios yo creo que si a un yanqui le explicás lo que fue Rosas le estalla la cabeza, especialmente por la reivindicación de su figura que se da desde los grupos populares que obviamente incluyen afroargentines y originaries aún con la contradicción de haber liderado una campaña del desierto
Rosas es un tema complicadísimo de explicar. Una de sus principales bases populares eran los afroargentinos libertos, él también prohibió el comercio de esclavos; esto está bien registrado en todo tipo de fuentes de la época:
Tumblr media
La oposición "liberal" y "moderna" a Rosas en cambio, los odiaba, no hace falta más que leer la forma en que son demonizados en El Matadero con un lenguaje racista que da horror, para los "liberales" argentinos, los "negros" eran algo que tenía que ser removido para el "progreso". Desde esa perspectiva, no es mucho misterio su apoyo a Rosas. Al mismo tiempo, Rosas también era un hipócrita, porque tenía esclavos (que luego liberó, pero sus memorias apuntan a razones económicas más que amor a la libertad), y nunca abolió la esclavitud formalmente (aunque sí el comercio, junto con la libertad de vientres, que funcionalmente fue lo mismo), sus razones para apoyarlos eran claramente políticas. Pero aún así significaron un momento histórico para los afroargentinos que otros han estudiado mejor que yo.
El mismo Rosas que hizo también las primeras campañas del desierto también luego hizo la paz con Calfucurá, el gran cacique mapuche "Emperador de las Pampas", otorgandolé el rango del coronel en el ejército argentino y afianzando una larga alianza (De vuelta, esto está mejor explicado por otras fuentes). Tal fue así que batallones mapuches pelearon por Rosas en la batalla de Caseros, lo cual no volvió a pasar con los gobiernos sucesivos. La caída de Rosas implicó la ruptura de los pactos de Calfucurá con el gobierno argentino y eventualmente llevó a una relación más hostil que concluyó en la Conquista del Desierto ideada por Sarmiento y Mitre y llevada a su conclusión por Roca.
La misma Conquista del Desierto en donde también participaron criollos, afroargentinos, e "indios amigos" junto a sus mujeres (y no solamente como apoyo, sino como guerreras: esto lo vimos en una charla histórica hace poco), con la promesa de que las tierras capturadas iban a ser para ellos también. Porque no, no fueron todos soldados blancos recién llegados de Europa, en realidad casi ninguno con excepción de los comandantes (que también eran descendientes de la aristocracia colonial). En esas campañas, como siempre, fueron a la guerra los mismos gauchos que lucharon por la independencia y en las guerras civiles.
Todos sabemos lo que pasó después; el desplazamiento y exterminio de los pueblos originarios, "amigos" o no, la repartición de la conquista entre terratenientes y comandantes, y la marginalización de los afrodesciendentes y los criollos en la sociedad.
La historia es complicada.
35 notes · View notes
sefaradweb · 5 months ago
Text
The Beginnings of Ladino Literature
En "The Beginnings of Ladino Literature: Moses Almosino and His Readers," Olga Borovaya presenta a Moses Almosino (1518-1580) como un destacado escritor sefardí otomano, conocido tanto en Europa como en el Imperio Otomano. Aunque sus obras en hebreo fueron valoradas, su literatura en ladino obtuvo una prominencia notable. Almosino se hizo conocido en Europa en 1638 cuando Jacob Cansino adaptó su obra en escritura latina, titulada "Extremos y grandezas de Constantinopla", para el Conde-Duque de Olivares en Madrid. Este texto alcanzó una amplia difusión y fue referenciado por historiadores como Joseph von Hammer y Eliakim Carmoly. Además, Almosino escribió "Rejimyento de la vida" y "Tratado de los sueños", que se imprimieron en Salónica en 1564 y se reeditieron en Ámsterdam en el siglo XVIII. A pesar de su fama, su literatura en ladino ha sido menos estudiada debido a la percepción errónea de que estaba escrita en castellano.
Borovaya señala que, aunque la literatura ladina suele considerarse originaria del siglo XVIII, los sefardíes otomanos publicaron obras vernáculas desde el siglo XVI. La percepción de que el ladino alcanzó su forma final en el siglo XVIII ha llevado a una marginalización de textos anteriores como los de Almosino. Elena Romero e Iacob Hassán clasificaron estos textos como español, contribuyendo a su exclusión de la literatura sefardí. Borovaya propone que toda la literatura producida en el Imperio Otomano desde el siglo XVI hasta mediados del XX debe ser considerada parte de la literatura ladina y destaca la necesidad de una nueva periodización para reconocer los múltiples estilos funcionales del ladino.
En su estudio, Borovaya también menciona que su obra anterior, "Modern Ladino Culture" (2011), y otros estudios se enfocaron en el desarrollo de la cultura impresa sefardí moderna desde el siglo XIX. La literatura ladina del siglo XVIII ha sido analizada principalmente por Matthias Lehmann, pero Borovaya busca llenar el vacío existente sobre el siglo XVI, investigando las obras de Almosino. Ella explora cómo Almosino dirigió sus escritos a los exconversos que, tras emigrar al Imperio Otomano, necesitaban educación judía antes de aprender hebreo. Este contexto educativo impulsó a Almosino a escribir en ladino sobre temas de ciencia, filosofía y teología.
El prólogo del libro examina la controversia sobre si los judíos ibéricos tenían un lenguaje propio antes de su expulsión en 1492. Aunque algunos académicos creen que hablaban dialectos locales similares a los de los cristianos, Borovaya sugiere que usaban un sociolecto más que un lenguaje separado. Los judíos en la Iberia del siglo XV hablaban varios dialectos como aragonés, catalán, portugués y castellano, y su capacidad para mantener el hebreo se vio afectada por las conversiones y la violencia antijudía. Pese a ello, continuaron produciendo textos literarios en dialectos vernáculos, utilizando tanto el alfabeto hebreo como el latino.
Borovaya también analiza la conversión forzada de judíos durante y después de la Disputa de Tortosa (1413-1414) y cómo muchos conversos continuaron practicando el judaísmo en secreto. La coexistencia entre conversos y judíos fue una característica común, aunque la Inquisición buscó separarlos. El siglo XV fue testigo de un intenso intercambio cultural e intelectual entre judíos y cristianos, con ejemplos como la Biblia de Alba (1422-1430), encargada por Don Luis de Guzmán, que incluyó comentarios rabínicos y elementos judíos.
El estudio concluye con una mención de Shem Tob ben Isaac Ardutiel (ca. 1290-1369), un autor judío destacado que escribió en lenguas ibero-romances. Su poema didáctico "Proverbios morales" y su tratado hebreo "Debate Between the Pen and the Scissors" reflejan la ambivalencia hacia el uso de lenguas vernáculas frente al hebreo.
En resumen, Borovaya argumenta que, a pesar de que los judíos ibéricos no dejaron una gran cantidad de escritos vernáculos, su producción literaria y glosarios muestran su compromiso intelectual con la cultura dominante y que, al emigrar, llevaron consigo tanto el idioma vernáculo como un vasto bagaje cultural.
Bibliografía: Borovaya, Olga. The Beginnings of Ladino Literature: Moses Almosnino and His Readers. Indiana University Press, 2017.
2 notes · View notes
sintagma11 · 1 year ago
Text
Creencias
Una de las primeras tareas que se han de emprender cuando de sanar la mente y el alma se trata es identificar las creencias que limitan las posibilidades de vida que me estoy perdiendo por mantener una mentalidad de víctima en vez de asumir una responsabilidad que daría un fuego y viveza distinta en los ojos a la sombra que se observa en quien percibe inútil su decisión porque su destino ya está escrito, pero como decía Farid Dieck en una entrevista con Roberto MTZ: -debemos aprender a entender que ambas posibilidades pueden coexistir simultáneamente, destino y libre albedrío, porque es verdad, podemos apreciar la existencia de ambos a lo largo de nuestra vida, y justo en el medio de ambos el estoicismo como política principal de gobierno, poniendo el mejor esfuerzo en lo que se puede controlar y asumiendo con fe y optimismo lo que no se puede controlar.
En lo personal puedo apreciar como se ha ido formando esta creencia sobre el destino de mi vida atado al cuidado de mi familia, mi abuela, mis tíos y mi madre con quienes crecí y me aguantaron mi adolescencia, lo que me ha merecido todo tipo de emociones a lo largo de mis últimos años de vida en los que he sentido que perdí muchas oportunidades por permanecer ligado al cuidado de mi familia y de la casa de mis abuelos -por libre albedrío y por destino-.
Una vez madurado a la edad de Oro se aprecia con mayor amplitud el mundo emocional, su función y características, líquido espeso como el Diesel para encender la máquina de confección de la realidad.
Y así vamos con mi familia, caminando entre las familias de la tierra, sanando entre sus miembros los traumas de la humanidad, exfoliando los arquetipos que aguzan los sentidos del sensorium colectivo familiar.
Aquello de ser la oveja negra de la familia ha venido a ser la cruz que parecer ser ha correspondido llevar en suerte con los efectos que en toda familia se pueden apreciar, marginalización, menosprecio, que como bien enseña la calle, es la humillación por la que pasa todo aquel que lucha por salir adelante y que se convierte como en una moneda de cambio ante la vida que una vez te ha visto pagando el precio de la humillación pública te recompensa mas adelante cuando nadie menos lo espera con grandes honores públicos.
Menudos contrastes tiene la vida.
Lo importante si alguien le sucede como a mi y le toca llevar estas cruces en algún momento de su vida es no desfallecer en la desesperanza y en cambio saber a ciencia cierta que esto también pasará.
2 notes · View notes
cliffburton · 2 years ago
Text
mi opinión en el debate del abolicionismo/regulacionismo es compleja porque, siendo honestos, hay puntos válidos en ambas perspectivas pero creo que el punto de referencia al que hay que regresar es el capitalismo y el cómo su trabajo con la marginalización de las mujeres lleva a esta situación. además, creo que la opinión a la que más caso le hago —como siempre— es a la de mujeres de color, pero ni entre ellas encuentro un punto mutuo más que, precisamente, el buscar la liberación de la mujer de color. no sé.
3 notes · View notes
cienciassocialesjose · 1 year ago
Text
Economía en clave Guatemala
Tumblr media
La economía en clave de enclave en Guatemala ha sido un fenómeno histórico caracterizado por la dependencia de exportaciones agrícolas, como café y banano, controladas en gran medida por empresas extranjeras. A lo largo de los años, esta dinámica ha contribuido a mantener una estructura económica desigual y ha limitado el desarrollo interno del país.
Desde principios del siglo XX, Guatemala ha estado vinculada a la producción y exportación de materias primas, lo que ha resultado en una economía altamente vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales. A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía, la dependencia de los productos agrícolas ha persistido, perpetuando la vulnerabilidad y la desigualdad.
La concentración de la tierra en manos de unas pocas élites y la falta de acceso a recursos para la mayoría de la población han exacerbado las diferencias socioeconómicas. Además, las políticas económicas y comerciales a menudo han favorecido a las empresas extranjeras en detrimento de la inversión y el crecimiento local.
La economía enclave ha contribuido a la marginalización de comunidades rurales, la explotación laboral y la limitación de oportunidades para el desarrollo industrial y tecnológico. A pesar de reformas y cambios a lo largo del tiempo, la estructura de enclave ha persistido en diferentes grados.
En resumen, la economía en clave de enclave en Guatemala ha perpetuado la desigualdad, la dependencia externa y la limitación del desarrollo integral del país. Superar esta dinámica requerirá enfoques que fomenten la diversificación económica, la equidad en la distribución de recursos y la promoción de la inversión local sostenible.
2 notes · View notes
salida-cdmx · 2 years ago
Text
Tumblr media
¿RECUERDAS A LA PRIMER PERSONA TRANS QUE VISTE?
La primera persona trans que reconocí en mi vida fue Brigeth. Como a mis 12 años la vi bajando de su mini cooper rojo sobre costa verde (Boca Del Río; Veracruz), en alta zapatilla y minifalda esperaba bajo una parada de autobús. Me consta que era lista, su esquina era de tráfico fluido y junto a ella se venden los más famosos churros on the go.  En ese entonces la pensaba como a un maniquí; una muñequita con la pela güera y larga, que arreglaba su labial viéndose por un espejito cosmetiquero y flasheaba sus redondas tetas a las señoras blancas que la revisaban; sentada esperando el camión sin ninguna intención de subirse. Era conocida de manera folclórica —algún chico, que tenía más la intención de grabar sus chichis y burlarse de ella, la persuade a una entrevista grabada en YouTube que por mi secundaria se compartía envuelta en transfobia. 
Tumblr media
 “Yo no comparto nada!” le dice a su entrevistador, que le ha preguntado sobre su territorialidad —se acomoda el cabello.  “I LOVE U BRIGETH” le grita algún conductor de paso. Se ríe de la idea de ser famosa pues no le trae ningún beneficio; y era tauro. 
Septiembre 2011, en uno de los más violentos años de la narco-guerra azotando el puerto; durante la soleada tarde pararon dos camionetas que cruzaban el boulevard RC por plaza américas, bajo las figuras flotantes en forma de voladores de papantla que monumentan la glorieta, al abrir sus bateas dejaron caer el cúmulo de 35 cuerpxs desnudes, exponiendo el arrebato de toda humanidad que en ellxs vivió. En el suceso que ahogó de sangre y vergüenza a la población del puerto, fue en el recuento manchado el descubrimiento del cuerpo de aquél travesti vip de la costa verde. El cuerpo de la bella güera maniquí, expuesto en frío con morbo. 
Desde entonces descubrí un sentido de amenaza bruta al cuerpx trans, que encarno con coraje sabiendo que no hay más registro de ella que las fotos de su metroflog. En su epitafio su nombre, que ella misma deletrea en aquel video, Brigeth; le fué arrebatado. Su transexualidad fue aborrecida y su sagrada cuerpa atada de violencia fue dejada en la fosa de lo profano.
CÓMO TE GUSTARÍA QUE OTRAS PERSONAS TE RECUERDEN, O QUÉ ES ALGO QUE TE GUSTARÍA QUE LAS PERSONAS TRANS RECORDARÁN SIEMPRE?
Me gustaría que la gente trans nunca olvide que la posibilidad de ser quiénsea se sientan ser, no debería ser un privilegio. La posibilidad es básica como el aire y el agua, es el pan que alimenta al humanx. Habitar el mundo con rebeldía es un arma política, que otros intentarán arrebatar y destruir, ó de menos recorrer a los bordes de la marginalización.  Es en comunidad que formamos un queer comando que marcha a un grito unísono de empatía y fluidez.
Tumblr media
6 notes · View notes
bissinesstudio · 1 month ago
Text
"Manipulación Mediática: El Poder Invisible que Moldea tu Percepción y Debilita el Pensamiento Crítico"
En la era contemporánea, los medios de comunicación tienen un papel crucial en la construcción de narrativas, la formación de opinión pública y la configuración de la percepción social sobre el mundo que nos rodea. Sin embargo, este poder también conlleva riesgos significativos, como la manipulación mediática, el sesgo informativo, y la marginalización de voces disidentes. A través de estrategias…
0 notes
viecome · 2 months ago
Text
La marginalidad del escritor. José Donoso
Yo siento que todo escritor tiene que ser, en parte, un marginal. Yo creo que en todo escritor hay, de hecho, un marginal. Si un escritor no tiene en sí las posibilidades de marginalización o una veta marginal, si no tiene una trizadura de algún tipo, no puede nunca llegar a ser escritor. Muchas veces yo siento, por ejemplo, y lo veo, cómo a gente que estudia en mis talleres, gente talentosa,…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
tjeromebaker · 7 months ago
Text
Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno | Derecho y desigualdad | Voces vulnerables
El enfoque interseccional es crucial para entender cómo las múltiples formas de opresión interactúan y afectan a las mujeres indígenas y afrodescendientes. La autora explora cómo el género, la raza y la clase se entrelazan para crear experiencias únicas.
¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimos debates acerca…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
marlynderechopenal · 3 months ago
Text
INSEGURIDAD CIUDADANA🚓 🗣️
Tumblr media
(derecho penal)
Contextualización:🚓
La inseguridad ciudadana es un fenómeno que afecta a diversas sociedades, manifestándose en un aumento de delitos y violencia en espacios públicos y privados. En países como Perú, este problema se ha intensificado en las últimas décadas, impulsado por factores como la desigualdad social, la falta de oportunidades económicas y la debilidad de las instituciones encargadas de mantener el orden.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Definición:🚓
La inseguridad ciudadana se refiere al temor y la percepción de peligro que sienten las personas en su entorno cotidiano, así como a la ocurrencia de delitos que afectan su integridad y bienestar. Se manifiesta a través de robos, asaltos, violencia doméstica, homicidios y otros actos delictivos que generan un ambiente de miedo y desconfianza en la comunidad.
Aplicación de las Normas o Ley:🚓
Las leyes en torno a la seguridad ciudadana buscan proteger a los ciudadanos y establecer un marco legal para la prevención y sanción del delito. En Perú, el Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana establecen normas para la actuación de las fuerzas del orden y los procedimientos judiciales en casos de delitos. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende de su correcta aplicación y del compromiso de las autoridades.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Argumentación: 🚓 La inseguridad ciudadana no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones en la economía y el desarrollo social. Un entorno inseguro desincentiva la inversión, afecta la calidad de vida y contribuye a la marginalización de ciertos grupos. Es crucial abordar este problema desde un enfoque integral que considere no solo la represión del delito, sino también la prevención a través de la educación, el empleo y el fortalecimiento de las instituciones.
En el Perú últimamente las extorsiones realizadas por bandas criminales está al paso de todos los días,especialmente en sectores como la construcción y el transporte. Los delincuentes exigen pagos (cupos) a empresas o trabajadores a cambio de "protección" o para permitirles trabajar sin amenazas. Esta práctica ha crecido en los últimos años y genera inseguridad, afectando tanto a pequeños emprendedores como a grandes proyectos.
youtube
Tumblr media
Conclusiones:🚓
La inseguridad ciudadana es un reto complejo que requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad. Aunque existen leyes que regulan y sancionan el delito, la implementación efectiva y la participación comunitaria son esenciales para reducir la delincuencia y restaurar la confianza en las instituciones.
Tumblr media
Recomendaciones :🚓
✓.Participación en juntas vecinales: 🩷Organizarse con vecinos para vigilar y reportar actividades sospechosas, y promover la comunicación con las autoridades locales.
✓.Denuncias responsables: 💓
Reportar delitos o situaciones de riesgo de manera rápida y anónima, usando canales oficiales como líneas telefónicas o aplicaciones móviles de la policía.
✓.Prevención personal:🤍
Tomar medidas de seguridad como evitar zonas peligrosas, no exhibir objetos de valor en la calle y estar atentos al entorno.Educación comunitaria: Promover la convivencia pacífica y el respeto mutuo, creando conciencia sobre la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del delito.
✓.Participación en programas de seguridad:♥️
Unirse a iniciativas de vigilancia comunitaria o capacitación en autodefensa y primeros auxilios.
✓.Uso responsable de redes sociales:💖
Evitar difundir información falsa o alarmista y usar plataformas para alertar a la comunidad sobre riesgos reales.
Tumblr media
youtube
1 note · View note
romanationmovement · 7 months ago
Text
Tumblr media
El pueblo romani, que enfrentó una severa persecución y genocidio durante el Holocausto, tiene importantes razones para aprender de esta historia trágica y buscar la autodeterminación. Aquí están algunos puntos clave a considerar:
1. Reconocimiento Histórico y Justicia: Es crucial reconocer el genocidio romani durante el Holocausto para lograr justicia histórica. Muchas vidas romani se perdieron y su sufrimiento frecuentemente ha sido pasado por alto. Aprender del Holocausto puede asegurar que este capítulo oscuro sea completamente reconocido y recordado.
2. Supervivencia Cultural e Identidad: El Holocausto intentó aniquilar al pueblo romani junto con su cultura y tradiciones. Abrazar su historia y buscar la autodeterminación puede empoderar a los romani para preservar y fortalecer su identidad cultural.
3. Prevención de Futuras Atrocidades: Comprender las causas y consecuencias del Holocausto puede ayudar a los romani y al mundo en general a prevenir que tales atrocidades vuelvan a ocurrir. La educación sobre su persecución puede fomentar la resiliencia y la vigilancia contra futuras amenazas.
4. Justicia Reparadora y Compensación: La búsqueda de autodeterminación puede considerarse como una forma de justicia reparadora. Proporciona un medio para compensar las pérdidas inmensas y el sufrimiento sufrido durante el Holocausto. Esto puede incluir la búsqueda de una patria o región autónoma donde los romani puedan gobernarse a sí mismos y garantizar que sus derechos e intereses estén protegidos.
5. Derechos Humanos e Igualdad: El Holocausto fue una violación de los derechos humanos fundamentales. Al exigir la autodeterminación, los romani pueden afirmar su derecho a la igualdad, la libertad y el autogobierno. Esto puede ayudar a combatir la discriminación y marginalización continua que enfrentan en muchas partes del mundo.
6. Empoderamiento y Defensa: Aprender de su historia y abogar por la autodeterminación puede empoderar a los romani para convertirse en defensores más fuertes de sus derechos. También puede unir a su comunidad en torno a un objetivo común, fomentando la solidaridad y el apoyo mutuo.
7. Conciencia y Apoyo Internacional: Al destacar su situación durante el Holocausto y su lucha continua por la autodeterminación, los romani pueden atraer atención y apoyo internacional. Esto puede llevar a un mayor apoyo político y social para su causa por parte de otras naciones y organizaciones internacionales.
En resumen, aprender del Holocausto y exigir el derecho a la autodeterminación es fundamental para que el pueblo romani logre justicia histórica, preserve su cultura, prevenga futuras persecuciones y asegure sus derechos humanos e igualdad.
Tumblr media
0 notes
flamboyanteunitec · 8 months ago
Text
¿Cómo se representa el arquetipo del amor en el corto ecuatoriano de Luz? 
Resumen:  
Este artículo profundiza la representación del arquetipo del amor en el contexto de la vida de mujeres transgénero, a través del cortometraje ecuatoriano Luz, la charla ted profunda humanidad y la muy conocida canción El gran varón. 
Se emplea el marco de los seis tipos de arquetipos de amor propuestos por John Alan Lee, para explorar las diversas experiencias emocionales y expresiones del amor humano presentes en las obras. Además, se examinan las experiencias de discriminación y marginalización a las que se enfrentan las mujeres trans en Ecuador, Argentina, Colombia y Latinoamérica, y el impacto de todo esto sobre sus vivencias en el amor y su desarrollo personal. 
En concreto, se enfatiza la importancia de comprender estas experiencias desde una perspectiva íntima, siguiendo la sugerencia de John Berger, para promover la empatía y la aceptación, relacionada con las reflexiones sobre la lucha y la evolución de la identidad trans en el tiempo. 
 
Palabras clave: 
Mujer  
Transgénero  
Amor 
Discriminación  
Prostitución  
Esperanza 
Rechazo 
Identidad de género  
Aceptación  
Sociedad 
Arte 
Cultura 
Comprensión 
Empatía 
Cambio social  
El siguiente análisis que se presenta es elaborado por mujeres heterosexuales cisgénero, quienes reconocen la importancia de abordar y comprender las experiencias de las personas trans desde una perspectiva empática y respetuosa. A través de este texto, se busca amplificar las voces y las narrativas de la comunidad trans, así como promover la conciencia y el cambio social necesario para construir espacios más inclusivos y acogedores.  
Es fundamental para nosotras reconocer nuestra posición privilegiada y trabajar en solidaridad con las personas trans para combatir la discriminación y la marginalización a la que se enfrentan en la sociedad. 
El presente articulo busca explorar el desarrollo y la vivencia de los arquetipos del amor en diferentes tipos de personas desde el análisis de Luz, un corto que refleja la vida de una mujer transgénero y como esto influye en sus experiencias y desarrollo personal. 
Para reconocer este sentir se trabajará a partir de las definiciones de arquetipos de amor propuestas por John Alan Lee, que abarcan seis tipos distintos que representan las diferentes formas de amar. Desde el apasionado y romántico Eros hasta el práctico y realista Pragma, estos arquetipos reflejan la gama completa de experiencias emocionales y expresiones del amor humano, que van desde la intensa pasión y la diversión desenfadada, hasta la estabilidad y la generosidad desinteresada en las relaciones interpersonales. Igualmente se explorarán las perspectivas que se pueden tener sobre la vida de una persona trans y las experiencias que han tenido algunas de ellas. 
El corto Luz se basa en el libro "Mejor me voy antes de que me maten", narra la historia de una mujer trans que se ve forzada a desplazarse debido a la violencia perpetrada por la guerrilla, su familia y la sociedad en la que ha vivido. La cruda verdad de su experiencia se resalta en su lucha contra la agresión y discriminación, que la lleva a recurrir a la prostitución como medio de subsistencia. La trágica muerte del relato destaca la urgencia de abordar las profundas desigualdades y peligros que enfrenta la comunidad trans en Ecuador y Latinoamérica. 
Este relato no solo aborda la realidad desconocida para muchos sobre la vida trans, sino que también genera conciencia sobre los cambios radicales que experimentan estas personas en diversos aspectos de sus vidas, incluyendo lo difícil que puede ser amar y ser amado en un mundo lleno de prejuicios. Estos prejuicios, dictados por las normas sociales de género sobre cómo debería comportarse cada individuo según el rol que se le ha asignado, contribuyen a la discriminación y marginalización de las mujeres trans en la sociedad, afectando negativamente su bienestar y perpetuando la desigualdad de género en la sociedad. 
Este panorama se refleja tanto en Colombia como en Ecuador, las mujeres trans que se dedican a la prostitución enfrentan desafíos similares. En Colombia entre 2021 y 2022, se reportaron 206 casos de violencia por prejuicio contra mujeres trans y 35 de ellas fueron asesinadas en 2022. En Bogotá, el 2,1% de las personas que ejercen actividades sexuales pagadas son personas transgénero, y la violencia policial es un problema significativo. A pesar de los esfuerzos legislativos y judiciales para proteger esta comunidad, persisten la discriminación y la violencia. En Ecuador, no se disponen estadísticas específicas para el año 2024 sobre mujeres trans en la prostitución, pero datos recientes revelan que el 93,47% son mujeres trans y el 65,22%   son mujeres mestizas en la industria del sexo en Guayaquil, sin embargo, la ausencia de información actualizada dificulta comprender completamente la situación de estas mujeres en el país. 
La cruda realidad expuesta se intensifica con la perspectiva única presentada en el corto "Luz", la cual nos brinda una visión diferente, permitiéndonos comprender la situación desde un ángulo más íntimo, como si estuviéramos experimentando los acontecimientos junto a la protagonista. Este enfoque nos sumerge en la vivencia de una mujer trans en una sociedad que la discrimina por no ajustarse a los ideales preestablecidos sobre cómo debería ser de acuerdo a su género. Esto nos lleva a adoptar una mirada no como tercera persona, sino como sujetos que viven la experiencia directamente. Según John Berger (2016), "la significación de una imagen cambia según lo que uno ve a su lado o inmediatamente después". Y así, la autoridad que conserve se distribuye por todo el contexto en que aparece" (p. 19). Es decir, la realidad que antes conocía el espectador heterosexual y cisgénero cambia al ponerse en los zapatos de una persona trans y al comprender la representación de los desafíos y vivencias que podrían presentarse en su vida, situaciones tan complicadas que podrían ponerla en peligro. 
Con esto en mente, también se comienzan a reconocer nuevas narraciones que dan muestra a la misma experiencia relatada por distintos sujetos, como por ejemplo Camila Sosa, escritora, actriz y dramaturga transgénero, quien en su charla TED llamada Profunda humanidad, describe una vida que se asemeja notablemente a la de Luz, En este relato, ella comparte todas las experiencias que vivió desde el día en que fue forzada a abandonar su hogar, describiendo cómo pasó por manos de varias personas en la calle y revelando cómo enfrentó el desafío de crecer sin compañía. Luego, explora la difícil realidad de asumir su identidad como mujer trans y verse obligada, como también se muestra en la historia de Luz, a recurrir a la prostitución. junto a una pequeña familia que se formó en el camino, como bien lo menciona Camila “estando con ellas yo aprendí cuanto valía mi cuerpo y cuál era el precio que debía ponerle” (Ted x talks, 2014, 8:02 min). 
Hasta el momento en que toca fondo, se confronta cara a cara con los peligros que le trajo esta vida y finalmente logra salir de todo el caos en el que el mundo la enredó, llegando así a un final más esperanzador, al demostrar que no todas se estancan en situaciones de adversidad. En algunos casos, estas personas logran progresar y superar obstáculos, como bien lo menciona Camila: “como siempre tuve afinidad con los árboles que crecen solos sin la ayuda de nadie” (Ted x talks, 2014, min. 4:37). 
Esta metáfora implica una fuerza interior y una capacidad de crecimiento independiente que inspira esperanza. A pesar de que la charla nos sumerge en el dolor y la angustia que experimentan las personas trans al enfrentar el rechazo de sus propias familias y al ser abandonadas por aquellos que deberían brindarles amor y apoyo, como se evidencia en el testimonio: “... termine siendo prostituta como mi viejo me había dicho que iba a terminar” (Ted x talks, 2014, min. 2:20), observamos cómo este doloroso rechazo conlleva múltiples cambios y desafíos. Esto fuerza a estas personas a enfrentar una nueva realidad sin el respaldo de quienes han sido importantes en sus vidas. A pesar de todas estas adversidades, se demuestra que algunas personas trans encuentran la fuerza y la determinación necesarias para seguir adelante y construir una vida mejor para sí mismas.  
Asimismo, es el podcast Mujer Incómoda de Vanessa Rosales, profundiza en la complejidad de la identidad de género, especialmente a través de la obra de Camila Sosa, titulada Transformar, Escribir, Desear, Mirar, Vivir. Sosa expone una serie de reflexiones impactantes, como "no soy una mujer, no me interesa serlo" (Rosales. V. (2024). min 6:48) y "la identidad no me importa ya" (Rosales.V. (2024). min 12:18), revelando una percepción crítica y desapegada de su propia identidad. Además, señala que "ser quien soy me parece una idea mortífera" (Rosales. V. (2024). min 12:21), destacando los peligros inherentes a la identidad de género en Latinoamérica. En este contexto, Sosa resalta que "ser mujer o travesti en Latinoamérica siempre ha sido peligroso" (Rosales. V- (2024). min 20:34), subrayando la vulnerabilidad de esta comunidad. A su vez, enfatiza que la identidad se construye a partir de coincidencias y disidencias, pero también enfatiza la importancia del cuidado en este proceso. En resumen, estas relaciones profundas y provocativas de Camila Sosa, compartidas en el podcast, arrojan luz sobre los desafíos y las complejidades de identidad de género en la sociedad latinoamericana contemporánea. 
Un ejemplo adicional que destaca la lucha y la evolución de la identidad trans es la canción El gran varón, una pieza emblemática que amplifica esta narrativa. La letra de la canción ilustra la historia de una mujer trans enfrentando obstáculos y prejuicios arraigados mientras navega por su proceso de autodescubrimiento y aceptación. En la parte de la letra
“El orgullo de don Andrés, por ser varón 
Fue criado como los demás 
Con mano dura, con severidad Nunca opinó” (Colón, W (1989). min. 0:44)  
Conecta con la temática al mostrar como la persona protagonista, en su identidad transgénero, enfrenta la presión social y las expectativas de conformarse con las normas de genero impuestas desde una edad temprana. 
A través de las liricas de la canción, se vislumbra la irónica y contradictoria situación a la que se enfrenta el protagonista respecto a lo que significa ser un ”gran varón” que, en realidad, no es solo un adjetivo persé sino un simbolismo de lo que esperaba el padre de Simón de su hijo, de lo que esperaba que fuese su gran orgullo, un primogénito que cumpliese con todas las características del hombre promedio de la época y un referente de masculinidad que debería representar Simón desde su corta edad. Sin embargo, mientras más se va desarrollando la canción estos arquetipos se van deconstruyendo representado cuando dice 
" No me conoces yo soy Simón, 
Simón, tu hijo, el gran varón” (Colón, W (1989). min. 2:03) 
En este caso, el padre protagonista no reconoce ni acepta que Simón no pudo cumplir con esas expectativas al tomar la decisión de vivir como una mujer transgénero. Esta elección desafía y rompe con las normas o estigmas tradicionales sobre el género y la masculinidad impuestas por la sociedad, lo que pone en tela de juicio esas nociones establecidas sobre la percepción del individuo. La letra es bastante clara a pesar de que juega muchas veces con el subtexto, en cuanto a lo difícil que puede ser para un padre concebir que su hijo pueda seguir siendo "el gran varón" a pesar de no concebirse como tal. 
En resumen, la discriminación hacia personas trans en Latiniamerica surge de diversos factores: estigma social, doble discriminación por identidad de género y ser transgénero, y estereotipos de género. Estos elementos crean un entorno donde la experiencia trans está fuertemente ligada a la discriminación y prejuicios arraigados en las estructuras sociales. Berger, conocido por su análisis crítico de la forma en que la sociedad percibe el arte y la realidad, ofrece una perspectiva sobre esa área, que se puede destacar al relacionarla con las complejidades y desafíos que enfrentan las personas transgénero en su búsqueda de aceptación y comprensión, según Berger (2016) “una reproducción, además de hacer sus propias referencias a la imagen de su original, se convierte a su vez en punto de referencia para otras imágenes.” generando y abriendo la mente a una nueva experiencia en el observador. 
En este contexto, después de reconocer todas estas narrativas y este material surge la necesidad apremiante de fomentar la comprensión y empatía hacia las personas trans, así como de construir espacios seguros y acogedores que promuevan la aceptación. La convergencia de las obras de Berger, la canción El Gran Varón, la charla Ted profunda humanidad, el podcast Mujer Incómoda: Transformar, Escribir, Desear, Mirar, Vivir y el cortometraje Luz subrayan la importancia de abordar estas problemáticas desde diversas perspectivas, utilizando el arte y la cultura como medios para generar conciencia y promover un cambio social significativo con respecto al trato que se le da a estas personas y las ideas erróneas que se tiene de ellas. 
Bibliografía  
Bermúdez, E. A. (2017, 2 mayo). Trabajadoras sexuales trans: una doble discriminación. Cerosetenta. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/trabajadoras-sexuales-trans-una-doble-discriminacion/ 
Berger, J. (2016, pp. 1-21). MODOS DE VER. 
Colon, W. (1989). El gran varón [Canción]. Top secret . Fania Records. 
Rosales. V (locutora) (2024, 03, 27) La obra de Camila Sosa: transformar, escribir, desear, mirar, vivir (Ep.3, T.11) {Podcast} Mujer incómoda. https://open.spotify.com/show/3thcs1u5h1D7bkVM4W41Pc  
De Estadística, D. A. N. (s. f.). Mercado laboral de la población LGBT. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercado-laboral-de-la-poblacion-lgbt 
Díaz, D., Díaz, D., & Díaz, D. (2023, 19 octubre). “Trabajo sexual es trabajo”: la bancada de Comunes radica un proyecto de ley para regular la prostitución en Colombia. El País América Colombia. https://elpais.com/america-colombia/2023-10-19/trabajo-sexual-es-trabajo-la-bancada-de-comunes-radica-proyecto-de-ley-para-regular-la-prostitucion-en-colombia.html 
Luz. (s. f.). Retina Latina. https://www.retinalatina.org/video/luz/ 
Mujeres trans que han hecho historia y roto estereotipos en Colombia. (2021, 3 diciembre). https://www.atandalucia.es/mujeres-trans-que-han-hecho-historia-y-roto-estereotipos-en-colombia 
 Portafolio. (s. f.). Venezolanas, de las mayores víctimas de explotación sexual en Bogotá. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/panorama-de-la-prostitucion-en-bogota-519248 
Pérez, M., & Pérez, M. (s. f.). Legislación y derechos trans: Avances en Colombia 2024. https://www.radionacional.co/actualidad/legislacion-y-derechos-trans-avances-en-colombia-2024 
Quevedo, M. G., & Delgado, Á. M. O. (2020). Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal. En Universidad externado de Colombia eBooks. https://doi.org/10.4000/books.uec.4365 
Sánchez, E. (2019a, agosto 12). Eros, Ludus y Storge, tres estilos de amor. La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/eros-ludus-y-storge-tres-estilos-de-amor/ 
S.B. (2020, 15 mayo). Cuántos tipos de amor existen y cuáles son sus diferencias. Diario ABC. https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/sexualidad/abci-amor-202005130857_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fbienestar%2Fpsicologia-sexo%2Fsexualidad%2Fabci-amor-202005130857_noticia.html 
TEDx Talks. (2014, 29 octubre). Profunda humanidad | Camila Sosa Villada | TEDxCordoba [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KQDRKphX23M  
Escrita Por:
Danna Catalina Torres Daza
Editada por:
Carol Natalia Barajas Rincón
0 notes
juakita007 · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
La situación que se está viviendo en el Foro Permanente Afrodescendientes en Suiza y la representación de una persona no afroecuatoriana por parte del Gobierno pone de manifiesto una serie de problemas y desafíos que enfrentan las comunidades afroecuatorianas en el país. Algunos de los temas clave que se destacan incluyen:
1. Racismo arraigado: La presencia de una persona no afrodescendiente representando a las comunidades afro en un espacio como el Foro Permanente Afro subraya la persistencia del racismo arraigado en la sociedad ecuatoriana. Esto refleja una falta de reconocimiento y valoración de la diversidad étnica y cultural del país, así como la discriminación estructural que enfrentan las comunidades afroecuatorianas.
2. Carencias de representación: La falta de representación adecuada en instancias gubernamentales y espacios de toma de decisiones es un problema recurrente para las comunidades afroecuatorianas. La ausencia de voces afrodescendientes en el ejecutivo y en otros ámbitos de poder contribuye a la marginalización y exclusión de estas comunidades, impidiendo que sus necesidades y perspectivas sean tenidas en cuenta de manera efectiva.
3. Acceso limitado a espacios de toma de decisiones: La falta de acceso significativo de las comunidades afro a espacios de toma de decisiones políticas y sociales dificulta la posibilidad de abordar de manera adecuada sus preocupaciones y demandas. Esto perpetúa la desigualdad estructural y la injusticia racial, impidiendo el avance hacia una mayor equidad y justicia para todos los ecuatorianos.
4. Racismo estructural sostenido desde el Estado: La cartografía del racismo estructural en Ecuador, sostenido desde el Estado y por aquellos que lo administran, revela la necesidad de abordar de manera integral y urgente las dinámicas discriminatorias que afectan a las comunidades afroecuatorianas. Es crucial implementar políticas públicas inclusivas y antirracistas que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad étnica y cultural del país.
#JusticiaRacial #EquidadYA.
0 notes