#locucion
Explore tagged Tumblr posts
keysuriel99 · 1 year ago
Text
La actuación es el arte de conocerse a uno mismo.
5 notes · View notes
luzng · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
vamos-a-aprender-espanol · 13 days ago
Text
Tumblr media
https://vamosaaprenderespanol.blogspot.com/2025/03/dale-la-lengua-flores.html
0 notes
joaquimalmeida · 9 months ago
Text
0 notes
frandurillo-blog · 2 years ago
Text
Las locuciones interjectivas
Las locuciones interjectivas son grupos de dos o más palabras que funcionan comointerjecciones. Por ejemplo: ¡Dios mío! ¡Cielo santo! ¡Vaya por Dios! ¡Buenos días!  ¡Qué horror! Hay diferentes tipos de locuciones interjectivas: Locuciones interjectivas de sorpresa o asombro: ¡Cielo santo! ¡Dios mío! ¡Venga ya! ¡Anda ya! ¡Mira por dónde! Locuciones interjectivas de enfado o…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cme5 · 4 months ago
Text
6 notes · View notes
marcocarlino · 4 months ago
Text
LOS 100 DE LA RADIO ESPAÑOLA
La radio cumplió el pasado 14 de noviembre, 100 años. 100 años de sombras y luces, donde ha sido uno de los canales de información más importante del último siglo en España, eventos como las elecciones nacionales, los atentados del 11M o el cese de ETA han sido algunos de los eventos en los que la ciudadanía ha podido informarse y acogerse a través transmisiones radiofónicas.
Figuras como Luis Del Olmo, Àngels Barceló o Iñaqui Gabilondo nos han abrazado con sus locuciones durante décadas, voces como Julia Otero, Carles Francino o Carlos Herrera nos han informado durante toda una vida. La radio no solo informa, también acompaña, acoge y ayuda. Como dijo el propio Gabilondo: “La radio es el medio que mejor conecta con la emoción de los oyentes en tiempos de incertidumbre.”
La Radio recorre fronteras, tanto físicas como temporales, desde Galicia hasta Canarias, desde el 1924 hasta el 2024, con inicio en Radio Barcelona y Radio Ibérica, pasando por la posguerra y la propia guerra civil, hasta la pandemia del COVID-19. “La radio es un diálogo. Aunque no puedas ver a la audiencia, sabes que está ahí, respondiendo con atención y fidelidad”. Destacaba Àngels Barceló.
La radio ha jugado, juega y jugará un papel fundamental en la sociedad, desde Hora 25 o Carrusel Deportivo en la SER, La mañana o Protagonistas en COPE hasta el Anda Ya de los 40 principales. Muchos dicen que la radio está acabada, que hay otros canales para informarse, que incluso el bluetooth le ha superado. En estos tiempos donde la rapidez lo es todo y la oferta avanza, la radio debe adaptarse y evolucionar. Eso sí, hasta que siga habiendo gente que sintonice la radio en el coche, ducha, trabajo o hasta para dormir, no debemos preocuparnos. “Cuando todo lo demás falla, la radio sigue ahí, acompañado y dando voz a la gente”. Angels Barceló.
Tumblr media
2 notes · View notes
eduardolopezgonzalez · 1 year ago
Text
GABINETE DE CURIOSIDADES- EL NUEVO GUIÑOL
Tumblr media
El nuevo guiñol es un podcast narrado por Nuria Pérez que explora la crueldad humana, desde la antigüedad hasta el caso de Gaby Petito.
El podcast comienza con un recorrido por la historia de las ejecuciones públicas, desde la antigua Roma hasta el siglo XX. Se reflexiona sobre la naturaleza humana y la capacidad de las personas para infligir dolor y sufrimiento a otras.
A continuación, el podcast se centra en el caso de Gaby Petito. Petito y su novio, Brian Laundrie, eran una pareja de influencers que viajaban por Estados Unidos en una furgoneta. En septiembre de 2021, Petito desapareció y Laundrie regresó a casa sin ella.
La desaparición de Petito se convirtió en un caso mediático que atrajo la atención de personas de todo el mundo. Finalmente, fue encontrada muerta en un bosque de Wyoming. Laundrie, que era el principal sospechoso de su asesinato, se suicidó antes de ser detenido.
El podcast concluye con una reflexión sobre el papel de las redes sociales en el caso de Petito. Nuria Pérez destaca que las redes sociales ayudaron a que el caso se conociera y a que la policía pudiera investigarlo más fácilmente. Sin embargo, también señala que las redes sociales pueden ser un arma peligrosa en manos de personas con malas intenciones.
En términos técnicos, el podcast está muy bien producido. La música, las pausas y las locuciones reales están muy bien utilizadas para crear una atmósfera de suspense y misterio. La narradora tiene una voz clara y agradable que hace que el podcast sea muy fácil de escuchar.
El capítulo nos cuenta un relato impactante y bien hecho que explora un tema complejo y desafiante. El podcast es especialmente interesante por su conexión entre el caso de Gaby Petito y la historia de las ejecuciones públicas.
El podcast es un recordatorio de que la crueldad humana es una realidad que ha existido a lo largo de la historia. El caso de Gaby Petito es un ejemplo trágico de cómo la violencia puede ocurrir incluso en las situaciones más aparentemente idílicas.
3 notes · View notes
tararira2020 · 2 years ago
Text
| Air |
Días enteros en las ramas
Guillermo Piro
Lo que más sorprende de la aventura de Cósimo Piovasco de Rondó no es haberse encaramado a una encina del jardín de la casa paterna para no volver a bajar nunca más de las alturas ni sentir nostalgia por la sensación del suelo bajo los pies. Ni siquiera resulta sorprendente –para nosotros, los que, como decía Cortázar, “vivimos nuestra vida”– el impulso, que en un principio, a una mente distraída como la de cualquiera de nosotros, puede parecer irracional. Me refiero a la causa, que no deja de ser casual, y que Cósimo, en El barón rampante, convierte en el pilar sobre el que más tarde edificará su propia terca condición rampante: no quiere comer caracoles. No quiere. Lo que es más o menos comprensible: todos hemos sido niños y recordamos haber intentado construir discordias como esas, levantar pequeñas o grandes razones con las cuales establecer ciertas coordenadas, ciertas dimensiones, trazar linderos de aldeas imaginarias, trincheras mal disimuladas en las inmediaciones del cuarto con las que señalar nuestros confines, nuestras propias líneas divisorias, atravesadas las cuales resulta lícito abrir fuego.
    Lo que sorprende en Cósimo es otra cosa. Se trata de la formulación, en palabras, de las reglas que regirán su vida de allí en adelante. Una corta serie de mandamientos improvisados que a diferencia de los divinos van precedidos por una breve explicación que les otorga fuerza lógica, gravedad, volumen: esculturas hecha discurso. El amo y señor de la levedad esboza una serie de razones de peso frente a las cuales no queda otra solución que quedarse mudo. Es interesante cómo Cósimo, subido a una encina, en pleno furor de furia dogmática, consigue meditar argumentaciones de una lógicas tan irreversible, tan perfecta. Cósimo avanza de una rama a otra, suspendido sobre el jardín de sus padres, y se instala entre las hojas y las flores de la magnolia del vecino, el marqués de Ondariva. La hija del marqués lo confunde primero con un ladrón, y luego le exige que se baje de allí, acusándolo de haber “invadido territorio ajeno”. “Nunca he puesto los pies en vuestro territorio”, dice Cósimo, “y no los pondría ni por todo el oro del mundo”, dicho lo cual vomita una pequeña sentencia maravillosa: “¡Donde yo estoy no es territorio y no es vuestro!”
   Todo es suyo allá arriba, solo suyo –y al tiempo que dice esto Cósimo hace un gesto impaciente y ampuloso con el brazo extendido señalando las ramas circundantes, las hojas, el cielo–, “en las ramas de los árboles todo es territorio mío”. Me parece el momento más interesante de la novela –y estamos en el segundo capítulo, apenas hemos leído una veintena de páginas– porque Cósimo improvisa algo, exigido por la necesidad de defenderse de la acusación de invasor.
   Heinrich von Kleist aconsejaba que cuando uno quiere saber algo y no es capaz de averiguarlo meditando, lo que debe hacer es hablar del asunto con el primero con quien se tope en la calle y esté dispuesto a escucharlo. Conversando, decía Von Kleist, uno puede averiguar lo que quizá no hubiese averiguado con horas enteras de cavilación solitaria. Y no es que se espera que ese alguien nos diga el sentido exacto de una palabra; tampoco debe esperarse que esa persona nos guíe con preguntas sagaces hasta el meollo de la cosa. Lo que hay es alguna noción vinculada lejanamente con lo que uno está buscando, y si con osadía encuentra un punto de partida, una excusa para iniciar el viaje, la mente, a medida que el discurso progresa, forzado a encontrarle un final digno de ese comienzo, troquela la confusa noción inicial hasta conferirle plena nitidez, de forma tal que el conocimiento de pronto se encuentra listo para acabar el período oratorio. Son cosas interesantes. Uno intercala sonidos inarticulados, locuciones conjuntivas, palabras que en realidad no son necesarias; uno se vale de artificios que dilatan el discurso con el objeto de ganar el tiempo necesario para que “la idea se forje en el taller de la razón” (Von Kleist). (También Emil Cioran amaba rodearse de gente sencilla y conversar con ella; tenía la impresión de que en esa gente se encontraba la verdad.) Probablemente Cósimo solo quería ver a su pequeña vecina columpiándose, nada más, pero de pronto se ve obligado a trazar en el aire –literalmente– los preceptos bajo cuyo yugo vivirá el resto de sus días –la limpieza y pulcritud de sus razonamientos aumenta cuando recordamos que quien los pronuncia solo tiene doce años–:
   1) Su territorio se extiende hasta donde consiga llegar andando sobre los árboles, lo que incluye Francia, Polonia, Sajonia y más allá –pobre Cósimo, no sabe mucho de geografía.
   2) Su vida no estará regida por el egoísmo, como la de sus vecinos: la niña podrá visitar su territorio cuando quiera.
   3) El columpio es de ella, solo de ella, pero al estar sujeto a una rama depende de él, solo de él.
   4) Mientras uno toque el suelo con los pies está en su territorio, pero al levantarse en el aire pasa a estar en el de Cósimo.
   5) Cósimo no bajará jamás, porque eso lo convertirá inmediatamente en un esclavo.
   6) Todo lo que no sea las alturas es territorio enemigo.
   ¿Por qué Cósimo se autoexige esa serie de reglas? Creo que, porque a edad temprana consiguió transmutar su vida en obra de arte, es decir en vida establecida dentro de ciertos límites precisos, inviolables. Todos los artistas se autoexigen una serie de reglas a seguir, todos delimitan su territorio de influencia, todos sentencian mandamientos inamovibles. Adolfo Nigro, en ese sentido, parece haber entendido bien algo –no ahora, quiero decir, no exclusivamente ahora, en la ocasión particular en que decidió medirse con Italo Calvino y su barón rampante, como antes lo había hecho con el Qfwfq de Las cosmicómicas. Nigro sabe ciertas cosas como se saben ciertas cosas en los sueños: porque se saben–: hay que ser fieles a la ley fundada por uno en un rapto de locura ejemplar, en la ocasión más o menos propicia, negándose, por ejemplo, a comer un plato de caracoles, o a no traspasar los límites de un marco, o a traspasarlo. La ley. Su ley.
   Quisiera que las “Equivalencias” de Alfred Stieglitz no existiesen, o mejor dicho, quisiera que no se llamaran así, porque de esa forma podría evitar la referencia y transferir el título exquisito a esta exquisita obsesión que tiene el barón rampante como protagonista. En sus “Equivalencias”, Stieglitz fotografió nubes, nubes que al encontrarse enmarcadas y que al carecer de cualquier otra referencia espacial (un cable, una antena, la rama de un árbol) carecen de derecho y revés, de arriba y abajo, de izquierda y derecha. Stieglitz fotografió nubes equivalentes, pero no equivalentes entre sí, sino en sí, nubes para ser vistas en repetición, como las reales, desde puntos de vista diferentes, siempre diferentes. Nigro dibujó equivalencias, pequeños cuadros no de la vida aérea de Cósimo, sino de sus posibles visiones, de sus posibles miradas. Pero no se trata tanto de visiones reales, de fotografías posibles, alteraciones retinianas de lo vasto visto desde las alturas. Como siempre en Nigro, se trata de un mapa mental, pero lo que sorprende aquí es que a la exigencia de esa ley autoimpuesta por el artista se suma el ejercicio esquizoide de trazar el mapa mental de otro, de Cósimo. Es por eso que las equivalencias se multiplican como nubes, los dibujos no parecen tener derecho ni revés, tampoco referencia espacial explícita alguna. Todo revela no tanto el sentido de una composición fortuita, de un arreglo accidental, sino más bien cierta resistencia de los objetos a sucumbir a un ordenamiento interno. Lo que prevalece es un postulado de irrelevancia compositiva. Hay solamente un gesto de recorte y elección, de fragmentación del tejido, y es éste el gesto que, cualquiera sean sus intenciones, engendra efectos de composición, se lo domine o no.
   Pienso en la escena archisabida del desamparado en medio del mar o del desierto que intenta poner en funcionamiento el motor de un avión (es decir, activar algo concebido para “trabajar” dentro de ciertos límites, algo que es necesario que a toda costa “entre en acción”): vierte en el depósito el último galón de gasoil que le queda, hace contacto, reza, impulsa la hélice con la fuerza de sus brazos. Y el motor explota, una, dos veces, tres veces: funciona. Los dibujos del barón (nombre escueto que fue elegido con cuidado: los dibujos del barón, los hechos por Nigro, pero también los que hubiese podido hacer el mismo Cósimo de haber sabido dibujar, o de haberse autoimpuesto, en algún momento de su vida rampante, representar a escala el mapa de su mente) juegan a actuar el papel de la hélice del aviador desamparado en medio del mar o en el desierto. Los dibujos giran. Funcionan. Entran en acción.
   ¿Y qué hay allí? El archivo finito de todo lo visto: la escalera, las ramas, las hojas, los insectos, los nidos, los pájaros, un paraguas, sus manos y sus pies. Caracoles. He allí la pista definitiva, lo que me hace decir en voz alta, pero hablando para mí: “Lo tengo”. Omitiendo los caracoles. Nigro hubiese podido echar a perder el último galón de gasoil con el cual hacer funcionar su motor helicoide. Si el caracol no estuviera asomando sus antenas, la lectura, necesariamente, debería ser otra; no ya el mapa mental de Cósimo sino, tal vez, como tantas otras veces, el mapa mental del propio Nigro, con su invasión indiscriminada de insectos malignos y benignos, su fauna marina, sus edificaciones portuarias. Es un desplazamiento inocente, un giro tímido, como el de una hélice que intenta poner en funcionamiento el mismo motor que luego la hará girar a una velocidad vertiginosa, pero sin ese giro incompleto, sin esa sacudida mágica, no habría movimiento, no habría vuelo, no se podría vencer la ley de gravedad. El caracol es también y sobre todo un dato que sirve de anclaje, que permite descifrar esa maraña loca de cosas adheridas a la red mental de Cósimo. Necesariamente todo tiene un principio, y en Cósimo ese principio son los caracoles.
   Dicen que al morir uno ve pasar la vida delante de los ojos. No necesito de los testimonios de los que volvieron de la muerte para entender lo que significa y para asegurar, sin experiencia previa, que eso es cierto. ¿No será eso ahora que lo pienso? Creo que lo que Nigro dibujó no es otra cosa que el veloz inventario de esos días enteros en las ramas. Recuerdo a Cósimo a los sesenta y cinco años. En la cima de un nogal ya no habla, a las preguntas que se le hace contesta apenas con un gesto de la mano. Envuelto en una manta hasta la cabeza se sienta en una rama a disfrutar del sol, exactamente como un caracol. Ya no se desplaza. Una vieja del pueblo (probablemente una antigua amante suya) sube a asearlo, a llevarle algún plato de comida caliente. Consiguen izar una cama al árbol, y Cósimo se acuesta. Un médico sube a verlo. Al bajar, lo único que dice es: “Llamen a un cura”. El cura sube, y detrás de él, el monaguillo. Pero Cósimo se niega a recibir los sacramentos. Hasta que en el cielo aparece un globo aerostático con flecos y franjas y bolas y guirnaldas, con una barquilla de mimbre colgada, dentro de la cual dos oficiales con charreteras de oro y bicornios miran con largavistas el paisaje que se extiende bajo ellos. Y Cósimo también levanta la cabeza para mirar con atención esa cosa que surca el cielo.
   De pronto el globo comienza a ser sacudido por el viento, comienza a girar como un trompo, y los aeronautas arrojan un ancla para tratar de aferrarlo a algo, a cualquier cosa. El narrador, el hermano de Cósimo, escribe:
   El ancla volaba plateada en el cielo colgada de una larga cuerda, y al seguir oblicuamente la carrera del globo ahora pasaba sobre la plaza, y estaba poco más o menos a la altura de la cima del nogal, hasta el punto que temimos que golpeara a Cósimo. Pero no podíamos suponer lo que un instante después verían nuestros ojos.
   El agonizante Cósimo, en el momento en que la soga del ancla le pasó cerca, pego un salto […], se agarró de la cuerda, con los pies en el ancla y el cuerpo encogido, y así lo vimos volar lejos, arrastrado por el viento, frenando apenas la carrera del globo, y desaparecer en el mar...
   Adoro imaginar estos dibujos de Nigro como el rápido repaso que Cósimo hace de su propia vida colgando del ancla, volando, cada vez más lejos de la tierra que abandonó a los doce años, el día que se negó a comer un plato de caracoles. Como teoría reconozco que es débil, ¿pero qué teoría no lo es? Si fuese matemático me gustaría escribir ahora: los ojos de Nigro, puestos sobre la conciencia aérea de Cósimo, son el resultado de la plenitud rampante del trazo autoexigido elevado a la tercera potencia de Calvino. Así, como si enunciara un teorema.
   Pero no lo soy, estoy condenado a escribir imprecisiones. Solo puedo decir que veo en estos dibujos las hélices locas que dentro de un instante comenzarán a girar, el torbellino sin freno de los recuerdos de Cósimo mientras ve cómo se desplaza del suelo bajo sus ojos, colgando del ancla del globo, siendo llevado hacia el mar, que no devolverá el cuerpo de su víctima, recordando, siendo llevado, colgando, siendo llevado.
-Este texto pertenece a: A causa de un equívoco banal y transparente, Aurelia Rivera editorial, Buenos Aires, 2022.
Tumblr media
2 notes · View notes
lesbiano-tonta · 2 years ago
Text
Yo no les explico el FETICHE que tiene la gente con mi voz desde los 14. Posta estoy hablando de cualquier pelotudez y parece que se pajean en vivo y me mandan a estudiar locucion bueno que se le va a hacer
2 notes · View notes
ikeerdepracticas · 3 days ago
Text
2n Post:
Segundo Mes en Ogilvy: Evolución y Nuevos Retos
Datos Generales
Empresa: Ogilvy Departamento: Cuentas Cliente Principal: Vueling Fecha de inicio: Hace 2 meses (03/02/2025)
Introducción
Hoy se cumplen dos meses desde que empecé mis prácticas en Ogilvy, y la evolución ha sido notable. Me siento cada vez más integrado en el equipo, entiendo mejor los procesos y participo de manera más activa en la gestión de la cuenta de Vueling. Las responsabilidades han ido creciendo, y con ello, la confianza del equipo en mi trabajo.
Nuevas Tareas Realizadas
El aprendizaje y la adaptación han sido constantes. En este segundo mes, he asumido nuevas responsabilidades que han ampliado mi visión del trabajo en agencia. Para poder entender estas tareas, explicar de nuevo que Vueling tiene llamémoslo “secciones” que van trabajando constantemente:
Gestión de promociones semanales: Como describí en el blog anterior, Angie (Account Executive Supervisor) me introdujo en esta sección, que consiste en el lanzamiento de una nueva promoción por semana. Con una antelación de aproximadamente dos semanas desde Vueling, mandan las condiciones de esta promoción (por ejemplo, vuelos al 20% de dto.). Desarrollar esta promoción consiste en que nos aprueben un copy, foto y vídeo principal. Una vez aprobados, se desarrolla una serie de textos con descriptivos para META, vídeo de Youtube, copys para Bannerflow… Todos estos textos se traducen posteriormente a CAT, EN y FR. También se trabajan banners en DE y NL. Las tres últimas promociones semanales ya las he llevado yo de forma completamente autónoma, trabajando estas dos últimas con una dupla creativa nueva, que también están en prácticas. Un ejemplo de promo semanal en formato story sería:
Tumblr media
Sección Aeropuertos: Esta “sección” consiste en la alianza de Vueling con algunos aeropuertos que quieren publicitarse en Vueling o bien en colaboración. Estas semanas he estado involucrado en una campaña para el aeropuerto de Burdeos. Esta ha consistido en la elaboración de dos piezas (una que se ubica en la trasera de los asientos de los aviones y unas piezas que se incluyen en las tarjetas de embarque). En este caso, aún seguimos aplicando feedback de parte del aeropuerto que nos ha solicitado un cambio de logo, por ejemplo (tienen varias versiones según el color de fondo de la crea), o cambiando los códigos iata por los nombres completos de los destinos. El copy sí que está aprobado que es: Burdeos te deja con un buen sabor.
Tumblr media
Sección Instituciones: De igual manera que con los aeropuertos, Vueling colabora con instituciones para hacer publicidad conjunta. En este caso, desde Sevilla han ofrecido a Vueling un circuito de 3 OPIS digitales en el centro de Sevilla. He estado trabajando este brief con la dupla nueva, al igual que las promos, y justo ayer entregamos las AAFF. Destacar que cliente quería una pieza inicialmente con fondo amarillo, pero al ser OPIS digital, conseguimos que apostaran por opciones animadas con imágenes. El copy final ha sido: el color especial de Sevilla viaja por Europa desde 23,99€*. El proceso es prácticamente igual que con aeropuertos. Una vez nos envían brief comentamos las dudas (suele ser a través de videollamada en el status) y mail. Explicamos brief a las creativas que crean varias vías creativas. Una vez revisamos estas vías, las compartimos con cliente, que eligen una vía y comparten feedback. Aplicamos feedback al máster y una vez todo está OK, Hogarth (la productora) se encarga de animar la pieza y crear el AAFF (Arte Final).
Tumblr media
Coordinación en proyectos de performance: He seguido gestionando traducciones, locuciones y materiales audiovisuales en diferentes idiomas. En la línea del mes anterior, gestionando copies con los creativos y afinando la búsqueda de imágenes en Getty. El tema de las creas de performance no están dando muy buenos resultados, por lo que ahora mismo nos encontramos en un punto de inflexión donde están pidiendo muchos cambios desde Vueling.
Facturación: para ayudar también en facturación, me vi una masterclass grabada en el teams de la coordinadora de cuentas. Aprendí cómo gestionan parte del tema de facturación, márgenes y beneficios. Estoy también colaborando en la contabilización y organización de los Costes Extra mensuales de Vueling. En estos costes figuran servicios que tenemos que externalizar, como traducciones, locuciones, correcciones/revisiones de texto, editores, derechos…
Encuentros y Cambios en el Equipo
Uno de los momentos destacados de este mes ha sido conocer en persona a dos miembros clave del equipo de Vueling que visitaron la oficina:
María Bretons (encargada de Aeropuertos e Instituciones)
Màrian (responsable de Performance)
Ambas han sido súper agradables y un placer poder desvirtualizarlas.
Además, el equipo ha experimentado varios cambios con la incorporación de:
Un nuevo copy.
Una nueva dupla creativa.
Una nueva content strategist.
Estos cambios han aportado nuevas dinámicas y han hecho que el trabajo sea aún más interesante. Sobretodo con la nueva dupla, con la que si he podido tratar más, trabajando en varios proyectos y, por lo tanto, introduciondolas en todo el funcionamiento de Vueling.
Reflexión y Expectativas
Este segundo mes ha supuesto un gran avance en mi aprendizaje y participación dentro de la agencia. La confianza en mis capacidades ha crecido, y ahora gestiono tareas con mayor autonomía. Me motiva seguir aprendiendo y enfrentando nuevos retos en las próximas semanas. He pasado de un punto en el que me daban un poco trabajo para ayudar cuando necesitaban, sobre todo, a un punto donde en las 4h de prácticas no doy abasto a terminar con todos los proyectos que voy gestionando, así que estoy bastante ilusionado.
Fun fact: he hecho una aparición en el tiktok de Ogilvy: https://vm.tiktok.com/ZNdLABwRy/
Tumblr media
#Trainee #JuniorAccountExecutive #Ogilvy #Publicidad #Comunicación #AgenciaCreativa
0 notes
jtdiazfp · 2 months ago
Text
Patrones Polares de Micrófonos: Qué Son y Cuál Elegir
Cuando grabamos sonido, la elección del micrófono adecuado es clave para obtener la mejor calidad. Uno de los factores más importantes es el patrón polar, que define cómo el micrófono capta el sonido en diferentes direcciones. Veamos los más comunes:
1. Omnidireccional
Captura el sonido en todas direcciones por igual.
Ideal para grabaciones ambientales o entrevistas múltiples.
Desventaja: Capta más ruido de fondo.
Tumblr media
2. Cardioide
Capta el sonido principalmente por delante del micrófono.
Reduce el ruido de los lados y la parte trasera.
Ideal para grabaciones en estudio y locuciones
Tumblr media
3. Supercardioide
Patrón más estrecho que el cardioide.
Capta menos sonido lateral, pero recoge algo por detrás.
Ideal para grabaciones en exteriores y cine.
Tumblr media
4. Hipercardioide
Patrón aún más direccional que el supercardioide.
Reduce aún más el ruido lateral, pero es más sensible a los sonidos traseros.
Usado en situaciones donde se necesita un aislamiento extremo.
Tumblr media
5. Bidireccional (Figura de 8)
Capta sonido por delante y detrás, pero rechaza los laterales.
Perfecto para entrevistas cara a cara o grabaciones de instrumentos en estéreo.
Tumblr media
Saber elegir el patrón polar adecuado te permitirá mejorar significativamente la calidad de tu grabación y reducir ruidos no deseados.
0 notes
vamos-a-aprender-espanol · 20 days ago
Text
Tumblr media
https://vamosaaprenderespanol.blogspot.com/2025/03/dale-la-lengua-fallas-glosario-fallero.html
0 notes
joaquimalmeida · 9 months ago
Text
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 2 months ago
Text
A mi todo esto me Parece una TRAGICA ESTAFA como la de los Supermercados ALFARO [=localidad de LA RIOJA donde se mato el cantante de PARALISIS PERMANENTE tras solo publicar el LP "EL ACTO" por el SEXUAL y cuya portada es un CRUCIFICADO así como el single QUIERO SER SANTA una burla de las CATOLICAS y cuya capital es LOGRo+cOÑO..asi como de LA RIOJA es la localidad "LEIVA" =cantante al que he fotografiado hoy y tambien en LA RIOJA se mato Alex ANGULO o el CURA de EL DIA DE LA BESTIA que necesita la SANGRE DE UNA VIRGEN para IMPEDIR EL REGRESO DEL ANTICRISTO siendo el niño endemoniado JIMMY BARNATAN con el que hizo la LOCUCION "CRUCE DE CAMINOS" con una TORMENTA QUE SE AVECINA y que abre su cd ROOM 13: A BLUES TALE y el cual canto THE GANGSTER THAT YOU NEED con VIRGINIA MAESTRO]..que patrocinaba al REAL MADRID BASKET cuando me lo encontré en el COMEDOR del PARADOR NAZIONAL de CUENCA [me firmó solo ROMAY con el que me fotografie frente al colegio SANTA MARIA DE LA HISPANIDAD al que fui tras fotografiar el cartel de calle CORAZON DE MARIA donde está TORRES BLANCAS=una y gris..para 3 semanas después o junio 2020 encontrarme el TULIPERO de VIRGINIA apadrinado por ROMAY en la calle MADRE DE DIOS desde cuyo cruze con avda PIO XII vi al Papa JUAN PABLO II ir a la adjunta NUNCIATURA CATOLICA antes de reunirse con los JOVENES en el AERODROMO DE 4 VIENTOS donde el Argentino Diego TORRES le canto COLOR ESPERANZA]
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
djistoreiberia · 4 months ago
Text
Por qué todo creador de contenido necesita el micrófono DJI
El audio de alta calidad es tan importante como las imágenes de alta calidad para los creadores de contenido. Si bien las elegantes tomas con drones y los estabilizadores portátiles han intensificado el componente visual de la creación de contenido, siguen siendo el ancla que atrae a la audiencia a su experiencia. El micrófono DJI promete satisfacer esta necesidad brindando calidad de nivel profesional con una comodidad inigualable. He aquí por qué todo creador de contenido debería agregar el DJI Microphone a su equipo.
Tumblr media
Calidad de sonido superior para resultados profesionales
La base del atractivo del micrófono DJI reside en su calidad de sonido superior. La calidad de su sonido capturado es cristalina, capturando incluso los tonos más minúsculos e inhibiendo cualquier ruido de fondo no deseado. Ya sea que esté grabando un vlog en una ciudad ocupada, capturando sonidos naturales para un video de viaje o realizando una entrevista en un entorno controlado, el micrófono DJI funciona admirablemente y ofrece una calidad de audio de estudio.
Este micrófono con su sistema de grabación de doble canal permite a los creadores grabar por separado dos fuentes de sonido a la vez. Será una ventaja para agregar una claridad inigualable a entrevistas, podcasts o grabaciones de doble voz. Con su alta relación señal-ruido, este micrófono tiene la capacidad de crear ese sonido rico y limpio sin interferencias ni distorsiones; por lo tanto, es muy importante crear contenido que se sienta pulido y profesional.
Batería de larga duración para disparar durante todo el día
A menudo se dedican horas de grabación a filmar en exteriores, hacer locuciones o incluso entrevistar a los sujetos, lo que generalmente se incluye en el proceso de creación de contenido. El micrófono DJI se ofrece con una batería de larga duración que, junto con el estuche de carga, puede proporcionar hasta 15 horas de duración total de la batería. Con una sola carga, graba continuamente durante hasta 5,5 horas y los creativos no se perderán la toma perfecta debido a un micrófono agonizante.
El estuche portátil también se carga rápidamente, brindando plena potencia a los transmisores y al receptor. Esta característica es ideal para los creadores que necesitan viajar, ya que les brinda la opción de cargar mientras viajan sin la molestia de enchufes o paquetes de baterías adicionales.
Flexibilidad inalámbrica con conectividad confiable
La mayor fortaleza del micrófono DJI es su capacidad de transmitir de forma inalámbrica. Su alcance puede ser de hasta 250 metros y sigue ofreciendo una conexión sólida desde cualquier distancia. Esto es fabuloso para escenas dinámicas, tomas de gran angular o escenas en las que los creadores de contenido tienen que moverse.
El diseño inalámbrico del micrófono DJI también trae sus propias ventajas: los usuarios de drones, por ejemplo, los DJI Mini 4 Pro o DJI Avata, puede grabar tomas inmersivas mientras narra o captura sonidos ambientales al mismo tiempo. Esto hace que el micrófono DJI sea un acompañamiento increíblemente poderoso tanto para los pilotos de drones como para los creadores terrestres.
Diseño súper compacto, portátil y fácil de usar
Como eres un creador de contenidos, a veces tienes que estar en movimiento; Los equipos de audio voluminosos pueden agobiarlo. El micrófono DJI es liviano y portátil con la forma de un estuche de carga compacto, por lo que el transporte resulta fácil. En este caso alberga el transmisor y el receptor, para que todo esté en orden y al alcance de tu mano.
También es muy fácil usar el micrófono, con funcionalidad plug-and-play. No requiere configuraciones complejas ni configuraciones largas. Todo lo que necesita es emparejar el transmisor con su dispositivo y estará listo para grabar. Eso explica por qué el diseño amigable de este micrófono es genial para los creadores: grabar audio de alta calidad en minutos sin complicaciones dentro de su trabajo diario.
Compatibilidad entre dispositivos
Este micrófono DJI es impresionante por su amplia compatibilidad. Un micrófono que se puede conectar fácilmente con prácticamente cualquier cámara, teléfono inteligente o cualquier producto de DJI, incluido el DJI Mini 4 Pro y el DJI Mavic serie. Es versátil para atender a la diversidad de creadores en dispositivos y plataformas de grabación.
Los adaptadores con TRS de 3,5 mm, USB-C y Lightning brindan compatibilidad en el ajuste del micrófono en su dispositivo. Para un micrófono DJI, ya sea grabando con una DSLR, un teléfono inteligente, una tableta o Drones DJI, cambio, sin problemas en la calidad del audio.
Monitoreo en tiempo real y configuraciones ajustables
El DJI Mic permite el monitoreo de audio en tiempo real, donde los oyentes pueden monitorear e incluso realizar ajustes en los niveles de audio mientras están en el proceso de grabación. Esto es muy útil para transmisiones en vivo, entrevistas y cualquier situación en la que se necesiten cambios en tiempo real. La capacidad de escuchar con precisión lo que capta el micrófono significa que se pueden realizar cambios rápidamente para evitar picos o distorsiones y obtener un audio limpio y profesional durante cada grabación.
El micrófono también tiene controles de fácil acceso para ajuste del nivel de ganancia, silenciamiento y selección de canal. Estas configuraciones brindarán a los creadores de contenido un amplio espacio para personalizar su audio según el entorno de grabación y las preferencias personales para lograr la máxima flexibilidad y control.
ConclusiónPara un creador de contenido, la calidad del sonido no es negociable y el micrófono DJI cumple con todas las demandas del panorama competitivo actual. Con una calidad de sonido de nivel profesional, una batería de larga duración, flexibilidad inalámbrica y compatibilidad con múltiples dispositivos, es de hecho una de las herramientas más importantes que cualquier creador debería tener en su arsenal para llevar las producciones de video o audio al siguiente nivel. Quieres lo mejor en Equipo de audio DJI? Verificar DJI Store Iberia para el micrófono DJI y más.
0 notes